presentación de powerpoint · evaluación y ciclo continuo de racionalizaci ón ... 1.1 compromiso...

17
Política de Racionalización de Trámites

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · Evaluación y ciclo continuo de racionalizaci ón ... 1.1 Compromiso de la Alta Dirección y conformación del equipo de trabajo para la racionalización

Política de Racionalización

de Trámites

Page 2: Presentación de PowerPoint · Evaluación y ciclo continuo de racionalizaci ón ... 1.1 Compromiso de la Alta Dirección y conformación del equipo de trabajo para la racionalización

Política de Racionalización de

Trámites

Esta politica tiene como objetivo facilitar al ciudadano el acceso a los tramites y otros

procesos administrativos que brinda el Ministerio del Interior implementando acciones

orientadas a simplificar, estandarizar, eliminar, optimizar y automatizar trámites y

procedimientos administrativos.

Fuente: Manual Operativo MIPG - Consejo para la Gestión y Desempeño Institucional, Agosto de 2018 – Presentaciones curso MIPG, Función Pública

Page 3: Presentación de PowerPoint · Evaluación y ciclo continuo de racionalizaci ón ... 1.1 Compromiso de la Alta Dirección y conformación del equipo de trabajo para la racionalización

Generalidades de la Política de Racionalización de Trámites

El Departamento Administrativo de la Función Pública con el apoyo del Departamento Administrativo de

la Presidencia de la República y del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones, lidera la formulación de la política de racionalización de trámites:

Para tal fin, la política pública atenderá, entre otros, a los siguientes principios:

Racionalizar, a través de la simplificación, estandarización, eliminación, optimización y

automatización, los trámites y procedimientos administrativos y mejorar la participación ciudadana y

la transparencia en las actuaciones administrativas, con las debidas garantías legales

Facilitar el acceso a la información y ejecución de los trámites y procedimientos administrativos por

medios electrónicos, creando las condiciones de confianza en el uso de los mismos

Contribuir a la mejora del funcionamiento interno de las entidades públicas que cumplan una función

administrativa, incrementando la eficacia y la eficiencia de las mismas mediante el uso de las

tecnologías de la información, cumpliendo con los atributos de seguridad jurídica propios de la

comunicación electrónica

Fuente: Guía para la Racionalización de Trámites, Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP)

Page 4: Presentación de PowerPoint · Evaluación y ciclo continuo de racionalizaci ón ... 1.1 Compromiso de la Alta Dirección y conformación del equipo de trabajo para la racionalización

Objetivos principales de Racionalización de Trámites

El Ministerio del Interior para implementar la política de Racionalización de Trámites, tiene en

cuenta los siguientes objetivos:

Fuente: Manual Operativo MIPG - Consejo para la Gestión y Desempeño Institucional, Agosto de 2018 – Presentaciones curso MIPG, Función Pública

Objetivos

Facilitar al ciudadano y a los empresarios

su interacción con el Estado.

Aumentar la transparencia en las

actuaciones administrativas y

disminuir la discrecionalidad del

funcionario público.

Atender las necesidades y

expectativas del ciudadano asociadas

a los trámites.

Facilitar el acceso a la información y

ejecución de los trámites.

Fortalecer el control social y el

seguimiento a la implementación

de las mejoras propuestas.

Page 5: Presentación de PowerPoint · Evaluación y ciclo continuo de racionalizaci ón ... 1.1 Compromiso de la Alta Dirección y conformación del equipo de trabajo para la racionalización

Pasos para la Racionalización de Trámites

A continuación, se presentan los pasos para el análisis y racionalización de los procesos

institucionales asociados a la realización de trámites, los cuales sirven de base para la formulación

de la estrategia de racionalización.

