presentación de powerpoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios...

73

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La
Page 2: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

2

Page 3: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La
Page 4: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

4

Page 5: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

5

Presentación

Durante el mes de junio de 2018 la Comisión Nacional de Arbitraje Médico celebró el 22 aniversario devida institucional, a través de los cuales ha cumplido cabalmente con su propósito de contribuir aresolver los conflictos suscitados entre los usuarios de los servicios médicos y los prestadores de dichosservicios.

Como resultado del ejercicio de sus atribuciones, los servicios prestados por la CONAMED a lo largo detodos estos años ascienden a una cifra superior a los 300 mil asuntos atendidos, con un promedioaproximado de 15 mil anuales. Entre los principales servicios otorgados se encuentran las orientaciones,las asesorías especializadas, las gestiones inmediatas, la atención a quejas (mediante el procesoconciliatorio o arbitral) y la emisión de dictámenes médicos.

En este sentido, la Dirección General de Difusión e Investigación ha considerado que la mejor forma derendir un tributo a la importante labor desarrollada a lo largo de estos años y hacer patente el esfuerzorealizado en la atención de controversias en salud, es a través de la representación en cifras de lasactividades desempeñadas. De esta forma ponemos a disposición del público interesado un conjuntode cuadros estadísticos e indicadores que dan cuenta del desempeño institucional orientado a laatención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, hanpresentado ante esta comisión.

La finalidad del presente documento es entonces contribuir a la difusión del quehacer institucionalmediante la integración de los datos correspondientes al periodo que va desde el momento de lacreación de la CONAMED en el año 1996, hasta los últimos datos definitivos obtenidos sobre la actividaddesarrollada durante el año 2018.

Page 6: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

6

Page 7: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

7

Notas técnicas sobre los indicadores

Un indicador es un instrumento de medición, que se construye como una relación estandarizada entre dos o másvariables y que permite su fácil comparación. Es a través del uso de indicadores que se intenta medir u objetivar enforma cuantitativa determinados sucesos de interés relevantes para una institución (en este caso la CONAMED) oalguna categoría de análisis específica (la atención de controversias en salud), además constituyen instrumentos deevaluación que pueden determinar directa o indirectamente modificaciones del estado de situación de unadeterminada condición.

Los indicadores pueden ser de diverso orden: en el caso de los indicadores presentados en este documento sedistinguen particularmente tres tipos: indicadores de eficiencia, de procedimientos y de resultado, todos ellos decarácter nacional salvo ciertas excepciones, para el periodo 1996-2018.

En cuanto a la confiabilidad de los indicadores, es importante destacar que esta depende estrictamente de la calidadde la información a partir del cual éste se construye. Lo anterior implica que si las cifras absolutas son incompletas,carentes de homogeneidad, inconsistentes e intermitentes en su disponibilidad, se tendrá como resultadoindicadores poco confiables.

Se destaca que los indicadores incluidos en este documento tienen diferentes expresiones: la mayoría de ellos sonporcentajes (que miden la probabilidad de la ocurrencia de un hecho sobre cada cien observaciones), proporciones(que resultan de la división de dos cantidades, en la que el denominador incluye al numerador) y razones (obtenidasde la división entre dos cantidades, en la que el denominador no incluye al numerador).

Finalmente, debe señalarse que en la medida de lo posible se ha pretendido que los indicadores incluidos cumplancon los atributos esenciales que les son propios: que sean relevantes para la institución, homogéneos en loconceptual y los procedimientos de cálculo, que sean fáciles de interpretar, oportunos para la toma de decisiones,disponibles en intervalos regulares de tiempo y confiables en la medida que la información de partida así lo permita.

Page 8: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

8

Page 9: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

9

Índice de Indicadores

Indicador No. 1.- Número de orientaciones por cada cien servicios otorgados, 1996-2018Indicador No. 2.- Número de asesorías por cada cien servicios otorgados, 1996-2018Indicador No. 3.- Número de gestiones inmediatas por cada cien servicios otorgados, 1996-2018Indicador No. 4.- Número de quejas concluidas por cada cien servicios otorgados, 1996-2018Indicador No. 5.- Índice de efectividad en la resolución anual de quejas, 1996-2018Indicador No. 6.- Número de quejas concluidas en forma concluyente por cada cien quejas concluidas, 1996-2018Indicador No. 7.- Número de quejas concluidas en forma concluyente por la modalidad de conciliación mediante firma

de convenio por cada cien quejas concluidas, 1996-2018Indicador No. 8.- Número de quejas concluidas en forma concluyente por la modalidad de proceso arbitral (emisión de

laudos) por cada cien quejas concluidas, 1996-2018Indicador No. 9.- Número de dictámenes médicos emitidos por cada cien asuntos concluidos, 1996-2018Indicador No. 10.- Número de quejas concluidas en forma no concluyente por cada cien quejas concluidas, 1996-2018Indicador No. 11.- Número de quejas concluidas en forma no concluyente por la modalidad de no conciliación por cada

cien quejas concluidas, 1996-2018.Indicador No. 12.- Número de quejas concluidas en forma no concluyente por la modalidad de falta de interés procesal

por cada cien quejas concluidas, 1996-2018Indicador No. 13.- Número de quejas concluidas en forma no concluyente por falta de interés en la etapa del proceso

arbitral de conciliación en relación de las quejas concluidas por falta de interés procesal, 1996-2018Indicador No. 14.- Porcentaje de asuntos de resolución inmediata, 1996-2018Indicador No. 15.- Porcentaje de asuntos sujetos a procedimientos, 1996-2018Indicador No. 16.- Índice de efectividad en la resolución anual de asuntos, 1996-2018Indicador No. 17.- Distribución porcentual de los principales motivos que originaron la solicitud de las gestiones

inmediatas, 1996-2018Indicador No. 18.- Distribución porcentual de los principales motivos que originaron la presentación de la queja, 1996-2018Indicador No. 19.- Evolución del total de las quejas concluidas y evolución de las quejas según grupo etario, 2002-2018Indicador No. 20.- Número promedio de motivos enunciados por cada queja concluida, 1996-2018

Page 10: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

10

Indicador No. 21.- Porcentaje de dictámenes emitidos a solicitud de instituciones administrativas, 1996-2018Indicador No. 22.- Porcentaje de dictámenes emitidos a solicitud de instituciones de impartición de justicia, 1996-2018Indicador No. 23.- Porcentaje de dictámenes emitidos a solicitud de instituciones de procuración de justicia, 1996-2018Indicador No. 24.- Distribución porcentual de las quejas atendidas según edad de los usuarios inconformes, 1996-2018Indicador No. 25.- Distribución porcentual de la población usuaria de CONAMED, según sexo, 1996-2018Indicador No. 26.- Porcentaje de quejas concluidas presentadas contra establecimientos del Sector Público donde ocurrió el

incidente, 1996-2018Indicador No. 27.- Porcentaje de quejas concluidas provenientes del IMSS respecto a las quejas del sector público y al total dequejas concluidas, 1996-2018Indicador No. 28.- Porcentaje de quejas concluidas provenientes del ISSSTE respecto a las quejas del sector público y al total dequejas concluidas, 1996-2018Indicador No. 29.- Porcentaje de quejas concluidas correspondientes al sector privado como instancia donde ocurrió elincidente que provocó la queja, 1996-2018Indicador No. 30.- Porcentaje de quejas concluidas que corresponden a instituciones de seguridad social, 1996-2018Indicador No. 31.- Porcentaje de quejas concluidas correspondientes a instituciones del sector público que atienden apoblación sin seguridad social, 1996-2018Indicador No. 32.- Porcentaje de quejas atendidas según la especialidad médica involucrada, 1996-2018Indicador No. 33.- Porcentaje de laudos concluidos con evidencia de mala practica, 2001-2018Indicador No. 34.- Porcentaje de laudos emitidos correspondientes al sector público según la evaluación del acto médico(evidencia de mala práctica) en relación al total de laudos en el sector público, 2001-2018Indicador No. 35.- Porcentaje de laudos provenientes del sector privado según la evaluación del acto médico (evidencia de malapráctica) en relación con el total de laudos emitidos, 2001-2018Indicador No. 36.- Porcentaje de laudos concluidos con responsabilidad institucional, 2001-2018Indicador No. 37.- Porcentaje de laudos concluidos con responsabilidad institucional según sector público, 2001-2018Indicador No. 38.- Porcentaje de laudos concluidos con veredicto condenatorio en relación al total de laudosconcluidos, 2001-2018Indicador No. 39.- Porcentaje de laudos del sector público cuyo veredicto fue condenatorio en relación con el total de

laudos en el sector público, 2001-2018Indicador No. 40.- Porcentaje de laudos del sector privado cuyo veredicto fue condenatorio en relación con el total de

laudos en el sector privado, 2001-2018

Índice de Indicadores

Page 11: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La
Page 12: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

12

Page 13: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

75.771.1

67.7

58.363.0

74.971.9

62.2 64.461.4

50.4

43.238.2

42.747.9

53.6 55.551.2

54.1

62.3 61.3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Promedio del periodo: 58.8%

Número de orientaciones por cada cien servicios otorgados, 1996-2018Indicador 1

Año OrientacionesTotal de Servicios %

1996 0 2,907 0.01997 0 3,780 0.01998 13,665 18,058 75.71999 11,695 16,458 71.12000 10,342 15,265 67.72001 7,537 12,937 58.32002 9,071 14,409 63.02003 17,864 23,847 74.92004 14,696 20,433 71.92005 11,141 17,908 62.22006 12,260 19,036 64.42007 10,664 17,369 61.42008 7,390 14,673 50.42009 5,435 12,574 43.22010 4,421 11,585 38.22011 6,225 14,571 42.72012 6,156 12,850 47.92013 9,391 17,518 53.62014 9,609 17,304 55.52015 8,042 15,715 51.22016 7,695 14,213 54.12017 9,894 15,878 62.32018 9,567 15,599 61.3

1996-2018 202,760 344,887 58.8

Porcentaje de orientaciones otorgadas por cada cien servicios prestados por CONAMED, 1996-2018

Ficha técnicaNombre: Orientaciones por cada cien servicios prestados.Numerador: Número de orientaciones otorgadasDenominador: Total de servicios prestadosFuente de Información: SAQMEDUnidad de Medida: Orientaciones por cienConsideraciones: Se incluyen todas las orientaciones registradas en el SAQMED.

El servicio de orientación se refiere al primer contacto que tiene la población usuaria (elpaciente o sus familiares) con los servicios proporcionados por la CONAMED, a través deeste servicio, se brinda información relativa al entorno de la inconformidad, en la cual seresponde a preguntas sobre lugar, horario, requisitos y alcances de los servicios prestadospor la institución. Este indicador nos permite identificar en forma aproximada lapoblación que se acerca de primera vez a los servicios de la CONAMED, así como larelación que tiene con el volumen total de servicios otorgados por éstainstitución.

El indicador se construye como el número de orientaciones que se otorgan en laCONAMED por cada cien asuntos o servicios proporcionados. Su resultado es medido enporcentaje.

La gráfica nos permite conocer el comportamiento que ha tenido las orientaciones conrelación al total de servicios, representando a lo largo del periodo un promedio anual de58.8% del total de asuntos atendidos.

Page 14: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

Número de asesorías por cada cien servicios otorgados, 1996-2018

Indicador 2

Año Asesorias Especializadas

Total de Servicios %

1996 1,597 2,907 54.91997 1,935 3,780 51.21998 2,017 18,058 11.21999 1,850 16,458 11.22000 1,672 15,265 11.02001 2,464 12,937 19.02002 2,849 14,409 19.82003 3,145 23,847 13.22004 3,060 20,433 15.02005 4,126 17,908 23.02006 4,179 19,036 22.02007 4,187 17,369 24.12008 4,596 14,673 31.32009 4,352 12,574 34.62010 4,555 11,585 39.32011 5,299 14,571 36.42012 3,484 12,850 27.12013 4,646 17,518 26.52014 4,013 17,304 23.22015 3,985 15,715 25.42016 3,499 14,213 24.62017 2,481 15,878 15.62018 2,859 15,599 18.3

1996-2018 76,850 344,887 22.3

54.951.2

11.2 11.2 11.0

19.0 19.8

13.2 15.0

23.0 22.024.1

31.334.6

39.336.4

27.1 26.523.2

25.4 24.6

15.618.3

0

10

20

30

40

50

60

70

80 Porcentaje de asesorías especializadas otorgadas por cada cien servicios prestados por CONAMED, 1996-2018

Promedio del periodo: 22.3%

FichatécnicaNombre: Número de asesorías por cada cien servicios prestados.Numerador: Número de asesoríasotorgadasDenominador: Total de serviciosprestadosFuente de Información: SAQMEDUnidad de Medida: asesorías porcienConsideraciones: Se incluyen todas las asesoríasregistradasen el SAQMED.

La asesoría especializada al igual que las orientaciones, constituyen el primercontacto del usuario con la CONAMED, considerándose una etapa previa quepodría influir en la decisión de presentar o no una queja ante la institución. Enesta fase se orienta al usuario sobre los derechos y obligaciones de las partesinvolucradas, tanto del paciente como del prestador del servicio de salud,informándose también sobre los alcances de los mecanismos alternativospara la atención y resolución de controversias.

En 23 años, del total de asuntos presentados se han registrado en promedio225.5 asesorías por cada cien asuntos presentados, con una evoluciónirregular, variando a través de los años, sin contarse con una tendencia biendefinida. Así por ejemplo, en el año de creación de la CONAMED, se registró elmayor porcentaje de asesorías (54.9), para caer en su nivel más bajo durantelos años 1998-2000 en los cuales la cifra se encuentra alrededor de 11%.

Page 15: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

15

Número de gestiones inmediatas por cada cien servicios otorgados, 1996-2018Indicador 3

Año Gestiones Inmediatas

Total de Servicios

Indicador por cien

1996 72 2,907 2.51997 352 3,780 9.31998 468 18,058 2.61999 579 16,458 3.52000 692 15,265 4.52001 738 12,937 5.72002 862 14,409 6.02003 941 23,847 3.92004 698 20,433 3.42005 594 17,908 3.32006 591 19,036 3.12007 494 17,369 2.82008 553 14,673 3.82009 588 12,574 4.72010 654 11,585 5.62011 915 14,571 6.32012 1,046 12,850 8.12013 1,179 17,518 6.72014 1,370 17,304 7.92015 1,409 15,715 9.02016 1,208 14,213 8.52017 1,312 15,878 8.32018 1,370 15,599 8.8

1996-2018 18,685 344,887 5.4

2.5

9.3

2.6

3.5

4.5

5.7 6.0

3.93.4 3.3 3.1 2.8

3.8

4.7

5.66.3

8.1

6.7

7.9

9.08.5 8.3

8.8

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Número de gestiones inmediatas realizadas por cada cien servicios otorgados por CONAMED, 1996-2018

Promedio del periodo: 5.4%

El servicio de gestiones inmediatas constituye uno de los proceso de mayoraceptación por parte de la población usuaria de la CONAMED, ya que el tiempo derespuesta institucional es generalmente menor a 48 horas, lo que ha sido bienrecibido por parte de la población solicitante. Una de las características de esteservicio es que se brinda, previa valoración del consultor médico de la CONAMED,en casos en los que existe la posibilidad de compromiso de la salud del usuario o sufamiliar; se necesite una pronta solución expresa y exclusiva de atención médica.

Bajo esta modalidad, en el transcurso de más de 23 años, se han atendido pocomás de 18 mil gestiones inmediatas, lo que representa un promedio de 812 porcada año, equivalente a poco más de 5% del total de asuntos otorgados a lo largode estos años. Particular mención merece el año 2015 en el que se otorgaron elmayor número de gestiones con 1,409, lo que representa el 9.0 con relación al totalde asuntos recibidos en esta Comisión.

FichatécnicaNombre: Gestiones inmediatas por cada cien serviciosprestados.

Numerador: Número de gestionesinmediatasDenominador: Total de serviciosprestadosFuente de Información: SAQMEDUnidad de Medida: gestiones inmediatas porcienConsideraciones: Se incluyen todas las gestiones inmediatas registradas en el SAQMED.

Page 16: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

16

Número de quejas concluidas por cada cien servicios otorgados, 1996-2018Indicador 4

Año Quejas Concluidas

Total de Servicios

Indicador por cien

1996 593 2,907 39.81997 1,546 3,780 35.61998 1,439 18,058 8.31999 1,643 16,458 10.62000 1,997 15,265 12.52001 1,546 12,937 11.42002 1,114 14,409 8.12003 1,309 23,847 6.32004 1,508 20,433 7.62005 1,608 17,908 9.32006 1,544 19,036 8.72007 1,667 17,369 10.12008 1,734 14,673 12.22009 1,748 12,574 14.22010 1,671 11,585 14.32011 1,794 14,571 12.32012 1,699 12,850 14.92013 1,775 17,518 11.62014 1,654 17,304 11.82015 2,021 15,715 12.82016 1,972 14,213 11.22017 1,964 15,878 12.42018 1,643 15,599 10.5

1996-2018 37,189 344,887 11.2

FichatécnicaNombre: Quejas presentadas por cada cien serviciosotorgadosNumerador: Número de quejas concluidasDenominador: Total de serviciosbrindadosFuente de Información: SAQMEDUnidad de Medida: quejas recibidas por cienservicios

Consideraciones: se incluyen todas las quejas registradas por elSAQMED.

