presentación de powerpoint - argentinadensidad (25ºc, 1 atm):0,000696 g/cm 3 estadofísico: gas...

32
AMONÍACO ANHÍDRO Sinónimos: Trihidruro de nitrógeno, amoníaco licuado. Nº ONU: 1005 Fórmula Química: NH 3 Nº CAS: 1336-21-6 Densidad (25ºC, 1 atm): 0,000696 g/cm 3 Estado Físico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO Palabra de Advertencia Pictogramas Indicación de Peligro PELIGRO Gas inflamables. Gas a presión. Provoca quemaduras graves en la piel. Provoca irritación cutánea. Toxicidad aguda por inhalación. TRANSPORTE Etiqueta de Transporte Panel de Seguridad Indicaciones Suplementarias Refugiarse. Mantenerse lejos de zonas bajas. Cantidad Exenta: 333 kilogramos (masa bruta) ALMACENAMIENTO Evitar almacenar junto con: ácidos fuertes y agentes oxidantes. Conservar siempre en recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL GUÍA DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS: GUÍA Nº 125 1005 268

Upload: others

Post on 27-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

AMONÍACO ANHÍDROSinónimos: Trihidruro de nitrógeno, amoníaco licuado.

Nº ONU: 1005Fórmula Química: NH3

Nº CAS: 1336-21-6

Densidad (25ºC, 1 atm): 0,000696 g/cm3 Estado Físico: Gas licuado comprimido incoloro.

Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo).

ETIQUETADOPalabra de Advertencia Pictogramas Indicación de Peligro

PELIGRO

• Gas inflamables.• Gas a presión.• Provoca quemaduras

graves en la piel.• Provoca irritación cutánea. • Toxicidad aguda por

inhalación.

TRANSPORTEEtiqueta de Transporte Panel de Seguridad Indicaciones Suplementarias

Refugiarse. Mantenerse lejos de zonas bajas.

Cantidad Exenta: 333 kilogramos (masa bruta)

ALMACENAMIENTOEvitar almacenar junto con: ácidos fuertes y agentes oxidantes.

Conservar siempre en recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

GUÍA DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS: GUÍA Nº 125

1005268

Page 2: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

AMONÍACO ANHÍDRO

CONTROL: Lista II

Cantidad máxima pequeño operador: 5 litros/mes

Cantidad máxima comercio minorista: 1 litro/mes

SE REQUIERE INSCRIPCIÓN ANTE EL RNPQ

CONTACTO PROVEEDORES: ______________________________

____________________________________________________

PRIMEROS AUXILIOS

• Mueva a la víctima donde se respire aire fresco. • Llamar inmediatamente al servicio médico de emergencia. • En caso de inhalación NO realizar respiración boca a boca. • En caso de contacto, enjuagar la zona afectada con abundante agua corriente durante al menos 20 minutos.

EN CASO DE EMERGENCIAEmergencias químicas Bomberos voluntarios

___________________________

FECHA DE EMISIÓN:

Sarmiento Nº 624 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – C1041AALTeléfono (011) 0800-666-RENPRE

PRECURSORES QUÍMICOSDIRECCIÓN NACIONAL

Page 3: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

HIDRÓXIDO DE AMONIOSinónimos: Agua amoniacal, amoníaco en solución acuosa.

Nº ONU: 2672 y 2073Fórmula Química: NH4OH

Nº CAS: 1336-21-6

Densidad (20ºC): 0,88 g/cm3 (32 %) 0,91 g/cm3 (25 %) Estado Físico: Líquido.

Clase de Peligro: 8. Sustancia corrosiva.

ETIQUETADOPalabra de Advertencia Pictogramas Indicación de Peligro

PELIGRO

• Nocivo en caso de ingestión.• Provoca quemaduras

graves en la piel.• Provoca lesiones

oculares graves.• Muy tóxico para los

organismos acuáticos.

TRANSPORTEEtiqueta de Transporte Panel de Seguridad Indicaciones Suplementarias

Prevenir que la fuga dematerias alcancen el medio acuático o el sistema de alcantarillado.

