presentación de powerpoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. no es...

113

Upload: others

Post on 01-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos
Page 2: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos
Page 3: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

EJE 1

ÍNDICE DE CONTENIDOS

INFRAESTRUCTURA DIGITAL, SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y USO RESPONSABLE DE LAS TICo Infraestructura Digitalo Seguridad de la Información: Estándares, seguridad en las redes, Ciberseguridado Fortalecimiento del Observatorio TIC y de la Sociedad de la Informacióno Plataformas digitales

EJE 2

ECONOMÍA DIGITALo Industria TICo Transformación digitalo Innovación y emprendimiento con base tecnológica

Page 4: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

EJE 3INCLUSIÓN Y HABILIDADES DIGITALESo Competencias y Habilidades Digitales para el Empleo y Trámites en Líneao Emprendimientos Sociales y Tecnológicos

EJE 4TECNOLOGÍAS EMERGENTES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEo Datos Abiertoso Grandes volúmenes de datoso Internet de las Cosas, Territorios Digitales & Ciudades Inteligenteso Tecnología de Registros Distribuidos

EJE 5PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESo Enfoque para Ciudadanos - Data Protection for Citizens (DP4C)o Enfoque para Negocios - Data Protection for Business (DP4B)o Enfoque para Gobierno - Data Protection for Government (DP4G)

Page 5: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

INFRAESTRUCTURA DIGITAL, SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC

Page 6: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

CONTENIDO EJE 1INFRAESTRUCTURA DIGITAL, SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC

o Las acciones clave de Infraestructura Digital serán gestionadas a través del Plan de Servicio Universal emitido por el Ministerio Rector de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información en el Ecuador.

o Desarrollo e implementación de normativa o procedimientos sobre competencias, productos y servicios del Observatorio TIC.

o Fortalecimiento del portal del Observatorio TIC-SIo Implementación de herramientas para interacción ciudadana

o Portal informativo que contenga información sobre las plataformas digitales en el Ecuador con el fin de orientar a la ciudadanía sobre su uso y aplicación.

Infraestructura Digital

Seguridad de la Información: Estándares, seguridad en las redes, Ciberseguridad

Fortalecimiento del Observatorio TIC y de la Sociedad de la Información

Plataformas digitales (Ciudadanos, empresas, gobierno, mensajería, pagos, nube, etc.)

o Estrategia Nacional de Ciberseguridado Reconocimiento “QSI-IKAY- Calidad de la Seguridad de la

Información” a empresas que prestan servicios TIC sobre Seguridad

Page 7: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

INFRAESTRUCTURA DIGITAL

Page 8: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

SITUACIÓN ACTUAL

Telefonía fija

Penetración Espectro Radioeléctrico

Evolución del Internet por hogares

22,5%

28,3%32,4% 32,8%

36,0%

2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: (INEC, 2016)

Fuente: (ARCOTEL, 2018) Fuente: (GSMA, 2017)

Servicio MóvilAvanzado

Page 9: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

OBJETIVOS

Objetivo General

Objetivos Específicos

Propiciar el acceso universal, sostenible, ubicuo y asequible a las TIC para toda la ciudadaníaofreciendo conectividad y acceso a zonas distantes y marginadas en el ámbito nacional que serágestionado. a través del Plan de Servicio Universal emitido por el Ministerio Rector de lasTelecomunicaciones y de la Sociedad de la Información en el Ecuador.

• Implementar políticas y estrategias que fomenten un ambiente competitivo que favorezca lainversión necesaria en infraestructura de las TIC y para desarrollar nuevos servicios.

• Desarrollar políticas y estrategias que fomenten el acceso universal.• Desarrollar normativa técnica que defina indicadores de conectividad a las TIC.• Desarrollar políticas y estrategias que permitan proporcionar y mejorar la conectividad TIC

en centros educativos, instituciones de salud, bibliotecas, oficinas de correos, etc.• Implementar y fortalecer la infraestructura de redes de banda ancha.• Definir políticas nacionales de inclusión que aborden las necesidades especiales de las

personas adultas, adultos mayores, personas con discapacidad, niños, adolescentes y otrosgrupos de atención prioritaria en productos y servicios TIC.

• Optimizar la conectividad entre las principales redes de información, fomentando lacreación y el desarrollo de redes troncales de TIC.

• Definir estrategias para aumentar la conectividad global a precios asequibles, facilitando conello un mejor acceso.

• Alentar y promover el uso conjunto de los medios de comunicación tradicionales y lasnuevas tecnologías.

Page 10: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Page 11: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

SITUACIÓN ACTUAL

Normativa Técnica Ciberseguridad

• 20 normas técnicas publicadasen INEN sobre Seguridad de laInformación.

• No hay reconocimiento porbuenas prácticas.

• Puesto 66 en el ranking global.• 6to en Latinoamérica.• No existe una Estrategia Nacional.

Código Orgánico Penal Integral

• Revisión del COIP.

EcuCERT

• Creado en el 2014 por SUPTEL.• Funciones limitadas.

Software e instituciones públicas

• 6.67% de las instituciones usaantivirus de software libre.

• 3.33% de instituciones usaseguridad perimetral consoftware libre.

Fuente: (INEN, 2018)

Fuente: (UIT, 2017)

Fuente: (MINTEL, 2018)

Page 12: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

SITUACIÓN ACTUAL - Universidades

Uso de políticas de seguridad

32%

60%

8%

No existe

Parcial

Completa

Responsables

51%

6%

43% Es parte de TI

No es parte de TI

No existe

Plan de contingencia

16%

30%54%

Si

Parcialmente

No

CSIRT

70%

8%

22%

CEDIA

Propio

Ninguno

Fuente: (CEDIA, 2017)

Page 13: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

OBJETIVOS

Objetivo General

Objetivos Específicos

Fortalecer los mecanismos para la seguridad de la información, mediante una estrategia de ciberseguridad de mediano y largo plazo en torno a, medidas técnicas, desarrollo de capacidades, marco regulatorio, educación y conciencia pública y cooperación interna y externa, como un instrumento articulador entre los distintos sectores de la sociedad ecuatoriana.

Medidas técnicas• Definir la infraestructura critica de seguridad informática de acuerdo a los tipos de instituciones

públicas (competencia, tamaño, etc.)• Promover el uso de normas técnicas ecuatorianas referentes a seguridad de la información.• Coordinar la elaboración de documentos normativos TIC referente a seguridad y gestión de la

información con el organismo competente en normalización, reglamentación técnica y metrología.• Establecer requisitos de normas mínimas de seguridad de la información que debe cumplir todas las

instituciones públicas.• Fortalecer la implementación de EGSI en las instituciones del sector público en el Ecuador.• Fortalecer el Centro de Respuesta a incidentes informáticos del Ecuador (EcuCERT) de acuerdo a las

directrices que dicte la entidad responsable de la Seguridad de la Información, así como la creación de CSIRT por sectores socioproductivos en el país a fin de garantizar el intercambio de información.

Desarrollo de capacidades • Fortalecer el Comité Nacional de Seguridad de la Información conformado por todos los actores

(público, privado, academia, Fuerzas Armadas, etc.) acorde a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones vigente.

Page 14: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

OBJETIVOS

Objetivos Específicos

Marco regulatorio• Proponer la reforma a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y su Reglamento para definir a la

entidad que lidere la Seguridad de la Información en el Ecuador.• Promover la Reforma de la Normativa Penal Ecuatoriana en el tema de delitos contra la seguridad de

los activos de los sistemas de información y comunicación; y, la ciudadanía.

Educación y conciencia pública• Impulsar con la academia la formación de expertos y profesionales en seguridad de la información.• Fomentar la investigación en la Academia referente a seguridad de la Información.• Impulsar capacitaciones sobre seguridad de la información a todos los grupos de interés.

Cooperación interna y externa• Impulsar la creación de una red regional de Ciberseguridad.

Page 15: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

INDICADORESSEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Ind

icad

ore

s

Metas

Indicadores de Resultado y/o Impacto

Estándares:• Número de auditorías exitosas a instituciones

públicas que cumplan con los estándares deSeguridad de la Información.

• Número de instituciones con sellos de calidad porcumplimiento de normas técnicas de Seguridad de laInformación.

Seguridad en las redes:• Número Procedimientos y planes de acción en

instituciones públicas sobre ataques informáticos.Ciberseguridad:• Porcentaje de avance en elaboración de la Estrategia

Nacional de Ciberseguridad.• Índice mundial de Ciberseguridad y perfiles de

ciberbienestar.Capacitaciones:• Porcentaje en el avance de construcción y difusión

del Manual de buenas prácticas sobre ciberseguridaddisponible a la ciudadanía.

