present a c iÓ no - uvsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per...

240
5 P R E S E N T A C I Ó No resulta senzill realitzar una presentació, necessàriament breu, que puga abraçar l’amplitud del títol d’aquest se- gon número monogràfic d’ARXIUS, dedicat als canvis en el treball i l’ocupació. Actualment, la discussió al vol- tant d’aquests temes s’ha embolicat extraordinàriament i s’han obert noves dimensions i debats. La influència de recents processos glo- bals, com poden ser la mundialització o la nova fisonomia de les empreses transnacionals i la seua acció econòmica, obliguen a revisar el lloc del treball en totes aquestes discussions. És innegable que els efectes combinats d’una economia de predomini fi- nancer i especulatiu; de l’auge de les inversions estrangeres directes; d’una producció cada cop més deslocalitzada; de transformacions profundes dels sectors d’activitat o de l’aplicació sistemàtica de nous estils tecnològics en l’organització de les empreses estan influint, determinantment, en la configu- ració de noves formes d’organització del treball, de la producció i de les condicions en les quals s’ofereix l’ocupació. Aquests canvis han impulsat al- guns especialistes a parlar de nous models productius, de l’aparició d’una societat sense treball, una nova era postmercat, un naixent paradigma que comporta la superació de les formes tradicionals de divisió tècnica i social del treball: el llampant paradigma informacional que, basat en l’aprofitament de les tecnologies de la informació i en la nova organització reticular de les empreses a escala mundial, deixa, aparentment, obsolets altres debats fins ara vigents. Amb la potència d’un eslògan convincent, molts d’aquests processos es- tan generant explicacions massa condescendents amb una realitat cada cop més marcada per la precarietat dins i fora de les nostres fronteres. En contrast amb la creativitat tecnològica del «Silicon Valley», el «I+D», les oficines vir- tuals, els «medis d’innovació» o els nuclis estratègics de producció, trobem la sistemàtica explotació d’una mà d’obra barata; l’enduriment de les condi- cions de treball; la desqualificació de segments importants de treballadors; el creixement dels accidents de treball i, per descomptat, el desenvolupament d’un atur massiu i el qüestionament de l’ocupació estable. Les zones franques d’exportació a l’Amèrica Central o a d’altres paratges

Upload: others

Post on 21-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

5

P R E S E N T A C I Ó

No resulta senzill realitzar una presentació, necessàriamentbreu, que puga abraçar l’amplitud del títol d’aquest se-gon número monogràfic d’ARXIUS, dedicat als canvis enel treball i l’ocupació. Actualment, la discussió al vol-tant d’aquests temes s’ha embolicat extraordinàriament

i s’han obert noves dimensions i debats. La influència de recents processos glo-bals, com poden ser la mundialització o la nova fisonomia de les empresestransnacionals i la seua acció econòmica, obliguen a revisar el lloc del treball entotes aquestes discussions.

És innegable que els efectes combinats d’una economia de predomini fi-nancer i especulatiu; de l’auge de les inversions estrangeres directes; d’unaproducció cada cop més deslocalitzada; de transformacions profundes delssectors d’activitat o de l’aplicació sistemàtica de nous estils tecnològics enl’organització de les empreses estan influint, determinantment, en la configu-ració de noves formes d’organització del treball, de la producció i de lescondicions en les quals s’ofereix l’ocupació. Aquests canvis han impulsat al-guns especialistes a parlar de nous models productius, de l’aparició d’unasocietat sense treball, una nova era postmercat, un naixent paradigma quecomporta la superació de les formes tradicionals de divisió tècnica i socialdel treball: el llampant paradigma informacional que, basat en l’aprofitamentde les tecnologies de la informació i en la nova organització reticular de lesempreses a escala mundial, deixa, aparentment, obsolets altres debats fins aravigents.

Amb la potència d’un eslògan convincent, molts d’aquests processos es-tan generant explicacions massa condescendents amb una realitat cada copmés marcada per la precarietat dins i fora de les nostres fronteres. En contrastamb la creativitat tecnològica del «Silicon Valley», el «I+D», les oficines vir-tuals, els «medis d’innovació» o els nuclis estratègics de producció, trobemla sistemàtica explotació d’una mà d’obra barata; l’enduriment de les condi-cions de treball; la desqualificació de segments importants de treballadors; elcreixement dels accidents de treball i, per descomptat, el desenvolupamentd’un atur massiu i el qüestionament de l’ocupació estable.

Les zones franques d’exportació a l’Amèrica Central o a d’altres paratges

Page 2: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

6

llunyans de l’explotació són un exemple palès d’aquestes disparitats en el móndel treball. Centenars de milers de treballadors, en la seua majoria dones ixiquets, produeixen béns de consum per als mercats occidentals. No es trac-ta d’aqueixos ocupats qualificats i participatius que les transnacionals anun-cien en les seues instal·lacions centrals. Els obrers de les zones franques tre-ballen 9 -10 hores per 2 dòlars diaris i, de vegades, són tancats a la fàbrica.Els abusos i les amenaces són freqüents i les condicions de treball inenarra-bles. Els tallers són construïts en estructures de xapa, fàcils de desmontar itransportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xipa la xapa, el làser i els horaris a la carta són sols per a gaudi i delectançad’un xicotet nombre de treballadors en l’era de la mundialització. Les zonesfranques han estat descrites pels sindicalistes com els «nous camps de con-centració», tot just en aquests dies, quan s’ha divulgat a la premsa la relaciód’algunes companyies multinacionals, com Ford o Volkswagen, amb l’Alema-nya nazi i l’ocupació a les seues fàbriques de mà d’obra provinent dels campsde concentració.

Altrament, en els països occidentals, es perfila un model que avançaindeturable des de fa vint anys. L’ocupació estable i plena i la tendència a unmajor igualitarisme en la distribució de la riquesa són, ara per ara, l’ombrad’un passat molt recent. Esborrades de la memòria com per art de màgia,criticades i menyspreades, aquestes idees han estat substituïdes per altres ques’imposen sense prèvia discussió i amb aire d’obligat acompliment: la com-petitivitat, la globalització, la liberalització, la privatització.

Darrere de la lluentor i les promeses de bonança d’aquest bloc compactede mesures, només es troba un procés de rejoveniment del capitalisme a es-cala global. Amb posterioritat a la crisi del sistema capitalista als seixantes,les èlits econòmiques posaren en marxa una sèrie d’estratègies dirigides alguariment del procés d’acumulació de capital, dit d’una altra manera, adre-çades a recuperar una taxa de beneficis alta, a acaparar poder per decidirsobre les finalitats sòcio-econòmiques i a assolir una millor posició en elconflicte capital/treball. L’atur, la precarietat en l’ocupació, l’enduriment deles condicions de treball, l’augment i la diversificació de la pobresa o l’anihi-lació (del llatí annichilare: reduir al no res) de les mentalitats i pràctiquesobreres són conseqüències directes d’aquesta dinàmica.

Els beneficis del creixement i la competitivitat no poden separar-se delscostos que suposa l’irrefrenable augment de la desocupació i la seua instal·-lació com a mal crònic en la majoria de les economies industrialitzades. Noés gens ni mica menyspreable l’amenaça de què en les dècades vinents, iensems a la persistència d’aquests fets, es propague una precarietat, que crei-xerà en moments de recessió i que tot just s’alleujarà en conjuntures de

Page 3: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

7

rellançament econòmic. L’onada de temporalitat en l’ocupació no només ésun simple mecanisme d’ajust de la mà d’obra, sinó una estratègia vasta i pro-funda de desregulació del mercat de treball. Un símptoma: els redactors del’Acord Multilateral sobre Inversions (AMI), el darrer esclat de l’ultraliberalisme,impel·lit per l’OCDE i que té com a finalitat protegir els inversors en el con-text de la globalització, inclou en un dels seus articles la prohibició, per partdels governs, d’exigir als inversors desviar part del seu capital cap a la con-tractació de mà d’obra local o de certs col·lectius, posem per cas, minusvàlids.Novaments, el capital marca les regles del joc.

Entorn d’uns 19 milions d’aturats «oficials» volten per Europa, 3.300.000es troben a l’Estat Espanyol. Tot i que, cal afegir els 3.200.000 contractatstemporers, darrere dels quals hi ha, certament, una miscel·lània de situaci-ons, malgrat que en totes elles predomina la inestabilitat. Podríem, a més amés, afegir un dispers grup de col·lectius, difícilment mesurable, que es tro-ben exclosos de l’ocupació i/o a càrrec de subsidis i pensions d’ajut. Toteselles i tots ells tenen moltes coses en comú: comparteixen una mateixa situ-ació, l’origen de la qual l’hem esmicolat poc abans i, front a la qual, a tranquesi barranques, s’està començant a articular una crítica i una acció política.

Durant els darrers mesos, els aturats i precaris francesos han mantinguten escac al seu progressista govern. Les originals formes de lluita que hanemprat —ocupació de la borsa, de les seus de la Patronal, de les oficinesd’ocupació, de les empreses de treball temporer (llocs emblemàtics del tre-ball precari)—, han aconseguit apropar a l’opinió pública les seues reivindi-cacions fonamentals: millores econòmiques i jurídiques en els subsidis d’aturi en l’ajut social i reducció del temps de treball. Al rerafons d’aquestes peti-cions concretes, roman una idea de base: la crisi que vivim no és tan sols undesajust entre oferta i demanda d’ocupació, sinó una crisi del sistema salari-al, de la forma mercantil amb què s’ha modelat l’ocupació en el capitalisme.Aquesta crisi es caracteritza avui per la precarietat generalitzada del treball.

Els propis manifests del moviment d’aturats i precaris, que s’ha estès aAlemanya, Itàlia i, més discretament, a l’Estat Espanyol, reflecteixen aquestarealitat. El període de plena ocupació s’ha exhaurit. Els grans plans de rees-tructuració industrial han avançat la fi d’una economia fonamentada en unaforta necessitat de mà d’obra. Moltes treballadores i treballadors han conegutla desocupació de masses, els més joves, la inevitable precarietat i una inten-sificació de l’esforç laboral, a més d’un deteriorament en els nivells de salut.La nova realitat del treball és, per a un major nombre de persones, la d’alter-nar períodes d’ocupació i desocupació: la inseguretat social regna.

Les reivindicacions sobre el temps de treball capten actualment l’atenciód’aquests moviments i de nombrosos experts, atès que és cada cop més forta

Page 4: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

8

la certesa de què ens trobem davant a una de les vies indefugibles amb lesquals caldrà contar per a la resolució de la desocupació i d’altres desigual-tats associades a la mateixa. En el moment actual, el repartiment de l’ocupa-ció és l’escenari on s’enfronten interessos socials oposats. D’una banda, elsseguidors de la via de la flexibilització global i excloent, que consideren il·-lusòries i antieconòmiques aquest tipus de propostes i, de l’altra, els partida-ris i partidàries de trobar eixides equitatives a la segmentació que s’observaen el mercat de treball. És temps de fer un balanç crític d’aquestes idees iprocessos que han deixat pas a un present que ens dóna uniformitat i que téuns costos socials molt elevats.

Aquest número d’ARXIUS ha volgut dedicar un espai a aquestes qüesti-ons. Els texts que integren l’apartat d’estudis aborden directament les relaci-ons de la reducció del temps de treball des de tres grans temes estretamentlligats a l’esfera el treball: primerament, els canvis en les relacions sexe-gè-nere —aquest és el cas de l’article d’Arantxa Rodríguez—; en segon lloc, eldebat sobre l’ecologia i sobre el treball sostenible, tasca que aborda ambprofunditat Jorge Riechmann ; i, en darrer lloc, els problemes ja esmentats decrisi i precarietat en l’ocupació —amb les aportacions de María Poveda iAntonio Santos, Andrés Bilbao o Mikel de la Fuente i Garikoitz Otazua—.

La secció notes d’investigació continua el propòsit d’aquest número: trac-tar de forma monogràfica els problemes del treball i aprofundir en elscreuaments temàtics més significatius que s’han plantejat en investigacionsrecents. La qüestió mediambiental i les actituds dels treballadors, els canvisen els hàbits de consum i les transformacions en l’organització del treball il’ús de la mà d’obra són tractats, respectivament, per Mara Cabrejas i ManoloRodríguez; Pura Duart; Miguel Angel García Calavia i Ernest Cano.

En la secció llibres, s’han seleccionat i ressenyat alguns texts de particu-lar interès en els debats actuals sobre el treball i l’ocupació. Les relacionsindústria/medi ambient, la mundialització de l’economia, els accidents detreball, la crisi de la societat salarial o la contribució a la sociologia críticade l’inoblidable Jesús Ibáñez. Aquests són els temes que completen i tanquenaquest número monogràfic dedicat als canvis en el treball i en l’ocupació.

A. SANTOS, M. A.GARCÍA I E. GARCÍA

Page 5: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

9

P R E S E N T A C I Ó N

resulta sencillo realizar una presentación, necesaria-mente breve, que pueda abarcar la amplitud del títu-lo de este segundo número monográfico de ARXIUS,dedicado a los cambios en el trabajo y el empleo. Enla actualidad, la discusión acerca de estos temas se

ha enmarañado extraordinariamente y se han abierto nuevas dimensiones ydebates. La influencia de recientes procesos globales, como pueden ser la mun-dialización, la expansión de las tecnologías de la información y la comuni-cación o la nueva fisonomía de las empresas transnacionales y su acción eco-nómica, obligan a revisar el lugar del trabajo en todas estas discusiones.

Es innegable que los efectos combinados de una economía de predominiofinanciero y especulativo; del auge de las inversiones extranjeras directas; de unaproducción cada vez más deslocalizada; de transformaciones profundas de lossectores de actividad o de la aplicación sistemática de nuevos estilos tecnológi-cos en la organización de las empresas están influyendo, determinantemente, enla configuración de nuevas formas de organización del trabajo, de la produccióny de las condiciones en que se presta el empleo. Semejantes cambios han impul-sado a algunos especialistas a hablar de nuevos modelos productivos, de la apa-rición de una sociedad sin trabajo, una nueva era postmercado, un nacienteparadigma que trae consigo la superación de las formas tradicionales de divisióntécnica y social del trabajo: el flamante paradigma informacional que, basado enel aprovechamiento de las tecnologías de la información y en la nueva organiza-ción reticular de las empresas a escala mundial, deja, aparentemente, obsoletosotros debates hasta ahora vigentes.

Con la potencia de un eslogan convincente, muchos de estos procesos estángenerando explicaciones demasiado condescendientes con una realidad cada vezmás marcada por la precariedad dentro y fuera de nuestras fronteras. En contras-te con la creatividad tecnológica del Silicon Valley, el I+D, las oficinas virtuales,los “medios de innovación” o los núcleos estratégicos de producción, encontra-mos la sistemática explotación de una mano de obra barata; el endurecimientode las condiciones de trabajo; la descualificación de segmentos importantes detrabajadores; el crecimiento de los accidentes de trabajo y, cómo no, el desarro-llo de un paro masivo y el cuestionamiento del empleo estable.

No

Page 6: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

10

Las zonas francas de exportación en América Central o en otros parajesremotos de la explotación son un ejemplo patente de estos contrastes en elmundo del trabajo. Cientos de miles de trabajadores, en su mayoría mujeresy niños, producen bienes de consumo para los mercados occidentales. No setrata de esos empleados cualificados y participativos que las transnacionalesanuncian en sus instalaciones centrales. Los obreros de las zonas francas tra-bajan 9-10 horas por 2 dólares diarios, a veces, son encerrados en la fábrica.Los abusos y las amenazas son frecuentes y las condiciones de trabajoinenarrables. Los talleres son construidos en estructuras de chapa, fáciles dedesmontar y transportar cuando los propietarios optan por buscar lugares máspermisivos. Del chip a la chapa, el láser y los horarios a la carta son sólopara disfrute de un número pequeño de trabajadores en la era de lamundialización. Las zonas francas han sido descritas por los sindicalistas comolos «nuevos campos de concentración», justo en estos días, cuando se hadivulgado en la prensa la relación de algunas compañías multinacionales,como Ford o Volkswagen, con la Alemania nazi y el empleo en sus fábricasde mano de obra procedente de los campos de concentración.

Por otra parte, en los países occidentales, se perfila un modelo que avan-za imparable desde hace veinte años. El empleo estable y pleno y la tenden-cia a un mayor igualitarismo en la distribución de la riqueza son, hoy en día,la sombra de un pasado muy reciente. Borradas de la memoria como por obrade magia, criticadas y despreciadas, estas ideas han sido sustituidas por otrasque se imponen sin previa discusión y con aire de obligado cumplimiento: lacompetitividad, la globalización, la liberalización, la privatización.

Tras el resplandor y las promesas de prosperidad de este bloque compacto demedidas no se halla sino un proceso de rejuvenecimiento del capitalismo a esca-la global. Con posterioridad a la crisis del sistema capitalista en los setenta, laselites económicas pusieron en marcha una serie de estrategias dirigidas al resta-blecimiento del proceso de acumulación del capital, en otras palabras, dirigidasa recuperar una tasa de beneficios alta, a acaparar poder para decidir sobre lasfinalidades socioeconómicas y a conseguir una mejor posición en el conflictocapital/trabajo. El paro, la precariedad en el empleo, el endurecimiento de lascondiciones de trabajo, el aumento y la diversificación de la pobreza o la ani-quilación (del lat. annichilare: reducir a la nada) de las mentalidades y prácticasobreras son consecuencias directas de esta dinámica.

Los beneficios del crecimiento y de la competitividad no pueden separarsede los costes que supone el irrefrenable ascenso del desempleo y su instalacióncomo mal crónico en la mayoría de las economías industrializadas. No es des-preciable la amenaza de que en las próximas décadas, y junto a la persistenciade estos hechos, se propague una precariedad, que crecerá en momentos de

Page 7: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

11

recesión y que apenas se aliviará en coyunturas de relanzamiento económico.La oleada de temporalidad en el empleo no es un mero mecanismo de ajuste dela mano de obra sino una estrategia vasta y profunda de desregulación del mer-cado de trabajo. Un síntoma: Los redactores del Acuerdo Multilateral sobre In-versiones (AMI), el último grito del ultraliberalismo, impulsado por la OCDE yque tiene como finalidad proteger a los inversores en el contexto de laglobalización, incluye en uno de sus artículos la prohibición, por parte de losgobiernos, de exigir a los inversores desviar parte de su capital hacia contrata-ción de mano de obra local o de ciertos colectivos como, por ejemplo,minusválidos. El capital marca las reglas del juego.

Cerca de 19 millones de parados “oficiales” deambulan por Europa,3.300.000 se encuentran en España. A esto habría que agregar los 3.200.000contratados temporales, tras los que se encuentran, es cierto, una variada gamade situaciones, pero en las que predomina la inestabilidad. Podríamos, asi-mismo, añadir un difuso grupo de colectivos, de difícil cuantificación, que sehayan excluidos del empleo y/o a expensas de subsidios y pensionesasistenciales. Todos ellos tienen muchas cosas en común: comparten unamisma situación cuyo origen acabamos de detallar y contra la que, atrompicones, se está comenzando a articular una crítica y una acción política.

Durante los últimos meses, los parados y precarios franceses han mante-nido en jaque a su progresista gobierno. Las originales formas de lucha quehan empleado -ocupación de la bolsa, de las sedes de la Patronal, de lasoficinas de empleo, de las empresas de trabajo temporal, lugares emblemáticosdel trabajo precario-, han conseguido acercar a la opinión pública sus reivin-dicaciones principales: mejoras económicas y jurídicas en los subsidios deparo y en la ayuda social y reducción del tiempo de trabajo. Detrás de estaspeticiones concretas, se haya una idea de fondo: la crisis que vivimos no esmeramente un desajuste entre oferta y demanda de empleo, sino una crisisdel sistema salarial, de la forma mercantil con que se ha modelado el em-pleo en el modo de producción capitalista. Esta crisis se caracteriza hoy porla precarización generalizada del trabajo.

Los propios manifiestos del movimiento de parados y precarios, que se hanextendido a Alemania, Italia y más discretamente en España, dan cuenta de estarealidad: El periodo de pleno empleo se ha acabado. Los grandes planes de rees-tructuración industrial han adelantado el final de una economía basada en unafuerte necesidad de mano de obra. Muchos trabajadores han conocido el des-empleo masivo, los más jóvenes, la inevitable precariedad y una intensificacióndel esfuerzo laboral y un deterioro en los niveles de salud. La nueva realidad deltrabajo es, para un mayor número de personas, la de alternar periodos de em-pleo y de desempleo, la inseguridad social reina.

Page 8: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

12

Las reivindicaciones sobre el tiempo de trabajo captan actualmente laatención de estos movimientos y de numerosos expertos, pues es cada vezmás fuerte la certeza de que nos hallamos frente a una de las vías ineludiblescon las que habrá que contar para la resolución del desempleo y de otrasdesigualdades asociadas a este. En el momento actual, el reparto del empleoes el escenario en el que se están enfrentando intereses sociales opuestos. Deun lado, los seguidores de la vía de la flexibilidad global y excluyente, queconsideran ilusorias y antieconómicas este tipo de propuestas y, del otro, lospartidarios de encontrar salidas equitativas a la segmentación que se observaen el mercado de trabajo. Es hora de hacer un balance crítico de estas ideasy procesos que han dejado paso a un presente que nos uniformiza y que tie-ne unos costes sociales muy elevados.

El presente número de ARXIUS ha querido dedicar un espacio a estascuestiones. Los textos que integran el apartado de estudis abordan directa-mente las relaciones de la reducción del tiempo de trabajo con tres grandestemas estrechamente ligados a la esfera del trabajo: en primer lugar, los cam-bios en las relaciones sexo-género, -este es el caso del artículo de ArantxaRodriguez-; en segundo lugar, el debate sobre la ecología y sobre el empleosostenible, tarea que aborda con profundidad Jorge Riechmann y, en tercerlugar, los problemas ya aludidos de crisis y precariedad del empleo -con lasaportaciones de María Poveda y Antonio Santos, Andrés Bilbao o Mikel de laFuente y Garikoitz Otazua-.

La sección de notes d’investigació continúa el propósito de este número: tra-tar de forma monográfica los problemas del trabajo y abordar los cruces temáti-cos más significativos que se han planteado en investigaciones recientes. La cues-tión medioambiental y las actitudes de los trabajadores, los cambios en los hábi-tos de consumo y las transformaciones en la organización del trabajo y en el usode la mano de obra son tratados, respectivamente, por Mara Cabrejas y ManoloRodriguez; Pura Duart; Miguel Angel García Calavia y Ernest Cano.

En la sección Llibres, se han seleccionado y reseñado algunos textos departicular interés en los debates actuales sobre el trabajo y el empleo. Lasrelaciones industria-medio ambiente, la mundialización de la economía, losaccidentes de trabajo, la crisis de la sociedad salarial o la contribución a lasociología crítica y a la investigación social del inolvidable Jesus Ibañez. Es-tos son los temas que completan y cierran este número monográfico dedica-do a los cambios en el trabajo y en el empleo.

A. SANTOS, M.A.GARCÍA Y E. GARCÍA

Page 9: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

13

E L M E R C A D O D E T R A B A J O D E V A S T A D O

NÚM. 2, JUNY, 98

NÚM. 2, JUNY, 98

EL MERCADO DE TRABAJO DEVASTADOPROCESOS DE FLEXIBILIDAD A LA ESPAÑOLA1

MARÍA POVEDA ROSA Y ANTONIO SANTOS ORTEGA

DPTO. SOCIOLOGÍA. UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

R E S U M E N

EL PRESENTE ARTÍCULO REFLEJA LA SITUACIÓN DE LAS FRANJAS MÁS DÉBILES DEL MERCA-DO DE TRABAJO EN ESPAÑA. UN MERCADO DE TRABAJO PROGRESIVAMENTE SEGMENTADO

Y PRECARIZADO DEBIDO A LOS PROCESOS DE REAJUSTE QUE SE HAN PRODUCIDO EN LA

ECONOMÍA. LA ACCIÓN CONJUNTA DE LIBERALIZACIÓN, DESREGULACIÓN, PRIVATIZACIÓN

Y DEBILITAMIENTO DEL ESTADO DE BIENESTAR ESTÁN CONDUCIENDO A UN DESFALLECI-MIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA. LA EVIDENCIA MÁS NOTORIA DE ESTA DINÁMICA ES

LA APARICIÓN DE COLECTIVOS CADA VEZ MÁS VULNERABLES Y FRÁGILES EN EL MERCADO

DE TRABAJO, AFECTADOS POR EL ACELERADO ASCENSO DE LA TEMPORALIDAD EN EL

EMPLEO Y POR LA PROLONGACIÓN DE LOS PERIODOS DE DESEMPLEO. SE RELATAN EN EL

TEXTO ESTOS DESARROLLOS Y SUS VÍNCULOS CON LOS PROCESOS EXCLUSIÓN SOCIAL.

Introducción: Pobreza en el seno de laabundancia

El pasado año, la muy reverencia-da OCDE publicó un informe sobre laeconomía de los Estados Unidos don-de se analizaba la distribución de larenta de uno de los países modelo encuanto a su funcionamiento económi-co. En este estudio se confirmaba cómola desigualdad de los ingresos se habíaincrementado en el periodo 1971-1993.Para las familias situadas en la últimadecila, es decir para el 10% más pobrede la población, los ingresos habíandisminuido un 21%, mientras que para

el 10% de los más ricos habían aumen-tado un 22%. La desigualdad es algomás que un indicio en Estados Unidos:el 1% de los americanos más ricos ate-sora el 48% de la riqueza del país.

Pobreza en el seno de la abundan-cia ¿Es este el ejemplo que hay queseguir?. El discurso de la globalizaciónde la economía parece confirmarlo.Quizá no resulte suficientemente sor-prendente, pero la suma de la cifra denegocios de 1995 de Toshiba, PhilipMorris y Chrysler superaba el PNB deChile, uno de los países mejor situadosen el contexto sudamericano. Si segui-mos con este tipo de comparaciones

Page 10: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

14

NÚM. 2, JUNY, 98

E L M E R C A D O D E T R A B A J O D E V A S T A D O

aplicadas al caso español podríamoscomprobar que una hipotética fusión decinco de las más importantes marcas delsector del automóvil (General Motors,Ford, Toyota, Daimler-Benz y Nissan),daría como resultado una transnacionalque igualaría nuestro PNB de 1996,según The Economist el décimo en elranking mundial con 547.500 millonesde dolares.

Ocultas tras la avalancha de datosque cualquier anuario socioeconómicodel estado del mundo contiene, se re-velan insospechadas comparacionescomo las citadas, que a muchos podríanparecer pasatiempos nada rigurosos oalarmismos innecesarios que no respon-den a la realidad de las aparentementemesocráticas sociedades occidentales.Tal vez sea así, pero su estremecedoracontundencia nos hace olvidar el minu-cioso rigor científico en el que muchosespecialistas se ocultan para tranquili-zar las conciencias de sus clientelas yla suya propia.

Cualquier análisis que pretendaabordar los procesos de exclusión pro-fesional y social que hoy afectan a fran-jas cada vez más importantes de la po-blación en los países industrializados hade partir de las anteriores consideracio-nes. La mundialización de la economíay el peso progresivo de esta en las de-cisiones y en las finalidades socialesson, hoy en día, elementos ineludiblesen la explicación de los procesos dedesigualdad.

1. El discurso de la mundialización o lalegitimación de la precariedad

La popularidad que han adquiridoen estos últimos años los términos mun-dialización o globalización resulta, se-guramente, exagerada e inexacta siatendemos a los estudios historiográ-ficos sobre la evolución del capitalismoa lo largo de los tres últimos siglos. Escierto que algunas modificaciones enlos mercados financieros y en el papelque están jugando las tecnologías de lacomunicación hacen que parezca jus-tificado subrayar algunos rasgos especí-ficos del actual periodo del capitalismo.Sin embargo, y por encima de estos fac-tores objetivos, la mundialización estácumpliendo una finalidad ideológicaque queda a veces empañada por las yaredundantes referencias a las transfor-maciones financieras, tecnológicas, pro-ductivas o laborales. Esta finalidad ideo-lógica consiste en servir de coartada aldespliegue de un conjunto de estrate-gias dirigidas a recomponer el procesode acumulación capitalista puesto encuestión tras la crisis socioeconómicade mediados de los setenta.

El discurso sobre la mundializaciónno sería otra cosa que un modo de le-gitimar el diagnóstico que las orga-nizaciones empresariales han venidomanteniendo en estas dos últimas dé-cadas: la competitividad es prioritaria enel orden mundial. La causa principal delos malos resultados económicos radi-ca en los altos costes de la mano deobra, es imperativo tener control sobreestos, a través de cualquier procedi-

Page 11: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

15

E L M E R C A D O D E T R A B A J O D E V A S T A D O

NÚM. 2, JUNY, 98

miento, para ocupar un lugar destaca-do en el contexto económico mundial.La economía ha de situarse en el pues-to de mando. Una economía liberadadel lastre de lo social que causa crisis yregresión.

La historia de estos últimos veinteaños es la historia del ascenso y asen-tamiento de esta idea y de la prácticasque la han sustentado. Algunos autores(Petrella 1995a; Ramonet 1995; Ches-nais,1994; Alonso y Conde 1996) handescrito este proceso de depredación delo social por lo económico y han seña-lado las graves implicaciones socialesque conlleva el arsenal del mercado,particularmente el financiero, la compe-titividad, el librecambio, la mundializa-ción de la producción y de los flujos fi-nancieros, la división internacional deltrabajo, la moneda fuerte, la desregu-lación, la privatización y un estado cadavez más raquítico. Estos dogmas irrefu-tables del neoliberalismo han tenidoconsecuencias inmediatas sobre lascondiciones de vida de la gente.

En los siguientes epígrafes nos de-tendremos en alguna de estas implica-ciones. Fundamentalmente, en los ras-gos del modelo socioeconómico que seha venido configurando en estos últimosaños y en sus repercusiones sobre lacrisis del empleo y sobre los procesosde empobrecimiento económico y cul-tural. Tras un breve planteamiento ge-neral de la cuestión, nos centraremos enel caso español.

2. Del contrato social fordista a unasociedad jobless growth

Las tres décadas comprendidas en-tre el final de la II Guerra Mundial y laprimera crisis del petróleo en 1973 co-inciden con una serie de transforma-ciones que definen un periodo muyconcreto de la evolución del sistemacapitalista. Las características del mode-lo socioproductivo que se desarrolla enlos países industrializados durante esosaños son hoy ampliamente conocidas.Descrito a grandes rasgos, este modelose fundaba en la expansión de la pro-ducción industrial; en el consumo ma-sivo de las mercancías producidas; enel papel regulador del Estado que, ade-más de mediar en el tradicional conflic-to capital-trabajo, proporcionaba bienesde consumo público y se ocupaba delos fallos del mercado, habilitando po-líticas sociales que garantizasen la diná-mica del modelo en su conjunto. Losresultados de estas evoluciones: socie-dades bien integradas, basadas en elpleno empleo, en la institucionalizaciónde los conflictos y con una redistribu-ción de la riqueza satisfactoria para lamayoría. La sociedad abierta, de clasesmedias, el aburguesamiento de la claseobrera, la sociedad del bienestar, de laseguridad, de las expectativas crecien-tes. Estos han sido algunos de los sem-blantes con que las ciencias socialeshan identificado a las sociedades occi-dentales en este periodo.

Por continuar, brevemente, con lasecuencia cronológica, la crisis de me-diados de los setenta invirtió las pautas

Page 12: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

16

NÚM. 2, JUNY, 98

E L M E R C A D O D E T R A B A J O D E V A S T A D O

que habían sustentado la evolución delas tres décadas anteriores. Los cambiosque se han sucedido a partir de esemomento han perfilado un modelosocioproductivo drásticamente diferen-te. En pocos años, los pilares claves delmodelo fordista se han desmoronado obien se han alterado considerablemen-te. Transformaciones en el papel del Es-tado, en las formas de organización deltrabajo y de las empresas, en los estilosde gestión de la mano de obra, en lasideologías políticas y económicas. Elefecto combinado de estos procesosreactivos de modernización ha tenidorepercusiones trascendentales en elámbito del mercado de trabajo y en laintegración social.

Se ha escrito mucho acerca de estacrisis y de sus resultados. Sociólogos yeconomistas han hablado de fragmen-tación, de precarización, de vulnerabi-lidad, de dualización social, intentandoencontrar un término que reflejase lasituación de los sectores más afectadospor esta dinámica de ajuste económi-co y social, que se ha traducido en al-tos niveles de paro y en la creación deuna fractura social que ha llevado aalgunos autores a hablar del desempleoactual como la «nueva cuestión social».

Una de las características principa-les del modelo socioeconómico quehoy se despliega, y que estaría en elorigen de la elevación de los niveles dedesempleo, es que las economías de lospaíses occidentales se han precipitadohacia una carrera para alcanzar la máxi-ma competitividad, despreocupándosemás que nunca de los costes sociales

que pudiera llevar asociada esta con-ducta. En una loca carrera por el bene-ficio, las empresas, primero las máspoderosas y tras ellas todas las demás,han renovado las tácticas para conse-guir sus objetivos. En las pasarelas de lamoda ideológica triunfan propuestascomo las de la «destrucción creativa»,modelo insinuado desde la OCDE, ybasado en una combinación de tecno-logía-productividad-empleo en la queeste último lleva la peor parte. Pero, pordesgracia, y según esta organización, laúnica solución al problema del paroradica en incrementar la productividade introducir para ello nuevas tecnolo-gías, aunque esto conduzca a eliminarpuestos de trabajo: el paro de hoy es elempleo del mañana.

Los dilemas de la economía con-temporánea se resuelven del lado de losbeneficios empresariales. El «reen-gineering», el empleo «just-in-time», eldownsizing, el «killer capitalism» o susversiones en Europa: el «managementpanique» son modalidades de la mismahechura que la anterior: Optimizar losprocesos de producción para eliminarla mano de obra inútil en la empresa.Como ha puesto de manifiesto JeremyRifkin en Estados Unidos «aunque laeconomía en 1992 aportase un impor-tante crecimiento del 2,6%, más de500.000 puestos de trabajo administra-tivos y técnicos simplemente desapare-cieron» (Rifkin, 1996). Los imperativosde lo «económicamente correcto» si-túan a las empresas más poderosas ca-pitaneando el nuevo modelo que sepropaga durante los últimos años y que

Page 13: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

17

E L M E R C A D O D E T R A B A J O D E V A S T A D O

NÚM. 2, JUNY, 98

se asienta en dos pilares complementa-rios: en primer lugar, el ataque a las pre-rrogativas sociolaborales que habían ca-racterizado las décadas de crecimientofordista, primordialmente el pleno em-pleo y, en segundo, un ajuste económi-co estructural, destinado a facilitar larecuperación del proceso de acumula-ción capitalista. Este ajuste se basa enlo que Ricardo Petrella ha denominadoel evangelio de la competitividad:Privatización-Desregulación-Liberaliza-ción (Petrella, 1995b).

Resquebrajada la pauta de desarro-llo fordista, una nueva etapa se abre conla flamante sociedad del jobless growth,mientras que la riqueza nacional crecea un ritmo aceptable2, el poder adqui-sitivo y la protección social disminuyen.La ampliación del paro y de la preca-riedad coexisten con el anuncio de con-tinuas alzas de los beneficios empresa-riales, del patrimonio y de las fortunasde unos pocos. Los analistas de las prin-cipales bolsas internacionales observancómo las firmas que mejor cotizaciónconsiguen son aquellas que no sólo re-parten buenos dividendos, sino que re-ducen sus plantillas de acuerdo con elritmo de los tiempos, de acuerdo, portanto, con la consigna del joblessgrowth: Empresas esbeltas que se des-prenden de la mano de obra que pue-da lastrar su competitividad. El modelodescrito es por ahora viable, pero pre-senta graves problemas de equidad y susostenibilidad social no está garantiza-da a medio plazo.

3. Ajuste y modernización económica:el caso español

Las afirmaciones anteriores se ajus-tan con notable exactitud al caso espa-ñol. Al margen del lugar que Españapueda ocupar en el contexto del capi-talismo mundial y de la evolución his-tórica que ha seguido para ocupar di-cha posición3, a lo largo de los últimosquince años se han podido verificar ennuestro país la mayor parte de los pro-cesos que se han señalado en las pági-nas anteriores y en alguno de ellos seprodría incluso encabezar el rankingmundial -este podría ser el caso de losniveles de desempleo y de contratacióntemporal alcanzados, que se abordaránmás adelante-. Por el momento, noscentraremos en ilustrar, a través de unaserie de datos, como se han concreta-do los dos procesos señalados arriba: laagonía del modelo de pleno empleo yel ajuste económico que lo ha acompa-ñado mediante los movimientos dePrivatización-Desregulación-Liberaliza-ción.

3.1. La rentabilidad del capital y el aco-so a los salarios

El primer asalto del combate seabrió con la axiomática necesidad dereducir los salarios como medida prime-ra y principal para superar la recesión.Conforme crecía el poder y la reputa-ción de las explicaciones neoliberales ala crisis, los costes laborales unitarios sepresentaron como el indicador econó-

Page 14: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

18

NÚM. 2, JUNY, 98

E L M E R C A D O D E T R A B A J O D E V A S T A D O

mico esencial. Durante toda la décadade los ochenta, los salarios reales cre-cen por debajo de la media de la Euro-pa Comunitaria, acumulándose signifi-cativas perdidas de poder adquisitivo yun continuo retroceso en la participa-ción de los salarios en la renta. «Si en1980 en la Unión Europea (UE) repre-sentaban el 76,2% del PIB al coste delos factores, en 1995 el porcentaje ha-bía caído al 69,3%. Esta evolución re-presenta que el crecimiento real del sa-lario por ocupado ha sido inferior al dela productividad. El rendimiento cre-ciente del trabajo se ha distribuido enmayor proporción para los beneficiosque para los salarios. La evoluciónmedia en la Unión Europea oculta, ade-más, que en algunos países el replieguede los salarios ha sido considerablemen-te más intenso. Entre ellos destaca elcaso de la economía española, dondeel porcentaje ha caído desde el 77,1%al 65,3%» (Montes, 1996: 60-61). Lacita está completamente justificada yaque, entre 1979 y 1991, España es elpaís de la UE donde más ha crecido laproductividad, poniéndose de manifies-to cómo la relación salario-productivi-dad ha tenido un comportamiento alta-mente competitivo. Así, en 1992, elcoste laboral unitario real en España re-presentaba el 84,5% de los de 1980,esto significa, nuevamente, el descensomás relevante entre todos los paísescomunitarios4. Pese a esto, los empresa-rios no cesan de quejarse de las exigen-cias salariales de los trabajadores.