Cantidad Exenta: 333 kilogramos (masa bruta)

ALMACENAMIENTOEvitar almacenar junto con: ácidos fuertes, y agentes oxidantes.

Conservar siempre en recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado.EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

GUÍA DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS: GUÍA Nº 125

267280

207380

Page 4: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

HIDRÓXIDO DE AMONIO

CONTROL: Lista II

Cantidad máxima pequeño operador: 5 litros/mes

Cantidad máxima comercio minorista: 1 litro/mes

SE REQUIERE INSCRIPCIÓN ANTE EL RNPQ

CONTACTO PROVEEDORES: ______________________________

____________________________________________________

PRIMEROS AUXILIOS

• Mueva a la víctima donde se respire aire fresco. • Llamar inmediatamente al servicio médico de emergencia. • En caso de inhalación NO realizar respiración boca a boca. • En caso de contacto, enjuagar la zona afectada con abundante agua corriente durante al menos 20 minutos.

EN CASO DE EMERGENCIAEmergencias químicas Bomberos voluntarios

___________________________

FECHA DE EMISIÓN:

Sarmiento Nº 624 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – C1041AALTeléfono (011) 0800-666-RENPRE

PRECURSORES QUÍMICOSDIRECCIÓN NACIONAL

Page 5: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

HIDRÓXIDO DE SODIOSinónimos: Soda cáustica.

Nº ONU: 1823Fórmula Química: NaOH

Nº CAS: 1310-73-2

Estado Físico: Sólido blanco e higroscópico.

Clase de Peligro: 8. Sustancia corrosiva.

ETIQUETADOPalabra de Advertencia Pictogramas Indicación de Peligro

PELIGRO

• Nocivo en caso de ingestión.

• Provoca quemaduras graves en la piel.

• Provoca lesiones oculares.• Puede irritar las vías

respiratorias.

TRANSPORTEEtiqueta de Transporte Panel de Seguridad Indicaciones Suplementarias

Prevenir que la fuga dematerias alcancen el medio acuático o el sistema de alcantarillado.

Cantidad Exenta: 100 kilogramos (masa bruta)

ALMACENAMIENTOEvitar almacenar junto con: ácidos fuertes, metales, explosivos, agentes oxidantes

y peróxidos orgánicos.Conservar siempre en recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

GUÍA DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS: GUÍA Nº 154

182380

Page 6: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

HIDRÓXIDO DE SODIO

CONTROL: Lista II

Cantidad máxima pequeño operador: 25 kilogramos/mes

Cantidad máxima comercio minorista: 5 kilogramos/mes

SE REQUIERE INSCRIPCIÓN ANTE EL RNPQ

CONTACTO PROVEEDORES: ______________________________

____________________________________________________

PRIMEROS AUXILIOS

• Mueva a la víctima donde se respire aire fresco. • Llamar inmediatamente al servicio médico de emergencia. • En caso de inhalación NO realizar respiración boca a boca. • En caso de contacto, enjuagar la zona afectada con abundante agua corriente durante al menos 20 minutos.

EN CASO DE EMERGENCIAEmergencias químicas Bomberos voluntarios

___________________________

FECHA DE EMISIÓN:

Sarmiento Nº 624 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – C1041AALTeléfono (011) 0800-666-RENPRE

PRECURSORES QUÍMICOSDIRECCIÓN NACIONAL

Page 7: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

HIDRÓXIDO DE POTASIOSinónimos: Potasa cáustica.

Nº ONU: 1813Fórmula Química: KOH

Nº CAS: 1310-58-3

Estado Físico: Sólido blanco e higroscópico.

Clase de Peligro: 8. Sustancia corrosiva.

ETIQUETADOPalabra de Advertencia Pictogramas Indicación de Peligro

PELIGRO

• Nocivo en caso de ingestión.

• Provoca quemaduras graves en la piel.

• Provoca lesiones oculares.• Puede irritar las vías

respiratoria.

TRANSPORTEEtiqueta de Transporte Panel de Seguridad Indicaciones Suplementarias

Prevenir que la fuga dematerias alcancen el medio acuático o el sistema de alcantarillado.