Una queja médica, se entiende por la inconformidad manifiesta presentada por lapersona que recibió la atención médica, o sus representantes, como consecuencia deinsatisfacción con los servicios de salud recibidos, ante las instancias competentespara atenderla y con ello realizar las acciones pertinentes para resolverla.

Este tipo de inconformidades presentadas ante la institución, suman a lo largo de 23años de operación un total de 37,189 quejas formalmente constituidas y respecto a lascuales se han aperturado los expedientes respectivos.

Lo anterior implica que globalmente 11.2% de la actividad de la CONAMED se centraen la resolución de estos asuntos, mismos que representan un promedio de 1,616quejas concluidas por año, en el periodo que comprende de 1996-2018.

20.4

40.9

8.010.0

13.1 12.0

7.75.5

7.49.0 8.1

9.611.8

13.9 14.412.3 13.2

10.1 9.6

12.9 13.912.4

10.5

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0 Número de quejas recibidas por cada cien asuntos atendidos por CONAMED, 1996-2018

Promedio del periodo: 11.2%

Page 17: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

Índice de efectividad en la resolución anual de quejas, 1996-2018Indicador 5

Año Quejas Concluidas

Quejas Recibidas

Índice de resolución anual

de quejas1996 593 1,158 51.21997 1,546 1,347 114.81998 1,439 1,494 96.31999 1,643 1,749 93.92000 1,997 1,915 104.32001 1,546 1,478 104.62002 1,114 1,172 95.12003 1,309 1,514 86.52004 1,508 1,545 97.62005 1,608 1,661 96.82006 1,544 1,657 93.22007 1,667 1,753 95.12008 1,734 1,793 96.72009 1,748 1,789 97.72010 1,671 1,652 101.22011 1,794 1,789 100.32012 1,699 1,914 88.82013 1,775 2,033 87.32014 1,654 2,050 80.72015 2,021 2,004 100.82016 1,972 1,592 123.92017 1,964 1,416 138.72018 1,643 1,340 122.6

1996-2018 37,189 37,815 98.3

51.2

114.8

96.3 93.9

104.3 104.6

95.186.5

97.6 96.893.2 95.1 96.7 97.7 101.2 100.3

88.8 87.380.7

100.8

123.9

138.7

122.6

-10

10

30

50

70

90

110

130

150

Índice efectividad de resolución anual de quejas

Ficha técnicaNombre: Índice de efectividad anual en resolución de quejasNumerador: Numero de quejas concluidas durante el añoDenominador: Número de quejas recibidas durante el añoFuente de Información: SAQMEDUnidad de Medida: PorcentajeConsideraciones: Se incluyen todas las modalidades de resolución de quejas, tanto resueltos por vía de conciliación como por arbitraje.

La relación entre el número de quejas recibidas y lasconcluidas cada año arroja un índice de efectividad quea nivel global (1996-2018) es de 98.3%, lo que representaen términos generales que en esa proporción seatienden las quejas recibidas cada año. Al ser este índiceun resultado promedio, en la práctica se observa que ennueve de los 23 periodos anuales analizados, talindicador supero 100%, lo que implica que se avanzó enla disminución de losrezagosacumulados.

593

1,546

1,439

1,643

1,997

1,546

1,114

1,309

1,508

1,608

1,544

1,667

1,734

1,748

1,671

1,794

1,699

1,775

1,645

2,021

1,972

1,964 1,643

1,158

1,347

1,494

1,749

1,915

1,478 1,172

1,514

1,545

1,661

1,657

1,753

1,793

1,789

1,652

1,789

1,914

2,033

2,050

2,004

1,592

1,416

1,340

0

500

1000

1500

2000

2500Relación de quejas recibidas vs concluidas

Concluidas Recibidas

Debe aclararse que lo anterior resulta del hecho deque por su complejidad no todas las quejas y losdictámenes recibidos durante el año se resuelven enforma inmediata, lo que implique que en algunosañosseresuelvan másquejasde las recibidas eseaño.

Page 18: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

Número de quejas concluidas en forma concluyente por cada cien quejas concluidas, 1996-2018.Indicador 6

Año

Quejas concluidas en

forma concluyente *

Total de quejas concluidas Indicador

1996 309 593 52.11997 762 1,546 49.31998 771 1,439 53.61999 852 1,643 51.92000 976 1,997 48.92001 790 1,546 51.12002 587 1,114 52.72003 733 1,309 56.02004 836 1,508 55.42005 837 1,608 52.12006 868 1,544 56.22007 926 1,667 55.52008 921 1,734 53.12009 935 1,748 53.52010 894 1,671 53.52011 1,046 1,794 58.32012 936 1,699 55.12013 1,010 1,775 56.92014 814 1,654 49.22015 859 2,021 42.52016 692 1,972 35.12017 590 1,964 30.02018 460 1,643 28.0

1996-2018 18,404 37,189 49.5* Incluye firma de convenio en conciliación y laudos concluidos

Ficha técnicaNombre: Número de quejas concluidas en forma concluyente por cada cien quejas concluidas, 1996-2018Numerador: Total de quejas concluidas en forma concluyente Denominador: Total de quejas concluidas Fuente de información: SAQMEDUnidad de Medida: Porcentaje Consideraciones: Las conciliaciones con firma de convenio y los laudos concluidos conforman las quejas concluidas en forma concluyente.

52.149.3

53.651.9

48.951.1 52.7

56.0 55.452.1

56.2 55.553.1 53.5 53.5

58.355.1

56.9

49.2

42.5

35.1

30.0 28.0

25

35

45

55

65

75

Número de quejas concluidas en forma concluyente por cada cien quejas concluidas, 1996-2018

Las quejas concluidas pueden clasificarse según la resolución haya sidoconcluyente o no concluyente. El indicador de quejas concluidas en formaconcluyente considera en el numerador aquellas quejas que fueron resueltasde manera adecuada, sea a través de la firma de un convenio de conciliación omediante la emisión de un laudo.

De acuerdo a esta última definición para el actual periodo de análisis, elporcentaje de quejas concluidas en forma concluyente representan el 49.5%del total de quejas concluidas, teniendo un comportamiento estable a lo largode los años, ya que dicha relación se encuentra en un intervalo cuyos valoresestán entre 28.0% y 58.3%, con un promedio anual aproximado de 816 quejasconcluidas mediante esta modalidad por año. Es de mencionarse que esteindicador ha presentado una tendencia a la baja de 2013 a 2018.

Page 19: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

19

Número de quejas concluidas en forma concluyente por la modalidad de conciliación mediante firma de convenio por cada cien quejas concluidas, 1996-2018.

Indicador 7

La modalidad de conciliación por convenio se refiere al procedimiento por el cuallas partes que intervienen en una controversia, llegan a un acuerdo de maneralibre y voluntaria con la intervención de un tercero imparcial.

El presente indicador muestra que a lo largo del periodo analizado ésta modalidadse representa por 46.3% de los casos de quejas concluidas, observándose los valoresmáximos en los años 2003 y 2011 (53.8 y 54.3% respectivamente). La tendenciaobservada a partir de este último año (excepto 2012) es preocupante, pues elporcentaje del año mas reciente 2018 continua decayendo ahora hasta 24.7%,después de haberse tenido un periodo de relativa estabilidad.

Ficha técnicaNombre: Porcentaje de quejas concluidas según modalidad de firma de convenio por conciliación, periodo 1996-2018Numerador: Quejas concluidas mediante firma de convenio Denominador: Total de quejas concluidas Fuente de información: SAQMEDUnidad de Medida: Porcentaje

52.1

48.5

51.649.2

47.449.4

51.0

53.8 53.1

48.6

52.150.4

48.8 49.451.0

54.3

49.751.7

45.9

40.7

30.9

26.4

24.7

20

30

40

50

60

Porcentaje de quejas concluidas según modalidad de firma de convenio por conciliación, 1996-2018.

Año

Quejas concluidas mediante firma de convenio

Total de quejas

concluidasPorcentaje

1996 309 593 52.11997 750 1,546 48.51998 742 1,439 51.61999 809 1,643 49.22000 947 1,997 47.42001 763 1,546 49.42002 568 1,114 512003 704 1,309 53.82004 801 1,508 53.12005 782 1,608 48.62006 805 1,544 52.12007 840 1,667 50.42008 846 1,734 48.82009 863 1,748 49.42010 852 1,671 512011 975 1,794 54.32012 845 1,699 49.72013 918 1,775 51.72014 759 1,654 45.92015 822 2,021 40.72016 609 1,972 30.92017 519 1,964 26.42018 406 1,643 24.7

1996-2018 17,234 37,189 46.3

Page 20: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

Número de quejas concluidas en forma concluyente por la modalidad de proceso arbitral (emisión de laudos) por cada cien quejas concluidas, 1996-2018.

Indicador 8

Ficha técnicaNombre: Porcentaje de quejas concluidas durante el proceso arbitral mediante la emisión de un laudo, 1996-2018Numerador: Quejas concluidas mediante LaudoDenominador: Total de quejas concluidas Fuente de información: SAQMEDUnidad de Medida: Porcentaje Consideraciones: El numerados solo incluye los laudos concluidos.

Año

Quejas concluidas mediante la emisión de

laudo

Total de quejas concluidas Indicador

1996 0 593 0.01997 12 1,546 0.81998 29 1,439 2.01999 43 1,643 2.62000 29 1,997 1.52001 27 1,546 1.72002 19 1,114 1.72003 29 1,309 2.22004 35 1,508 2.32005 55 1,608 3.42006 63 1,544 4.12007 86 1,667 5.22008 75 1,734 4.32009 72 1,748 4.12010 42 1,671 2.52011 71 1,794 4.02012 91 1,699 5.42013 92 1,775 5.22014 55 1,654 3.32015 37 2,021 1.82016 83 1,972 4.22017 71 1,964 3.62018 54 1,643 3.3

1996-2018 1,170 37,189 3.1

0.0

0.8

2.0

2.6

1.51.7 1.7

2.2 2.3

3.4

4.1

5.2

4.34.1

2.5

4.0

5.4 5.2

3.3

1.8

4.2

3.63.3

0

1

2

3

4

5

6

Porcentaje de quejas concluidas según modalidad de Laudo, periodo 1996-2018.

La emisión de un Laudo se refiere al pronunciamiento por medio del cual laCONAMED resuelve, en estricto derecho, las cuestiones sometidas a suconocimiento por las partes, constituyendo la resolución final del arbitraje.

Durante el periodo de análisis 23 años ésta modalidad de conclusiónrepresentan el 3.1% de las quejas concluidas (con un promedio anual de 51laudos); los valores más altos de este indicador se registran en el año 2012con el 5.4% , año a partir del cual inicia una tendencia descendente exceptopara para el 2016 con un valor de 4.2% , no obstante para 2017 y 2018 sepresenta nuevamente un decremento de respecto a este valor, dondealcanza el 3.6% y 3.3% respectivamente.

Page 21: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

Número de dictámenes médicos emitidos por cada cien asuntos concluidos, 1996-2018Indicador 9

Año Dictamenes emitidos

Total de asuntos

concluidos

Indicador por cien

1996 44 2,306 1.91997 138 3,971 3.51998 275 17,864 1.51999 554 16,321 3.42000 742 15,445 4.82001 473 12,758 3.72002 664 14,560 4.62003 443 23,702 1.92004 431 20,393 2.12005 425 17,894 2.42006 323 18,897 1.72007 286 17,298 1.72008 305 14,578 2.12009 387 12,510 3.12010 358 11,659 3.12011 309 14,542 2.12012 300 12,685 2.42013 249 17,240 1.42014 245 16,891 1.52015 294 15,751 1.92016 186 14,560 1.32017 227 15,878 1.42018 163 15,599 1.0

1996-2018 7,821 343,302 2.3

Ficha técnicaNombre: Porcentaje de dictámenes emitidos por cada cien asuntos concluidos.Numerador: Dictámenes emitidos.Denominador: Total de asuntos concluidos Fuente de información: SAQMEDUnidad de Medida: Porcentaje Consideraciones: Incluye únicamente los dictámenes médicos institucionales emitidos por CONAMED

1.9

3.5

1.5

3.4

4.8

3.7

4.6

1.92.1

2.4

1.7 1.72.1

3.1 3.1

2.12.4

1.4 1.5

1.91.3 1.4

1.0

0

1

2

3

4

5

6

Porcentaje de dictámenes emitidos por cada cien asuntos concluidos, 1996-2018

En cuanto al número de dictámenes recibidos, entendiendo por ello a lassolicitudes que otras instancias hacen a la CONAMED para conocer suopinión técnica y apreciación institucional sobre alguna cuestión médicasometida a su análisis y consideración, estas ascienden a 7,821 a lo largo delperiodo 1996 – 2018, lo que implica una recepción promedio anual de 340casos por analizar, equivalente a 2.3% del total de asuntos concluidos.

Al interior del periodo existen variaciones importantes, observándose cifrasextremas como en el año 2000 y 2002 cuando el indicador alcanzó losvalores mas altos de 4.8 y 4.6% respectivamente ; contrariamente a los añosde 2013 y 2018 con 1.0.

Page 22: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

Número de quejas concluidas en forma no concluyente por cada cien quejas concluidas, 1996-2018Indicador 10

AñoTotal de

quejas no concluyentes

Total de quejas

ConcluidasPorcentaje

1996 167 593 28.21997 674 1,546 43.61998 636 1,439 44.21999 753 1,643 45.82000 1,008 1,997 50.52001 730 1,546 47.22002 494 1,114 44.32003 534 1,309 40.82004 615 1,508 40.82005 704 1,608 43.82006 626 1,544 40.52007 710 1,667 42.62008 792 1,734 45.72009 804 1,748 46.02010 769 1,671 46.02011 740 1,794 41.22012 756 1,699 44.52013 753 1,775 42.42014 821 1,654 49.62015 1,155 2,021 57.12016 1,279 1,972 64.92017 1,367 1,964 69.62018 1,183 1,643 72.0

1996-2018 18,070 37,189 48.6

Ficha técnicaNombre: Porcentaje de quejas concluidas según modalidad no concluyente, periodo 1996-2018Numerador: Quejas concluidas mediante modalidad no concluyenteDenominador: Total de quejas concluidas Fuente de información: SAQMEDUnidad de Medida: Porcentaje Consideraciones: Incluye quejas concluidas por No conciliación entre las partes y las concluidas por falta de interés procesal y acumulación de autos.

28.2

43.6 44.2 45.850.5

47.244.3

40.8 40.843.8

40.5 42.645.7 46.0 46.0

41.244.5 42.4

49.6

57.1

64.969.6 72.0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Porcentaje de quejas concluidas en modalidad no concluyente, periodo 1996-2018

Cuando hacemos mención a quejas concluidas a través de la modalidad de“quejas no concluyentes”, nos referimos a aquellos casos en los que no selogra la conciliación, debido principalmente a dos factores: no conciliación(posiciones irreconciliables entre las partes involucradas) y falta de interésprocesal (inasistencia a las audiencias, entrega incompleta dedocumentación, ausencia de seguimiento del proceso) este rubro representael 48.6% del total de quejas concluidas, en el periodo 1996-2018.

El mayor porcentaje de quejas que concluyeron a través de esta modalidad sepresento en el año 2018, con el 72.0% en relación con las quejas concluidas enese año, en tanto que el menor valor se observó en 1996 con 28.2%

Page 23: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

Número de quejas concluidas en forma no concluyente por la modalidad de no conciliación por cada cien quejas concluidas, 1996-2018.

Indicador 11

Año No Conciliación

Total de quejas

ConcluidasPorcentaje

1996 92 593 15.51997 532 1,546 34.41998 543 1,439 37.71999 624 1,643 38.02000 854 1,997 42.82001 592 1,546 38.32002 380 1,114 34.12003 318 1,309 24.32004 334 1,508 22.1

2005 397 1,608 24.7

2006 331 1,544 21.42007 364 1,667 21.82008 417 1,734 24.02009 503 1,748 28.82010 473 1,671 28.32011 458 1,794 25.52012 462 1,699 27.22013 475 1,775 26.82014 539 1,654 32.62015 732 2,021 36.22016 961 1,972 48.72017 957 1,964 48.72018 884 1,643 53.8

1996-2018 12,222 37,189 32.915.5

34.437.7 38.0

42.8

38.3

34.1

24.322.1

24.721.4 21.8

24.0

28.8 28.325.5

27.2 26.8

32.636.2

48.748.7

0

10

20

30

40

50

Número de quejas concluidas en forma no concluyente por la modalidad de no logro de conciliación por cada cien quejas concluidas, 1996-2018

58.3

En este indicador, al hacer mención de las quejas concluidas en la modalidad noconcluyente, debido a la no conciliación entre las partes; Se incluyen en estegrupo, las quejas que en el año se concluyeron en modalidad de no conciliaciónpor caducidad del proceso, desistimiento de la acción y por falta de voluntadconciliatoria, entre otros. En este sentido, los mayores porcentajes de quejasconcluidas en esta modalidad lo encontramos en el año 2016 con un 48.7 (Cifraque es igual a la de el año 2017 con 957 y porcentaje igual al de 2016), y en 2018con 53.8%. En menor porcentaje en el año 1996 con un 15.5, dadas lascircunstancias de nueva creación de la CONAMED.

Ficha técnicaNombre: Número de quejas concluidas en forma no concluyente por la modalidad de no logro de conciliación por cada cien quejas concluidas Numerador: Total de quejas concluidas en forma no concluyente por no conciliación.Denominador: Total de quejas concluidas Fuente de información: SAQMEDUnidad de Medida: Porcentaje Consideraciones: Se incluyen las quejas concluidas por no conciliación, por caducidad del proceso, desistimiento de la acción y por falta de voluntad conciliatoria.