Como puede deducirse de lo ante-rior, la rentabilidad del capital ha alcan-

zado un grado tal que puede conside-rarse a España, a partir de 1975, comoel país que ha proporcionado una tasade rendimiento del capital más alta, yya no sólo en Europa, sino tambiénentre el grupo de los siete grandes. To-dos estos comentarios comienzan a re-velar el modo en que se ha producidoel reparto de la renta en esta etapa, unmodo muy alejado de lo que sería lareducción de las desigualdadessocioeconómicas. La «economía de la-boratorio», obsesionada con las opera-ciones financieras especulativas, se haregido por unas finalidades bastante ale-jadas de la mejora de las condicionesde vida de gran parte de la población.Según datos del CIS5, en 1995, sólo un4,9% de los españoles afirma que losingresos de su hogar han subido másque los precios, un 26,2% que se hanmantenido como éstos y un 64% quehan subido menos. La percepción quetienen los ciudadanos de la relaciónentre sus ingresos y los precios es reve-ladora. Cada vez es más intensa la con-tradicción entre la economía y la ciu-dadanía y que algunos dirigentes polí-ticos han expresado con llaneza y cla-ridad: la economía va muy bien, perono se nota en los hogares.

3.2.- Hacia un Welfare State «clínica-mente muerto»

Un segundo rasgo que caracteriza elproceso de ajuste es el cuestionamientoideológico y la parálisis institucional delEstado del Bienestar. En España, podrían

Page 15: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

19

E L M E R C A D O D E T R A B A J O D E V A S T A D O

NÚM. 2, JUNY, 98

distinguirse dos fases en la reestructura-ción de los sistemas de protección so-cial. La primera, que comprendería elperiodo de 1979 a 1992, es de acoso.La segunda, a partir del 93, es de derri-bo. Durante el primer periodo, Españase ajusta a la evolución creciente segui-da por todos los países del Sur de Eu-ropa. El porcentaje del gasto públicosobre el PIB pasa del 32% en 1980, al45% en 1992. Sin embargo, este acer-camiento a los niveles de la Unión Eu-ropea no debe llevar a confusiones,pues a la vez que crecía el gasto, se pro-pagaban las bases ideológicas de sucuestionamiento: el Estado perturba almercado, lo privado es mejor que lopúblico, los valores individuales valenmás que lo colectivo, el asistencialismoes un lastre para el progreso. Los añoscomprendidos en el primer periodo sonprecisamente los que presencian unprogresivo declive de los movimientossociales, una creciente fragmentaciónen la estructura social y ocupacional yun avance constante del mercado en laprovisión de bienes públicos. El incre-mento del gasto es un indicador por sisólo insuficiente para valorar un proce-so político de mayor profundidad, en elcual el Estado ha pasado de ser «espa-cio de protección universal basado enel desarrollo de los derechos sociales deciudadanía», a mero productor de ser-vicios públicos dirigidos al consumidor.(Cf. Rodriguez Cabrero, 1995)

La segunda fase profundiza las ten-dencias de la anterior. La situación con-tradictoria, adelantada en el párrafo pre-cedente, en la que, al mismo tiempo

que crecía el gasto público, aparecíanformas parciales de privatización, dismi-nuía la calidad de la protección socialy se producía un fulgurante ascenso deideologías del adelgazamiento social, seva definiendo del lado del mercado. Lareducción del gasto, y sobre todo delapartado de gastos sociales, se ha con-vertido en un indicador de progreso,algo provechoso para el funcionamientode los mercados globales. En la prime-ra fase resultaba complicado justificarrecortes en determinados apartados delgasto, como por ejemplo sanidad, edu-cación o pensiones, debido a que loscambios socioculturales y demográficosreclamaban esas inversiones y a que seinterpretaron como derechos socialesindiscutibles por parte de los beneficia-rios. En esta segunda fase, la persecu-ción de algunos objetivos económicosno se detiene ante nada. La competiti-vidad está ganando la partida a los de-rechos sociales.

También en España, el cumplimien-to de los requisitos del Tratado deMaastricht ha provocado un desenfre-no economicista que parece justificarcualquier medida. El nuevo gobiernoconservador -en el poder desde 1996-ha recortado en 800.000 millones depesetas el gasto público en los presu-puestos de 1997, ha suprimido nume-rosos programas sociales y ha congela-do el salario de los funcionarios, demos-trando que no hay ningún derecho in-tocable. En el reciente Plan de Estabili-dad (Programa Convergencia 1997-2000) presentado por el Partido Popu-lar, los recortes previstos en el gasto

Page 16: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

20

NÚM. 2, JUNY, 98

E L M E R C A D O D E T R A B A J O D E V A S T A D O

serán en ese periodo de casi un 2%. Elporcentaje actual -43,7% del PIB- que-dará reducido al 41,9% en el año 2000.La reducción del gasto público se estáconvirtiendo en un axioma incuestiona-ble.

3.3. El imperio del mercado y la fiebreprivatizadora

Un tercer elemento del ajuste, queenlaza con lo dicho hasta ahora, es loque podría llamarse la fiebre privatiza-dora. En los últimos diez años el sectorpúblico ha sido progresivamente vacia-do y numerosas empresas estatales hanpasados a manos del capital privado.Estos procesos tienen su propia lógicay no son obligatoriamente necesariospara contener el déficit público, comolos economistas más ortodoxos hanmantenido. Responden a un movimien-to combinado de desaparición de lopúblico y de apoteosis de la rentabili-dad privada. Muchas de las empresasprivatizadas funcionaban eficazmente yproducían beneficios, pero en esta fasetardía del capitalismo, el mercado pa-rece querer desembarazarse del Estadotras varias décadas de convivencia apa-cible.

1996 ha sido un año record enprivatizaciones en España, que se hacolocado, tras Alemania e Italia, en elpelotón de cabeza europeo. El gobier-no del Partido Popular ha cedido em-presas altamente rentables y de futuro,como sería el caso de Telefónica y harecaudado 1,2 billones de pesetas, lo

que supone una cifra equivalente al1,6% del PIB. Si tenemos en cuenta queel déficit público es de 3,24 billones,podemos valorar la dimensión y el rit-mo frenético que está alcanzado su re-ducción. La incógnita que surge es quié-nes son los mayores beneficiarios deeste tipo de políticas y cuál es el futurode un Estado progresivamente debilita-do y vaciado de funciones: un Estadodisecado.

3.4. La adecuación de la regulaciónlaboral a la reestructuración del apara-to productivo: del pseudofordismo fran-quista al liberalismo de la democracia

El último proceso que queda porseñalar es el de la desregulación de lasrelaciones laborales. A través de suce-sivas reformas en el marco de las rela-ciones laborales se ha profundizado enla utilización del trabajo como unamercancía más, subordinada a las ne-cesidades empresariales de control delproceso productivo, de disponibilidadabsoluta de la mano de obra y de rea-lización de beneficios.

En España, el paso de la regulaciónfordista de las relaciones laborales a laorganización liberal del mercado de tra-bajo coincide con la transición delfranquismo a la democracia. En ese sen-tido, conviene tener en cuenta las pe-culiaridades del fordismo español que,en los setenta, presentaba una relaciónsalarial capitalista y una norma de con-sumo profusamente desarrolladas, unmarco normativo represivo que prohi-

Page 17: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

21

E L M E R C A D O D E T R A B A J O D E V A S T A D O

NÚM. 2, JUNY, 98

bía la sindicación obrera y no recono-cía el derecho a la huelga, una manode obra excedentaria y barata, una po-lítica proteccionista frente a la compe-tencia exterior y, más que un estado delbienestar, un estado autoritario paterna-lista. Eso sí, normas, tradición y costum-bres presuponían el carácter indefinidode las relaciones laborales.

El primer paso hacia la liberaliza-ción se da con la firma de los Acuerdosde la Moncloa (1977), de carácter polí-tico-social y firmados por los partidospolíticos, estos acuerdos «se sitúan enla encrucijada de la transición tanto delfranquismo como desde el capitalismode los años sesenta. La resolución deesta encrucijada, la monarquía consti-tucional y la regulación liberal del ci-clo económico, constituyen la historiade los años siguientes.» (Bilbao,1993:55). Así pues, cambios políticos yrespuestas a la crisis económica coin-ciden en la España de los setenta.

La estrategia empresarial frente a lacrisis de los setenta, se orientó hacia ladisminución de costes laborales a tra-vés de procesos de descentralización dela producción (subcontratación y formasde economía sumergida) y a la reduc-ción de plantillas a través de reconver-siones, expedientes y despidos que per-mitiesen - a veces al margen de la le-galidad- la utilización de una mano deobra más barata: eventuales y sumergi-dos. La economía sumergida alcanzaráun auge desconocido en otros países delentorno europeo.

La respuesta administrativa será irintroduciendo medidas políticas y legis-

lativas que progresivamente permitiráncrear un empleo cada vez más flexibley precario. Reconversión industrial,moderación salarial, formas de contra-tación flexibles, trasvase de costes sala-riales al Estado. En definitiva, la lógicade la racionalidad económica pisandola lógica social.

Coincidiendo con la entrada delsistema democrático y hasta la recu-peración económica de 1985, se pro-duce el ataque más intenso a la esta-bilidad del empleo. Tres son los me-canismos básicos que se utilizarán: lavía judicial, los expedientes de crisisy la reconversión industrial sanciona-da por ley en 1979. El primer meca-nismo, pensado para resolver conflic-tos de carácter individual, acabaráconvirtiéndose en la vía más utiliza-da y menos conflictiva para regula-ción de plantillas (bajas incentivadas,resolución de contratos con indemni-zación). Los expedientes de crisis per-mitirán la reducción de puestos de tra-bajo con fondos públicos; se utiliza-rán para descentralizar la produccióny desestabilizar a los trabajadores queesperarán volver a ser contratados,aunque, en condiciones más preca-rias. La reconversión industrial fue elúltimo mecanismo de desestabiliza-ción utilizado que, por presentar elconflicto con carácter colectivo e irdirigida a los trabajadores más orga-nizados, provocó más respuesta polí-tica, a pesar de que el número de losafectados fue menor y la solidaridadde los otros trabajadores ya estabarota. La destrucción de empleo fue tal

Page 18: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

22

NÚM. 2, JUNY, 98

E L M E R C A D O D E T R A B A J O D E V A S T A D O

que, en el periodo 1980-82, el desem-pleo creció en 700.000 personas.

De acuerdo con el momento decrisis, se modificó la cobertura del des-empleo en sentido restrictivo. Resulta-do de lo anterior fue la estratificacióninterna de los propios parados en fun-ción de la edad (desde jóvenes sin nin-guna prestación a mayores de 50 añoscon prestaciones de duración indefini-da), de la capacidad negociadora delsector de procedencia, de la localiza-ción geográfica, etc.. De esta forma,parte del conflicto creado por el trata-miento dado a la crisis del empleo, setrasladó al interior de los propios desem-pleados. Sospechas de fraude, receloshacia la «aristocracia» del paro, divisióninterna e imposibilidad de llevar a cabodemandas de carácter colectivo, cons-tituyen el telón de fondo que, en parte,explica el mantenimiento del ordenpolítico.

En 1982, la llegada al Gobierno delPartido Socialista (PSOE) vino acom-pañada, en un principio, de ciertasmedidas restrictivas para la contratacióntemporal y de modificaciones en mate-ria de fomento del empleo. Sin embar-go, algunas de esas limitaciones a lacontratación temporal desaparecerán enla primera reforma del Estatuto de losTrabajadores de 1984 (a pesar de coin-cidir dicha reforma con el inicio unafase expansiva del ciclo económico).Las mayores facilidades para la contra-tación temporal, junto con el intensoproceso de creación de empleo, dieronlugar a una utilización abusiva de loscontratos de duración determinada.

Al contrario que en el resto de Euro-pa, el ciclo expansivo no se utilizó paracrear empleo estable, sino que, el em-pleo temporal creció exponencialmenteen el periodo de 1985-1990. En 1987,los trabajadores con contrato temporaleran el 17%, en 1990 habían subido al33%. Tampoco se utilizó la buena mar-cha de la economía para reorganizar eltejido productivo. La especulación inmo-biliaria y financiera caracterizaron estafase expansiva que duró hasta 1990-91.Banqueros enriquecidos, yuppies, social-democratas «neoliberales» y «postmo-dernos» de todo tipo, se convirtieron enlos grandes héroes del momento.

Más tarde, situados en un nuevoperiodo de crisis, el abuso de la tempo-ralidad se dejó notar. El desempleo su-bió a máximos históricos (resultaba fá-cil y barato despedir) y las partidas pre-supuestarias dedicadas a prestaciones ysubsidios también. En 1988 , los gastosen desempleo de la cuenta de la Teso-rería de la Seguridad Social con elINEM, ascendían a 892.127 millones depesetas. Tres años más tarde, en 1992,la cuantía era de 1.798.064 millones depesetas. Una vez más, las ventajas dela utilización flexible de la mano deobra iban a las empresas y los costes setrasladaban a las arcas públicas y a lospropios trabajadores que volvían a que-dar en paro. Como consecuencia del in-cremento de estos gastos, los derechospara percibir las prestaciones económi-cas por desempleo se han ido endure-ciendo, incrementándose el numero demeses cotizados necesarios para acce-der a ellas.

Page 19: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

23

E L M E R C A D O D E T R A B A J O D E V A S T A D O

NÚM. 2, JUNY, 98

En diciembre de 1993, con más detres millones y medio de parados, en-tra en vigor el Real-Decreto-Ley deMedidas Urgentes de Fomento de laOcupación. A pesar de haberse llega-do a uno de los sistemas de contrata-ción más flexibles de Europa (catorcemodalidades distintas de contratos), se-guían aduciéndose razones de rigidezen la regulación del mercado laboral. Lareforma suponía un intento desre-gulador y flexibilizador desesperado. Ibadirigida a facilitar, aún más, mecanis-mos de entrada y salida en el empleo.Para ello, se pusieron en marcha nue-vas figuras de contratación que situabana la fuerza de trabajo juvenil bajo unasrelaciones laborales cuasifeudales: loscontratos de aprendizaje y de prácticas(también conocidos como «contratosbasura») daban vía libre a la contrata-ción temporal indiscriminada, con sa-larios por debajo del salario mínimo in-terprofesional, reducción del tiempodedicado a la enseñanza, sin protecciónpor desempleo y abaratamiento de cuo-tas empresariales a la Seguridad Social.Con la reforma, también se eliminabanalgunos mínimos legales respecto lascondiciones de trabajo, vacaciones, jor-nada, etc., dejándolos disponibles parala negociación colectiva. Se legalizabanlas «agencias privadas de colocación sinánimo de lucro « y las empresas de «tra-bajo temporal». Tales medidas, en unasituación general de crisis, tras la intensadestrucción de empleo de 1992-93, conunas tasas de temporalidad y precariza-ción elevadísimas, reforzaban, aún más,el poder negociador de los empresarios.

En general, la interpretación del sen-tido de las reformas legislativas de lasúltimas décadas no presenta dudas: hanflexibilizado el empleo, el mercado detrabajo y las relaciones laborales dandofacilidades para contratar y despedir yrecortando los derechos y garantías a lostrabajadores. Los efectos sobre ambaspartes también son evidentes. Másdisciplinamiento, segmentación yprecarización para los trabajadores.Mayor abaratamiento, disponibilidad ycontrol sobre la mano de obra para lasempresas. Ese desequilibrio de poder seha visto reforzado, además, por las difi-cultades o la imposibilidad de respuestasindical en un contexto de división, in-dividualización, inseguridad y rotaciónen el empleo de la clase trabajadora.

En esta primavera de 1997, la pa-tronal y las centrales sindicales mayori-tarias han firmado «El acuerdo intercon-federal para la estabilidad en el em-pleo». La inestabilidad en el empleo estal que se reconoce la necesidad depotenciar «un marco adecuado de re-laciones laborales que posibilite unamayor flexibilidad, al tiempo que unamayor permanencia en el empleo de lostrabajadores y trabajadoras, contribu-yendo así a mejorar la competitividady el buen funcionamiento de las empre-sas», aunque como puede observarse,flexibilidad y competitividad van pordelante. Con carácter transitorio se pro-pone la articulación de una modalidadpara el fomento de la contratación in-definida, dirigida a colectivos específi-cos» (jóvenes de 18 a 29 años, paradosde larga duración, mayores de 45 años

Page 20: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

24

NÚM. 2, JUNY, 98

E L M E R C A D O D E T R A B A J O D E V A S T A D O

y minusválidos) con abaratamiento deldespido. El precio del despido era laúltima tecla que quedaba por tocar. LosAcuerdos han sido calificados ypublicitados en todos los medios decomunicación como de históricos. Laimagen de las centrales sindicales y ladel propio Gobierno han salido reforza-das.

La estrategia empresarial flexibiliza-dora ha ido acompañada de una ideo-logía flexibilizadora que presenta comonecesidad técnica lo que no es sinoopción política, conflicto de interesesentre trabajo y capital y porque además,acompañada por un incondicional apo-yo administrativo. La legitimación ideo-lógica entre los propios afectados se haconseguido introduciendo una nuevamentalidad meritocrática, «empresaria-lista», disciplinada por el miedo y la in-seguridad.

4. Los nuevos perfiles de la desigualdad

Es pronto para ofrecer una respues-ta definitiva a estos interrogantes y a suimpacto sobre el crecimiento de lasdesigualdades. Sin embargo, se puedenavanzar algunos datos preocupantesque están perfilando cambios significa-tivos en las formas de expresión de ladesigualdad social en este final de siglo.La vinculación entre las tendencias re-señadas en el apartado anterior y losprocesos de precarización y fragmenta-ción social que se están consolidandoson cada vez más evidentes. Los proce-sos actuales de modernización social y

económica, los nuevos modos de rees-tructuración del empleo, de los proce-sos de trabajo y la lucha ciega por lacompetitividad están gestando lo quepara algunos es ya una «nueva cuestiónsocial» (Castel, 1995).

La clasificación que el propio RobertCastel establece puede servir como cla-ve de lectura de los procesos de vulne-rabilidad social que están causando lasnuevas exigencias tecno-económicas dela dinámica actual del capitalismo. Es-tos procesos estarían articulados en tor-no a un triple eje. En primer lugar, seestaría produciendo una desestabiliza-ción de los estables, que consistiría enun empeoramiento de las condicionesde estabilidad de la clase obrera inte-grada y de importantes grupos de lasclases medias. Las formas que adoptaeste movimiento son la paralización delascenso social que comienzan a sufrirestos grupos y el desplome progresivode la idea de seguridad y estabilidadque estos habían acumulado durante lostreinta años anteriores.

En segundo lugar, estaríamos asis-tiendo a una normalización de la pre-cariedad, que viene expresada por elauge de la temporalidad en el empleoy por la eclosión de franjas intermedias,en situaciones altamente aleatorias enlas que se confunde trabajo, empleo,formación, donde las figuras del meri-torio, de los trabajos insignificantes, delcursillista o del trabajador voluntariodelinean un panorama de trayectoriasvitales discontinuas o provisionales quese prolongan aceleradamente. Vivir aldía es, nuevamente, uno de los rasgos

Page 21: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

25

E L M E R C A D O D E T R A B A J O D E V A S T A D O

NÚM. 2, JUNY, 98

de lo que Castel ha llamado, con razón,el neopauperismo.

En tercer lugar, nos encontraríamoscon la aparición y ampliación de gru-pos de población excedentarios. Lossurnuméraires, así denominados porCastel, se ajustarían más a lógicas deexclusión social y profesional. Trabaja-dores envejecidos que han perdido susitio en el proceso productivo; paradosde larga duración, errantes, recurrentesen busca de un empleo que nunca lle-ga, mujeres solas, con cargas familiares,dependientes de las menguantes ayudaspúblicas o de pequeños empleos irre-gulares que apenas cubren los nivelesde subsistencia. Todos ellos «ocupan enla estructura social actual una posiciónhomóloga a la del cuarto mundo en elapogeo de la sociedad industrial: desli-gados de los circuitos de intercambioproductivo, han perdido el tren de lamodernización quedando en el andéncasi sin equipaje.» (Castel, 1995: p.412).

La distinción entre estos tres nivelesnos anuncia una gran complejidad ydiversidad en lo que habitualmente lla-mamos franjas débiles, estas son másnumerosas y heterogéneas de lo quealgunas visiones triunfalistas y poco crí-ticas con los procesos de moderniza-ción en curso han querido ver. Una pre-vención se hace precisa: no nos encon-tramos, únicamente, ante un grupo deexcluidos cuyas condiciones de vidapueden ser mejoradas a través de laacción social. Los nuevos escenarios denuestras sociedades fragmentadas, se-gregadas, fronterizas están poniendo de

relieve auténticas rupturas entre las cla-ses sociales cuyas consecuencias -indi-vidualismo, parálisis social, populismo,racismo social y económico, entreotras,- son de gran trascendencia.

A continuación, y sirviéndonos dela tríada propuesta por Castel, nos cen-traremos en ilustrar los procesos seña-lados mediante algunos indicadores,intentaremos así avanzar en el análisissobre la fragmentación social en Espa-ña.

4.1. Empleo a migajas: desestabilizaciónde los estables y temporalidad en elempleo

Las opciones y prioridades en lasdecisiones políticas de las dos últimasdécadas quedan claras. El sentido de loscambios es inequívoco. En 1977, coin-cidían una tasa altísima de inflación (lle-gó al 42% aquel año) con un bajo ni-vel de paro (7%), disminución de losbeneficios empresariales y del creci-miento económico. En 1997, la tasaanual de inflación es del 2,5% y, segúnla EPA, la tasa de paro es del 22%.

En las magnitudes macroeconómi-cas somos casi europeos, a punto dealcanzar los criterios de convergenciade Maastricht. En el número de paradosdoblamos la media europea . Este últi-mo dato aún es más sobrecogedor siconsideramos que la tasa de actividadlaboral es de las más bajas de Europa.Un 40% de los jóvenes menores de 25años laboralmente activos está en paro.El 30 % de las mujeres (cuya creciente

Page 22: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

26

NÚM. 2, JUNY, 98

E L M E R C A D O D E T R A B A J O D E V A S T A D O

tasa de incorporacíón es todavía de lasmás bajas de la Unión Europea) no con-sigue esa actividad laboral que desea.La tasa de desempleo de la poblaciónmayor de 45 años sigue una tendenciacreciente. La proporción de varonesmayores de 54 años, laboralmente in-activos, ha aumentado de forma espec-tacular las últimas décadas.

A finales de 1996, la EPA recogeuna cifra de parados de casi tres millo-nes y medio. Aunque las justificacionesoficiales hablan de cambios sectorialesen el empleo (pérdida empleo agrícolay, posteriormente, de empleo industrial),del incremento de población activa fe-menina, de la entrada de amplias gene-raciones de jóvenes procedentes de laalta natalidad de los sesenta, etc., lo queparece indiscutible es la incapacidad dela economía española para crear em-pleo. En 1995 la cifra de ocupados erade 12 millones, 600.000 menos que en1970.

Destrucción de empleo fijo y susti-tución de este por empleo temporalconstituyen la característica del perio-do considerado. Menos empleos, meno-res garantías e inestabilidad en los pues-tos de trabajo existentes. Como ya se haseñalado, a partir de la crisis de los se-tenta se inicia un ataque sistemático ala estabilidad en el empleo. Dicho ata-que alcanza su máximo esplendor en elperiodo 1977-84, con una caída delempleo privado asalariado del 21 %.Bajas incentivadas, despidos indemniza-dos, expedientes de crisis y, al final,reconversiones industriales, van atacan-do progresivamente la estabilidad de los

distintos núcleos de trabajadores, des-de los más periféricos a los más organi-zados. En la década de los ochenta, sehan producido más de tres millones dedespidos.

Aunque la idea de repartir el em-pleo existente no se ha llegado a plan-tear con seriedad, puede decirse, noobstante, que se ha producido un «cier-to reparto» de «cierto tipo de empleos»y entre «determinados grupos de traba-jadores» que, como alternativa al paro,sólo encuentran trabajos eventuales ode jornada parcial. Conviene recordarque, además, estos últimos cada vez sonmás numerosos.

En 1987, los trabajadores tempora-les de ambos sexos sumaban 1.225.829,la cifra en 1996 era de 3.100.789. En-tre 1987 y 1995, aumenta 1.110.337 elnúmero de varones con contrato tem-poral. Entre las mujeres (con un total decontrataciones inferior) el incremento esde 804.843. En 1996 quedan 6.26 mi-llones de asalariados fijos, 3,17 eventua-les (el 34% de los ocupados) con altarotación. De los 8,6 millones de con-trataciones realizadas en 1996, sólo204.235 fueron de carácter indefinidoordinario que, junto a, las indefinidas defomento al empleo dan un total del 4por cien de contratos fijos.

Los cambios introducidos en la re-gulación de la contratación, permiten alos empresarios una utilización total-mente flexible de distintos colectivos detrabajadores. Contratos «en prácticas» yde «aprendizaje» para los más jóvenes.Contratos para realizar una «obra» o un«servicio» que se extinguen automática-

Page 23: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

27

E L M E R C A D O D E T R A B A J O D E V A S T A D O

NÚM. 2, JUNY, 98

Además, se trata de contratos decorta duración, el 73% de los contra-tos entre los jóvenes entre 26-20 años,el 67,6% en el grupo de 20-24 años yel 55% de los realizados al grupo de 30-34 años, son para menos de un año. En1996, hay 1.078.300 jóvenes menoresde 29 años con contratos de duracióninferior al año. La incidencia social eindividual de tan alto grado de insegu-ridad y precariedad se manifiesta enmultitud de aspectos, desde el consu-mo, hasta los proyectos de independen-cia familiar, la nupcialidad, la caída dela tasa de natalidad, el comportamien-to político, etc. En palabras de J. Este-fanía (1996:100) «La generación perdi-

Gráfico 1Evolución de los ocupados por tipo de contrato. Ambos sexos (1987-1996)

mente (el 29 % de la contratación del96). Para los momentos más altos de ac-tividad, los empresarios pueden realizarcontratos «por necesidad de la produc-ción»; estos últimos muy frecuentes enla industria y, sobretodo, en hosteleríay comercio, han supuesto el 32% deltotal de la contratación ese mismo año.

La escasísima contratación indefini-da no se ha distribuido equitativamenteen todos los grupos de edad. Los jóve-nes son los que han registrado un menornúmero de contratos indefinidos ordina-rios (0,3 % los menores de 20 años y1,4% los menores de 25 años). Entre losmenores de 25 años, tres de cada cuatroocupados no tiene trabajo fijo.

Page 24: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

28

NÚM. 2, JUNY, 98

E L M E R C A D O D E T R A B A J O D E V A S T A D O

tienen una tasa de cobertura por desem-pleo menor que la de los varones. Se-gún cifras de 1994, dichas tasas son del35% entre las paradas y del 65% entrelos parados. Con un agravante: entre lasmujeres son más frecuente las prestacio-nes de tipo asistencial, en forma de sub-sidios, que suele ser del 75% del sala-rio mínimo interprofesional. Difícilmen-te podrán mantenerse ellas mismas y, enmenor medida aún, podrán mantener ahijos u otros familiares dependientes.

Observando la procedencia de lostrabajadores temporales, parece que sonen mayor medida reincorporaciones alempleo de quienes lo habían perdido(fijos desestabilizados y parados recu-rrentes) que buscadores de primer em-pleo. Entre los que proceden de la «in-actividad» son mayoritarios los meno-res de 30 años y las mujeres mayoresde 45 años.

Para entender la situación a la quese ha abocado al empleo, no basta conhacer referencia a su escasez (paro, tem-poralidad, jornada parcial..), sino que,se deben considerar problemas relativosa su calidad. En España, puede afirmar-se que los contratos temporales y los dejornada parcial van asociados, general-mente, a problemas de inestabilidad,bajas retribuciones, malos horarios,puestos considerados de escasa cualifi-cación y, en consecuencia, una vez másreservados a los grupos más débiles delmercado de trabajo.

El trabajo a tiempo parcial está cre-ciendo en nuestro país, pero sigue aunos niveles muy bajos en comparacióncon otros países del entorno europeo.

da no produce estallido sino implosiónal modo desconcertante que ilustróhace años la mayoría silenciosa»...»Lacoyuntura económica gobierna la ten-dencia pero en su interior se ha gestadouna cultura. Una suave cultura del de-sastre».

Las mujeres, en su mayoría incorpo-radas después de la Reforma de 1984,entran ya en un mercado de trabajomarcado, definitivamente, por el fin dela estabilidad en el empleo. En 1984, latasa de actividad femenina era del27,7% y la masculina había descendi-do al 69,26%. En 1996, la tasa de acti-vidad femenina se sitúa en el 37,2% yla masculina en el 63,2%. En ese mis-mo año, pese a la menor participaciónfemenina, la tasa de paro de las muje-res casi duplica la de los varones: 29,1%frente al 17 %. Entre las menores de 25años, una de cada dos es activa en paro.El gran logro de la modernización delpaís: la incorporación laboral de lasmujeres, se ha traducido en realidad enuna incorporación al paro. Y entre lasque han conseguido empleo, es tempo-ral en un 36,7 % (siendo para los varo-nes un 31.9%). El 66% de las mujerescontratadas lo está por menos de seismeses, concentradas en las ramas de«comercio», «restauración y hostelería,»y «otras industrias manufactureras».

La menor duración de los contratosjunto con los recortes en las prestacio-nes de desempleo, repercuten am-pliamente en las condiciones de vida delos segmentos más débiles del merca-do, entre los cuales son mayoría lasmujeres. Así, por ejemplo, estas últimas

Page 25: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

29

E L M E R C A D O D E T R A B A J O D E V A S T A D O

NÚM. 2, JUNY, 98

Según un reciente informe del ConsejoEconómico y Social (CES) hay en Espa-ña un 20% de mujeres y un 2% devarones trabajando a tiempo parcial.

El modelo de trabajo a tiempo par-cial en España no responde, como pa-rece ser la tendencia en otros países, aun deseo voluntario de trabajar menoshoras. Nos encontramos frente a unmodelo de trabajo parcial “forzado”:jóvenes y mujeres «cónyuges» que noencuentran otro tipo de ocupación.Podríamos decir que, en los años sesen-ta el trabajo a tiempo parcial supusouna forma de incorporar a las mujeres,en los setenta una forma de compatibi-lizar trabajo y familia, en los ochentauna forma más de flexibilización y, fi-nalmente, en los noventa está muy li-gado a la situación de elevado desem-pleo, que obliga a aceptar cualquier tra-

bajo, y a la enésima práctica flexibiliza-dora por parte de los empresarios.

Los datos de que disponemos per-miten poner en tela de juicio muchasde las afirmaciones a favor de este tipode contratos. Por ejemplo, no es, comose ha pretendido demostrar, una formade compatibilizar el trabajo y la mater-nidad. El perfil de la trabajadora a tiem-po parcial es el de una mujer, mayor de30 años, casada, con hijos mayores de6 años, bajo nivel de estudios y que tra-baja en servicio doméstico, comercio yhostelería. Sectores que por sus hora-rios, precisamente, permiten poca com-patibilidad con las tareas reproductivasfamiliares. En España, más que una al-ternativa a la organización de las bio-grafías laborales femeninas, el trabajo atiempo parcial es una forma de reincor-poración al empleo de mujeres con ni-

Gráfico 2Contratos temporales a tiempo parcial

Page 26: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

30

NÚM. 2, JUNY, 98

E L M E R C A D O D E T R A B A J O D E V A S T A D O

que acabamos de decir, parece apropia-da la interpretación de que se trata deuna forma más de flexibilizar, de ade-cuar la mano de obra a la coyuntura yde abaratar costes laborales

4.2. La institucionalización de la preca-riedad: el auge del desempleo y de lasfranjas intermedias

La extensión de las diversas formasde contratación temporal es uno de losrasgos más característicos del mercadode trabajo en España. Sin embargo, lacuestión que vamos a considerar en esteepígrafe no es menos importante: se tra-ta del irrefrenable ascenso del desem-pleo y, más concretamente, del de lar-

veles de estudio bajos que está amplian-do las diferencias salariales y agudizan-do la discriminación sexual. Tampocose cumple el estereotipo de este tipo detrabajos como simple ayuda a los ingre-sos familiares, al menos para las 70.000mujeres cuyo trabajo a tiempo parcialconstituye la única renta del hogar.

Además, la relación entre contratosde jornada parcial y rotación en elempleo es muy elevada. En 1996, el50% de los estos contratados no estabaen el mismo puesto quince meses mástarde. La posibilidad de pasar al paro oa la inactividad es mayor entre los tra-bajadores a tiempo parcial. Asimismo,existen desventajas en cuanto a las ga-rantías de protección social que estoscontratos ofrecen. Considerando todo lo

Gráfico 3Evolución del desempleo en España por tiempo de búsqueda (1977-1996)

Page 27: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

31

E L M E R C A D O D E T R A B A J O D E V A S T A D O

NÚM. 2, JUNY, 98

ga duración. Nos detendremos en esteúltimo.

La prolongación de los periodos deparo es uno de los indicadores másesclarecedores de la dinámica que hapresentado la exclusión profesional ennuestro país. De alguna forma esta pro-longación es el rasgo definitorio deldesempleo contemporáneo en todaEuropa. El gráfico 3 nos ofrece un pri-mer avance de la magnitud de este pro-blema. En 1977, los desempleados eran,en España, predominantemente de cor-ta duración, casi la mitad permanecíamenos de seis meses en el paro y sóloun 24% se convertía en parado de lar-ga duración. En 1996, la situación se hainvertido por completo: el 61,8% de losparados permanece más de un año enesta situación. Si tenemos en cuenta elelevado número absoluto de parados enEspaña, la dimensión del problema seevidencia más aún, en la actualidad casidos millones de personas están afecta-das por esta situación de desempleoprolongado.

Esta elevación de la duración delparo se agrava si detallamos cómo está,a su vez, compuesto el desempleo delarga duración. A este respecto, el fulgu-rante crecimiento de los parados de másde dos años es determinante para inter-pretar el perfil del desempleo actual.Para el 42,4% de los parados, lo que re-presenta 1.291.763 personas, el desem-pleo se prolonga más allá de los dosaños. En 1977, esto ocurría sólo al 7%de los parados, que en números abso-lutos suponía 34627. Como se puedededucir, la seriedad de esta situación es

incuestionable, hoy hay 34 veces másparados de muy larga duración que en1977. La reinserción se complica paralos incluidos en este grupo excedenta-rio, sus condiciones de vida, su forma-ción, su situación financiera se hacenprogresivamente más vulnerables. Elnexo entre exclusión profesional y ex-clusión social, entre prolongación deldesempleo y pobreza, parece suficien-temente probado. Un 34% de los hoga-res cuyo sustentador principal era undesempleado se encontraba, en 1991,bajo el umbral de pobreza, lo que su-pone, aproximadamente, 200.000 uni-dades familiares. Los datos de la Encues-ta de Presupuestos Familiares revelanque la condición de parado es la queconlleva más riesgos potenciales depobreza6.

Además de esta relación con la po-breza, el paro de larga duración estávinculado con otras dinámicas profun-das de nuestro mercado de trabajo y essíntoma de algunos conflictos irresueltosde nuestra estructura social: la recurren-cia en el desempleo como consecuen-cia de las altas tasas de contratacióntemporal, las dificultades de inserciónde los jóvenes y las mujeres o los cos-tes sociales y humanos que los proce-sos de reestructuración industrial hantenido son cuestiones muy relacionadascon la continua prolongación de losperiodos de desempleo que se ha vivi-do en España.

Respecto a los efectos del paro re-currente -proliferación de secuenciasempleo/paro debido a los contratos tem-porales- se observa cómo la proporción

Page 28: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

32

NÚM. 2, JUNY, 98

E L M E R C A D O D E T R A B A J O D E V A S T A D O

Gráfico 4Evolución del desempleo de larga duración

según se haya trabajado anteriormente (1977-1996)

de parados de larga duración que hantenido una experiencia laboral va cre-ciendo conforme se asienta y crece lapauta de empleo temporal. Hasta losaños finales de la década de los ochen-ta, el peso de los buscadores de primerempleo y de los que ya habían trabaja-do anteriormente es similar. Sin embar-go, en la actualidad, tres de cada cua-tro parados han trabajado anteriormen-te. El colectivo de parados jóvenes queya han tenido una experiencia laboral,generalmente muy breve y de baja cua-lificación, es el grupo cuantitativamentemás importante en el conjunto del parode larga duración. Según esto, los con-tratos temporales no están sirviendocomo una primera experiencia laboral,

como un primer escalón para conseguirun empleo más estable. Al contrario, pa-rece que el tópico habitual acerca de laexperiencia laboral anterior como modode combatir el paro está sirviendo decoartada para que los jóvenes aceptenlas duras condiciones y los costes queimponen los contratos temporales: nosiempre la experiencia laboral facilita elretorno al empleo de los parados.

El análisis del desempleo prolonga-do por sexo y por edad delata nuevasdesigualdades que exponemos breve-mente. El peso de las paradas sobre elconjunto ha ido ascendiendo en eltranscurso de los veinte años que esta-mos analizando. El gráfico 5 da cuentade esta evolución, en 1977 sólo el

Page 29: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

33

E L M E R C A D O D E T R A B A J O D E V A S T A D O

NÚM. 2, JUNY, 98

de las mujeres a la actividad asalariadadurante el periodo considerado. En1996, se contabilizaron 404.657 para-das en estos grupos de edad, lo que sig-nificaba un 21% del total del paro delarga duración. Buena parte de estasmujeres sufren las tasas más bajas deincorporación al empleo y experimen-tan recorridos caracterizados por unamuy prolongada permanencia en elparo tras la cual se convierten en para-das desanimadas, retornan a la inacti-vidad o desarrollan actividades con al-tos grados de irregularidad laboral.