Cantidad Exenta: 100 kilogramos (masa bruta)

ALMACENAMIENTOEvitar almacenar junto con: ácidos fuertes, metales, explosivos, agentes oxidantes y

peróxidos orgánicos.Conservar siempre en recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

GUÍA DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS: GUÍA Nº 154

181380

Page 8: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

HIDRÓXIDO DE POTASIO

CONTROL: Lista II

Cantidad máxima pequeño operador: 5 kilogramos/mes

Cantidad máxima comercio minorista: 2 kilogramos/mes

SE REQUIERE INSCRIPCIÓN ANTE EL RNPQ

CONTACTO PROVEEDORES: ______________________________

____________________________________________________

PRIMEROS AUXILIOS

• Mueva a la víctima donde se respire aire fresco. • Llamar inmediatamente al servicio médico de emergencia. • En caso de inhalación NO realizar respiración boca a boca. • En caso de contacto, enjuagar la zona afectada con abundante agua corriente durante al menos 20 minutos.

EN CASO DE EMERGENCIAEmergencias químicas Bomberos voluntarios

___________________________

FECHA DE EMISIÓN:

Sarmiento Nº 624 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – C1041AALTeléfono (011) 0800-666-RENPRE

PRECURSORES QUÍMICOSDIRECCIÓN NACIONAL

Page 9: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

ÁCIDO o-AMINOBENZOICOSinónimos: Ácido 2-aminobenzoico, 1-amino-2-carboxibenceno, ácido antranílico.

Mercancía No Peligrosa Fórmula Química: C7H7NO2

Nº CAS: 118-92-3

Estado Físico: Escamas o polvo blanco o decolor amarillo.

ETIQUETADO

Palabra de Advertencia Pictogramas Indicación de Peligro

ATENCIÓN

• Nocivo en caso de ingestión.

• Provoca irritación ocular.• Nocivo para los organismos

acuáticos.

TRANSPORTE

Etiqueta de Transporte Panel de Seguridad Indicaciones Suplementarias

ALMACENAMIENTO

Conservar siempre en recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Page 10: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

ÁCIDO o-AMINOBENZOICO

CONTROL: Lista II

SE REQUIERE INSCRIPCIÓN ANTE EL RNPQ

CONTACTO PROVEEDORES: ______________________________

____________________________________________________

PRIMEROS AUXILIOS

• Mueva a la víctima donde se respire aire fresco.• Llamar inmediatamente al servicio médico de emergencia.• En caso de contacto, enjuagar la zona afectada con abundante agua corriente durante al menos 20 minutos.• En caso de ingestión beber 2 vasos de agua inmediatamente.

EN CASO DE EMERGENCIAEmergencias químicas Bomberos voluntarios

___________________________

FECHA DE EMISIÓN:

Sarmiento Nº 624 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – C1041AALTeléfono (011) 0800-666-RENPRE

PRECURSORES QUÍMICOSDIRECCIÓN NACIONAL

Page 11: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

SULFATO DE SODIOSinónimos: Sulfato sódico.

Mercancía No Peligrosa Fórmula Química: Na2SO4

Nº CAS: 7757-82-6

Estado Físico: Polvo cristalino blanco.

ETIQUETADO

Palabra de Advertencia Pictogramas Indicación de Peligro

ATENCIÓN • Sensibilidad cutánea.

TRANSPORTE

Etiqueta de Transporte Panel de Seguridad Indicaciones Suplementarias

ALMACENAMIENTO

Conservar siempre en recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Page 12: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

SULFATO DE SODIO

CONTROL: Lista II

Cantidad máxima pequeño operador: 4 kilogramos/mes

SE REQUIERE INSCRIPCIÓN ANTE EL RNPQ

CONTACTO PROVEEDORES: ______________________________

____________________________________________________

PRIMEROS AUXILIOS

• Mueva a la víctima donde se respire aire fresco.• Llamar inmediatamente al servicio médico de emergencia.• En caso de contacto, enjuagar la zona afectada con abundante agua corriente durante al menos 20 minutos.• En caso de ingestión beber 2 vasos de agua inmediatamente y provocar el vomito SÓLO EN PERSONAS CONSCIENTES.

