presentación de powerpoint...sólo el 30% de los residuos se reciclan o se convierten en compost en...

30
TALLER: COMPOSTAJE CASERO

Upload: others

Post on 15-Feb-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • TALLER: COMPOSTAJE CASERO

  • El abonado orgánico:

    Compostaje

    ¿QUÉ ES EL COMPOST?

  • El abonado orgánico:

    Compostaje

    LA IMPORTANCIA DE COMPOSTAR

  • Kilos de residuos producidos por una persona al año:

    450 Kg. FRACCIÓN ORGÁNICA. PAPEL Y CARTÓN. FRACCIÓN RESTO. ENVASES LIGEROS. VIDRIO

    42’7%

    14%

    18’7%

    6’9%

    17’6%

    192,15 Kg.

    63,00 Kg.

    84,15 Kg.

    31,05 Kg.

    79,20 Kg.

    271,35 Kg 60’3%

    LOS RESIDUOS QUE PRODUCIMOS LOS RESIDUOS QUE PRODUCIMOS

  • LOS RESIDUOS QUE PRODUCIMOS LOS RESIDUOS QUE PRODUCIMOS

    según un informe publicado en marzo de 2015 por la oficina estadística Eurostat con datos de 2013. Sólo el 30% de los residuos se reciclan o se convierten en compost en España Cada español generó 449 kilos de basura en 2013, cifra que se sitúa ligeramente por debajo de la media comunitaria de 481 kilos. De esta cantidad:

    el 60% restante de los residuos urbanos se depositó en vertederos

    http://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/Municipal_waste_statisticshttp://es.wikipedia.org/wiki/Compost

  • LOS RESIDUOS QUE PRODUCIMOS LOS RESIDUOS QUE PRODUCIMOS

    Contaminación aire (Efecto invernadero)

    Contaminación suelo Contaminación agua

    subterránea

    Contaminación aire (Efecto invernadero)

    Los problemas de los vertederos:

  • RESTOS ORGÁNICOS

    RECOLECCIÓN Y CONSUMO DE VERDURA

    CULTIVO DE VERDURA

    ABONADO CON COMPOST

    ELABORACIÓN DE COMPOST

    EL CICLO DE LA

    MATERIA EN EL

    HUERTO

  • 3. Propiedades de un buen abono:

    1. Proporcionar nutrientes a las

    plantas de una forma equilibrada

    2. Proporcionar alimento a la

    microfauna del suelo

    3. Mejorar la estructura del

    suelo

  • Aplicaremos al huerto cómo:

    Materia orgánica

    COMPOST:

    Agua Aire + + Que experimentará un proceso de descomposición y transformación controlada y

    llevada a cabo por diferentes microorganismos

    Alimento para las plantas

    Dinamizador de la vida microbiana

    Mejorador de la estructura del suelo

    ¿Qué es el Compost?:

  • HABITANTES DEL COMPOST:

    Bacterias:

    Actinomicetos:

    Hongos:

    MICROFAUNA:

    MACROFAUNA:

    Colémbolos:

    Ácaros:

    Crustáceos:

    Anélidos:

    Coleópteros:

    NECESITAN HUMEDAD

  • El abonado

    orgánico:

    Compostaje Vegetal

    Casero

  • ¿Qué vamos a compostar?:

    Restos comida

    Restos vegetales: Restos de fruta y verdura (sin cocinar ni

    condimentar), té y café.

    5º contendor

  • (Cuidado acumulación)

    ¿Qué vamos a compostar?:

    Restos vegetales: Restos de fruta y verdura (sin cocinar ni

    condimentar), té y café.

  • Restos vegetales

    Restos de sustrato de

    cultivo o mantillo

  • Restos vegetales (Cuidado acumulación):

    De forma casi diaria

    De forma

    semanal

  • MEJOR TRITURADO:

  • COMERCIALES: 80-100 EUROS.

    COMPOSTADORES:

  • CASEROS: 25 EUROS.

    COMPOSTADORES:

  • FUNCIÓN CUBRIR RESTOS VEGETALES:

    - Compensar la relación C/N. - Evitar mosquitas.

    IMPORTANTE: Mantener cierta humedad en la

    compostera.

  • 4- 5 meses.

  • El líquido que se acumule en la bandeja inferior debe ser utilizado como abono líquido para nuestras plantas

    diluyéndolo en 3 partes de agua.

  • Protección frente a temperaturas extremas y al Sol directo.

    CONDICIONES DEL COMPOSTADOR:

  • Observación del proceso de compostaje:

    HUELE A PODRIDO:

    Por un exceso de vegetales y humedad.

    NO SE DESCOMPONE:

    Falta de humedad.

    APARICIÓN DE MOSCAS:

    Cubrir las capas y posible exceso de vegetales y humedad (pudriciones).

  • 2Kg de Compost casero vegetal en 10 litros de agua. Remover todos los días (oxigenar) durante 2 - 3 días.

    Abono de superficie

    Abono de fondo

    Abono líquido

    Usos del compost:

  • 60% fibra de coco + 40% compost

    HUERTOS EN BALCONES Y

    TERRAZA

    75% turbas + 25% compost

    Usos del compost: Abono de fondo. Cultivo en macetas o recipientes

  • HUERTOS EN BALCONES Y

    TERRAZAS

    UNIDADES DE MEDIDA:

    Usos del compost: Cultivo en macetas o recipientes

  • Con el compostaje casero:

    - Reducimos nuestro

    impacto en el medio.

    - Obtenemos un

    inmejorable abono.

    - Mejoramos la calidad de

    nuestros suelos.

    Muchas gracias…