Si bien los grupos de edad jovensiguen aportando cantidades elevadas alparo de larga duración -el 55% del to-tal-, pueden observarse algunas segmen-taciones entre los diferentes grupos. Elgrupo entre 16-19 años ha experimen-

Gráfico 5Evolución del desempleo de larga duración por sexo (1977-1996)

33,6% de los parados de larga duracióneran mujeres, en 1996, la cantidad ha-bía ascendido al 57,1%. No es exage-rado hablar pues de una considerablefeminización de este tipo de paro. En1966, la cifra de paradas de larga dura-ción ascendía a 1.115.462 de las queun 69% -766.515- eran paradas de muylarga duración, estas cifras dan, por sísolas, una idea de la dimensión proble-ma.

Si incorporamos la variable edad alas explicaciones anteriores, podremosidentificar otro de los colectivos másafectados por el desempleo prolongado:se trata de las mujeres entre 25-35 años,con o sin empleo anterior y sin eleva-da cualificación, que han intentadoacceder al mercado de trabajo aprove-chando el movimiento de incorporación

Page 30: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

34

NÚM. 2, JUNY, 98

E L M E R C A D O D E T R A B A J O D E V A S T A D O

desempleo de los mayores de 45 añosse ha constituido en uno de los símbo-los del cambio de modelo industrial yen una amenaza para multitud de tra-bajadores, cuyo empleo es impugnadopor el cambio tecnológico y la innova-ción formativa.

Si consideramos el problema limi-tado a los varones adultos, «sustentado-res principales» de la unidad familiar, elnúmero de parados de larga duraciónse eleva a algo más de 200.000 perso-nas en 1996. No es, cuantitativamente,el grupo más voluminoso -representa un10% del paro de larga duración en Es-paña-, pero hay que reconocer su gra-vedad, sobre todo si tenemos en cuen-ta que en 1977, antes del comienzo delos procesos de reconversión industrial,su número era sólo de 30.000 personas.Por otra parte, las repercusiones socia-les y las dificultades de reinserción deeste colectivo convierten a los paradosmayores de 45 años en un grupo de altavulnerabilidad.

4.3. Desigualdad, pobreza y exclusión.Algunas conclusiones

Los datos de los dos anteriores epí-grafes ilustran diferentes dinámicas deprecariedad laboral que se han desarro-llado en España en este último tercio desiglo. Un último elemento, que se deri-va de los anteriores y que cimenta eldiagnóstico poco positivo que hastaahora se ha expuesto, es la aparición delo que, en palabras de Robert Castel, sepodría llamar un neopauperismo. Nue-

tado reducciones importantes debido ala prolongación de la escolaridad y alconsiguiente retraso en la incorporacióna la población activa. El grupo entre 20-24 mantiene unas cantidades elevadas,pero no alcanza los muy preocupantesniveles a los que se llegó a mitad de ladécada de los ochenta. Este grupo deedad se ha visto beneficiado por ser lapoblación-diana a la cual se han dirigi-do las políticas de empleo y las nuevasmodalidades contractuales puestas enmarcha en la segunda mitad de la pa-sada década. Por contra, el grupo com-prendido entre los 25-29 años ha sufri-do un empeoramiento significativo yaque arrastra inestables recorridos deinserción. No se han beneficiado de losefectos de las políticas de empleo orien-tadas prioritariamente a la cohorte an-terior y su situación desvela una com-pleja gama de problemas, debido al pe-riodo crucial que supone esta edad enel recorrido de inserción social y labo-ral. No existen muchas investigacionesal respecto, pero se ha observado un in-cremento de las personas en estas eda-des entre los perceptores de diferentespensiones asistenciales. Las dificultadesde este grupo de edad se amplían a lacohorte inmediatamente superior, 30-34años, estos «adultos jóvenes» con pro-blemas confirman el carácter estructu-ral de la crisis de inserción ante la quenos hallamos.

Un último dato nos confirma lamagnitud de calamidad social del parode larga duración. Vinculado a las trans-formaciones industriales y a los proce-sos de modernización económica, el

Page 31: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

35

E L M E R C A D O D E T R A B A J O D E V A S T A D O

NÚM. 2, JUNY, 98

vos grupos excedentarios han venido aocupar el escenario actual de la pobre-za y la desigualdad y es apremiante elanálisis de las nuevas lógicas que leshan conducido a esas situaciones. Inmi-grantes, cursillistas, mujeres solas concargas familiares, parados, fundamental-mente de larga duración con la cober-tura asistencial agotada, mayores de 45años, inempleables con bajo nivel deestudios y un número no despreciablede trabajadores marginales o con con-tratos temporales que sólo proporcionansalarios miserables. Estos son algunos delos colectivos sobre los cuáles convie-ne centrar la atención si queremosavanzar en la comprensión de los nue-vos procesos de pauperización. En losmúltiples informes sobre la pobreza quese han realizado en estos años, se adi-vina la huella de estos grupos, aunqueaún no se ha llevado adelante un inten-to global de caracterizar con mayor pro-fundidad su condición.

Probablemente sea necesarioreelaborar los procedimientos de medi-ción de la pobreza para captar estasnuevas realidades. La impresión que seobtiene tras consultar diferentes estudiosy estadísticas es bastante insatisfactoria.Los datos difieren entre sí dependiendodel criterio de definición utilizado y nosencontramos con resultados muy diver-sos según sea que consideremos los in-gresos o los gastos declarados, el gastomedio equivalente o el gasto medio porunidad de consumo. Cada instituciónacaba empleando el criterio que más fa-vorezca sus intereses. Si damos valideza los datos oficiales más optimistas -que

provienen de la EPF (Encuesta de Pre-supuestos Familiares)-, la pobreza enEspaña presentaría una ligera tendenciaa la disminución, sea cual sea el indi-cador y el sistema de cálculo. Para estafuente el porcentaje de hogares pordebajo de la renta media es del 19% en1991, mientras que diez años antes re-presentaba el 20,6%. Otros informes noparticipan de este optimismo y aportancifras más elevadas. La cosa se compli-ca definitivamente si tenemos en cuen-ta los resultados de otros estudios, don-de el número, en este caso no de ho-gares sino de personas afectadas oscilaentre los 6.622.000 y los 8.200.0007.

Ante estos inconvenientes, cabe re-saltar algunos datos sobre los que co-inciden muchos de los estudios consul-tados8. El paro, combinado con la des-esperanza y el pesimismo, es uno de losaspectos que más eleva los índices demalestar elaborados por algunosanalistas. El vínculo entre paro y pobre-za se ha fortalecido en la última déca-da, un 34,2% de los hogares cuyo sus-tentador principal estaba en paro sehallan bajo el umbral de la pobreza, loque supone más de 200.000 hogares.Un segundo dato importante es la evo-lución por edad de los afectados. Másde dos tercios de los más pobres entrelos pobres es menor de 29 años y laincidencia de la pobreza en los hoga-res cuya sustentadora es una mujermenor de 30 años se ha incrementadocerca de un 30%. Este vuelco en laedad de los pobres es uno de los másinquietantes rasgos que presenta la des-igualdad contemporánea en la distribu-

Page 32: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

36

NÚM. 2, JUNY, 98

E L M E R C A D O D E T R A B A J O D E V A S T A D O

ción de las oportunidades. En una re-ciente investigación internacional sobrela desigualdad de rentas9, España se haconvertido en uno de los países indus-trializados más desiguales. Sea compa-rando la primera o la última decila enporcentaje de la mediana, o el coe-ficiente de Gini -0,32 en la actualidad,sólo Estados Unidos presenta nivelesmayores de desigualdad.

Parece suficientemente probadoque la pobreza está ligada a la unamayor desigualdad en el reparto de larenta. Si hacemos caso a los datospresentados y a la mayor parte de losestudios consultados, este es el cami-no que parece estar siguiendo Espa-ña. En muchos medios de comunica-ción y en los discursos de los políti-cos convencionales los argumentos seexponen de otra manera y parece quevivimos en el mejor de los mundosposibles. La desigualdad, dentro y fue-ra de las fronteras de la fortaleza oc-

cidental, ha alcanzado unos extremosque hacen inexplicable la mansedum-bre y el sosiego que preside la vida dela mayoría de los habitantes de laszonas ricas. Es cierto que mucha gen-te parece hipnotizada y los mediosempleados para ello son muy efica-ces: imponentes mass media quetransmiten un discurso homogéneo ycontundente, basado en la persuasióna través de la sencillez y rotundidadde determinadas ideas económicastriunfantes. Cuando este consenso me-diático empieza a circular con éxitoconsigue paralizar y pulverizar la ma-yor parte de las iniciativas que pue-dan resultar perjudiciales para su fun-cionamiento. La oposición y el anta-gonismo están casi desarticulados, esnecesario revitalizarlos, pues su capa-cidad de convicción y de acción sereduce conforme avanza la poderosainercia de la nueva religión económi-ca.

Page 33: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

37

E L M E R C A D O D E T R A B A J O D E V A S T A D O

NÚM. 2, JUNY, 98

Notas

1 Este artículo ha sido publicado en In-ternational Review of Sociology-Revue Interna-tionale de Sociologie nº 1 1998. En este núme-ro de Arxius se ofrece la versión en castellano.

2 En España, la media de crecimiento del PIBfue del 3,5% en el periodo 1984-1992. (OCDE.Perspectivas del empleo 1995, Ministerio de tra-bajo y Seguridad Social, Madrid, 1995).

3 Para una descripción detallada de la po-sición española en la economía mundial y delos periodos de su proceso de modernizacióneconómica, social, política y laboral puedenconsultarse los siguientes textos: ORTI, A. «Tran-sición postfranquista a la monarquía parlamen-taria y relaciones de clase: del desencanto pro-gramado a la tecnocracia transnacional», en Po-lítica y Sociedad, nº 2, 1988; BILBAO, A. Obre-ros y ciudadanos. La desestructuración de la cla-se obrera, Ed. Trotta, Madrid, 1993; MONTES,P. Golpe de Estado al bienestar, Ed. Icaria, Bar-celona, 1996.

4 Los datos provienen de los informes deperspectiva económica y de contabilidad nacio-nal de la OCDE. Asímismo, puede tambiénconsultarse: AGÜERA, J.M. «Es el capital, no lostrabajadores, el que produce poco y gana de-masiado.», en Cuatro Semanas nº 12, Enero1994.

5 Centro de Investigaciones sociológicas. Setrata del principal organismo estatal de investi-gación social.

6 La Encuesta de Presupuestos Familiares,elaborada por el Instituto Nacional de Estadísti-ca, es una de las fuentes más optimistas acercade la reducción de la pobreza en nuestro país.La mejoría de las pensiones y de otros progra-mas sociales ha conducido a reducir el riesgode pobreza para los colectivos que tradicional-mente la engrosaban. Sin embargo, uno de losgrupos en el que no se aprecian mejoría, al con-trario, aumenta su riesgo potencial de pobrezaes el de los parados. Puede ampliarse la infor-mación a este respecto en: ALONSO TORRENS«Reflexiones sobre pobreza y exclusión socialen España: Nuevas formas y nuevas respuestas.Sistema nº 137, Marzo 1997; INE. Estudio delos hogares menos favorecidos según la Encuestade Presupuestos Familiares 1990-1, Madrid,1993 y CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL. Lapobreza y la exclusión social en España, Madrid,1997.

7 Ver: FRANCISCO JAVIER ALONSO TO-RRENS «Reflexiones sobre... « pag.48

8 VICTOR RENES. «Pobreza: exclusión ydesintegración social», en VV.AA. Pobreza, ne-cesidad y discriminación, Fundación Argentaria-Visor, Madrid,1996.

9 A.B. ATKINSON. «La distribución de lasrentas en Europa y Estados Unidos», Boletín deinformación sociolaboral internacional, nº25,Enero 1997, Ministerio de Trabajo y Asuntos So-ciales, Madrid.

Page 34: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

38

NÚM. 2, JUNY, 98

E L M E R C A D O D E T R A B A J O D E V A S T A D O

Bibliografía

ALONSO, L.E., CONDE, F. (1996) «Lasparadojas de la globalización: lacrisis del estado del bienestar nacio-nal y las regiones vulnerables». Re-vista de estudios regionales, nº 44.

BILBAO, A. (1993) Obreros y ciudada-nos. ed. Trotta, Madrid.

CASTEL, R. (1995) Les métamorphosesde la question sociale, Fayard, Paris.

CES. (1996) El trabajo a tiempo parcial.Servicio de Publicaciones del CES,Madrid.

CHESNAIS, F. (1994) La mondialisationdu capital, Syros, Paris.

ESTEFANÍA, J. (1996) La nueva econo-mía. La globalización, Ed. Debate,Madrid.

PETRELLA, R. (1995a) «Le retour desconquérants», Le Monde diploma-tique, Mayo 1995.

PETRELLA, R. (1995b) «Critique de lacompétitivité» Futuribles, Mayo1995.

RAMONET, I. (1995) «La pensée uni-que», Le Monde diplomatique, Ene-ro 1995.

RIFKIN, J. (1996) El fin del trabajo. Pai-dós, Barcelona.

RODRIGUEZ CABRERO, G. (1994) «Laprotección social en España: 1980-1992», en Juarez, M. (dir) V Infor-me sociológico sobre la situaciónsocial en España, FundaciónFOESSA, Madrid.

Page 35: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

39

E L T R A B A J A D O R P R E C A R I O

NÚM. 2, JUNY, 98

NÚM. 2, JUNY, 98

EL TRABAJADOR PRECARIONOTAS SOBRE SU PERFIL Y COMPOSICIÓN

ANDRÉS BILBAO

DEPARTAMENTO DE CAMBIO SOCIAL

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

R E S U M E N

EL CAMBIO DEL ESTATUTO DEL EMPLEO HA SUPUESTO LA PRECARIZACIÓN COMO NORMA. EN

SU CONSTITUCIÓN HAN CONFLUIDO DIFERENTES HECHOS: LA LEGISLACIÓN DESARROLLADA

DESDE FINALES DE LOS SETENTA, LAS PRÁCTICAS SOCIALES QUE HAN CONTRIBUIDO A LA

PRECARIZACIÓN DE LA NORMA -LAS E.T.T., POR EJEMPLO-, LA INEXISTENCIA DE FORMAS COLEC-TIVAS DE NEGOCIACIÓN Y LA CONFORMACIÓN DE UNA CONCIENCIA INDIVIDUALISTA ENTRE

LOS SUJETOS AFECTADOS POR LA PRECARIZACIÓN. EN RELACIÓN CON ESTE ÚLTIMO HECHO, EL

AUTOR HA DESARROLLADO UNA INVESTIGACIÓN CON EL FIN DE MOSTRAR EL PERFIL DE LOS

MISMOS. PARA ELLO, HA ESTUDIADO INICIALMENTE TRES ASPECTOS: SU PERCEPCIÓN DE LA SI-TUACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO, LA IMPORTANCIA QUE CONCEDEN A LA OCUPACIÓN DE

UN PUESTO DE TRABAJO Y SU RELACIÓN CON LA GERENCIA. LA EXTRAPOLACIÓN DE LAS CONSI-DERACIONES QUE HAN REALIZADO TRABAJADORES TEMPORALES EN ALGUNOS GRUPOS DE DIS-CUSIÓN, LOS CARACTERIZARÍA CADA VEZ MÁS COMO INDIVIDUOS LLENOS DE MIEDO QUE VEN

EN LA COMPLETA SUMISIÓN LA ÚNICA POSIBILIDAD DE CONTINUAR EN EL PUESTO DE TRABAJO.

A partir de la década de losochenta el estatuto del empleo ha ex-perimentado un cambio radical res-pecto del período anterior. Bajo laégida del modelo posterior a la IIGuerra Mundial, el pleno empleo apa-recía tanto como una condición parael crecimiento económico como unobjetivo político para los Gobiernos.En la década de los ochenta, el plenoempleo aparece bajo una doble luz.

Por una parte, como un objetivo in-alcanzable a corto plazo y sujeto a lascondiciones del crecimiento económi-co. Esto supone un desplazamientorespecto del período anterior, en elque era condición para el crecimien-to económico. Por otra parte, el cre-cimiento económico aparece sujeto auna condición: el aumento de la ren-tabilidad de la inversión que a su vezaparece vinculada tanto a factores que

Page 36: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

40

NÚM. 2, JUNY, 98

E L T R A B A J A D O R P R E C A R I O

implican la estabilidad monetariacomo a la reducción de costes.

En este contexto, el pleno empleoaparece como una condición no funcio-nal para el crecimiento económico. Lasecuencia de esta argumentación seña-la que el pleno empleo refuerza la ca-pacidad de negociación del trabajo, unode cuyos efectos es la subida de sala-rios. Esto afecta tanto a la estabilidadmonetaria, en la medida en que se des-atan tensiones inflacionistas, como a latendencia a la reducción de costes. Eneste nuevo contexto se formula, en ladécada de los setenta, la noción de tasanatural de desempleo, en la que se alu-de la existencia de niveles de empleoque ni produzcan inflación ni suponganun crecimiento de los costes.

Esto forma parte del marco analíti-co en el que se inscribe la actual teoríasobre el crecimiento económico. Todasaquellas medidas encaminadas a lacreación de empleo, fuera de los circui-tos del mercado, son descartadas comoproductoras de inflación. Toda vez queelevadas tasas de desempleo, que no sereparten homogeneamente entre todoslos sectores de la población, producenefectos inflacionarios1.

El desempleo se configura comoun hecho estructural en las socieda-des industriales. Pero a la vez que estosucede se va transformando el perfildel desempleo. En la década de lossesenta la frontera entre la condiciónde ocupado y desempleado era níti-da. La condición de desempleado sig-nificaba la exclusión del mercado detrabajo que a su vez mostraba una

tendencia hacia la regulación en tér-minos de estabilidad en el empleo.Con carácter general, la condición deactivo está asociada a la condición deestable.

Las nuevas formas de regulación delas relaciones contractuales han abier-to, sobre todo para los sectores de másreciente incorporación al mercado detrabajo, situaciones en las que la ocu-pación no implica estabilidad, sino pre-cariedad. Estas nuevas formas de con-tratación laboral permiten una mayorrotación en un mismo puesto de traba-jo. Esto tiene como efecto el que la lí-nea entre la condición de desemplea-do y de ocupado sea más difusa y pue-da ser atravesada en un sentido o enotro por un mismo individuo en un cor-to período de tiempo2.

Los cambios en la regulación delmercado de trabajo han aumentado laprecariedad, entendida como lo opues-to a la estabilidad. De este modo el de-sempleo podría, en el futuro reducirsedependiendo de los procedimientos uti-lizados par su determinación. Las for-mas flexibles de contratación operan, eneste momento como mecanismos dereparto de un mismo puesto de trabajoentre varios individuos.

Llegados a este punto es necesarioestablecer algunas precisiones para cla-rificar la cuestión. Estas giran entorno ala distinción entre puesto de trabajo yempleo. La noción de puesto de traba-jo tiene en su caracterización dos com-ponentes. Uno de naturaleza subjetivaque hace referencia a lo que se entien-de, en términos de tiempo por puesto

Page 37: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

41

E L T R A B A J A D O R P R E C A R I O

NÚM. 2, JUNY, 98

de trabajo. Si se considera la conven-ción de que un puesto de trabajo equi-vale a cuarenta horas semanales, el to-tal de puestos de trabajo será igual alnúmero de horas trabajadas, divididaspor cuarenta. El otro es de naturalezaobjetiva y alude a la capacidad del sis-tema económico de generar horas detrabajo, contabilizadas en un mismomomento. En este sentido un sistemaque produjera pleno empleo se carac-terizaría como aquel que produce tan-tas horas como demandantes de em-pleo. Y a la inversa, un sistema que noproduce pleno empleo es aquel queproduce menos horas que las deman-das en un momento dado.

La otra es la noción de empleo. Estaalude a la ocupación por parte del tra-bajador de un puesto de trabajo. En unasituación de pleno empleo, y dada unadeterminada convención en cuanto a laextensión temporal de un puesto de tra-bajo, se daría una completa simetríaentre el numero de empleos y el núme-ro de puestos de trabajo.

En la actualidad, sin embargo, estasimetría esta rota. Por una parte, por lamenor capacidad para generar puestosde trabajo. Por otra parte, porque latemporalidad del empleo significa rom-per la norma que identificaba empleocon ocupación estable de un puesto detrabajo. La multiplicación de situacionesa las que da lugar la desregulación pro-voca que haya una multitud de normasde empleo. La diferencia entre las nor-mas de empleo es lo que determina losdistintos segmentos que componen elmercado de trabajo. La tendencia a la

precarización implica el empeoramien-to, para el trabajador, de la norma deempleo.

Por otro lado, el empleo no es algodado exteriormente, sino que dependede una norma políticamente estableci-da. En la década de los sesenta la nor-ma apuntaba hacia la estabilidad. En ladécada de los noventa, la tendencia eshacia la precarización.

En esta nueva definición de la nor-ma como precariedad se cruzan varioselementos. En primer lugar no se pro-yecta homogéneamente, sectores concapacidad de negociación y presión,siguen manteniendo una norma deempleo estable. Es en aquellos sectorescon menos capacidad de negociacióny de presión donde se acentúa la ten-dencia hacia la norma de la precarie-dad. En segundo lugar, como ya se haseñalado anteriormente, la línea entredesempleado y ocupado pierde nitideza medida que se intensifican las tenden-cias hacia la precarización de la normadel empleo. Con ello se viene a hacerfrente y a resolver un problema impor-tante: el de los desempleados. Esto con-fronta a los gobiernos con una alterna-tiva. Bien aumentar la protección a losdesempleados. Pero esto supone au-mentar los gastos del Estado en unmomento en el que la ortodoxia econó-mica apunta en otra dirección. Bien nohacerlo, pero la consecuencia es lacreación directa de un amplio sector deindividuos marginados, con las conse-cuencias de toda índole que esto traeconsigo.

La precarización de la norma permi-

Page 38: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

42

NÚM. 2, JUNY, 98

E L T R A B A J A D O R P R E C A R I O

te hacer frente a esta alternativa. Por unaparte hace posible que varios trabajado-res ocupen un mismo puesto de traba-jo. La falta de estabilidad determina queestos trabajadores carezcan de cual-quier capacidad de negociación, con loque se obvian los efectos inflacionistasderivados de una posible negociación.Por otra parte permite reducir los gas-tos destinados a subsidiar el desempleo,sin que esto implique la creación a cor-to plazo de amplias zonas marginales.

La constitución de la nueva normadel empleo, incluye varios aspectos. Enprimer lugar, el análisis de cuales hansido los mecanismos mediante los quese ha producido la precarización delempleo. Esto tiene que ver básicamen-te, con los cambios legislativos desarro-llados desde finales de los años seten-ta. El análisis de las motivaciones deestos cambios se mueve en un dobleplano. En forma inmediata su objetivoes la consecución del pleno empleo.Pero a la vez, se vincula la consecuciónde este objetivo a un cambio de mode-lo que pone en primer plano el relanza-miento de la oferta y la regulación au-tónoma del mercado. Esto entraña unaparadoja, pues el modelo neoclásico noes compatible con el pleno empleo. Trasesta paradoja se encierra la puesta enmarcha de un proceso de legitimaciónde la nueva ortodoxia económica. Estase legitima en base precisamente aaquello que no puede cumplir, el ple-no empleo. En este punto, la investiga-ción deberá abordar una doble tarea.Por una parte, desentrañar, teniendo encuenta las peculiaridades de cada uno

de los países, la estructura del argumen-to que trata de legitimar la nueva orto-doxia. Por otra parte, mostrar empírica-mente como estos cambios legislativosno se han traducido en un aumento delos puestos de trabajo, sino en una efec-tiva precarización de la norma que hapermitido la rotación de los trabajado-res.

En segundo lugar, junto a los cam-bios legislativos se han desarrollado unconjunto de prácticas sociales que hancontribuido a la precarización de lanorma. En este sentido se pueden seña-lar varios fenómenos. Uno, es la acciónde las Empresas de Trabajo Temporal(E.T.T.). Estas han venido a sustituir a lossistemas nacionales de empleo y lo hanhecho con el argumento de su mayoreficacia para colocar a los demandan-tes de empleo. Sin embargo, la lógicaempresarial de las E.T.T. los orienta notanto a la estabilidad del mercado detrabajo, sino hacia una acentuada rota-ción entre puestos de trabajo. La inves-tigación deberá analizar estas prácticasasí como determinar cuales son sus con-secuencias. Otro fenómeno tiene quever con la constitución de areas delmercado de trabajo en las que ha au-mentado la falta de legalidad. En estesentido, puede hablarse de una línea desegmentación entre aquellos sectoresque aun conservan capacidad de nego-ciación y de presión y aquellos quecarecen de ella. Mientras en los prime-ros está vigente la legalidad, en los se-gundos no. Esto pone de manifiesto otroaspecto de la desregulación que la hacesinónima de ausencia de normas, de

Page 39: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

43

E L T R A B A J A D O R P R E C A R I O

NÚM. 2, JUNY, 98

legalidad. El análisis deberá incidir so-bre dos puntos. Los cambios en lasprácticas de los cuerpos estatales res-ponsables de inspeccionar el mercadode trabajo, es un punto. El otro, deberáanalizar como transcurren y se configu-ran las relaciones de trabajo en diferen-tes mercados, en función de su acerca-miento o alejamiento respecto de lalegalidad vigente.

En tercer lugar, lo que caracteriza alos segmentos precarizados es la prác-tica desaparición de las formas colecti-vas de negociación. En estos sectores lanegociación es sustituida por una rela-ción cara a cara, empresario trabajador,que solo en apariencia es un proceso denegociación. El análisis de estas prácti-cas y de como inciden en la precariza-ción de la norma del empleo, es otroaspecto a tener en cuenta.

En cuarto lugar, estos cambios sereflejan en la conciencia de los indivi-duos y lo hacen en varias formas. Poruna parte tienden a configurar una con-ciencia de individualidad, completa-mente opuesta a referentes colectivostales como la noción de clase social. Esposible- la investigación deberá deter-minarlo- que en estos sectores se en-cuentren posiciones críticas respecto delos sindicatos.Y ello como consecuen-cia de dos hechos. Uno, es la incapa-cidad de los sindicatos de acercarse yproteger a estos colectivos y otro es laasunción por parte de estos trabajado-res del actual argumento neoliberal deque los sindicatos son los que dificul-tan la creación de empleo. En este sen-tido, no será descartable- y la investiga-

ción deberá comprobarlo- que fueranestos sectores los más permeables alactual discurso tecnocrático sobre lasvirtudes de la liberalización la desregu-lación y la competencia. Por otra par-te, y este es un fenómeno que se pudocomprobar en los años veinte, no hayrelación alguna entre una situaciónprecarizada y un discurso político radi-cal. Fenómenos tales como el racismose encuentran en estos sectores, encuanto que se ven obligados a compe-tir con inmigrantes, cuya situación dedebilidad, los hace preferibles a la horade la contratación. La investigación tratade mostrar el perfil de estos colectivos,en los que se entremezclan tendenciasde signo diferente.

Inicialmente la investigación se hacentrado sobre tres aspectos: (1) Percep-ción de la situación del mercado de tra-bajo; (2) La centralidad del hecho detrabajar; (3) La relación entre el traba-jador temporal y la gerencia3

1. Percepción de la situación del mer-cado de trabajo

Hay una percepción negativa de lasituación que una trabajadora resume:«Está fatal» [Pilar-2] a lo que asiente latotalidad del grupo. Las explicacionesdel porqué de esta percepción, se venen dos intervenciones:

(a) «Yo creo que está así porque lo per-miten. Porque no hay un control deesto, no es normal» [José-2];(b) «Lo permitimos primero nosotros

Page 40: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

44

NÚM. 2, JUNY, 98

E L T R A B A J A D O R P R E C A R I O

porque aceptamos todas las condicio-nes que ellos te ponen» [Pilar-2]. Sondos respuestas diferentes, que se van arepetir en todos los grupos. Una culpa-biliza a la situación exterior, a la per-misividad de las autoridades y otra a lospropios trabajadores.

En otro grupo se tiene la mismapercepción. Un trabajador explicacomo ve la situación laboral: «Yo opi-no que la cosa está muy mal. Yo en laúltima empresa que estuve, era unaempresa muy chiquita, de repente em-pezó a salir mucho trabajo y claro en-tonces lo que hacen es coger a muchagente de golpe, pero no tienen solven-cia (...) llega un momento que van a laquiebra (...) te pagan a lo mejor conletras a 3, 6 ó 9 meses, no hay solven-cia (...) yo pienso que hay que tener uncontrol» [Juan Carlos-4]. En su interven-ción resalta tres cosas:

(a) El volumen de trabajo depende delas fluctuaciones del mercado, de la de-manda. La empresa no es más que unasuerte de intermediario que contrata odespide en función de estas oscilacio-nes;(b) La forma de percibir el salario pue-de, en ocasiones, diferirse mediante dis-tintos recursos;(c) Se pide, ante la situación, un mayorcontrol de lo que sucede y de como secontrata. Esto último refleja que el tra-bajador ve pocas posibilidades directasde defender su situación.

El diagnóstico de la situación ad-

quiere tintes muy pesimistas cuandoes formulado por un trabajador quelleva varios años trabajando sin con-trato: «Está claro que la situación estátan mal realmente que se abusa mu-chísimo. Yo estoy de acuerdo en quenosotros lo permitimos, es que pien-sas muchas veces es que tengo esto,pero es que si no trago por aquí novoy a tener ni esto» [Javier-2]. En estadescripción se ponen de manifiestorasgos comunes:

(a) La situación está mal, en alusión alas dificultades para encontrar empleo;(b) La consecuencia es que se abusa delos trabajadores;(c) La causa del abuso es que el traba-jador lo permite;(d) En la última parte de su intervenciónmatiza la anterior afirmación: se abusaporque al trabajador no le queda otraremedio que aceptar lo que hay.

Los dos últimos elementos de la res-puesta deben ser considerados con es-pecial cuidado. Por una parte se afirmaque el abuso se debe a que el trabaja-dor lo permite. Por otra, que son lascondiciones del mercado las que leobligan a ello. Aparece, aquí, la conver-gencia entre libertad y necesidad. El tra-bajador es libre para aceptar o recha-zar una situación dada. Por otra parte,sus necesidades son las que le obligan,libremente, a aceptar esta situación. Estocompone la figura, que se repite en dis-tintos momentos como se verá, del elec-tor racional, es decir del ser humanolibre como sinónimo de la capacidad

Page 41: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

45

E L T R A B A J A D O R P R E C A R I O

NÚM. 2, JUNY, 98

para evaluar lo que le es más conve-niente.

En el grupo hay acuerdo en queexiste trabajo pero que este implicacondiciones degradadas. Un trabajadorlo expresa así: «Mucha gente dice, sitrabajo hay, trabajo sí que hay trabajo,pero es vergonzante, ¿no? Es vergonzo-so la verdad, es humillante muchas ve-ces» [Javier-2]. En esta exposición des-taca una idea: trabajar es posible siem-pre y cuando se reduzcan las pretensio-nes del trabajador.

En otro grupo (Grupo 3) se señala ala incertidumbre: «De entrada no tedicen si vas a estar exactamente unasemana o dos o vas a estar cubriendosuplencias» [Toñi-3]. Otra trabajadorarelata su experiencia de contratada bajoel régimen de autónoma: «Yo en la úl-tima empresa que estuve me ofrecíanun contrato mercantil, sin sueldo, ibasa comisión, era una empresa de segu-ros, y bueno tenías mucha libertad dehorario (...) podías llegar a partir de las10, irte cuando quisieras, y no teníassueldo. Solamente ibas a comisión»[Maribel-3]. El riesgo corre por cuentadel trabajador. Desplazamientos y estan-cias en el centro de trabajo no corríana cargo de la empresa. Su salario depen-día única y exclusivamente de los con-tratos que consiguiera.

La práctica del contrato mercantil,en lugar del contrato laboral, está exten-dida en el sector de ventas. Esto supo-ne que el trabajador no percibe ni die-tas, ni dinero para cubrir los gastos delas gestiones que realiza. Un miembrodel grupo lo explicaba así: «ellos no

ponen nada, sino que eres tú encima elque tiene los gastos, ellos se llevan unporcentaje por tus esfuerzos. Los prime-ros días aunque vendas se lo queda tujefe de equipo» [Miguel-3]. Aparece unrasgo que se observa en análogos rela-tos: la normalidad con la que esta situa-ción es asumida. La ausencia de adjeti-vos pone de manifiesto que esta situa-ción es incorporada como un aconte-cimiento normal, en cuyo contexto des-pliega su interés: la obtención de unpuesto de trabajo.

La opacidad de las condiciones fir-madas en el contrato es otro rasgo de lasituación. Un trabajador lo explica así:«Es que no te dan ni esa opción a decirni eso, no te dan ni un papel firmado, quetampoco es nada (...) pero a lo mejor teda más confianza» [Pedro-4]. La impre-cisión y la opacidad puede en ocasiones,como relata un participante, traducirseen una reducción del salario respecto delo acordado: «realmente tu salario a finde mes, a destajo siempre te suelen ba-jar el sueldo» [Miguel-4]. La propia im-precisión del destajo, permite su admi-nistración por la gerencia.

Se apunta, también, a las Empresasde Trabajo Temporal como factores quehan empeorado la situación: «Yo creo-explica un trabajador- que ahí han le-vantado la veda, y han dicho ahí amatar a los empleados que trabajan porcuatro duros, porque claro tú si tienesuna situación económica que puedespasar un tiempo vale, pero uno que tie-ne que ingresar dinero porque tiene fa-milia, alquiler o tal, coge lo que sea a500 pesetas (...) y además te están

Page 42: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

46

NÚM. 2, JUNY, 98

E L T R A B A J A D O R P R E C A R I O

cronometrando (...) y porque luego en-cima no puedes ni denunciarlo (...) alfinal el que pierdes eres tú, porque sidenuncias ya no vas a trabajar en estepuesto» [Pedro-4]. De ello se deducenvarias cosas:

(a) Las Empresas de Trabajo Temporalson percibidas como instituciones quesi bien agilizan la rotación de los traba-jadores, reducen el salario que perciben;(b) La premura de las necesidades obli-ga a aceptar cualquier trabajo que sele ofrezca;(c) Una vez en la empresa hay quesometerse a la disciplina que imponela gerencia. En el caso de que esto im-plique irregularidades, su denunciaconlleva el riesgo de perder el empleo.

En la relación que se establece en-tre el trabajador y la gerencia ha des-aparecido todo rastro de negociación.Un participante relata su experienciaen este sentido: «pero muchas veces,casi siempre, en los contratos nuncase especifica ni el sueldo que vas acobrar, ni prácticamente nada...»[Juan Carlos-4]. La opacidad de lascondiciones y el proceso de indivi-dualización de la negociación son lasdos características del proceso de fir-ma del contrato. Este mismo trabaja-dor alude a otras experiencias en lasque si bien se determina la jornada detrabajo, no se hace alusión al salarioa percibir.

Los convenios de sector, de rama ode empresa son irrelevantes a la hora deestablecer sus condiciones contractua-

les. El grupo da varias explicaciones delporqué sucede esto:

(a) Un trabajador reconoce que su pro-blema es la falta de conocimiento delconvenio y que ello le produce unasituación de desventaja en su relacióncon la gerencia;(b) Otro trabajador da una respuestadiferente. El conocimiento del conve-nio permite saber cuáles son sus dere-chos a la hora de firmar un contrato.Pero como él mismo señala: «pero sireclamas te dicen que allí está la puer-ta» [Miguel-4].

En este clima hay un acuerdo gene-ralizado en señalar que las leyes no secumplen. Un trabajador señala: «Es quelas leyes favorecen a los de siempre»[José Ramón-2]. En ello hay la percep-ción de un mundo dividido y jerarqui-zado. Los de «arriba» y los de «siem-pre» frente a los de «abajo». El campode la democracia aparece como el deun simple procedimiento en el que enningún momento se pone en cuestiónesa estructura jerárquica.

Otro trabajador percibe la relaciónjerárquica como responsabilidad, porfalta de información, de quienes están«abajo»: «Hay que estar más informa-do, es decir, el problema es que noso-tros no estamos informados. Siemprearriba van a tener las de ganar porquese conocen todos los palos (...) muchasveces, influye el miedo» [Javier-2]. Suexposición presenta una cierta ambigüe-dad. En la primera parte se asienta conclaridad el principio de que la falta de

Page 43: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

47

E L T R A B A J A D O R P R E C A R I O

NÚM. 2, JUNY, 98

información es una de las causas de lajerarquización. Sin embargo, al final dela intervención hay una alusión al mie-do, en la que parece establecerse unacierta asociación entre la falta de infor-mación y el miedo. Este aspecto no está,en modo alguno, claro, pero al hilo deello se puede establecer la existencia deuna doble línea de reflexión sobre estacuestión. Allí donde la argumentaciónse centra única y exclusivamente sobrela información, puede decirse que es-tamos en presencia de una percepciónde la jerarquización en términos deculpabilización del propio trabajador.Por el contrario, allí donde el argumentogira exclusivamente sobre el miedo, loque se percibe es el hilo del podercomo lo que constituye la estructurajerárquica.

En torno a la intervención de estetrabajador se suceden otras intervencio-nes. Una de ellas alude a una suerte demanipulación: «Lo que pasa es que yocreo que tampoco les interesa que es-temos informados» [José-2]. El de «aba-jo» aparece sujeto a manipulación. Enesta percepción subyace la idea que lacondición de ciudadano, en la medidaen que implica información, es algoconcedido o no a este grupo.

Esta percepción del mercado de tra-bajo genera una conciencia de inesta-bilidad, que a su vez choca con la es-tabilidad que se requiere para afrontardiversas situaciones. Así, por ejemplo,la vivienda es un problema que no pue-de resolverse, como explica una traba-jadora, sin estabilidad en el empleo: «Yoahora mismo tengo ese problema, yo

me quiero meter en una vivienda y enel Banco no me han exigido una nómi-na, me han pedido simplemente unpapel como que acredite que estoy tra-bajando, un justificante de ingresos y nome lo hacen» [Cristina-2].