EN CASO DE EMERGENCIAEmergencias químicas Bomberos voluntarios

___________________________

FECHA DE EMISIÓN:

Sarmiento Nº 624 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – C1041AALTeléfono (011) 0800-666-RENPRE

PRECURSORES QUÍMICOSDIRECCIÓN NACIONAL

Page 13: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

CARBONATO DE SODIOSinónimos: Carbonato sódico.

Mercancía No Peligrosa Fórmula Química: Na2CO3

Nº CAS: 497-19-8

Estado Físico: Sólido blanco.

ETIQUETADO

Palabra de Advertencia Pictogramas Indicación de Peligro

ATENCIÓN • Provoca lesión ocular grave.

TRANSPORTE

Etiqueta de Transporte Panel de Seguridad Indicaciones Suplementarias

ALMACENAMIENTOEvitar almacenar junto con: ácidos fuertes.

Conservar siempre en recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Page 14: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

CARBONATO DE SODIO

CONTROL: Lista II

Cantidad máxima pequeño operador: 20 kilogramos/mes

Cantidad máxima comercio minorista: 5 kilogramos/mes

SE REQUIERE INSCRIPCIÓN ANTE EL RNPQ

CONTACTO PROVEEDORES: ______________________________

____________________________________________________

PRIMEROS AUXILIOS

• Mueva a la víctima donde se respire aire fresco.• Llamar inmediatamente al servicio médico de emergencia.• En caso de contacto, enjuagar la zona afectada con abundante agua corriente durante al menos 20 minutos.• En caso de ingestión beber 2 vasos de agua inmediatamente.

EN CASO DE EMERGENCIAEmergencias químicas Bomberos voluntarios

___________________________

FECHA DE EMISIÓN:

Sarmiento Nº 624 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – C1041AALTeléfono (011) 0800-666-RENPRE

PRECURSORES QUÍMICOSDIRECCIÓN NACIONAL

Page 15: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

CARBONATO DE POTASIOSinónimos: -

Mercancía No Peligrosa Fórmula Química: K2CO3

Nº CAS: 298-14-6

Estado Físico: Sólido blanco.

ETIQUETADO

Palabra de Advertencia Pictogramas Indicación de Peligro

ATENCIÓN

• Provoca quemaduras graves en la piel.

• Provoca irritación cutánea.• Provoca lesiones oculares

graves.• Provoca irritación ocular.

TRANSPORTE

Etiqueta de Transporte Panel de Seguridad Indicaciones Suplementarias

ALMACENAMIENTO

Evitar almacenar junto con: ácidos fuertes. Conservar siempre en recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Page 16: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

CARBONATO DE POTASIO

CONTROL: Lista II

Cantidad máxima pequeño operador: 4 kilogramos/mes

SE REQUIERE INSCRIPCIÓN ANTE EL RNPQ

CONTACTO PROVEEDORES: ______________________________

____________________________________________________

PRIMEROS AUXILIOS

• Mueva a la víctima donde se respire aire fresco.• Llamar inmediatamente al servicio médico de emergencia.• En caso de contacto, enjuagar la zona afectada con abundante agua corriente durante al menos 20 minutos.• En caso de ingestión beber 2 vasos de agua inmediatamente.

EN CASO DE EMERGENCIAEmergencias químicas Bomberos voluntarios

___________________________

FECHA DE EMISIÓN:

Sarmiento Nº 624 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – C1041AALTeléfono (011) 0800-666-RENPRE

PRECURSORES QUÍMICOSDIRECCIÓN NACIONAL

Page 17: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

HEXANOSinónimos: -

Nº ONU: 1208Fórmula Química: C6H14

Nº CAS: 110-54-3

Densidad (20ºC): 0,66 g/cm3 Estado Físico: Líquido.

Clase de Peligro: 3. Líquido Inflamable.