• Número de capacitaciones a funcionarios públicos delárea de tecnología sobre seguridad de la información.

• Porcentaje de elaboración del diccionario deCiberseguridad

Estándares:• 2 proyectos de normativa TIC referente a

Seguridad de la Información al año.

• Emitir XX sellos de calidad de seguridad de lainformación al 2021.

Ciberseguridad:• Emitir la “Estrategia Nacional de

Ciberseguridad” hacia las entidadesgubernamentales y empresas a nivelnacional.

Page 16: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

ESTRATEGIA NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD

Page 17: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

CIBERSEGURIDAD

Definición

Definición

La Ciberseguridad “es el conjunto de herramientas, políticas, conceptos de seguridad, salvaguardas de seguridad, directrices, métodos de gestión de riesgos, acciones, formación, prácticas idóneas, seguros y tecnologías que pueden utilizarse para proteger los activos de la organización y los usuarios en el ciberentorno”. (UIT, 2010)

Definición

Legislación

• Se realizaron reformas al Código Penal, dando origen a infracciones informáticas en Ecuador como son : Acceso no autorizado, falsificación informática, fraude informático, daños informáticos, violaciones al derecho a la intimidad.

• Posteriormente con la aprobación del COIP en agosto del 2014, aparecieron otras conductas como el

• ciber-acoso a niños niñas y adolescentes (grooming), posesión de pornografía infantil, ampliando el espectro de los ciberdelitos en nuestro país.

Page 18: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

LEGISLACIÓN EN LA REGIÓN

COLOMBIA

• La pena por delitos informáticos puede llegar hasta los 8 años, además, además de no tener la posibilidad de modificar la medida de aseguramiento, por lo que no existen beneficios como el de prisión domiciliaria.

• Sobre el hurto por medios informáticos y semejantes, incurrirá en las penas de prisión de cinco (5) a doce (12) años.

PERÚ

• Ley de delitos informáticos, se enmarca los nuevos delitos informáticos, como son los delitos contra: Datos, Sistemas Informáticos, La Indemnidad y Libertad Sexuales, La Intimidad y El Secreto de las Comunicaciones, El Patrimonio y La Fe Pública.

Page 19: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

ESTRATEGIA NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD

Objetivo General

Objetivos Específicos

Desarrollar la propuesta de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad que incorporeen procesos críticos niveles de seguridad en el ciberespacio según las normastécnicas internacionales

• Resguardar la seguridad de las personas en el ciberespacio.• Proteger la seguridad del país, resguardando las redes y sistemas informáticos

del sector público.• Promover la colaboración y coordinación entre instituciones tanto públicas

como privadas.• Gestionar los riesgos del ciberespacio con la identificación de vulnerabilidades y

amenazas en el uso, procesamiento, almacenamiento y transmisión de lainformación, junto a la generación de una capacidad para recuperarse en casoser afectado por un ciberataque.

Page 20: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

Cooperación y relaciones internacionales

• Definir la gestión del riesgo,

• Identificación de estructuras críticas de la información,

• Medidas para enfrentar un incidente

• Planes de contingencia en ciberseguridad.

ÁREAS CLAVE

Prevención y sanción

• Definir las capacidades de levantamiento,

• Estandarización e integración de datos e información relacionados con el ciberdelito,

• Aumentar la capacidad de investigación y generación de evidencia referente a ciberdelito,

• Resguardo de derechos fundamentales en la prevención y sanción del cibercrimen.

Sensibilización, formación y difusión

• Promover la cultura de ciberseguridad a la ciudadanía, estudiantes y funcionarios públicos,

• Fomento de la investigación y desarrollo para la seguridad del ciberespacio para generarcapacidad tecnológica propia, de acuerdo a las necesidades nacionales,

• Promover programas de capacitación, educación y formación a nivel pre y posgrado enciberseguridad.

Page 21: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

Infraestructura de la Información

• Participación en foros internacionales referentes a ciberseguridad.• Impulso de medidas de cooperación en investigación y asistencia técnica en otros países

ÁREAS CLAVE

Institucionalidad de la ciberseguridad

Definición de roles, atribuciones y competencias de las partes involucradas.• Conformación del Comité Nacional de Ciberseguridad.• Creación de alianzas público-privadas para seguridad.• Potenciar al EcuCERT.

Page 22: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

SELLO DE CALIDADQSI - IKAY

Page 23: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

Actualmente, el Ecuador cuenta con instituciones que permiten certificar productos o empresas de acuerdo en cumplimiento de las normas técnicas, estas son el INEN y el SAE.

ANTECEDENTES

Instituciones públicas ofrecen reconocimiento por la excelencia de buenas prácticas en la emisión de productos y servicios.

Existe en la actualidad 20 normas técnicas de Seguridad de la Información de la familia de las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas.

Las instituciones no cuentan con sellos que garanticen la calidad en sus productos o servicios relacionados a la Seguridad de la Información.

Page 24: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

El sello de calidad de la seguridad de la información (QSI-IKAY) será un reconocimiento que el Ministerio de telecomunicaciones otorgará a las instituciones público, privadas y academia, con el fin de incentivar el buen uso de las normas técnicas ecuatorianas basadas en la Seguridad de la Información.

DESCRIPCIÓN

La idea de reconocer a las empresas con un sello de calidad es generar confianza, credibilidad y demostrar que se puede depender de la organización certificada para los intereses del cliente, usuario o consumidor, especialmente si hablamos en Seguridad de la Información

Page 25: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

ESTRATEGIA NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD

Objetivo General

Objetivos Específicos

Incentivar el uso de las normas técnicas de seguridad de la información a lasempresas público y privadas mediante el reconocimiento del sello de Calidad(QSI-IKAY)

• Reconocer al MINTEL como una entidad reconocedora de institucionespúblico y privadas en seguridad de la información.

• Mejorar los productos y servicios de las empresas donde intervenga laseguridad de la información.

• Impulsar el correcto uso de las normas técnicas ecuatorianas referentes aSeguridad de la Información.

Page 26: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

FORTALECIMIENTO DELOBSERVATORIO TIC-SI

Page 27: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

CONCEPTO

Son organismos auxiliares, colegiados y de integración plural que deben facilitar una mejorinformación a la opinión pública y propiciar la toma de decisiones por parte de lasautoridades responsables.

La labor de un observatorio, en términos generales, está asociada con algunas de las siguientes áreas de trabajo:

a. Recopilación de datos y elaboración de bases de datos;

b. Metodologías para codificar, clasificar y categorizar datos;

c. Conexión de gente/organizaciones que trabajan en áreas similares;

d. Aplicaciones específicas de nuevas herramientas técnicas; y, e) análisis de tendencias/publicaciones.

Fuente: PNUD-Panamá, 2004 y Maiorano 2003

Page 28: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

SITUACIÓN ACTUAL

Benchmarking de Observatorios

INEGI

VIVE DIGITAL

OBSERVATIC

OBSERVATORIO TIC

INEGI

Page 29: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

SITUACIÓN ACTUAL

NOMBRE ONTSI OBSERVATIC VIVE DIGITAL INDEC INEGI

GOBIERNO España Uruguay Colombia Argentina México

ORGANISMO

RECTOR

Ministerio de Industria

Energía y Turismo

Facultad de Ciencias

Sociales y de la

Republica

Ministerio TIC

Secretaria de

Comunicaciones

Ministerio de

planificación federal

Inversión y servicios

Gobierno de México

DIRECCION http://www.ontsi.red.e

s/ontsi/

http://www.observatic.

edu.uy

http://www.mintic.gov.

co/colombiatic/

http://www.tic.siteal.iip

e.unesco.org/politicas/1

317/observatorio-tic

http://www.inegi.org.m

x

ESTRUCTURA

Ente Publico adscrito a

la Entidad Publica

empresarial RED .es

Ente privado

conformado por

Docentes ,

estudiantes ,

investigadores

Creado por decreto ,

es Orgánico Funcional

Creado por decreto ,

es Orgánico Funcional

Creado por decreto ,

es Organico Funcional

SERVICIOS

Datos del sector

Dosier de Indicadores

ONTSI en tu

móvil ONTSI data

Investigación

Publicacions

Proyectos

Docencia ,

Contacto

Enlace

EstadísticasReporte

de información

Servicios de

información en TIC,

Normatividad de

información de TIC

Noticias e Información

Convocatoria a

concursos

Normativas

Link de Interés

Estadísticas

Productos

Enlaces

Benchmarking de Observatorios

Page 30: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

SITUACIÓN ACTUAL

NOMBRE ONTSI OBSERVATIC VIVE DIGITAL INDEC INEGI

GOBIERNO España Uruguay Colombia Argentina México

AREAS DE

ESTUDIO

Contenidos digitales

Administración

Electrónica

Elaboración de

Estudios sobre la SI

Informes anuales

Área de Sociedad de la

Información y el

Conocimiento

Áreas de políticas

publicas y Tic para el

desarrollo

Área economía basada

en el conocimiento

Área de recursos

humanos para Tic

Área sociedad civil

movimientos sociales

TIC

Internet

Telefonía

TelevisiónProgramas

sociales

Proyectos PSI Apoyo

tecnológico para la

discapacidad Pueblos

originarios y Tic

Centros Tecnológicos

Comunitarios

Temas

Proyectos

Banco de Datos

Aspecto Normativo y

metodológico

FINANCIAMIE

NTODel gobierno Del sector privado Del gobierno Del gobierno Del gobierno

Benchmarking de Observatorios

Page 31: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

SITUACIÓN ACTUAL

¿Que Observatorios existen en el Ecuador?

