presentación de powerpoint · isocentro del plan en arccheck comprobando las diferencias entre...

1
F. FAYOS FERRER 1 , I. PALAZÓN CANO 1 , J. MARTÍNEZ VALDIVIA 1 , E. ANTOLÍN SAN MARTÍN 1 , M.T. BERTOMEU PADÍN 1 . 1 Servicio de Física Médica. Hospital Ruber Internacional. Madrid [email protected] 91 387 50 97 INTRODUCCIÓN CONCLUSIONES Los resultados obtenidos nos permiten valorar, a partir de nuestra estadística previa, varios factores que pueden influir en los resultados del análisis con ArcCHECK de las dosimetrías clínicas de IMRT y VMAT. Entre estos factores se vio que el tamaño de campo X en IMRT, la modulación (UM/Gy), el algoritmo de cálculo empleado y el setup del detector influyen en los resultados obtenidos. Esto nos permite tener elementos de juicio para evaluar en casos futuros nuestras medidas y a establecer criterios de aceptabilidad. MATERIALES Y MÉTODOS BIBLIOGRAFÍA Aristophanous M, Suh Y, Chi PC, Whittlesey LJ, LaNeave S, Martel MK. Initial clinical experience with ArcCHECK for IMRT/VMAT QA. J Appl Clin Med Phys. 2016; 17(5): 20-33. Miften M, Olch A, Mihailidis D, Moran J, Pawlicki T, Molineu A et al. Tolerance limits and methodologies for IMRT measurement-based verification QA: Recommendations of AAPM Task Group No. 218. Med Phys. 2018; 45(4): e53-e83. AÑADA SUS LOGOTIPOS AQUÍ Influencia de varios factores en los resultados de la prueba de índice gamma obtenidos con un detector tridimensional En nuestro hospital se realiza el control de calidad personalizado de las dosimetrías clínicas de las técnicas de IMRT y VMAT (RapidArc) mediante un detector ArcCHECK (Sun Nuclear Corporation). Tras acumular un considerable número de casos medidos, el objetivo de este trabajo es investigar la influencia de varios factores en los resultados de la prueba de índice gamma que se obtienen para cada tratamiento. Analizamos, mediante métodos estadísticos, los registros de índice gamma obtenidos en nuestras medidas diferenciando entre casos de IMRT y VMAT para detectar qué parámetros de los analizados tienen efecto significativo en los resultados. Se recopilaron casos clínicos medidos entre enero de 2013 y julio de 2017 con ArcCHECK y analizados con el software asociado SNC Patient 6.2 examinando los resultados de índice gamma con normalización global, dosis umbral del 5 % y criterio de análisis 2 % - 2 mm. La población englobó un total de 191 planes de tratamiento con técnica IMRT y 147 con VMAT (este último número se amplió a 679 para una de las pruebas). Todas las dosimetrías clínicas se calcularon en un planificador Eclipse (Varian Medical Systems) utilizando el algoritmo AAA 8.9, hasta junio de 2015, y Acuros AXB 13.5 a partir de esa fecha. Se realizaron contrastes de hipótesis de igualdad de medias o medianas para los valores de índice gamma respecto a diferentes parámetros tanto para IMRT como VMAT. En primer lugar, se analizó si había diferencias estadísticamente significativas entre las planificaciones con campos con tamaño promedio por encima o debajo de un umbral de 14,5 cm (máxima separación de hojas adyacentes del MLC: 15 cm). Seguidamente, se compararon los resultados en presencia o ausencia del inserto opcional de metacrilato del ArcCHECK. A continuación, se estudió el efecto de la modulación de los haces (UM/Gy) en la prueba gamma. Otro factor analizado fue el algoritmo de cálculo empleado. Finalmente, se estudió la influencia del posicionamiento del isocentro del plan en ArcCHECK comprobando las diferencias entre dejarlo centrado en el maniquí o simulando la posición real en el paciente. RESULTADOS Fig 1- Para planes IMRT, un test U de Mann-Whitney sobre la igualdad de medias de la distribución de índices gamma 2 % - 2 mm entre la muestra de datos con X < 14,5 cm (116 sucesos) y con X >= 14,5 cm (76 sucesos) dio un p-valor << 0,01 lo que rechaza la hipótesis nula de igualdad de medias con un nivel de confianza > 99 %. El desdoblamiento en segmentos de los campos IMRT supone una mayor complejidad que parece afectar a la prueba gamma. No se pudo rechazar la hipótesis de igualdad de medias (alfa = 0.05) en el caso de VMAT. No se vieron diferencias estadísticas significativas en IMRT/VMAT con el umbral Y = 14,5 cm. Fig 4- El algoritmo de cálculo empleado dio lugar a la existencia de diferencias estadísticas de medias y varianzas en los resultados obtenidos. Los valores de Acuros, comparados con los de AAA, presentan tasas de paso menores y mayor dispersión. Fig 3- La modulación del haz estableció diferencias significativas (p-valor<<0,01) tanto en planes de IMRT como VMAT. Dividiendo las medidas en dos grupos con valores de corte de 750 UM/Gy (IMRT) y 350 UM/Gy (VMAT) empeoraron los valores de índice gamma al superarse esos umbrales. Fig 2- La media de índices gamma para casos IMRT y VMAT no difiere estadísticamente para irradiaciones con/sin inserto central (nivel confianza alfa = 0,01). Sin embargo, en tratamientos IMRT la dispersión estadística de los datos con la presencia de inserto es mayor (p-valor << 0,01). Fig 5- Una prueba de Wilcoxon sobre la mediana de la distribución proporciona un intervalo que contiene el valor 0 pero sesgada hacia valores negativos lo que indica que se obtienen mejores resultados en las medidas con el detector descentrado.

