presentaciÓn - apadac.org 2016... · clown– la capacidad de ser uno mismo el trabajo principal...

31
PRESENTACIÓN APADAC, en colaboración con el Centro Ayalga de psicología y acompañamiento educativo especializado en altas capacidades, han confeccionado un programa específico terapéutico divididos en cuatro ámbitos de actuación: emocional, psicomotor, sensitivo y creativo, dividido este último en actividades artísticas y técnicas. La Asociación de Padres de Alumnos de Altas Capacidades del Principado de Asturias (APADAC) es una organización sin ánimo de lucro que aglutina en su seno a familias con niños identificados como alumnos de altas capacidades intelectuales. Entre sus fines, además de la defensa de los legítimos derechos de este colectivo, está también proporcionar a sus socios programas de actividades específicas donde los alumnos se encuentran en un ambiente diferente al del centro educativo, rodeados de niños con muchas características similares y donde pueden relacionarse con mayor confianza debido a el acompañamiento específico que se da por parte de todos los monitores. El programa, está dirigido por D. José Luis Pérez Díaz psicólogo y orientador educativo y D. Félix Ruiz Mahamud, psicólogo clínico. Ambos profesionales son especialistas en altas capacidades y son los encargados de impartir formación específica en altas capacidades a los monitores encargados de los talleres. El presente dossier es una breve descripción de las características de cada uno de los talleres, destinatarios y objetivos pretendidos. Se adjunta, además, breve información de las distintas personas que lo desarrollarán. Esperamos que las siguientes actividades que se impartirán este curso, sean de vuestro agrado.

Upload: vantu

Post on 07-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRESENTACIÓN

APADAC, en colaboración con el Centro Ayalga de psicología y acompañamiento educativo especializado en altas

capacidades, han confeccionado un programa específico terapéutico divididos en cuatro ámbitos de actuación:

emocional, psicomotor, sensitivo y creativo, dividido este último en actividades artísticas y técnicas.

La Asociación de Padres de Alumnos de Altas Capacidades del Principado de Asturias (APADAC) es una organización

sin ánimo de lucro que aglutina en su seno a familias con niños identificados como alumnos de altas capacidades

intelectuales. Entre sus fines, además de la defensa de los legítimos derechos de este colectivo, está también

proporcionar a sus socios programas de actividades específicas donde los alumnos se encuentran en un ambiente

diferente al del centro educativo, rodeados de niños con muchas características similares y donde pueden

relacionarse con mayor confianza debido a el acompañamiento específico que se da por parte de todos los

monitores.

El programa, está dirigido por D. José Luis Pérez Díaz psicólogo y orientador educativo y D. Félix Ruiz Mahamud,

psicólogo clínico. Ambos profesionales son especialistas en altas capacidades y son los encargados de impartir

formación específica en altas capacidades a los monitores encargados de los talleres.

El presente dossier es una breve descripción de las características de cada uno de los talleres, destinatarios y objetivos

pretendidos. Se adjunta, además, breve información de las distintas personas que lo desarrollarán.

Esperamos que las siguientes actividades que se impartirán este curso, sean de vuestro agrado.

PREVENCIÓN DESINCRONIA EMOCIONAL

Las personas con altas capacidades presentan frecuentemente una elevada sensibilidad que dificulta la regulación de

las emociones. Esto es especialmente complicado durante la infancia donde aún no se han desarrollado herramientas y

conductas que permiten regular y facilitar el control de impulsos así como los procesos atencionales. La desincronía

emocional suele manifestarse en conductas como la impulsividad, falta de atención, hábitos nerviosos, estados de

excitación, afrontar las tareas de forma poco planificada, etc. Todas estas conductas dificultan la adaptación de los

niños a los entornos en los que viven pudiendo interferir en las relaciones con sus amigos, sus hermanos, compañeros

del colegio y sus padres.

El objetivo de este taller es prevenir las consecuencias desadaptativas de esta desincronía, trabajando los procesos

cognitivos y emocionales que la regulan. Al igual que el año pasado se ofrecen dos modalidades para el taller de

desincronía emocional:

OPCIÓN A: Desincronía Emocional Dos reuniones mensuales en grupo.

OPCIÓN B: Desincronía Emocional Individual (Una o dos sesiones) En esta reunión se atenderán las necesidades

individuales de cada niño, ofreciendo orientaciones y pautas educativas a los padres. La sesión individual se realizará

en las instalaciones del Centro Ayalga en horario de tarde concertando previamente la cita.

Objetivos:

Ofrecer a los chicos y chicas, en función de su edad, un marco conceptual para poder comprenderse a sí mismos en relación con sus grupos de iguales.

Fomentar la vivencia emocional de las situaciones cotidianas, especialmente la frustración como consecuencia de lograr nuestras metas

Aprender técnicas de planificación adecuadas para su edad y estrategias de motivación para lograr los planes propuestos

Ofrecer a los padres la formación necesaria para poder continuar la labor educativa iniciada en los talleres.

Buscar la superación personal para desarrollar las relaciones sociales entre los jóvenes

Cambiar el modo en que estos jóvenes se ven a si mismos mejorando su autoestima.

Preparar la orientación vocacional de los jóvenes de Altas Capacidades.

Dirigido a: Infantil, Primaria, ESO, Bachiller y Universitarios con informe de Altas Capacidades. Dirigido por: José Luis Pérez Díaz Licenciado en psicología, filosofía y ciencias de la educación. Socio fundador del

Centro Ayalga Profesor Master universitario de Gestión de la Innovación (Universidad de Oviedo) Orientador escolar.

Félix Ruiz Mahamud Licenciado en Psicología Clínica. Master en Neuropsicología y Educación Socio fundador del

Centro Ayalga Profesor de Educación Secundaria.

Con la Colaboración de Raquel García Huerta (pedagoga) y Natalia Fernández Cano (pedagoga y especialista en

trastornos de espectro autista) ambas integrantes de Centro Ayalga.

PROGRAMA DE ORIENTACION VOCACIONAL

El proyecto está destinado a estudiantes desde 5º de primaria, pretende descubrir las diferentes fortalezas del

alumnado con el fin de que puedan servirse de ellas, potenciarlas y lograr un desarrollo óptimo. Es un indicador de

tendencia de campo de desarrollo del “talento del alumnado”

El programa incluye un “screaning” (Test Básico de Aptitudes Intelectuales) bajo la supervisión, seguimiento y

evaluación del Gabinete de psicólogos “Centro Ayalga”. Éste se complementará con un cuestionario (Test de Holland)

a completar por los propios alumnos, profesores y padres, a fin de contrastar la información.