La precariedad comporta inseguri-dad. Una trabajadora afirma: «Es undescontrol psicológico el no estar fijo»[María Elena-2]. En esta forma percibeotro trabajador la relación entre preca-riedad e inseguridad: «estar fijo, tú ga-nas un dinero, sabes que lo vas a seguirganando, y puedes cubrir, que tienestranquilidad, es decir, a lo mejor nopuedo aspirar a comprarme un palacioo un cochazo, pero sé que mi cocheci-to y mi casita la voy a tener siempre.Entonces cuando no sabes si vas a te-ner trabajo, o unos meses ganas 80 yotros meses ganas 120, no te puedesorganizar, no puedes meterte en unaserie de cosas que sí te podrías metercon un sueldo fijo» [Javier-2]. La preca-riedad es la inseguridad. Con ella serefieren a la imposibilidad de participaren la estructura del consumo. Este últi-mo aspecto es relevante, puesto quepone de manifiesto que la precariedadno es sinónimo de radicalismo ideoló-gico. Hay, en este sentido, una perfectaasunción de los valores establecidos. Laqueja viene que en su situación carecede seguridad para hacer frente a losgastos que el consumo requiere.

La inestabilidad en el trabajo es si-métrica a la incertidumbre en la vidacotidiana. Una trabajadora lo expresa-ba así: «...no hay estabilidad, no te pue-des plantear nada, nada a distancia. Yo

Page 44: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

48

NÚM. 2, JUNY, 98

E L T R A B A J A D O R P R E C A R I O

por ejemplo me quiero ir de mi casa,pero si mañana se me acaba el contra-to ¿cómo me voy?, me quedo en lacalle, o vuelvo ¿o qué? O me quierocomprar algo yo qué sé, es inestabletodo, no tienes seguridad para avanzar»[Merche-4]. El tiempo sólo existe comoinmediato presente. La falta de estabili-dad en el empleo impide cualquier pro-yecto a largo plazo. Esto refuerza, toda-vía más, el horizonte ideal de un traba-jo estable. La búsqueda de la estabili-dad es el centro del interés del trabaja-dor temporal.

2. La importancia del hecho de traba-jar

El trabajo, el puesto de trabajo paraser más precisos, se percibe para estoscolectivos como la única fuente de sub-sistencia. Esto lleva a la conciencia quetrabajar es prioritario, con la consecuen-cia, como señala una trabajadora, que«Entonces te agarras a lo que sea» [Mar-ga-1]. Esta presión se acentúa paraquien tiene cargas familiares. Comodice la anterior trabajadora: «Tienes quedar de comer a tus hijos» [Marga-1]. Laconsecuencia la repite otra participan-te del grupo: «Entonces agarras lo quesea» [Amelia-1]. Trabajar es la fronteraque delimita el territorio de quien po-see de quien no posee. «Si no trabajaste quedas sin nada» [Manuel-1]. Es,para muchos, la línea de demarcaciónque los separa de la marginalidad. Estapercepción se acentúa en la medida enque el trabajador tiene cargas familia-

res y carece de una suerte de colchón -la familia, los ahorros, etc...- que lepermita estar un tiempo sin trabajar. Estotiene lugar, además, en un contexto enel que se percibe la escasez del traba-jo. Una escasez que estos grupos per-ciben como consecuencia de una ma-yor demanda de trabajo que oferta exis-te. La consecuencia de esta situación esla aceptación de aquello que se le ofre-ce, sin prestar, como se verá, demasia-da atención a su contenido.

Las condiciones del trabajo pasan aun segundo término ante la importan-cia de trabajar. En el horizonte de larelación entre condiciones de trabajo ytrabajar, las respuestas van siempre enla misma línea: la necesidad de traba-jo. Una trabajadora lo expresaba delsiguiente modo: «Porque está muy malel trabajo, porque está muy mal te damiedo» [María Elena-2]. Esto es corro-borado por otro trabajador: «Es miedo»[Javier-2]. Otra participante hace unainterpretación más general: «Pienso queestá todo el mundo en general, le damiedo, dice salgo de Málaga y me metoen Malagón. Pues me quedo aquí comosea» [María Elena-2]. La secuencia desu exposición es clara. En primer lugar,el acceso al trabajo aparece como algodifícil. En segundo lugar, el tener o notener trabajo depende, en buena medi-da, de la voluntad de la gerencia. Entercer lugar, no tener trabajo es deslizar-se hacia lo que más se teme, lamarginalidad. La secuencia completa esinteriorizada como miedo, miedo aperder la única fuente de subsistenciaque se posee.

Page 45: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

49

E L T R A B A J A D O R P R E C A R I O

NÚM. 2, JUNY, 98

La primacía de la voluntad de lagerencia -lo que significa que sus con-diciones laborales deben ser aceptadas-se pone de manifiesto en otra interven-ción: «Otro problema que yo creo esque haya un paro, que yo creo que aellos (La gerencia. A. B.) les interesaporque tiene que haber un paro, enton-ces ellos pueden siempre elegir y tú no.No sé si me explico, siempre interesaun paro en la sociedad, yo creo, porqueevidentemente, si a ti te echan por cual-quiera de estos problemas que hemoshablado, pegan una patada y salen 40que quieren ese puesto, porque somosmuchos en el paro» [José Ramón-2].Aquí aparece una versión de lo que loseconomistas llaman la tasa natural deparo. Esta consigue un doble efecto:contener los precios y acentuar la com-petencia entre los trabajadores. El parodeja en manos de la gerencia la deci-sión de contratar. Frente a ella al traba-jador sólo le queda un recurso: aceptarsus requerimientos. Por otra parte, lagerencia no tiene ningún compromisocon el trabajador, pues sabe que si lodespide encontrará rápidamente otrosustituto.

Lo importante, lo decisivo, para eltrabajador es el hecho de tener trabajo.Incluso hacerlo sin contrato no sueleparecerle relevante. Una participanterelata como ella estuvo trabajando añoy medio sin contrato. Sin embargo, yeso era lo importante, percibía el suel-do con regularidad. Este es el relato quehace de su experiencia: «Yo por sema-nas, yo por días. Bueno, y eso y yo mepuedo dar, yo puedo dar gracias porque

estoy a sueldo fijo, pero la mayoría demis compañeros están por fichas. Puesficha que mandan a domicilio para queluego el mensajero se encargue de ven-der (...) ficha que le pagan» [Cristina-2].La ausencia de contrato transforma larelación laboral en una relación con unfuerte componente personal. Gracias ala buena voluntad de la gerencia, ellapercibe regularmente un salario. Estotiene una contrapartida, y es que la tra-bajadora no puede moverse de este te-rreno personal.

La necesidad de trabajo es tal quealgunos aceptan incluso firmar el fini-quito por adelantado. Una participantedel grupo relata la experiencia de sumarido: «Mi marido ha empezado a tra-bajar en una obra y ha firmado el fini-quito, de todo ha firmado. Un poco porla necesidad» [Toñi-3]. Aun reconocien-do la irregularidad de esta práctica,emerge la necesidad de mantener elpuesto de trabajo como una considera-ción prioritaria.

El abogado -presente en la reunión-explica al grupo el significado de la fir-ma por adelantado del finiquito. Estosupone la renuncia a cualquier reclama-ción por despido así como la imposibi-lidad de percibir el subsidio de desem-pleo, ya que formalmente la renunciadel trabajador es voluntaria.

El grupo no reacciona con agresivi-dad ante esta práctica. Está asumidoque, en ocasiones, es un requisito parapoder trabajar. Una trabajadora lo ex-presaba así: «... creo que sí lo firmaría,creo que sí. Porque es que te ves que,yo por ejemplo, en mi situación, que

Page 46: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

50

NÚM. 2, JUNY, 98

E L T R A B A J A D O R P R E C A R I O

bueno que si voy a trabajar dos meses,aunque, pues 2 meses que voy a tener,y luego ya buscaré otra cosa o volveréa fregar o lo que sea. Pero tengo 2meses fijo» [Marga-3]. La alternativaestá claramente expresada: el trabajo esprioritario.

A esto, otro trabajador asiente: «Esque la opción es entre cero pesetas oque te hagan la pirula y cobres la mi-tad» [Víctor-3]. El dilema está aquí ex-puesto en términos del todo, el traba-jo, y la nada. Este es el horizonte en elque estas prácticas se normalizan y soninteriorizadas. A partir de esta interiori-zación aparece caracterizado el inte-rés: el trabajo. Por tanto, el trabajadorno percibe, en este contexto, la firmapor anticipado del finiquito como algoque va contra sus intereses, sino comocondición en la que estos pueden rea-lizarse.

La firma anticipada del finiquitocomporta la imposibilidad de percibir elsubsidio de desempleo. Esto puede servisto como un factor que retraiga al tra-bajador de su firma. Sin embargo, estefactor es poco relevante en ciertos seg-mentos de trabajadores temporales, enlos que la duración del contrato exclu-ye la posibilidad de percepción delsubsidio de desempleo. De este modoel «dilema» se simplifica para el traba-jador. Ya no es la alternativa entre tra-bajar y perder el subsidio de desempleo,sino entre trabajar y no trabajar. En lamedida en que se desarrollen formascontractuales que hagan cada vez másdifícil la percepción del subsidio dedesempleo, la propuesta de firma anti-

cipada del finiquito será aceptada conmás facilidad.

La multiplicación de contratos decorta duración hace difícil el acumularel tiempo mínimo para tener derecho alsubsidio de desempleo. Como lo expre-sa una trabajadora: «Para acumular unaño tienes que pasar por cantidad de em-presas y cantidad de movidas» [Toñi-3].

En el grupo se producen otras inter-venciones respecto de la práctica de fir-mar el finiquito por adelantado. Todasellas avalan la conveniencia de aceptarsu firma, (a) «... entonces tú dices, voy aestar cobrando 4 meses, en esos 4 me-ses he encontrado yo, pues eso, parasubir al andamio, o lo que sea. Piensoque sí, sí lo haría» [Maribel-3]. Esta mis-ma trabajadora reconoce que esta es unacesión que el trabajador hace, pero quepor otra parte no le queda más remedio:«Está mal hecho, pero es que te tienenmuy atrapada los empresarios de hoy endía» [Maribel-3]; (b) A esto asiente otrotrabajador: «Es que según tus circunstan-cias, es normal» [Miguel-3].

Incluso en algunos casos el despidopuede ser visto como un acto arbitrario,pero la reacción ante ello es esperar yaceptar con la esperanza de volver a serllamado de nuevo. Una participante loexpresaba así: «Esperar que me llamende nuevo, como he hecho siempre, es laúnica solución. Ya sé que si me enemis-to (...) con ellos que se conocen todos,es que no vuelvo a entrar allí» [Marga-1]. La relación con la gerencia, la posi-bilidad de ser contratada de nuevo, es elhilo a cuya continuidad la trabajadorasubordina el resto de las consideracio-

Page 47: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

51

E L T R A B A J A D O R P R E C A R I O

NÚM. 2, JUNY, 98

nes. La conciencia que enemistarse conla empresa es cerrarse el paso a nuevasposibilidades de trabajo, está arraigada.

La cuestión de la firma del finiquitopor anticipado suscita el problema dela legalidad. Las distintas intervencionesque se dan en el grupo (Grupo 3) coin-ciden en colocar la legalidad en un se-gundo plano:

(a) Una trabajadora antepone la nece-sidad de trabajo a los requisitos de lalegalidad: «Sí, pero cuando necesitasun dinero, pues, entonces, a lo mejorpiensas, voy a perder el tiempo, un di-nero que no voy a ganar para poder pe-dir mis derechos» [Maribel-3]. Aquí hayuna clara jerarquización del tiempo. Enprimer lugar, resulta prioritario ganardinero, el trabajar. En segundo lugar, elreclamar comporta que el trabajadorpierde su empleo. En tercer lugar, seabre el dilema entre la seguridad delpresente -ganar dinero- y el riesgo delfuturo -el resultado de la reclamaciónde sus derechos. En esta disposición deltiempo, se contrapone la seguridad delpresente al riesgo del futuro.(b) Otro trabajador apunta hacia la de-valuación de la justicia como criteriopara no recurrir a ella. Así lo expresa:«... la imagen de la justicia está muydevaluada, porque tú te planteas laposibilidad de denunciar a alguien,entonces tal y como la imagen que hayahora mismo (...) ves que vas a tardar4 ó 5 años a lo mejor en un juicio»[Víctor-3]. El tiempo y su aprovecha-miento resulta importante para un tra-bajador empleado temporalmente. El

seguir un juicio es percibido como algoque carga al trabajador con el estigmade conflictivo, lo que perjudica su ac-ceso al mercado de trabajo.

Las posibles irregularidades en elcontrato pasan a un segundo términoante el hecho de trabajar. Una trabaja-dora lo expresaba así: «Tampoco te pre-ocupas, lo das por hecho que tiene queser así y tampoco nos molestamos, yopienso que es mucha comodidad pornuestra parte» [Maribel-3]. Es importan-te en esta respuesta el que se asuma quela irregularidad es la norma, que es laforma en la que suceden las cosas enel mercado de trabajo.

Diversas intervenciones vienen aseñalar el mismo orden: las irregulari-dades existen, pero lo importante espoder trabajar. Esto aboca a la autocul-pabilización del trabajador: «Si está cla-ro que en gran parte sí es responsabili-dad nuestra, eso es innegable» [Víctor-3]. Esta autoculpabilización revela va-rios aspectos. En primer lugar, la asun-ción de la más completa soledad en surelación con los demás. El trabajador sepercibe como un individuo aislado quetrata de integrarse en el mercado de tra-bajo. En segundo lugar, no existe el másmínimo espacio ni expectativa en pre-sentar una reclamación. Un trabajadorexpresa la inutilidad de cualquier recla-mación: «La imagen que transmitendesde luego los medios de comunica-ción (...) es la imagen de que si te mo-jas llevas las de perder» [Víctor-3]

Este mismo trabajador insiste en loperjudicial que puede ser reclamar ante

Page 48: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

52

NÚM. 2, JUNY, 98

E L T R A B A J A D O R P R E C A R I O

una irregularidad. La discusión continúapor estos derroteros, hasta que uno delos participantes interviene con rotundi-dad: «No, si yo no quiero poner un jui-cio, quiero un trabajo» [Miguel-3]. Conello viene a expresar la prioridad quesignifica el trabajo y el poder acceder aél, antes que cualquier consideración.

3. Relación entre el trabajador tempo-ral y la gerencia

La buena voluntad de la gerencia espercibida como un factor fundamentalpara la continuidad del puesto de traba-jo. Todo aquello que puede ser perjudi-cial, o molesto, para la gerencia es evi-tado por el trabajador. Un ejemplo deesto puede verse cuando en un grupo(Grupo 3) el abogado, presente en la re-unión, planteó la posibilidad de quemiembros del grupo tuvieran que testifi-car en favor de un compañero irregular-mente despedido. La respuesta de uno delos participantes es rotunda: «Yo proba-blemente creo que no. Creo que sería tanegoísta y tan cabrón como para no ir. Sifuera un trabajo que me gustara y quequisiera estar ahí varios años, lo que hedicho antes» [Víctor-3]. Cuando el abo-gado le contesta que lo mismo podríasucederle a él, su respuesta es una reva-lorización de lo inmediato, de lo que setiene en ese momento: la permanenciaen el puesto de trabajo. En su respuestahay una clara conciencia de su conduc-ta que califica como de egoísta y comode cabrón. Esto es un síntoma de quepercibe su futuro como empleado de la

voluntad de la gerencia. No hay ningúnenmascaramiento sobre los móviles desu conducta, lo que pone de manifiestoque percibe esa situación como normal.Extrapolando su propio comentario po-dría llegar a decirse que hay una claraconciencia que sólo el egoísmo, el mi-rar única y exclusivamente por sus pro-pios intereses, es la condición de super-vivencia en el mercado de trabajo.

A partir de esta intervención el gru-po discute acerca de la posibilidad yconveniencia de enfrentarse a la geren-cia, que en este caso concreto supon-dría aceptar testificar en favor de uncompañero irregularmente despedido.Una trabajadora señala que las amena-zas de la gerencia contra un compañe-ro podrían volverse contra ella misma.Otros miembros del grupo le señalanque estas amenazas no se hacen nun-ca públicamente, sino solo en privadoy que en este caso no hay medio deprobarlas4. Esta actitud de no enfrenta-miento con la gerencia en cuyo hori-zonte final se daría una completa adap-tación a sus requerimientos. Sin dudaesto contribuye a reforzar la imagenindividualizada e insolidaria del traba-jador. Uno de ellos expresaba esta ten-dencia en forma rotunda: «Lo que sí quees verdad, no solo en el trabajo sino enla vida, hasta que no enseñas los dien-tes no te respetan, pero casi nunca losenseñas» [Miguel-3]. En esta expresiónse encierra una representación del tra-bajador en la empresa, como una per-sona incapaz de cualquier acción quesuponga enfrentamiento.

Hay una generalizada idea que ex-

Page 49: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

53

E L T R A B A J A D O R P R E C A R I O

NÚM. 2, JUNY, 98

plica este comportamiento y es la per-cepción que la contratación es algo quedepende exclusivamente de la voluntadde la gerencia. Esta percepción se haceexplícita en la siguiente intervención:«... porque yo ahora me pongo a hacercontrato, pongo la empresa que soy yo,y el trabajador que eres tú por ejemplo,y pongo las cláusulas que me da la gana(...) si yo hago un contrato y tú firmas»[Manolo-1]. En esta forma de explicarla arbitrariedad de la gerencia resultallamativo que se adopte la posición queuno mismo es empresa. En esto estáimplicado un rasgo, y es la aceptacióndel principio de individualización comoprincipio que rige las relaciones. Cuan-do el trabajador se coloca en el lugarde la gerencia y explica que actuaríasegún la lógica de su máximo benefi-cio, está poniendo de manifiesto que noconcibe otra forma de actuación.

Esta percepción se anuda con otray es la extendida opinión que si se tra-baja bien y se es cumplidor siempre seestará en condiciones de volver a sercontratado. El ser una persona conflic-tiva -lo que en este contexto significaprotestar por las presuntas irregularida-des- es visto como la pérdida de esaposibilidad. Bajo el rótulo de «conflic-tivo» se incluyen todas aquellas actitu-des que pueden ser percibidas negati-vamente por la gerencia. La omnipoten-cia que se atribuye a la gerencia hacemuy difícil tipificar los límites entre sery no ser conflictivo. Por ello en ocasio-nes se utiliza una expresión más gene-ral: «caer bien». Aludiendo a ello unatrabajadora explica: «Por eso te digo, lo

primero que tienes que evitar es jugar-te el tipo en caer mal, hacer cualquiercosa mal, porque entonces, igual quecorre lo bueno, se corre lo malo, y yate cortas el paso allí para siempre contodos ellos» [Marga-1]. El resultado deno ganarse la buena voluntad de la ge-rencia es el desempleo.

Podría trazarse un paralelismo entrela angustia del religioso reformado,siempre ajeno al conocimiento de lavoluntad de Dios respecto a él, con lasituación de estos trabajadores. La ex-trema lógica de esta tendencia aboca-ría a la figura de un trabajador lleno demiedo y que ve en la completa sumi-sión la única posibilidad de continuidaden el puesto de trabajo.

Esta actitud tiene su reflejo en elmodo como afrontan las entrevistas pre-vias a la eventual formalización de uncontrato. Hay dos posturas. El que notiene trabajo, no exige nada. Por el con-trario quien está trabajando y asiste auna de estas entrevistas, sí consideraque tiene margen para plantear algunasexigencias. Así lo explicaba un trabaja-dor: «Que me dicen que no, estoy tra-bajando. Pero es que estoy trabajando,pero cuánta gente va sin tener trabajo.Yo me he podido permitir el lujo depedir. Que me lo dan bien, que no melo dan, pues nada, sigo donde estoy»[Javier-2]. El acudir a una entrevista detrabajo en una u otra condición es de-terminante de la actitud que se adopta.El tener trabajo es fuente, momentánea,de seguridad e induce a solicitar cier-tas condiciones frente a un posible nue-vo trabajo. La falta de trabajo es, si se

Page 50: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

54

NÚM. 2, JUNY, 98

E L T R A B A J A D O R P R E C A R I O

permite la metáfora, como actuar comoun trapecista sin red.

Consecuentemente con la peticiónde un trabajo, cuando no se dispone deotra alternativa, se pone de manifiestola disposición a firmar el finiquito poranticipado, aun conscientes de que estopuede perjudicarles. Uno de los traba-jadores suscita la prioridad del empleo,como lo que en una ocasión le llevó afirmar una baja voluntaria. Así explicasu experiencia: «... Lo que quiero es¿cómo reacciono yo ante eso? Necesi-tando trabajar como lo necesitaba» [Ja-vier-2]. A esto, otro miembro del gruporesponde con una «boutade» que sus-cita risas generales: «¿Tú has visto lamatanza de Texas?» [José-2]. Es una«boutade» en la que se encierra y resu-me la impotencia de la situación.

En algunos casos el trabajador acu-de, a requerimiento de la gerencia, atrabajar sin contrato. Ante esto el traba-jador, para el cual esta es la única po-sibilidad, acepta la situación, aun cuan-do sabe que está en permanente riesgode ser despedido. Una trabajadora loexpresaba así: «No, no es que esté bien,tienes inseguridad, pero bueno yo tra-bajo mis 8 horas y punto, tengo mispagas extras y todo, pero no tengo con-trato, pero, o sea, estoy descontenta eneste aspecto, porque no tengo ningunaseguridad. Si mañana me dicen que mevaya me tengo que marchar» [Maite-1].La seguridad de lo inmediato, el podertrabajar, es la referencia prioritaria. Ensu situación la única vía de adquirirseguridad es provocar la buena volun-tad de la gerencia.

Page 51: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

55

E L T R A B A J A D O R P R E C A R I O

NÚM. 2, JUNY, 98

Notas

1 Las oscilaciones de la Bolsa en los E.E.U.U.reflejan los efectos negativos que tiene para lasinversiones la reducción de la tasa de desempleo.

2 El siguiente cuadro muestra, desde 1987,esta nueva configuración el mercado de trabajoy cuales son sus tendencias, desde el punto devista del estatuto de la contratación: (los datos sehan dispuesto en porcentaje sobre el total de asa-lariados. En 1987 estos ascendían a 8.028.900;en 1990 a 9273.400; en 1993 a 8.685.600.)

tipo de contrato 1987 1990 1993

Indefinido 81,7 69,5 67,6Temporal 18,2 30,4 32,3

3 La investigación se realizó a partir de laformación de cuatro grupos de discusión. Su or-ganización y financiación corrió a cargo delCentro de Asesoría y Estudios Sindicales(C.A.E.S.) de Madrid. La composición de los gru-pos fue la siguiente:

Grupo 1:(a) Maricarmen: Casada, 2 niños, 28 años.

Trabaja de cocinera. Explica su experiencia an-terior: «Pues, igual, todo por contrato. Y contra-tos de estos que no valen para nada. Estuve 2meses, me tuve que ir porque no me pagabany bueno, un contrato que me hicieron sin dere-cho a paro y sin derecho a nada».

(b) Marga: 33 años. Administrativa. Trabajasin contrato. «Yo ahora estoy trabajando para unorganismo oficial, pero con la característica gra-ciosa de que no me han hecho contrato. Estoyesperando que me lo hagan, siempre mañana,mañana, mañana y no me lo han hecho. Y lle-vo cuatro meses trabajando». La ausencia decontrato sólo puede resolverse si la parte quecontrata tiene voluntad de ello.

(c) Amelia: Vive con pareja. Un niño de 4años. 28 años. Trabaja en una cafetería. «Heestado de ayudante de cocina en varios y yollevo ya 6 meses pero sin contrato».

(d) Maite: Administrativa. 32 años. Lleva 3años y medio trabajando en una oficina sincontrato.

(e) Manuel: Teleoperador. 27 años. Así des-

cribe sus condiciones de trabajo: «Gano 69.000pesetas con las pagas extraordinarias incluidasy bueno, pues, sin extraordinarias, con vacacio-nes mínimas, 8 horas y media y contrato enprecario».

Grupo 2:(a) Javier: Casado con una niña. Acaba de

salir de una empresa para entrar en otra.(b) Cristina: 25 años. 2 niñas. Trabaja, como

autónoma, en una empresa de ventas por telé-fono.

(c) Pilar: 33 años. Casada. Una niña de 8años. Trabaja algunos días.

(d) José: 29 años. Hace siete años que tra-baja en una Agencia de Viajes, pero no estácontratado. Así explica su situación: «Sí, he te-nido contrato de prácticas concretamente casi4 años, cuando se me acabó el contrato mehicieron un contrato de 6 meses y luego ya mehan ido cogiendo, llevo haciendo sustituciones,supuestamente porque trabajo continuada-mente, pero no tengo contrato. Soy el único detoda la empresa. Y no estoy hablando de unaempresa cualquiera, es una empresa muy gran-de».

(e) José Ramón: 35 años. Soltero. Tiene uncontrato temporal de 3 meses.

(f) María Elena: 32 años. 2 niños. Encuader-nadora. Trabaja bajo un régimen sucesivo decontratos temporales.

Grupo 3:(a) Víctor: La descripción de su situación

puede considerarse como un tipo ideal de tra-bajador precario: «En los dos últimos años hasido de búsqueda continua y no encontrar másque cosas sueltas muy puntuales y muy cutres,la verdad, y bueno, ahora mismo mi situaciónes que estoy esperando un trabajo un poco máslargo, a lo mejor de un año, un año y medioque cuando lo cojo es lo que me dura. Son con-tratos por obra y bueno, mientras tanto, pican-do donde se puede. He tenido que volver a vi-vir con mis padres, precisamente por la situa-ción de precariedad laboral, me había ido decasa, estuve un año y medio con unos amigosy nada, he tenido que volver porque es insoste-nible económicamente la situación». En esta

Page 52: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

56

NÚM. 2, JUNY, 98

E L T R A B A J A D O R P R E C A R I O

descripción se pueden ver los distintos elemen-tos que describen la secuencia del trabajadorprecario:

(a) El trabajo puntual como algo «cutre»,algo que debe aceptar dadas las condiciones delmercado de trabajo;

(b) Sus expectativas se cifran en un contra-to de duración de un año o año y medio. Tieneperfectamente asumido que una eventual rela-ción estable con el puesto de trabajo es algo enlo que no cabe pensar. La temporalidad es elhorizonte en el que se mueve y a lo que aspiraes a una mayor duración de los contratos;

(c) Hay un elemento característico y es lafamilia como colchón al que se puede recurrir.

(b) Miguel: Lleva en el paro desde el año92. Desde entonces ha tenido trabajos esporá-dicos. Algunos en el extranjero.

(c) Maribel: Describe una situación muycaracterística: «Yo soy peluquera, auxiliar degeriatría, me dedico a la ayuda a domicilio, soyasí, tanto por horas, lo que me sale, porque misituación también es bastante complicada. Soymadre de dos niños, entonces yo tengo queechar mano a lo que sea ahora mismo. En cuan-to a los estudios, pues, sigo estudiando, en di-ferentes campos, porque hoy en día está tan malel mercado laboral que a cuantos más puestospuedas optar de diferentes categorías y de dife-rentes oficios, mejor, entonces sigo estudiando».

En esta descripción se encadenan distintoselementos:

(a) El tener cargas familiares tiene una in-mediata consecuencia: el aceptar cualquier cosaque se le ofrezca;

(b) El origen de su percepción es un diag-nóstico muy preciso de la situación: lo mal queestá el mercado de trabajo. Esta percepción esincorporada como un dato que determina sucomportamiento. Aquí se pone de manifiesto lafalacia de la noción de «interés real», como algoderivado de sus «verdaderos intereses», que ala vez guarda relación con su naturaleza. Talcosa no existe, sino que la naturaleza está cul-tural y socialmente constituida. El diagnóstico

sobre el mercado configura sus intereses: acep-tar lo que se le ofrezca y aumentar sus probabi-lidades de acceso al mercado de trabajo;

(c) Este último aspecto aparece como unaopción libremente elegida, como expresión desus intereses. Estos le llevan a aprovechar todaslas posibilidades de formación, como una for-ma de aumentar sus opciones de incorporaciónal mercado de trabajo; (d) Coherentemente consu percepción, acepta su actual situación: untrabajo, sin contrato, de tres horas al día.

(d) Toñi: Casada. Con hijos. La descripciónque hace de su situación muestra la gran in-fluencia que tienen las cargas familiares: «...cuando tienes hijos se complica la cosa mucho.Y bueno, estás un poquillo a todo lo que pillas(...) Las cosas se complican mucho sobre todosi tienes hijos.»

Grupo 4:(a) Juan Carlos: Oficio, pintor. En paro des-

de hace una semana.(b) Pedro: 26 años. Lleva un año en paro.

En la actualidad estudia diseño gráfico. Empe-zó a trabajar a los 18 años. Siempre con con-tratos temporales.

(c) Miguel: Actualmente en paro. Su primertrabajo fue como sepulturero. Actualmente esencofrador. Ha trabajado en la construcciónsiempre en régimen de subcontratación. Actual-mente: «estoy un poco a lo que salga».

(d) Susana: 30 años: «Actualmente soy in-terina, soy agente forestal y llevo trabajandodesde los 17 años. Comencé limpiando casas,o sea trabajos sin contrato».

(e) Merche: 28 años. «... ahora soy auxiliarde clínica, estoy trabajando en una Residencia.(...) Empecé a trabajar a los 17 años y hasta los21 no me hicieron contrato». Actualmente tie-ne un contrato que le renuevan cada mes.

4 Es posible que en muchas ocasiones estaactitud individualista del trabajador esté taninteriorizada que no sea necesario que se pro-duzca ningún tipo de amenaza. Una siguientefase de la investigación deberá investigar estepunto.

Page 53: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

57

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

NÚM. 2, JUNY, 98

NÚM. 2, JUNY, 98

VIEJAS RESPUESTAS A NUEVOS PROBLEMAS

MIKEL DE LA FUENTE Y GARIKOITZ OTAZUA

PROFESORES DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE ECONOMÍA APLICADA

DE LA ESCUELA DE RELACIONES LABORALES DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

REDUCCIÓN DEL TIEMPODE TRABAJO Y PARO MASIVO

R E S U M E N

EL ARTÍCULO EXAMINA LA TENDENCIA HISTÓRICA DE REDUCCIÓN DE LA JORNADA DE TRA-BAJO Y LA DETENCIÓN DE ESTE PROCESO EN LOS AÑOS OCHENTA, FACTOR QUE CONSTITUYE

UNA DE LAS CAUSAS FUNDAMENTALES DEL INCREMENTO DEL DESEMPLEO. EN LA PRÁCTICA

SE VIENE PRODUCIENDO UN “REPARTO DEL TRABAJO” PERO PROFUNDAMENTE INSOLIDARIA

Y ANTIDEMOCRÁTICA: DESEMPLEO Y TIEMPO PARCIAL IMPUESTO PARA UNA PARTE DE LOS

TRABAJADORES Y LARGAS JORNADAS, ACOMPAÑADAS DE HORARIO EXTRAORDINARIO, TRA-BAJO A TURNOS Y DE NOCHE PARA OTRA PARTE. EN RELACIÓN CON LA CUESTIÓN FUNDA-MENTAL DE LA REDUCCIÓN DE JORNADA, LOS AUTORES SE PRONUNCIAN TAXATIVAMENTE

SOBRE EL MANTENIMIENTO ÍNTEGRO CON LOS SALARIOS, TANTO POR RAZONES DE JUSTICIA

—RECUPERAR AL MENOS PARCIALMENTE LAS GANANCIAS DE PRODUCTIVIDAD, DE LAS QUE

SE HAN BENEFICIADO EXCLUSIVAMENTE LAS EMPRESAS— COMO DE EFICACIA, YA QUE PARA

QUE LOS TRABAJADORES APOYEN ESTA MEDIDA ES NECESARIA TAL CONDICIÓN. FINALMENTE

SE EXAMINAN LAS CONDICIONES DE QUE DEBE REQUERIR LA REDUCCIÓN DE JORNADA PARA

QUE SURTA PLENAMENTE SUS EFECTOS.

rial, a la que había ido unida la exten-sión de los derechos sociales y de ciu-dadanía, entra en quiebra con la exten-sión masiva del paro, la precariedad yel recorte de los derechos sociales, sefrena asimismo el proceso histórico dela reducción generalizada de la jorna-da de trabajo. Lo que producían 100

1. Introducción

La lucha por la reducción del tiem-po de trabajo ha sido uno de los ele-mentos definidores del movimientoobrero internacional. Hasta hace pocosaños esa batalla ha ido acompañada deresultados. Cuando la condición sala-

Page 54: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

58

NÚM. 2, JUNY, 98

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

personas en España en 1960 en 1995lo hacen 27 (Montes, 1996, 82) y evi-dentemente la reducción del tiempo detrabajo no ha seguido, ni de lejos, esaevolución. Decimos generalizada, por-que a través del paro masivo y del tra-bajo a tiempo parcial, se está ponien-do en práctica la reducción del tiempode trabajo... pero de una forma profun-damente discriminatoria.

Frente a esta situación y a pesar dela situación de debilidad del movi-miento obrero está resurgiendo la con-vicción de que es necesario reducir lajornada de trabajo de una forma másigualitaria. En este sentido, un hechorevelador lo constituye que uno de losejes centrales del acuerdo para laselecciones legislativas de mayo de1997, entre el Partido Socialista fran-cés y el Partido de los Verdes y que lesha permitido una importante victoriaelectoral, ha sido la implantación de lajornada de 35 horas sin reducción desalarios1. Aunque con retraso en rela-ción con otros países europeos, tam-bién en España se está iniciando el de-bate social sobre la reducción del tiem-po de trabajo (en adelante RTT), aun-que lamentablemente en el Acuerdosobre la Estabilidad en el Empleo sus-crito por los sindicatos ComisionesObreras y UGT y las organizacionespatronales CEOE y CEPYME, la referen-cia a la reducción de jornada se limitaa la conveniencia de... estudiarla (1-6º). En la medida en que frecuentemen-te se da por supuesto que la reducciónde jornada tiene que ir acompañada dereducción de salarios, es lógico que

tales propuestas sean vistas con des-confianza y/o hostilidad por los traba-jadores.

El propósito de este artículo es ana-lizar las posibilidades de la reducción deltiempo de trabajo como uno de los me-dios fundamentales para su erradicacióny los requisitos para que sea eficaz. Paraello nos basamos ampliamente en la li-teratura existente sobre el tema en Fran-cia, donde hay ya una tradición impor-tante de investigación y práctica social.

2. Desempleo versus crecimiento

Las expectativas de reducir sustan-cialmente el desempleo mediante elcrecimiento económico son limitadas.Como dato baste indicar que en Espa-ña, el 103% del crecimiento del PIB quetuvo lugar entre 1970 y 1990, se tradu-jo en una variación negativa del 0,3%del empleo.

Un estudio de la OFCE (Confais etalii, 1993)2 analiza los efectos de diver-sas medidas frente al desempleo toma-das a escala europea. En primer lugardesestiman las políticas de reduccióndel coste de trabajo en la medida enque contribuirían a agravar la recesión.Atribuyen un débil efecto a la devalua-ción común de las monedas europeasen relación con los “nuevos paísesindustrializados” (reducción del 0,2%del desempleo) y algo mayor a la refor-ma de la financiación de las cotizacio-nes sociales mediante la afectación dela ecotasa “efecto invernadero” a la dis-minución de las cotizaciones a la Segu-

Page 55: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

59

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

NÚM. 2, JUNY, 98

ridad Social. Una iniciativa de relanza-miento de tipo keynesiano adoptada deforma “cooperativa” entre todos lospaíses consistente en situar en el ceropor ciento el tipo de interés real a cor-to plazo, devaluar el 10%, disminuir lascotizaciones a la Seguridad Social a losempleadores y los impuestos a los ho-gares. El efecto de este plan implicaríaun incremento del 5,7% del PIB euro-peo en tres años y sin incremento deldéficit público. Economistas “ortodo-xos” como Jacques Drèze y EdmondMalinvaud (1993), han propuesto queestas inversiones se dirijan a sectorescon necesidades insatisfechas como,entre otros, el alojamiento social, la re-novación y el transporte urbano, sub-vencionando los proyectos conforme asus contenidos en empleo. Así pues seexpresan dos concepciones del relanza-miento. Una, de fuerte impacto ecológi-co, centrada en las necesidades de infra-estructuras que señale la patronal y otrabasada en las necesidades sociales quea la vez resulta de débil impacto eco-lógico.

El problema es que los planes pro-puestos por la OFCE y por Dreze y Ma-linvaud, chocan frontalmente con loscriterios de Maastricht sobre déficit,deuda y prohibición de los BancosCentrales de financiar los presupuestosy aunque los efectos sobre el empleoserían significativos, con una reduc-ción del 2,5% serían insuficientes paraacabar rápidamente con un desempleomedio del 11% en Europa y menos aúncuando asciende como en España amás del 20%.

3. ¿Reducción colectiva de la jornadade trabajo o trabajo a tiempo parcial?

En el conjunto de la Unión Europease ha producido un importante creci-miento del trabajo a tiempo parcial enlos últimos años, aunque los puntos departida y la situación actual son muydiferentes según los países. El aumentoen España ha estado previsiblementemotivada por modificaciones normati-vas de dos tipos. Por una parte, en lorelativo a la Seguridad Social, aunqueya desde la regulación de los contratosa tiempo parcial con el Estatuto de losTrabajadores de 1980, se producía unareducción de las cotizaciones a la Se-guridad Social mediante la cotizaciónsobre la base de las horas y días efecti-vamente trabajados y la consiguienteausencia de aplicación de las basesmínimas generales, la regulación de lareforma laboral de 1994 permite unanueva reducción de los costes de coti-zación, al suprimir, tal como veremos,los límites existentes anteriormente parala consideración de los contratos comode tiempo parcial. La exclusión, reali-zada por el Real Decreto Ley 18/93, delas prestaciones de la Seguridad Social(salvo por contingencias profesionales,maternidad y asistencia sanitaria porcontingencias comunes) para los traba-jos inferiores a 12 horas semanales o 48al mes, con la consecuencia de que lascuotas de seguridad social se reducenal 30% de las ordinarias. La “reformalaboral” de 1997 -Disposición Transito-ria 4ª del Real Decreto Ley 8/1997, de16 de mayo- prevé la superación de esta

Page 56: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

60

NÚM. 2, JUNY, 98

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

situación en el plazo de tres meses,aunque todos los contratados a tiempoparcial seguirán necesitando trabajarmás años para completar los períodosde carencia requeridos y/o para alcan-zar pensiones dignas3.