Page 24: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

Número de quejas concluidas en forma no concluyente por la modalidad de falta de interés procesal por cada cien quejas concluidas, 1996-2018.

Indicador 12

AñoFalta de interés

procesal

Total de quejas

ConcluidasPorcentaje

1996 75 593 12.61997 142 1,546 9.21998 93 1,439 6.51999 129 1,643 7.92000 154 1,997 7.72001 138 1,546 8.92002 114 1,114 10.22003 216 1,309 16.52004 281 1,508 18.62005 307 1,608 19.12006 295 1,544 19.12007 346 1,667 20.82008 375 1,734 21.62009 301 1,748 17.22010 296 1,671 17.72011 282 1,794 15.72012 294 1,699 17.32013 278 1,775 15.72014 282 1,654 17.02015 423 2,021 20.92016 318 1,972 16.12017 410 1,964 20.92018 300 1,643 18.3

1996-2018 5,849 37,189 15.7

Ficha técnicaNombre: Porcentaje de quejas concluidas según modalidad de falta de interés procesal, período 1996-2018.Numerador: Total de quejas concluidas mediante falta de interés procesal.Denominador: Total de quejas concluidas Fuente de información: SAQMEDUnidad de Medida: Porcentaje Consideraciones: Se incluyen únicamente los casos concluidos por falta de interés procesal tanto en fase conciliatoria como en la de arbitraje.

12.6

9.2

6.57.9 7.7

8.910.2

16.518.6 19.1 19.1

20.8 21.6

17.2 17.715.7

17.315.7

17.0

20.9

16.120.9 18.3

0

5

10

15

20

25

30

Porcentaje de quejas concluidas según la modalidad de falta de interés procesal, 1996-2018

Del total de quejas concluidas el 15.7% del ellas concluye de manera no idónea o en formainadecuada, debido a la falta de interés procesal por parte de los dos involucrados. Se refieregeneralmente a la ausencia o carencia de la voluntad por alguna de las partes para ejercitar unaacción y evitarse un prejuicio o lesión del derecho, ya sea por parte del usuario promovente odel prestador de servicio médico; se consideran razones como inasistencia a las audiencias, noentrega de la documentación requerida, omisión en el seguimiento del caso, entre lo masrelevante.

En esta modalidad, podemos mencionar que el porcentaje de dichas quejas en el periodo 1996-2018 muestran una tendencia claramente ascendente, de tal forma que en los primeros años dela CONAMED los porcentajes llegaron a ser de 6.5% (año 1998), para posteriormente ir subiendopaulatinamente y llegar a encontrar el mayor porcentaje en el año 2008 con 21.6% en relacióncon el total de quejas concluidas..

Es importante señalar que para el 2017 se mantiene la tendencia ascendente llegando a 20.9% ypara 2018 con 18.3%.

Page 25: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

Número de quejas concluidas en forma no concluyente por falta de interés en la etapa del proceso arbitral de conciliación en relación de las quejas concluidas por falta de interés procesal, 1996-2018

Indicador 13

Año

Quejas concluidas por falta de

interés procesal en conciliación

Total de quejas

concluidas por falta de interés

procesal

Relación de ambas

1996 75 75 100.01997 133 142 93.71998 82 93 88.21999 97 129 75.22000 139 154 90.32001 103 138 74.62002 101 114 88.62003 154 216 71.32004 206 281 73.32005 201 307 65.52006 207 295 70.22007 241 346 69.72008 248 375 66.12009 244 301 81.12010 260 296 87.82011 282 282 100.02012 294 294 100.02013 251 278 90.32014 282 282 100.02015 423 423 100.02016 318 318 100.02017 400 410 97.62018 300 302 99.3

1996-2018 5,041 5,851 86.2

Ficha técnicaNombre: Número de quejas concluidas en forma no concluyente por falta de interés en la etapa del proceso de conciliación en relación a las quejas concluidas por falta de interés procesal.Numerador: Total de quejas concluidas en forma no concluyente por falta de interés procesal en la etapa de conciliación.Denominador: Total de quejas concluidas por falta de interés procesal.Fuente de información: SAQMEDUnidad de Medida: Porcentaje Consideraciones: se refiere a las quejas que durante la fase de la conciliación se concluyeron por falta de interés de alguna de las partes.

100.093.7

88.2

75.2

90.3

74.6

88.6

71.3 73.3

65.570.2 69.7

66.1

81.1

87.8

100.0 100.0

90.3

100.0100.0

100.0

97.6

99.3

0102030405060708090

100

Quejas concluidas en forma no concluyente por falta de interés en la etapa del proceso de conciliación, 1996-2018

La terminación de una queja por falta de interés procesal puede ocurrir enalguna de las dos fases del proceso de atención de una queja: durante laconciliación o durante el arbitraje. El presente indicador muestra que la mayorfrecuencia ocurre durante la etapa del proceso conciliatorio, es decir que 86.2%de las quejas concluidas por falta de interés ocurren antes de pasar a la fase delarbitraje médico. Lo anterior implica, que en forma complementaria, el 13.8%de las quejas no concluyentes por este motivo se dan en el transcurso delproceso arbitral.

Page 26: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

Porcentaje de asuntos de resolución inmediata, 1996-2018Indicador 14

AñoAsuntos de resolución inmediata

Total de asuntos

atendidos

Porcentaje resoluciones inmediatas

1996 1,669 2,306 72.41997 2,287 3,971 57.61998 16,150 17,864 90.41999 14,124 16,321 86.52000 12,706 15,445 82.32001 10,739 12,758 84.22002 12,782 14,560 87.82003 21,950 23,702 92.62004 18,454 20,393 90.52005 15,861 17,894 88.62006 17,030 18,897 90.12007 15,345 17,298 88.72008 12,539 14,578 86.02009 10,375 12,510 82.92010 9,630 11,659 82.62011 12,439 14,542 85.52012 10,686 12,685 84.22013 15,216 17,240 88.32014 14,992 16,891 88.82015 13,436 15,751 85.32016 12,402 14,560 85.22017 13,687 15,878 86.22018 13,793 15,599 88.4

1996-2018 298,292 343,302 86.9

Ficha técnicaNombre: Porcentaje de asuntos de resolución inmediata.Numerador: Número de asuntos de resolución inmediata.Denominador: Total de servicios prestadosFuente de Información: SAQMEDUnidad de Medida: Porcentaje

Consideraciones: se incluyen todos los servicios que son resueltos antes de 48 horas (orientaciones, asesorias y gestiones inmediatas).

72.4

57.6

90.4 86.582.3 84.2 87.8

92.6 90.5 88.6 90.1 88.7 86.0 82.9 82.6 85.5 84.288.3 88.8 85.3 85.2 86.2 88.4

0102030405060708090

100

Porcentaje de asuntos de resolución inmediata, 1996-2018

Es importante destacar que como parte del desempeño institucional, losservicios recibidos durante el año referentes a orientaciones, asesorías ygestiones Inmediatas son atendidas en periodos muy cortos de tiempo(menos de 48 hrs), debido a las características inherentes a cada uno dedichos asuntos.

El valor del indicador a lo largo del periodo, pone en evidencia que 86.9de cada cien servicios otorgados por la CONAMED son de resolucióninmediata, cifra que ha sufrido algunas variaciones en el tiempo,llegando por un lado a representar 92.6% de la actividad del año 2003contra el menor valor que corresponde a 57.6% en 1997.

Page 27: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

27

Porcentaje de asuntos sujetos a procedimientos, 1996-2018Indicador 15

AñoAsuntos sujetos a

procedimientos

Total de asuntos

concluidos

Porcentaje de asuntos sujetos

a procedimientos

1996 637 2,306 27.61997 1,684 3,971 42.41998 1,714 17,864 9.61999 2,197 16,321 13.52000 2,739 15,445 17.72001 2,019 12,758 15.82002 1,778 14,560 12.22003 1,752 23,702 7.42004 1,939 20,393 9.52005 2,033 17,894 11.42006 1,867 18,897 9.92007 1,953 17,298 11.32008 2,039 14,578 14.02009 2,135 12,510 17.12010 2,029 11,659 17.42011 2,103 14,542 14.52012 1,999 12,685 15.82013 2,024 17,240 11.72014 1,899 16,891 11.22015 2,315 15,751 14.72016 2,158 14,560 14.82017 2,191 15,878 13.82018 1,806 15,599 11.6

1996-2018 45,010 343,302 13.1Ficha técnica

Nombre: Porcentaje de asuntos resueltos por procedimiento.Númerador: Número de asuntos sometidos a procedimientosDenominador: Total de servicios y/asuntos concluidosFuente de Información: SAQMEDUnidad de Medida: porcentajeConsideraciones: se incluyen todos los servicios que son resueltos mediante la aplicación de procedimientos (quejas y dictámenes).

27.6

42.4

9.6

13.5

17.715.8

12.2

7.49.5

11.49.9

11.314.0

17.1 17.414.5

15.8

11.7 11.214.7 14.8

13.8

11.6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50 Porcentaje de asuntos sujetos a procedimientos, 1996-2018

En este indicador se revisan las cifras de los asuntos sujetos a procedimientos,en los que se incluyen dictámenes y quejas, que son considerados asuntossujetos a procedimientos de conciliación y arbitraje.

Se destaca que durante el periodo 1996-2018 los asuntos sujetos aprocedimiento que fueron atendidos por la CONAMED representaron es de13.2% de la actividad institucional; la tendencia de tales cifras muestra que elmayor porcentaje registrado ocurrió en 1997 con 42.4% de casos, en tanto queel menor se observa en 2003 con un porcentaje de 7.4 %.

Page 28: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

79.3

90.6

96.7 95.7 96.594.5

96.1 97.0 96.3 95.8 95.3 94.593.0

91.5 91.592.9

90.9 91.6 90.4 89.9 90.1

94.2

60

70

80

90

100

Porcentaje de asuntos concluidos respecto al universo por atender, 1996-2018

28

Índice de efectividad en la resolución anual de asuntos, 1996-2018

Indicador 16

Año Asuntos Concluidos

Universo de asuntos por

atender

Porcentaje de casos concluidos respecto

al universo por atender

1996 2,306 2,907 79.31997 3,971 4,381 90.61998 17,864 18,468 96.71999 16,321 17,062 95.72000 15,445 16,006 96.52001 12,758 13,498 94.52002 14,560 15,149 96.12003 23,702 24,436 97.02004 20,393 21,167 96.32005 17,894 18,682 95.82006 18,897 19,824 95.32007 17,298 18,296 94.52008 14,578 15,671 93.02009 12,510 13,667 91.52010 11,659 12,742 91.52011 14,542 15,654 92.92012 12,685 13,957 90.92013 17,240 18,825 91.62014 16,891 18,687 90.42015 15,751 17,515 89.92016 14,560 16,153 90.12017 15,878 16,849 94.22018 15,599 N/D N/D

1996-2018 343,302 349,596 98.2

Ficha técnicaNombre: Indice de efectividad en la resolución anual de asuntos Numerador: Numero de quejas concluidas durante el añoDenominador: El universo por atender Fuente de Información: SAQMEDUnidad de Medida: PorcentajeConsideraciones: se incluyen todos los servicios referentes a las quejas, sea aquellas resueltas por conciliación como por arbitraje, y que son registradas por el SAQMED.

Este indicador permite obtener datos relacionados con la efectividad deresolución de asuntos por parte de la CONAMED en un año determinado; eneste sentido, puede mencionarse que la reacción de asuntos concluidos conel universo por atender por año, nos permite identificar el porcentaje deasuntos pendientes o en proceso.

Al revisar las cifras, podemos mencionar como datos sobresalientes que enel periodo 1996-2018 el porcentaje de casos concluidos es de 98.2%,encontrando una baja del 1.5% con relación al año anterior.

La tendencia de la efectividad la podemos identificar como estable y vadesde 79.3% en su nivel mas bajo, hasta 94.2% en el año 2017.Desafortunadamente no se cuenta con datos 2018, hasta el momento.

Page 29: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

Ficha técnicaNombre: Porcentaje de los principales motivos que originaron las solicitudes de las gestiones inmediatas en la CONAMED del periodo 1996-2016

Numerador: Motivos que generaron la inconformidad Denominador: Total de Gestiones inmediatas por año Fuente de información: SAQMED

Unidad de Medida: Distribución porcentual

Consideraciones: Solo se tomaron en cuanta los tres primero motivos, cuyos totales representan el 64% del total de gestiones en el periodo

29

Indicador 17 Distribución porcentual de los principales motivos que originaron la solicitud de las gestiones inmediatas, 1996 - 2018

AñoDiagnóstico Relación médico-

pacienteTratamiento

médico Otros Total de motivos de las gestiones

Numerador % Numerador % Numerador % Numerador % Denominador

1996 11 15.3 6 8.3 22 30.6 33 45.8 72 1001997 21 6.0 40 11.4 149 42.3 142 40.3 352 1001998 41 8.8 23 4.9 224 47.9 180 38.5 468 1001999 43 7.4 42 7.3 184 31.8 310 53.5 579 1002000 38 5.5 63 9.1 204 29.5 387 55.9 692 1002001 34 4.6 63 8.5 262 35.5 379 51.4 738 1002002 42 4.9 64 7.4 448 52.0 308 35.7 862 1002003 25 2.7 75 8.0 517 54.9 324 34.4 941 1002004 15 2.1 63 9.0 381 54.6 239 34.2 698 1002005 43 7.2 40 6.7 352 59.3 159 26.8 594 1002006 32 5.4 35 5.9 336 56.9 188 31.8 591 1002007 15 3.0 18 3.6 249 50.4 212 42.9 494 1002008 32 5.8 49 8.9 188 34.0 284 51.4 553 1002009 79 11.8 52 7.8 237 35.4 301 45.0 669 1002010 154 14.0 142 12.9 386 35.0 420 38.1 1,102 1002011 205 12.3 279 16.7 536 32.0 653 39.0 1,673 1002012 208 10.8 437 22.7 587 30.5 693 36.0 1,925 1002013 381 12.5 1,178 38.5 351 11.5 1,149 37.6 3,059 1002014 2,156 34.3 1,485 23.6 769 12.2 1,871 29.8 6,281 1002015 2,100 37.0 1,076 18.9 678 11.9 1,828 32.2 5,682 1002016 3,123 44.0 1,027 14.5 1,197 16.9 1,746 24.6 7,093 1002017 3,164 47.5 940 14.1 1,089 16.4 1,466 22.0 6,659 1002018 1,437 29.1 578 11.7 784 15.9 2,141 43.3 4,940 100

1996-2018 13,399 28.7 7,775 16.6 10,130 21.7 15,413 33.0 46,717 100.0

15.3

6.08.8

7.45.5 4.6 4.9

2.7 2.1

7.25.4

3.05.8

11.814.0

12.310.8 12.5

34.337.0

44.0

47.5

29.1

30.6

42.3

47.9

31.829.5

35.5

52.0

54.9 54.6

59.356.9

50.4

34.035.4 35.0

32.030.5

11.5 12.2 11.9

16.9 16.4 15.9

0

10

20

30

40

50

60

70 Distribución porcentual de los principales motivos que generarón las gestiones inmediatas, 1996 - 2018

Diagnóstico Relación médico-paciente Tratamiento médico

En el análisis de los motivos por año se puede observar que durantelos años de 1996 a 2012 el tratamiento medico fue la causa principalque dio origen a la solicitud de una gestión inmediata, es a partir de2013 que dicha causa cambia para ser ahora la relación médicopaciente representando 38.5% del total de motivos que originaronalguna gestión; lo anterior se observa en la grafica donde a partir de2013 se invierten los porcentajes de ambos motivos .