Dirigido a: alumnos a partir de 5º de Primaria.

Dirigido por: José Luis Pérez Díaz Licenciado en psicología, filosofía y ciencias de la educación. Socio fundador del

Centro Ayalga Profesor Master universitario de Gestión de la Innovación (Universidad de Oviedo) Orientador escolar

Miembro de Equipo de trabajo para el desarrollo y motivación de equipos de I+D+i; Tactica Corporativa Miembro de

Equipo Homologado por Innocamaras Colaborador habitual de la editorial SM en temas relacionados con la educación,

(competencias básicas, habilidades sociales, inteligencia emocional, inteligencias múltiples, etc.) Félix Ruiz Mahamud

Licenciado en Psicología Clínica Master en Neuropsicología y Educación Socio fundador del Centro Ayalga Profesor de

Educación Secundaria Colaborador habitual de la editorial SM en temas relacionados con la educación, (competencias

básicas, habilidades sociales, inteligencia emocional, inteligencias múltiples, etc.) Con la Colaboración de Raquel

García Huerta (pedagoga) y Natalia Fernández Cano (pedagoga y especialista en trastornos de espectro autista)

ambas integrantes de Centro Ayalga.

Objetivos:

Ofrecer a los padres la formación necesaria para poder continuar la labor educativa iniciada en los talleres. Buscar la superación personal para desarrollar las relaciones sociales entre los jóvenes

Cambiar el modo en que estos jóvenes se ven a si mismos mejorando su autoestima.

Preparar la orientación vocacional de los jóvenes de Altas Capacidades.

TALLERES EXPRESIVOS Y ARTÍSTICOS

CREATIVIDAD Edad: a partir de 12 años. Podrían darse excepciones bajo el criterio de Ayalga. Objetivo: impulsar la reflexión y práctica de distintas maneras de pensar. Exponer a los participantes a situaciones novedosas. El taller se basará en 3 ejes principales. Al primero lo llamaremos actividad. Durante el taller no se hará una mera exposición de teoría pura sobre la creatividad. Se centrará más bien en la reflexión y la práctica. Actividad implicará en nuestro caso mantener la mente ocupada con retos, acertijos, pequeñas investigaciones,

posibilidades y elucubraciones varias, puesto que lo primero que hay que tener claro es que la creatividad es una flor

que difícilmente brota de los terrenos baldíos de la pereza mental.

En segundo lugar tendremos un eje intermedio, la curiosidad. A lo largo del taller se tratará de presentar elementos de interés para los participantes (ciencia, tecnología, arte, escritura…) para que los participantes desarrollen e investiguen a su gusto y a su ritmo. También, aunque se hable de los límites de la creatividad, y como no podía ser de otra manera, se animará a no tener miedo de crear y seguir ideas, formas y caminos distintos a los establecidos. Estos dos ejes nos llevan finalmente a la creatividad, el objeto del taller plasmado en distintas propuestas divididas

por módulos, que se exponen a continuación y que entremezclan actividad mental, introducción de temas curiosos y

variados y desarrollo de proyectos creativos en entornos especiales.

Aprender técnicas de planificación adecuadas para su edad y estrategias de motivación para lograr los planes propuestos

Buscar la superación personal para desarrollar las relaciones sociales entre los jóvenes

Cambiar el modo en que estos jóvenes se ven a si mismos mejorando su autoestima. Imparte: Adrián Santos

- Bachillerato Científico-Tecnológico en el colegio Corazón de María de Gijón.

- Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática por la Universidad de Oviedo.

Idiomas

- Nivel alto de inglés hablado y escrito (certificado Trinity College London lvl 10. C1). - Nivel intermedio de francés hablado y escrito (Aproximadamente B2. Experiencia de intercambio con el

colegio Saint-Genès de Burdeos en el curso 2011-2012). - Conocimientos de alemán hablado y escrito (Aproximadamente A2).

Nivel medio de japonés hablado y escrito (Aproximadamente B1. Certificado Nokken nivel 5

INICIACIÓN A LA FILOSOFÍA

Es muy frecuente que las personas con altas capacidades se cuestionen continuamente el por qué de las cosas.

En este taller se les dará a los niños las herramientas necesarias para plantear de manera estructurada estos

cuestionamientos, estimulando la reflexión y el pensamiento crítico, aprendiendo a argumentar correctamente y

replanteando en común aquellos temas que pueden tener interés para los niños. Lo haremos desde sus diferentes

puntos de vista, pero al mismo tiempo revisaremos con ellos las respuestas que a lo largo de la historia se han dado a

preguntas universales.

Impartido por: Placido García Escudero, Filósofo.

Ofrecer a los chicos y chicas, en función de su edad, un marco conceptual para poder comprenderse a sí mismos en relación con sus grupos de iguales.

Fomentar la vivencia emocional de las situaciones cotidianas, especialmente la frustración como consecuencia de lograr nuestras metas

Aprender técnicas de planificación adecuadas para su edad y estrategias de motivación para lograr los planes propuestos

Ofrecer a los padres la formación necesaria para poder continuar la labor educativa iniciada en los talleres.

Buscar la superación personal para desarrollar las relaciones sociales entre los jóvenes

Cambiar el modo en que estos jóvenes se ven a si mismos mejorando su autoestima.

Preparar la orientación vocacional de los jóvenes de Altas Capacidades.

CLOWN– LA CAPACIDAD DE SER UNO MISMO

El trabajo principal del curso será dejar salir nuestro payaso interior, comunicarnos con los otros usando nuestra propia

forma de ser; aprender a reírnos de nosotros, con nosotros y con los otros. Se trabaja también la aceptación del

fracaso y del éxito, mirarnos y mirar desde otra perspectiva para, así, conocernos más. De esta manera, descubrir

nuestro clown se convierte en una apasionante aventura divertida y liberadora, adecuada para cualquier persona que

quiera ver la vida desde otro punto de vista.

Objetivos:

• Descubrir que cada uno de nosotros tiene su propio clown.

• Crear un clima de grupo donde cada uno de los integrantes se sienta a gusto y en el que sea un placer participar.

• Desarrollar la escucha y comunicación para establecer una buena base que guíe la improvisación, usada como medio

para encontrar nuestro clown.

• Desarrollar la capacidad de expresar emociones primarias: alegría, tristeza, miedo, rabia, amor, deseo, etc; desde un

código clown e investigar sus escalas de intensidad.