Por otra parte, la ampliación delconcepto legal del trabajo a tiempoparcial realizada por la Ley 10/94, porel establecimiento del cómputo anualde la jornada, junto al mensual, sema-nal y diario y en otro aspecto, la supre-sión del límite de los dos tercios deltiempo de jornada habitual en la acti-vidad, han supuesto que ahora contra-to a tiempo parcial sea el realizado porun número de horas al día, a la sema-na, al mes o al año “inferior al consi-derado como habitual en la actividad deque se trate en dichos períodos de tiem-po”. Esta modificación normativa,flexibiliza al máximo la conceptuaciónde un contrato como de tiempo parcialen relación con otros países de la UE yla OCDE, en los que es frecuente laintroducción de un punto de corte enlas horas trabajadas semanalmente (ha-bitualmente entre 30 y 55 horas sema-nales).

En la Unión Europea, la proporciónde los contratos a tiempo parcial reali-zados con mujeres oscila entre el 76 yel 90%, aunque se puede comprobar unincremento de los convenidos con hom-bres. En todo caso es un fenómeno queafecta sobre todo a mujeres. En España4,de representar un 14% sobre el empleototal de las mujeres en 1987 ha pasadoa un 17% en 1995, mientras que entrelos hombres el incremento ha sido pe-

queño: del 2,4% en 1987 al 2,7% en1995. En cuanto a la jornada media deltiempo parcial en 1995 era de 18 ho-ras semanales para los hombres y de16,5 para las mujeres, que en porcen-tajes sobre las jornadas medias a tiem-po completo equivalen al 46% y 43%respectivamente, lo que implica que eltiempo parcial de las mujeres es “másparcial” que el de los hombres. Loscontratos de menos de 12 horas a lasemana o 48 al mes representaban en19955 el 26% del total de los contratosa tiempo parcial para las mujeres al26% y el 16% para los hombres, ha-biéndose incrementado los porcentajesdesde la reforma de 1994.

Las mujeres tienen más dificultadesque los hombres para “salir” del tiem-po parcial al tiempo completo. El tiem-po parcial se ha convertido en un me-dio de sistematizar una nueva forma detrabajo irregular. Las horas extraordina-rias complementan la función de estoscontratos y se convierten en un mediopoco costoso de gestión del personal.

Frente a un discurso que plantea lostrabajos a tiempo parcial como unaperspectiva liberadora, que permitecompatibilizar el trabajo con el ocio, ladedicación “vocacional” a otras tareas,etc., y que supondría un casi milagrosoejemplo de encuentro encantado entrela oferta y la demanda de flexibilidad,la realidad muestra que la elevadísimaproporción de mujeres que trabajan atiempo parcial (Carrasco, 1995, 39)

«es resultado de presiones tanto del ladode la oferta como del lado de la deman-

Page 57: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

61

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

NÚM. 2, JUNY, 98

da: permite combinar el trabajo asalaria-do con las responsabilidades domésti-cas, a la vez que reduce costes labora-les al estar, por lo general, excluido dedeterminados programas sociales. Ade-más, son básicamente ocupacionesfeminizadas del sector servicios, impli-can tareas y responsabilidades muy dis-tintas a los trabajos a tiempo completo,conduce a desventajas en el mercadolaboral en cuanto a capacitaciones, pro-mociones, etc. y tiene efectos permanen-tes sobre el salario y el tipo de empleo.»

La aceptación voluntaria, cuandoexista que no siempre es el caso, por lasmujeres de los contratos a tiempo par-cial está enmarcada por la divisiónsexista del trabajo, con el consiguiente“peligro de legitimación de un nuevomodelo: los hombres trabajando a jor-nada completa en el mercado y lasmujeres repartiendo su tiempo entre eltrabajo doméstico y un trabajo asalaria-do a jornada parcial” (Carrasco, 1996,35). Les supone además, las evidentesdesventajas que implican estos contra-tos en cuanto a oportunidades de pro-moción profesional, menor utilizaciónde sus aptitudes profesionales, protec-ción social muy reducida, etc.

Por estas razones no nos parecenaceptables las propuestas de impulsarlos contratos a tiempo parcial comomedida de “reparto del empleo”. Entreel contrato a tiempo parcial impuesto o“aceptado” y una jornada reducida paratodos hay diferencias radicales: el tiem-po parcial redefine el estatuto social delas diferentes categorías de asalariados

y en el seno de las empresas traza lasfronteras de las diferencias entre lossexos (Maruani, 1993).

4. ¿Desaparece el trabajo?

Estudios realizados sobre once paí-ses industrializados, permiten concluir(Cette, Tadei: 1994, 26-28) lo siguiente:

- El carácter universal y la importan-cia de la reducción de la duración anualdel trabajo, con reducciones desde elaño 1870 al 1987 que oscilaban entreel 30% para Japón y el 50% para algu-nos países de Europa del Norte.

- En el período comprendido entre1960 y 1985 la duración se ha reduci-do fuertemente en todos los países es-tudiados, aunque ha sido más baja enCanadá y EE.UU que en Europa. EnEuropa los ritmos han sido muy varia-dos: muy rápido en Europa del Norte(-1,1% de media anual) y un poco me-nos en Francia, Italia e Inglaterra. El rit-mo también se ha desacelerado de for-ma importante en Japón, que permane-ce con un horario muy superior al delos otros países industrializados. Estareducción se debe a la reducción de lajornada semanal, al aumento de lasvacaciones y al desarrollo del trabajo atiempo parcial.

- En el período posterior a 1985,encuestas realizadas por la Unión Eu-ropea dan como resultado que en 1989la media de la CEE de los “once” (sinLuxemburgo), tenía una jornada habi-tual de 39 horas para los trabajadoresa tiempo completo (el 19,2 para los que

Page 58: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

62

NÚM. 2, JUNY, 98

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

lo hacían a tiempo parcial, con unamedia de conjunto de 37,6 horas).

En España, todavía en 1913, la jor-nada laboral sobrepasaba en algunossectores económicos las 3000 horasanuales. Con motivo de una importan-te huelga en el sector textil de Barcelo-na, el gobierno español aprobó un de-creto que fijaba la jornada máxima de60 horas mensuales y 3000 anuales,que provocó la siguiente reacción de lapatronal del sector (Soto Carmona,1989,607): “le pareció (la fijación pordecreto) forma impropia, inusitada, porno conocerse precedente alguno hastaahora en ninguna legislación de paísesgobernados constitucionalmente”, porlo que concluían pidiendo la suspensiónde la norma. Por decreto de 3 de abrilde 1919 se aprobó la jornada de ochohoras (48 horas a la semana), que has-ta esa fecha sólo era realizada por el13,7% de los obreros, porcentaje que seincrementa al 81,7% en 1920, el 89,6%en 1925 y el 92,8% en 1930, evoluciónque se acompaña por un elevado nú-mero de infracciones de las empresassobre la jornada de ocho horas consta-tadas por los inspectores de trabajo(Soto Carmona, 1989, 612-615).

Aunque la conferencia de la O.I.T.de 1919 aprobó en su primer Conveniola limitación a 8 horas diarias y 40 se-manales en las empresas industriales, elConvenio no fue ratificado por Españahasta mayo de 1928. La Ley de JornadaMáxima Legal de 1931 estableció unajornada de 8 horas diarias, con posibili-dad de cómputo semanal siempre ycuando no se superasen las 9 horas dia-

rias. Aunque el Convenio Nº. 47 de laO.I.T de 1935 volvió a reiterar la jorna-da de 40 horas semanales, esta jornadano se impuso legalmente en Españahasta la aprobación de la Ley 4/1983(duración que se mantiene en la actua-lidad), después de que la Ley de Con-trato de Trabajo de 1944 se remitiese ala Ley republicana de 1931 y la versióninicial del Estatuto de los Trabajadoresde 1980 mantuviese la jornada en 43horas. Sin embargo, la jornada efectivaha sido muy superior debido a la reali-zación de gran número de horas extraor-dinarias, muy frecuentemente por enci-ma de los topes máximos legales.

En los últimos 20 años se han pro-ducido reducciones anuales en todoslos sectores. Pero el ritmo de reducciónha caído del 1,6% al 0,5% en los años1993-1995, incluso con aumento dehorario en algunas actividades como laconstrucción, productos metálicos yproductos energéticos (Fundación Tomi-llo, 1996,98). La jornada actual efecti-va ascendía a 1807 horas para el con-junto de los ocupados y a 1737 para losasalariados (OCDE, 1996, 457)6.

Como resumen de este aspecto dela evolución de la jornada de trabajohay que resaltar dos elementos (Mar-chand, 1992). El primero sería que eltiempo de trabajo ha venido descen-diendo desde la época de la RevoluciónIndustrial hasta nuestros días, habiendopasado desde 3000 horas entonces has-ta 1400 (países escandinavos)-1900,con una media aproximada en 1992 de1700 horas. Como resultado de estedescenso y del incremento de la espe-

Page 59: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

63

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

NÚM. 2, JUNY, 98

ranza de vida, algunos autores7 , subra-yan que el tiempo dedicado al trabajoque representaba el 62% del tiempodisponible a mediados del siglo XIX, enplena revolución industrial, en la actua-lidad se limita al 16%, de donde dealguna forma concluyen en una pérdi-da de la centralidad del trabajo. Aun-que estos datos sean ciertos, su valora-ción exige que sean integrados conotras consideraciones: por una parteque durante la llamada “vida activa” lajornada de trabajo juega un papel muydeterminante: no sólo porque prepon-derantemente ocupa cinco días a ochohoras diarias (y en muchas ocasionesmás por la realización de horas extraor-dinarias), sino por, insistimos, el tiem-po creciente dedicado a los desplaza-mientos desde la vivienda al centro detrabajo8, que también debiera ser con-siderado como tiempo de trabajo;por la realización del trabajo domésti-co consecutivamente al asalariado, queapenas se ha reducido en el último pe-ríodo9 y sobre todo, porque aunque dis-minuya el tiempo de trabajo “producti-vo” o “activo”, se incrementa el traba-jo de formación, trabajo que debe serconsiderado socialmente necesario.Aunque sea de forma compleja, estetrabajo es remunerado a través de lavaloración de las cualificaciones y elresto a cargo de colectividad (financia-ción del sistema escolar y universitario).

Polemizando con Sue, defensor ca-racterístico de la pérdida de centralidaddel trabajo, a cuyo efecto efectúa unacontabilización global de los tiemposconforme a la cual el tiempo de trabajo

sólo suponía el 14% en la vida de losindividuos de más de 15 años, Zarifian(1994, 113-122) señala que esa “ideolo-gía del tiempo libre” reposa en una cuá-druple negación: “Negación de la hete-rogeneidad de las poblaciones, inventan-do la jornada media de un individuomedio, que mezcla a hombres y muje-res, que mezcla todas las edades de 15a 75 y más años, que mezcla los activosy los inactivos (...). Este razonamientosobre un individuo medio es la más be-lla negación de la misma existencia derelaciones sociales (...). Negación de laimportancia social y personal de los rit-mos de la biografía: calcular una jorna-da media, fusionando las diferentes eda-des de la vida es un absurdo (...) en lamedida en que niega radicalmente laexistencia concreta objetiva y la viven-cia subjetiva del tiempo (...). Negacióndel trabajo doméstico. Es extraordinarioque Roger Sue asimile “tiempo liberadodel trabajo” y tiempo pasado fuera de laempresa (...). Negación del carácterestructurante del tiempo profesional y deltiempo doméstico”.

Todo ello permite concluir, usandouna fórmula polémica, (Andreani, 1995,179) que “Trabajamos más hoy que enlas épocas primitivas de la humanidady apenas menos que en la Edad Media.La edad de oro del tiempo libre huye amedida que avanzamos”.

El segundo es que el ritmo de laevolución descendente se ha atenuadofuertemente en los últimos diez años,justamente en el período de ascensovertiginoso del paro, por lo que se pue-de concluir (Rigaudiat: 1993) que “... no

Page 60: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

64

NÚM. 2, JUNY, 98

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

es porque hay paro por lo que se debereducir la duración del trabajo. Es alcontrario, al haber cesado de reducirsela duración del trabajo, es por lo queha aumentado tanto hoy el paro”.

En la medida en que trabajo asala-riado es la fuente principal de ingresosmonetarios para la inmensa mayoría dela población, sigue produciéndose unaligazón importante al trabajo10. La de-manda de empleo no recoge sólo la ne-cesidad de ingresos monetarios y de au-tonomía económica, ya que está proba-do que el paro es fuente de muchos pro-blemas psico-somáticos11. El empleo re-munerado sigue siendo el medio privi-legiado de sancionar la pertenencia yparticipación social y la condición de laautonomía personal. Toda exclusión,total o parcial, de la esfera del trabajo,es vista como una mutilación radical porquienes la sufren. La plena significacióndel tiempo libre resulta de su oposiciónal tiempo de trabajo y su utilización de-pende estrechamente del lugar que ocu-pa el individuo en el proceso producti-vo, en la medida en que éste determinalos recursos económicos, culturales ysimbólicos que se ponen en práctica enel tiempo libre (Durand, 1993).

Las funciones citadas son evidente-mente potenciales: su grado de virtuali-zación depende entre por un lado de lautilidad social del trabajo y su percepcióny por otro de las condiciones de estabili-dad, no-precarización y salario suficien-te. Así, siguiendo a Boulin (1995, 109):

«Se puede sostener la idea que la crea-ción de empleo por el empleo, llevada

independientemente de todo juicio so-bre los valores de uso y la utilidad so-cial generadas por el trabajo introduceuna contradicción entre el imperativo detener un empleo y el nivel de compro-miso en el trabajo. Desde este punto devista, la problemática de los “pequeñostrabajos”, de los empleos de servicios alos hogares - al menos de los que sonpercibidos en una relación directa, sinmediación (pública, para-pública o pri-vada), sin contractualización y sin ins-cripción en una dinámica de profesiona-lización - aparece nefasta.»

5. ¿Reparto del trabajo o reducción deltiempo de trabajo?

En los últimos años la expresión de“reparto del trabajo” ha venido a susti-tuir a la más clásica de “reducción deltiempo de trabajo” (RTT). En este caso,la nueva expresión nos parece equívo-ca por los siguientes motivos (Cette-Taddei, 1994, 9-11, Aznar, 1994, 32-34):

- A través de la reducción del tiem-po de trabajo se reparte trabajo asala-riado remunerado. No es lo mismo re-partir sobre un mayor número de asa-lariados, un mismo volumen de hora-rio o una misma masa salarial, lo quesólo sería cierto si la reducción de ho-rario viniese acompañada de una reduc-ción proporcional de salarios. En estesentido el “reparto del trabajo” no seríaotra cosa que un reparto del paro. Esapropuesta equivaldría a la distribuciónde los empleos y los salarios que afec-taría además a los empleos menos cua-

Page 61: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

65

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

NÚM. 2, JUNY, 98

lificados y por lo tanto menos remune-rados, en la medida en que éstos seríanlos más fáciles de “compartir”.

- La noción de reparto del trabajose emplea de forma estática, en la me-dida en que se aplica a un volumenhorario de trabajo dado o a una masasalarial dada, mientras que el procesode RTT incidirá (normalmente aumen-tando) sobre la masa salarial supuesta-mente considerada constante. El repar-to de la masa salarial tendría dos efec-tos: el primero sería la reducción de laactividad y con ello la demanda de tra-bajo; el segundo sería la estimulaciónde la propensión al consumo de la po-blación hasta entonces en paro y porello con necesidades insatisfechas. Elreparto del trabajo sin pérdida de sala-rios que proponemos suscita por suparte el problema de la competitividadde las empresas que abordaremos alhablar de la financiación de la RTT.

Más de allá de los errores conceptua-les y analíticos que encierra la expresiónde “reparto del trabajo”, su función hasido la de interiorizar entre los asalaria-dos la idea de que, a diferencia del pa-sado, en lo sucesivo las reducciones dejornada que permitan salvar empleosdeberán acompañarse de sacrificios con-sistentes en reducciones del salario men-sual: la llamada RTT “defensiva”. Inclusoestas reducciones deberían aceptarse sinreducciones de jornada a fin de permitirel mantenimiento de las empresas.

No vamos a abordar en detalle esteaspecto de las reducciones de salariocon o sin reducción de jornada que sevienen produciendo en bastantes em-

presas europeas, sobre todo francesas yalemanas (el caso paradigmático enEuropa ha sido el de la multinacionalWolkswagen que acordó el 15-12-1993con el sindicato IG Metall una reduc-ción de jornada del 20%, pasando a28,8 horas semanales y una reducciónde salarios del 10 al 16% según cate-gorías) y que han suscitado un debatesobre su virtualidad como instrumentode defensa de los puestos de trabajoamenazados12. No siempre se consigueese objetivo y en muchos casos las re-ducciones de salario supuestamentetemporales se convierten en definitivas,incluso cuando las empresas han sali-do de la supuesta situación crítica. Ade-más (Rosdücher y Seifert, 1995,9), “talpolítica sólo parece viable en empresascon un alto nivel de salarios, para quelos sueldos de los empleados no rocenel borde del ingreso mínimo si renun-cian a parte del sueldo”. En todo caso“este nuevo tipo de medidas no puedeser un sustituto, sino sólo un suplementoa las reducciones colectivas y genera-les del tiempo de trabajo”.

Estos acuerdos no permiten crearempleo, sino en el mejor de los casosmantener el empleo amenazado. En lamedida en que los asalariados no se hanbeneficiado de los aumentos de produc-tividad y han visto precarizar su situa-ción jurídico laboral, condicionar lareducción de la jornada de trabajo a lareducción paralela de los salarios con-duce, al menos en la generalidad de loscasos, a impedir la creación de empleospor esta vía.

Page 62: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

66

NÚM. 2, JUNY, 98

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

6. La reducción de la jornada de traba-jo a debate

En la medida en que es poco espe-rable - y ni siquiera deseable - que elcrecimiento económico permita reab-sorber el paro existente, la RTT se con-vierte en el instrumento más justo y efi-caz para la creación de empleo y con-siguiente eliminación del desempleo. Encuanto a la justicia, aparece escasamen-te discutible. Como virtualidades másinteresantes de la RTT señalaríamos lassiguientes (Bihr, 1991):

- En primer lugar, permite concretarla utopía del fin del trabajo, avanzandoen la vía de una reducción sustancial deltrabajo socialmente necesario, del tiem-po que la sociedad en su conjunto ycada uno de sus miembros en particu-lar, debe consagrar a su reproducciónmaterial y organizativa. Esta perspecti-va, cesa de ser hoy una utopía graciasal desarrollo de las nuevas tecnologías.

- A continuación, una RTT genera-lizada e igualitaria debe hacer frente ala manera como el capitalismo está yarealizando esta utopía transformándolaen pesadilla. Porque la reducción deltiempo de trabajo necesario, que eldesarrollo de las tecnologías hace in-eluctable, toma hoy, en el marco delcapitalismo, la forma de un desarrollomasivo del paro y la precariedad. Sellega así a un absurdo: mientras que losunos/as, asalariados/as activos, estándestinados a la actividad forzosa a ple-no tiempo, mientras que los otros, es-tán condenados a la inactividad forzo-sa, temporal o definitiva.

El debate sobre la RTT oscila (Hus-son, 1995,49) alrededor de dos cuestio-namientos opuestos. En primer lugar, ¿esrazonable a la vista de las constriccioneseconómicas?. En sentido opuesto surgeen el debate si la reivindicación de las35 horas no está ya sobrepasada por laamplitud del problema del desempleomasivo. Estas interrogaciones simétricasno definen corrientes claramente defini-das e incluso pueden coexistir, de formaaparentemente paradójica.

A pesar de la evidencia de que elparo se acumula por la falta de empleo,numerosos dirigentes políticos y patro-nales desde el Presidente alemán Khol,Delors (llegó a decir que la reduccióndel tiempo de trabajo era una “idealoca”), hasta el Presidente Aznar pasan-do por el dirigente de la CEOE JoséMaría Cuevas, repiten absurdos del tipode que “para salir de la crisis es nece-sario trabajar más y más duro” o “elreparto me parece una renuncia explí-cita de la capacidad de crear empleo”(Juan Iranzo, director del Instituto deEstudios Económicos). Exponen quesería necesario incrementar la produc-tividad para de esta forma mejorar lacompetitividad de las economías y conello llegar a vender en los mercados in-ternacionales. El problema surge cuan-do todos los países intentan lo mismo.Así pues la reducción de la jornada noforma parte de los propósitos de la pa-tronal, que prefiere evitar los esfuerzosde gestión que se deriven de la misma.En este sentido (White, 1989, 41),

«...a igualdad de costes se prefiere (por

Page 63: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

67

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

NÚM. 2, JUNY, 98

la patronal) en general un aumento sa-larial a una reducción de la jornada detrabajo. Esta resistencia a introducircambios en la jornada de trabajo for-ma parte de una política más general,frecuentemente adoptada por las orga-nizaciones de empleadores para tratarde controlar los términos y condicionesde empleo, a pesar de que se permiteque los salarios varíen de una empresao centro de trabajo a otra... Así pues,se prefiere centralizar el control y la ne-gociación de los términos y condicio-nes de empleo, dejando que los sala-rios sean el único factor mediante elcual las empresas compiten por lamano de obra.»

Incluso la versión de RTT con reduc-ción de los salarios es desechada por losneoliberales en la medida en que im-plica un principio de universalidad enla reducción de jornada. Así, FranciscoJimeno (Investigador de Fedea) dice que(declaraciones como las anteriores reco-gidas por El Mundo, 27-1-1996), “Si sereduce jornada habrá que reducir elsalario en mayor proporción. Para elempresario, el 75% de los costes labo-rales son salarios; el resto son SeguridadSocial, vacaciones, etc. Por ello la re-baja no puede ser proporcional” y con-cluye con la rotunda afirmación siguien-te: “Nada tiene que ver el paro con elreparto de trabajo”.

Una primera oposición a la RTT sebasa en la heterogeneidad del trabajo,argumento avanzado entre otros porEsping-Andersen y Adam Bernad(1997), es decir, existiría una falta de

correspondencia entre las característicasde los puestos de trabajo ofertados, querequerirían niveles elevados de cualifi-cación, de los que no dispondrían de-mandantes de empleo. Ello originaríaque los eventuales puestos de trabajoque se creasen como resultado de laRTT no podrían ser ocupados por losparados poco cualificados. Aunque sebasa en aspectos reales este cuestiona-miento de la RTT no se ajusta a la rea-lidad. En efecto, aunque en menor pro-porción que a los trabajadores pococualificados, el desempleo comprendeen la actualidad a trabajadores que dis-ponen de cualificaciones elevadas. Elmayor desempleo de los trabajadorescon escasa o nula cualificación no sesoluciona con una mayor formación siel número de empleos permanece cons-tante, tal como se suele apuntar, ya queen un sistema productivo dado el nú-mero de empleos cualificados está aso-ciado a la capacidad social de incorpo-rar las tecnologías más eficientes, y talcomo apunta Garrido (1996, 75), “Unasobreformación generalizada lo queconseguiría sería aumentar el nivel cul-tural medio de la población, pero noaumentar significativamente el total depuestos de trabajo disponibles”. Si,como consecuencia de una RTT se ele-va sustancialmente el número de em-pleos, los problemas de “empleabili-dad” de aquéllos sectores excluidos delmercado de trabajo, son perfectamentesolucionables, mediante los esfuerzosnecesarios de formación y adecuación.

La necesidad de mantener e incre-mentar la competitividad de las empre-

Page 64: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

68

NÚM. 2, JUNY, 98

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

sas es el argumento clave en el que seinsiste para rechazar la RTT o en todocaso para exigir que sea con reducciónde salarios mensuales. En relación coneste extremo conviene subrayar que lofundamental de las relaciones comercia-les de la economía española se produ-ce con los países de la Unión Europea,la mayoría de los cuales tienen jorna-das de trabajo bastante inferiores a lasnuestras y salarios horarios superiores13 .Por otra parte, tal como veremos másadelante, la RTT puede y debe veniracompañada del mantenimiento e in-cluso incremento de la inversión pro-ductiva.

Otra cosa es que la patronal y susrepresentantes políticos se opongan te-nazmente a la RTT. Además es de pre-ver que las instituciones capitalistas in-ternacionales, con influencia crecienteen paralelo a la mundialización de laseconomías, se opongan abiertamente aeste tipo de medidas. Parece claro quepara imponer estas medidas es necesa-rio el impulso de amplias movilizacio-nes sociales que abarquen a los secto-res activos y parados de los trabajado-res, interesados los unos en la reduccióndel tiempo de trabajo para vivir mejory los otros para tener acceso al empleoque se les niega. Para ello es necesarioque las propuestas de RTT sean simul-táneamente equitativas, políticamenteviables y movilizadoras (Husson,1995,51). Es decir, que reúnan la doblecondición de que el proyecto aparezcacomo coherente, pero que además ins-pire el deseo de batirse por el mismo.Es con arreglo a estos criterios, que

como se ve sobrepasan ampliamente ala pura lógica económica, como anali-zaremos los varios aspectos concernidospor la financiación de la RTT.

Entre los sindicatos y la izquierdapolítica y social, se ha asumido tambiéntotal o parcialmente la necesidad de quelos trabajadores hagan sacrificios en sussalarios como contrapartida de la reduc-ción de tiempo de trabajo que permitacrear empleo, equivalente a lo queAlbert Recio (Recio, 1995, 20) llama“solidaridad dentro de una clase”, yaque quedarían intactos (posiblementesubirían por el efecto de un aumento dela productividad y del grado de utiliza-ción de la capacidad de los medios deproducción) los “beneficios del capital”,posición que califica de “sonrojante”,en la medida en que ese “modelo de so-lidaridad... excluye de la misma a losprivilegiados”. En esta posición jueganvarios factores. Por un lado la interiori-zación de la degradación de la relaciónde fuerzas entre el movimiento obreroy la clase capitalista y la pérdida dereferentes alternativos globales. Perotambién la asunción del discurso sobrela necesidad de la competitividad de lasempresas para la creación de empleo ycon ella la de limitar los salarios. Ana-licemos un poco estos elementos.

En relación con el primero, es jus-tamente la lucha por objetivos talescomo la defensa el empleo para todoscon mantenimiento de salarios, lo quepermite modificar esa relación de fuer-zas. La explicación y divulgación de losmismos y de las luchas que con conte-nido similar se están produciendo en

Page 65: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

69

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

NÚM. 2, JUNY, 98

otros países, puede contribuir al surgi-miento de un movimiento social deenorme legitimidad: la derivada delabsurdo de que haya millones de traba-jadores sin empleo y sin recursos, conla consiguiente inutilización de recursosútiles para resolver necesidades socia-les no satisfechas mientras que otrosmillones se vean obligados a trabajar lomismo que hace 10 o 15 años e inclu-so hacer miles o millones de horas ex-traordinarias.

Sobre la necesidad de competitivi-dad hay que decir que un proyecto deRTT con mantenimiento de salarios aun-que exige enfrentarse a las alternativasy políticas neoliberales no implica deninguna forma la necesidad previa deuna ruptura anticapitalista que apareceen estos momentos como inviable paralos asalariados. Permite el mantenimien-to del funcionamiento en condicionesde competitividad de las empresas, aun-que efectivamente intenta cambiar latendencia hacia el empeoramiento delas rentas salariales y el incremento delos beneficios capitalistas, especialmen-te de los ingresos financieros especula-tivos.

7. Impacto sobre el empleo de la Re-ducción de Jornada

Un estudio de la OFCE (1993),muestra que una reducción a 35 horascrearía en Francia empleos en cifrascomprendidas entre 1,8 y 2,5 millonesal cabo de cinco años, según las mo-dalidades de compensación salarial. A

pesar de la gran disparidad de las cifrashay que subrayar que incluso la máspesimista de las estimaciones situaría ala RTT como principal instrumento enla lucha contra el paro, de una efectivi-dad superior a otras analizadas.

La RTT trae “espontáneamente” con-sigo incrementos de productividad comoconsecuencia de una mayor intensifica-ción del trabajo derivado de la reducciónde la jornada, con lo que las creacionesde empleo consecutivas a una reducciónde la jornada de trabajo serán menos queproporcionales a la intensidad de ésta.Tal como concluyen la demostración dela relación entre la reducción de la jor-nada y el empleo Jesús Albarracín y Pe-dro Montes (1993, 111)

«La tasa de crecimiento del empleo esigual a la tasa de aumento de la pro-ducción, más la diferencia entre la tasade reducción de la jornada menos latasa de aumento de la productividadhoraria. Por consiguiente, si el PIB per-manece constante, una reducción dejornada no dará lugar a un incrementodel empleo si aumenta la productividadpor hora en el mismo porcentaje.»

Según algunos modelos macro-eco-nómicos estas ganancias de productivi-dad son duraderas... con la consiguienteatenuación del efecto positivo de lacreación de empleo. La repercusión dela disminución de la jornada en los in-crementos de la productividad comoconsecuencia del incremento de la fa-tiga con el tiempo ha sido ampliamen-te discutida entre los especialistas

Page 66: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

70

NÚM. 2, JUNY, 98

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

(Taddei, 1992,120; White,1989, 52-59).Cuando el punto de partida eran jorna-das largas, había acuerdo entre los es-pecialistas en considerar que las reduc-ciones de jornada de una hora podíandar lugar a reducciones de producciónequivalentes a sólo media hora, lo quese califica como una elasticidad de 0,5,algunos autores como Taddei apuntanque las reducciones de jornada a partirde duraciones como las actuales deunas 40 horas, no producirían incre-mentos de productividad, o que en todocaso serían menores, apuntándosecomo una elasticidad verosímil la de0,25 como máximo, lo que significaque una hora de reducción equivaldríaa 3/4 de hora de pérdida de producción.

A falta de simulaciones macro-eco-nómicas sobre nuestra realidad nos te-nemos que limitar a formular algunasconjeturas. Algunos estudiosos (Albarra-cín y Montes, 1993,111-112), analizan-do por sectores productivos los efectosde la RTT, concluyen que una reduc-ción de la jornada del 20% no produ-ciría un incremento medio del empleosuperior al 4% teniendo en cuenta as-pectos tales como situación sub-óptimade las empresas y de las plantillas, pre-visibles incrementos de productividadetc. Pensamos que esta valoración esexcesivamente pesimista. Así, creemosque sobrevaloran la situación exceden-taria de las plantillas: el uso intensivo delos contratos temporales y las posibili-dades de reducción de plantillas a uncoste mucho más reducido, han ajusta-do las plantillas, de forma que un incre-mento de la producción y/o una reduc-

ción del tiempo de trabajo forzaría anuevas contrataciones.

Las nuevas contrataciones han sidoen muy elevada proporción contratacio-nes abaratadas a través de las empresasde trabajo temporal, subvenciones yreducción de los costes de seguridadsocial de los contratos y siguen siendoen un 90% contrataciones temporales,pero no son contrataciones que sino nose habrían producido sino que una vezdecididas por las empresas, éstas se hanbeneficiado de importantes fondos pú-blicos por realizar contrataciones quede todas formas iban a realizar14. Entodo caso, la elevación de la producti-vidad, a capital constante, entre otrosfactores depende también de factoressociales. Justamente, una de las descon-fianzas - además del miedo a la reduc-ción de salarios- de los trabajadores aalgunos proyectos de reducción de jor-nada, es que en realidad se trata másbien de procesos de reorganización delproceso de trabajo cuya finalidad es laintensificación de los ritmos y la mayorutilización de la capacidad instalada ysu función no es crear empleos sinoevitar nuevas contrataciones. La resis-tencia de los trabajadores a incremen-tar las cadencias en el trabajo así comoa la imposición de “horarios flexibles”,puede contribuir a la necesidad de crearnuevos puestos de trabajo.

Las empresas pueden reaccionartambién ante las reducciones de jorna-da mediante el incremento de las ho-ras extraordinarias, en lugar de contra-tar nuevo personal. Su realización pue-de ser una alternativa más favorable

Page 67: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

71

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

NÚM. 2, JUNY, 98

para las empresas por cuanto ademásde no suponer nuevos costes de contra-tación, permiten un ajuste rápido y ba-rato del empleo frente a los cambios enla demanda de productos (Recio,1995,15). Según un reciente informe delCES las horas extraordinarias equivalena 35.877 puestos de trabajo (El País, 11-8-1997).

Esta tendencia a preferir las horasextraordinarias puede ser contrarrestada.Por una parte mediante el encareci-miento de su precio, exigiendo lareintroducción de recargos sustanciales(por ejemplo el 200%) por vía legal yentre tanto a través de convenio colec-tivo15. En segundo lugar mediante la fis-calización y presión sindical para evi-tar su realización, en primer lugar en elsector público. Sin embargo, la reformaoperada por la Ley 11/1994, recogidaen el art. 35 del Texto Refundido delEstatuto de los Trabajadores, aprobadopor Real Decreto Legislativo 1/1995, de24 de marzo, (en adelante TRET), ha idoen el sentido opuesto. Primero, median-te la desaparición del recargo mínimodel 75% sobre el valor de la hora ordi-naria operada por la Ley 11/1994. Se-gundo, estableciendo un plazo de cua-tro meses siguientes a la realización delas horas extraordinarias para el disfru-te del descanso compensatorio, para elque desaparece asimismo el recargo del75%. Ambas medidas suponen un in-cremento importante de flexibilizaciónque permite a las empresas una utiliza-ción intensiva de la mano de obra sinproceder a nuevas contrataciones. Estasmedidas han supuesto que según el CES

la remuneración de las horas extraordi-narias sólo excede de las ordinarias el35,7%.

Otros efectos posibles de la reduc-ción de jornada, difíciles de cuantificareconómicamente, son los relativos a lasalud y de forma más general a la “ca-lidad de vida” de los trabajadores. Lanegativa repercusión de las largas jorna-das sobre la salud de los trabajadores hasido documentada desde hace largotiempo. Los horarios de trabajo carac-terísticos de las últimas décadas, osci-lando alrededor de las 40 horas sema-nales, siguen siendo problemáticos des-de este punto de vista por varias razo-nes. Por una parte porque sectores im-portantes, sobre todo en las pequeñasy medianas empresas, tanto industrialescomo de servicios, realizan jornadasmucho más amplias que llegan hasta las50 o incluso 60 horas. Estas jornadasmás prolongadas coexisten a menudocon la realización de turnos, modalidadque entraña un incremento del estrés yla fatiga. Incluso con jornadas de 40horas o inferiores, los incrementos delos rendimientos y las características desujeción a la máquina típica de las ca-denas de montaje, provocan problemaspsico-somáticos ampliamente probados.Es ciertamente previsible que las empre-sas intentarán reaccionar a la reducciónde jornada mediante un refuerzo de losritmos de trabajo que pueden contra-rrestar los efectos beneficiosos, en esteterreno como en otros, de las jornadasinferiores. De ahí la importancia que,para que la RTT despliegue todos susefectos potenciales, los trabajadores y

Page 68: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

72

NÚM. 2, JUNY, 98

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

sus sindicatos deben controlar las ten-tativas patronales de introducir caden-cias excesivas.

8. ¿Hay que reducir los salarios con lareducción de jornada?

Este es el aspecto más polémico dela RTT. Aceptada la necesidad de la re-ducción de jornada, la cuestión que seplantea es si es “económicamente” po-sible. Se puede esquematizar las posi-bilidades de compensación de la RTTde las siguientes fuentes: la reducciónde los salarios mensuales, diferencian-do en su caso su aplicación a todos losasalariados o sólo a los de renta másaltas; la eliminación o baja de las coti-zaciones a la Seguridad Social y otrascargas sociales; el aumento de utiliza-ción de la capacidad instalada que dalugar a la conocida como 2RTT (reor-ganización y reducción del tiempo detrabajo); la reducción de los impuestosy el crecimiento de las ganancias deproductividad ligadas a la RTT.

La elección entre cualquiera de es-tos mecanismos o de una combinaciónde entre ellos no proviene de la llama-da “objetividad científica”, sino quecorresponde a una opción o preferen-cia de los que la proponen sobre la basede consideraciones extra-económicas.Previamente a presentar nuestra pro-puesta16, pasaremos revista a otras fór-mulas de compensación de la RTT.

Así, el economista y dirigente polí-tico de Los Verdes, Alain Lipietz (1996),tras considerar que la recuperación de

las ganancias de productividad pasadasno permite financiar la RTT (serían ne-cesarios 150 mil millones suplementa-rios, pág. 245), propone el manteni-miento de los salarios hasta 12 000 fran-cos mensuales, cifra que resulta de laaceptación por la mayoría de los meta-lúrgicos de región parisina según unaencuesta del sindicato CFDT (págs.215-224) y que supone una elevación im-portante del tramo de asalariados paralos que propone el mantenimiento ín-tegro de su salario en relación con otrasposiciones anteriores17.

Por su parte Guy Aznar (1994) avan-za que la pérdida de salario derivada dela RTT sería financiada parcialmente porun “cheque” extendido por el Estado ycuyos fondos provendrían del impues-to Contribución Social Generalizada(CSG). Más allá de las diferencias for-males de estas propuestas, en amboscasos los asalariados pagan en parte elcosto de la RTT. Su lógica subyacentees no pedir a la economía más de loque puede dar. Las objeciones (MichelHusson, 1994, 50-52) a estas propues-tas se plantean desde un triple punto devista:

- En cuanto a la eficacia. Si se man-tiene total o muy mayoritariamente elpoder de compra de los asalariados queperciben salarios medios, no se com-pensaría más que una parte reducida elcoste de la reducción de jornada a 35horas o menos aún si la proporción fue-ra inferior18.

- En cuanto a la equidad. Estas pro-puestas hacen pagar dos veces a losasalariados, que no se han beneficiado

Page 69: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

73

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

NÚM. 2, JUNY, 98

de los incrementos de productividad yaque los salarios reales brutos se hanmantenido prácticamente estacionariosy los netos prácticamente han disminui-do como consecuencia de la elevaciónde las cotizaciones sociales y del IRPF(Roca, 1990, 622). Desde el año 1975hasta comienzos de los noventa, loscostes laborales unitarios reales(CLRU)19, se han reducido en Españaaproximadamente un 18%20, lo queunido al incremento de la tasa de asala-rización, sugiere que los salarios realeshan crecido sustancialmente menos quela productividad. En esas condiciones,no es “lógico”, que los trabajadorespaguen por la reducción de la jornadade trabajo. No es suficiente, que perma-nezca constante la participación de lossalarios en la Renta Nacional, cuandotal como se ha expuesto esa participa-ción ha retrocedido sustancialmente.