Po

rcen

taje

Page 30: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

Indicador 18

30

Distribución porcentual de los principales motivos que originaron la presentación de la queja, 1996-2018

AñoDiagnóstico Tratamiento

quirúrgico

Relación médico-paciente

Otros Total de

causas por añoNúmero % Número % Número % Número %

1996 243 21.0 387 33.4 29 2.5 499 43.1 1,1581997 285 21.2 476 35.3 46 3.4 540 40.1 1,3471998 264 17.7 497 33.3 36 2.4 697 46.7 1,4941999 317 18.1 609 34.8 37 2.1 786 44.9 1,7492000 320 17.5 607 33.3 25 1.4 873 47.8 1,8252001 250 16.9 539 36.5 34 2.3 655 44.3 1,4782002 237 20.2 431 36.8 33 2.8 471 40.2 1,1722003 247 16.3 562 37.1 36 2.4 669 44.2 1,5142004 213 13.8 614 39.7 18 1.2 700 45.3 1,5452005 300 18.1 667 40.2 13 0.8 681 41.0 1,6612006 329 19.9 686 41.4 5 0.3 637 38.4 1,6572007 371 21.3 816 46.9 3 0.2 551 31.6 1,7412008 383 21.4 867 48.5 4 0.2 534 29.9 1,7882009 1,778 44.0 1,257 31.1 149 3.7 856 21.2 4,0402010 3,619 51.4 1,840 26.1 573 8.1 1,010 14.3 7,0422011 4,183 46.4 2,074 23.0 1,498 16.6 1,264 14.0 9,0192012 4,224 42.2 2,133 21.3 2,231 22.3 1,417 14.2 10,0052013 4,578 39.7 2,187 18.9 3,231 28.0 1,549 13.4 11,5452014 5,009 35.5 2,568 18.2 3,358 23.8 3,187 22.6 14,1222015 5,033 38.1 2,395 18.1 2,500 18.9 3,288 24.9 13,2162016 2,455 22.7 1,983 18.4 2,044 18.9 4,312 39.9 10,7942017 3,217 25.6 1,997 15.9 2,289 18.2 5,083 40.4 12,586

2018 2,039 26.4 2,202 28.5 1,392 18.0 2,084 27.0 7,717

1996-2018 39.894 33.2 28.394 23.6 19,584 16.3 32,343 26.9 120,215

Ficha técnicaNombre: Distribución porcentual de los principales motivos que originaron la presentación de la queja.Numerador: Numero de motivos según tipo que originaron la queja Denominador: Total de motivos reportadosFuente de información: SAQMEDUnidad de Medida: porcentaje de principales motivosConsideraciones: Se consideran las tres principales causas que representan más del 73.1%

21.0 21.217.7 18.1 17.5 16.9

20.216.3

13.818.1 19.9 21.3 21.4

44.0

51.446.4

42.239.7

35.538.1

22.725.6 26.4

33.435.3

33.3 34.8 33.336.5 36.8 37.1

39.7 40.2 41.4

46.9 48.5

31.1

26.123.0 21.3

18.9 18.2 18.1 18.415.9

28.5

2.5 3.4 2.4 2.1 1.4 2.3 2.8 2.4 1.2 0.8 0.3 0.2 0.23.7

8.1

16.622.3

28.023.8

18.9

18.9

18.2

18.0

0

10

20

30

40

50

60

Diagnóstico Tratamiento quirúrgico Relación médico-paciente

Dentro de las principales motivos que se enuncian en ocasión de lapresentación de una queja presentada por un usuario en laCONAMED, podemos mencionar que en el total del periodo 1996-2018,el 33.2% corresponde a problemas relacionados con el diagnóstico, el23.6% con aquellos motivos vinculados al tratamiento quirúrgico y el16.3% con problemas que se originaron con la relación médicopaciente. En su conjunto los tres motivos representan el (73.1%) deltotal de causas mencionadas.

En cuanto a las tendencias observadas, dos llaman particularmente laatención por ganar anualmente en peso relativo: los problemas con eldiagnóstico, que de contar con cifras menores a 20% durante losprimeros años, ahora ha duplicado su peso (38% en 2015); y losproblemas vinculados con la relación médico paciente, cuyaproporción se ha incrementado hasta alcanzar su valor máximo en2013 con un valor de 28% de las causas. Los motivos relativos altratamiento quirúrgico parecían descender en el tiempo sin embargopara 2018 casi duplico su valor respecto al año anterior con 28.5%.

Principales causas que originaron la presentación de la queja

Page 31: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

31

Notas técnicas

Con la finalidad de realizar un análisis por especialidad, el grupo técnico ha agrupado las especialidadesmédicas de la siguiente manera:

Cardiología: Incluye cardiología y cirugía cardiotorácica.

Cirugía general: Incluye cirugía general, cirugía laparoscópica, cirugía vascular y angiología, enfermedades del colon yrecto y urología.

Cirugía plástica estética y reconstructiva: Incluye cirugía reconstructiva y cirugía plástica y estética.

Ginecología y obstetricia: Incluye la especialidad de ginecología y obstetricia.

Medicina general y preventiva: Incluye epidemiología, medicina del trabajo, medicina familiar, medicina general ymedicina preventiva.

Medicina interna: Incluye dermatología, endocrinología, geriatría, hematología, inhaloterapía, medicina interna,medicina transfusional, neumología, nefrología y reumatología.Neurología: Incluye cirugía neurológica y neurología.

Odontología: Incluye cirugía maxilofacial, endodoncia, exodoncia, implantología dental, odontología, odontologíageneral, odontología pediátrica, ortodoncia, periodoncia, prostodoncía y prótesis.

Pediatría: Incluye cirugía pediátrica, neonatología y pediatría

Traumatología y ortopedia: Cirugía artroscópica, Ortopedia general y traumatología.

Urgencias: Incluye urgencias médicas y urgencias quirúrgicas.

Indicador 19 al 19.12

Page 32: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

Peso relativo de las doce principales especialidades clínicas involucradas con las quejas 2002-2018Indicador 19a

*Incluye sub-especialidades.

Año TotalCardiología Cirugía general* Cirugía plástica, estética

y reconstructivaGinecología y

obstetriciaMedicina general y

preventiva Medicina interna*

Número Peso relativo Número Peso

relativo Número Peso relativo Número Peso

relativo Número Peso relativo Número Peso

relativo

2002 946 24 2.5 181 19.1 25 2.6 160 16.9 76 8.0 78 8.2

2003 998 24 2.4 154 15.4 22 2.2 172 17.2 116 11.6 59 5.9

2004 1260 24 1.9 164 13.0 36 2.9 219 17.4 112 8.9 62 4.9

2005 1306 21 1.6 193 14.8 29 2.2 214 16.4 115 8.8 67 5.1

2006 1280 23 1.8 233 18.2 30 2.3 193 15.1 93 7.3 58 4.5

2007 1430 20 1.4 230 16.1 41 2.9 222 15.5 127 8.9 92 6.4

2008 1469 16 1.1 239 16.3 43 2.9 218 14.8 121 8.2 76 5.2

2009 1434 25 1.7 205 14.3 30 2.1 211 14.7 125 8.7 67 4.7

2010 1436 23 1.6 199 13.9 31 2.2 185 12.9 181 12.6 44 3.1

2011 1532 27 1.8 217 14.2 30 2.0 182 11.9 156 10.2 66 4.3

2012 1485 15 1.0 192 12.9 43 2.9 172 11.6 152 10.2 84 5.7

2013 1530 21 1.4 219 14.3 50 3.3 180 11.8 154 10.1 87 5.7

2014 1412 28 2.0 218 15.4 49 3.5 142 10.1 118 8.4 94 6.7

2015 1703 23 1.4 247 14.5 66 3.9 173 10.2 151 8.9 111 6.5

2016 1685 27 1.6 243 14.4 64 3.8 123 7.3 123 7.3 113 6.7

2017 1736 29 1.7 220 12.7 65 3.7 184 10.6 105 6.0 121 7.0

2018 1473 19 1.3 215 14.6 65 4.4 122 8.3 91 6.2 92 6.2

1996-2018 24115 389 1.6 3569 14.8 719 3.0 3072 12.7 2116 8.8 1371 5.7

Page 33: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

Peso relativo de las doce principales especialidades clínicas involucradas con las quejas 2002-2018Indicador 19b

*Incluye especialidades. **Incluye urgencias médicas y quirúrgicas.

Año TotalNeurología Odontología* Oftalmología Pediatría Traumatología y

ortopedia Urgencias **

Número Peso relativo Número Peso

relativo Número Peso relativo Número Peso

relativo Número Peso relativo Número Peso

relativo

2002 946 44 4.7 79 8.4 56 5.9 22 2.3 128 13.5 73 7.7

2003 998 31 3.1 90 9.0 64 6.4 23 2.3 121 12.1 122 12.2

2004 1260 41 3.3 112 8.9 82 6.5 14 1.1 177 14.0 217 17.2

2005 1306 35 2.7 109 8.3 98 7.5 16 1.2 203 15.5 206 15.8

2006 1280 40 3.1 107 8.4 85 6.6 26 2.0 184 14.4 208 16.3

2007 1430 44 3.1 125 8.7 101 7.1 23 1.6 192 13.4 213 14.9

2008 1469 48 3.3 113 7.7 113 7.7 18 1.2 224 15.2 240 16.3

2009 1434 44 3.1 125 8.7 98 6.8 30 2.1 250 17.4 224 15.6

2010 1436 55 3.8 124 8.6 91 6.3 12 0.8 201 14.0 290 20.2

2011 1532 38 2.5 137 8.9 114 7.4 19 1.2 248 16.2 298 19.5

2012 1485 28 1.9 178 12.0 101 6.8 16 1.1 258 17.4 246 16.6

2013 1530 31 2.0 120 7.8 105 6.9 21 1.4 270 17.6 272 17.8

2014 1412 42 3.0 148 10.5 89 6.3 13 0.9 231 16.4 240 17.0

2015 1703 68 4.0 161 9.5 107 6.3 15 0.9 365 21.4 216 12.7

2016 1685 55 3.3 230 13.6 103 6.1 17 1.0 322 19.1 265 15.7

2017 1736 68 3.9 180 10.4 127 7.3 25 1.4 340 19.6 272 15.7

2018 1473 54 3.7 199 13.5 109 7.4 21 1.4 248 16.8 238 16.2

1996-2018 24115 766 3.2 2337 9.7 1,643 6.8 331 1.4 3962 16.4 3840 15.9

Page 34: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

Distribución porcentual de las principales especialidades relacionadas con las quejas concluidas 2002-2018Indicador 19c

16.415.9

14.8

12.7

9.78.8

6.8

5.7

3.2 3.0

1.6 1.4

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Traumatologíay ortopedia

Urgenciasmédicas

Cirugíageneral

Ginecología yobstetricia

Odontología Medicinageneral y

preventiva

Oftalmología Medicinainterna

Neurología Cirugíaplástica,

estética yreconstructiva

Cardiología Pediatría

Quejas concluidas según las doce principales especialidades clínicas, y su peso relativo global durante el periodo analizado, 2002-2018

Nota: el 15% faltante corresponde a otras especialidades

Page 35: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

35

Distribución porcentual de quejas en la especialidad de cardiología con relación al sexo y grupo de edad del usuario, 2002-2018.

Indicador 19.1

Año Total

Sexo Edad

Hombres Mujeres< 15

años15 a 64 años

65 y más años

2002 24 70.8 29.2 0.0 62.5 33.3

2003 24 79.2 20.8 0.0 66.7 33.3

2004 24 75.0 25.0 4.2 50.0 45.8

2005 21 47.6 52.4 9.5 66.7 23.8

2006 23 82.6 17.4 13.0 69.6 17.4

2007 20 40.0 60.0 5.0 40.0 55.0

2008 16 68.8 31.3 12.5 62.5 25.0

2009 25 56.0 44.0 4.0 60.0 36.0

2010 23 39.1 60.9 4.3 65.2 30.4

2011 27 70.4 29.6 3.7 63.0 33.3

2012 15 53.3 46.7 20.0 26.7 53.3

2013 21 57.1 42.9 4.8 71.4 23.8

2014 28 39.3 60.7 10.7 57.1 32.1

2015 23 60.9 39.1 0.0 73.9 26.1

2016 27 37.0 63.0 7.4 51.9 40.7

2017 29 48.3 51.7 10.3 72.4 17.2

2018 19 78.9 21.1 5.3 52.6 42.1

2002 - 2018 389 58.6 41.4 6.4 60.4 32.9

24 24 24

2123

20

16

2523

27

15

21

28

23

2729

19

0

5

10

15

20

25

30

35

Total de quejas en la especialidad de cardiología, 2002-2018

7%

60%

33%

Distribución porcentual de quejas en la especialidad de cardiología con relación al grupo de edad del usuario, 2002-2018

< 15 años 15 a 64 años 65 y más años

Page 36: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

36

Distribución porcentual de quejas en la especialidad de cirugía general con relación al sexo y grupo de edad del usuario, 2002-2018.

Indicador 19.2

Año Total

Sexo Edad

Hombres Mujeres< 15

años15 a 64 años

65 y más años

2002 181 51.4 48.6 1.7 84.0 13.8

2003 154 56.5 43.5 2.6 77.9 19.5

2004 164 48.8 51.2 1.2 83.5 15.2

2005 193 54.4 45.6 3.6 81.3 15.0

2006 233 54.5 45.5 3.4 73.4 23.2

2007 230 57.0 43.0 2.2 77.8 19.6

2008 239 51.5 48.5 1.3 78.7 20.1

2009 205 45.9 54.1 1.5 82.0 16.6

2010 199 52.8 47.2 0.5 78.9 20.6

2011 217 53.9 46.1 1.4 77.4 21.2

2012 192 49.5 50.5 4.2 78.6 17.2

2013 219 52.1 47.9 3.7 81.3 15.1

2014 218 50.5 49.5 1.4 73.9 24.8

2015 247 44.1 55.9 1.6 75.7 22.7

2016 243 53.1 46.9 1.2 74.1 24.7

2017 220 46.4 53.6 6.4 76.8 16.8

2018 215 54.0 46.0 1.9 75.8 22.3

2002 - 2018 3,569 51.5 48.5 2.3 78.1 19.7

181

154164

193

233 230 239

205 199217

192

219 218

247 243220 215

0

50

100

150

200

250

300

Total de quejas en el servicio de cirugpia general y subepecialidades.

2%

78%

20%

Distribución porcentual de quejas en la especialidad de cirugía general con relación al grupo de edad del usuario,

2002-2018

< 15 años 15 a 64 años 65 y más años

Page 37: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

37

Distribución porcentual de quejas en la especialidad de cirugía plástica, estética y reconstructiva con relación al sexo y grupo de edad del usuario, 2002-2018.

Indicador 19.3

2522

36

29 30

41 43

30 31 30

43

50 49

66 64 65 65

0

10

20

30

40

50

60

70

Total de quejas en la especiialidad de cirugía plastica estetica y reconstructiva, 2002-2018

91.4

Distribución porcentual de quejas en la especialidad de cirugía plástica estética y reconstructiva con relación al grupo de edad del

usuario

< 15 años 15 a 64 años 65 y más años

Año TotalSexo Edad

Hombres Mujeres < 15 años 15 a 64 años

65 y más años

2002 25 20.0 80.0 0.0 96.0 4.0

2003 22 22.7 77.3 0.0 90.9 9.1

2004 36 19.4 80.6 5.6 83.3 11.1

2005 29 41.4 58.6 6.9 89.7 3.4

2006 30 23.3 76.7 0.0 90.0 10.0

2007 41 26.8 73.2 0.0 97.6 2.4

2008 43 20.9 79.1 2.3 93.0 4.7

2009 30 36.7 63.3 0.0 100.0 0.0

2010 31 29.0 71.0 3.2 93.5 3.2

2011 30 23.3 76.7 3.3 90.0 6.7

2012 43 30.2 69.8 9.3 90.7 0.0

2013 50 30.0 70.0 0.0 94.0 6.0

2014 49 30.6 69.4 0.0 95.9 4.1

2015 66 31.8 68.2 4.5 93.9 1.5

2016 64 26.6 73.4 1.6 85.9 12.5

2017 65 36.9 63.1 4.6 78.5 16.9

2018 65 21.5 78.5 0.0 96.9 3.1

2002 - 2018 719 28.1 71.9 2.5 91.4 6.1

Page 38: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

38

Distribución porcentual de quejas en la especialidad de ginecología y obstetricia con relación al sexo y grupo de edad del usuario, 2002-2018.

Indicador 19.4

160172

219 214

193

222 218 211

185 182172

180

142

173

123

184

122

0

50

100

150

200

250

Total de quejas en la especialidad de ginecología y obstetricia, 2002-2018

4.3

94.5

0.9

Distribución porcentual de quejas en la especialidad de ginecología y obstetricia con relación al grupo de edad del

usuario,2002-2018.

< 15 años 15 a 64 años 65 y más años

Año Total

Sexo Edad*

Mujeres < 15 años 15 a 64 años

65 y más años

2002 160 100 3.1 94.4 0.6

2003 172 100 4.1 94.8 0.6

2004 219 100 3.7 95.0 0.9

2005 214 100 0.9 98.1 0.9

2006 193 100 2.6 95.9 1.6

2007 222 100 4.5 95.5 0.0

2008 218 100 3.7 94.5 0.9

2009 211 100 2.4 97.2 0.5

2010 185 100 4.3 94.1 0.5

2011 182 100 6.0 94.0 0.0

2012 172 100 8.7 90.1 0.6

2013 180 100 6.7 91.7 1.1

2014 142 100 4.2 93.0 2.8

2015 173 100 3.5 94.8 1.7

2016 123 100 4.9 94.3 0.8

2017 184 100 4.9 92.9 2.2

2018 122 100 6.6 93.4 0.0

2002 - 2018 3,072 100 4.3 94.5 0.9

Nota: En el periodo de 2002 a 2018 se cuenta con 147 casos masculinos correspondientes a barones*Incluye 0.4 como No Específico.

Page 39: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

39

Distribución porcentual de quejas en la especialidad de medicina general y preventiva con relación al sexo y grupo de edad del usuario, 2002-2018.

Indicador 19.5

Año Total

Sexo Edad*

Hombres Mujeres < 15 años 15 a 64 años

65 y más años

2002 76 48.7 51.3 9.2 84.2 6.6

2003 116 46.6 53.4 6.0 82.8 11.2

2004 112 38.4 61.6 6.3 73.2 20.5

2005 115 47.0 53.0 9.6 74.8 14.8

2006 93 36.6 63.4 4.3 86.0 9.7

2007 127 39.4 60.6 7.1 74.8 18.1

2008 121 37.2 62.8 9.9 75.2 14.9

2009 125 48.8 51.2 8.8 77.6 13.6

2010 181 48.1 51.9 5.5 81.8 12.2

2011 156 41.0 59.0 6.4 78.8 14.7

2012 152 49.3 50.7 5.3 78.9 15.1

2013 154 48.7 51.3 5.2 81.8 13.0

2014 118 50.0 50.0 2.5 85.6 11.9

2015 151 41.1 58.9 4.6 78.1 17.2

2016 123 45.5 54.5 4.9 84.6 10.6

2017 105 39.0 61.0 8.6 67.6 23.8

2018 91 44.0 56.0 2.2 76.9 20.9

2002 - 2018 2,116 44.3 55.7 6.2 79.0 14.7

76

116 112 115

93

127 121 125

181

156 152 154

118

151

123

10591

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Total de quejas en la especialidad de medicina general y preventiva, 2002-2018.