• Trabajar la mirada como medio de transmitir emociones.

∗ Desarrollar las bases del trabajo de clown: pasión, autenticidad, y ternura; la mirada y las emociones como

plataforma de acción.

Dirigido a: alumnos de infantil, Primaria, ESO y Bachiller

Impartido por: Antonio Moreno. Ha realizado estudios de teatro con diferentes profesionales y métodos como Eulogio

Das Penas investigando el Teatro del Absurdo, con Eva Redondo, método Layton, Técnica de clown con Philippe

Gauliere, Gabriel Chame, Clown y Comedia del Arte con Ignacio Maffi- Improvisación con Omar Galván ; Bufón con

Andrés del Bosque Desde el año 2010 y hasta la actualidad ha impartido clases de Clown en diferentes espacios

culturales, escuela de Payasos Nave 202 y cursos con traductor en Edimburgo

TEATRO

Tras el fantástico viaje de tres años a través de lo imaginario, mediante la técnica teatral del clown l@s niñ@s de

APADAC han logrado desarrollar y mantener una conciencia grupal y de respeto hacia nosotros mismos y los demás,

que los ha hecho fomentar la autoestima, la escucha, la pérdida del ridículo y sobre todo reírnos de nosotros mismos

para poder hacer reír a los demás. En este nuevo curso proponemos crear un grupo de teatro creativo para llevar a

escena el recorrido histórico del cine de terror o la historia del cine en clave de humor. Se realizarían 6 horas de taller al

mes durante 3 sesiones ya que primero hay que calentar física y mentalmente mediante juegos físicos y de

concentración, hacer teatro de mesa para crear el espectáculo con propuestas guiada, fijarlas y ensayarlas.

Dirigido a:

- alumnos a partir de 2º Primaria, ESO y Bachiller 1º de Primaria sería en sesiones diferentes de una hora para

adaptarse a lo creado por el resto

-Padres que quieran participar en el espectáculo de terror/Cómico

Impartido por: Antonio Moreno.

Ha realizado estudios de teatro con diferentes profesionales y métodos como Eulogio Das Penas investigando el Teatro

del Absurdo, con Eva Redondo, método Layton, Técnica de clown con Philippe Gauliere, Gabriel Chame, Clown y

Comedia del Arte con Ignacio Maffi- Improvisación con Omar Galván ; Bufón con Andrés del Bosque Desde el año

2010 y hasta la actualidad ha impartido clases de Clown en diferentes espacios culturales, escuela de Payasos Nave

202 y cursos con traductor en Edimburgo.

Ofrecer a los chicos y chicas, en función de su edad, un marco conceptual para poder comprenderse a sí mismos en relación con sus grupos de iguales.

Fomentar la vivencia emocional de las situaciones cotidianas, especialmente la frustración como consecuencia de lograr nuestras metas

Buscar la superación personal para desarrollar las relaciones sociales entre los jóvenes

Cambiar el modo en que estos jóvenes se ven a si mismos mejorando su autoestima.

Preparar la orientación vocacional de los jóvenes de Altas Capacidades.

ALFARERIA

Alfarería que rompe moldes y crea los suyos propios Ingredientes:

• Barro natural, sin conservantes ni colorantes.

• Agua fresca.

• Aire puro y una pizca de sol (sólo si se tiene a mano)

• Creatividad y sentido del humor.

Atrévete a sacar el artista que llevas dentro y llévate a casa tus propias creaciones Utilizamos la alfarería como

herramienta de desarrollo a diferentes niveles. Nuestros talleres pretenden ser "algo más que una actividad de

manipulación y torneado de barro" y desarrollamos aspectos como la creatividad, la capacidad emprendedora, la

concentración, los sentidos, la comunicación… Mezclamos alfarería con coaching y trabajamos el concepto Arteterapia

como elemento terapéutico.

https://artistasyemprendedores.wordpress.com/

Dirigido a: alumnos de Infantil, y de 1º a 4º de Primaria

Impartido por: Artístas y Emprendedores. Formado por: Raúl Licenciado en Historia, Máster en Dirección de

Recursos Humanos,Máster en Prevención de Riesgos Laborales, Wedding Planner y monitor de tiempo libre. Ana

Licenciada en Ciencias Ambientales, Máster en Prevención y Riesgos Laborales, Wedding Planner y Monitora de

Tiempo Libre

Objetivos :

Trabaja el proceso creativo.

Desarrollar la manipulación y sensación de tacto.

Ofrecer a los chicos y chicas, en función de su edad, un marco conceptual para poder comprenderse a sí mismos en relación con sus grupos de iguales.

Fomentar la vivencia emocional de las situaciones cotidianas, especialmente la frustración como consecuencia de lograr nuestras metas

Buscar la superación personal para desarrollar las relaciones sociales entre los jóvenes

Cambiar el modo en que estos jóvenes se ven a si mismos mejorando su autoestima.

Preparar la orientación vocacional de los jóvenes de Altas Capacidades.

CLUB DE LECTURA

El objetivo es compartir autores y libros que les enganchen a la lectura, y de esta forma se enriquezcan potenciando su

expresión, creatividad e imaginación

El programa para el Grupo Infantil y Primaria(4-10 años) incluye libros premiados con los galardones de Ala Delta y

Barco de Vapor, además de títulos de editoriales independientes como Kalandraka o PintarPintar. Autores de

referencia como Juan Muñoz, Pablo Albo, Pepe Maestro, Juan Farias…

Para el Grupo GRUPO JUVENIL (11-16 año) el programa será Elia Barceló, Laura Gallego, Jordi Sierra i Fabra,

Gonzalo Moure, Salinger, H.G. Wells, Stevenson, Homero, Melville, Jane Austen...