OBSERVATORIO DE

COMERCIO EXTERIOR

Existen observatorios con diferentestemáticas en el país !

“Ninguno hace referencia a TIC y Sociedad de la Información”

Page 32: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

IMPORTANCIA DEL OBSERVATORIO

Matriz Consolidada

de indicadores del sector

Elaboración de Estudios – Consultorías

Elaboración de Informes

Generar Información

TIC

Observatorio

TIC

Impulsar el Cambio en la Matriz Productiva

Medir

Analizar

Evaluar

Democratizar la Información

Software, Hardware,

Teleco, Internet,

Contenidos

Page 33: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

PROCESOS DEL OBSERVATORIO

Benchmarking de Observatorios

Diseño y Desarrollo de

Información TIC

Evaluación y Análisis de Información

TIC

Difusión de Información

TIC

Necesidad de

información

Informar al

ciudadanoGobierno

Empresa

Academia

Misión:

Apoyar a la construcción de Política pública para

el sector con la participación del

Gobierno, Empresa, Academia y ciudadanía.

Gestión de Información

TIC

Page 34: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

GESTIÓN DE INFORMACIÓN

Estudios Consultorías Presentaciones

CUALITATIVA: Democratización de la información pública, con contenidos digitales orientados a la ciudadanía creando una sociedad informada.

NRI IDI EDGI E - LAC

CUANTITATIVA: Medir el grado de preparación del Ecuador para aprovechar los beneficios de las TIC para un crecimiento económico sostenible.

Conectividad, Uso,

Infraestructura

INDICADORES TIC

Page 35: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

PORTAL

https://observatoriotic.mintel.gob.ec/

Page 36: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos
Page 37: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

PORTAL

Page 38: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

SITUACIÓN ACTUAL

El Observatorio TIC dentro de su arquitecturatecnológica tiene implementado un portalweb desarrollado bajo la plataformaWordpress, junto con un sistema deinteligencia de negocios (BI), posee uninterfaz fácil de usar, pero no está adaptable aterminales móviles. Este portal cuenta conherramientas tecnológicas que permiten laintegración operativa, la gestión deindicadores TIC, la publicación de estudios,informes y recursos de información sobre losanálisis, medición y fomento del desarrollo delas TIC en el país.

Observatorio TIC

Visitas al Observatorio TIC en el 2017

85.13%

2,98%

2,40%2,38%1,99%

1,81% 1,78% 0,56%

0,50% 0,48%Ecuador

México

Estados Unidos

Colombia

Venezuela

Perú

España

Argentina

Chile

No establecido

Fuente: (MINTEL, 2018)

Page 39: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

OBJETIVOS

Objetivo General

Constituir al Observatorio TIC y de la Sociedadde la Información (Observatorio TIC-SI) comounidad técnica que integre las principalesestadísticas, indicadores y estudios de laSociedad de la Información y el Conocimiento,para apoyar en la construcción de PolíticaPública para el sector, con la participación delGobierno, Empresa, Academia y ciudadanía.

Page 40: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

OBJETIVOS

• Medir el crecimiento de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC) a nivel nacional.

• Evaluar el sector TIC mediante el análisis de los indicadores locales y globales, y la correlación de información de los sectores de SIC

• Actualizar y/o generar índices que permitan medir la evolución SIC• Elaborar estudios, bajo criterios técnicos, científicos y profesionales sobre la evolución de

la SIC.• Realizar recomendaciones en base al efecto que tienen las TIC sobre indicadores de

bienestar social, tales como tasa de alfabetización, empleo, PIB per cápita.• Elaborar la normativa o los procedimientos necesarios que permitan definir las

competencias del Observatorio TIC-SI así como productos y servicios que la herramienta puede brindar.

• Medir el avance y el impacto de las políticas relacionadas a Gobierno Electrónico.• Incrementar estrategias de participación ciudadana al Observatorio TIC-SIC .• Apoyar a otras instituciones en la implementación de nuevos Observatorios.

Objetivos Específicos

Page 41: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

INDICADORESIn

dic

ado

res

Metas

Indicadores de Resultado y/o Impacto

Contribución TIC• Número de estudios del efecto de las

TIC en los sectores productivos del país.

Interacción ciudadana:• Número de interacciones ciudadanas

que aportan al Observatorio TIC-SI.

• Número de video-conferencias onlinesobre temas relacionados a las TIC y laSociedad de la Información publicadasen el Observatorio TIC-SI.

Al primer trimestre del 2019, fortalecer alObservatorio TIC con normativa técnica eindicadores relativos con el fomento de laSociedad de la Información que promuevan eluso y apropiación eficaz de las Tecnologías de laInformación y las Comunicaciones TIC, dirigidos aentidades públicas, empresas y otros actoressociales.

Page 42: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

PLATAFORMAS DIGITALES

Page 43: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

SITUACIÓN ACTUAL

Son sistemas tecnológicos inteligentes para gestionar

activamente la transmisión de datos, y modulares, donde el

dueño de la plataforma y terceros pueden ofrecer sus

contenidos y servicios de forma complementaria para aumentar el valor de la plataforma con el

encuentro de clientes y proveedores en un entorno de

servicio garantizado.

Sistemas tecnológicos

En varios países de América Latina se carece de un marco

jurídico apropiado para la operación de Plataformas

Digitales, y Ecuador no es la excepción debido a la

complejidad de establecer una regulación común para todas las

plataformas de acuerdo a los servicios que presta.

Marco jurídico

Page 44: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

CLASES DE USUARIOS DE PLATAFORMAS

USUARIO PROVEEDORCONSUMIDOR NO PROFESIONALES

PROFESIONAL

Persona física o jurídica que se registra en la

plataforma y que interactúa con otras

personas registradas.

Usuario que serelaciona con

profesionales en la plataforma. Le será de

aplicación la protección del régimen jurídico de

consumidores y

usuarios.

Usuario que aprovecha las plataformas de los nuevos modelos como un canal adicional de venta, además de los

tradicionales.

Será el tipo de usuario que lleva a cabo una o

varias actividades o presta uno o varios

servicios con ánimo de lucro y de manera

habitual 17 a través de una o varias plataformas.

Un mismo usuario podrá ser profesional

en un ámbito y no profesional en otro.

Usuario que lleva a cabo una actividad sin

ánimo de lucro ni intención comercial, a través de una o varias plataformas y con la única intención de compartir un bien infrautilizado, sus

conocimientos o su tiempo y los costes

asociados a la actividad en cuestión.

Un mismo usuario podrá ser no

profesional en un ámbito y profesional en

otro.

Page 45: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

PLATAFORMAS DIGITALES

Sectores de Actividad

Plataformas en Ecuador

Plataformas en América Latina

Page 46: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

OBJETIVOS

Objetivo General

Objetivos Específicos

Implementar un portal que contenga información y servicios sobre las plataformas digitales en el Ecuador con el fin de orientar a la ciudadanía sobre su uso y aplicación.

• Identificar las plataformas digitales que operan en el Ecuador de acuerdo al sector productivo aplicado.

• Promover el uso de las plataformas digitales, mediante información relevante de operación sobre ellas que oriente al usuario sobre su uso.

• Medir la tendencia de uso y aplicación de las plataformas digitales en el Ecuador.

Page 47: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

INDICADORESIn

dic

ado

res

Metas

Indicadores de Resultado y/o Impacto

Plataformas digitales:• Porcentaje de implementación de la

plataforma web sobre plataformasdigitales.

• Número de informes sobre elcrecimiento de plataformas digitales enel Ecuador.

Al 2021 implementar un portal que contenga información sobre las plataformas digitales en el Ecuador.