6%

79%

15%

Distribución porcentual de quejas en la especialidad de medicina general y preventiva con relación al grupo de edad del usuario, 2002-2018.

< 15 años 15 a 64 años 65 y más años

*Incluye 0.1 No Especificado

Page 40: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

40

Distribución porcentual de quejas en la especialidad de medicina interna con relación al sexo y grupo de edad del usuario, 2002-2018.

Indicador 19.6

Año Total de quejas

Sexo Edad*

Hombre Mujer <15 años 15 a 64 años

65 años y más

2002 78 50.0 50.0 9.0 82.1 9.0

2003 59 42.4 57.6 10.2 66.1 23.7

2004 62 45.2 54.8 0.0 85.5 14.5

2005 67 52.2 47.8 9.0 70.1 20.9

2006* 58 55.2 44.8 1.7 72.4 24.1

2007 92 47.8 52.2 6.5 64.1 29.3

2008 76 44.7 55.3 3.9 71.1 25.0

2009 67 44.8 55.2 3.0 71.6 25.4

2010 44 40.9 59.1 0.0 75.0 25.0

2011 66 39.4 60.6 1.5 75.8 22.7

2012 84 50.0 50.0 3.6 67.9 28.6

2013 87 50.6 49.4 3.4 72.4 24.1

2014 94 40.4 59.6 5.3 72.3 22.3

2015 111 48.6 51.4 1.8 65.8 32.4

2016 113 47.8 52.2 3.5 69.0 27.4

2017 121 38.8 61.2 6.6 76.0 17.4

2018 92 46.7 53.3 2.2 66.3 31.5

2002-2018 1371 46.2 53.8 4.3 71.6 24.1

78

59 6267

58

92

7667

44

66

84 8794

111 113121

92

0

20

40

60

80

100

120

140

Total de quejas en el servicio de medicina interna, 2002-2018

4%

72%

24%

Distribución porcentual de quejas en la especialidad de medicina interna con relación grupo de edad del usuario, 2002-2018.

<15 años 15 a 64 años 65 años y más

*Incluye 0.1 No Especificado

Page 41: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

41

Distribución porcentual de quejas en la especialidad de neurología con relación al sexo y grupo de edad del usuario, 2002-2018

Indicador 19.7

44

31

41

3540

4448

44

55

38

2831

42

68

55

68

54

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Total de quejas en el servicio de neurología, 2002-2018.

7%

79%

14%

0%

Distribución porcentual de quejas en la especialidad de neurología con relación al grupo de edad del

usuario, 2002-2018.

<15 años 15 a 64 años 65 años y más

Año Total de quejas

Sexo Edad*

Hombre Mujer <15 años 15 a 64 años

65 años y más

2002 44 45.5 54.5 9.1 68.2 20.5

2003 31 54.8 45.2 19.4 74.2 6.5

2004 41 51.2 48.8 2.4 92.7 4.9

2005 35 60.0 40.0 8.6 82.9 8.6

2006 40 57.5 42.5 2.5 75.0 22.5

2007 44 34.1 65.9 6.8 81.8 11.4

2008 48 60.4 39.6 2.1 85.4 12.5

2009 44 63.6 36.4 6.8 81.8 11.4

2010 55 52.7 47.3 12.7 80.0 7.3

2011 38 60.5 39.5 5.3 84.2 10.5

2012 28 50.0 50.0 21.4 57.1 21.4

2013 31 54.8 45.2 6.5 77.4 16.1

2014 42 61.9 38.1 2.4 73.8 23.8

2015 68 45.6 54.4 7.4 77.9 14.7

2016 55 47.3 52.7 5.5 76.4 18.2

2017 68 47.1 52.9 2.9 88.2 8.8

2018 54 48.1 51.9 3.7 81.5 14.8

2002-2018 766 52.0 48.0 6.8 79.5 13.6

*Incluye 0.1 No Especificado

Page 42: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

42

Distribución porcentual de quejas en la especialidad de odontología con relación al sexo y grupo de edad del usuario, 2002-2018.

Indicador 19.8

Año Total

Sexo Edad

Hombres Mujeres < 15 años 15 a 64 años

65 y más años

2002 79 35.4 35.4 10.1 79.7 10.1

2003 90 27.8 27.8 3.3 77.8 17.8

2004 112 35.7 35.7 5.4 78.6 16.1

2005 109 27.5 27.5 7.3 67.0 25.7

2006 107 29.9 29.9 2.8 74.8 22.4

2007 125 28.0 28.0 4.8 74.4 20.8

2008 113 26.5 26.5 3.5 71.7 24.8

2009 125 28.8 28.8 4.0 81.6 14.4

2010 124 29.0 29.0 3.2 78.2 18.5

2011 137 34.3 34.3 5.8 80.3 13.9

2012 178 36.5 36.5 1.7 82.0 16.3

2013 120 29.2 29.2 4.2 70.0 25.8

2014 148 25.0 25.0 4.7 70.9 24.3

2015 161 29.2 29.2 3.7 80.7 15.5

2016 230 28.7 28.7 3.0 74.3 22.6

2017 180 38.3 38.3 6.7 77.8 15.6

2018 199 27.6 27.6 6.0 67.8 26.1

2002 - 2018 2,337 30.5 30.5 4.6 75.7 19.7

7990

112 109 107125

113125 124

137

178

120

148161

230

180

199

0

50

100

150

200

250 Total de quejas en la especialidad de Odontología y sub especialidades , 2002 a 2018

4%

76%

20%

Distribución porcentual de quejas en la especialidad de Odontología y sub especialidades de acuerdo al grupo de edad, 2002 a 2018

< 15 años 15 a 64 años 65 y más años

Page 43: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

43

Distribución porcentual de quejas en la especialidad de oftalmología con relación al sexo y grupo de edad del usuario, 2002-2018

Indicador 19.9

5664

82

9885

101113

9891

114101 105

89

107 103

127

109

0

20

40

60

80

100

120

140

Total de quejas en la especialidad de Oftalmología , 2002 a 2018

4%

67%

29%

0%

Distribución porcentual de quejas en la especialidad de oftalmología con relación al grupo de edad del usuario, 2002-2018

< 15 años 15 a 64 años 65 y más años

Año Total

Sexo Edad*

Hombres Mujeres < 15 años 15 a 64 años

65 y más años

2002 56 71.4 28.6 1.8 69.6 26.8

2003 64 60.9 39.1 6.3 59.4 34.4

2004 82 69.5 30.5 7.3 68.3 24.4

2005 98 70.4 29.6 7.1 62.2 30.6

2006 85 58.8 41.2 2.4 69.4 28.2

2007 101 61.4 38.6 4.0 71.3 24.8

2008 113 61.1 38.9 2.7 67.3 30.1

2009 98 62.2 37.8 3.1 72.4 24.5

2010 91 51.6 48.4 4.4 69.2 26.4

2011 114 51.8 48.2 1.8 67.5 30.7

2012 101 49.5 50.5 5.0 61.4 33.7

2013 105 48.6 51.4 4.8 63.8 31.4

2014 89 56.2 43.8 4.5 60.7 34.8

2015 107 57.9 42.1 2.8 59.8 37.4

2016 103 59.2 40.8 0.0 65.0 35.0

2017 127 42.5 57.5 4.7 82.7 12.6

2018 109 52.3 47.7 0.9 62.4 36.7

2002 - 2018 1,643 57.1 42.9 3.7 66.9 29.4

*Incluye 0.1 No Especificado

Page 44: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

44

Distribución porcentual de quejas en la especialidad de pediatría con relación al sexo y grupo de edad del usuario, 2002-2018.

Indicador 19.10

Año TotalSexo Edad

Hombres Mujeres < 5 años 5 a 9 años

10 a 14 años

> 15 años

2002 35 62.9 37.1 80.0 8.6 8.6 2.9

2003 41 56.1 43.9 78.0 9.8 9.8 2.4

2004 39 35.9 64.1 66.7 12.8 10.3 10.3

2005 29 55.2 44.8 69.0 10.3 6.9 13.8

2006 42 61.9 38.1 64.3 16.7 11.9 7.1

2007 36 63.9 36.1 77.8 11.1 2.8 8.3

2008 37 48.6 51.4 59.5 10.8 21.6 8.1

2009 45 66.7 33.3 71.1 15.6 11.1 2.2

2010 24 50.0 50.0 66.7 8.3 12.5 12.5

2011 30 63.3 36.7 66.7 16.7 6.7 10.0

2012 28 57.1 42.9 67.9 10.7 10.7 10.7

2013 39 53.8 46.2 69.2 17.9 7.7 5.1

2014 23 56.5 43.5 56.5 17.4 17.4 8.7

2015 23 65.2 34.8 60.9 13.0 17.4 8.7

2016 46 37.0 63.0 56.5 10.9 4.3 28.3

2017 56 44.6 55.4 3.6 5.4 0.0 91.1

2018 34 61.8 38.2 58.8 20.6 5.9 14.7

2002 - 2018 607 54.5 45.5 61.3 12.5 9.1 17.1

35

41 39

29

42

36 37

45

24

30 28

39

23 23

46

56

34

0

10

20

30

40

50

60

Total de quejas en la especialidad de Pediatria y sub especialidades de acuerdo al grupo de edad, 2002 a 2018

61%13%

9%

17%

Distribución porcentual de quejas en la especialidad de pediatría con relación al grupo de edad del usuario, 2002-2018

< 5 años 5 a 9 años 10 a 14 años > 15 años

Page 45: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

45

Distribución porcentual de quejas en la especialidad de traumatología y ortopedia con relación al sexo y grupo de edad del usuario, 2002-2018.

Indicador 19.11

128 121

177203

184 192

224250

201

248 258270

231

365

322340

248

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Total de quejas en la especialidad de Traumatología y ortopedia , 2002 a 2018

4%

84%

12%

0%

Distribución porcentual de quejas en la especialidad de traumatología y ortopedia con relación al grupo de edad del usuario, 2002-2018.

< 15 años 15 a 64 años 65 y más años

Año Total

Sexo Edad*

Hombres Mujeres< 15

años15 a 64 años

65 y más años

2002 128 55.5 44.5 5.5 83.6 10.9

2003 121 52.1 47.9 5.8 83.5 10.7

2004 177 54.8 45.2 4.5 85.3 10.2

2005 203 55.7 44.3 5.4 87.7 6.9

2006 184 58.2 41.8 3.3 90.8 6.0

2007 192 53.1 46.9 4.2 84.4 10.9

2008 224 49.6 50.4 4.0 82.1 13.4

2009 250 50.4 49.6 2.8 83.6 13.6

2010 201 52.7 47.3 2.5 84.6 12.4

2011 248 50.8 49.2 2.4 85.1 12.5

2012 258 48.8 51.2 7.0 82.9 10.1

2013 270 48.1 51.9 2.2 89.3 8.5

2014 231 46.3 53.7 3.0 83.1 13.9

2015 365 52.3 47.7 3.3 84.7 12.1

2016 322 46.6 53.4 3.1 80.7 16.1

2017 340 42.1 57.9 7.6 75.0 17.4

2018 248 51.2 48.8 2.4 84.3 13.3

2002 - 2018 3,962 50.4 49.6 4.0 83.8 12.1*Incluye 0.1 No Especificado

Page 46: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

46

Distribución porcentual de quejas en la especialidad de urgencias con relación al sexo y grupo de edad del usuario, 2002-2018.

Indicador 19.12

73

122

217 206 208 213240

224

290 298

246272

240216

265 272

238

0

50

100

150

200

250

300

350

Total de quejas en la especialidad de Urgencias, 2002 a 2018

9%

72%

19%

Distribución porcentual de quejas en la especialidad de urgencias con relación al grupo de edad del usuario,

2002-2018.

< 15 años 15 a 64 años 65 y más años

Año Total

Sexo Edad

Hombres Mujeres< 15

años15 a 64 años

65 y más años

2002 73 34.2 65.8 17.8 61.6 20.5

2003 122 53.3 46.7 8.2 74.6 17.2

2004 217 48.8 51.2 10.6 74.7 14.7

2005 206 57.3 42.7 12.6 68.4 18.9

2006 208 55.3 44.7 13.9 72.6 13.5

2007 213 49.3 50.7 11.7 70.4 17.8

2008 240 49.2 50.8 9.2 75.8 14.6

2009 224 49.6 50.4 10.3 72.8 17.0

2010 290 47.9 52.1 14.1 67.9 17.9

2011 298 48.0 52.0 7.0 74.2 18.8

2012 246 47.6 52.4 7.7 71.5 20.3

2013 272 55.5 44.5 8.8 70.2 21.0

2014 240 53.8 46.3 6.7 72.5 20.8

2015 216 49.5 50.5 8.3 67.1 24.5

2016 265 49.4 50.6 4.2 74.0 21.9

2017 272 43.0 57.0 5.1 75.0 19.9

2018 238 46.6 53.4 4.6 71.0 24.4

2002 - 2018 3,840 49.7 50.3 9.0 71.8 19.1

Page 47: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

47

Número promedio de motivos enunciados por cada queja concluida, 1996-2018Indicador 20

Año Quejas concluidas Total de motivos Relación de

ambos

1996 593 1,158 2.01997 1,546 1,347 0.91998 1,439 1,494 1.01999 1,643 1,749 1.12000 1,997 1,825 0.92001 1,546 1,478 1.02002 1,114 1,172 1.12003 1,309 1,514 1.22004 1,508 1,545 1.02005 1,608 1,661 1.02006 1,544 1,657 1.12007 1,667 1,741 1.02008 1,734 1,788 1.02009 1,748 4,040 2.32010 1,671 7,042 4.22011 1,794 9,019 5.02012 1,699 10,005 5.92013 1,775 11,545 6.52014 1,654 14,122 8.52015 2,021 13,216 6.52016 1,972 10,794 5.52017 1,964 12,586 6.42018 1,643 7,717 4.7

1996-2018 37,189 120,215 3.2

Ficha técnicaNombre: Promedio de causas por queja concluida.Numerador: total de motivos que originaron la presentación de la queja Denominador: Total de quejas concluidasFuente de información: SAQMEDUnidad de Medida: promedio de motivos por queja Consideraciones: Se incluyeron todos los motivos mencionados por los usuarios.

2.0

0.9 1.0 1.1 0.9 1.0 1.1 1.2 1.0 1.0 1.1 1.0 1.0

2.3

4.2

5.0

5.96.5

8.5

6.5

5.5

6.4

4.7

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 Porcentaje de motivos por queja.

Según la clasificación de motivos que promueven la presentación de unaqueja por parte de los usuarios en la CONAMED, conforme al protocoloque se utiliza para la captura de datos en el Sistema de Atención deQuejas Medicas de esta Comisión, y conforme a las modificaciones que sele han realizado con el tiempo, se ha identificado que en el periodo 1996-2018 el promedio de motivos por queja es de 3.2 porciento por cadaqueja que se concluye. Mencionando como una de las consideracionesprincipales, que a partir del año 2009 se incorporó un catalogo y unsubcatálogo al SAQMED de motivos de queja, el cuál permite desdeentonces, capturar mas de un motivo de queja, registrando desdeentonces el nivel mas alto en el año 2014 con 8.5 motivos por queja, para2018 se consideraron 4.7 motivos por queja.

Page 48: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

48

Porcentaje de dictámenes emitidos a solicitud de instituciones administrativas, 1996-2018Indicador 21

Las instituciones de carácter administrativo solicitan la emisión del 41.4% de losdictámenes médicos institucionales de CONAMED; tal porcentaje no ha sidoconstante a través de los años, encontrándose sus valores extremos en 1996-1997como los más bajos (entre 10 y 25%), y 1999-2000 entre 54 y 57.7%.

Durante el 2018 entre las instituciones administrativas que con mayor frecuenciasolicitaron la emisión de un dictamen, se encuentra en forma destacada laSecretaría de la Función Pública quien por si misma genera más del 96% de lassolicitudes planteadas, razón por la cual su comportamiento define la tendenciadel total de dictámenes emitidos hacia instituciones administrativas; dichoporcentaje en la mayoría de los años se encuentra por arriba del 80% (solo en1996 y 1997 es de 63.3% y 46.7% respectivamente); Por otro lado, la Contraloría delos Gobiernos Locales no reporto alguna solicitud para este año así como, laComisión Estatal de Derechos Humanos y la Comisión Nacional de DerechosHumanos.