- En cuanto a la credibilidad de laspropuestas. Pueden tener el riesgo dedesmovilizar a los asalariados que sa-ben lo que arriesgan pero no puedenestar nada seguros de lo que puedenganar en esa operación. Mientras quela reducción de salarios se practicarápor las empresas, el subsidio o “ segun-do cheque”, requerirá acuerdos políti-cos anuales en las leyes de presupues-tos, sujetos a los albures de las mayo-rías parlamentarias más o menos efíme-ras. Toda la experiencia vital de los asa-lariados prueba que pierden sobre todoslos terrenos: empleo, salarios, condicio-nes de trabajo y de protección social.Para contrarrestar esa marea hace faltauna movilización que permita modifi-

car la relación de fuerzas. Y una movi-lización no se podrá hacer alrededor deunos ejes no unificadores.

Ciertamente las propuestas existen-tes y otras que se puedan formular encuanto al grado de compensación sala-rial merecen distinta valoración: No eslo mismo proponer una pérdida de sa-larios a partir de 1,8 veces el SMI o apartir de cuatro veces, pero todas ellastienen el problema de delimitar lo quees un “alto salario”, que se complica asu vez por el diferente coste vida en laspequeñas y en las grandes ciudades.Además y sobre todo, tal y como hemosvisto, a pesar de una evolución de acen-tuación del abanico salarial en los añosochenta las más importantes diferenciaseconómicas en nuestra sociedad estánen los ingresos no salariales. Sobre estasituación se superpone un problema deestrategia o táctica sindical, consistenteen la necesidad de presentar un frentelo más unido posible del conjunto delos trabajadores para conseguir una rei-vindicación a la que se opone la patro-nal y la mayoría de las fuerzas políticas.Esta unidad es más fácilmenteconseguible, defendiendo el manteni-miento del poder adquisitivo del con-junto de los asalariados21.

Así, en la medida en que constata-mos que los trabajadores no se hanbeneficiado de los aumentos de produc-tividad habidos en el reciente pasado,una reducción inmediata de la jornadade trabajo a 35 horas semanales, equi-valente al 12,5% de reducción aproxi-madamente, debería financiarse íntegra-mente por las empresas en la medida en

Page 70: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

74

NÚM. 2, JUNY, 98

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

que han sido las beneficiarias de esosincrementos de productividad.

Esta propuesta no significa necesa-riamente la reducción de la inversiónproductiva, tal como a menudo se ale-ga por los partidarios de la reducción desalarios. Ello se basa en una hipótesisimplícita según la cual la producción sedividiría entre salarios e inversión pro-ductiva, obviando un tercer elemento:el consumo privado de los capitalistasy rentistas. Es justamente este elementoel que ha crecido espectacularmente enlos últimos 15 años y es lo que explicaque el recorte de los salarios no se hayatraducido en un incremento de la inver-sión y del empleo. Por esta razón unaRTT que implicase transferencia de ren-ta de beneficios hacia salarios no supon-dría con carácter de fatalidad el retro-ceso del empleo. El principio que ins-pira la RTT que proponemos se basa enque el paso a las 35 horas se financieno confiscando los beneficios reinverti-dos por las empresas sino mediante larecuperación de los ingresos financie-ros. La contraposición se estableceríapues no entre beneficios y el resto sinoentre ingresos salariales e ingresos ren-tistas. Es sabido el peso que han tenidoen los últimos 20 años los ingresos ba-sados en la especulación financiera einmobiliaria, mientras que los beneficiosde las sociedades sólo en muy escasamedida se han reinvertido en activida-des creadoras de empleo.

Además es posible prever flujos delsector público al privado, provenientesde la reducción del costo del paro y delincremento de la fiscalidad. Toda polí-

tica creadora de empleos sería en parteautofinanciada por las economías rea-lizadas sobre los costos directos e indi-rectos del paro22, que englobaría entreotros los siguientes elementos:

- Aportaciones resultantes del aho-rro de las prestaciones de desempleo,tanto contributivas como no contributi-vas: los puestos de trabajo creados im-plican el cese de esas prestaciones. Lasprestaciones incluyen además de lascantidades abonadas a los desemplea-dos, las cuotas de Seguridad Social quese abonan por ellos. El INEM abona lacuota patronal (y el 35% de la cuotaobrera) a los perceptores de prestacio-nes de desempleo.

- Gastos de formación derivadosdel paro: una parte de estos gastos po-drían ser eliminados.

- Nuevas cotizaciones e impuestosresultantes de la eliminación del paro.

Los elementos de reforma fiscal ten-drían por objeto acabar con una situa-ción caracterizada por la escasa o nulaprogresividad del sistema fiscal23 y lareducción progresiva de la recaudación,que según datos de la Intervención Ge-neral del Estado ha pasado de represen-tar el 37,32% del PIB en 1992 al34,97% en 1995 (cifra provisional), conun descenso de cerca dos puntos y me-dio24. Las rentas de trabajo contribuyencon más del 75% (77,96% en 1995, conun incremento de más de dos puntossobre 1994) de la recaudación del IRPFmientras que no sobrepasan el 50% dela renta, permitiendo que la teóricaprogresividad del IRPF sea realidad. Es-quemáticamente serían los siguientes:

Page 71: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

75

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

NÚM. 2, JUNY, 98

- Una baja general del Impuesto so-bre el Valor Añadido (IVA), particular-mente con la instauración de una tasacero para los productos de primera ne-cesidad, con un control paralelo en surepercusión sobre la baja de precios, loque repercutiría en un incremento delconsumo.

- Una reforma de la base imponibledel IRPF, reforzando la imposición de lasoperaciones financieras (supresión de lasexenciones, mayor tasación de lasplusvalías...) e impidiendo que las gran-des fortunas soslayen la imposición porel IRPF y tributen por el impuesto sobresociedades, a tipo mucho más bajo.

Una mejora del control de los ingre-sos no salariales, tanto empresarialescomo profesionales, reduciendo drásti-camente el elevadísimo fraude fiscal(que según algunas estimaciones ascien-de a tres billones).

- Un aumento progresivo del impues-to sobre los beneficios de las sociedades,diferenciando la tasa según los beneficiosse distribuyan o se reinviertan.

- Un ensanchamiento de la baseimponible del Impuesto sobre el Patri-monio, a la vez que se proceda a unaelevación y progresividad de sus tipos.

- La base de las cotizaciones a laSeguridad Social deberá modificarse enel sentido de calcularse no sobre lossalarios como actualmente sino sobreotros parámetros, tales como el conjun-to del valor añadido de las empresas ycon una progresividad sobre la tasa debeneficios, para no penalizar los proce-sos intensivos en mano de obra. Salta ala vista que esta propuesta dista mucho

de la “reivindicación” de la CEOE con-sistente en que se desplace la carga alconjunto de la población, mediante unafinanciación vía impuestos y/o una re-ducción en cualquier caso de las cuo-tas patronales a la Seguridad Social25.

Un tercer y último elemento serían losefectos derivados del relanzamiento de lademanda consecuencia del aumento delempleo, que posibilitaría un mayor uso dela capacidad productiva instalada, unareducción de los costes de amortizaciónpor unidad de producción y una reduc-ción del coste unitario de los productos.

9. La competitividad de las empresas yla reducción de la jornada

La cuestión que aparece como máspeliaguda para una propuesta de RTTcon mantenimiento de los salarios men-suales y consiguiente incremento de loshorarios resulta ser la derivada de lainserción en el mercado mundial: la tanmanoseada competitividad de las em-presas. El problema se centra en que uneventual incremento de los precios ha-ría perder partes del mercado mundiala las empresas en relación con los com-petidores extranjeros. La valoración desu repercusión en nuestro caso exigetener en cuenta los extremos que esque-máticamente apuntamos:

- En primer lugar recordamos que lahipótesis que hemos avanzado en losapartados anteriores es que el paso a lajornada de 35 horas puede ser financia-da sin incremento de los costos unita-rios de producción.

Page 72: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

76

NÚM. 2, JUNY, 98

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

- El costo horario de los salarios tan-to de la economía española sigue sien-do inferior a la media de la Unión Eu-ropea, diferencia que se ha incremen-tado como resultado de las medidas dela reforma laboral de 1994, señalada-mente a través del creciente número decontrataciones realizadas a través de lasempresas de trabajo temporal que abo-nan salarios muy inferiores, la disminu-ción de retribuciones derivadas de laantigüedad en las empresas, etc.

- No hay relación mecánica entresalarios y “marcas” económicas: es biensabido que son aquellos países de sala-rios más altos los que juegan un papelclave en la economía mundial (aunquetambién en éstos, las clases dominan-tes hacen esfuerzos sistemáticos parareducirlos, como en Alemania en la ac-tualidad); la competitividad de las em-presas depende de la calidad de losproductos y de las innovaciones tecno-lógicas y organizativas que la condicio-nan.

- Es cierto sin embargo que el incre-mento salarial resultado de la RTT pue-de inducir desequilibrios en la balanzacomercial, lo que a su vez plantea elproblema del proteccionismo comorespuesta. Se debe considerar un protec-cionismo frente a países de nivel simi-lar o mayor que tenga por objeto pro-teger una experiencia de transformaciónsocial.

- El ámbito europeo. Habida cuen-ta de que la economía española man-tiene lo esencial de sus intercambiosexteriores con los países de la UE, laadopción de una medida de RTT a es-

cala europea soslayaría mejor las obje-ciones concernientes a la repercusiónde la RTT en la competitividad de lasempresas en el mercado mundial y per-mitiría dar un contenido a la construc-ción europea incomparablemente másprogresista que la basada sobre los cri-terios de Maastricht26. Sin embargo,aunque la necesidad de la coordinaciónde la acción de los trabajadores es másaguda que nunca en el pasado, no debeser tomada como pretexto para la inac-ción. El planteamiento de las RTT en elinterior de las naciones y los estadosdebe ser simultáneo a la coordinacióneuropea. En todo caso se trata de seguirla estela que se dibuja en países comoFrancia y Alemania.

- La repercusión relacionada con los“Países de Bajos salarios” constituye unaproblemática específica. Tal como seña-la François Chesnais en una importanteobra (1994, 110-112), la “mundializa-ción” de la economía se caracteriza poruna competencia entre los grandes gru-pos industriales, en el seno de la Triada(Unión Europea, Estados Unidos y Ja-pón). Los bajos salarios son sólo un fac-tor en la deslocalización de las empre-sas, frecuentemente menos importanteque otros como la productividad, lasfacilidades de transporte y la extensiónde los mercados potenciales, siendo re-señable que ha habido una parada dela inversión extranjera directa destinadaa la mayoría de los países del TercerMundo. El escaso peso de las importa-ciones a la UE de los productos prove-nientes de los países de bajos salarios,especialmente del sudeste asiático se

Page 73: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

77

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

NÚM. 2, JUNY, 98

recoge en el informe sobre el empleo dela OCDE de 1994: sólo representa un1,5% del total de los gastos de bienes yservicios de los países de la OCDE. Se-gún la Comisión Europea este comerciocon los países de bajos salarios sólocomprende el 3% del Producto Nacio-nal Bruto Comunitario. La misma Comi-sión Europea (1997), ha reconocido quelas exportaciones y las importacionesentre la UE y el resto del mundo, sonestables e incluso decrecientes, tenien-do un grado de apertura hacia la eco-nomía mundial que es similar al de losEstados Unidos y Japón. Parece puesque la mundialización general de laeconomía, aunque juega un papel másimportante que el comercio con los paí-ses de bajos salarios, sigue teniendo unpapel escaso -salvo en algunos sectoresespecíficos- en el incremento del desem-pleo y se utiliza por empresarios y polí-ticos como pretexto para sus opcionesantisociales micro y macro-económicas.

Hasta aquí, los elementos para fi-nanciar una reducción a treinta y cincohoras. Pero habida cuenta que, comohemos visto, el pleno empleo exige unajornada de 30 horas, hay que prevercomo se logrará. A nuestro entender sedebe realizar afectando prioritariamentelos incrementos de productividad que seproduzcan en el futuro a la eliminacióndel desempleo y sólo lo restante al in-cremento de salarios.

10. Ritmos y modalidades

Para evitar que los incrementos pro-

gresivos de productividad neutralicenlos efectos de la RTT, la reducción debeser importante. Nos parece que unareducción a 35 horas semanales permiteque la RTT tenga un efecto significati-vo sobre el empleo, a condición que seproduzca rápidamente: si se dilata en eltiempo sus efectos se diluyen por la ele-vación de la productividad. Por estamisma razón los incrementos de pro-ductividad no deberán ser presentadoscomo un medio de “financiar” la reduc-ción, sino que muy al contrario habríaque neutralizarlos mediante mecanis-mos que obliguen a las empresas a rea-lizar contrataciones nuevas, que debe-rán ser a tiempo completo y de dura-ción indefinida. Eso implica que nobastan los Convenios Colectivos: sonnecesarios mecanismos legales para quese generalice la RTT a todos los secto-res económicos y a todas las categoríasprofesionales. A los Convenios Colecti-vos corresponderá la definición de laorganización del trabajo que resulte dela RTT, pero no ésta como tal. Tambiénson necesarios mecanismos legales ycontroles sindicales para el estableci-miento de jornadas máximas de “ordenpúblico”, el incremento del precio delas horas extraordinarias, la reducciónde su número. Las compensacionesderivadas del ahorro del paro, apunta-das en el apartado anterior, estarán con-dicionadas en su efectividad a la previarealización de los contratos.

Se está difundiendo un discursoconforme al cual en lo sucesivo lo im-portante no es la jornada diaria o sema-nal, sino la anual e incluso la de toda

Page 74: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

78

NÚM. 2, JUNY, 98

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

la vida. A este discurso hay que oponerotro que subraye que las únicas dura-ciones humanas, las que tienen encuenta no sólo las capacidades físicasy mentales sino también las que ritmanla vida biológica y social, son las dia-rias (la jornada de ocho horas) y sema-nales (la semana de 40 o 35 horas)27.Hemos asistido ya, con la reforma la-boral de 1994 (Ley 11/94, que modifi-có el art. 34 del Estatuto de los Trabaja-dores), a un proceso de anualizacion: laduración máxima de la jornada ordina-ria de 40 horas semanales se consideracomo de promedio en cómputo anual,la jornada máxima diaria de 9 horasdeja de ser una norma de derecho ne-cesario absoluto y se despositiviza decara a la negociación colectiva, ya queel art. 34-3 del TRET, establece la posi-bilidad que por Convenio Colectivo oacuerdo entre la empresa y los trabaja-dores se deje sin efecto ese límite. Laanualización sirve para hacer a las ho-ras extraordinarias invisibles e impaga-das, a cuyo efecto se ha modificado elart. 35 del TRET: no se consideran ex-traordinarias las horas de trabajo querebasen la jornada máxima semanalpero no superen la máxima anual. Porotra parte, las medidas previstas sobrelas pensiones en el Pacto de Toledo yla reciente Ley de julio de 1997que lasdesarrolla, contribuirán a un incremen-to de la duración del trabajo en la me-dida en que establecerán períodos másamplios de cotización para causar de-recho a las pensiones, lo que dificulta-rá las jubilaciones anticipadas. Con elincremento del trabajo a turnos, está

desapareciendo el descanso de dos díasconsecutivos en fin de semana. Despuésde la desaparición legal de la prohibi-ción del trabajo nocturno de las muje-res, bajo la cobertura de acabar con ladiscriminación, se está extendiendo eltrabajo nocturno.

Frente a esta evolución, la RTT sedebe concretar en una reducción de lajornada semanal. En este contexto seplantea el debate de la jornada de cua-tro días28. Los aspectos tener en cuentapara valorar esta modalidad serían va-rios y conciernen tanto a la relación defuerzas entre asalariados y patronalcomo a las relaciones entre hombres ymujeres. Así, si para las mujeres un díamenos de trabajo mejorase la vida co-tidiana, al mismo tiempo contribuiría amantener la división actual del trabajodoméstico. En otro sentido está la pro-blemática del tiempo creciente de trans-porte en las grandes ciudades que pue-de hacer atractiva la concentración dela jornada en menos días.

Una vez alcanzadas las 35 horas, sedeberá programar la reducción anual dela jornada, mediante la aprobación ensu caso de una ley marco cuadrienal oquinquenal.

El uso de mecanismos legales plan-tea inevitable el problema de la com-petencia normativa. Hay que dejar cla-ro -otro tema es que nos guste o no- quelas Comunidades Autónomas, no tienenconforme a la Constitución competen-cia para dictar la normativa fiscal y la-boral necesaria para la puesta en prác-tica de una RTT que incluya medidascomo las que hemos señalado.

Page 75: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

79

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

NÚM. 2, JUNY, 98

11. Conclusiones

Para que juegue plenamente el pa-pel a que nos hemos referido en lospárrafos anteriores, la RTT no debe li-mitarse a una técnica para la creaciónde empleos, aunque la creación deempleo tiene la extraordinaria importan-cia de frenar el proceso de precariedad,a la vez que refuerza la situación socialy política de los trabajadores. Debe asi-mismo fijarse como objetivo permitirabordar la aspiración colectiva a cam-biar la vida, mediante un funcionamien-to de la economía puesto al servicio delas necesidades sociales. La reducciónsustancial del tiempo dedicado a lasactividades productivas crea las condi-ciones para la dedicación al ocio crea-tivo, a la formación y la cultura y a laparticipación en la vida social y políti-ca. La RTT tiene dos implicaciones im-portantes en relación con la igualdadentre los sexos. Por una parte, debepermitir un reparto igualitario no sólodel trabajo asalariado sino de todo eltrabajo socialmente necesario (que ade-más del trabajo asalariado comprendeel trabajo doméstico y el trabajo comu-nitario) mayoritariamente realizado pormujeres29. La asignación igualitaria delconjunto de todos los trabajos tiene tras-cendencia no sólo de cara a un reparto

equitativo en el interior de los hogareso unidades de convivencia sino tambiénporque el reparto del trabajo no mer-cantil condiciona fuertemente a la situa-ción de los sexos en el trabajo asalaria-do (Carrasco, 1995,34). Desde otropunto de vista, la modalidad de reduc-ción de la jornada, influye de formaimportante en la situación de los dife-rentes sexos. No sólo según que la re-ducción se produzca de forma genera-lizada para todos y todas o coexistan lasjornadas a tiempo completo con eltiempo parcial realizado por mujeres,sino también según la jornada se reduz-ca en los ámbitos temporales que favo-rezcan u obstaculicen el reparto iguali-tario del trabajo doméstico.

Para que la RTT se ponga en prácti-ca se requiere que el conjunto de losasalariados se movilice para hacer frentea las poderosas fuerzas económicas ypolíticas que se oponen tenazmente aella. Ello requiere que la reducción dejornada no sea la contrapartida de una“flexibilización” acrecentada del tiem-po de trabajo, de incremento de los rit-mos y se produzca con pérdida de sa-larios, sino que, al revés, se inserte enuna extensión de los derechos socialesque recupere lo arrebatado por décadasde desarrollo de neoliberalismo desi-gualitario.

Page 76: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

80

NÚM. 2, JUNY, 98

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

Notas

1 Este compromiso electoral ha empezadoa materializarse. En la Conferencia Nacionalsobre el Empleo que se celebró en París el pa-sado 10 de octubre, Lionel Jospin anunció quepara finales de 1997 presentaría un proyecto deley que implantaría la jornada de 35 horas parael año 2000, salvo para el sector público. Lasempresas de más de 20 trabajadores tendrán unplazo suplementario de 2 años para poner enpráctica las disposiciones de la ley, que por otraparte prevé la concesión de subvenciones a lasempresas, como compensación a la reducciónde horario, que serán mayores si la reducciónllega hasta las 32 horas. En la Exposición deMotivos del anteproyecto de ley, que ya ha sidoremitido al Consejo de Estado y a los interlo-cutores sociales, se expone que el crecimientoeconómico, aunque sobrepasará el 3% lospróximos años, será insuficiente para acabar conel desempleo.

2 “Lutter contre le chomage de masse enEurope”, Observations et diagnostiques écono-miques, Nº. 48, janvier 1994, citado en AlainLipietz (1995).

3 Así, una persona contratada 10 horas se-manales, ¡requeriría 140 años de cotización paratener derecho al 100% de la pensión de jubila-ción!.

4 Los datos provienen de CES (1996).5 También en España, el trabajo parcial “es-

cogido” es minoritario entre las mujeres. Segúndatos de la EPA, donde se ha incluido una pre-gunta en tal sentido, las mujeres sólo han esco-gido trabajar a tiempo parcial en un 14,47%,resultado de sumar la respuesta de “no quererun contrato a tiempo completo” (3,6% de lasmujeres, frente a un 2,4% de los hombres) a“obligaciones familiares” (11,87%), mientras queel 42,07% manifiestan que este tipo de jornadase debe a la actividad que desarrollan (EPA). Eltrabajo a tiempo parcial se concentra en el sec-tor servicios (58%) y repartida entre ocupacio-nes tales como tareas de venta, caja en super-mercados, de limpieza, atención a menores,etc., que representan una continuidad en el tra-bajo asalariado de lo que realizan en el hogarfamiliar, lo que lleva a concluir a Cristina Carras-

co que “estaría señalando que la jornada par-cial es una forma de empleo discriminatorio,que se ofrece específicamente a mujeres, sien-do simultáneamente causa y efecto de la segre-gación ocupacional” (Carrasco, 1997,54).

6 Las cifras citadas resultan de dividir elnúmero de horas trabajadas al año por el nú-mero de personas ocupadas, e incluyen tanto alos trabajadores a tiempo parcial como a tiem-po completo.

7 Emilio Fontela: ponencia en la Conferen-cia Internacional sobre el Reparto del Empleoorganizada por el Gobierno Vasco en Bilbao.Octubre de 1995. Notas tomadas por los auto-res.

8 Según encuestas realizadas en Barcelona,el 95% de las personas ocupan más de una horaen los desplazamientos al centro de trabajo yun 75% más de 2 horas. A. Alabart, “L’Encuestadel Transit 1994”, Institut Estudis Metropolitans,Barcelona. Cita extraída de Recio (1995).

9 Sobre las relaciones entre los tiempos verJean Yves Boulin, Gilbert Cette y DominiqueTaddei (dirs.), Le temps de travail, ColecciónFuturibles, Syros, 1993, París.

María Angeles Durán (1997), recoge un es-tudio realizado sobre 14 países conforme alcual, en todos ellos salvo en Dinamarca, “el tra-bajo desarrollado fuera del mercado es igual omayor que el trabajo desarrollado para el mer-cado”. En Holanda el trabajo extra-mercantil su-pone el 65% del total y ocupa el 81% del tra-bajo realizado por las mujeres. Aunque el infor-me no incluye datos sobre España, Durán con-sidera que la situación será próxima a la deHolanda como resultado de la común baja parti-cipación de la mujer en el mercado de trabajo.

10 Los empresarios utilizan justamente esaaspiración psicológica de los trabajadores deencontrar un sentido a su vida a través del tra-bajo para implicarles en las mejoras de produc-tividad, a través del “trabajo en equipo” y lapolivalencia, característicos de la llamada “pro-ducción flexible” sucesora del modelo fordistay tayloriano. Sin embargo, esta incentivación dela creatividad de los trabajadores coexiste conla estandarización de los procedimientos y la

Page 77: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

81

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

NÚM. 2, JUNY, 98

imposición de los mismos, la presión para queresuelvan los imprevistos en la producción y lasausencias de otros trabajadores y la acentuaciónde los ritmos. Ahí está el ritmo de 57 segundospor minuto que es considerada como intocablepor las direcciones de las empresas de produc-ción flexibles (Fucini y Fucini, 1990, 217) y queprovoca estrés y fatiga crónica.

11 B. Burchell en The Social and Psicologicalcosts of labour market flexibility, XVIIth Interna-tional Working Party on Labour Market Segmen-tation, Siena, 1995 (citado en Recio, 1995), des-taca la acumulación de evidencias sobre losefectos del paro y la inseguridad laboral encuestiones como los desequilibrios psicológicos,el nivel de divorcios y los suicidios entre otrosaspectos relevantes.

12 En la Comunidad Autónoma Vasca unode los casos más significativos ha tenido lugaren 1995 en la empresa Explosivos Alaveses(EXPAL). Como compensación a evitar 47 des-pidos, los trabajadores aceptaron importantesreducciones de salario y jornada. Este acuerdoha suscitado un vivo debate sindical. Ver Hikanúms. 60 y 62 de 1995. Recientemente, la fac-toría de Landaben (Pamplona) de la empresaWolkswagen ha seguido la trayectoria de la casamatriz.

13 El coste laboral horario en las manufac-turas de la Unión Europea (a 12, excluyendo aEspaña y Luxemburgo y ponderando a los paí-ses según su peso en el comercio exterior conEspaña) representaba en 1992, el 122% en re-lación con España (base 100) y había pasado al146,0 en 1995, es decir que se ha producidoen estos años una flexión a la baja de los cos-tes laborales unitarios, cuyos crecimientos hansido inferiores a los de la Unión Europea. Da-tos basados en Eurostat, FMI y BLS (de Miguel,González, 1996). De 1.979 a 1991 la producti-vidad del trabajo se incrementó en el caso deEspaña a una tasa media del 2,8%, comparadacon una media del 1,6% para el conjunto delos países de la OCDE y del 1,9 para los paíseseuropeos de la OCDE (OCDE, 1993). En el pe-ríodo comprendido entre 1982 y 1991, la pro-ductividad se ha incrementado en España enmayor proporción que la media de la UniónEuropea (el 3,0% frente al 2,3%). Como resul-tado, se ha acercado la productividad por hora

española a la media europea, que ha pasado derepresentar el 82,1% al 85,5% (Argentaria,1996, 131-133). Como resultado de estas evo-luciones la economía española ha ganadocompetitividad, pasando a desempeñar el puestonº. 26 en la escala del World Economic Forumcorrespondiente a 1997.

14 El resultado de esta política de subven-ciones fiscales y de reducción de cuotas a laSeguridad Social no ha producido un incremen-to global del volumen de trabajo sino que mo-difica la distribución de las listas del desempleoentre las diferentes categorías de asalariados,según el sexo, la edad, el tiempo en el desem-pleo, etc. y produce el llamado efecto aubaineen la literatura francesa. Las contrataciones defomento del empleo han llegado a representarel 62,80% del número anual de colocacionesen 1996. Esta política, además de lo que impli-ca en precarización del empleo y de incremen-to del gasto público en incentivos de subven-ciones (hasta 500.000 ptas. para algún tipo decontratos temporales) y bonificaciones de cuo-tas a la Seguridad Social, ha ocasionado asimis-mo que, al sustituir las empresas periódicamentea los trabajadores fijos por temporales para vol-ver a contratarlos en cuanto se reunían las con-diciones para no perder los incentivo, se haaumentado por este concepto el gasto en des-empleo (Barrada y Gonzalo, 1997, 71-72).

15 El “Acuerdo Interconfederal sobre laNegociación Colectiva” suscrito entre los sindi-catos CC.OO y UGT y las patronales CEOE yCEPYME, tras reconocer que “la realización dehoras extraordinarias... perjudica claramente lacreación de empleo”, remite a los ConveniosColectivos nacionales para su “posible reduc-ción” (Apartado IV-5º).

16 Una parte del debate existente en Fran-cia se puede ver en Viento Sur, Nº. 19, febrerode 1995, con artículos de Maxime Duran y A.Lipietz.

17 Lipietz, en escritos anteriores (1992), pro-ponía que los salarios que sobrepasen el 1,8sobre el Salario Mínimo Interprofesional en Fran-cia, aceptasen una reducción de su salario, enproporción creciente para los salarios más ele-vados, para financiar la creación de empleo.Lipietz cifraba la compensación media en un70%, lo que para una reducción del 10% del

Page 78: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

82

NÚM. 2, JUNY, 98

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

tiempo de trabajo, implica un alza del 7% delsalario horario medio y un desplazamiento del4,5% a favor de los asalariados (esencialmentelos bajos salarios).

18 En el caso de Francia, manteniendo elpoder adquisitivo sólo por encima de 1,8 vecesel Salario Mínimo Interprofesional (SMI), delcoste salarial del 11,4% de la reducción de jor-nada, sólo se reduciría al 8,4%. Para la com-pensación total habría que descender aún másabajo en la escala de salarios, porque hay mu-chos bajos salarios en Francia, es decir inferio-res a 1,8 veces el SMI. Este fenómeno se agra-varía en el caso de España, donde hay aún másbajos salarios proporcionalmente.

La Unión Europea clasifica a los bajos sala-rios en tres grupos. El primero, los muy bajos sa-larios, incluye a los inferiores a 0,5 veces el sala-rio mediano (en España el 0,42%); el segundo,los bajos salarios a los comprendidos entre el 0,5y dos tercios del salario mediano; el tercero, lospequeños salarios a los que van de los dos ter-cios al 0,80 del salario mediano. En España, losporcentajes correspondientes en el año 1991 alos tres grupos eran del 9, 10 y 13%, lo que su-pone un total del 32% frente al 28% de Francia(que tiene el 0% en el grupo de muy bajos). Vd.CERC, Les bas salaires dans les pays de la Com-munauté économique européenne, La Docu-mentation Française, nº 101, 2º trimestre de 1991.

19 El Coste Laboral Unitario o CLU resultade dividir el coste laboral medio por trabajadorpor la productividad aparente del trabajo. ElCLRU resulta a su vez de dividir el CLU por uníndice de precios (el deflactor del PIB) y se con-sidera habitualmente que es el elemento máspertinente para apreciar la incidencia de loscostes laborales sobre el empleo.

20 European Economy, nº 52, mayo de1992. Entre 1974 y 1979 los CLUR se incremen-taron en un porcentaje anual del, 1%; entre1980 y 1986 se redujeron un 2,2% anual (CES,1996,84). Este proceso se habría acelerado du-rante los últimos años, especialmente en losaños 1994 y 1995.

21 Cuando hablamos del conjunto de losasalariados, no incluimos a los que quedan almargen de la negociación colectiva o que per-ciben lo fundamental de sus retribuciones conindependencia de la misma.

22 El coste de las políticas de mercado detrabajo en España suponía un 3,3% del PIB en1995, habiendo experimentado un crecimientode más del 22% entre 1990 y 1992 (OCDE,1996, 502). El 80% corresponde a las prestacio-nes por desempleo y un 20% a las llamadas“medidas activas” de empleo (formación, apo-yo a la creación de empleo), cuya utilidad esampliamente discutible.

23 S. Calonge y A. Manresa (1997), en unanálisis a partir de la Encuesta de PresupuestosFamiliares 1990-1991, concluyen que “laprogresividad del sistema es prácticamente nula”y que “el efecto redistributivo de los impuestosconsiderados es muy pequeño”.

24 Según J. F. Martín Seco (1997) la diferen-cia de siete puntos con la media europea pue-de estar sobrevalorada ya que en la recaudaciónse consideran como ingresos los “derechos re-conocidos”, que incluyen cantidades crecientesde derechos pendientes de cobro y que alcan-zan ya los dos billones de pesetas. Además ladisminución de la presión fiscal media se pro-duce de forma asimétrica: las últimas reformasfiscales han beneficiado abiertamente a las ren-tas de capital, a los grandes contribuyentes, aciertas empresas... El Plan de Convergencia parael período 1997-2000 aprobado por el Gobier-no prevé una leve reducción del crecimientoanual de los ingresos impositivos, que creceríanel 5,4% anual frente a un crecimiento del PIBdel 5,8%. Sin embargo, es previsible que laspresiones de la CEOE para sustituir las cotiza-ciones a la Seguridad Social por el IVA y la pre-vista modificación del IRPF que vería reducidosu poder recaudatorio (compensado por el in-cremento de la imposición indirecta), originaránuna reducción más sustancial de los impuestosy una redistribución regresiva de los mismos.

25 Tal propuesta de desplazar las cotizacio-nes patronales a la Seguridad Social va en líneacon las recomendaciones del llamado InformeDelors de la Comisión Europea (1994), de ba-jar el coste indirecto del trabajo poco cualifica-do mediante la reducción de las cotizacionessociales. El efecto sobre el empleo de la susti-tución de las cotizaciones sociales por el IVAha sido un tema muy estudiado por los espe-cialistas. Doménech, Fernández y Taguas (1997),analizando la relación entre fiscalidad sobre el

Page 79: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

83

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

NÚM. 2, JUNY, 98

trabajo y el desempleo en la OCDE concluyenque la misma “dista mucho de ser robusta”. Sinembargo, la sustitución de las cotizaciones so-ciales por un impuesto indirecto y regresivocomo el IVA, que afecta más a quien tenga unapropensión al consumo más alta, es decir lossectores de renta más baja, tiene implicacionesnegativas desde el punto de vista de los asala-riados. Hay otras fórmulas que favoreciendo lautilización del factor trabajo no resulten regre-sivas, como la modificación del módulo de lasbases de cotización en el sentido de calcularseno sobre los salarios como actualmente, sinosobre el conjunto de los bienes invertidos y conuna progresividad sobre la tasa de beneficios,para no penalizar los procesos intensivos enmano de obra.

La otra cara del asunto es el carácter clara-mente regresivo del IVA como impuesto sobreel consumo que grava más a los sectores de lapoblación cuya propensión al consumo es ma-yor por disponer de rentas inferiores. Sobre elalcance de la regresividad vd. Calonge y Man-resa (1997).

26 Alain Lipietz (1995) expone que el mar-co europeo permite una amplia compensaciónsalarial de la RTT, saltando por encima delmarco de Maastricht que excluye la coordina-

ción de remuneraciones y que la ConferenciaIntergubernamental de Amsterdam de junio de1997 no ha cuestionado, a pesar de los tímidosintentos del nuevo gobierno francés presididopor Lionel Jospin. De esta forma se obviaría elrechazo, (que reconoce se ha producido en elmovimiento AC! ) a propuestas de menor com-pensación salarial, como las que él había de-fendido anteriormente.

27 Vd. Paroles de médecins du travail, Souf-frances et précarités au travail, Ed. Syros, París,1994. Se muestra como los tiempos de transpor-te, las duraciones efectivas de trabajo y las caden-cias deben ser calculados al día y a la semana.

28 En la documentación presentada en laConferencia Internacional sobre el reparto delEmpleo organizada por el Gobierno Vasco (Aná-lisis Preliminar, pág. 16), se resumen datos deuna encuesta sobre las preferencias individua-les en cuanto a la modalidad de la reduccióndel tiempo de trabajo celebrada en Suecia en1988 que son en primer orden los permisospagados, en segundo, reducción semanal, entercero, más días festivos y sólo en cuarto lareducción diaria. No se indica diferenciaciónpor sexos entre los encuestados.

29 Sobre las implicaciones de género de laRTT ver Arantxa Rodríguez (dir., 1996)

Page 80: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

84

NÚM. 2, JUNY, 98

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

Bibliografía

ALBARRACÍN, Jesús, La onda larga delcapitalismo español, Economistas,1987.

ALBARRACÍN, Jesús y MONTES, Pedro,“El debate sobre el reparto del em-pleo”, Viento Sur, nº 12, 1993.

ALVAREZ ALEDO, Carlos y otros, Ladistribución funcional y personal dela renta en España, CES, ColecciónEstudios, 1996.

ANDRÉANI, Tony, “Critique des utopiesde la fin du travail”, en AC!, Don-nées and Arguments nº 2, Éd. Syllep-se, París, 1995.

AZNAR, Guy, Trabajar menos para tra-bajar todos, HOAC, Madrid, 1994.

BARRADA, Alfonso y GONZALO, Ber-nardo, La Financiación de la Protec-ción Social en España, CES, 1997.

BIHR, Alain, Du “Grand Soir”à “L’Alter-native”, Les Editions Ouvrières, Pa-rís, 1991.

BOULIN, Jean Yves, CETTE, Gilbert yTaddei, Dominique (dirs.), Le tempsde travail, Colección Futuribles,Syros,

BOULIN, Jean-Yves, “Le point de vue dela sociologie”, en Réductions dutemps de travail, Cahier Travail etEmploi, La Documentation Françai-se, París, 1995.

CARRASCO, Cristina, “Un mundo tam-bién para nosotras”, Mientras Tan-to, nº 60, Invierno 1995.

CARRASCO, Cristina, “Presente y futu-ro del trabajo. Apuntes para una dis-cusión antropocéntrica”, en Rodrí-guez, Arantxa et alii (eds.), El futuro

del trabajo. Reorganizar y repartirdesde las perspectiva de las muje-res, Bakeaz-CDEM, Bilbao, 1996.

CASTELLS, M., «Los robots también llo-ran», El País, 9-12-1994.

CERC, Les bas salaires dans les pays dela Communauté économique euro-péenne, La Documentation Fran-çaise, nº 101, 2º trimestre de 1991.

CETTE, Gilbert y TADDEI, Dominique,Temps de travail, mode d’emplois,La Découverte, París, 1994.

Comisión Europea, Annuel EconomicReport, Luxemburgo, 1997.

Comité AC! du Ministère du Travail,“Des accords collectifs au “tout-temps partiel: Le “partage du travail”contre les femmes?”, Données andArguments nº 2, AC!, París, 1995.

CONFAIS, Eric et alii, “Croissance fran-çaise à l’horizon 2000: haut niveaudu chomage ou reduction de ladurée du travail?”, Revue de l’OFCEnº 44, abril 1993.

Consejo Económico y Social (CES), Eltrabajo a tiempo parcial, Informe nº4, 1996.

DOMÉNECH, Rafael, FERNÁNDEZ,María y TAGUAS, David, “La fisca-lidad sobre el trabajo y el desem-pleo en la OCDE”, Papeles de Eco-nomía Española, nº 72, 1997, 178-191.

DRÈZE, J.H., MALINVAUD, E. et alii,Growth and Employment. TheScope of an European Initiative,Mimeo, Julio de 1993.

DURÁN, María Angeles, “El papel de

Page 81: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

85

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

NÚM. 2, JUNY, 98

mujeres y hombres en la economíaespañola, ICE, nº 760, febrero de1997.

DURAND, Jean-Pierre, “Vers la sociétédu post-travail”, L’Homme et laSociété, nº 109, julio-septiembre1993.

ESPING-ANDERSEN, Gosta y ADAMBERNAD, Paula, “El reparto del tra-bajo, un viejo mito que no muere”,El País, 7-4-1997.