Gestión del

cambio

1. Preparación

2. Recopilació

n de información

general

3. Análisis y diagnostico

4. Formulación de acciones

de racionalizaci

ón y rediseño

5. Implementac

ión y monitoreo

6. Evaluación y

ciclo continuo de racionalizaci

ón

Fuente: Guía para la Racionalización de Trámites, Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP)

Manual Operativo MIPG - Consejo para la Gestión y Desempeño Institucional, Agosto de 2018 – Presentaciones curso MIPG, Función Pública

Page 6: Presentación de PowerPoint · Evaluación y ciclo continuo de racionalizaci ón ... 1.1 Compromiso de la Alta Dirección y conformación del equipo de trabajo para la racionalización

Pasos para la Racionalización de Trámites

El primer paso del proceso de racionalización consiste en planear, analizar y

socializar la importancia del enfoque por procesos (explicada en la política de

Fortalecimiento Organizacional y Simplificación de Procesos), para el análisis de

trámites y el cumplimiento de la política de racionalización. A continuación se detallan

las siguientes actividades que debe adelantar en el Ministerio del Interior:

1. Preparación

1.1 Compromiso de la Alta Dirección y conformación del equipo de trabajo para la racionalización

de trámites:

La primera actividad es establecer el diálogo con la Alta Dirección con el objetivo de comunicar los

beneficios de la implementación de esta política, tanto en la gestión de los trámites, como en el

planteamiento de estrategias de racionalización. Este compromiso se enmarca en la gestión que debe

realizar el comité sectorial e institucional de gestión y desempeño dentro de la dimensión “Gestión

para resultado con valores” donde el Ministerio del Interior debe mantener una constante interacción con la

sociedad de manera transparente y participativa, prestando un servicio de excelencia y facilitando la

garantía del ejercicio de los derechos ciudadanos.

Fuente: Guía para la Racionalización de Trámites, Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP)

Manual Operativo MIPG - Consejo para la Gestión y Desempeño Institucional, Agosto de 2018 – Presentaciones curso MIPG, Función Pública

Page 7: Presentación de PowerPoint · Evaluación y ciclo continuo de racionalizaci ón ... 1.1 Compromiso de la Alta Dirección y conformación del equipo de trabajo para la racionalización

Pasos para la Racionalización de Trámites

1. Preparación

1.2 Socialización y sensibilización

La socialización de los esfuerzos de racionalización y de mejoramiento constante con

todos los niveles de la organización representa un aspecto importante, en tanto

posibilita un ambiente de colaboración, compromiso y empoderamiento. Esta labor es

permanente y se realiza durante todo el ejercicio.

1.3 Concertación del cronograma de trabajo

Se debe establecer un cronograma que permita realizar seguimiento y monitoreo al alcance y ejecución

del proceso de mejoramiento continuo. Luego, se deben definir objetivos medibles y comparables, así

como planear las acciones, responsables, fechas de realización y formatos o herramientas a utilizar.

Fuente: Guía para la Racionalización de Trámites, Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP)

Manual Operativo MIPG - Consejo para la Gestión y Desempeño Institucional, Agosto de 2018 – Presentaciones curso MIPG, Función Pública

Page 8: Presentación de PowerPoint · Evaluación y ciclo continuo de racionalizaci ón ... 1.1 Compromiso de la Alta Dirección y conformación del equipo de trabajo para la racionalización

Pasos para la Racionalización de Trámites

En este segundo paso el Ministerio del Interior puede abarcar diferentes niveles de

profundización, así como herramientas aplicables. El objetivo es obtener toda la

información general que pueda requerirse para entender y analizar los trámites y

procesos asociados, para posteriormente priorizarlos y enfocarse en las diferentes

oportunidades de racionalización e interoperabilidad.

2.1 Consultar el inventario de trámites que debe estar registrados en el Sistema Único de Información de

Trámites (SUIT), según lo definido en la política de racionalización de trámites.

2. Recopilación

de información

general

2.2 Consultar el mapa de procesos del Ministerio del Interior para entender el funcionamiento general y los

procesos que lo componen (visión sistémica).

2.3 Recolectar la documentación de respaldo, esta puede consistir en descripciones escritas, Formatos

Integrados de Trámites (FIT) registrados en el SUIT, diagramas, base normativa, datos de operación, entre

otras. En caso de que no exista esta documentación, el primer paso consistirá en levantarla, definir el

trámite y registrarlo en el SUIT.