Año Instituciones administrativas

Total de dictámenes

médicos emitidos

Porcentaje de dictámenes solicitados a CONAMED

1996 11 44 25.01997 15 138 10.91998 135 275 49.11999 299 554 54.02000 428 742 57.72001 265 473 56.02002 351 664 52.92003 123 443 27.82004 109 431 25.32005 107 425 25.22006 113 323 35.02007 82 286 28.72008 97 305 31.82009 205 387 53.02010 172 358 48.02011 131 309 42.42012 122 300 40.72013 76 249 30.52014 75 245 30.62015 102 294 34.72016 68 186 36.62017 80 227 35.22018 72 163 44.2

1996-2018 3,238 7,821 41.4

Ficha técnicaNombre: Porcentaje de Dictámenes emitidos por institución Administrativa, periodo 1996-2018Numerador: Dictámenes emitidos por institución Administrativa Denominador: Total de Dictámenes emitidos Fuente de información: SAQMEDUnidad de Medida: Porcentaje

25.0

10.9

49.154.0

57.7 56.052.9

27.825.3 25.2

35.0

28.731.8

53.048.0

42.4 40.7

30.5 30.634.7 36.6 35.2

44.2

0

10

20

30

40

50

60

70

Dictámenes médicos emitidos a solicitud de las instituciones administrativas, 1996-2018

Page 49: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

49

Porcentaje de dictámenes emitidos a solicitud de instituciones de impartición de justicia, 1996-2018Indicador 22

AñoInstituciones de Impartición de

Justicia

Total de dictámenes

médicos emitidos

Porcentaje de dictámenes solicitados a CONAMED

1996 5 44 11.41997 3 138 2.21998 4 275 1.51999 5 554 0.92000 10 742 1.32001 5 473 1.12002 7 664 1.12003 10 443 2.32004 11 431 2.62005 2 425 0.52006 4 323 1.22007 8 286 2.82008 6 305 2.02009 8 387 2.12010 15 358 4.22011 4 309 1.32012 9 300 3.02013 7 249 2.82014 7 245 2.92015 3 294 1.02016 4 186 2.22017 8 227 3.52018 13 163 8.0

1996-2018 158 7,821 2.0

11.4

2.2

1.50.9

1.3 1.1 1.1

2.3 2.6

0.51.2

2.82.0 2.1

4.2

1.3

3.0 2.8 2.9

1.0

2.2

3.5

8.0

0

2

4

6

8

10

12Porcentaje de Dictámenes médicos emitidos según institución de impartición

de justicia, 1996-2018

Ficha técnicaNombre: Porcentaje de dictámenes solicitados por institución deImpartición de Justicia, 1996-2018Numerador: Dictámenes solicitados por instituciones de impartición deJusticiaDenominador: Total de dictámenes emitidos por CONAMEDFuente de información: SAQMEDUnidad de Medida: Porcentaje de dictámenes emitidos a solicitud de estasinstituciones.Consideraciones: Se toma en cuenta todas las instituciones que conformanel grupo de impartición de justicia como lo son el Poder Judicial de laFederación y el Poder Judicial Local.

Con relación a los dictámenes emitidos por solicitud de las instituciones encargadas de laimpartición de Justicia, el número de dictámenes representa en el periodo 1996-2016, 145requerimientos, lo que corresponde al 2.0% del total de los dictámenes.

El recorrido de los valores a través de los años es amplio: de 11.4% durante 1996, a 4.2% en2010, y 0.5% en el año 2005. Entre las principales instituciones de impartición de justiciaque solicitan dictámenes a la CONAMED, se encuentra el Poder Judicial Local, con unarepresentatividad global del 56.5 % del total de casos, mientras que el Poder Judicial de laFederación representa el 43.4% restante.

El Poder Judicial Local muestra su mayor porcentaje de emisión de dictámenes en el año2000 con 9 casos lo que representa el 90% del total en el año, en tanto que en el año 2010no presentó ningún caso.Mientras que el Poder Judicial de la Federación su mayor representatividad esta en el año2010 con 15 dictámenes y un porcentaje del 100% con relación a las instituciones deimpartición de justicia de ese año, contrasta con el año con menor porcentaje, del 10%en el año 2000.

Page 50: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

50

Porcentaje de dictámenes emitidos a solicitud de instituciones de procuración de Justicia, 1996-2018Indicador 23

Año

Procuraduría General de Justicia Estatal

Procuraduría General de Justicia

Militar

Procuraduría General de la

RepúblicaTotal de

Instituciones de

Procuraciónde Justicia

No de Dictámenes Porcentaje No de

Dictámenes Porcentaje No de Dictámenes Porcentaje

1996 9 42.9 0 0.0 12 57.1 211997 91 75.8 1 0.8 28 23.3 1201998 52 38.2 1 0.7 83 61.0 1361999 81 32.4 3 1.2 166 66.4 2502000 91 29.9 4 1.3 209 68.8 3042001 62 30.5 3 1.5 138 68.0 2032002 105 34.3 10 3.3 191 62.4 3062003 120 38.7 10 3.2 180 58.1 3102004 87 28.0 4 1.3 220 70.7 3112005 94 29.7 5 1.6 217 68.7 3162006 57 27.7 11 5.3 138 67.0 2062007 35 17.9 9 4.6 152 77.6 1962008 36 17.8 10 5.0 156 77.2 2022009 42 24.1 3 1.7 129 74.1 1742010 15 8.8 9 5.3 147 86.0 1712011 15 8.6 3 1.7 156 89.7 1742012 41 24.3 2 1.2 126 74.6 1692013 4 2.4 39 23.5 123 74.1 1662014 35 21.5 2 1.2 126 77.3 1632015 47 24.9 4 2.1 138 73.0 1892016 10 8.8 2 1.8 102 89.5 1142017 28 20.1 2 1.4 109 78.4 1392018 24 30.8 2 2.6 52 66.7 78

1996 -2018 1,181 26.7 139 3.1 3,098 70.1 4,418

42.9

75.8

38.232.429.9 30.5

34.338.7

28.0 29.7 27.7

17.9 17.824.1

8.8 8.6

24.3

2.4

21.524.9

8.8

20.1

30.8

0.0 0.8 0.7 1.2 1.3 1.5 3.3 3.2 1.3 1.65.3 4.6 5.0

1.75.3 1.7 1.2

23.5

1.2 2.11.8

1.42.6

57.1

23.3

61.0

66.468.8 68.0

62.458.1

70.768.7 67.0

77.6 77.274.1

86.089.7

74.6 74.177.3

73.0

89.5

78.4

66.7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Porcentaje de dictámenes médicos emitidos según Instituciones de Procuración de Justicia, 1996-2018

Procuraduría General de Justicia Estatal Procuraduría General de Justicia MilitarProcuraduría General de la República

Ficha técnicaNombre: Porcentaje de dictámenes emitidos a solicitud de instituciones de procuración de Justicia, 1996-2018Numerador: Dictámenes emitidos a solicitud de Instituciones de Procuración de JusticiaDenominador: Total de Dictámenes emitidos por CONAMEDFuente de información: SAQMEDUnidad de Medida: Porcentaje de dictámenes solicitados por las instituciones de procuración de JusticiaConsideraciones: Para obtener el porcentaje solo se toman en cuanta las instituciones de procuración de justicia: la Procuraduría General de Justicia Estatal, Procuraduría General de Justicia Militar, Procuraduría General de la República.

Al hablar de los dictámenes emitidos por CONAMED, debemencionarse que la mayor proporción de solicitudes provienen delas instituciones de Procuración de Justicia, las cuales hasta elmomento han solicitado 4,418 casos..Al interior de este grupo se encuentran diversas instituciones, entrelas que destaca la Procuraduría General de la República con el70.1% de las solicitudes, siendo el 2011 el año cuando aporta elmayor numero de requerimientos (89.7%). Por otro lado laProcuraduría General de Justicia Estatal representa el 26.7% deltotal, siendo 1997 el año con mayor representatividad ya quealcanza el 75.8%, mientras que la Procuraduría General de JusticiaMilitar representa solo 3..2 % del total de dictámenes emitidos aeste tipo de instituciones.

Page 51: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

Distribución porcentual de las quejas atendidas según edad de los usuarios inconformes, 1996-2018Indicador 24

Ficha técnicaNombre: Edad de los usuarios por grupos de edad registrado en las quejas recibidasNumerador: Grupos de edad Denominador: Total de quejas recibidas Fuente de información: SAQMED cuadro. Anexo estadístico del libro cuadro 10.Unidad de Medida: PorcentajeConsideraciones: en este indicador, De los 11 grupos de edad, se recopilaron 4 grupos principales, tomado de las quejas recibidas según el grupo de edad agruparon las edades en cuatro principales grupos, para un análisis general. Se obtiene de información relacionada con las quejas recibidas.

La población inconforme por situaciones relacionadas con la atenciónque recibió en los servicios de salud y que solicitan la intervención de laCONAMED, son en su gran mayoría personas adultas cuyo rango deedad se ubica en el 44.4% de los casos entre los 15 y los 44 años. Lesiguen en importancia (32.2%) los usuarios de entre 45 y 64 años. Losmenores porcentajes corresponden a los extremos de la vida: losmenores de 15 años (con 8.3%) y los adultos mayores con 14.9%.

Los grupos de edad extremos no muestran grandes modificaciones enel tiempo.

Nota: No fue posible integrar la información contenida en este cuadro a partir del mismo universo de observación de quejas, debido a problemas de incompatibilidadconceptual: de 1996 a 2001 se refiere a quejas recibidas por grupo de edad y de 2002 a 2018 se refiere a quejas concluidas. Queda a discreción del usuario el uso de lamisma.

11.9 11.112.4 11.7 11.0 11.5

9.3 9.67.8 8.4 7.6 8.4 7.6 7.8 8.1

6.98.9 8.3

5.6 5.2 5.36.5

4.6

49.4 48.8 48.447.0

48.8 48.8 47.8 47.949.7 49.4

46.4

42.9

46.4 46.2

43.0 43.140.8 39.7

41.5 41.9

38.036.8 36.9

24.4

27.526.2 26.6

27.926.5

30.929.5 29.9

28.2

32.033.5

31.532.8

34.1 34.9 34.836.8

34.7 35.437.4

40.0

37.2

14.212.5 13.1

14.712.3 13.2

11.212.8 12.5

13.8 13.9 14.9 14.413.2

14.4 14.9 15.1 14.9

18.1 17.419.3

16.8

20.0

0

10

20

30

40

50

Porcentaje quejas recibidas según grupos de edad, 1996-2018

15 15-44 45-64 65 ymás

AñoGrupo de edad Quejas recibidas Quejas concluidas

< 15 15-44 45-64 65 y más Numero Porcentaje Numero Total

1996 11.9 49.4 24.4 14.2 1158 12.71997 11.1 48.8 27.5 12.5 1347 14.71998 12.4 48.4 26.2 13.1 1494 16.31999 11.7 47.0 26.6 14.7 1749 19.12000 11.0 48.8 27.9 12.3 1915 20.92001 11.5 48.8 26.5 13.2 1478 16.22002 9.3 47.8 30.9 11.2 1114 3.922003 9.6 47.9 29.5 12.8 1309 4.602004 7.8 49.7 29.9 12.5 1508 5.312005 8.4 49.4 28.2 13.8 1608 5.662006 7.6 46.4 32.0 13.9 1544 5.432007 8.4 42.9 33.5 14.9 1667 5.862008 7.6 46.4 31.5 14.4 1734 6.102009 7.8 46.2 32.8 13.2 1748 6.152010 8.1 43.0 34.1 14.4 1671 5.882011 6.9 43.1 34.9 14.9 1794 6.312012 8.9 40.8 34.8 15.1 1699 5.982013 8.3 39.7 36.8 14.9 1775 6.242014 5.6 41.5 34.7 18.1 1654 5.822015 5.2 41.9 35.4 17.4 2022 7.112016 5.3 38.0 37.4 19.3 1972 6.942017 6.5 36.8 40.0 16.8 1964 6.912018 4.6 36.9 37.2 20.0 1643 5.78

Porcentaje de quejas atendidas

por grupo de edad

8.3 44.4 32.2 14.9 9141 100 28426 100

Page 52: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

Distribución porcentual de la población usuaria de CONAMED, según sexo, 1996-2018Indicador 25

Ficha técnicaNombre: Distribución porcentual de la población usuaria de CONAMEDNumerador: Sexo del usuario que presenta queja en la CONAMED.Denominador: Total de quejas recibidas.Fuente de información: SAQMED cuadro 6, anexo estadístico cuadro 9.Unidad de Medida: Porcentaje.Consideraciones: para este indicador se tomaron datos relacionados con el sexo del usuario según la información recolectada en las quejas recibidas.

58.1

40.9

Distribución porcentual de la población usuaria según su sexo, 1996-2016

Mujer Hombre

En este indicador podemos apreciar de manera clara, elsexo de la población usuaria del servicio de atención dequejas que proporciona la CONAMED, en este sentido, elsexo femenino representa el 58.1% de las quejas que sereciben en esta Comisión, en contraste con el 40.9% de lasquejas recibidos que se han promovido por usuarios delsexo masculino. Estas cifras han presentado uncomportamiento bastante homogéneas a lo largo delperiodo.

Como datos relevantes, mencionaremos que en el año 1997,población usuaria del sexo femenino, fue del 61.9% y el añoen que se presento el mayor número de quejas por partedel sexo masculino fue en el año 1996 con 45.1%.

Nota: No fue posible integrar la información contenida en este cuadro a partir del mismo universo de observación de quejas, debido aproblemas de incompatibilidad conceptual: de 1996 a 2001 se refiere a quejas recibidas por sexo y de 2002 a 2018 se refiere a quejasconcluidas. Queda a discreción del usuario el uso de la misma.

AñoMujeres Hombres Total de

quejas recibidas

Total de quejas

concluidasNo. Porcentaje No. Porcentaje

1996 636 54.9 522 45.1 1,158 01997 834 61.9 513 38.1 1,347 01998 866 58 628 42 1,494 01999 1005 57.5 744 42.5 1,749 02000 1122 58.6 793 41.4 1,915 02001 829 56.1 649 43.9 1,478 02002 652 58.5 462 41.5 0 1,1142003 756 57.8 553 42.2 0 1,3092004 901 59.7 607 40.3 0 1,5082005 917 57 691 43 0 1,6082006 887 57.4 657 42.6 0 1,5442007 981 58.8 686 41.2 0 1,6672008 1044 60.2 690 39.8 0 1,7342009 1022 58.5 726 41.5 0 1,7482010 981 58.7 690 41.3 0 1,6712011 1039 57.9 755 42.1 0 1,7942012 983 57.9 716 42.1 0 1,6992013 1003 57.2 772 44 0 1,7552014 959 58 695 42 0 1,6542015 1165 57.6 856 42.4 0 2,0212016 1154 58.5 818 41.5 0 1,9722017 1133 57.7 831 42.3 0 1,9642018 949 57.8 694 42.2 0 1,643

1996-2018

Page 53: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

53

Porcentaje de quejas concluidas presentadas contra establecimientos del Sector Público donde ocurrió el incidente, 1996-2018Indicador 26

Ficha técnicaNombre: Porcentaje de quejas concluidas presentadas contra establecimientos del Sector Público donde ocurrió el incidente, periodo 1996-2017Numerador: Quejas presentadas contra establecimientos del sector públicoDenominador: Total de quejas concluidas Fuente de información: SAQMEDUnidad de Medida: PorcentajeConsideraciones: Se toma en cuenta todas las instituciones que conforman el sector público.

AñoTotal de quejas

provenientes del sector público

Total de quejas concluidas Porcentaje

1996 458 593 77.21997 1,226 1,546 79.31998 984 1,439 68.41999 1,162 1,643 70.72000 1,461 1,997 73.22001 1,114 1,546 72.12002 831 1,114 74.62003 895 1,309 68.42004 1,093 1,508 72.52005 1,168 1,608 72.62006 1,139 1,544 73.82007 1,210 1,667 72.62008 1,273 1,734 73.42009 1,287 1,748 73.62010 1,302 1,671 77.92011 1,377 1,794 76.82012 1,245 1,699 73.32013 1,344 1,775 75.72014 1,194 1,654 72.22015 1,541 2,021 76.22016 1,468 1,972 74.42017 1,429 1,964 72.82018 1,164 1,643 70.8

1996 - 2018 27,365 37,189 73.6

Del total de quejas concluidas por la CONAMED en los 23 años de suquehacer institucional, 73.6% de ellas corresponden al sector público (27,365),al ser un establecimiento de este sector donde ocurrió el incidente queoriginó la queja. Si bien esta proporción no es constante, su comportamientoes bastante regular ya que a lo largo del periodo los valores observados semantienen dentro de un intervalo acotado entre 60 y 80 %, lo que equivale aun promedio aproximado de 1,189 quejas por año.

Entre las instituciones que conforman este grupo se encuentran tantoinstituciones de seguridad social (IMSS, ISSSTE, PEMEX) como aquellas queatienden a población abierta (SSA, Servicios estatales de Salud, etc.). Por elvolumen de quejas, destaca particularmente el número de quejas que se hanrelacionado con el IMSS.

77.2

79.3

68.4

70.7

73.272.1

74.6

68.4

72.5 72.673.8

72.673.4 73.6

77.976.8

73.3

75.7

72.2

76.2

74.4

72.8

70.8

60

62

64

66

68

70

72

74

76

78

80

82

84

Porcentaje de quejas concluidas correspondientes al sector público, 1996-2018

Page 54: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

54

Porcentaje de quejas concluidas correspondientes al IMSS, 1996-2018Indicador 27

Año

Quejas provenientes del

IMSS

Total de quejas del

sector público

Porcentaje de quejas del IMSS

respecto al sector

público

Total de quejas

concluidas

Porcentaje de quejas del IMSS

respecto al total

1996 237 458 51.7 593 40.01997 808 1,226 65.9 1,546 52.31998 615 984 62.5 1,439 42.71999 718 1,162 61.8 1,643 43.72000 1,000 1,461 68.4 1,997 50.12001 845 1,114 75.9 1,546 54.72002 627 831 75.5 1,114 56.32003 662 895 74.0 1,309 50.62004 783 1,093 71.6 1,508 51.92005 842 1,168 72.1 1,608 52.42006 737 1,139 64.7 1,544 47.72007 842 1,210 69.6 1,667 50.52008 880 1,273 69.1 1,734 50.72009 936 1,287 72.7 1,748 53.52010 965 1,302 74.1 1,671 57.72011 1,055 1,377 76.6 1,794 58.82012 913 1,245 73.3 1,699 53.72013 989 1,344 73.6 1,775 55.72014 906 1,194 75.9 1,654 54.82015 1,187 1,541 77.0 2,021 58.72016 855 1,468 58.2 1,972 43.42017 798 1,429 55.8 1,964 40.62018 637 1,164 54.7 1,643 38.8

1996 - 2018 18,837 27,365 68.8 37,189 50.7

Ficha técnicaNombre: Porcentaje de quejas concluidas correspondientes al IMSS como institución donde ocurrió el incidente que provocó la queja, 1996-2017Numerador: Quejas concluidas correspondientes al IMSS

Denominador: Total de quejas concluidas Fuente de información: SAQMEDUnidad de Medida: Porcentaje de quejas que corresponden al IMSSConsideraciones: El IMSS participa exclusivamente en el proceso conciliatorio ya que no se somete al proceso de arbitral.