Page 48: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

Los indicadores, metas y proyectos de este capítulo serángestionado a través del Plan de Servicio Universal emitido por elMinisterio Rector de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de laInformación en el Ecuador.

PERFILES DE PROYECTO

Page 49: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

ECONOMÍA DIGITAL

Page 50: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

ECONOMÍA DIGITAL

CONTENIDO EJE 2

o Programa Nacional de Fomento a la Industria

o Madurez digital en las MIPYMES e innovación en las cadenas de valor productivas

o Fortalecer el comercio electrónico

o Promover la industria de contenidos digitaleso Programas de innovación y emprendimiento de base tecnológica

Industria TIC

Transformación digital de las empresas

Innovación y emprendimiento de base tecnológica

Page 51: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

INDUSTRIA TIC

Page 52: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

SITUACIÓN ACTUALExportaciones Industria TIC

Fuente: Datos del Sistema de rentas internas – SRI

Fuente: SRI

Número de Empresas de la Industria TIC

Ventas locales 2010 - 2016

Page 53: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

OBJETIVOS

Objetivo General

Objetivos Específicos

Impulsar el desarrollo de la industria TIC mediante la generación de un programa de Fomento a la Industria TIC que incluya estrategias para facilitar el desarrollo de las actividades empresariales.

• Gestionar el levantamiento de información e indicadores específicos del sector TIC a travésde las instituciones oficiales del país con el fin de facilitar el análisis del sector y lageneración de estrategias.

• Mejorar el ambiente propicio para la industria TIC, generando condiciones necesarias quefaciliten el desarrollo de las actividades empresariales en el sector mediante el análisis delmarco normativo actual.

• Identificar los productos y servicios TIC a nivel local y global para generar estrategias quepermitan dinamizar y mejorar la oferta de los productos y servicios al interno con miras a laexportación.

Page 54: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

INDICADORES

Ind

icad

ore

s

Indicadores de Resultado y/o Impacto

• % empresas por sector de laIndustria TIC

• % de empleados de las empresasTIC.

• Número de catálogos deproductos, servicios y empresas dela industria TIC.

Aumentar el porcentaje de los indicadores de:

• % empresas por sector de la Industria TIC

• % de empleados de las empresas TIC.

• Un catálogo de productos, servicios y empresas de la industria TIC.

Metas

Page 55: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Page 56: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

SITUACIÓN ACTUAL

42,85%

35,68%

45,25%

66,69%

2012 2013 2014 2015

% de acceso a medios de comunicación

% de empresas que invierten en TIC

% de transacciones comerciales por internet

% de empresas que usa firma digital

Page 57: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

OBJETIVOS

Objetivo General

Objetivos Específicos

Impulsar la transformación digital de las empresas, con el fin de aumentar la competitividad yproductividad en las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, mediante la incorporacióntecnológica y su utilización como medio para el desarrollo.

• Determinar el estado actual de las empresas en cuanto al uso de las TIC• Impulsar y favorecer la adopción y utilización de las TIC por parte de la PYME,

poniendo énfasis en el uso de soluciones basadas en software especializado, internet y cloudcomputing en los procesos productivos.

• Aumentar la productividad, el crecimiento y la innovación de las cadenas de valor de lossectores productivos mediante la incorporación de tecnologías digitales.

• Crear un entorno adecuado para incentivar el desarrollo de comercio electrónico en elEcuador, a través de las TIC.

Page 58: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

INDICADORESIn

dic

ado

res

Metas

Indicadores de Resultado y/o Impacto

Acceso a las TIC• % de empresas con computadora.• % empresas con smartphone.• % empresas con banda ancha fija. • % empresas con banda ancha móvil.Uso de las TIC• % de empresas que usan firma digital. • % empresas con página web.• % de empresas con redes sociales.• % empresas con correo electrónico. • % empresas que han usado servicios de nube.Apropiación TIC • % empresas que realizan inversión en TIC.• % empresas que apoyan sus actividades de

desarrollo productivo con el uso de las TIC (antes llamada Investigación y desarrollo).

• % de empresas que realizaron o contrataron. capacitaciones en temáticas TIC.

Comercio Electrónico• % de empresas con m.edio de pago electrónico

(levantar información).• % Empresas que han comprado por internet. • % Empresas que han vendido por internet.

Aumentar el porcentaje de los indicadores de:

• Acceso a las TIC

• Uso de las TIC

• Apropiación TIC

• Comercio electrónico

Page 59: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTOCON BASE TECNOLÓGICA

Page 60: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

SITUACIÓN ACTUAL

Ciencia y Tecnología en la Economía Digital

Según Encuesta ACTI – INEC: en el país, el gasto total enActividades de Ciencia Tecnología e Innovación que serealizan como porcentaje del PIB creció de 1,63 a 1,88entre 2009 y 2014, destacando el gasto en actividades deInnovación frente a la Investigación y Desarrollo I+D

La inversión en I+D es uno de los principales indicadores del esfuerzo tecnológico e innovador, identificando que las estructurascomplejas tienen vinculación con una mayor inversión en investigación y desarrollo (I+D)*.

• En 2014, el gasto en investigación aplicada alcanzael 61,95%, siendo el mayor frente a laInvestigación Básica y el Desarrollo experimental,del total de gasto en I+D (259 Millones usd).

• Por cada mil personas de la población económicaactiva se cuenta con 1,59 investigadores,superando la tasa promedio de América Latina(1,3).

* (CEPAL, Ciencia, Tecnología e Innovación en la economía digital, 2016)

Page 61: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

SITUACIÓN ACTUAL

Emprendimiento e Innovación basado en tecnología

• El emprendimiento tradicional es mayor que el emprendimiento basado en tecnología

• Existen pocos programas de emprendimientos e innovación basados en tecnología

• El marco legal de financiamientos es débil

• Conforme los fundamentos intelectuales del Ecosistema del MIT, se puede revisar sistemas que apuntalan al emprendimiento impulsado por la innovación en los ecosistemas que tienden a generar un impacto, basados en: Capital Humano, fondos públicos o privados, infraestructura, demanda y cultura e incentivos.

• La apertura de datos es una medida que puede fortalecer la producción de contenidos digitales. Además que en cuanto al índice de Datos Abiertos Gubernamentales, se recomienda al país establecer acciones sobre la importancia del uso de la apertura de datos para la sociedad y la economía.

Impacto Implementación Preparación

0% 27% 37%

Ecuador ocupa el puesto 67 de 115 países

con una puntuación de 22/100

• Datos para la innovación: Los datos abiertos cuentan con un potencial significativo para fomentar la innovación.

Contenidos Digitales

Page 62: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

OBJETIVOS

Objetivo General

Objetivos Específicos

Impulsar el emprendimiento e innovación, y su impacto en la economía digital promovida por la industria de los contenidos, la disponibilidad de fondos y la investigación y desarrollo.

• Concienciar el valor de los contenidos digitales como una industria que podrá generarimpacto en la economía, con énfasis en la reutilización de datos.

• Impulsar el desarrollo de ecosistemas de emprendimiento e innovación de base tecnológica.

Page 63: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

INDICADORESIn

dic

ado

res

Indicadores de Resultado y/o Impacto

• Gasto de I+D en relación a lo asignado para Innovación (259,81 millones de dólares corrientes, 2014).

• Gasto en Desarrollo Experimental (48,7millones de dólares corrientes, 2014).

• Posición GEDI (The global entrepreneurship and development institute, 93 de 137 economías, 2018).

• Número de programas para financiamiento de emprendimientos e innovación de base tecnológica.

• Número de programas de desarrollo de contenidos digitales con énfasis en la reutilización de datos

• Incrementar la Investigación y Desarrollo con énfasis en el Desarrollo Experimental.

• Mejorar el índice GEDI.• Incrementar los programas de emprendimientos e

innovación de base tecnológica en el país.• Mejorar el marco legal en torno al financiamiento• Mejorar la cultura emprendedora• Mejorar el aceleramiento en los procesos de

emprendimiento (internacionalización y patentamiento)

• Incrementar el emprendimiento e innovación basado en I+D – desarrollos experimentales

• Incrementar el emprendimiento en el desarrollo de contenidos digitales con énfasis en la reutilización de datos, dirigida a sectores productivos como el Turismo

Metas

Page 64: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

PERFILES DE PROYECTO

Acc

ion

es E

stra

tégi

cas

INDUSTRIA TIC

• Programa nacional de fomento a la industria TIC.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

• Madurez digital de MIPYMES e innovación en las cadenas de valor productivas.

• Fortalecer el comercio electrónico

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

• Programas de Emprendimiento e Innovación de base tecnológica.

• Promover la Industria de Contenidos Digitales.