Impartido por: Carolina Sarmiento González Licenciada en comunicación Audiovisual por la UCM, ha trabajado como

periodista en La Nueva España y TPA Asturias. En 2015 fue profesora del proyecto “Aprendamos a conocer los medios

de comunicación” impulsado por la Asociación de la Prensa de Oviedo y la Fundación La Caixa y que tuvo lugar en

distintos IES de Asturias. Desde 2013 coordina la revista www.creatividadliteraria.es

Dirigido a: alumnos de Infantil, Primaria, ESO y Bachiller Los niños de 1º-2º el taller se dividirá una parte de Club de

Lectura y otra de Escritura Creativa

ESCRITURA CREATIVA

Será una programación totalmente flexible y abierta, capaz de adaptarse, puesto que sufrirá numerosas

modificaciones a lo largo de los tres trimestres. Partiremos de unas actividades iniciales en las dos primeras sesiones

como toma de contacto y una vez se conozcan los intereses y características del grupo se adaptarán los materiales

tratando de que el esfuerzo de pensar, crear y escribir sea lo más atractivo y divertido posible para ellas-os. La

metodología será eminentemente práctica, buscando la sorpresa, la originalidad y alejada de los planteamientos rígidos

o “encorsetados” que habitualmente se utilizan en el ámbito educativo cuando se trabaja este tema. Partiremos de

fichas que proponen estímulos de escritura novedosos y en las que la “respuesta” o “solución” es totalmente libre,

nunca cerrada; cada niña-o tendrá su propia solución a lo que se propone según su imaginación, gustos,

personalidad…

El objetivo de este taller es:

∗ Fomentar la creatividad desde el plano lingüístico mediante la redacción de textos de todo tipo: narrativos, dialogados,

poéticos, humorísticos, descriptivos, etc.

∗ Disfrutar creando y jugando con las palabras.

∗ Apreciar la riqueza expresiva de nuestra lengua.

∗ Valorar la literatura como vehículo artístico, alternativa de ocio y fuente de enriquecimiento y conocimiento personal.

Impartido por: Elvira Laurelo de la Roz Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo. Especialista

Universitaria en Filología Asturiana, Universidad de Oviedo. Imparte clases de Lengua Castellana Literatura en Centros

de Educación Secundaria Ha realizado varias publicaciones de poesía en la revista Lletres Asturianes de la Academia

de la Llingua y en las antologías Lletres nueves y Muyeres. BLOG PERSONAL:“DANDO LA LENGUA”:

http://dandolalengua.blogspot.com.es/

Blog dedicado a la materia de Lengua Castellana y Literatura en Secundaria que tiene por destinatarios a alumnado,

profesorado y público en general con interés en el tema. Se publican en el blog, asimismo, los textos escritos por Elvira

Laruelo.

Dirigido a: ESO y Bachiller

ESCRITURA CREATIVA

El objetivo es fomentar el gusto por la creación literaria. Ofrecer herramientas para aprender a narrar. El programa que

se propone para el grupo de infantil es hacer ejercicios prácticos de escritura creativa basados en:

Tiempos de la historia

Personajes Protagonistas y antagonistas

Descripciones Metáforas, comparaciones y juegos de palabras

Tipos de narrador

Posibles estructuras de la historia

Poesía

Elección de finales

Impartido por: Carolina Sarmiento González Licenciada en comunicación Audiovisual por la UCM, ha trabajado como

periodista en La Nueva España y TPA Asturias. En 2015 fue profesora del proyecto “Aprendamos a conocer los medios

de comunicación” impulsado por la Asociación de la Prensa de Oviedo y la Fundación La Caixa y que tuvo lugar en

distintos IES de Asturias. Desde 2013 coordina la revista

www.creatividadliteraria.es

Dirigido a: alumnos de 1º a 4º Primaria Los niños de 1º-2º el taller se dividirá una parte de Club de Lectura y otra de

Escritura Creativa

PERIODISMO

El objetivo es desarrollar un periódico digital ayudando a los participantes a conocer el funcionamiento de los medios

de comunicación y a ser críticos con la sociedad de la información. Les permitirá investigar y profundizar sobre temas

que les intereses.

El espíritu del periodista es el de estar atengo a la actualidad y hacerse pregunta. Se funcionará como una redacción

dividida por secciones. Los participantes elegirán a cuál quieren pertenecer, pudiendo rotar cada trimestre. Habrá las

siguientes áreas temáticas (variables) en función de las cuales se organizará el trabajo:

∗ Cultura (libros, comics, teatro, televisión, cine, videojuegos, música..

∗ Ciencia y naturaleza

∗ Historia

∗ Viajes

∗ Gastronomía

∗ Deportes

BLOG: publicaremos el contenido que realicen los participantes en un blog gratuito (wordpress o blogspot).

Intentaremos actualizarlo con sus noticias en cada sesión una vez revisado entre todos y comentado. Les mostraré el

funcionamiento del blog, que podrá estar abierto a comentarios públicos

TEORÍA: incidiremos en conceptos como contrastar la información, la veracidad, las fuentes fiables, la correcta

expresión lingüística o la objetividad. Explicaremos los diferentes géneros periodísticos: noticia, reportaje, columna de

opinión, entrevista… La teoría de las cinco w: qué, quién, cómo, cuándo, por qué. Se mostrará ejemplos de buenas y

malas prácticas periodísticas.

Impartido por: Carolina Sarmiento González Licenciada en comunicación Audiovisual por la UCM, ha trabajado como

periodista en La Nueva España y TPA Asturias. En 2015 fue profesora del proyecto “Aprendamos a conocer los medios

de comunicación” impulsado por la Asociación de la Prensa de Oviedo y la Fundación La Caixa y que tuvo lugar en

distintos IES de Asturias. Desde 2013 coordina la revista www.creatividadliteraria.es

Dirigido a: alumnos de Primaria, ESO y Bachiller

TALLER DE SENSIBILIZACIÓN ARTÍSTICA

Se realizará un recorrido fascinante por la historia del arte, recreando, en cada taller, una corriente artística diferente y

se potencian sus capacidades críticas, con debates y grupos de trabajo y plásticas con practicas temáticas. El objetivo

de estos talleres no consiste en llenarlos de datos biográficos, pero sí ilustrar la relación del arte con su momento

sociológico y cultural, si no hubiera aparecido la fotografía, por ejemplo, nunca el arte se hubiera alejado del realismo

para investigar sobre las diversas propiedades de la luz, o de cómo la revolución industrial hizo, que determinados

artistas, mostraran con toda su crudeza la realidad social de los campesinos y obreros. En estos talleres se mostrará

un arte que genera preguntas que la ciencia responde y un arte que responde a los avances de la ciencia con ingenio y

creatividad. Es importante destacar el carácter innovador de la propuesta, basada en la experimentación, en el contacto

individual y en grupo, con las diversas disciplinas artísticas, pero, sobre todo las disciplinas plásticas, orales y gestuales,

haciendo, de cada alumno una parte activa de una experiencia colectiva, creando sinergias y con la diversión como

leitmotiv e hilo conductor. En cada taller se mostrara un movimiento artístico diferente desde el románico al arte actual.

