presentacion 1

21

Upload: frank-morales

Post on 07-Jun-2015

6.642 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Presentación Modelo de Trabajo de Grado

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion 1
Page 2: Presentacion 1

Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”

Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo SocialPrograma de Ciencias de la Educación

Sub-programa de Prácticas Profesionales 

 

Actitudes de los estudiantes hacia el aprendizaje de los polinomios en la Educación Media

(Caso: Segundo Año sección “C” de la Escuela Bolivariana “Juan Andrés Varela”) 

   Tutor: Autores:Frank Morales Mendoza Juan Laya Yusmary

Barinas, Marzo 2010

Page 3: Presentacion 1
Page 4: Presentacion 1

La educación desempeña funciones esenciales para la vida de los individuos y de las sociedades. El fundamental de la educación es el de proporcionar a los niños, niñas, jóvenes, adultos una formación plena que les permita conformar su propia y esencial identidad, así como construir una de la realidad que integre a la vez el conocimiento, la valoración ética y moral de la misma.La sociedad es en donde las personas se desenvuelven, se desarrollan, crean la personalidad pues es en ésta dónde expresan sus sentimientos, actitudes, creencias hacia la vida y todo lo que la abarca.Según Savater (2004) opina que la realidad de casi la mayoría de los estudiantes presentan apatía y desmotivación por el contenido de polinomio debido a los comentarios que han escuchado.

Page 5: Presentacion 1

Interrogantes

De la

Investigación´

¿Cuáles son las actitudes de los

estudiantes hacia el aprendizaje de los polinomios?

¿Cuáles son las causas que

producen en los estudiantes las

actitudes hacia los polinomios?

¿Cómo son las actitudes de los

estudiantes hacia el aprendizaje de los polinomios?

Page 6: Presentacion 1

Objetivo general

Analizar las actitudes de los estudiantes hacia el aprendizaje de los polinomios del segundo año sección “C” de Escuela Bolivariana “Juan Andrés Varela” durante el año escolar 2009-2010.

Page 7: Presentacion 1

Objetivos Específicos

Diagnosticar las actitudes de los estudiantes hacia el aprendizaje de los polinomios en segundo año sección “C” de la Escuela Bolivariana “Juan Andrés Varela”.

Deducir las causas que producen las diversas actitudes de los estudiantes hacia el aprendizaje de los polinomios en segundo año sección “C” de la Escuela Bolivariana “Juan Andrés Varela”.

Describir las actitudes de los estudiantes hacia los aprendizajes de los polinomios en segundo año sección “C” de la Escuela Bolivariana “Juan Andrés Varela”.

Page 8: Presentacion 1

El propósito que se persigue con esta investigación es analizar las actitudes de los estudiantes hacia el aprendizaje de los polinomios.

El aprendizaje de los polinomios es fundamental para que los estudiantes tengan un dominio exacto del tema, esto conducirá a una mejor comprensión en el análisis matemático; adquiriendo una actitud moderada ante su aprendizaje.

La actitud de los estudiantes hacia los polinomios contribuirá a la calidad educativa y al logro de la misión y visión institucional conforme al ordenamiento jurídico vigente en materia educativa y pedagógica.

Contribuir ampliando el conocimiento concerniente de los polinomios, esta variable requerirá ser profundizada en su comprensión, por otra parte se plantea aportes teóricos requeridos a la mejor forma de lograr un aprendizaje acerca de los polinomios con una actitud motivadora en los estudiantes.

Page 9: Presentacion 1
Page 10: Presentacion 1

Antecedentes de la Investigación

Chacón, M. (2006). “Actitudes Favorables hacia la Matemática en los Estudiantes del Séptimo grado de Educación Básica, con la participación de la Comunidad Educativa”. Universidad Pedagógica Experimental “Libertador”. Barinas.

Yánez, L. (2008). “Actitudes de los Estudiantes del Curso Introductorio de la Sede del centro Local Sucre de la Universidad Nacional Abierta ante la matemática”. Universidad Nacional Abierta. Sucre

Sayago, D. (2009). “Actitudes Hacia la Matemática en los Estudiantes del Primer Nivel del Subsistema Educación Secundaria Bolivariana”. Universidad Nacional de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Barinas.

Barazarte y Briceño. (2009). “Estrategias Metodológicas para la Enseñanza de Polinomios a los Estudiantes del Segundo Año de la Escuela Técnica Comercial Robinsoniana “José Leonardo Chirino” del Municipio Barinas del Estado Barinas”. Universidad Nacional de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” .Barinas.

Page 11: Presentacion 1

Antecedentes Históricos

Reseña de la Institución Historia de los

Polinomios

Bases Legales

L.O.E.

(Art. 4 y 8) C.R.B.V.

(Art. 102 y 104)

Reglamento Interno

de la Institució

n

Page 12: Presentacion 1

Bases Teórica

Actitudes

Enseñanza de los Polinomios

Componentes

Aprendizaje

Page 13: Presentacion 1

Objetivos Específicos Variable

Nominal

Variable Conceptual Dimensión Indicadores

Diagnosticar las actitudes de los

estudiantes hacia los aprendizajes

de los polinomios en segundo año

sección “C” de la Escuela Básica

Juan Andrés Varela.