Page 65: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

INCLUSIÓN Y HABILIDADES DIGITALES

SUBSECRETARÍA DE INCLUSIÓN DIGITAL

Page 66: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

INCLUSIÓN Y HABILIDADES DIGITALES

CONTENIDO EJE 3

o Alfabetización Digital o Bachillerato Virtualo Competencias Digitales a través de Pensamiento Computacionalo Ciudadano Digital - Certificación Competencias TIC o Capacitaciones para el Empleo (Plataformas e-Learning)o Contenidos Digitales

o Acreditación de Infocentros y Megainfocentros (Centros de Emprendimiento y Pre-Incubación)

o Innovación Social y emprendimiento (Turismo, Artesanías, Agrícolas, otros)

o Emprendimientos de base tecnológica (apps, arduino, software, otros)

Competencias y Habilidades Digitales para el Empleo

Emprendimientos sociales y tecnológicos en territorio

Page 67: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

COMPETENCIAS Y HABILIDADES DIGITALES PARA EL EMPLEO

Page 68: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

ANALFABETISMO DIGITAL (e-Skills básicas y uso TIC)

SITUACIÓN ACTUAL

Fuente: ENEMDU – INEC

Nota: Se considera a una persona como Analfabeta Digital cuando cumple simultáneamente tres características: 1) No tiene celular activado 2) En los últimos 12 meses no ha utilizado computadora 3) En los últimos 12 meses no ha utilizado internet.

Por Quintil, a través de los años, se ven avances en la reducción del analfabetismo digital, en los Quintiles más bajos.

Existen ciertas provincias con ciudadanos con un alto porcentaje (más del 25%) de analfabetismo digital (Morona Santiago, Bolívar, Pastaza, Orellana Esmeraldas Napo)

En cuanto a zona, es posible observar avances en la reducción de la brecha existente de analfabetismo digital entre zonas urbanas y zonas rurales, de 31 puntos al 2008, a 16 puntos de diferencia al 2015.

En cuanto a género, es posible observar que se ha reducido la brecha de género en el ámbito de analfabetismo digital de 6 puntos al 2010, a 4 puntos de diferencia al 2015.

Page 69: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

SITUACIÓN ACTUALEMPRESAS DEMANDAN CIUDADANOS CON HABILIDADES DIGITALES Y FORMACIÓN (e-Skills para el empleo)

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo – 2016.

Personas con escolaridad inconclusa

Competencias Digitales desde Escuelas

No existe un mecanismo que promueva el desarrollo de competencias digitales desde las instituciones educativas. (Desarrollo de Pensamiento Computacional)

Page 70: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

SITUACIÓN ACTUAL

Fuente: GEM 2016 – Ecuador

COMPETENCIAS DIGITALES PARA EL EMPLEO (e-Skills para la Economía Digital e Industria 4.0)

ECUADOR

30,70%48,20% 47,40%

61,80%43,70% 44,30%

6,40% 7,50% 7,00%1,10% 0,60% 1,30%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Negocio Naciente Negocio Nuevo Establecidos

Distribución del número esperado de empleados para los próximos 5 años según la etapa del

negocio

+20 trabajos

6-19 trabajos

1-5 trabajos

Sin trabajo

No existe un marco de trabajo para promover las competencias digitales para la Industria 4.0

No existe línea base que describa la preparación del Ecuador para la Industria 4.0

PROSPECTIVA

• 47% de los empleos pueden considerarsede alto riesgo de ser automatizados en lospróximos 10 o 20 años.

Fuente: Universidad de Oxford, Michael Osborne y Carl Frey

• Tan sólo el 1% de los empleos que existían hacealgo más de un siglo han persistido tal cual.

• De la fricción entre el hombre y la máquinabrotarán nuevos oficios que ni siquiera existenahora.

Fuente: Informe Forrester 2025: trabajando junto a los robots, J.P. Gownder

• Workplaces by use of computers and other digital devices by type of device, EU28 (%)

92,7

75,3

63,3

93,6

22,5

7,8

5,2

Desktop computers

Other portable devices

Intranet platform

Programmable robots

Fuente: European Commission, ICT for work: Digital skills in the workplace

Page 71: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

SITUACIÓN ACTUALCOMPETENCIAS DIGITALES PARA USO DE SERVICIOS Y TRÁMITES EN LÍNEA(e-Skills para Servicios Digitales y Trámites en Línea)

• 50 instituciones públicas disponen de servicios en línea.• Hay 148 servicios en línea.• 38.46% de instituciones tienen servicios en línea.• El Ecuador tiene un Índice de Servicio en Línea de 0.6304

Fuente: Observatorio TIC, MINTEL

Fuente: Subsecretaría de Gobierno Electrónico, MINTEL

Visitas en Infocentros

Servicios Digitales y Trámites en Línea con potencial de uso desde Infocentros

Page 72: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

OBJETIVOS

Objetivo General

Objetivos Específicos

Fortalecer las habilidades y competencias digitales de los ciudadanos con el fin de promover lainclusión laboral y el acceso a empleos que demanden de conocimientos en TIC y permitir suparticipación de la Economía Digital.

• Impulsar la alfabetización digital (e-Skills básicas).

• Apoyar a ciudadanos que no han concluido con su formación en Bachillerato.

• Impulsar el desarrollo de habilidades y competencias digitales necesarias para el empleo.

• Generar mecanismos para el reconocimiento de competencias digitales.

• Promover la Ciudadanía Digital y la certificación de competencias digitales

Page 73: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

INDICADORESIn

dic

ado

res

Indicadores de Impacto

• Porcentaje de analfabetismo a nivel nacional

• Porcentaje de analfabetismo a nivel urbano

• Porcentaje de analfabetismo a nivel rural

• Individuos con competencias digitales (ICT skills)

Indicadores de Resultado

• Docentes capacitados.

Metas

• 9% de porcentaje de analfabetismo digital nacional al 2021;

• 5.3% porcentaje de analfabetismo digital urbano al 2021;

• 17.7% porcentaje de analfabetismo digital rural al 2021;

• 1'000.000 de individuos con competencias digitales (ICT skills) al 2021

• Docentes capacitados.• Pensamiento Computacional desarrollado

Page 74: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

EMPRENDIMIENTOS SOCIALES Y TECNOLÓGICOS EN TERRITORIO

Page 75: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

Factores que fomentan o restringen el emprendimiento

Actividad de emprendimiento temprana (TEA) de distintos países de acuerdo a los tipos de economía

SITUACIÓN ACTUAL

Fuente: GEM 2016 – Ecuador.

Aproximadamente apenas 2 de cada 10emprendimientos se concretan como

negocio establecido

Page 76: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

OBJETIVOS

Objetivo General

Objetivos Específicos

Desarrollar emprendimientos con base tecnológica y de tipo social, con mentoría a través de losMegainfocentros e Infocentros, con el fin de contribuir con el desarrollo económico de losciudadanos y su aporte a la Economía Digital.

• Apoyar a los emprendimientos en las zonas rurales y urbano marginales.

• Crear un modelo que permita lograr casos de éxito en los emprendimientos a realizarse.

• Brindar asesoría y acompañamiento a los emprendimientos tecnológicos a través deMegaInfocentros.

• Apoyar emprendimientos en zonas rurales y su promoción desde de Infocentros.

Page 77: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

INDICADORES

Ind

icad

ore

s

Indicadores de Resultado

• Número de emprendimientos sociales o de base tecnológica desarrollados.

Metas

• 340 emprendimientos sociales o de base tecnológica desarrollados

Page 78: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

PERFILES DE PROYECTO

Acc

ion

es E

stra

tégi

cas

COMPETENCIAS Y HABILIDADES DIGITALES PARA EL EMPLEO

• Proyecto Certificación de Competencias Digitales y Empleo.• Proyecto Desarrollo de Pensamiento Computacional.

EMPRENDIMIENTOS SOCIALES Y TECNOLÓGICOS EN TERRITORIO

• Proyecto Emprendimientos Sociales y Tecnológicos en territorio.

Page 79: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

TECNOLOGÍAS EMERGENTES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 80: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

CONTENIDO EJE 4TECNOLOGÍAS EMERGENTES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

o Difusión de las recomendaciones UIT-T sobre Internet de las Cosas y Ciudades Inteligentes y Comunidades

o Actualización del Libro Blanco de Territorios Digitales en Ecuadoro Desarrollo de una App de movilidad con georreferenciación del

transporte urbano en Riobamba.

Internet de las Cosas, Territorios Digitales y Ciudades Inteligentes

Grandes volúmenes de datoso Desarrollo del grandes volúmenes de datos como un servicio de

computación en la nube.