En cada taller primero se observaran diversas piezas y cada alumno reinterpretará una de ellas. Cada alumno realizará

su propia versión de una obra de arte. Material de dibujo y un cuaderno para dibujar.

Impartido por: Toño Velasco. Cursó estudios en la Escuela de Arte de Oviedo en la especialidad de Grabado y

técnicas de estampación en 1992, vive en Oviedo y actualmente desarrolla su actividad artística personal, combinando

esta tarea con su labor docente en la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias en la especialidad de diseño

gráfico y su labor autónoma como diseñador gráfico.

www.tonovelasco.com.

Dirigido a: Infantil, Primaria, ESO y Bachiller

MÚSICA MÁGICA

Los beneficios del aprendizaje musical son múltiples y sobradamente reconocidos. Contribuye al desarrollo intelectual,

al psicomotriz, aumenta las habilidades sociales, la autoestima, etc. Pero el beneficio que entendemos como

definitivamente importante es que nos ayuda a ser más felices. Nos ayuda a apreciar la belleza, y a crearla nosotros

mismos en un entorno de interacción no competitiva. Nos ayuda a beneficiarnos del talento de los demás y a ofrecerles

el nuestro a cambio, y nos ayuda, en suma, a conocernos, a disfrutarnos, y a realizarnos intelectual y emocionalmente.

Entendemos que enseñar música debe ir más allá de ofrecer unos conocimientos teóricos o de entrenar ciertas

habilidades técnicas. Creemos que la capacidad para disfrutar de ciertos sonidos es tan importante como adquirir la

pericia necesaria para producirlos.

Este taller está pensado para grupos entre 6 y 15 peques aprox. Trabajaremos con la música y el movimiento.

Utilizaremos la voz, la percusión corporal y los instrumentos de percusión de altura indeterminada y determinada. Se

realizaran audiciones activas, talleres de elaboración de instrumentos musicales, talleres de sonido, grabaciones…y se

incentivará la creatividad y la improvisación musical. Se trabajará con un piano eléctrico que también lo aportará la

organización de “Cuatro notes “

Impartido por: Cuatro notes.

Dirigido por: Rebeca Velasco Directora de la Escuela Municipal de Música de Grado. Actualmente nos encargamos

de la gestión y dirección de la Escuela Municipal de Música de Grado, el Taller de rock de Llena y el Taller de Música

de Campumanes. Regularmente organizamos cursos, talleres temáticos, campus musicales y en general todo lo

relacionado con la didáctica musical y la gestión de eventos y actividades musicales. Cuatro notes organiza también la

Semana del jazz de Candás, evento cultural que aglutina cursos, conciertos conferencias, exposiciones y talleres

relacionados con el mundo del jazz. .

Dirigido a: alumnos de Infantil, y 1º-2º de Primaria

ROCK

Este taller se trabaja con los instrumentos propios del género: Guitarra eléctrica, bajo, batería, teclado y voz. El número

de alumnos por grupo puede ser flexible, como también podemos adaptar la oferta instrumental a las necesidades del

alumnado, es decir, que si un alumno quiere llevar su instrumento se intentará incluir dentro del grupo. No es necesario

tener conocimientos previos ni disponer de un instrumento propio, “Cuatro notes” aportará todo el material necesario

para llevar a cabo la actividad. Desde el primer día, incluso cuando los alumnos no posean ningún conocimiento

musical, se trabajará conjuntamente un repertorio adaptado a las posibilidades y aptitudes de cada alumno en

particular. Los arreglos de las canciones se componen a lo largo de los ensayos y los alumnos participan en la

elaboración de la música y de los textos. Estos talleres se complementan con audiciones activas, clases de armonía

moderna y mini talleres de improvisación colectiva. Parte del tiempo lectivo se dedicará a la tecnología del sonido. Los

alumnos recibirán nociones básicas sobre el manejo de mesas de mezclas, amplificadores y microfonía. Todos los

años se llevará a cabo una grabación en los estudios de “Cuatro notes” y se editará un CD que recoja los trabajos de

los alumnos. Los conciertos nos parecen una parte imprescindible de la formación musical y todos los años llevaremos

a cabo alguna.

Impartido por: Cuatro notes.

Dirigido por: Alejandro Lafuente—Lafu Junto con Rebeca Velasco se encarga de la gestión y dirección de la Escuela

Municipal de Música de Grado, el Taller de rock de Llena y el Taller de Música de Campumanes. Regularmente

organizamos cursos, talleres temáticos, campus musicales y en general todo lo relacionado con la didáctica musical y

la gestión de eventos y actividades musicales. Cuatro notes organiza también la Semana del jazz de Candás, evento

cultural que aglutina cursos, conciertos conferencias, exposiciones y talleres relacionados con el mundo del jazz.

Dirigido a: alumnos de Primaria, ESO y Bachiller

YOGA

El Yoga es una actividad que además de entretenerles y divertirles, aporta beneficios para el desarrollo del niño,porque

integra desde una educación no formal sus aspectos emocional, cognitivo y creativo. Es una excelente opción para

lograr la unión de juego y desarrollo físico y mental porque ellos consiguen un mayor autocontrol canalizando su

energía individual. Esto favorece su potencial y hace emerger el talento personal que cada uno lleva dentro. Les ayuda

a conocerse y conocer a los demás para poder relacionarse de manera saludable. Sin vencedores, no se enjuicia,

creando una sensación de confianza interior y autoestima positiva.

¿Cuáles son los beneficios?

-Mejora la comunicación y las habilidades sociales para relacionarse correctamente.

-Alivia el estrés la ansiedad, la inquietud excesiva, les enseña a calmarse de dentro a afuera.

-Activa el pensamiento creativo y originalidad innata de cada uno.

-Mejora los resultados académicos en actitud, comportamiento y calificación.

-Ayuda a conocerse y valorarse, les da seguridad.

-Enseña a valorar y disfrutar de la vida desde una perspectiva positiva.

-A nivel físico aprenden a reconocer cada una de sus partes y a adoptar buenas posturas para evitar futuros problemas,

por ejemplo, de espalda. Además, fortalecen los músculos, equilibra, estabiliza y produce fuerza interior, favorece la

coordinación y el ritmo, fortalece y flexibiliza el cuerpo y la mente, aumenta las defensas al trabajar sobre el sistema

endocrino.

¿A través de que contenidos? Meditaciones guiadas, clases de respiraciones, mantras, mudras, juegos específicos,

visualizaciones creativas, asanas y salutaciones....