ETIQUETADOPalabra de Advertencia Pictogramas Indicación de Peligro

PELIGRO

• Líquido inflamable.• Provoca quemaduras

graves en la piel.• Provoca irritación cutánea.• Toxicidad sistemática

especifica.• Nocivo en caso de

inhalación.

TRANSPORTEEtiqueta de Transporte Panel de Seguridad Indicaciones Suplementarias

Refugiarse. Mantenerse lejos de zonas bajas. Evitar que la fuga de materias alcancen el medio acuático o el sistema de alcantarillado.

Cantidad Exenta: 333 kilogramos (masa bruta)

ALMACENAMIENTOEvitar almacenar junto con: ácidos fuertes y agentes oxidantes fuertes.

Conservar siempre en recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

GUÍA DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS: GUÍA Nº 128

120833

Page 18: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

HEXANO

CONTROL: Lista II

Cantidad máxima pequeño operador: 4 litros/mes

SE REQUIERE INSCRIPCIÓN ANTE EL RNPQ

CONTACTO PROVEEDORES: ______________________________

____________________________________________________

PRIMEROS AUXILIOS

• Mueva a la víctima donde se respire aire fresco. • Llamar inmediatamente al servicio médico de emergencia. • Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.• En caso de contacto, enjuagar la zona afectada con abundante agua corriente durante al menos 20 minutos.

EN CASO DE EMERGENCIAEmergencias químicas Bomberos voluntarios

___________________________

FECHA DE EMISIÓN:

Sarmiento Nº 624 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – C1041AALTeléfono (011) 0800-666-RENPRE

PRECURSORES QUÍMICOSDIRECCIÓN NACIONAL

Page 19: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

BENCENOSinónimos: -

Nº ONU: 1114Fórmula Química: C6H6

Nº CAS: 71-43-2

Densidad (20ºC): 0.88 g/cm³ Estado Físico: Líquido.

Clase de Peligro: 3. Líquido Inflamable.

ETIQUETADOPalabra de Advertencia Pictogramas Indicación de Peligro

PELIGRO

• Líquido inflamable.• Provoca quemaduras graves

en la piel.• Provoca irritación cutánea.• Provoca lesiones oculares

graves.• Provoca irritación ocular.• Carcinogenicidad.• Toxicidad tras exposiciones

repetidas.

TRANSPORTEEtiqueta de Transporte Panel de Seguridad Indicaciones Suplementarias

Refugiarse. Mantenerse lejos de zonas bajas. Evitar que la fuga de materias alcancen el medio acuático o el sistema de alcantarillado.

Cantidad Exenta: 333 kilogramos (masa bruta)

ALMACENAMIENTOEvitar almacenar junto con: ácidos fuertes y agentes oxidantes fuertes.

Conservar siempre en recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

GUÍA DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS: GUÍA Nº 130

111433

Page 20: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

BENCENO

CONTROL: Lista II

Cantidad máxima pequeño operador: 4 litros/mes

SE REQUIERE INSCRIPCIÓN ANTE EL RNPQ

CONTACTO PROVEEDORES: ______________________________

____________________________________________________

PRIMEROS AUXILIOS

• Mueva a la víctima donde se respire aire fresco. • Llamar inmediatamente al servicio médico de emergencia. • Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.• En caso de contacto, enjuagar la zona afectada con abundante agua corriente durante al menos 20 minutos.

EN CASO DE EMERGENCIAEmergencias químicas Bomberos voluntarios

___________________________

FECHA DE EMISIÓN:

Sarmiento Nº 624 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – C1041AALTeléfono (011) 0800-666-RENPRE

PRECURSORES QUÍMICOSDIRECCIÓN NACIONAL

Page 21: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

TOLUENOSinónimos: Metilbenceno, toluol.

Nº ONU: 1294Fórmula Química: C6H5CH3

Nº CAS: 108-88-3

Densidad (20ºC): 0.87 g/cm³ Estado Físico: Líquido.

Clase de Peligro: 3. Líquido Inflamable.