Datos Abiertoso Consulta y validación de necesidades de información ciudadana y

de organizaciones socialeso Proceso de anonimización de datos

Introducción

o Convergencia CTSo Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030 ONU)o eLAC 2020: Impulsar la convergencia de tecnologías emergenteso I+D+i 0,44% del PIB (BM, 2014) o ITU - Marco regulatorioo Recurso humano especializadoo Campañas de difusión y fomento de uso

o Aplicación de DLT en los procesos registrales mercantiles y de la propiedad.

Tecnología de Registros Distribuidos

Page 81: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

DATOS ABIERTOS

Page 82: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

SITUACIÓN ACTUAL

Datos Abiertos

Emergen como una estrategia que buscaproporcionar a la ciudadanía datos sobre lasactividades que realizan las instituciones dela APCID de la Función Ejecutiva en formatosabiertos para que puedan ser utilizados,reutilizados y redistribuidos generando valory beneficios en todos los sectores de lasociedad.

Es fundamental contar con acceso a lainformación pública, en donde lasociedad tiene un rol mucho más activo ycolaborador, capaz de interactuarparticipativamente con el Gobierno. Rolmuy importante: la transparencia, lacolaboración y la participación

ODG: Datos abiertos de gobierno, es un gran recurso,aunque todavía no ha sido explotado. Es importantepor la cantidad y centralidad de datos que reúne, yporque la mayor parte de la informacióngubernamental es pública por ley.

Leyes: LOTAIP, SINARDAPSe necesita definir un Marco Regulatorio de protecciónde datos para tecnologías emergentes

Interoperabilidad: Habilidad de diversos sistemas yorganizaciones para trabajar juntos. Es importanteporque permite que distintos componentes trabajenjuntos, esta habilidad de integrar componentes esesencial para construir sistemas complejos y grandes.

GPP-DA: Noviembre 2014, la extinta SNAP publicó laGuía de Política Pública de Datos Abiertos, junto con elPlan Nacional de Gobierno Electrónico 2014-2017 sonlos antecedentes oficiales del Gobierno Ecuatorianopara la adopción de datos abiertos en las entidades dela APCID.

Portal Open Data: 2015, se crea el portal de datosabiertos actualmente a cargo de SENPLADES, SNI: másde 100 datasets de 15 entidades de la APCID..

Page 83: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

OBJETIVOS

Objetivo General

Objetivos Específicos

Gestionar la oferta y demanda de los datos de acceso público que se pueden generar en lasentidades del Estado ecuatoriano.

• Promover la disponibilidad de datos anonimizados por parte del organismo que preside elSistema Nacional de Registro de Datos Públicos, para que el sector privado realice análisiseconómicos.

• Identificar el tipo de datos que requiere la sociedad y validarlos con el organismo que presideel Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos.

• Coordinar con las instituciones relacionadas la formación de profesionales especialistas enesta temática, innovación e investigación.

Page 84: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

INDICADORESIn

dic

ado

res Metas

Indicadores de Resultado y/o Impacto

• Porcentaje de avance en ellevantamiento y validaciónde necesidades ciudadanas yde organizaciones socialespara su publicación.

• Número de actividadesanuales de difusión paraproveedores y consumidoresde datos abiertos.

• Porcentaje de avance en elproceso de anonimización dedatos del Sistema Nacionalde Registro de DatosPúblicos.

• 1 levantamiento y validación de necesidadesciudadanas y de organizaciones sociales para supublicación por año (2018 al 2021).

• 1 campaña de difusión anual para proveedores yconsumidores de datos abiertos (2018 al 2021).

• Proceso de anonimización de datos implementadoen el Sistema Nacional de Registro de Datos Públicosa diciembre 2019.

Page 85: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

GRANDES VOLÚMENES DE DATOS

Page 86: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

SITUACIÓN ACTUAL

Big Data as a Service - BDaaS

• Big data implementado como un servicio de computación enla nube se puede pagar por el servicio completo tanto ademanda como a medida, aprovechando una economía deescala.

• Norma internacional para los grandes volúmenes de datospropuesta: ITU Y.3600.

• CNT.• Mipymes, Academia.

Big data implementado en forma local involucra un alto esfuerzoeconómico para la organización.

Paradigma que hace posible la recopilación, almacenamiento,gestión, análisis y visualización, potencialmente en condicionesde tiempo real, grandes conjuntos de datos con característicasheterogéneas.

Existe alto riesgo en la exposición de datos sin un análisis de lapertinencia de su publicación riesgo de ocultar un dato relevante, conel afán de garantizar la seguridad jurídica, analizar el riesgo depublicación y generar la metodología para anonimizar los datos secoordinará con el organismo que preside el SINARDAP.

BANCA Y FINANZAS: Soluciones pararetención y satisfacción de clientes,mejora gestión de riesgo, patrones paradetección de fraude, ofertas de pólizasde seguros basados en comportamientoy uso.

GOBIERNO: Soluciones para queentidades públicas puedan mejorarsustancialmente la gestión de grancantidad de datos de seguridad social,estadísticas, impuestos, facturaelectrónica, datos ciudadanos.

INDUSTRIA: Existe gran cantidad desensores que emiten algún tipo de señalpara descubrir patrones (temperatura,presión, luminosidad, etc.). Sinergia muyalta: Grandes volúmenes de datos, DatosAbiertos e Internet de las Cosas.

CIUDAD: Uso de estas plataformas consoluciones inteligentes de parqueo,recolección de basura, iluminación,semaforización, movilidad, transporte,atención al ciudadano, zona wifi enespacios públicos.

Page 87: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

OBJETIVOS

Objetivo General

Objetivos Específicos

Incentivar el uso de grandes volúmenes de datos como servicio de computación en lanube (BDaaS), para uso del gobierno, de las pequeñas y medianas empresas, einstituciones de la academia, con el fin de promover el uso de esta herramienta en latoma de decisiones para beneficio de la Sociedad de la Información, tomando en cuentala seguridad jurídica de los datos.

• Promover el desarrollo de BDaaS en el sector público y privado.• Promover el uso de BDaaS en el sector público para apalancar en esta herramienta la

toma de decisiones para la generación de política pública.• Fomentar el uso de BDaaS para generar valor y explotar el potencial de los datos en las

pequeñas y medianas empresas, e instituciones de la academia.• Coordinar con las instituciones relacionadas la formación de profesionales especialistas

en esta temática, innovación e investigación.

Page 88: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

INDICADORESIn

dic

ado

res

Metas

Indicadores de Resultado y/o Impacto

• Porcentaje de avance en laimplementación de BDaaS.

• Número de pequeñas y medianasempresas, e instituciones de laacademia que utilizan BDaaS.

• Número de actividades de difusiónpara proveedores y consumidores deBDaaS.

• 1 empresa del sector público ofrece BDaaS a diciembre2019.

• Incrementar el número de pequeñas y medianasempresas e instituciones de la academia, que utilizanBDaaS a diciembre 2021.

• 1 campaña de difusión anual para proveedores yconsumidores de BDaaS (2018 al 2021)

Page 89: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

INTERNET DE LAS COSASTERRITORIOS DIGITALES &CIUDADES INTELIGENTES

Page 90: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

SITUACIÓN ACTUAL

Unión Internacional de Telecomunicaciones – UIT

Territorio Digital es toda unidad territorial poseedora deuna serie de servicios que se apoyan en el uso ydesarrollo de infraestructuras de las tecnologías deInformación y Comunicación, éstos incorporaránservicios de telecomunicaciones, audio y video, internet,transmisión de datos o información y otros. Seráconsiderado como territorio digital toda unidadterritorial, ya sea urbana o rural, definida como tal porlos GAD. La finalidad del Territorio Digital es promover eldesarrollo de los GAD mejorando la calidad de vida de laciudadanía.

Proyectos de Ciudades Digitales:Quito, Guayaquil, Cuenca, Riobamba, Loja, Portoviejo,Ibarra, Ambato, Baños, Santo Domingo, Antonio Ante

GADM RIOBAMBA: Convenio de CooperaciónInterinstitucional con el MINTEL “Riobamba CiudadDigital", 132 hotspots. Ganadores del Concurso deAgendas Digitales (2015). Sistema Multifinalitario, DataCenter Institucional, APP Rio Rutas, Data Center propio.