Upload: others

Post on 14-Oct-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · isocentro del plan en ArcCHECK comprobando las diferencias entre dejarlo centrado en el maniquí o simulando la posición real en el paciente. RESULTADOS

F. FAYOS FERRER1, I. PALAZÓN CANO1, J. MARTÍNEZ VALDIVIA1, E. ANTOLÍN SAN MARTÍN1, M.T. BERTOMEU PADÍN1. 1 Servicio de Física Médica. Hospital Ruber Internacional. Madrid

[email protected]

91 387 50 97

INTRODUCCIÓN

CONCLUSIONES Los resultados obtenidos nos permiten valorar, a partir de nuestra estadística previa, varios factores que pueden influir en los resultados del análisis con ArcCHECK de las dosimetrías

clínicas de IMRT y VMAT. Entre estos factores se vio que el tamaño de campo X en IMRT, la modulación (UM/Gy), el algoritmo de cálculo empleado y el setup del detector influyen en

los resultados obtenidos. Esto nos permite tener elementos de juicio para evaluar en casos futuros nuestras medidas y a establecer criterios de aceptabilidad.

MATERIALES Y MÉTODOS

BIBLIOGRAFÍA

Aristophanous M, Suh Y, Chi PC, Whittlesey LJ, LaNeave S, Martel MK. Initial clinical

experience with ArcCHECK for IMRT/VMAT QA. J Appl Clin Med Phys. 2016; 17(5):

20-33.

Miften M, Olch A, Mihailidis D, Moran J, Pawlicki T, Molineu A et al. Tolerance limits

and methodologies for IMRT measurement-based verification QA: Recommendations

of AAPM Task Group No. 218. Med Phys. 2018; 45(4): e53-e83.

AÑADA SUS LOGOTIPOS AQUÍ

Influencia de varios factores en los resultados de la prueba de índice gamma

obtenidos con un detector tridimensional

En nuestro hospital se realiza el control de calidad personalizado de las dosimetrías clínicas de las técnicas de

IMRT y VMAT (RapidArc) mediante un detector ArcCHECK (Sun Nuclear Corporation). Tras acumular un

considerable número de casos medidos, el objetivo de este trabajo es investigar la influencia de varios factores

en los resultados de la prueba de índice gamma que se obtienen para cada tratamiento.