51.7

65.962.5 61.8

68.475.9 75.5 74.0 71.6 72.1

64.769.6 69.1

72.7 74.1 76.673.3 73.6 75.9 77.0

58.2 55.8 54.7

40.0

52.3

42.7 43.750.1

54.7 56.350.6 51.9 52.4

47.7 50.5 50.7 53.557.7 58.8

53.7 55.7 54.858.7

43.4 40.6 38.8

0102030405060708090

Quejas concluidas vinculadas con el IMSS y su relación con el total de quejas concluidas 1996 - 2018

Porcentaje de quejas del IMSS respecto al sector público Porcentaje de quejas del IMSS respecto al total

Las quejas concluidas en las cuales el IMSS se vincula como la instituciónresponsable de la atención médica en la cual ocurrió un incidente que originóla queja, asciende a 18,837 casos, es decir que en promedio cada año sepresentan ante CONAMED aproximadamente 819 quejas contra el IMSS. Estenúmero de inconformidades representa más de la mitad del total de quejasconcluidas (50.7%), o 68.8% de las quejas correspondientes al sector público.

Es interesante revisar la tendencia creciente que se observa a través del tiempo;La gráfica adjunta pone en evidencia que si bien al inicio del periodo el IMSScontribuía con 40% de las quejas totales, durante el periodo de análisis este nobaja sino hasta el año 2017 y 2018 donde se ubica ligeramente más arriba con40.6% y 38.8% respectivamente, la cifra para todo el periodo esta en 50.7%. Esimportante destacar que el IMSS participa exclusivamente en el procesoconciliatorio ya que hasta el momento no se somete al proceso de arbitral.

Page 55: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

55

Porcentaje de quejas concluidas correspondientes al ISSSTE, 1996-2018Indicador 28

Año

Quejas provenientes del ISSSTE

Total de quejas

del sector

público

Porcentaje de quejas del ISSSTE respecto al

sector público

Total de quejas

concluidas

Porcentaje de quejas del ISSSTE respecto al

total

1996 147 458 32.1 593 24.81997 291 1,226 23.7 1,546 18.81998 254 984 25.8 1,439 17.71999 287 1,162 24.7 1,643 17.52000 306 1,461 20.9 1,997 15.32001 185 1,114 16.6 1,546 12.02002 132 831 15.9 1,114 11.82003 138 895 15.4 1,309 10.52004 214 1,093 19.6 1,508 14.22005 212 1,168 18.2 1,608 13.22006 274 1,139 24.1 1,544 17.72007 256 1,210 21.2 1,667 15.42008 245 1,273 19.2 1,734 14.12009 214 1,287 16.6 1,748 12.22010 191 1,302 14.7 1,671 11.42011 161 1,377 11.7 1,794 9.02012 149 1,245 12.0 1,699 8.82013 208 1,344 15.5 1,775 11.72014 112 1,194 9.4 1,654 6.82015 161 1,541 10.4 2,021 8.02016 454 1,468 30.9 1,972 23.02017 482 1,429 33.7 1,964 24.52018 405 1,164 34.8 1,643 24.7

1996 - 2018 5,478 27,365 20.0 37,189 14.7Ficha técnica

Nombre: Porcentaje de quejas concluidas según la institución ISSSTE donde ocurrió el incidente que provocó la queja, periodo 1996-2018Numerador: Quejas concluidas correspondientes al ISSSTEDenominador: Total de quejas concluidas Fuente de información: SAQMEDUnidad de Medida: Porcentaje de quejas que corresponden al ISSSTEConsideraciones: El sector Público esta compuesto por el Sector Público con Seguridad Social, Sector Público sin Seguridad Social y el Sector Público de Asistencia Social

32.1

23.725.8

24.7

20.9

16.6 15.9 15.4

19.618.2

24.1

21.219.2

16.614.7

11.7 12.0

15.5

9.4 10.4

30.9

33.7 34.8

24.8

18.817.7 17.5

15.3

12.0 11.810.5

14.2 13.2

17.715.4

14.112.2 11.4

9.0 8.8

11.7

6.88.0

23.024.5 24.7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Quejas concluidas vinculadas con el ISSSTE y su relación con el total de quejas concluidas.

Porcentaje de quejas del ISSSTE respecto al sector público Porcentaje de quejas del ISSSTE respecto al total

Este indicador nos permite identificar que el ISSSTE se encuentra dentro de las dosprimeras instituciones pertenecientes al sector público con mayor numero de quejasconcluidas, representada por el 14.7% , identificando que tuvo su mayor porcentaje enel año 1996 con un 24.8% y con el menor valor en el año 2014 con el 6.8%. Es de notarseque para 2018 existe un incremento considerable pues de estar en 2015 con 8.0% en2018 sube a 24.7%.Al revisar los datos relevantes del ISSSTE y su relación con las quejas concluidas en elsector público, podemos mencionar que el porcentaje más elevado lo encontramos enel año 1996, con un 32.1% de quejas y el menor porcentaje en el año correspondiente al2014 con 9.4%, donde nuevamente se observa un incremento considerable en 2018 alpasar de 10.4% en 2015 a 34.8% en 2018.En el porcentaje total correspondiente al periodo 1996-2018, al ISSSTE le corresponde el20.0%.

Page 56: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

56

Porcentaje de quejas concluidas correspondientes al sector privado como instancia donde ocurrió el incidente que provocó la queja, 1996-2018

Indicador 29

Año Total Sector Privado

Total de quejas concluidas Relación

1996 135 593 22.81997 320 1,546 20.71998 455 1,439 31.61999 481 1,643 29.32000 536 1,997 26.82001 432 1,546 27.92002 283 1,114 25.42003 414 1,309 31.62004 415 1,508 27.52005 440 1,608 27.42006 405 1,544 26.22007 457 1,667 27.42008 461 1,734 26.62009 461 1,748 26.42010 369 1,671 22.12011 417 1,794 23.22012 454 1,699 26.72013 431 1,775 24.32014 460 1,654 27.82015 476 2,021 23.62016 504 1,972 25.62017 535 1,964 27.22018 479 1,643 29.2

1996-2018 9,820 37,189 26.4

Ficha técnicaNombre: Porcentaje de quejas concluidas correspondientes al sector privado como instancia donde ocurrió el incidente que provocó la queja, 1996-2018Numerador: quejas concluidas correspondientes al sector privado

Denominador: Total de quejas concluidas Fuente de información: SAQMEDUnidad de Medida: Porcentaje

Consideraciones: incluye los procesos tanto de conciliación como de arbitraje médico.

22.8

20.7

31.6

29.3

26.8

27.9

25.4

31.6

27.5

27.4

26.2

27.426.6 26.4

22.1

23.2

26.7

24.3

27.8

23.6

25.627.2

29.2

20

30

40

50

Quejas concluidas vinculadas con el sector Privado y su relación con el total de quejas concluidas 1996-2018

Del total de quejas concluidas, un poco más de la cuarta parte deellas (26.3%) provienen de usuarios de los servicios de salud del de elsector privado, siendo en cifras absolutas 9,820. Su comportamientoa través del tiempo deja ver una tendencia bastante homogénea,con ligeras variaciones. Así por ejemplo, los porcentajes más altos setienen en los años de 1998 y 2003 cuando la cifra asciende a 31.6%;por el contrario, los menores porcentajes son de 20.7% (1997) , 22.1%(2010) y 23.6% (2015), porcentaje que aumenta para 2018 a 29.2%.

Page 57: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

57

Porcentaje de quejas concluidas que corresponden a instituciones de seguridad social, 1996-2018Indicador 30

El valor del indicador antes comentado muestra diferencias a travésdel tiempo, lo que se ejemplifica señalando los valores extremos quealcanza el porcentaje en cuestión: en los años 1997, 2002 y 2010 elindicador supera el 70%, (73.3%. 70.6% y 71.2% respectivamente), entanto que los menores valores se ubican en 62 y 63% durante los años(1998-1999, 2003 y 2014 respectivamente).

En relación al sector publico, las quejas provenientes de la seguridadsocial representan globalmente 91.5%.

El número de quejas concluidas correspondientes a la seguridadsocial durante el periodo 1996-2017 asciende a 25,042, lo que da unpromedio aproximado de 1,089 quejas por año; la proporción queéstas representan respecto al total de quejas concluidas por laCONAMED es alta pues indica que dos de cada tres quejas involucra apoblación asegurada (67.3%).

Año

Total de quejas

provenientes de las

instituciones de

seguridad social

Total de quejas

concluidas

Porcentaje de quejas

concluidas en relación con las

quejas de instituciones de seguridad social

Total de quejas

concluidas del sector

público

Porcentaje de quejas concluidas en el sector

público en relación con las de

instituciones de seguridad social

1996 404 593 68.1 458 88.21997 1,133 1,546 73.3 1,226 92.41998 895 1,439 62.2 984 91.01999 1,026 1,643 62.4 1,162 88.32000 1,342 1,997 67.2 1,461 91.92001 1,058 1,546 68.4 1,114 95.02002 787 1,114 70.6 831 94.72003 830 1,309 63.4 895 92.72004 1,024 1,508 67.9 1,093 93.72005 1,088 1,608 67.7 1,168 93.22006 1,050 1,544 68.0 1,139 92.22007 1,130 1,667 67.8 1,210 93.42008 1,169 1,734 67.4 1,273 91.82009 1,175 1,748 67.2 1,287 91.32010 1,189 1,671 71.2 1,302 91.32011 1,252 1,794 69.8 1,377 90.92012 1,107 1,699 65.2 1,245 88.92013 1,218 1,775 68.6 1,344 90.62014 1,047 1,654 63.3 1,194 87.72015 1,389 2,021 68.7 1,541 90.12016 1,353 1,972 68.6 1,468 92.22017 1,309 1,964 66.6 1,429 91.62018 1,067 1,643 64.9 1,164 91.7

1996-2018 25,042 37,189 67.3 27,365 91.5Ficha técnica

Nombre: Porcentaje de quejas concluidas correspondientes a instituciones de seguridad social.

Numerador: Quejas concluidas correspondientes a instituciones de seguridad social.Denominador: Total de quejas concluidas Fuente de información: SAQMEDUnidad de Medida: PorcentajeConsideraciones: Se incluye dentro de las instituciones de seguridad social al IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA y SECMAR, aun cuando no de todas ellas se reciben quejas médicas en la CONAMED.

68.173.3

62.2 62.467.2 68.4 70.6

63.467.9 67.7 68.0 67.8 67.4 67.2

71.2 69.865.2

68.663.3

68.7 68.6 66.6 64.9

88.292.4 91.0 88.3

91.995.0 94.7 92.7 93.7 93.2 92.2 93.4 91.8 91.3 91.3 90.9 88.9 90.6 87.7 90.1 92.2 91.6 91.7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Porcentaje de quejas concluidas correspondientes a instituciones del sector público que atienden a población con seguridad social, 1996-2018,

Porcentaje de quejas concluidas en relación con las quejas de instituciones de seguridad social

Porcentaje de quejas concluidas en el sector público en relación con las de instituciones de seguridadsocial

Page 58: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

58

Porcentaje de quejas concluidas correspondientes a instituciones del sector público que atienden a población sin seguridad social, 1996-2018

Indicador 31

Año

Población sin

Seguridad Social

Total de quejas

concluidas

Porcentaje de quejas

concluidas en relación con

Población sin Seguridad

Social

Total Sector Público

Porcentaje de quejas concluidas

en relación con Población sin

Seguridad Social y el Total del Sector

Público1996 52 593 8.8 458 11.41997 91 1,546 5.9 1,226 7.41998 85 1,439 5.9 984 8.61999 95 1,643 5.8 1,162 8.22000 109 1,997 5.5 1,461 7.52001 53 1,546 3.4 1,114 4.82002 42 1,114 3.8 831 5.12003 55 1,309 4.2 895 6.12004 64 1,508 4.2 1,093 5.92005 74 1,608 4.6 1,168 6.32006 83 1,544 5.4 1,139 7.32007 76 1,667 4.6 1,210 6.32008 99 1,734 5.7 1,273 7.82009 107 1,748 6.1 1,287 8.32010 107 1,671 6.4 1,302 8.22011 116 1,794 6.5 1,377 8.42012 132 1,699 7.8 1,245 10.62013 117 1,775 6.6 1,344 8.72014 132 1,654 8.0 1,194 11.12015 130 2,021 6.4 1,541 8.42016 112 1,972 5.7 1,468 7.62017 120 1,964 6.1 1,429 8.42018 97 1,643 5.9 1,164 8.3

1996-2018 2,148 37,189 5.8 27,365 7.8

Ficha técnicaNombre: Porcentaje de quejas concluidas correspondientes a instituciones del sector público que atienden a población sin seguridad social.Numerador: Quejas concluidas relativas a instituciones que atienden a población sin seguridad socialDenominador: Total de quejas concluidas Fuente de información: SAQMEDUnidad de Medida: PorcentajeConsideraciones: El sector público esta compuesto por instituciones de seguridad social y por instituciones que atienden a población sin derecho a la seguridad social (SSA, Servicios Estatales de Salud…), a la que hace referencia este indicador.

8.8

5.9 5.9 5.8 5.5

3.4 3.84.2 4.2 4.6

5.44.6

5.7 6.1 6.4 6.5

7.8

6.6

8.0

6.45.7

6.1 5.9

11.4

7.4

8.68.2

7.5

4.8 5.1

6.1 5.96.3

7.36.3

7.88.3 8.2 8.4

10.6

8.7

11.1

8.47.6

8.4 8.3

0

2

4

6

8

10

12

14 Porcentaje de quejas concluidas correspondientes a instituciones del sector público que atienden a población sin seguridad social, 1996-2018

Porcentaje de quejas concluidas en relación con Población sin Seguridad Social

Porcentaje de quejas concluidas en relación con Población sin Seguridad Social y el Total del Sector Público

Las quejas concluidas en las que se involucra a las instituciones que atienden a lapoblación sin derecho a la seguridad social (SSA/SESAs) generalmentereconocidas como instituciones para población abierta, representan 5.8% deltotal de las quejas concluidas por CONAMED, y 7.8% de las quejas concluidascorrespondientes al sector público. Respecto al total de quejas concluidas seobservan valores extremos que van de 8.8% en 1996 y 8.0 % en 2014, a porcentajesmenores como la observada en 2001 de 3.4% , con pequeñas fluctuaciones en elresto del periodo.

En cuanto a su peso relativo frente a las quejas correspondientes al sectorpúblico, estas representan para el total del periodo 7.8%, con variaciones que vandel porcentaje mas bajo registrado en el año 2001 con un 4.8%, al registro masalto, en el año 1996 con un 11.4%.Es de mencionarse que para el 2018 este peso relativo presentó un decrementopoco significativo respecto al año anterior pasando de 8.4% a 8.3%.

Page 59: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

Porcentaje de quejas atendidas según la especialidad médica involucrada, 1996-2018Indicador 32

Año

Servicio Urgencias Medicas y

Quirúrgicas

Ginecología y obstetricia

Traumatología y Ortopedia

Total quejas por año

No. Quejas Porcentaje No. Quejas Porcentaje No. Quejas Porcentaje

1996 143 12.3 162 14.0 167 14.4 1,1581997 140 10.4 191 14.2 192 14.3 1,3471998 140 9.4 237 15.9 188 12.6 1,4941999 272 15.6 264 15.1 188 10.7 1,7492000 258 13.5 336 17.5 204 10.7 1,9152001 193 13.1 230 15.6 173 11.7 1,4782002 124 10.6 175 14.9 131 11.2 1,1722003 179 11.8 236 15.6 206 13.6 1,5142004 182 11.8 268 17.3 226 14.6 1,5452005 253 15.2 236 14.2 221 13.3 1,6612006 298 18.0 211 12.7 200 12.1 1,6572007 200 12.0 240 14.4 198 11.9 1,6672008 219 12.6 237 13.7 235 13.6 1,7342009 223 12.8 224 12.8 253 14.5 1,7482010 290 17.4 203 12.1 206 12.3 1,6712011 292 16.3 201 11.2 258 14.4 1,7942012 247 14.5 181 10.7 257 15.1 1,6992013 281 15.8 196 11.0 263 14.8 1,7752014 242 14.6 143 8.6 222 13.4 1,6542015 217 10.7 177 8.8 355 17.6 2,0212016 268 13.6 131 6.6 321 16.3 1,9722017 272 13.8 192 9.8 338 17.2 1,9642018 229 13.9 131 8.0 250 15.2 1,643

1996-2018 5,162 13.6 4,802 12.6 5,252 13.8 38,032

Ficha técnicaNombre: Porcentaje de quejas atendidas según la especialidad médica involucrada, periodo 1996-2018

Numerador: Especialidades médicas involucradas por año.