2.4 Revisar la caracterización de usuarios y necesidades respecto a los trámites que presta la entidad.

2.5 Verificar la información documentada con la colaboración de los actores internos

principales del proceso, y modificarla o ajustarla para garantizar su actualización.Fuente: Guía para la Racionalización de Trámites, Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP)

Manual Operativo MIPG - Consejo para la Gestión y Desempeño Institucional, Agosto de 2018 – Presentaciones curso MIPG, Función Pública

Page 9: Presentación de PowerPoint · Evaluación y ciclo continuo de racionalizaci ón ... 1.1 Compromiso de la Alta Dirección y conformación del equipo de trabajo para la racionalización

Pasos para la Racionalización de Trámites

El tercer paso consiste en la priorización de los trámites identificados, el análisis

detallado de la información recopilada en el punto anterior para los trámites

priorizados y la elaboración del diagnóstico de la situación actual para dichos

trámites.

3.1 La priorización de trámites corresponde a la fase II de la política de racionalización: después de

contar con el inventario de trámites del Ministerio del Interior, se deben seleccionar aquellos en los cuales

se enfocarán los esfuerzos para el ciclo de racionalización. Lo más recomendable es realizar el proceso de

racionalización por ciclos, centrándose en algunos objetivos limitados en cada uno de ellos, con el fin de

mantener bajo control el alcance del proceso.

3. Análisis y diagnóstico

3.2 Una vez identificado el trámite o trámites priorizados se debe proceder a realizar un análisis detallado

de la documentación relacionada con el trámite.

3.3 La siguiente actividad consiste en realizar un diagnóstico del tramite priorizado a partir de la

información identificada y documentada. El diagnóstico también debe ser realizado mediante una sesión

de trabajo con el personal operativo y directivo.

Fuente: Guía para la Racionalización de Trámites, Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP)

Manual Operativo MIPG - Consejo para la Gestión y Desempeño Institucional, Agosto de 2018 – Presentaciones curso MIPG, Función Pública

Page 10: Presentación de PowerPoint · Evaluación y ciclo continuo de racionalizaci ón ... 1.1 Compromiso de la Alta Dirección y conformación del equipo de trabajo para la racionalización

Pasos para la Racionalización de Trámites

Este paso corresponde a la fase III de la política de racionalización cuyo objetivo es

contar con trámites optimizados; e incluso, puede abarcar la fase IV, que consiste en

mecanismos de interoperabilidad entre entidades para el caso de cadenas de

trámites optimizados y ventanillas únicas virtuales.

Una racionalización o simplificación de un trámite implica (dependiendo del análisis aplicarán alguna de las

siguientes alternativas):

Disminución de costos.

Disminución de requisitos para llevar a cabo el trámite.

Disminución de tiempos de ejecución del trámite.

Evitar la presencia del ciudadano en las ventanillas del Estado haciendo uso de medios tecnológicos y

de comunicación.

Ampliación de la vigencia de certificados, registros, licencias, documentos.

Otros aspectos que representen una menor carga para el ciudadano y un mayor valor agregado

4. Formulación de acciones y Rediseño del trámite

Fuente: Guía para la Racionalización de Trámites, Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP)

Manual Operativo MIPG - Consejo para la Gestión y Desempeño Institucional, Agosto de 2018 – Presentaciones curso MIPG, Función Pública

Page 11: Presentación de PowerPoint · Evaluación y ciclo continuo de racionalizaci ón ... 1.1 Compromiso de la Alta Dirección y conformación del equipo de trabajo para la racionalización

Pasos para la Racionalización de Trámites

A partir de las alternativas identificadas, la entidad podrá definir alguna de las

siguientes acciones de racionalización:

Racionalización administrativa: Simplificar y mejorar procesos internos, horarios de atención, puntos

de atención, tiempos de ejecución, costos asociados al trámite para el usuario, costos internos para la

entidad, requisitos asociados al trámite, formularios, formatos y medios de pago.

Racionalización tecnológica: Implementar mecanismos tecnológicos de interoperabilidad entre

sistemas de información, consultas automáticas a bases de datos de otras entidades, pagos

automáticos a través de la web, automatización de trámites y consultas en línea, que faciliten al usuario

llevar a cabo el trámite y reduzcan o eliminen los desplazamientos hacia las entidades.

4. Formulación de acciones y Rediseño del trámite

Registro de la estrategia de racionalización: Una vez identificadas las acciones de racionalización

(administrativas, normativas o tecnológicas) que implementará el Ministerio del Interior estas deberán ser

validadas con el comité de gestión y desempeño, y se registrará la estrategia de racionalización en el

Sistema Único de Información de Trámites (SUIT).