ETIQUETADOPalabra de Advertencia Pictogramas Indicación de Peligro

PELIGRO

• Líquido inflamable.• Provoca quemaduras

graves en la piel.• Provoca irritación cutánea.• Tóxico en caso de

inhalación.

TRANSPORTEEtiqueta de Transporte Panel de Seguridad Indicaciones Suplementarias

Refugiarse. Mantenerse lejos de zonas bajas. Evitar que la fuga de materias alcancen el medio acuático o el sistema de alcantarillado.

Cantidad Exenta: 333 kilogramos (masa bruta)

ALMACENAMIENTOEvitar almacenar junto con: ácidos fuertes y agentes oxidantes fuertes.

Conservar siempre en recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

GUÍA DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS: GUÍA Nº 130

129433

Page 22: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

TOLUENO

CONTROL: Lista II

Cantidad máxima pequeño operador: 10 litros/mes

Cantidad máxima comercio minorista: 5 litros/mes

SE REQUIERE INSCRIPCIÓN ANTE EL RNPQ

CONTACTO PROVEEDORES: ______________________________

____________________________________________________

PRIMEROS AUXILIOS

• Mueva a la víctima donde se respire aire fresco. • Llamar inmediatamente al servicio médico de emergencia. • Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.• En caso de contacto, enjuagar la zona afectada con abundante agua corriente durante al menos 20 minutos.

EN CASO DE EMERGENCIAEmergencias químicas Bomberos voluntarios

___________________________

FECHA DE EMISIÓN:

Sarmiento Nº 624 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – C1041AALTeléfono (011) 0800-666-RENPRE

PRECURSORES QUÍMICOSDIRECCIÓN NACIONAL

Page 23: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

XILENOSinónimos: 1,2-dimetilbenceno; 1,3-dimetilbenceno; 1,4-dimetilbenceno.

Nº ONU: 1307Fórmula Química: C8H10

Nº CAS: 95-47-6

Densidad (20ºC): 0.86 g/cm³ Estado Físico: Líquido incoloro.

Clase de Peligro: 3. Líquido Inflamable.

ETIQUETADO

Palabra de Advertencia Pictogramas Indicación de Peligro

PELIGRO

• Líquido inflamable.• Toxicidad aguda.• Provoca quemaduras

grave en la piel.• Provoca irritación

cutánea.

TRANSPORTE

Etiqueta de Transporte Panel de Seguridad Indicaciones Suplementarias

Refugiarse. Mantenerse lejos de zonas bajas. Evitar que la fuga de materias alcancen el medio acuático o el sistema de alcantarillado.

Cantidad Exenta: 333 kilogramos (masa bruta)

ALMACENAMIENTO

Evitar almacenar junto con: ácidos fuertes y agentes oxidantes fuertes.Conservar siempre en recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

GUÍA DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS: GUÍA Nº 130

130733

Page 24: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

XILENO

CONTROL: Lista II

Cantidad máxima pequeño operador: 10 litros/mes

Cantidad máxima comercio minorista: 5 litros/mes

SE REQUIERE INSCRIPCIÓN ANTE EL RNPQ

CONTACTO PROVEEDORES: ______________________________

____________________________________________________

PRIMEROS AUXILIOS

• Mueva a la víctima donde se respire aire fresco. • Llamar inmediatamente al servicio médico de emergencia. • Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.• En caso de contacto, enjuagar la zona afectada con abundante agua corriente durante al menos 20 minutos.

EN CASO DE EMERGENCIAEmergencias químicas Bomberos voluntarios

___________________________

FECHA DE EMISIÓN:

Sarmiento Nº 546 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – C1041AALTeléfono (011) 4320-1200

PRECURSORES QUÍMICOSDIRECCIÓN NACIONAL

Page 25: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

METIL ISOBUTIL CETONASinónimos: 4-metilpentan-2-ona; 4-Metil-2-pentanona; MIBK.

Nº ONU: 1245Fórmula Química: C6H12O

Nº CAS: 108-10-1

Densidad (20ºC): 0,8 g/cm3 Estado Físico: Líquido incoloro.

Clase de peligro: 3. Líquido inflamable.