FUCINI, Joseph y Susan, Working forthe Japanese: Inside Mazda’s Ame-rican Auto Plant, Nueva York, TheFree Press, 1990.

Fundación Tomillo (Centro de EstudiosEconómicos de la), El empleo enEspaña y Europa. Un análisis com-parado por sectores, FundaciónArgentaria, 1996.

GARRIDO MEDINA, Luis J., “Paro ju-venil o desigualdad”, REIS, nº 75,1996.

Gobierno Vasco, Conferencia Interna-cional sobre el Reparto del Empleo,Mimeografiado, Octubre de 1995.

HUSSON, Michel, “Le volume de tra-vail et son partage”, Revue de l’IRES,nº 11, invierno 1993.

HUSSON, Michel, “Réduction de la du-rée du travail et raison économi-que”, AC!, Données and Argumentsnº 1, Éd. Syllepse, París, 1994.

HUSSON, Michel, “Les 35 heures con-tre le chômage”, Politis, febrero-marzo-abril 1995, París.1

International Labour Organisation (ILO),World Employment 1996-1997:National Policies in a Global Con-text, ILO, 1996

LIPIETZ, Alain, Changer d’économie,Syros, 1992, París.

LIPIETZ, Alain, “L’Europe sociale, défide l’après Maastricht”, Politis, febre-ro-marzo-abril 1995, París.

LIPIETZ, Alain, La société en sablier. Lepartage du travail contre la déchi-rure sociale, La Découverte, París,1996.

MANRESA, Antonio, CALONGE, Sa-muel y BERENGUER, Eduard, “Pro-gresividad y Redistribución de losImpuestos en España, 1990-1991”,Papeles de Economía Española, nº69, 1996, 145-159.

MARCHAND, O., “Une comparaisoninternational des temps du travail”,Futuribles, Nº. 165-166, mai-juin1992.

MARTÍN SECO, J. F., “El Pacto de Esta-bilidad y los Ingresos”, Página Abier-ta, nº. 73, 1997.

MARUANI, Margaret,”Les effets perversdu travail à temps partiel”, La Docu-mentation Française, París, 1993.

MIGUEL CASTAÑO DE, Carmen yGONZÁLEZ CALBET, Luis, “Loscostes laborales en España. Un aná-lisis comparativo”, Economistas, nº74, 1997.

MONTES, P., Golpe de estado al bien-estar, Icaria, 1996.

OCDE, Perspectives de l’emploi 1994,París, OCDE, 1994.

OCDE, Perspectives de l’emploi 1996,París, OCDE, 1996.

RECIO, Albert, “Reducción de la jorna-da de trabajo y empleo: interrogan-tes en torno a una consigna popu-lar”, en Hegoa, Aquí no sobra na-

Page 82: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

86

NÚM. 2, JUNY, 98

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO

die. El trabajo en un mundo en cam-bio, Universidad del País Vasco, no-viembre de 1995.

RIGAUDIAT, Jacques, Reduire le tempsde travail, Syros, París, 1993.

ROCA JUSMET, Jordi, “La distribuciónde la renta entre clases sociales”, enMiren Etxezarreta (Coord.), La rees-tructuración del capitalismo en Es-paña, 1970-1990, Icaria: Fuhem,1991.

RODRÍGUEZ, Arantxa et alii (eds.), Elfuturo del trabajo. Reorganizar y re-partir desde las perspectiva de lasmujeres, Bakeaz-CDEM, Bilbao,1996.

ROSDÜCHER, Jörg y SEIFERT, Harmut,“Reducción de la Jornada Laboral yEmpleo: reducción de la jornadalaboral en Alemania Occidental y susignificado para la política de em-pleo”, Conferencia Internacionalsobre el reparto del trabajo y el Fu-turo del Empleo, Gobierno Vasco,Bilbao, Octubre 1995.

SOTO CARMONA, Alvaro, El trabajoindustrial en la España Contempo-

ránea (1874-1936), Ed. Anthropos,Barcelona, 1989.

TADDEI, Dominique, “Los efectos sobreel empleo de la reorganización-reduc-ción del tiempo de trabajo”, Revista deEconomía y Sociología del Trabajo,nº15-16, Enero - Junio de 1992.

VV.AA, Revista Hika, nº 60 y 62, 1995.VV.AA, Paroles de médecins du travail,

Souffrances et précarités au travail,Ed. Syros, París, 1994.

VV.AA, Viento Sur, nº 19, febrero 1995.VV.AA, “Estructura comparada de cos-

tes de las empresas en los principa-les países de la UE”, Cuadernos deInformación Económica, nº 97/98,Abril/Mayo 1995.

VV.AA., Réductions du temps de travail,Cahier Travail et Emploi, La Docu-mentation Française, París, 1995.

WHITE, Michael, La Reducción de laJornada de Trabajo, Colección Infor-mes de la O.I.T., Centro de Publica-ciones del Ministerio de Trabajo ySeguridad Social, 1989.

ZARIFIAN, Philippe, Le Travail et l’évé-nement, L’Harmattan, 1995, París.

Page 83: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

87

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

NÚM. 2, JUNY, 98

NÚM. 2, JUNY, 98

TRABAJAR, REPARTIR Y COMPARTIRHACIA UN REPARTO IGUALITARIO DEL TRABAJO

ARANTXA RODRÍGUEZ

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO-EUSKAL HERRIKO UNIBERSITATEA

R E S U M E N

ESTE ARTÍCULO ANALIZA LA CRISIS DEL EMPLEO Y LAS PROPUESTAS DE REPARTO DEL TRABAJO

DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO. LA AUTORA DEFIENDE LA NECESIDAD DE QUE LAS

PROPUESTAS DE REDUCCIÓN Y REDISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO SUPEREN EL LIMITA-DO MARCO DE ACTUACIÓN SOBRE EL MERCADO LABORAL E INCORPOREN UNA VISIÓN

INTEGRADORA DE LA ECONOMÍA QUE TOME EN CUENTA LA CARGA GLOBAL DE TRABAJO

REMUNERADO Y NO REMUNERADO QUE SE REALIZA EN LA SOCIEDAD. ESTO PERMITIRÍA NO

SÓLO RESCATAR LA DIMENSIÓN OCULTA DE LA ECONOMÍA NO MONETARIZADA SINO TAM-BIÉN REVELAR EL DESIGUAL REPARTO ACTUAL DE LA CARGA GLOBAL DE TRABAJO ENTRE MUJERES

Y HOMBRES. SÓLO ENTONCES Y A PARTIR DE ESTA DIMENSIÓN REAL PODREMOS HABLAR DE

FÓRMULAS QUE GARANTICEN QUE LA REDUCCIÓN DE LOS TIEMPOS DE TRABAJO CONLLEVE

UNA REDISTRIBUCIÓN EFECTIVA Y UN REPARTO MÁS IGUALITARIO. Y SÓLO DE ESTE MODO

PODREMOS SUPERAR LA VISIÓN PURAMENTE INSTRUMENTAL Y TECNOCRÁTICA DE LA REDUC-CIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y RESCATAR EL POTENCIAL GENUINAMENTE EMANCIPADOR DE

ESTAS PROPUESTAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA E IGUALITARIA.

Introducción

En los últimos años, el desempleo seha convertido en uno de los problemasmás graves a los que se enfrenta la so-ciedad de fin de siglo. La magnitud delfenómeno y la incapacidad manifiesta delas políticas económicas y de empleopara avanzar hacia una solución efecti-

va a corto o medio plazo está teniendograves consecuencias a nivel social, eco-nómico y político. Ya no se trata sólo delos conocidos efectos del paro sobre lapobreza y la exclusión social de ampliossectores de la población, de sus conse-cuencias sobre la precarización de lascondiciones de acceso y participación enel mercado laboral, o de su impacto en

Page 84: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

88

NÚM. 2, JUNY, 98

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

términos de la presión sobre el gastopúblico. En la actualidad, el paro se haconvertido también en un problemapolítico de primer orden como reflejanel aumento de la conflictividad social yde las movilizaciones de colectivos deparadas(os) en toda Europa.

En este contexto, la búsqueda depolíticas alternativas para atajar el paroy la precarización se plantea como unacuestión de máxima urgencia. Entre lasdiferentes propuestas, la reducción delos tiempos de trabajo ocupa un lugarcentral en el debate social. Bajo la con-signa de «trabajar menos para trabajartodas(os)», esta antigua reivindicaciónsindical reaparece, en la década de los90, como una alternativa innovadora yviable para combatir el desempleo. Y,a pesar de que el debate sigue estandofuertemente polarizado en torno a cues-tiones como la organización flexible delos horarios, las modalidades de reduc-ción de jornada o las compensacionessalariales, en los últimos años se ha idoforjando un amplio consenso social enfavor de una reducción de la jornadalaboral y el reparto del empleo.

Sin embargo, salvo raras excepcio-nes, el debate sobre la reducción deltiempo de trabajo sigue estando básica-mente cautivo de una forma de enten-der la sociedad y la economía muy res-trictiva en la que el empleo remunera-do y la actividad monetarizada consti-tuyen el referente único de las propues-tas; una forma de entender la organiza-ción social y económica parcial e inade-cuada que subestima -cuando no igno-ra- buena parte de la actividad produc-

tiva humana, del trabajo de mujeres yhombres que no porque se desarrollefuera del circuito monetarizado o delmercado deja de representar una con-tribución económica considerable; unaforma de entender la economía y lasociedad androcéntrica e injusta y, porlo tanto, inaceptable para una propuestaque a menudo se presenta envuelta,incluso desde sectores institucionales,en un discurso de redistribución, justi-cia económica y progreso social.

En este artículo se defiende la nece-sidad de que las propuestas de reduc-ción y redistribución del tiempo de tra-bajo superen el limitado marco de ac-tuación sobre el mercado laboral e in-corporen una visión integradora de laeconomía, asumiendo que el volumentotal de trabajo invertido en actividadeseconómicas incluye no sólo el trabajoremunerado sino también el trabajo noremunerado. Esta cuestión es de máxi-mo interés porque además de revelar ladimensión oculta de la economía invi-sible permite reconocer la carga globalde trabajo que se realiza en la sociedady el reparto actual de ese carga. Sóloentonces y a partir de esta dimensiónreal podremos hablar de fórmulas quegaranticen que la reducción de los tiem-pos de trabajo conlleve una redistribu-ción efectiva y un reparto más igualita-rio. Y sólo de este modo podremos su-perar la visión puramente instrumentaly tecnocrática de la reducción del tiem-po de trabajo y rescatar el potencial ge-nuinamente emancipador de estas pro-puestas en la construcción de una so-ciedad más justa e igualitaria.

Page 85: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

89

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

NÚM. 2, JUNY, 98

1. La crisis del empleo

La aparición y, sobre todo, la persis-tencia del desempleo masivo, desdeprincipios de la década de los 70, hallevado a la progresiva aceptación en-tre numerosos sectores sociales de queel empleo no sólo se ha convertido enun «bien escaso» sino que, tal y comolo conocemos en la actualidad, pudie-ra estar en vías de desaparición. Estaidea viene respaldada, a priori, por nu-merosos indicadores de escasez y pre-cariedad. Según la Organización Inter-nacional del Trabajo (OIT, 1994), elnúmero de personas desempleadas osubempleadas en todo el mundo alcan-zaba, a mediados de los años 90, los800 millones. En la Unión Europea, elparo ha ido en constante aumento du-rante las dos últimas décadas hasta su-perar en la actualidad los 18 millonesde personas desempleadas, un 11% dela población activa (EC, 1996). En elEstado español, con los niveles de des-empleo más altos de la Unión Europea,en torno al 20%, el paro afecta a másde 3 millones de personas (INE, 1997).

El paro estructural masivo se ha ins-talado en la sociedad de fin de siglo y,frente al optimismo liberal de épocaspasadas, pocas(os) confían hoy en quela reactivación económica o las políti-cas de empleo vigentes puedan situar-nos de nuevo en el tan ansiado cami-no del pleno empleo. En la actualidad,es difícil seguir manteniendo que losaltos niveles de paro que sufren granparte de las economías industrialesavanzadas son un fenómeno puramen-

te coyuntural provocado por el creci-miento lento y débil de los últimos años.De hecho, la novedad de la etapa ac-tual es precisamente que incluso en losperiodos de mayor dinamismo econó-mico, las tasas de paro se mantienenextraordinariamente altas y la recupera-ción de los indicadores de crecimientono se corresponde con incrementosequivalentes del empleo1. Y aunque nofaltan quienes continúan insistiendo enque la solución al paro está en unapolítica expansiva que estimule la inver-sión y la dinámica económica2, el fan-tasma del crecimiento sin empleo alejasin cesar las perspectivas de una recu-peración de los niveles de ocupaciónanteriores a la crisis.

Por otra parte, el fracaso de las po-líticas macroeconómicas y de empleopara resolver el problema del paro eshoy ampliamente reconocido3 y la ca-pacidad de las consabidas recetas deajuste, desregulación y flexibilidad paralograrlo en un futuro próximo esta cadavez mas en entredicho. Y es que, trascasi dos décadas de ajustes y reestruc-turación, de aumentar la flexibilidad yde reducir los costes laborales, las tasasde paro son hoy, en la mayoría de lospaíses industrializados, mas altas quenunca. Y si esto era, de algún modo,previsible4, lo cierto es que los últimosaños han puesto en evidencia los lími-tes de unas políticas que, en aras deaumentar la flexibilidad del mercado detrabajo, han sancionado la inestabilidad,la precarización y la informalizaciónlaboral sin que ello haya servido parareducir los niveles de paro. Entre el fra-

Page 86: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

90

NÚM. 2, JUNY, 98

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

caso y la resignación, el pleno empleose ha convertido en una quimera inal-canzable y, en consecuencia, ha idodesapareciendo gradualmente comoobjetivo mismo de la política económi-ca.

En este contexto, en los últimosaños, ha ido ganando terreno la idea deque el declive del empleo es la «cróni-ca de una muerte anunciada» (Aznar,1994), resultado de una tendencia alargo plazo, de la transición hacia unasociedad postindustrial que esta elimi-nando gradual y sistemáticamente eltrabajo humano de los procesos de pro-ducción, y que deja paso a una era decrecimiento sin nuevos empleos. Lacausa fundamental de este declive ha-bría que buscarla en la nueva naturale-za del progreso técnico basado en lainformatización de la sociedad y la ge-neralización del uso de las tecnologíasque la sostienen: la informática, la ro-bótica, las telecomunicaciones (Aznar,1994, Gorz, 1989)5. Nos enfrentamos,según este punto de vista, a una verda-dera revolución tecnológica que en elfuturo reducirá drásticamente el núme-ro de horas necesarias para la produc-ción en todos los sectores económicos;una reorganización profunda que noscoloca ante nada menos que el «fin deltrabajo»6 (Rifkin, 1996; Schaff, 1997).

El déficit de empleo sería, entonces,la expresión más clara de la desapari-ción progresiva e inevitable del traba-jo; de una escasez provocada por eldesarrollo tecnológico y sus efectos so-bre la productividad del trabajo asala-riado. Sin embargo, a pesar de la fasci-

nación que ejerce esta idea del parotecnológico, la relación entre cambiotécnico y empleo no está predetermina-da. Es cierto que históricamente losavances técnicos han contribuido aaumentar la productividad del trabajo,esto es, la cantidad de producción porunidad de trabajo. Pero no es menoscierto que en los últimos 200 años estatendencia ha sido compatible con unaampliación global de la fuerza de tra-bajo asalariada y del empleo7. Y es queuna mayor productividad únicamentesignifica que el número total de horasde trabajo necesario para producir undeterminado volumen de bienes y ser-vicios es menor, lo cual no implica ne-cesariamente que el número de pues-tos de trabajo disminuya. Que aumen-te o disminuya el empleo dependerá decómo se comporten otras variables enrelación con la productividad, especial-mente el volumen de producción y laintensidad del trabajo8 (Recio, 1997).

En este sentido, algunas(os) analistashan destacado que un factor clave paraexplicar el déficit actual de empleo esel estancamiento -incluso la inversión-de la tendencia a una reducción de laduración anual de la jornada laboral atiempo completo en los principales paí-ses industriales, desde mediados de losaños 80 (Marchand, 1992; Husson,1994). Esta evolución supone una regre-sión dramática con respecto a la diná-mica que permitió reducciones conside-rables de la jornada anual entre los años1960 y 1985 en la mayoría de estospaíses. Así, en ese periodo, la jornadaanual se redujo en más de un 20% en

Page 87: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

91

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

NÚM. 2, JUNY, 98

países como Bélgica, Holanda o Alema-nia Federal, donde la duración inicial dela jornada era comparativamente masalta. En Francia, la duración media dela jornada se redujo en un 1% anualentre 1960 y 1980 mientras que enSuecia, EE.UU. y Canadá, donde lasjornadas laborales de partida eran máscortas, el descenso fue relativamentemenor. A partir de 1980, esta tenden-cia a la baja de la duración de la jorna-da laboral a tiempo completo se frenaen todos los países de la OCDE excep-to en Alemania, aumentando ligeramen-te en Suecia, EE.UU. y Canadá. Desdeentonces, la única reducción significa-tiva del tiempo medio de trabajo remu-nerado se ha producido por la extensióndel trabajo a tiempo parcial, una moda-lidad que ha crecido espectacularmentea partir de 1985 (INSEE, 1997)9.

Por otra parte, la idea del fin del tra-bajo parece un poco precipitada a lavista de algunos estudios recientes quemuestran que el ritmo de crecimientodel empleo no ha variado prácticamen-te en los últimos 35 años en los paísesde la OCDE, incluida la década de los70. Así, un informe reciente de la OIT(1997) asegura que si se tiene en cuen-ta la evolución a largo plazo del númerototal de horas trabajadas al año -en lu-gar del número de trabajadoras(es) enactivo- no es posible confirmar una re-ducción de la oferta de trabajo en es-tos países; no se ha producido una dis-minución ni en la cantidad de trabajodisponible ni en la intensidad del ritmode crecimiento del empleo. En la mis-ma línea, la Comisión Europea afirma

que, contrariamente a lo que se pien-sa, la intensidad de empleo, es decir elcomponente de empleo en el creci-miento no sólo no se ha deteriorado enlos últimos años en la Unión Europeasino que es mayor en la actualidad queen la década de los 60 (CE, 1994)10.

Ahora bien, si no es posible confir-mar un declive generalizado del empleoen los países industrializados, si puedeconfirmarse, sin embargo, una transfor-mación radical de las condiciones deempleo en las últimas décadas (Wood,1989). Es decir, el paro masivo y eldéficit de empleo no reflejan tanto el findel trabajo o el colapso de la sociedadsalarial como la crisis y quizás el fin delmodelo de organización de las relacio-nes laborales dominante en las socieda-des más industrializadas antes de la cri-sis económica de los 70 (Offe, 1997).Porque lo que escasea en la actualidadno son los empleos sino cierto tipo deempleos que todavía hoy seguimos con-siderando «normales», esto es, empleosestables, con contratos de duración in-definida, a tiempo completo y con unadelimitación precisa de funciones. Dehecho, el alarmante descenso de la pro-porción de estos empleos «normales»coincide con la proliferación de nuevasformas de contratación «atípicas»: tem-porales, a tiempo parcial, discontinuas,intermitentes, por cuenta propia, etc.Esta coincidencia sugiere que lo queesta en cuestión no es la generación deempleo -aunque esta sea insuficiente enrelación a la evolución de la poblaciónactiva- sino el tipo de empleo que secrea.

Page 88: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

92

NÚM. 2, JUNY, 98

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

La dinámica reciente del empleo enla Unión Europea (15) parece confirmaresta tendencia a la sustitución de em-pleos estables y a tiempo completo porempleos temporales y/o a tiempo par-cial. Se calcula que más de la mitad delos empleos creados desde 1980 en laUE han sido temporales o atípicos (CES,1996). Según datos de Eurostat, en laprimera mitad de la década de los 90,la mayoría de los empleos creados fue-ron empleos a tiempo parcial mientrasque los empleos destruidos durante esemismo periodo correspondieron casiíntegramente a empleos de jornadacompleta. Sólo en 1995, tres cuartaspartes de los empleos creados fueron atiempo parcial. La misma evoluciónpuede apreciarse en relación con losempleos temporales, que representanuna proporción creciente de los nuevosempleos creados en la UE en esta dé-cada. En 1995, el total del incrementodel empleo masculino y casi la mitaddel incremento neto del empleo feme-nino de la UE correspondió a contratostemporales11 (EC, 1996).

La reorganización del empleo apa-rece igualmente reflejada en un estudiorealizado por Husson (1994) sobre laevolución del empleo en cinco paíseseuropeos, Japón y Estados Unidos, enel periodo 1979-1989. Para los cincopaíses europeos considerados, el análi-sis de Husson revela una evoluciónaparentemente contradictoria: de unaparte, la creación de casi cuatro millo-nes de empleos netos; de otra, una re-ducción del volumen global de trabajodel 0,2% anual durante esa década. Esta

peculiar combinación se explica, funda-mentalmente, por el aumento del em-pleo a tiempo parcial que representa un83% del empleo neto. De manera queuna valoración por horas de trabajo, envez de puestos de trabajo, refleja que elvolumen de horas de trabajo aportadaspor los nuevos empleos (5,3 millones)de jornada parcial es muy inferior al delas que se pierden por la desapariciónde los empleos (1,3) de jornada com-pleta; la pérdida neta es de casi 3.300millones de horas de trabajo. Paralela-mente, el aumento del trabajo a tiem-po parcial se corresponde con una cre-ciente feminización de la fuerza de tra-bajo resultado de una distribución muydesigual de los nuevos empleos entrehombres y mujeres. El saldo de casi 4millones de empleos netos se obtiene dedescontar de los 4.700.000 empleosfemeninos creados, la pérdida de700.000 empleos masculinos. Peromientras que casi dos tercios de losnuevos empleos femeninos son a tiem-po parcial (3.300 millones de horas),prácticamente todos los empleos mas-culinos desaparecidos son de jornadacompleta (6.500 millones de horas), loque explica el mencionado déficit dehoras de trabajo. La feminización delempleo camina, por tanto, de la manodel empleo a tiempo parcial hasta elpunto de que el trabajo a tiempo par-cial de las mujeres se ha convertido enuna de las modalidades más significati-vas del mercado de trabajo y la másgeneralizada del empleo «atípico».

Por otra parte, la reorganización delmercado laboral y, especialmente, el

Page 89: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

93

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

NÚM. 2, JUNY, 98

auge de las modalidades de contrata-ción «atípicas» está estrechamente rela-cionado con una tendencia a la diver-sificación y flexibilización de los hora-rios. En opinión de algunas(os) exper-tas(o), la organización estandarizada yhomogénea del horario laboral, típicade las sociedades industriales fordistas,está dejando paso a una creciente di-versificación de los horarios, de los rit-mos y de la duración del tiempo de tra-bajo asalariado. Esta tendencia estruc-tural viene marcada tanto por factoresde tipo económico asociados a una uti-lización más eficiente de la capacidadinstalada, como a factores de tipo socio-cultural derivados fundamentalmente decambios demográficos, en la estructurafamiliar y en la participación de lasmujeres en el mercado laboral, que es-tán transformando la organización so-cial del tiempo (Boulin et al., 1992).Pero si la búsqueda de la flexibilidad seha convertido en el leiv motif empresa-rial o institucional, las hipotéticas ven-tajas de un horario variable e individua-lizado son escasamente visibles para lamayoría de las(os) asalariadas(os). Por elcontrario, en el contexto actual, laflexibilización es uno de los caballos debatalla de la negociación colectiva y surelación con la precarización es difícil-mente soslayable.

De manera que más que del fin deltrabajo (asalariado) y de escasez pare-ce más adecuado hablar de reorganiza-ción y, en particular, de precarizacióndel mercado laboral12 situando el paromasivo en el contexto de los procesosde reestructuración económica y las

políticas neoliberales de ajuste seguidaspor la mayoría de los países desde prin-cipios de los años 80 (Lipietz, 1989;Recio, 1995), uno de cuyos resultadosmas visibles ha sido la precarización delas condiciones de acceso y participa-ción en el mercado laboral. En este sen-tido, coincidimos con Bouffartigue(1997) que «el desempleo adquieretodo su significado sólo en su estrechaimbricación con una precarización dela condición asalariada» y que el des-empleo de larga duración no es sino lapunta del iceberg llamado precarizaciónde empleo donde la multiplicación demodalidades de empleo y la precariza-ción jurídica del contrato de trabajo secombinan con otras formas de gestióndel trabajo y del tiempo que individuali-zan y fragilizan la relación salarial. Sóloen este sentido, y admitiendo que pue-de haber una cierta irreversibilidad enlas transformaciones de la condiciónsalarial en los últimos veinte años, pue-de decirse que el trabajo asalariado haperdido su centralidad en la sociedad,ha dejado de cumplir su función comopilar de asignación y distribución deingresos y derechos sociales e, implíci-tamente, como factor de integración yciudadanía (Offe, 1997).

2. El trabajo oculto y la economía invi-sible

El diagnóstico sobre la crisis delempleo es la base sobre la que se fun-damenta el consenso social sobre el findel trabajo. Sin embargo, la contracción

Page 90: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

94

NÚM. 2, JUNY, 98

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

del empleo y la reorganización de lascondiciones de trabajo en la economíamercantil refleja sólo una parte de ladinámica del mundo del trabajo. Máso menos acertado, este diagnóstico selimita exclusivamente al ámbito del tra-bajo asalariado, el empleo, paradigmadel trabajo en las sociedades industria-les avanzadas, pero en ningún caso laúnica modalidad de trabajo que se rea-liza en la sociedad y en el mundo. Jun-to con el trabajo asalariado coexistentoda una serie de actividades producti-vas que si bien no derivan una compen-sación monetaria requieren una inver-sión de tiempo y energía con el objeti-vo de producir bienes y servicios paraotras personas. Entre estas actividades seincluyen las de autoproducción, de sub-sistencia, la ayuda familiar, el trabajovoluntario y, especialmente, el trabajodoméstico.

Limitar el concepto de trabajo aaquellas actividades que proporcionanuna remuneración y que se sitúan den-tro de la lógica del intercambio mercan-til implica confundir trabajo con empleoy, de este modo, ignorar gran parte dela actividad productiva que se realizadiariamente fuera del mercado laboraly la importante contribución económi-ca que ésta representa. La subestima-ción del valor de la producción total esconsecuencia de la exclusión de losSistemas de Cuentas Nacionales (SCN)13

de toda la producción, distribución,consumo, acumulación o transmisiónde los bienes y servicios que no pasanpor el mercado. Al mismo tiempo, laexclusión de los SCN de la producción

no mercantil conlleva que la poblaciónque realiza esa producción tampoco seacontada como fuerza de trabajo ni apa-rezca en las estadísticas laborales yaque, por definición, ésta consideraciónexige una relación de intercambio detiempo a cambio de una remuneración.De este modo, la exclusión de la pro-ducción no remunerada implica no sólola subestimación del valor de los bienesy de la riqueza producida sino del vo-lumen de horas y de la contribucióneconómica que realizan amplios secto-res de la población14. Pero, además,desde el punto de vista del argumentosobre la «escasez», restringir el concep-to de trabajo al empleo supone desesti-mar un volumen de horas de trabajo yde valor nada despreciable. Y, puestoque buena parte del debate sobre elreparto del trabajo gira en torno a laidea de la escasez, parece razonableque, antes de abordar la cuestión de suredistribución, tengamos en cuenta cuáles y cómo se distribuye en la actuali-dad la carga total de trabajo, remune-rado y no remunerado, que se realizaen la sociedad.

Para las mujeres, la no considera-ción de la producción fuera del merca-do tiene una importancia económica ypolítica particular no sólo porque sonellas quienes dedican una mayor pro-porción de su tiempo productivo a ac-tividades no remuneradas, sino porquela sobrerrepresentación en estas activi-dades, especialmente del trabajo do-méstico, es un factor clave de su sub-ordinación. Por esta razón, visibilizar lacontribución económica de las mujeres

Page 91: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

95

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

NÚM. 2, JUNY, 98

y dar carta de identidad al trabajo do-méstico ha sido uno de los ejes funda-mentales de actividad del movimientofeminista prácticamente desde sus orí-genes. Pero ha sido sobre todo en lasúltimas dos décadas cuando la estima-ción de la producción doméstica y dela aportación de las mujeres se ha con-vertido en una cuestión política y teóri-ca prioritaria apoyada por importantesavances conceptuales, teóricos ymetodológicos que han permitido mos-trar cada vez con más claridad la caraoscura y el sexo oculto de la economía(Benería, 1992, 1995; Waring, 1988;Carrasco, 1991; Durán, 1987).

A nivel contable, una amplia varie-dad de estudios en diversos países sehan ocupado de cuantificar y valorar entérminos monetarios la dimensión deltrabajo no remunerado15. La conclusiónque se extrae de estos estudios es in-quietante: el valor de la economía in-visible, ocultada por las estadísticas ofi-ciales, representa entre una tercera par-te y la mitad del valor del PIB oficial(Godschmidt-Clermont, 1995; Durán,1997), la mayor parte del cual es pro-ducido por mujeres en la esfera priva-da. Esta conclusión coincide con la re-cogida en el informe del Programa deNaciones Unidas para el DesarrolloHumano (PNUD) del año 1995, uno delos documentos que, en fechas recien-tes, más ha contribuido a dar a cono-cer el alcance de la producción nomonetarizada y de la aportación de lasmujeres a la economía mundial. A par-tir de datos sobre la utilización del tiem-po de mujeres y hombres en una mues-

tra de 31 países16, el informe PNUDdesvela, en primer lugar, que aproxima-damente la mitad del tiempo total detrabajo de mujeres y hombres en elmundo se dedica a actividades econó-micas en el mercado o el sector de sub-sistencia; la otra mitad, se dedica, porlo general, a actividades no remunera-das (no registradas) en el hogar o en lacomunidad. En segundo lugar, los da-tos revelan que, en casi todos los paí-ses que se incluyen en la muestra, lasmujeres trabajan mayor cantidad dehoras que los hombres, realizando unpromedio del 53% de la carga total detrabajo en los países en desarrollo y un51% en los industrializados17 . Y, terce-ro, los datos muestran que, aunque lasmujeres realizan más de la mitad de lacarga global de trabajo en el mundo,sólo un tercio de ese tiempo de trabajo-tanto en países industrializados comoen los países en desarrollo- correspon-de a actividades comerciables remune-radas incluidas en los SCN. En los paí-ses industrializados, las mujeres dedicandos tercios de su tiempo total de traba-jo a actividades no remuneradas y untercio a actividades remuneradas. Encontraste, los hombres dedican dos ter-cios a actividades remuneradas y untercio a actividades no remuneradas. Enlos países en desarrollo, más de las trescuartas partes del trabajo masculino serealiza en actividades remuneradas,mientras que dos tercios del trabajo delas mujeres queda fuera de los SCN. Enconsecuencia, mientras la mayor partedel trabajo masculino percibe ingresosy el reconocimiento por su contribución

Page 92: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

96

NÚM. 2, JUNY, 98

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

económica, la mayor parte del trabajofemenino sigue estando no remuneradoy no valorado, sigue siendo invisible18.

Según el Informe PNUD, si se con-tabilizara el trabajo no remuneradocomo si fueran transacciones de merca-do, aplicándole los salarios corrientes,el valor monetario producido en el año1995 se estima en unos 16 billones(16.000.000.000.000) de dólares, esdecir, una suma superior a un 70% delmonto oficialmente estimado del pro-ducto mundial de ese año, 23 billonesde dólares19. Esta estimación incluye elvalor del trabajo no remunerado reali-zado por mujeres y hombres así comola remuneración insuficiente del traba-jo femenino en el mercado, con lossalarios predominantes. De esta suma,la contribución no monetarizada e in-visible de las mujeres se estima en 11billones de pesetas, esto es casi un 70%del total de la producción no monetari-zada y un 50% del PIB mundial en eseaño.

La valoración monetaria del traba-jo no remunerado representa un pasoimportante en la visibilización de estetrabajo y de su contribución económi-ca y, en consecuencia, de la de lasmujeres. Porque aunque esto no hayaservido para su redistribución o remu-neración, al menos la estimación con-table permite, como dice Vandelac(1994), traducir ese trabajo ‘de amor’ entérminos de dinero y, de este modo,trasladar el debate a la esfera pública.Pero un planteamiento que se limite ala contabilización puede llevar tambiéna equívocos . En primer lugar, porque

la exclusión del trabajo doméstico delos SCN no es sólo una cuestión desexismo y androcentrismo científico; laexclusión se deriva de la propia concep-tualización reduccionista de la discipli-na económica construida sobre la basede una consideración muy restrictiva delo que constituye una actividad econó-mica (la que pasa por el mercado) y apartir de categorías analíticas y concep-tuales específicas sobre el comporta-miento racional de las personas, el con-cepto de trabajo y trabajador/a, de pro-ducción, de familia, etc. (Borderías etal., 1994). En segundo lugar, porque enla medida en que este planteamientoasimila el funcionamiento de la esferadoméstica y la esfera mercantil y redu-ce su valoración a una única dimensión,la monetaria, puede crear la impresiónequívoca de que esta estimación eco-nómica refleje adecuadamente el con-junto de las actividades (productivas yreproductivas) domésticas, contribuyen-do de hecho a «enmascarar la natura-leza y el funcionamiento de las relacio-nes de sexo y de clase propias de laesfera de la reproducción domésticaque es la familia» (Vandelac, 1994:161).Y, por último, porque asimilar mimética-mente las actividades domésticas conlas de mercado refuerza la ilusión deque estas son dos esferas de funciona-miento y de relación autónomas e in-dependientes cuando, en realidad, elgrado de interdependencia es absoluto(Picchio, 1994). Y no sólo porque el ni-vel de disponibilidad (sobre todo mas-culina) para el mercado laboral descan-sa, en gran parte, en la producción do-

Page 93: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

97

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

NÚM. 2, JUNY, 98

méstica (sobre todo femenina), sinoporque la propia delimitación del tiem-po de trabajo asalariado se estructurasobre la base de una diferenciación es-pacial y temporal previa entre tiempode trabajo para el mercado y tiempo detrabajo de no mercado; la relación sa-larial, el contrato de trabajo, la regula-ción laboral, sólo es posible sobre labase de esa diferenciación que excluyelos espacios de no mercado de una re-gulación contractual monetaria (comono sea la que lleva implícita el contra-to matrimonial). De hecho, sólo es po-sible hablar de tiempo «productivo» y«no productivo», de la vida, en la me-dida en que una parte del tiempo dia-rio se convierte en una prestacióndelimitable, medible e intercambiable;una actividad cuyo producto esta des-tinado a y es apropiado por otras per-sonas a cambio de una compensaciónmonetaria (Gorz, 1995).

Por todo ello, la valoración mercan-til del trabajo doméstico es importantepero insuficiente porque, en última ins-tancia, la importancia de la produccióndoméstica no está sólo en su gratuidad,en el hecho de que por realizarse en elmarco de una relación familiar la pro-ducción de bienes y servicios no deri-ve un valor monetario; ni en su contri-bución estratégica al funcionamiento detodo el sistema económico, en su capa-cidad subsidiaria de la reproducciónsocial a través del abaratamiento delcoste de reproducción de la fuerza detrabajo. Su importancia radica, sobretodo, en las relaciones sociales que seconstruyen en la esfera privada; unas

relaciones que implican la apropiaciónde la capacidad de trabajo domésticoy, por consiguiente la indefensión, ladependencia y la inseguridad económi-ca para quienes lo realizan, pero que seestablecen, además, sobre el control dela sexualidad y de la capacidad repro-ductiva de las mujeres que es la basede la sociedad de sexos.

Pero, la valoración del trabajo do-méstico no es sólo una cuestión de jus-ticia para las mujeres. Este debate sirvepara mostrar que la carga global de tra-bajo en la sociedad incluye mucho másque el trabajo monetarizado y, por tan-to, que lo que habitualmente llamamos«economía» se refiere únicamente a lamitad monetarizada de todas las activi-dades de producción, distribución, con-sumo, acumulación e intercambio debienes y servicios. Hoy más que nun-ca, cuestionar y superar esta visión re-duccionista y sesgada de la economíay la sociedad es una condición necesa-ria para avanzar en las propuestas so-bre redistribución del trabajo y de larenta.

3. El reparto actual del trabajo entremujeres y hombres

Desde una perspectiva integrada dela economía, la carga global de trabajoque se realiza en una sociedad se com-pone del volumen de horas de trabajoque se invierten en el mercado laboralmás el número de horas que se dedi-can al trabajo fuera del mercado. Elcálculo de esta carga global se estima,

Page 94: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

98

NÚM. 2, JUNY, 98

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

generalmente, a partir de las encuestasde presupuestos de tiempo.

En el Estado español, datos aporta-dos por Durán (1997) a partir de la en-cuesta del CIRES de 1996 sobre usos deltiempo muestran que la carga global detrabajo para la población mayor de 18años representa un promedio de 2.285horas de trabajo al año, de las cuales645 horas corresponden a trabajo remu-nerado y 1.640 horas a trabajo no re-munerado. Esto significa que, del totalde horas de trabajo realizadas por la po-blación adulta a lo largo del año, casitres cuartas partes (72%) correspondena trabajo no monetarizado y sólo el28% es trabajo monetarizado. Así pues,en línea con las pautas de distribucióndel tiempo de trabajo recogidas en el In-forme PNUD mencionado más arriba,también en el Estado español el gruesode las horas de trabajo corresponde ala producción no monetarizada; el tiem-po total invertido en esta producción esmás del doble de la monetarizada20.

Como puede apreciarse en el Cua-dro 1, esta carga global de trabajo estárepartida de un modo notoriamente de-sigual entre mujeres y hombres. El tra-bajo no monetarizado recae despro-porcionadamente en manos de las mu-jeres que realizan el 80% de ese traba-jo. Esta actividad, de hecho, ocupa lamayor parte del tiempo productivo delas mujeres, un 87%, mientras que eltrabajo monetarizado apenas represen-ta un 13%. En contraste, los hombresdedican el 56% de su tiempo de traba-jo a actividades remuneradas y un 44%a las no remuneradas. Estos datos con-firman que, para la mayoría de las mu-jeres, el trabajo doméstico sigue siendola principal actividad diaria, mientrasque el trabajo remunerado ocupa unlugar secundario, subordinado a lasactividades domésticas. Los hombres,por el contrario, tienen como ámbitofundamental de actividad productiva eltrabajo extradoméstico. Por tanto, nopuede sorprender que en la encuesta

Cuadro 1Distribución de la carga semanal de trabajo por sexos en el estado español,

incluyendo vacaciones y estructura demográfica(en horas y centésimas y en % sobre el total de horas de trabajo)

% participación total trabajoMujeres Hombres Total M+H Mujeres Hombres Total

Trabajo monetarizado 8.24 17.98 26.22 31 69 100Trabajo no monetarizado 56.07 13.87 64.94 80 20 100

Carga total de trabajo 64.31 31.85 96.16 67 33 100

Fuente: Durán, 1997 a partir de la encuesta CIRES sobre Uso del Tiempo, 1996.