Impartido por: MasQueYoga

Dirigido a: Familias de Apadac

TALLERES CIENTÍFICO TÉCNICOS

ASTRONOMIA

Durante este curso los grupos de infantil, 1º y 2º realizarán actividades de Astronomía recreativa, de manera que los

niños vayan teniendo un primer contacto con esta ciencia a la vez que se divierte, Entre estas actividades hay

reconstrucciones de la vecindad del Sistema Solar, de nuestra propia galaxia, de las diferentes tipologías de planetas,

observaciones del Sol a través del telescopio, proyecciones de temática astronómica, etc

Las sesiones dirigidas a los grupos de mayor edad serán las siguientes:

∗ Misión New Horizons a Plutón

∗ La Vía Láctea

∗ La fauna de los planetas

∗ La vecindad solar

∗ V 404 Cyg: el agujero negro que engulle una estrella

∗ ¿Qué quedó de la Rosetta?

∗ El experimento de Roemer

∗ El Multiverso

∗ Viaje por los satélites del sistema solar

Impartido por: Enrique Díez Alonso Licenciado en Astrofísica, miembro fundador de Aula de Astronomía y socio de la

Sociedad Astronómica Asturiana Omega. Divulgación de astronomía a través de cursos y actividades, para

ayuntamientos, asociaciones y entidades Técnico de planetario de la Fundación La Caixa. Guía de grupos educativos

en el Observatorio Astronómico del Monte Deva. Gijón. Actividad investigadora y de divulgación de estrellas variables,

supernovas, galaxias activas, cometas, astrofotógrafo, etc.

www.auladeastronomia.es.

Dirigido a: Infantil, Primaria, ESO y Bachiller

CIENCIA EN LA CIENCIA FICCIÓN

La rápida evolución de la ciencia y la tecnología en las últimas décadas hace que el mundo que conocemos cambie de manera significativa en un corto periodo de tiempo, haciendo que nuestra adaptación a él sea continua y cada vez mas difícil. La ciencia ficción, género literario joven, surgido de la revolución industrial, trata de llevar al límite y proyectar hacia el futuro la ciencia, la tecnología e incluso la propia sociedad. Explora posibilidades y peligros, nos anima y nos advierte. Sin duda el lector de C.F., a la vez que estimula su imaginación, se prepara para afrontar y comprender los avances y cambios que han de venir. Ofrecemos una serie de charlas independientes entre sí que tocan los temas más clásicos de la ciencia ficción, y algunos poco comunes pero igualmente interesantes. Aportaremos nuevas visiones acerca de los alienígenas, los robots, la colonización de nuevos planetas, los viajes en el tiempo, etc., así como nuevos temas que sin duda despertarán nuestra imaginación y nos aportarán una nueva visión de nuestro universo y nuestra sociedad, todo ello amenizado con fragmentos de buenas películas y textos de ciencia ficción. Un breve avance de los contenidos: - Conoceremos que sucedió en las cercanías de Júpiter en el 2001. - Saltaremos de estrella en estrella mediante propulsión WARP. - Viajaremos a través del tiempo en una caja de madera - Sabremos qué hay más allá del límite de nuestro universo. - Contemplaremos nuestro pasado a través de un vidrio lento. - Construiremos una nueva sociedad (la nuestra). - Veremos cómo crear un universo en un acelerador de partículas. - Atención: les prevenimos que teletransportarse puede ser muy peligroso. Impartido por: Juan

Rubiera Rodriguez Miembro y coordinador de observaciones de la Sociedad Astronómica Asturiana de Omega.

Experiencia en divulgación de astronomía, ciencias afines y meteorología en distintas organizaciones.

Impartido por: Juan Rubiera Rodriguez Miembro y coordinador de observaciones de la Sociedad Astronómica

Asturiana de Omega. Experiencia en divulgación de astronomía, ciencias afines y meteorología en distintas

organizaciones.

Dirigido a: alumnos de 5º-6º de primaria, ESO y Bachiller

FÍSICA RECREATIVA

El objetivo es establecer una línea de análisis y razonamiento que los lleve a la solución de las cuestiones que se

plantean sin entrar en cálculos numéricos o aplicación de fórmulas complicadas, todo desde un punto de vista lúdico,

ameno y divertido. Se seguirá un esquema similar al de cursos pasados, examinando hechos habituales y fenómenos

cotidianos en forma de preguntas cursos, problemas divertidos y comparaciones inesperados que nos llevarán a

comprender las leyes y principios básicos de la física. Incluiremos en esta serie de charlas y talleres, además de

algunos sencillos experimentos prácticos, el análisis de algunos descubrimientos y experimentos realizados por

algunos de los más notables físicos siguiendo su línea de razonamiento según el método científico hasta llegar a las

conclusiones y el enunciado de teorías o leyes físicas sin olvidarnos del papel que a veces juegan los errores o el azar

para llegar a conclusiones brillantes.

La dinámica de un taller será la siguiente:

• Exposición de una ley o principio físico

• Planteamiento de un problema o cuestión

• Análisis y debate del mismo por parte de los asistentes

• Solución del problema en cuestión Cuando el problema lo requiera, la ley o principio físico se expondrá al fina l,

incluyéndolo en el punto 4.

Impartido por: Juan Rubiera Rodriguez Miembro y coordinador de observaciones de la Sociedad Astronómica

Asturiana de Omega. Experiencia en divulgación de astronomía, ciencias afines y meteorología en distintas

organizaciones.

Dirigido a: alumnos de 5º-6º de primaria, ESO y Bachiller

METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA

Proponemos una serie de charlas variadas e independientes entre sí sobre las ciencias de la Meteorología y la

Climatología con el objeto de comprender mejor el funcionamiento como clarifica algunos conceptos básicos que

podemos ver habitualmente en los medios de comunicación:

∗ Masas de aire, frente fríos y cálidos, ciclogénesis explosiva y gota fría

∗ Supercélulas, tormentas eléctricas y tornados

∗ Glaciaciones y periodos cálidos en la historia de la tierra

∗ Las ondas de Rossby y la corriente en chorro o Jet Stream

∗ Ciclones tropicales o Huracanes y meteorología polar

∗ Causas de los cambios climáticos: causas astronómicas, terrestres y antrópicas

∗ La Circulación General de la Atmósfera y los fenómenos de El Niño y la Oscilación del Atlántico Norte

∗ La capa de ozono y el efecto invernadero

∗ Las nubes y las precipitaciones

Impartido por: Juan Rubiera Rodriguez Miembro y coordinador de observaciones de la Sociedad Astronómica

Asturiana de Omega. Experiencia en divulgación de astronomía, ciencias afines y meteorología en distintas

organizaciones.