ETIQUETADOPalabra de Advertencia Pictogramas Indicación de Peligro

PELIGRO

• Líquidos y vapores muy inflamables.

• Nocivo en caso de inhalación.

• Provoca irritaciónocular grave.

• Puede irritar lasvías respiratorias.

TRANSPORTEEtiqueta de Transporte Panel de Seguridad Indicaciones Suplementarias

Refugiarse. Mantenerse lejos de zonas bajas. Evitar que la fuga de materias alcancen el medio acuático o el sistema de alcantarillado.

Cantidad Exenta: 333 kilogramos (masa bruta)

ALMACENAMIENTOEvitar almacenar junto con: agentes oxidantes.

Conservar siempre en recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

GUÍA DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS: GUÍA Nº 127

124533

Page 26: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

METIL ISOBUTIL CETONA

CONTROL: Lista II

Cantidad máxima pequeño operador: 2 litros/mes

Cantidad máxima comercio minorista: 1 litro/mes

SE REQUIERE INSCRIPCIÓN ANTE EL RNPQ

CONTACTO PROVEEDORES: ______________________________

____________________________________________________

PRIMEROS AUXILIOS

• Mueva a la víctima donde se respire aire fresco. • Llamar inmediatamente al servicio médico de emergencia. • Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.• En caso de contacto, enjuagar la zona afectada con abundante agua corriente durante al menos 20 minutos.

EN CASO DE EMERGENCIAEmergencias químicas Bomberos voluntarios

___________________________

FECHA DE EMISIÓN:

Sarmiento Nº 624 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – C1041AALTeléfono (011) 0800-666-RENPRE

PRECURSORES QUÍMICOSDIRECCIÓN NACIONAL

Page 27: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

ÁCIDO ACÉTICOSinónimos: Ácido etanóico.

Nº ONU: 2789 y 2790Fórmula Química: C2H4O2

Nº CAS: 64-19-7

Densidad (20ºC): 1,05 g/cm3 (80%)1,04 g/cm3 (30%) Estado Físico: Líquido incoloro.

Clase de peligro: 8 (3). Sustancia corrosiva (inflamable).

ETIQUETADOPalabra de Advertencia Pictogramas Indicación de Peligro

PELIGRO

• Líquidos y vapores muy inflamables.

• Nocivo en caso de inhalación.• Provoca lesiones oculares

graves.• Provoca quemaduras

graves en la piel.• Puede ser nocivo en caso

de ingestión.

TRANSPORTEEtiqueta de Transporte Panel de Seguridad Indicaciones Suplementarias

Refugiarse. Mantenerse lejos de zonas bajas. Evitar que la fuga de materias alcancen el medio acuático o el sistema de alcantarillado.

Cantidad Exenta: 100 kilogramos (masa bruta)

ALMACENAMIENTOEvitar almacenar junto con: agentes oxidantes.

Conservar siempre en recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

GUÍA DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS: GUÍA Nº 132

279080

278983

Page 28: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

ÁCIDO ACÉTICO

CONTROL: Lista II

Cantidad máxima pequeño operador: 10 litros/mes

Cantidad máxima comercio minorista: 1 litro/mes

SE REQUIERE INSCRIPCIÓN ANTE EL RNPQ

CONTACTO PROVEEDORES: ______________________________

____________________________________________________

PRIMEROS AUXILIOS

• Mueva a la víctima donde se respire aire fresco. • Llamar inmediatamente al servicio médico de emergencia. • En caso de inhalación NO realizar respiración boca a boca. • En caso de contacto, enjuagar la zona afectada con abundante agua corriente durante al menos 20 minutos.

EN CASO DE EMERGENCIAEmergencias químicas Bomberos voluntarios

___________________________

FECHA DE EMISIÓN:

Sarmiento Nº 624 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – C1041AALTeléfono (011) 0800-666-RENPRE

PRECURSORES QUÍMICOSDIRECCIÓN NACIONAL

Page 29: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

ACETATO DE ETILOSinónimos: Etanoato de etilo.