Denominador: Total de especialidades médicas involucradas por año.

Fuente de información: SAQMEDUnidad de Medida: PorcentajeConsideraciones: Se tomaron en cuenta solo las tres primeras especialidades

12.3

10.4

9.4

15.6

13.513.1

10.6

11.8 11.8

15.2

18.0

12.0

12.6

12.8

17.4

16.3

14.5

15.8

14.6

10.7

13.6 13.8 13.9

14.0 14.2

15.915.1

17.5

15.614.9

15.6

17.3

14.2

12.7

14.413.7

12.8

12.1

11.210.7

11.0

8.68.8

6.6

9.8

8.0

14.4 14.3

12.6

10.7 10.7

11.711.2

13.6

14.6

13.3

12.1 11.9

13.6

14.5

12.3

14.415.1 14.8

13.4

17.6

16.3

17.2

15.2

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

Porcentaje de quejas atendidas según las tres principales especialidades médicas involucradas, 1996-2018

Servicio Urgencias Medicas y Quirúrgicas Ginecología y obstetricia Traumatología y Ortopedia

Al hablar de las quejas atendidas según las especialidades y servicios médicosinvolucrados, solo se considerarán en esta ocasión las tres principales, y que en suconjunto corresponden al 40% del total de quejas. Las especialidades en cuestiónpresentan globalmente valores casi idénticos: para el servicio de urgencias el valores de 13.6% en tanto que para ginecología y obstetricia está en 12.6% ytraumatología y ortopedia el indicador es de 13.8%.

Las diferencias se observan en el comportamiento de sus tendencias, ya quemientras urgencias es bastante estable en el tiempo, la especialidad de gineco-obstetricia muestra un leve pero continuo descenso, en tanto que las quejas detraumatología y ortopedia parecen ir hacia la alza.

59

Page 60: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

60

Porcentaje de laudos concluidos con evidencia de mala practica, 1996-2018Indicador 33

Año

Laudos concluidos con

evídencia de mala práctica

Total de laudos

concluidosPorcentaje

2001 16 27 59.32002 13 19 68.42003 10 29 34.52004 21 35 60.02005 18 55 32.72006 31 63 49.22007 46 86 53.52008 41 75 54.72009 36 72 50.02010 26 42 61.92011 47 71 66.22012 54 91 59.32013 49 92 53.32014 30 55 54.52015 18 37 48.62016 34 83 41.02017 28 71 39.42018 28 54 51.9

2001-2018 546 1,057 51.7

Ficha técnicaNombre: Porcentaje de laudos concluidos con evidencia de mala práctica, periodo 2001-2018Numerador: Laudos concluidos con evidencia de mala prácticaDenominador: Total de laudos concluidos Fuente de información: SAQMEDUnidad de Medida: Porcentaje

59.3

68.4

34.5

60.0

32.7

49.253.5 54.7

50.0

61.966.2

59.3

53.3

5… 48.6

41.0

39.4

51.9

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

Porcentaje de laudos concluidos con evidencia de mala práctica, periodo 2001-2018.

En este indicador revisaremos los datos correspondientes a los laudosen los que posterior a la evaluación documental se ha determinadoque cuentan con la evidencia suficiente para determinar que existemala práctica, en este sentido, podemos mencionar que en el periodoentre los años 1996-2018, el porcentaje de laudos con estascaracterísticas es de 51.7%, como datos relevantes; el año en que sepresento el mayor porcentaje fue en el 2002 con un 68.4%, respectoal menor porcentaje, en el año 2005 fue de 32.7%.

Page 61: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

61

Porcentaje de laudos emitidos correspondientes al sector público según la evaluación del acto médico (evidencia de mala práctica) en relación al total de laudos en el sector público, 2001-2018

Indicador 34

Año

Laudos con evidencia de mala práctica en el sector

público

Total de laudos

concluidos en el sector público

Porcentaje de laudos con

evidencia de mala práctica en el sector

público2001 7 9 77.82002 6 6 100.02003 2 6 33.32004 9 14 64.32005 14 28 50.02006 23 40 57.52007 23 47 48.92008 23 43 53.52009 25 39 64.12010 17 22 77.32011 23 37 62.22012 21 42 50.02013 18 27 66.72014 5 9 55.62015 2 7 28.62016 16 37 43.22017 8 27 29.62018 8 14 57.1

2001-2018 250 454 55.1

77.8

100.0

33.3

64.3

50.057.5

48.953.5

64.1

77.3

62.2

50.0

66.7

55.6

28.6

43.2

29.6

57.1

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

Porcentaje de laudos con evidencia de mala práctica en el sector público, 2001-2018

Ficha técnicaNombre: Porcentaje de laudos emitidos en el sector público según evidencia de mala práctica en relación al total de laudos concluidos en el sector público, 2001-2018Numerador: Laudos concluidos con evidencia de mala práctica en el sector público

Denominador: Total de laudos concluidos en el sector público.

Fuente de información: SAQMEDUnidad de Medida: PorcentajeConsideraciones: Solo incluye el numerador los casos resultantes con evidencia de mala práctica.

En este indicador mencionaremos los datos relevantes de los laudos emitidosvinculados al sector público y que posterior a la evaluación documental, sedetermino que existía evidencia de mala practica. En este sentido, comodatos relevantes encontramos que en el periodo 2001-2018, el promedio delaudos que concluyeron con las características antes mencionadas es del55.1% , considerando que el nivel más alto, lo vemos en el año 2002, con un100%, en contraste con el año 2015, en el que se registró el nivel más bajo con28.6%.Para el 2018 dicho indicador presento una alza respecto al año anterior decasi el doble en cuanto a puntos porcentuales al pasar de 29.6% a 57.1%

Page 62: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

62

Porcentaje de laudos emitidos correspondientes al sector privado según la evaluación del acto médico (evidencia de mala práctica) en relación al total de laudos en el sector privado, 2001-2018 .

Indicador 35

Año

Laudos con evidencia de mala práctica en el sector

privado

Total de laudos concluidos en

el sector privado

Porcentaje de laudos con

evidencia de mala práctica en el sector

privado2001 9 18 50.02002 7 13 53.82003 8 23 34.82004 12 21 57.12005 4 27 14.82006 8 23 34.82007 23 39 59.02008 18 32 56.32009 11 33 33.32010 9 20 45.02011 24 34 70.62012 33 49 67.32013 31 65 47.72014 25 46 54.32015 16 30 53.32016 18 46 39.12017 20 44 45.52018 20 40 50.0

2001-2018 296 603 49.1

Ficha técnica

Nombre: Porcentaje de laudos emitidos en el sector privado según evidencia de mala práctica en relación al total de laudos concluidos en el sector privado, 2001-2018.Numerador: Laudos concluidos con evidencia de mala práctica en el sector privadoDenominador: Total de laudos concluidos en el sector privado.Fuente de información: SAQMEDUnidad de Medida: PorcentajeConsideraciones: Solo incluye el numerador los casos resultantes con evidencia de mala práctica.

En este indicador mencionaremos los datos relevantes de los laudos emitidosvinculados al sector privado y que posterior a la evaluación documental, se determinoque existía evidencia de mala practica. En este sentido, como datos relevantesencontramos que en el periodo 2001-2018, el promedio de laudos que concluyeron conlas características antes mencionadas esdel 49.1% , considerando que el nivel más alto, lovemos en el año 2011, con 70.6%, en contraste con el año 2005, en el que se registró elnivel másbajo con14.8%.Encuanto a 2018 dicho indicador presento un incremento de 4.5 puntos porcentualesal pasarde45.5% a50.0%

50.053.8

34.8

57.1

14.8

34.8

59.0 56.3

33.3

45.0

70.6 67.3

47.754.3 53.3

39.145.5

50.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

Porcentaje de laudos con evidencia de mala práctica en el sector privado, 2001 -2018

Page 63: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

63

Porcentaje de laudos concluidos con responsabilidad institucional, 2001-2018Indicador 36

Año

Total de laudos concluidos con responsabilidad

institucional

Total de laudos

Porcentaje de laudos

concluidos con responsabilidad

institucional

2001 0 27 0.02002 0 19 0.02003 0 29 0.02004 0 35 0.02005 7 55 12.72006 12 63 19.02007 9 86 10.52008 8 75 10.72009 6 72 8.32010 2 42 4.82011 0 71 0.02012 5 91 5.52013 9 92 9.82014 6 55 10.92015 3 37 8.12016 20 83 24.12017 10 71 14.12018 10 54 18.5

2001-2018 107 1,057 10.1

Ficha técnica

Nombre: Porcentaje de laudos concluidos con responsabilidad institucional, 2001-2018Numerador: Total de laudos concluidos con responsabilidad institucionalDenominador: Total de laudos concluidos.Fuente de información: SAQMEDUnidad de Medida: Porcentaje

12.7

19.0

10.5 10.7

8.3

4.8

0.0

5.5

9.810.9

8.1

24.1

14.1

18.5

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Porcentaje laudos concluidos con responsabilidad institucional, 2001 - 2018

En este indicador se representa el porcentaje de los laudos concluidos en los que seencontró responsabilidad institucional en los expedientes correspondientes a ambossectores. Como datos sobresalientes podemos mencionar que el promedio quecorresponde al periodo 2001-2018, es de 10.1%, considerando que en el año 2005, seregistro un 12.7% y que en 5 años (2001, 2002, 2003, y 2011), no existió responsabilidadinstitucional. La información del periodo nos permite mencionar que en la mayoría delos años no se ha encontrado responsabilidad institucional según las quejas médicasinvolucradas.

Page 64: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

64

Porcentaje de laudos concluidos con responsabilidad institucional según sector público, 2001-2018Indicador 37

Año

Laudos concluidos con responsabilidad institucional en

el sector público

Total de laudos concluidos en el

sector público

Porcentaje de laudos

concluidos con responsabilidad institucional en el sector público

2001 0 9 0.02002 0 6 0.02003 0 6 0.02004 0 14 0.02005 7 28 25.02006 12 40 30.02007 7 47 14.92008 6 43 14.02009 6 39 15.42010 2 22 9.12011 0 37 0.02012 1 42 2.42013 5 27 18.52014 3 9 33.32015 1 7 14.32016 15 37 40.52017 7 27 25.92018 4 14 28.6

2001-2018 76 454 16.7

Ficha técnica

Nombre: Porcentaje de laudos concluidos con responsabilidad institucional según sector público, 2001-2018.Numerador :Total de laudos concluidos con responsabilidad institucionalDenominador: Total de laudos concluidos en el sector público.Fuente de información: SAQMED

Unidad de Medida: Porcentaje

Consideraciones: Solo se toma en cuenta los laudos a partir del año 2005 debido a la falta de información en los demás años.

25.0

30.0

14.9 14.015.4

9.1

0.02.4

18.5

33.3

14.3

40.5

25.928.6

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

Porcentaje de laudos concluidos con responsabilidad institucional en el sector público, 2001-2018

Este indicador nos proporciona información relacionada con laresponsabilidad institucional en el sector público. En este sentido, podemosmencionar que en el periodo 2001-2018 el promedio de laudos con estascaracterísticas es del 16.7%, considerando el mayor número de casos en el año2016 con 40.5% de laudos, en contraste con el año 2011, en el que no sepresentaron casos con estas características , seguido del año 2012 con 2.4%,permitiendo mencionar que no se observa tendencia alguna y elcomportamiento es variante.

Page 65: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

65

Porcentaje de laudos concluidos con veredicto condenatorio en relación al total de laudos concluidos, 2001-2018Indicador 38

AñoLaudos con veredicto

condenatorio

Total de laudos concluidos Indicador

2001 11 27 40.72002 13 19 68.42003 10 29 34.52004 20 35 57.12005 20 55 36.42006 33 63 52.42007 45 86 52.32008 41 75 54.72009 36 72 50.02010 26 42 61.92011 46 71 64.82012 46 91 50.52013 43 92 46.72014 31 55 56.42015 15 37 40.52016 34 83 41.02017 28 71 39.42018 28 54 51.9

2001-2018 526 1,057 49.8

Ficha técnica

Nombre: Porcentaje de laudos concluidos con veredicto condenatorio en relación al total de laudos concluidos, 2001-2018

Numerador: Total de laudos condenatorios .

Denominador: Total de laudos concluidos.

Fuente de información: SAQMED

Unidad de Medida: Porcentaje

Eneste indicador observamos a detalle los datos correspondientes a los laudos concluidosen el periodo donde el 49.8% durante el proceso arbitral en que se emite un veredictofue de carácter condenatorio. Eneste sentido, podemos mencionar que el año en que seemitieron el mayor porcentaje de laudos con estas características fue durante 2002, conun 68.4%, en contraste con el año 2003, que fue el mas bajo reportado para el periodocon 34.5%. Mientras tanto durante 2018 encontramos que poco mas de la mitad de los laudosobtuvieronesteveredictoconrelaciónaltotalobtenidoduranteesteaño.

40.7

68.4

34.5

57.1

36.4

52.4

52.354.7

50.0

61.964.8

50.546.7

56.4

40.5 41.0 39.4

51.9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Porcentaje de laudos concluidos con veredicto condenatorio, 2001 - 2018.

Page 66: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

66

Porcentaje de laudos del sector público cuyo veredicto fue condenatorio en relación con el total de laudos en el sector público, 2001-2018

Indicador 39

Cuando hacemos revisión de los laudos concluidos vinculados al sector publicocuyo veredicto ha sido condenatorio, podemos mencionar que el promedio en elperiodo 2001-2018 es de 52.2%. Como datos sobresalientes encontramos que enel año 2002, el total de laudos condenatorios en el sector público es del 100%, encontraste con el año 2015, en el que solamente el 14.3%, alcanza estascaracterísticas. Mientras que para el año 2018 se observa una tendencia a la alzaque no se había reportado desde el año 2014, con 57.1% de los laudoscondenatorios en el sector publico.

AñoLaudos

condenatorios en el sector público.

Total de laudos concluidos en el sector público.

Porcentaje de laudos

condenatorios en el sector

público.

2001 2 9 22.2

2002 6 6 100.0

2003 2 6 33.3

2004 9 14 64.3

2005 15 28 53.6

2006 23 40 57.5

2007 22 47 46.8

2008 23 43 53.5

2009 25 39 64.1

2010 16 22 72.7

2011 21 37 56.8

2012 20 42 47.6

2013 14 27 51.9

2014 6 9 66.7

2015 1 7 14.3

2016 16 37 43.2

2017 8 27 29.6

2018 8 14 57.1

2001-2018 237 454 52.2

Ficha técnica

Nombre: Porcentaje de Laudos del Sector Público cuyo veredicto fue condenatorio en relación con el total de laudos emitidos, 2001-2018.

Numerador: Laudos condenatorios del Sector Público

Denominador: Total de Laudos concluidos Fuente de información: SAQMEDUnidad de Medida: Porcentaje

22.2

100.0

33.3

64.3

53.657.5

46.853.5

64.1

72.7

56.8

47.651.9

66.7

14.3

43.2

29.6

57.1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Porcentaje de laudos condenatorios en el sector público, 2001 - 2018

Page 67: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

67

Porcentaje de laudos del sector privado cuyo veredicto fue condenatorio en relación con el total de laudos en el sector privado, 2001-2018

Indicador 40

En este indicador revisaremos la información relacionada conlos laudos condenatorios vinculados al sector privado. Comodatos relevantes, mencionaremos que el promedio delperiodo comprendido entre los años 2001 – 2018, es de 47.9%,registrándose el mayor número de casos en el año 2011 con73.5% que contrasta con el año 2005 con tan solo 18.5%.

50.053.8

34.8

52.4

18.5

43.5

59.0 56.3

33.3

50.0

73.5

53.1

44.6

54.346.7

39.145.5

50.0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Porcentaje de laudos condenatorios en el sector privado, 2001-2018

Año

Laudos condenatorios

en el sector privado.

Total de laudos concluidos en

el sector privado.

Porcentaje de laudos

condenatorios en el sector

privado.2001 9 18 50.02002 7 13 53.82003 8 23 34.82004 11 21 52.42005 5 27 18.52006 10 23 43.52007 23 39 59.02008 18 32 56.32009 11 33 33.32010 10 20 50.02011 25 34 73.52012 26 49 53.12013 29 65 44.62014 25 46 54.32015 14 30 46.72016 18 46 39.12017 20 44 45.52018 20 40 50.0

2001-2018 289 603 47.9

Ficha técnica

Nombre: Porcentaje de Laudos del Sector Privado cuyo veredicto fue condenatorio en relación con el total de laudos emitidos, 2001-2018. Numerador: Laudos condenatorios del Sector PrivadoDenominador: Total de Laudos concluidos en el sector privado.Fuente de información: SAQMEDUnidad de Medida: Porcentaje

Page 68: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

68

Page 69: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

69

Documentoelaboradobajo la dirección delDr.Miguel Ángel LezanaFernández,DirectorGeneraldeDifusión e Investigación, y la coordinación de la Dra. Sonia B. Fernandez Cantón, con el apoyo operativo del Dr. José Noé Rizo Amézquita, y el EPSS, Axl Rabindranath

Lozano Noriega.

Page 70: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

70

Page 71: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La
Page 72: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La

72

Page 73: Presentación de PowerPoint - gob.mx...atención de controversias que los usuarios de los servicios de salud, tanto públicos como privados, han presentado ante esta comisión. La