Dirigido a: alumnos de 5º-6º de primaria, ESO y Bachiller

GEOTALLER

En el taller, que se realizará este curso, responderemos a muchas de las preguntas que esconde la Tierra en su interior.

Cómo y porqué se han movido las placas tectónicas? Estas piezas del gran puzzle de la Tierra han sido capaces de

formar montañas y cerrar océanos. Cómo comenzó la vida en la Tierra? Los distintos acontecimientos que han dado

lugar a nuestro planeta azul han producido el milagro de la vida. Desde las primeras bacterias formadas en los mares

primitivos, hasta los organismos mas complejos como el ser humano, toda la vida en la Tierra ha evolucionado al

mismo tiempo que lo ha hecho la Tierra...¿Te animas a descubrir la Historia de la Tierra?

Impartido por: Luna Adrados González Es Licenciada en Ciencias Geológicas por la Universidad de Oviedo, Técnico

deportivo de media montaña (td1) en la Escuela de deporte de Avilés. Se dedica al divulgación de la Geología, ha

realizado diversos trabajos cartográficos SIG y está habilitada como guía de turismo por el por el Principado de Asturias

con inglés y francés. Dirige la empresa GEOLAG que pretende dar a conocer la geología de la Cordillera Cantábrica,

de una forma divulgativa pero sin perder el rigor científico.

www.geolag.com

Dirigido a: Infantil, Primaria, ESO y Bachiller

AJEDREZ

El ajedrez a la vez que es un juego lúdico es una herramienta eficaz para pensar de forma razonada, ya que al tener

que pensar jugando, les hace responsables de sus decisiones, con lo que se convierte en un juego muy atrayente ya

que hay un continuo reto para la resolución de nuevos problemas.

Facultades que se desarrollan con el ajedrez:

∗ Creatividad

∗ Reflexión

∗ Disciplina

∗ Tenacidad

∗ Toma de decisiones

∗ Autoestima

∗ Concentración

∗ Atención

∗ Memoria

∗ Socialización

Impartido en Gijón por monitores del Club Alfil

Dirigido a: Infantil, Primaria, ESO y Bachiller

AJEDREZ EDUCATIVO

Mediante una metodología dinámica de estimulación, en donde la participación de los/as asistentes es la protagonista,

se pretende conseguir los siguientes objetivos mediante las actividades subsiguientes:

- Aprender las reglas básicas e iniciación a la técnica del Ajedrez

- Estimulación cognitiva y creativa

- Desarrollar la lógica y la imaginación

- Retos de lógica

- Rompecabezas y puzzles de ajedrez

- Trivial de ajedrez

- Materiales audiovisuales

- Resolución de problemas de dificultad progresiva

- Reconocimiento de patrones tácticos y combinativos

- Análisis retrospectivo

- Ejercicios de concentración, cálculo, creatividad, memoria, etc. a través del ajedrez

Impartido en Oviedo por: Jesús Ángel Lobo, psicólogo y monitor de Ajedrez, perteneciente al CTD Naranco en Oviedo.

Tesina sobre Los efectos del transfer en Ajedrez

Dirigido a: infantil, primaria, secundaria y bachiller.

ROBOTIX 0

Se trata de una actividad de estimulación temprana basada en lego educación, recursos digitales y robótica que

proporciona experiencias únicas de aprendizaje mediante el juego, siempre en un entorno de grupo. Nivel preparado

para que los alumnos de infantil desarrollen habilidades sociales y la capacidad de colaborar, crucial para el éxito en el

colegio y en la vida. Se utilizan varios productos de LEGO Educación para el desarrollo social, emocional, cognitivo y

del lenguaje y preparar a los más pequeños para su paso a la educación primaria en las áreas de matemática, lengua y

ciencias. Trabajamos también entre otras herramientas con Bee-Bot, un simpático robot que facilitará el aprendizaje de

conceptos como la secuenciación de instrucciones, trabajarán la lógica, la capacidad de abstracción… todo ello al

tiempo que practican las letras, los números… Se trata de clases muy divertidas y participativas que potencian las

capacidades del niño a todos los niveles: autonomía, capacidad crítica y de reflexión, solución de errores, toma de

decisiones…

Impartido por: Robotix Somos los partners de LEGO EDUCATION en España, Formadores Oficiales de BQ y líderes

de extraescolares en el ámbito tecnológico. Gracias a la experiencia que nos da el trabajo diario en toda la geografía

española, tanto en las clases extraescolares como en centros propios, nuestro equipo de profesionales pedagógicos e

ingenieros han creado una metodología de enseñanza exclusiva. A través de la misma conseguimos que el niño

desarrolle capacidades no sólo relacionadas con nuevas tecnologías, sino que además potenciamos su creatividad, su

capacidad de razonamiento, de abstracción, el trabajo en equipo y la exposición oral. Todos nuestros profesores están

certificados por LEGO EDUCATION, tienen experiencia en docencia y dominan todas las tecnologías utilizadas.

Dinámicos y comprometidos con la formación de los alumnos, son cualidades obligatorias para formar parte de nuestro

equipo. Un riguroso proceso de selección y formación de nuestros profesores es la base misma de nuestro trabajo. En

nuestra página web :

www.robotixeducacion.com

o perfil de Facebook, podrán consultar videos, fotografías, cursos, campeonatos, campus...

Dirigido a: alumnos de Infantil de 3 a 5 años

ROBOTIX I

Los alumnos tendrán su primer contacto con la programación, crearán animaciones, pequeños videojuegos,

descubrirán todo lo que hay que saber de máquinas simples, construirán robots y podrán jugar con ellos tras

programarlos. De esta forma se inician de forma divertida en las materias de ciencia tecnología y matemáticas a la vez

que trabajan la comunicación y el trabajo en equipo. Utilizan varios materiales con el fin de construir y aprender sobre

las máquinas y los mecanismos, a desarrollar la comunicación, la reflexión y crear divertidos robots con LEGO WeDo

Impartido por: Robotix Somos los partners de LEGO EDUCATION en España, Formadores Oficiales de BQ y líderes

de extraescolares en el ámbito tecnológico. Gracias a la experiencia que nos da el trabajo diario en toda la geografía

española, tanto en las clases extraescolares como en centros propios, nuestro equipo de profesionales pedagógicos e

ingenieros han creado una metodología de enseñanza exclusiva. A través de la misma conseguimos que el niño

desarrolle capacidades no sólo relacionadas con nuevas tecnologías, sino que además potenciamos su creatividad, su

capacidad de razonamiento, de abstracción, el trabajo en equipo y la exposición oral. Todos nuestros profesores están

certificados por LEGO EDUCATION, tienen experiencia en docencia y dominan todas las tecnologías utilizadas.