Racionalización normativa: Modificar o suprimir las normas que respaldan el

trámite ampliando vigencias, reduciendo plazos, tiempos, costos o requisitos, o

eliminando el trámite.

Fuente: Guía para la Racionalización de Trámites, Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP)

Manual Operativo MIPG - Consejo para la Gestión y Desempeño Institucional, Agosto de 2018 – Presentaciones curso MIPG, Función Pública

Page 12: Presentación de PowerPoint · Evaluación y ciclo continuo de racionalizaci ón ... 1.1 Compromiso de la Alta Dirección y conformación del equipo de trabajo para la racionalización

Pasos para la Racionalización de Trámites

El listado y priorización de acciones de racionalización definido en el paso 4 y el registro

realizado en el módulo de racionalización de trámites en el SUIT, constituyen el

derrotero para realizar la implementación, monitoreo y evaluación de las acciones de

racionalización definidas, según su plazo de implementación.

Las labores de implementación requieren una evaluación y monitoreo del proceso continuo, pues el ciclo

de racionalización no finaliza con la implementación de las acciones identificadas, sino que se extiende en

el tiempo, por lo tanto, se debe realizar un monitoreo y evaluación constante, comparar los resultados

reales con los esperados, se debe verificar continuamente que el proceso modificado se sigue realizando

de manera eficiente y cumpliendo con los objetivos planteados.

5. Implementaci

ón y monitoreo

Fuente: Guía para la Racionalización de Trámites, Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP)

Manual Operativo MIPG - Consejo para la Gestión y Desempeño Institucional, Agosto de 2018 – Presentaciones curso MIPG, Función Pública

Page 13: Presentación de PowerPoint · Evaluación y ciclo continuo de racionalizaci ón ... 1.1 Compromiso de la Alta Dirección y conformación del equipo de trabajo para la racionalización

Pasos para la Racionalización de Trámites

Para la actividad de evaluación se recomienda formular un grupo de indicadores

internos del proceso y/o trámite que permita conocer el estado real de la ejecución de

las actividades, el logro de la Mega de los objetivos, de los resultados y sus efectos en

la ciudadanía. Estos indicadores se deben alinear con los objetivos estratégicos y tener

en cuenta el alcance del proceso.

En este paso, también se debe analizar todo el ciclo de racionalización realizado y extraer aquellas

experiencias y prácticas replicables en futuros ciclos o aquellas que deberán corregirse. Para este análisis

se sugiere identificar algunos criterios como los siguientes:

Contexto o antecedentes.

Situación anterior.

Análisis de causas.

Objetivo de la mejora.

Acciones de racionalización.

Evidencias.

Resultados de la implementación.

Entre otros.

6. Evaluación y ciclo

continuo de racionalizaci

ón

Fuente: Guía para la Racionalización de Trámites, Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP)

Manual Operativo MIPG - Consejo para la Gestión y Desempeño Institucional, Agosto de 2018 – Presentaciones curso MIPG, Función Pública

Page 14: Presentación de PowerPoint · Evaluación y ciclo continuo de racionalizaci ón ... 1.1 Compromiso de la Alta Dirección y conformación del equipo de trabajo para la racionalización

Adopción e implementación de trámites creados o autorizados

por ley

Fuente: Manual Operativo MIPG - Consejo para la Gestión y Desempeño Institucional, Agosto de 2018 – Presentaciones curso MIPG, Función Pública

https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/procedimiento-para-autorizar-tramites

Inscripción en el SUIT de los trámites creados y regulados por la ley.

Autorización para la adopción e implementación de trámites creados o autorizados por ley.

Modificación estructural de trámites existentes.

Adicionalmente establece las condiciones para el registro, seguimiento y monitoreo a la implementación

de la estrategia de racionalización en el Sistema Único de Información Trámites -SUIT.