Actitud de

los

estudiante

Son las tendencias

relativas durables

de emociones,

creencias y

comportamiento

orientado hacia una

persona,

agrupación, ideas o

elemento

determinado.

Emociones Apatía

Optimismo

Miedo

Entusiasmo

Creencias Contexto Social

Comportamiento Motivación

Deducir las causas que producen

las diversas actitudes hacia los

aprendizajes de los polinomios.

Describir las actitudes de los

estudiantes hacia los aprendizajes

de los polinomios en segundo año

sección “C” de la Escuela Básica

Juan Andrés Varela.

Aprendizaje

de los

polinomios

Es el proceso

mediante el cual el

estudiante adquiere

conocimiento de los

polinomios

Dificultades Para entender y asimilar.

Falta de identificación de las

estructuras polinomicas.

Poco dominio de operaciones

aritméticas con las leyes de

signos.

Page 14: Presentacion 1
Page 15: Presentacion 1

Marco Metodológico

Tipo de Investigación•Paradigma Cualitativo

•Etnografía

Diseño de la investigación

Investigación de Campo no Experimental con Modalidad Descriptiva y Longitudinal.

Población y Muestra

Población

Muestra

32 Estudiantes

3 Docentes de Matemática

No Probabilística

Intencional (Casos Extremos)

Page 16: Presentacion 1

Técnicas e Instrumentos para la Recolección

de la Información

Técnicas Observación directa Entrevista (Semiestructurada y no estructurada)

Instrumentos

Cuaderno de Campo Guión de la Entrevista

Validez y Confiabilidad

Triangulación

De Técnicas:Observación directa y Entrevista

De Datos: Docentes y Estudiantes

Page 17: Presentacion 1

Análisis e Interpretación de los Resultados

Técnica para el Análisis de los Datos Categorización Análisis de los datos

Emociones de los estudiantes ante los polinomiosValorar la importancia de los factores afectivos en el proceso de enseñanza aprendizaje conlleva a observar la personalidad del estudiante ante cualquier contenido de alguna área de estudio. Las emociones muestran al exterior como se siente un individuo en alguna situación de la vida cotidiana. La dimensión afectiva puede definirse según Mcleod (1953, citado por Caballero y Blanco 2007) como “un extenso rango de sentimientos y humores (estado de ánimos) que son considerados como algo diferentes de la pura cognición” (p.3). Es decir que todas las emociones vienen de la mente de cada individuo. Es por ellos que los estudiantes expresan una gama de emociones muy heterogenias en el contenido de los polinomios, ya que el objetivo nombrado no genera emociones positivas en ellos. Lo cual se puede verificar en el diálogo siguiente:  

-

Entrevistador: ¿Cómo es tu afinidad con los polinomios?-Fox: jajaja…lo único que hay entre esos señores y yo es odio…jajaja-Entrevistador: ¿Cómo odio no te entiendo?-Fox: Bueno, yo los odio Prof., no ve que gracias a ellos se me quedo la materia.-Entrevistador: Es decir ¿Qué si no, se te hubieses reprobado la materia, la afinidad por los polinomios seria….?-Fox: mala Prof. no me causan la más mínima alegría jajaja o entusiasmo o nada, es que sinceramente esos fulanos polinomios son feos, feos…(Entrevista realizada a Fox 10/12/2009)

Page 19: Presentacion 1

La visión desfavorable que siempre muestran los estudiantes hacia las matemáticas, está estrechamente vinculada con el contexto social; y es las creencias de que esta área es de difícil comprensión y asimilación, haciéndose más determinante en los contenidos referidos a polinomio; trayendo como consecuencia un afecto de orientación perjudicial en el área cognitiva-emocional.

Las actitudes expresadas por los estudiantes fue apatía, desmotivación, miedo, desinterés, rechazo, aburrimiento en cada actividad puesta en práctica en las clases concernientes a los contenidos polinomicos.

Otros aspectos fundamentales fueron la motivación y el entusiasmo del estudiante en el aula de clases ya que estos son muy escasos; en su mayoría la baja autoestima sobrepasa los límites, trayendo como consecuencia rasgos notorios de agresividad muy cambiantes en su personalidad; en tanto que la receptividad al análisis operativo de los ejercicios de polinomios se les hace bastante desfavorable.

Page 20: Presentacion 1

Para el logro de todas las habilidades matemáticas en el estudiante, es fundamental la atención y dedicación del docente en el proceso de enseñanza polinomicas.

Que tanto el docente como el alumno debe ser una persona innovadora, con deseos de aprender cosas nuevas y con esto estar dispuesto al cambio.

El estudiante debe incentivarse en aprender cada día más para así tener un óptimo aprendizaje al momento de recibir las clases de polinomios. Crear un ambiente de confianza entre el docente y los alumnos para la asimilación del conocimiento sin restricciones psicológicas que bloqueen dicho conocimiento.

Incentivar en el estudiante la participación directa en clase, a fin de que pueda expresar sus ideas y dudas, con mayor exactitud y pierdan su miedo escénico logrando con ello la adquisición de mejor conocimiento.

Page 21: Presentacion 1