Libro Blanco de Territorios Digitales en Ecuador

Modelo de Territorio Digital y plantilla de Agenda Digital

Los miembros de la UIT-T crearon la Comisión deEstudio 20: IoT y sus aplicaciones, incluidas ciudades ycomunidades inteligentes

Comisión de estudio 20; Recomendaciones SerieY.4000-Y.4999: - IoT, ciudades y comunidadesinteligentes

En Ecuador no se dispone de una Plataforma paraadministración de Ciudades Inteligentes

IoT: Infraestructura mundial al servicio de la sociedad de lainformación que propicia la prestación de servicios avanzadosmediante la interconexión (física y virtual) de las cosasgracias al interfuncionamiento de tecnologías de lainformación y la comunicación (existentes y en evolución)."Una Ciudad Inteligente y Sostenible es una ciudadinnovadora que aprovecha las Tecnologías de la Informacióny la Comunicación (TIC) y otros medios para mejorar lacalidad de vida, la eficiencia del funcionamiento y losservicios urbanos y la competitividad, al tiempo que seasegura de que responde a las necesidades de lasgeneraciones presentes y futuras en lo que respecta a losaspectos económicos, sociales, medioambientales yculturales".

Page 91: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

OBJETIVOS

Objetivo General

Objetivos Específicos

Incentivar el desarrollo del Internet de las cosas, Territorios Digitales y CiudadesInteligentes en el Ecuador, en beneficio de la Sociedad de la Información, tomando encuenta la normativa internacional, la realidad nacional y la seguridad de los datospersonales.

• Promover el uso del Internet de las Cosas en el Ecuador en el sector público y privado.• Difundir las recomendaciones de la UIT-T de la serie Y: Infraestructura mundial de la

información, aspectos del protocolo Internet y redes de la próxima generación, internet delas cosas y ciudades inteligentes.

• Actualizar el Libro Blanco de Territorios Digitales en Ecuador.• Apoyar a un GAD en la implementación de una App de movilidad a servicio de la ciudadanía,

transportistas urbanos y turistas riobambeños.• Coordinar con las instituciones relacionadas la formación de profesionales especialistas en

esta temática, innovación e investigación.

Page 92: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

INDICADORESIn

dic

ado

res

Metas

Indicadores de Resultado y/o Impacto

Número de actividades anuales de

difusión para GAD y colectividad

en Internet de las Cosas,

Territorios Digitales & Ciudades

Inteligentes organizadas por el

MINTEL.

Porcentaje de avance en el

desarrollo de la App de movilidad

a servicio de la ciudadanía,

transportistas urbanos y turistas

riobambeños, implementada en el

GADM Riobamba.

Porcentaje de avance en la

actualización del Libro Blanco de

Territorios Digitales en Ecuador a

diciembre 2018.

1 campaña de difusión anual para GAD y

colectividad en Internet de las Cosas, Territorios

Digitales & Ciudades Inteligentes (2018 al 2021)

organizadas por el MINTEL.

1 App de movilidad a servicio de la ciudadanía,

transportistas urbanos y turistas riobambeños,

implementada en el GADM Riobamba a

diciembre 2019.

1 actualización del Libro Blanco de Territorios

Digitales en Ecuador a diciembre 2018.

Page 93: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

TECNOLOGÍA DE REGISTROS DISTRIBUIDOS

Page 94: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

SITUACIÓN ACTUAL

DLT puede registrar cualquier tipo de dato para obtener una huella digital

única

Ejemplo legal:

• Almacenar actas matrimoniales, registrosde propiedad, diversas escrituras, acuerdosde accionistas y documentos notariales

• Aplicación Stampery (Luis Cuende), permiteverificar la autenticidad de los documentos.

Base de datos distribuida, formada por cadenas

de bloques diseñadas para evitar su

modificación una vez que un dato ha sido

publicado usando un sellado de tiempo

confiable y enlazando a un bloque anterior.

Busca la seguridad de los datos.

TECNOLOGÍA: Distributed Ledger Technology (DLT):soporte a modelos de negocio disruptivos quehasta hoy eran dominados por medios de pagotradicionales, servicios legales para la contratación,o servicios administrativos como los registrospúblicos o la fe notarial, salud, medicina, defensa,gobierno, industria, etc.).

FINTECH: Criptomonedas (bitcoins).LEGALTECH: Automatización de un serviciojurídico.

REGISTRO DIPLOMAS: El Centro de EstudiosSociales y Tecnológicos, fue el primer institutosuperior argentino en registrar sus diplomas enesta base de datos. De este modo, se asegura quelos títulos sean auténticos y no modificables, sinnecesidad de recurrir a intermediarios.

DINARDAP: Implementación de DLT en losprocesos registrales mercantiles y de la propiedad .

Page 95: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

OBJETIVOS

Objetivo General

Objetivos Específicos

Incentivar el uso de Tecnología de Registros Distribuidos (Distributed Ledger Technology,DTL) en el Ecuador con la finalidad de aumentar la eficiencia de los procesos y servicios delsector público y privado.

• Implementar el uso de DLT en los procesos registrales mercantiles y de la propiedad.• Fomentar la seguridad y confianza en el uso de las TIC a nivel institucional y ciudadano.• Coordinar con la academia la formación de profesionales especialistas en esta temática.

Page 96: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

INDICADORESIn

dic

ado

res

MetasIndicadores de Resultado y/o Impacto

• Porcentaje de procesos registralesen materia mercantil utilizando DLT

• Porcentaje de procesos registralesen materia de propiedad utilizandoDLT.

• Número de actividades anuales dedifusión sobre DLT paradesarrolladores y consumidores deaplicaciones.

• 30% de procesos registrales en materiamercantil utilizando DLT a diciembre 2021

• 10% de procesos registrales en materia de lapropiedad utilizando DLT a diciembre 2021.

• 1 campaña de difusión anual sobre DLT paradesarrolladores y consumidores deaplicaciones (2018 – 2021).

Page 97: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

PERFILES DE PROYECTOA

ccio

nes

Est

raté

gica

s

DATOS ABIERTOS

• Anonimización de datos del Sistema Nacional de Datos Públicos – DINARDAP.

• Levantamiento de necesidades de información de la ciudadanía y organizaciones sociales, con validación de la seguridad jurídica de los datos - MINTEL DINARDAP.

GRANDES VOLÚMENES DE DATOS

• Desarrollo de “Grandes volúmenes de Datos como un servicio de computación en la nube - BDaaS” – CNT.

INTERNET DE LAS COSAS

• Implementación de una App de movilidad con georreferenciación del transporte urbano en Riobamba – GADM Riobamba.

TERRITORIOS DIGITALES & CIUDADES INTELIGENTES

• Actualización del Libro Blanco de Territorios Digitales en el Ecuador – MINTEL.

Difusión de Recomendaciones ITU-T sobre IoT y Ciudades Inteligentes y Comunidades – MINTEL.

TECNOLOGÍAS DE REGISTROS DISTRIBUÍDOS

• Implementación de DLT en los procesos mercantiles y de la propiedad del Sistema Nacional de Datos Públicos – DINARDAP.

ITU - MARCO REGULATORIO

• Recopilación de Recomendaciones - MINTEL

• Creación de Marco Regulatorio de protección de datos personales para tecnologías emergentes – DINARDAP (Eje 5).

RECURSO HUMANO ESPECIALIZADO

• Coordinación para la formación de recurso humano especializado – SENESCYT, Academia.

CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN Y FOMENTO DE USO

• Implementación de campañas de difusión y fomento de uso de Tecnologías Emergentes - MINTEL.

Page 98: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

PROTECCIÓNDE DATOS

Page 99: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

CONTENIDO EJE 5PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

o Estrategia comunicacional “Mis datos soy yo”o Capacitación en materia de protección de datos personales.o Herramienta tecnológica que permita el ejercicio de derechos de anulación,

acceso, cancelación, rectificación y oposición.o Guías ciudadanas en materia de protección de datos personales.

o Sensibilización del derecho a la protección de datos personales desde la perspectiva del responsable del tratamiento y de la base de dato.

o Capacitación en materia de protección de datos personales dirigida a las entidades privadas (presencial y plataforma de e-learning).

o Asesoramiento en apertura de canales dirigidos a clientes, para el ejercicio de derechos de anulación, acceso, cancelación, rectificación y oposición.

o Incentivo para instituciones que implementen los canales para el ejercicio de derechos de de anulación, acceso, cancelación, rectificación y oposición.

o Sensibilización en materia de protección de datos personales dirigida a las instituciones públicas (presencial y plataforma de e-learning).

o Desarrollo de marco regulatorio en materia de protección de datos personales (guías, resoluciones y la Ley de Protección de Datos Personales).

o Acompañamiento en implementación de medidas que garanticen la protección de datos personales y la elaboración de guías dirigidas a las instituciones públicas

o Diseño, desarrollo e implementación de servicios a ser prestados por la DINARDAP a personas naturales y jurídicas, públicas y privadas.