Analizamos, mediante métodos estadísticos, los registros de índice gamma obtenidos en nuestras medidas

diferenciando entre casos de IMRT y VMAT para detectar qué parámetros de los analizados tienen efecto

significativo en los resultados.

Se recopilaron casos clínicos medidos entre enero de 2013 y julio de 2017 con ArcCHECK y analizados con el software asociado SNC Patient 6.2

examinando los resultados de índice gamma con normalización global, dosis umbral del 5 % y criterio de análisis 2 % - 2 mm. La población englobó un

total de 191 planes de tratamiento con técnica IMRT y 147 con VMAT (este último número se amplió a 679 para una de las pruebas).

Todas las dosimetrías clínicas se calcularon en un planificador Eclipse (Varian Medical Systems) utilizando el algoritmo AAA 8.9, hasta junio de 2015, y

Acuros AXB 13.5 a partir de esa fecha.

Se realizaron contrastes de hipótesis de igualdad de medias o medianas para los valores de índice gamma respecto a diferentes parámetros tanto para

IMRT como VMAT. En primer lugar, se analizó si había diferencias estadísticamente significativas entre las planificaciones con campos con tamaño

promedio por encima o debajo de un umbral de 14,5 cm (máxima separación de hojas adyacentes del MLC: 15 cm). Seguidamente, se compararon los

resultados en presencia o ausencia del inserto opcional de metacrilato del ArcCHECK. A continuación, se estudió el efecto de la modulación de los haces

(UM/Gy) en la prueba gamma. Otro factor analizado fue el algoritmo de cálculo empleado. Finalmente, se estudió la influencia del posicionamiento del

isocentro del plan en ArcCHECK comprobando las diferencias entre dejarlo centrado en el maniquí o simulando la posición real en el paciente.

RESULTADOS

Fig 1- Para planes IMRT, un test U de Mann-Whitney sobre la igualdad de medias de la distribución de índices

gamma 2 % - 2 mm entre la muestra de datos con X < 14,5 cm (116 sucesos) y con X >= 14,5 cm (76

sucesos) dio un p-valor << 0,01 lo que rechaza la hipótesis nula de igualdad de medias con un nivel de

confianza > 99 %. El desdoblamiento en segmentos de los campos IMRT supone una mayor complejidad que

parece afectar a la prueba gamma. No se pudo rechazar la hipótesis de igualdad de medias (alfa = 0.05) en el

caso de VMAT. No se vieron diferencias estadísticas significativas en IMRT/VMAT con el umbral Y = 14,5 cm.

Fig 4- El algoritmo de cálculo empleado dio

lugar a la existencia de diferencias

estadísticas de medias y varianzas en los

resultados obtenidos. Los valores de Acuros,

comparados con los de AAA, presentan

tasas de paso menores y mayor dispersión.

Fig 3- La modulación del haz estableció diferencias

significativas (p-valor<<0,01) tanto en planes de

IMRT como VMAT. Dividiendo las medidas en dos

grupos con valores de corte de 750 UM/Gy (IMRT)

y 350 UM/Gy (VMAT) empeoraron los valores de

índice gamma al superarse esos umbrales.

Fig 2- La media de índices gamma para casos

IMRT y VMAT no difiere estadísticamente para

irradiaciones con/sin inserto central (nivel confianza

alfa = 0,01). Sin embargo, en tratamientos IMRT la

dispersión estadística de los datos con la presencia

de inserto es mayor (p-valor << 0,01).

Fig 5- Una prueba de Wilcoxon sobre la

mediana de la distribución proporciona un

intervalo que contiene el valor 0 pero

sesgada hacia valores negativos lo que

indica que se obtienen mejores resultados

en las medidas con el detector descentrado.