Dinámicos y comprometidos con la formación de los alumnos, son cualidades obligatorias para formar parte de nuestro

equipo. Un riguroso proceso de selección y formación de nuestros profesores es la base misma de nuestro trabajo. En

nuestra página web

www.robotixeducacion.com

perfil de Facebook, podrán consultar videos, fotografías, cursos, campeonatos, campus de I

Dirigido a: alumnos de Iº a 2º de Primaria de 6 a 8 años

ROBOTIX II

Los alumnos se adentrarán en el mundo del diseño, construcción y programación de robots complejos, con sensores

de tacto, luz, sonido o giroscópicos… Entre otros, trabajaremos con LEGO MINDSTORM EV3, la plataforma educativa

más potente en el mundo de la programación y la robótica. Supondrá un refuerzo en las materias curriculares de

ciencias y matemáticas y un aprendizaje de programación e ingeniería.

Impartido por: Robotix Somos los partners de LEGO EDUCATION en España, Formadores Oficiales de BQ y líderes

de extraescolares en el ámbito tecnológico. Gracias a la experiencia que nos da el trabajo diario en toda la geografía

española, tanto en las clases extraescolares como en centros propios, nuestro equipo de profesionales pedagógicos e

ingenieros han creado una metodología de enseñanza exclusiva. A través de la misma conseguimos que el niño

desarrolle capacidades no sólo relacionadas con nuevas tecnologías, sino que además potenciamos su creatividad, su

capacidad de razonamiento, de abstracción, el trabajo en equipo y la exposición oral. Todos nuestros profesores están

certificados por LEGO EDUCATION, tienen experiencia en docencia y dominan todas las tecnologías utilizadas.

Dinámicos y comprometidos con la formación de los alumnos, son cualidades obligatorias para formar parte de nuestro

equipo. Un riguroso proceso de selección y formación de nuestros profesores es la base misma de nuestro trabajo. En

nuestra página web www.robotixeducacion.com o perfil de Facebook, podrán consultar videos, fotografías, cursos,

campeonatos, campus de II

Dirigido a: alumnos a partir de 4º de Primaria

ROBOTIX III Pre-Ingeniería

Los alumnos se adentrarán en el mundo de la electrónica y la programación con proyectos alucinantes: domótica,

aparatos teledirigidos, interconexión con teléfonos móviles, control de impresoras 3D… Entre otros, trabajaremos con

Arduino, sensores y actuadores. Dando forma a nuestras ROBOTIX- creaciones con una impresora en 3d.

Impartido por: Robotix Somos los partners de LEGO EDUCATION en España, Formadores Oficiales de BQ y líderes

de extraescolares en el ámbito tecnológico. Gracias a la experiencia que nos da el trabajo diario en toda la geografía

española, tanto en las clases extraescolares como en centros propios, nuestro equipo de profesionales pedagógicos e

ingenieros han creado una metodología de enseñanza exclusiva. A través de la misma conseguimos que el niño

desarrolle capacidades no sólo relacionadas con nuevas tecnologías, sino que además potenciamos su creatividad, su

capacidad de razonamiento, de abstracción, el trabajo en equipo y la exposición oral. Todos nuestros profesores están

certificados por LEGO EDUCATION, tienen experiencia en docencia y dominan todas las tecnologías utilizadas.

Dinámicos y comprometidos con la formación de los alumnos, son cualidades obligatorias para formar parte de nuestro

equipo. Un riguroso proceso de selección y formación de nuestros profesores es la base misma de nuestro trabajo. En

nuestra página web www.robotixeducacion.com

o perfil de Facebook, podrán consultar videos, fotografías, cursos, campeonatos, campus de

Dirigido a: alumnos a partir de 4º de Primaria III Los alumnos se adentrarán en el mundo de la electrónica y la

programación con proyectos alucinantes: domótica, aparatos teledirigidos, interconexión con teléfonos móviles, control

de impresoras 3D… Entre otros, trabajaremos con Arduino, sensores y actuadores. Dando forma a nuestras ROBOTIX-

creaciones con una impresora en 3d.

VIDEOJUEGOS

A lo largo del curso los alumnos diseñarán y crearán sus propias animaciones, videojuegos, aventuras gráficas…

trabajando con herramientas como Scratch. Es una programación que se realiza a través de objetos y bloques de

colores, consiguiendo que el método sea muy visual e intuitivo. Esto permito que a la vez que se va implementando el

código, se observe el resultado que se está obteniendo. Los bloques representan distintas acciones que quedan

enlazadas como si fuesen las piezas de un puzle, ayudando a los jóvenes a aprender a pensar creativamente y razonar

sistemáticamente estimulando así también su iniciativa emprendedora desde un enfoque tecnológico. Después tendrán

la oportunidad de compartirlos con sus amigos retándoles a llegar ¡hasta la pantalla final! Una actividad en la que se lo

pasan genial tratando de crear un videojuego o animación en la que todo funcione correctamente, las vidas, los

movimientos de cámara, los saltos… un auténtico desafío para la mente.

Impartido por: Robotix Somos los partners de LEGO EDUCATION en España, Formadores Oficiales de BQ y líderes

de extraescolares en el ámbito tecnológico. Gracias a la experiencia que nos da el trabajo diario en toda la geografía

española, tanto en las clases extraescolares como en centros propios, nuestro equipo de profesionales pedagógicos e

ingenieros han creado una metodología de enseñanza exclusiva. A través de la misma conseguimos que el niño

desarrolle capacidades no sólo relacionadas con nuevas tecnologías, sino que además potenciamos su creatividad, su

capacidad de razonamiento, de abstracción, el trabajo en equipo y la exposición oral. Todos nuestros profesores están

certificados por LEGO EDUCATION, tienen experiencia en docencia y dominan todas las tecnologías utilizadas.

Dinámicos y comprometidos con la formación de los alumnos, son cualidades obligatorias para formar parte de nuestro

equipo. Un riguroso proceso de selección y formación de nuestros profesores es la base misma de nuestro trabajo. En

nuestra página web

www.robotixeducacion.com

o perfil de Facebook,

Dirigido a: alumnos a partir de 3º de Primaria