Nº ONU: 1173Fórmula Química: C4H8O2

Nº CAS: 141-78-6

Densidad (20ºC): 0,9 g/cm3 Estado Físico: Líquido incoloro.

Clase de peligro: 3. Líquido inflamable.

ETIQUETADOPalabra de Advertencia Pictogramas Indicación de Peligro

PELIGRO

• Líquidos y vapores muy inflamables.

• Puede provocar somnolencia o vértigo.

• Provoca irritación ocular grave.

TRANSPORTEEtiqueta de Transporte Panel de Seguridad Indicaciones Suplementarias

Refugiarse. Mantenerse lejos de zonas bajas. Evitar que la fuga de materias alcancen el medio acuático o el sistema de alcantarillado.

Cantidad Exenta: 333 kilogramos (masa bruta)

ALMACENAMIENTOEvitar almacenar junto con: agentes oxidantes.

Conservar siempre en recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

GUÍA DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS: GUÍA Nº 129

117333

Page 30: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

ACETATO DE ETILO

CONTROL: Lista II

Cantidad máxima pequeño operador: 2 litros/mes

SE REQUIERE INSCRIPCIÓN ANTE EL RNPQ

CONTACTO PROVEEDORES: ______________________________

____________________________________________________

PRIMEROS AUXILIOS

• Mueva a la víctima donde se respire aire fresco. • Llamar inmediatamente al servicio médico de emergencia. • Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.• En caso de contacto, enjuagar la zona afectada con abundante agua corriente durante al menos 20 minutos.

EN CASO DE EMERGENCIAEmergencias químicas Bomberos voluntarios

___________________________

FECHA DE EMISIÓN:

Sarmiento Nº 624 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – C1041AALTeléfono (011) 0800-666-RENPRE

PRECURSORES QUÍMICOSDIRECCIÓN NACIONAL

Page 31: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

PIPERIDINASinónimos: -

Nº ONU: 2401Fórmula Química: C5H11N

Nº CAS: 110-89-4

Densidad (20ºC): 0,86 g/cm3 Estado Físico: Líquido incoloro.

Clase de Peligro: 8 (3). Sustancia corrosiva (inflamable).

ETIQUETADOPalabra de Advertencia Pictogramas Indicación de Peligro

PELIGRO

• Líquidos y vapores muy inflamables.

• Tóxico en caso de ingestión.• Toxico en caso de inhalación.• Provoca quemaduras

graves en la piel.• Provoca lesiones oculares

graves.• Nocivo para los organismos

acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

TRANSPORTEEtiqueta de Transporte Panel de Seguridad Indicaciones Suplementarias

Refugiarse. Mantenerse lejos de zonas bajas. Evitar que la fuga de materias alcancen el medio acuático o el sistema de alcantarillado.

Cantidad Exenta: 100 kilogramos (masa bruta)

ALMACENAMIENTOEvitar almacenar junto con: agentes oxidantes.

Conservar siempre en recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado.EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

GUÍA DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS: GUÍA Nº 132

2401883

Page 32: Presentación de PowerPoint - ArgentinaDensidad (25ºC, 1 atm):0,000696 g/cm 3 EstadoFísico: Gas licuado comprimido incoloro. Clase de peligro: 2.3 (8). Gas tóxico (corrosivo). ETIQUETADO

PIPERIDINA

CONTROL: Lista II

SE REQUIERE INSCRIPCIÓN ANTE EL RNPQ

CONTACTO PROVEEDORES: ______________________________

____________________________________________________

PRIMEROS AUXILIOS

• Mueva a la víctima donde se respire aire fresco. • Llamar inmediatamente al servicio médico de emergencia. • En caso de inhalación NO realizar respiración boca a boca. • En caso de contacto, enjuagar la zona afectada con abundante agua corriente durante al menos 20 minutos.

EN CASO DE EMERGENCIAEmergencias químicas Bomberos voluntarios

___________________________

FECHA DE EMISIÓN:

Sarmiento Nº 624 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – C1041AALTeléfono (011) 0800-666-RENPRE

PRECURSORES QUÍMICOSDIRECCIÓN NACIONAL