Enfoque para ciudadanosData Protection for Citizens (DP4C)

Enfoque para NegociosData Protection for Business (DP4B)

Enfoque para gobiernoData Protection for Government (DP4G)

Page 100: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

ENFOQUE PARA CIUDADANOS

Page 101: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

SITUACIÓN ACTUAL

Captación indiscriminada y sin regulación de datos de los ciudadanos.Riesgos de perfilamiento, discriminación, suplantación de identidad, estafa, extorsión, etc.Tratamiento de datos sin aplicación de medidas de protección para los ciudadanos.Comercialización de bases de datos sin control.

2008: Constitución, los ciudadanos cuentan con el

derecho a la protección de datos de carácter

personal. 2009: Ley de Garantías Jurisdiccionales y

Control Constitucional Habeas Data, garantizar

judicialmente a toda persona el acceso a los

documentos, datos genéticos, bancos o archivos de

datos personales e informes que sobre sí misma, o

sobre sus bienes, estén en poder de entidades

públicas o de personas naturales o jurídicas

privadas.

Elevado riesgo para el ciudadano

Normativa: Falta de Ley de Protección de Datos Personales.

Socialización: Falta de conocimiento, por parte de los ciudadanos, respecto de la existencia del derecho a la protección de datos personales

Empoderamiento: Falta de empoderamiento, por parte de los ciudadanos, de la existencia del derecho a la protección de datos personales

Falta de legislación dedicada sobre el derecho a la protección de datos personales y falta de

conocimiento ciudadanos causa acciones lesivas:

Page 102: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

OBJETIVOS

Objetivo General

Objetivos Específicos

Como objetivo de este lineamiento se busca empoderar a los ciudadanos sobre el derecho a laprotección de sus datos personales en cualquier etapa del tratamiento de los mismos, seaefectuado por personas naturales o jurídicas y de naturaleza privada o pública, a la vez que se lesofrecen mecanismos para ejercer dicha protección.

• Sensibilización sobre la protección de datos personales.• Capacitación dedicada tanto a los ciudadanos sobre el derecho a la protección de datos

personal es y sus diferentes aristas.• Empoderamiento de los ciudadanos, como estrategia de gobierno cercano, a través de la

implementación de una herramienta que permita ejercer los derechos de anulación, acceso,cancelación, rectificación y oposición desde los sitios webs institucionales.

Page 103: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

INDICADORESIn

dic

ado

res

Met

as

Indicadores de Resultado y/o Impacto

• I-DP4C-01.- Número de ciudadanos capacitados en materia de datos de carácter personal.

• I-DP4C-02.- Porcentaje de requerimientos atendidos por la entidad requerida utilizando la herramientatecnológica.

• I-DP4C-03.- Número de ciudadanos capacitados en una o más guías ciudadanas en materia de protecciónde datos personales.

INDICADOR LÍNEA BASE 2018 2019 2020 2021

I-DP4C-01 0 100.000 500.000 1’250.000 2’000.000

I-DP4C-02 0 30% 50% 60% 75%

I-DP4C-03 0 3.000 6.000 12.000 20.000

Page 104: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

ENFOQUE PARA NEGOCIOS

Page 105: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

SITUACIÓN ACTUAL

Falta de Regulación

causa que se incurra, por parte de quienes

actúan dolosamente, en delitos o se causen

perjuicios mayores a la ciudadanía en

general.

Frente a la falta de regulación, existen

empresas que, actuando de buena fe,

pueden estar lesionando seriamente los

derechos de los ecuatorianos

Elevado riesgo para el sectorempresarial

Normativa: Falta de Ley deProtección de Datos Personales.

Tratamiento: Tratamiento de datospersonales sin control ni regulación,por parte de negocios privados, enuso de big data, data analytics yotras tecnologías emergentes

Ilegalidades: Cometimiento deacciones lesivas o delitos por partedel sector empresarial

Page 106: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

OBJETIVOS

Objetivo General

Objetivos Específicos

Concientizar a las entidades del sector privado sobre el tratamiento adecuado de los datospersonales de los ciudadanos ecuatorianos, así como a la apertura e implementación de canales,en sus sitios web, que aseguren el cumplimiento de los parámetros legales y adecuados detratamiento de datos.

• Sensibilización dirigida a entidades privadas en materia de protección de datos personales• Capacitación dedicada tanto a las entidades privadas sobre el tratamiento de datos de

carácter personal y sus diferentes aristas.• Apertura e implementación de canales, desde las entidades del sector privado, para el

ejercicio de derechos de anulación, acceso, cancelación, rectificación y oposición.

Page 107: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

INDICADORESIn

dic

ado

res

Met

as

Indicadores de Resultado y/o Impacto

• I-DP4B-01.- Número de entidades privadas capacitadas en tratamiento de datos de carácter personal.

• I-DP4B-02.- Número de entidades privadas implementando canales para el ejercicio de derechos de anulación, acceso, cancelación, rectificación y oposición en sus sitios web y con sello de incentivo otorgado.

• I-DP4B-03.- Número de entidades privadas que cumplan la ley de protección de datos personales.

INDICADOR LÍNEA BASE 2018 2019 2020 2021

I-DP4B-01 0 50 100 300 700

I-DP4B-02 0 50 100 3000 700

I-DP4B-03 0 0 0 300 1.000

Page 108: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

ENFOQUE PARA GOBIERNO

Page 109: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

SITUACIÓN ACTUAL

Falta de un marco regulatorio

Causa que, en la operación diaria delas instituciones del sector públicoresponsables del tratamiento dedatos, se coloque en posición deriesgo a la ciudanía.

Se pueda llegar a violentar el derecho

constitucional de la ciudadanía a la

protección de sus datos personales.

Elevado riesgo para el Estado

Normativa: Falta de Ley de Protección de DatosPersonales.

Tratamiento: Tratamiento inadecuado de datospersonales sin control ni regulación, por partede entidades públicas en las 5 funcionesestatales

Constitucional: Incumplimiento de un deberconstitucional de garantizar los derechosfundamentales

Ilegalidades: Cometimiento de acciones lesivaso delitos por parte del sector empresarial

Seguridad Jurídica: Falta de incentivo para lainversión extranjera por falta de marco jurídicode protección de información.

Page 110: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

OBJETIVOS

Objetivo General

Objetivos Específicos

Desarrollar el marco regulatorio e implementación de medidas que garanticen el derecho a laprotección de datos personales de los ciudadanos ecuatorianos.

• Sensibilización y capacitación dedicada a las entidades públicas sobre el tratamiento de datosde carácter personal y sus diferentes aristas.

• Desarrollo del marco regulatorio de protección de datos personales.• Implementación de medidas de protección de datos personales en las instituciones del sector

público.• Implementación de medidas de protección de datos personales en las instituciones miembros

del SINARDAP.

Page 111: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos

INDICADORESIn

dic

ado

res

Metas

Indicadores de Resultado y/o Impacto

• I-DP4G-01.- Número de instituciones públicas capacitadassobre tratamiento adecuado de datos personales

• I-DP4G-02.- Número de instituciones públicasimplementando medidas de protección de datospersonales.

• I-DP4G-03.- Número de instituciones públicas que apliquenel marco regulatorio en materia de protección de datospersonales.

• I-DP4G-04.- Número de registros capacitados sobretratamiento adecuado de datos personales.

• I-DP4G-05.- Número de registros implementando medidasde protección de datos personales.

• I-DP4G-06.- Número de registros que apliquen el marcoregulatorio en materia de protección de datos personales.

• I-DP4G-07.- Número de instituciones, que forman parte delSINARDAP, capacitadas sobre tratamiento adecuado dedatos personales.

• I-DP4G-08.- Número de instituciones, queforman parte del SINARDAP,implementando medidas de protección dedatos personales.

• I-DP4G-09.- Número de instituciones, queforman parte del SINARDAP, que apliquenel marco regulatorio en materia deprotección de datos personales.

• I-DP4G-10.- Número de transaccionesrealizadas a través de los serviciosprestados por la DINARDAP

INDICADOR LÍNEA BASE 2018 2019 2020 2021

I-DP4G-01 0 10 35 85 100

I-DP4G-02 0 5 25 45 95

I-DP4G-03 0 3 30 50 150

I-DP4G-04 0 5 10 40 90

I-DP4G-05 0 5 10 40 90

I-DP4G-06 0 3 15 50 100

I-DP4G-07 0 5 10 15 40

I-DP4G-08 0 5 10 15 40

I-DP4G-09 0 5 10 15 40

I-DP4G-10 0 10.000 25.000 40.000 100.000

Page 112: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos
Page 113: Presentación de PowerPoint...las 27000, pero no se ha verificado el uso de las mismas. No es suficiente solamente generar normas técnicas. Las instituciones no cuentan con sellos