1

2

3

Para la adopción e implementación de nuevos trámites creados o autorizados por la ley con

posterioridad a la expedición de la Ley 962 de 2005; así como la aprobación de la modificación

estructural de trámites existentes según lo definido en la Resolución 1099 de 2017, Función Publica

establece los siguientes procedimientos para:

Page 15: Presentación de PowerPoint · Evaluación y ciclo continuo de racionalizaci ón ... 1.1 Compromiso de la Alta Dirección y conformación del equipo de trabajo para la racionalización

Adopción e implementación de trámites creados o autorizados

por ley

Fuente: Manual Operativo MIPG - Consejo para la Gestión y Desempeño Institucional, Agosto de 2018 – Presentaciones curso MIPG, Función Pública

Inscripción en el SUIT de los trámites creados y regulados por la ley.1

Cuando el tramite sea creado y regulado por la ley, las entidades y organismos públicos o los

particulares que cumplen funciones administrativas responsables del trámite deberán registrarlo en

el Sistema Único de Información de Trámites -SUIT, en los términos que los que fue creado o

regulado.

2Autorización para la adopción e implementación de trámites creados o autorizados

por ley.

En este paso se busca facilitar la comprensión en la implementación de los procedimientos para

solicitar la autorización de los nuevos trámites creados o autorizados por la ley, así como la revisión

de las modificaciones estructurales ante el Departamento Administrativo de la Función Pública en

cumplimiento de lo establecido en la Resolución 1099 de 2017¹.

A continuación se describe el procedimiento:

1. Resolución 1099 de 2017 “Por la cual se establecen los procedimientos para la autorización de trámites y el seguimiento a la política de racionalización de trámites”

Page 16: Presentación de PowerPoint · Evaluación y ciclo continuo de racionalizaci ón ... 1.1 Compromiso de la Alta Dirección y conformación del equipo de trabajo para la racionalización

Adopción e implementación de trámites creados o autorizados

por ley

Fuente: Manual Operativo MIPG - Consejo para la Gestión y Desempeño Institucional, Agosto de 2018 – Presentaciones curso MIPG, Función Pública

Ingresar al Sistema Único de

Información de Trámites (SUIT),

registrar la información

básica del trámite, anexando los

siguientes documentos.

- Proyecto definitivo de acto

administrativo

- La manifestación de

impacto regulatorio

El Departamento Administrativo de

la Función Pública revisará los documentos

aportados, dentro de los quince (15) días siguientes al

registro.

El Departamento Administrativo de

la Función Pública podrá

solicitar información adicional o

ajustes a los documentos presentados.

El Departamento Administrativo de

la Función Pública en un

término de treinta (30) días emitirá concepto frente a

la solicitud presentada por la

entidad.

Una vez se haya expedido el acto

administrativo que regula el trámite,

la entidad responsable

deberá finalizar el registro para su inscripción en el

Sistema Único de Información de

Trámites (SUIT).

Page 17: Presentación de PowerPoint · Evaluación y ciclo continuo de racionalizaci ón ... 1.1 Compromiso de la Alta Dirección y conformación del equipo de trabajo para la racionalización

Adopción e implementación de trámites creados o autorizados

por ley

Fuente: Manual Operativo MIPG - Consejo para la Gestión y Desempeño Institucional, Agosto de 2018 – Presentaciones curso MIPG, Función Pública

1. Resolución 1099 de 2017 “Por la cual se establecen los procedimientos para la autorización de trámites y el seguimiento a la política de racionalización de trámites”

Modificación estructural de trámites existentes.3

Este paso permite la aprobación de la modificación estructural de trámites existentes según lo

definido en la Resolución 1099 de 2017¹.

A continuación se describe el procedimiento:

Ingresar al Sistema Único de Información de

Trámites (SUIT) y registrar la modificación propuesta en el formato

integrado del trámite.

El Departamento Administrativo de la

Función Pública determinará si se trata de

una modificación estructural; en este caso

se requerirá la presentación de la

manifestación de impacto regulatorio que justifique el incremento en la carga

administrativa al ciudadano, usuario o

grupos de interés.

El Departamento Administrativo de la

Función Pública en un término de treinta (30) días emitirá concepto frente a la solicitud de

modificación estructural presentada por la

entidad.

Una vez se haya expedido el acto

administrativo que modifica

estructuralmente el trámite, se autorizara la

modificación en el Sistema Único de

Información de Trámites (SUIT).