Page 95: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

99

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

NÚM. 2, JUNY, 98

realizada por el CIRES en 1991, el 65%de las mujeres mayores de 18 añosmanifestaran que la organización de sutiempo depende principalmente de loshorarios de la familia mientras que unporcentaje equivalente de los hombresencuestados (61%) definiera los horariosde trabajo como los que más condicio-nan su vida cotidiana (IOE, 1996: 23).

La encuesta CIRES no sólo revela ladesigual distribución del trabajo nomonetarizado sino también de la cargaglobal de trabajo entre mujeres y hom-bres. La elevada participación de lasmujeres en las actividades no moneta-rizadas y el mayor peso de estas activi-dades en la carga global de trabajoimplica que las mujeres contribuyencon dos tercios (67%) del total de ho-ras de trabajo. De manera que si se tie-ne en cuenta la carga global de trabajoremunerado y no remunerado, la jorna-da real de trabajo semanal a lo largo delaño -esto es incluyendo vacaciones- espara las mujeres el doble que para loshombres: 64 horas y 31 minutos sema-nales frente a 31 horas y 85 minutos.Este extraordinario diferencial se man-tiene debido al elevado número de ho-ras de dedicación de las mujeres al tra-bajo doméstico.

La estructura del reparto del tiempoglobal de trabajo entre mujeres y hom-bres aparece reflejada en términos simi-lares en la Encuesta de Presupuestos deTiempo elaborada por Eustat (InstitutoVasco de Estadística) en 1991 para laComunidad Autónoma Vasca (CAV). Laencuesta muestra que las personas adul-tas dedican al trabajo un total21 de 10

horas y 41 minutos diarios, un 54% delcual corresponde al trabajo no remune-rado o doméstico22 y el 46% restante altrabajo principal remunerado. Como enel caso español, la distribución entremujeres y hombres vascas es muy des-igual. En términos del tiempo invertido,las mujeres contribuyen diariamente, enperíodos no vacacionales, 1h17' másque los hombres y realizan un 54% dela carga global de trabajo diario. En re-lación a la distribución entre trabajoremunerado y no remunerado, las mu-jeres dedican casi cuatro veces mástiempo (4h44') que los hombres al tra-bajo doméstico (1h15'), casi el 80% desu jornada de trabajo diaria; los hom-bres dedican casi tres veces más tiem-po (3h27') que las mujeres (1h15') altrabajo remunerado, un 74% de su jor-nada de trabajo diaria.

Además, la encuesta de la CAVidentifica distintos tipos de jornadas dia-rias que reflejan diferentes formas dedistribuir y organizar el tiempo de diver-sos grupos. El sexo y la relación con laactividad aparecen, junto con la edad,como los determinantes fundamentalesde la organización del tiempo. El Cua-dro 2 muestra la distribución entre tiem-po de trabajo remunerado y no remu-nerado para mujeres y hombres en dis-tintas situaciones de actividad.

De este cuadro se deducen variascuestiones de especial interés. En primerlugar, que el trabajo doméstico es unacondición común a todas las mujeres,cualquiera que sea su situación de ac-tividad; en todos los casos (exceptuan-do entre las personas dedicadas a las

Page 96: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

100

NÚM. 2, JUNY, 98

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

hora la jornada diaria de los hombrescon empleo23.

En resumen, estos datos revelan elmantenimiento de una estructura dualy asimétrica del reparto del tiempo glo-bal de trabajo entre actividades remu-neradas y no remuneradas y entre mu-jeres y hombres. El trabajo domésticocontinúa recayendo predominantemen-te sobre las mujeres mientras que loshombres delegan esa actividad y man-tienen una distribución fuertemente ses-gada hacia el trabajo remunerado. Sinembargo, la dedicación de las mujeresal trabajo doméstico varía significativa-mente según su situación de actividad.En particular, la participación laboral esdeterminante para las mujeres porquereduce considerablemente su dedica-ción al trabajo doméstico aunque, in-cluso cuando tienen un empleo, sucontribución es siempre mucho mayorque la de los hombres. En contraste, loshombres muestran una sorprendenteimpermeabilidad y su aportación a las

Cuadro 2Tiempo medio dedicado al trabajo por sexos según la situación de actividad

(horas y minutos)

OCUPADAS/OS PARADAS/OS JUBILADAS/OS ESTUDIANTES L. HOGARM H M H M H M H M H

Trabajo no remunerado (doméstico) 3:29 1:15 3:24 1:02 4:54 1:31 1:15 0:52 6:35 7:27Trabajo remunerado 4:29 5:42 0:18 0:00 0:04 0:16 0:04 0:16 0:09 0:00

Carga Total de trabajo diario 7:58 6:57 3:42 1:02 4:58 1:47 1:19 1:08 6:44 7:27

Fuente: Encuesta de Presupuestos de Tiempo. Análisis de las diferencias entre géneros en el usodel tiempo. EUSTAT, 1993.

labores del hogar!) las mujeres dedicansignificativamente más tiempo al traba-jo doméstico que los hombres, aunqueel diferencial varía en función de queparticipen o no en el mercado laboral.En segundo lugar, que la dedicación delos hombres al trabajo doméstico esrelativamente independiente de su situa-ción de actividad. ocupados, parados yjubilados dedican una cantidad de tiem-po muy similar a las tareas domésticas.Tercero, que las mujeres que tienen unaocupación laboral dedican al trabajodoméstico algo menos de la mitad deltiempo que las que se dedican exclusi-vamente a las tareas del hogar. Cuarto,que las mujeres con una ocupación la-boral dedican más del doble de tiem-po que los hombres en esa misma si-tuación a las tareas domésticas y alcuidado de las personas. Y, quinto, quela jornada diaria de trabajo de las mu-jeres con empleo se divide casi al 50%entre trabajo remunerado y no remune-rado y su jornada efectiva supera en una

Page 97: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

101

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

NÚM. 2, JUNY, 98

tareas domésticas se mantiene constanteindependientemente de que estén em-pleados, parados o jubilados. El repar-to desigual del trabajo doméstico siguesiendo, por tanto, una realidad que afec-ta a las mujeres independientemente desu condición laboral. En un contexto decreciente incorporación de las mujeresal mercado laboral esa desigualdad su-pone, de hecho, la consolidación deuna doble jornada femenina y, en con-secuencia, que las mujeres que tienenuna ocupación laboral tienen, en gene-ral, menos tiempo libre que sus equiva-lentes masculinos: según la Encuestavasca, como promedio una hora diariamenos24. No puede extrañar, entoncesque la escasez de tiempo se haya con-vertido en uno de los problemas cen-trales para las mujeres de nuestra épo-ca (Grau, 1991).

3.1. Cambios en el reparto del trabajo noremunerado entre mujeres y hombres

La desigual distribución de la cargade trabajo remunerado y no remunera-do entre mujeres y hombres es unaconstante que aparece reflejada en to-das las encuestas de usos del tiempo. Ysin embargo, en los últimos años, hanaparecido algunos indicios relevantesde cambios en el reparto del trabajoentre mujeres y hombres. Un conocidoestudio elaborado por Gershuny yRobinson (1991) sobre la evolución delos usos del tiempo, entre 1960 y 1985,en seis países industrializados25, identi-fica dos dinámicas de cambio funda-

mentales: por una parte, una tendenciaa la disminución en el tiempo dedica-do globalmente a trabajo doméstico y,por otra, una tendencia a la reducciónen la cantidad de tiempo invertido porlas mujeres y un aumento en la de loshombres.

En relación a la primera de estasdinámicas, la tendencia a una reduc-ción en la cantidad de tiempo dedica-do al trabajo doméstico, Gershuny yRobinson estiman que, entre la décadade los 60 y los 80, el trabajo domésti-co rutinario (limpieza, cocina, etc.) seredujo entre una hora y hora y mediapor día en los seis países estudiados.Generalmente, esta tendencia se expli-ca como resultado del desarrollo y di-fusión de las tecnologías domésticasahorradoras de tiempo de trabajo y dela substitución de servicios producidosen el hogar por servicios comerciales ypúblicos. Sin duda, la mejora del equi-pamiento doméstico ha tenido un efectoimportante en la organización del tra-bajo en esta esfera, pero la «paradojadel trabajo doméstico» es que la reduc-ción del tiempo invertido en tareas ru-tinarias, facilitada por la mecaniza-ción y mejora de la productividad do-méstica, se ha visto más que compen-sada tanto por el aumento del tiempodedicado a otras tareas como el cuida-do de las personas o la compra comopor el aumento de los estándares de lavida doméstica26. Esta evolución ponede manifiesto que los avances técnicosen sí mismos no garantizan la disminu-ción de la dedicación diaria a las tareasdomésticas sino que son las relaciones

Page 98: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

102

NÚM. 2, JUNY, 98

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

sociales en el interior del hogar las quedeterminan fundamentalmente el usoque se hace de la tecnología disponi-ble (Gardiner, 1997). Igualmente, en loque respecta al efecto de sustitución dela producción doméstica por produc-ción mercantil, hay que tener en cuen-ta que, como el propio Gershuny (1978)ha mostrado, en las sociedades indus-triales avanzadas el aumento de la ca-pacidad de consumo de los hogares apartir de los años 60 ha repercutidosobre todo en un aumento de losestándares de consumo de bienes ma-nufacturados mientras que el aumentodel coste relativo de los servicios per-sonales ha limitado su capacidad deactuar como substituto del propio tiem-po. En cuanto a los servicios públicossociocomunitarios, la oferta asociada aldesarrollo del Estado social ha contri-buido a absorber sólo en parte la de-manda social aunque las diferencias eneste sentido son abismales entre países.

La segunda dinámica de cambioidentificada por Gershuny y Robinson(1991) es la tendencia a la disminuciónen la cantidad de tiempo de trabajodoméstico invertido por las mujeres yuna redistribución marginal hacia loshombres lo que, en conjunto, revelaría,según los autores, una incipiente ten-dencia hacia un reparto más igualitariodel trabajo doméstico entre mujeres yhombres. Es cierto que los datos indi-can que las mujeres con empleos reali-zan sustancialmente menos trabajo noremunerado que hace dos décadas y loshombres (presumiblemente sus compa-ñeros) considerablemente más. Sin em-

bargo, a partir de esto, no es posible de-ducir que se haya producido una trans-ferencia de las mujeres a los hombres.De hecho, Gardiner muestra que, en elcaso de Gran Bretaña -uno de los paí-ses en los que se basa el estudio deGershuny y Robinson- la reducción deltiempo de trabajo doméstico de lasmujeres, desde principios de los años60 hasta los 80, corresponde mayorita-riamente al descenso en la proporciónde éstas que se dedica en exclusiva alas tareas domésticas; la reducción essorprendentemente escasa una vez setoma en consideración el aumento dela proporción de mujeres con empleo27

Al mismo tiempo, esta autora conside-ra que el incremento de la participaciónmasculina responde más al aumento dela demanda de tiempo en los hogaresque a una redistribución del trabajo do-méstico entre mujeres y hombres. Nohay ningún indicio de que la reducciónen la dedicación femenina se hayatransferido directamente a los hom-bres28.

Por otra parte, el diferencial en lacantidad de tiempo que dedican muje-res y hombres al trabajo doméstico noes el único indicador de desigualdad; semantienen también diferencias impor-tantes en cuanto al tipo de tareas querealizan hombres y mujeres. Las muje-res, en general, realizan más tareas den-tro de la casa y aquellas que tienen unmenor grado de discrecionalidad mien-tras que los hombres hacen más tareasfuera de la casa y aquellas que puedenhacerse en un rango horario muchomenos restringido. Esto es, las tareas

Page 99: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

103

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

NÚM. 2, JUNY, 98

domésticas típicamente femeninas si-guen siendo aquellas que tienen unoscondicionantes horarios y espacialesmuy rígidos y no pueden ser fácilmen-te programadas en función de las de-mandas laborales, por lo cual son mássusceptibles de tener un fuerte impactoen su trabajo remunerado, requierenuna estrecha coordinación con ese tra-bajo y necesitan reemplazo si las de-mandas del trabajo remunerado sonaltas. Esta rigidez hace que el desarro-llo habitual de esas tareas entre a me-nudo en conflicto con la actividad la-boral de las mujeres. Una redistribuciónmás igualitaria del trabajo domésticoexigiría, por lo tanto, no sólo un aumen-to considerable de la participaciónmasculina sino también una mayorequiparación en el tipo de tareas querealizan mujeres y hombres.

Por otra parte, la tendencia haciauna reducción en la dedicación al tra-bajo puede verse seriamente frenada acausa de toda una serie de cambiosdemográficos, socioeconómicos y cul-turales que están incidiendo directa-mente tanto sobre la demanda comosobre la oferta de servicios de cuidadosque actualmente se ofrecen mayoritaria-mente en la esfera privada. La incorpo-ración de las mujeres al mercado labo-ral y, por tanto, su menor disponibilidadpara el trabajo doméstico, se combinacon el descenso de los índices de nata-lidad y el envejecimiento progresivo dela población que supone un incremen-to de la demanda de cuidados. Estoscambios, a su vez, tienen fuertes con-secuencias sobre la demanda y la ofer-

ta de servicios relacionados con la asis-tencia diaria y el cuidado de la salud,la vejez y la infancia. En particular, es-tos cambios están provocando la apari-ción de nuevas demandas sociales quetradicionalmente se resolvían con elmodelo hombre-jefe-de-familia/mujer-ama-de-casa y que actualmente se es-tán convirtiendo en el eje de una rene-gociación de la división del trabajo y lasresponsabilidades en el interior de lasfamilias y entre estas, el Estado y la so-ciedad civil. En este contexto, la pers-pectiva de un aumento de la demandade trabajo doméstico y de cuidados noparece descabellada.

En definitiva, puede decirse que, apesar de los cambios registrados, el re-parto igualitario del trabajo domésticoentre mujeres y hombres se sitúa en unhorizonte aún lejano. Sin embargo, to-dos los indicios sugieren que la partici-pación laboral de las mujeres es un ele-mento determinante para avanzar haciauna redistribución más equitativa. Lasexigencias que impone el trabajo remu-nerado a las mujeres introduce un ele-mento distorsionador de envergadura yempieza a hacer cada vez más inviableel modelo de organización familiar aúnvigente basado en la existencia de unamujer, ama de casa, con dedicaciónexclusiva al trabajo doméstico. La pro-gresiva incorporación de las mujeres almercado laboral pone irremediable-mente en cuestión ese modelo y es,además, el factor fundamental de latransformación de la división sexual clá-sica del trabajo.

Page 100: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

104

NÚM. 2, JUNY, 98

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

3.2. La actividad laboral de mujeres yhombres

Históricamente, uno de los rasgoscaracterísticos del desarrollo industrialha sido la progresiva integración desectores cada vez más amplios de lapoblación en la economía mercantil através de la generalización de la rela-ción salarial y el consumo monetari-zado. Pero esta dinámica integradora noha seguido una simple evolución linealsino más bien discontinua y desigual,tanto en lo que se refiere a la capaci-dad para incorporar nuevos segmentnosde la población a la actividad laboral,como en lo que respecta a las diferen-cias en la integración de diferentes sec-tores productivos y de diferentes colec-tivos sociales en la economía moneta-rizada. Uno de los ejemplos más clarosde esta pauta diferenciada es la desigualparticipación de mujeres y hombres enel mercado laboral.

Desde los inicios de la industrializa-ción, la participación femenina en eltrabajo asalariado se ha situado pordetrás de la masculina manteniéndoseese diferencial, aunque con notablesvariaciones, hasta la actualidad en casitodas las sociedades industriales avan-zadas. Las causas de ese diferencial seencuentran en la separación de las es-feras de actividad y de relación que seproduce con el nacimiento de la socie-dad industrial. En la medida que la pro-ducción para el mercado se socializa,se transfiere gradualmente a la esferapública, la división de tareas entre mu-jeres y hombres se redefine sobre la

base de la separación entre produccióndoméstica para consumo privado y pro-ducción en la esfera pública para elmercado. En ese contexto, la distribu-ción de papeles entre mujeres y hom-bres, preexistente en las sociedadespreindustriales, se cristaliza en torno ala separación de espacios y tiempos queimpone la sociedad industrial. La segre-gación de esferas y la estricta divisiónsexual de tareas por sexos se combinanpara asignar a las mujeres la responsa-bilidad sobre el cuidado de la familia yel hogar limitando, en la práctica, suactividad al ámbito doméstico y garan-tizando, a la vez, la disponibilidad ple-na de los hombres. De modo que,mientras la evolución de la tasa de ac-tividad masculina refleja una tendenciaestable hacia la asalarización, la activi-dad laboral de las mujeres sigue unaevolución mucho menos previsible. Elcaso del Estado español sirve para ilus-trar esta situación.

En el Estado español, la participa-ción femenina en el trabajo asalariadono sólo no sigue una tendencia ascen-dente continua sino que registra fuertesretrocesos desde el último tercio del si-glo XIX hasta la segunda mitad del XX.Entre 1880 y 1940, la proporción demujeres que participan en el mercadolaboral se reduce a la mitad, pasandodel 17% en 1877 al 8.3% en 1940(Capel, 1986; Espina, 1995)29. Esta ten-dencia a la desasalarización de lasmujeres empieza a invertirse a media-dos de la década de los 40 y aunquehasta 1964 no se recuperan los nivelesde actividad de la segunda mitad del

Page 101: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

105

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

NÚM. 2, JUNY, 98

siglo pasado la fase expansiva de laeconomía española consolida esta diná-mica de reincorporación de las muje-res al mercado laboral. La crisis econó-mica frena considerablemente el acce-so de las mujeres al mercado de traba-jo tal y como muestra el hecho de quela tasa de actividad de las mujeres ape-nas varíe entre 1975 y 1985. Sin em-bargo, las dificultades de acceso alempleo no consiguen invertir la tenden-cia a una mayor presencia de mujeresen el mercado de trabajo, como quedapatente en el período 1985-1995. Enesta década, se incorporan al mercadolaboral un millón ochocientas mil mu-jeres, lo que supone que el número deactivas aumenta un 44% y la tasa deactividad femenina un 31%. Además,este espectacular aumento coincide conun retroceso de la tasa de actividadmasculina, de manera que prácticamen-

te la totalidad (90%) del crecimiento dela fuerza de trabajo en los últimos 10años corresponde a mujeres. Esta evo-lución queda patente en el Cuadro 3.

La creciente proporción de mujeresen la fuerza de trabajo mercantil, lafeminización del mercado de trabajo(Walby, 1987), es, sin duda, uno de loscomponentes más significativos de cam-bio en el mercado laboral. La tenden-cia de crecimiento a largo plazo de laactividad femenina refleja que las mu-jeres son hoy un componente estable dela fuerza de trabajo y que su participa-ción es independiente de la dinámicaeconómica; la actividad laboral feme-nina sigue creciendo en términos abso-lutos y relativos30 y no hay ningún indi-cio de que las mujeres se retiren delmercado de trabajo en los periodosrecesivos. Desde este punto de vista,puede decirse que, en la actualidad, las

Cuadro 3Tasas de Actividad por sexos en el Estado español 1975-1995

MUJERES HOMBRESAÑOS Activas mill. Tasa Actividad Activos mill. Tasa Actividad

1975 3,7 27.5 9,6 76.31980 3,8 27.1 9,2 72.21985 4,1 27.8 9,4 68.71990 5,3 33.3 9,7 66.71995 5,9 36.1 9,6 62.6% variación1975-85 10.8 1.1 -2.1 -10.01985-95 43.9 30.8 2.1 -8.61975-95 59.5 31.2 0.0 -13.7

FUENTE: Encuesta de Población Activa, varios años.

Page 102: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

106

NÚM. 2, JUNY, 98

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

mujeres están dejando de actuar comomano de obra de reserva y su compor-tamiento laboral se asemeja cada vezmás al de los hombres (Carrasco yMayordomo, 1997).

Ahora bien, la tendencia de creci-miento a largo plazo de la fuerza detrabajo femenina no se corresponde conun acceso directo de las mujeres alempleo. En el caso del Estado español,la incorporación de las mujeres al mun-do laboral coincide con un período defuertes ajustes y reestructuración delmercado de trabajo que dificulta nota-

blemente su inserción. El resultado deeste contexto poco favorable es lasobrerrepresentación de las mujeresentre la población parada. Así, al ex-traordinario aumento de la actividadfemenina a lo largo de los últimos 15años, le corresponde un aumento cin-co veces mayor de los niveles de des-empleo por lo que buena parte del in-cremento de la actividad femenina se hatraducido directamente en paro31. ElCuadro 4 muestra las diferencias en laestructura laboral de mujeres y hombresen el Estado español.

Cuadro 4Relación con la actividad económica de la población de 16 años y más

por sexos en el Estado español (en miles)

MUJERES HOMBRES TOTALTotal % Total % Total %

POBLACION LABORALMENTE ACTIVA 6,201 37.2 9,818 62.9 16,019 49.6

Ocupada 4,427 26.6 8,149 52.2 12,576 39.0Parada 1,774 10.7 1,669 10.7 3,442 10.7

POBLACION LABORALMENTE INACTIVA 10,453 62.8 5,644 36.1 16,097 49.9

Estudiantes 1,715 10.3 1,494 9.6 3,208 10.0Labores del hogar 5,408 32.5 38 0.2 5,446 16.9Jubiladas y pensionistas 2,925 17.6 3,407 21.8 6,332 19.6Incapacidad permanente 311 1.9 383 2.5 694 2.1Otras 95 0.6 322 2.1 417 1.3

Población contada aparte — — 155 1.0 155 0.5

TOTAL 16,654 100 15,616 100 32,270 100

Fuente. EPA, 1er trimestre 1997.

Page 103: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

107

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

NÚM. 2, JUNY, 98

Según datos de la Encuesta de Po-blación Activa del Primer trimestre de1997, en el Estado español, casi dostercios de las mujeres de más de 16años están excluidas del mercado labo-ral; de esta población femenina laboral-mente inactiva, más de la mitad (52%)se dedica a las «labores del hogar», un28% está jubilada o es pensionista y un16% es estudiante. Apenas una de cadatres mujeres potencialmente activas estávinculada al mercado de trabajo y sóloun 27% está realmente ocupada, lo quesignifica que con una tasa de actividaddel 37.2% y una tasa de paro de casiel 30%, sólo 1 de cada 4 mujeres demás de 16 años en el Estado españoltiene un empleo y, en términos absolu-tos, son más de la mitad de la pobla-ción parada. En contraste, dos tercios delos hombres están activos en el merca-do laboral aunque un 17% de estos estáen paro y entre los laboralmente inac-tivos la mayoría son jubilados o pensio-nistas (60%) o estudiantes (26%) y sóloun 0.007% se dedica a las tareas delhogar.

El aumento de la participación labo-ral de las mujeres no ha alterado la ele-vada concentración de éstas en ocupa-ciones o industrias específicas. El sec-tor servicios continúa siendo el princi-pal ámbito de ocupación femenina. Un80% de las mujeres ocupadas tiene unempleo en este sector donde acaparanel 45% de todos los puestos de trabajo.Este nivel de concentración hace que ladinámica del empleo femenino estéfuertemente vinculada a la terciariza-ción de la economía. Además, casi una

de cada 4 mujeres ocupadas lo está enel sector público (22.4%) donde ocupanel 45% de todos los empleos, funda-mentalmente en actividades de servi-cios. Por otra parte, los niveles de ines-tabilidad y precarización afectan a lapoblación femenina de forma despro-porcionada. Así, aunque las mujeres sonsólo el 35% de las personas asalariadas,ocupan un 75% de los empleos a tiem-po parcial y un 40% de los contratos atiempo parcial y son el 71% de las(os)ocupadas(os) subempleadas(os)32. Otrosindicadores completan un panoramamarcado por la vulnerabilidad: apenaspoco más de 1 de cada dos mujeres conempleo lo tiene en condiciones quetodavía acostumbramos a llamar «nor-males», es decir con un contrato inde-finido y a tiempo completo; el resto, un44% de las mujeres empleadas trabajacon un contrato temporal o a tiempoparcial. Este último, en particular, pare-ce hecho a medida de las mujeres queocupan, al igual que en el resto de laUnión Europea, el 75% de todos lospuestos de trabajo a tiempo parcial.

En resumen, la estructura del merca-do laboral revela que, paralelamente alo que ha sucedido con cierta antela-ción en otros países de nuestro entorno,en el Estado español las mujeres se in-corporan al trabajo asalariado tarde,poco y mal. La escasa participación enel empleo se combina con elevadastasas de paro y precarización laboral, deforma que no sólo a las mujeres lescuesta más encontrar un empleo sinoque cuando lo encuentran tienen unaprobabilidad altísima de que sea en

Page 104: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

108

NÚM. 2, JUNY, 98

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

condiciones muy precarias y cuando lopierden permanecer más tiempo enparo. Por tanto, la feminización delmercado laboral va acompañada delmantenimiento de fuertes desigualdadesentre mujeres y hombres que reflejandiferencias muy importantes en el acce-so y las condiciones de participaciónlaboral por sexos. Los bajos niveles deactividad, el elevado diferencial de lastasas de paro y de precarización asícomo la segregación sectorial y ocupa-cional que caracterizan el empleo feme-nino son hoy componentes fundamen-tales de la división sexual del trabajo enel mercado laboral.

4. Reparto desigual, continuidad y cam-bios en la división sexual del trabajo

El reparto desigual de la carga totalde trabajo entre mujeres y hombres esuna de las expresiones más claras deuna división sexual del trabajo que has-ta hace pocas décadas ha tenido uncarácter excluyente para las mujeres deltrabajo remunerado y del trabajo do-méstico para los hombres. Ahora bien,la progresiva incorporación de las mu-jeres al mercado laboral está cambian-do radicalmente esta división de pape-les. Por una parte, la incorporaciónmasiva de las mujeres al mercado labo-ral supone que éstas realizan una pro-porción creciente de las horas de traba-jo asalariado. Por otra, hemos visto quela participación laboral de las mujeresestá directamente relacionada con unamenor dedicación al trabajo doméstico

y, presumiblemente, un aumento pau-latino de la contribución masculina. Porlo tanto, a priori, se dan las condicio-nes para una convergencia en los nive-les de dedicación al trabajo de mujeresy hombres.

Sin embargo, como hemos visto, enla práctica, la incorporación de lasmujeres al trabajo remunerado no se hacorrespondido con una incorporaciónequivalente de los hombres al trabajodoméstico y su participación laboral seproduce, en consecuencia, en condicio-nes muy desventajosas. El desigual re-parto de tareas en la vida privada con-diciona profundamente la inserción delas mujeres en un mercado de trabajoconfigurado históricamente sobre suexclusión relativa y estructurado, a cau-sa de ello, sobre la referencia básica deun «cabeza de familia» hombre, exen-to, de hecho, de las tareas domésticasdiarias que realiza por y para él unamujer, que bien es ama de casa o tieneun empleo secundario y subordinado alas exigencias de la vida familiar. Tresdécadas de aumento sistemático de lapresencia femenina no han modificadosignificativamente esta estructura y, apesar de avances innegables en la situa-ción laboral de las mujeres en las últi-mas décadas, el mercado de trabajocontinúa mostrando una clara predispo-sición en su contra, penalizando susespecificidades, infravalorando sus ca-pacidades y perpetuando situaciones desegregación ocupacional, vulnerabili-dad, dependencia y desigualdad. Eldesvío de las mujeres hacia segmentosespecíficos del mercado laboral, espe-

Page 105: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

109

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

NÚM. 2, JUNY, 98

cialmente en empleos a tiempo parcial,que les permiten «conciliar» (a menu-do involuntariamente) ese trabajo asa-lariado con las responsabilidades fami-liares, es una muestra de cómo el fun-cionamiento de ese mercado excluye ysegrega en función del sexo a partir dediferencias en la disponibilidad mascu-lina y femenina en el mercado laboralque se derivan del reparto desigual delas cargas familiares entre mujeres yhombres.

La falta de proporcionalidad en elreparto del trabajo doméstico implicatambién que el acceso al empleo supo-ne un aumento de la carga de trabajoglobal para las mujeres al sumar al tra-bajo doméstico el remunerado. Comohemos visto, si se tienen en cuentaambos tipos de trabajo, las encuestas deusos del tiempo coinciden en señalar nosólo que la dedicación global de lasmujeres al trabajo es mayor que la delos hombres, sino también que la jorna-da laboral de las mujeres con un em-pleo es mayor que la de las amas decasa como consecuencia de lacompatibilización de la jornada remu-nerada y la doméstica33. La doble jor-nada se consolida así como una de lascaracterísticas definitorias de la situa-ción de las mujeres en la sociedad ac-tual. De modo que, en palabras deBalbo (1994), «la figura de la mujer quese ha hecho posible y que prevalece enla actualidad no es la del ama de casavitalicia, ni tampoco la de la mujerobligada a una pesadísima presencia ajornada completa en el mercado labo-ral, sino una figura históricamente nue-

va, caracterizada por la suma de dospresencias parciales»; la doble presen-cia femenina constituye así uno de losejes básicos tanto de la organizaciónfamiliar actual como del mercado labo-ral.

Por otra parte, el acceso de lasmujeres al mercado laboral, lejos decontribuir a la creación de un perfil detrabajadora(or) andrógino que rompacon el referente tradicional del cabezade familia-hombre (inevitablemente aso-ciado a la mujer-ama de casa) e incor-pore las condiciones de participaciónde las mujeres, ha reproducido nuevasformas de diferenciación por sexos y hafavorecido el surgimiento de un mode-lo de trabajadora(or) asimilado al esque-ma de participación precarizada de lasmujeres. Además, el hecho de que elaumento de la actividad laboral de lasmujeres coincida con un momento deintenso cambio y reestructuración eco-nómica ha contribuido a esta transfor-mación. Así, la incorporación de lasmujeres ha ido de la mano de la expan-sión de los empleos precarios, especial-mente en el sector servicios, en granmedida porque su debilidad compara-tiva en el mercado laboral las hace másproclives a estos trabajos. De hecho, elcrecimiento del empleo precario, tem-poral, a tiempo parcial, a domicilio,etc., que ha proliferado en los últimos15 años, es un componente clave de lafeminización del mercado de trabajo34.

De manera que aunque en términosgenerales podemos decir que, en lassociedades más industrializadas, las mu-jeres han trascendido la división sexual

Page 106: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

110

NÚM. 2, JUNY, 98

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

clásica del trabajo al incorporarse ma-sivamente al mercado laboral, éste con-tinúa reservando los empleos «norma-les» mayoritariamente para los trabaja-dores masculinos. La división sexual delmercado laboral, la segregación y dis-criminación en el empleo que soportanlas mujeres es la contrapartida de ladivisión sexual del trabajo en la esferadoméstica. A pesar de los cambios, ladesigualdad en el reparto de los traba-jos se mantiene retroalimentándose enla medida que la posición de las muje-res en el mercado laboral sigue estan-do fuertemente condicionada por suposición dentro de la familia. Se con-solida así una «nueva» división sexualdel trabajo caracterizada por la partici-pación creciente de las mujeres en eltrabajo asalariado y en la esfera públi-ca, pero sin cuestionar el reparto detareas en la esfera privada y sin que lasociedad haya tomado en cuenta lasnuevas demandas sociales y las exigen-cias que se derivan de los cambios enlas formas de vida y trabajo y en la pro-pia identidad de las mujeres.

Y, sin embargo, la tímida tendenciaapuntada por Gershuny y Robinson(1991) hacia una redistribución equita-tiva de la carga doméstica entre muje-res y hombres podría significar que eltrabajo doméstico empieza a dejar deser un problema particular de las mu-jeres. En este sentido, Balbo (1994)plantea la posibilidad de que comien-ce a perfilarse una especie de «doblepresencia» embrionaria también paralos hombres que «constituiría el eslabóncrucial que en estos momentos hace

posible para las mujeres la nueva fór-mula de presencia en el trabajo fami-liar y en el mercado de trabajo» (p.512). Pero lo cierto es que, hasta elmomento, la doble jornada sigue sien-do una condición netamente femenina.En el camino de la convergencia haciauna distribución paritaria del tiempo detrabajo son las mujeres las que más sehan movido, acercándose progresiva-mente a los niveles de actividad labo-ral de los hombres sin que pueda con-firmarse un desplazamiento equivalen-te de los hombres en relación al traba-jo doméstico. Y esa divergencia siguesiendo hoy una de las condiciones fun-damentales de la reproducción de lasdiferencias entre mujeres y hombres.

5. Repartir y compartir: hacia un repar-to igualitario del trabajo

La consideración de la carga globalde trabajo y de su reparto actual entremujeres y hombres aporta elementos degran importancia para el debate sobrela reducción de la jornada laboral y elreparto del empleo. En primer lugar,porque partir de la carga global de tra-bajo que se realiza en la sociedad sig-nifica poner en entredicho la idea de laescasez y del fin del trabajo puesto que,como se ha planteado más arriba, no estrabajo lo que escasea sino empleo y,más específicamente, cierto tipo deempleos. En segundo lugar, porque per-mite reconocer la fuerte interdependen-cia entre la organización del trabajodoméstico y la organización del merca-

Page 107: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

111

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

NÚM. 2, JUNY, 98

do laboral revelando los mecanismosque sustentan el funcionamiento deambas estructuras. Y, en tercer lugar,porque la desigual participación demujeres y hombres en el mercado labo-ral y en el trabajo doméstico suponeque el impacto de diferentes modalida-des de reparto del trabajo sea tambiéndesigual. De hecho, el reparto desigualde las cargas familiares entre hombresy mujeres, la forma en que el mercadolaboral ha incorporado el acceso de lasmujeres y la evolución de una nuevadivisión sexual del trabajo, constituyencondicionamientos específicos que ha-cen que las mujeres se sitúen ante laspropuestas de reducción de la jornadalaboral y el reparto del empleo de ma-nera diferenciada.

Desde nuestro punto de vista, la re-ducción de jornada y el reparto delempleo tienen una importancia extraor-dinaria para las mujeres en la medida enque pueden contribuir significativa-mente a mejorar el acceso al empleo ya la autonomía económica y, de estemodo, ampliar el abanico de posibilida-des de emancipación. Pero una iniciati-va que se limite a actuar sobre el mer-cado de trabajo puede encerrar tambiénserios riesgos y contribuir a perpetuar, enlugar de superar, la actual división sexualdel trabajo. Para evitar estos riesgos espreciso eliminar el sesgo de género quepermanece en buena parte de las pro-puestas actuales y repensar las medidascon el objetivo expreso de alcanzar unreparto más igualitario del trabajo. Por-que ya no se trata únicamente de respon-der a la reivindicación del derecho a un

empleo digno remunerado, como garan-tía de autonomía e independencia eco-nómica; es preciso garantizar la igualdaden el acceso y condiciones en el mer-cado laboral. Pero, la igualdad en elempleo no será posible a menos que:primero, las mujeres puedan liberarse dela parte del trabajo reproductivo que co-rresponde a sus compañeros en la uni-dad de convivencia y que es responsa-ble de su incorporación desventajosa;segundo, que los hombres asuman esastareas y que, por lo tanto, se sitúen enel mercado laboral con la carga real deresponsabilidades reproductivas inhe-rentes a todo ser humano, esto es nocomo individuos autosuficientes y exi-midos de responsabilidades sino comosujetos dependientes y de los que depen-den a su vez, con obligaciones y respon-sabilidades; tercero, que al mercado detrabajo se le «oblige» a asumir en lapráctica que la disponibilidad para el tra-bajo productivo remunerado de todaslas personas, hombres y mujeres estácondicionada por la necesidad de res-ponder a las exigencias diarias del tra-bajo reproductivo; y, cuarto, exige unamayor corresponsabilidad del conjuntode la sociedad para con el trabajo repro-ductivo, incluyendo la creación de unaamplia red de servicios colectivos deapoyo a la vida diaria: guarderías, cen-tros para las personas mayores, comedo-res escolares, etc. que no sólo sustituyenbuena parte de las tareas que ac-tualmente realizan las mujeres -de for-ma gratuita- y satisfacen necesidadesbásicas sino que tienen, además, un ele-vado potencial de creación de empleo.

Page 108: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

112

NÚM. 2, JUNY, 98

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

Por otra parte, la reducción de lajornada laboral y el reparto del empleobeneficiará a las mujeres en la medidaen que contribuya a mejorar la igualdaden el acceso y condiciones en el mer-cado laboral, pero también en la medi-da en que contribuya a crear un marcode relaciones y de negociación más fa-vorables a la igualdad tanto en la esfe-ra pública como en la privada. Desdeeste punto de vista, las mujeres reivin-dican el reconocimiento del valor socialy económico del trabajo reproductivo yno sólo la obligación sino el derecho arealizar ese trabajo como un aspectobásico de la experiencia vital de todaslas personas. Porque tres décadas deprogresiva integración en el mundo la-boral han mostrado a las mujeres que,si bien el acceso al empleo y la inde-pendencia económica es una condiciónnecesaria, irrenunciable para la autono-mía de todo ser humano, esto no essuficiente; es preciso que el acceso altrabajo remunerado vaya acompañadode una redistribución equivalente deltrabajo doméstico para evitar, por unaparte, que las diferencias en la disponi-bilidad laboral entre hombres y muje-res contribuyan a perpetuar la segrega-ción y discriminación en el mundo la-boral y, por otra, para valorizar ese tra-bajo y cambiar las relaciones socialesde género. Pero además, responder a lasdemandas que plantean los cambios enlas formas de vida y en la identidad delas mujeres exige nuevos esquemasorganizativos tanto en el ámbito priva-do como en el público más acordes conla nueva situación. En lo doméstico,

estos cambios implican una redistribu-ción de las responsabilidades, tareas yfunciones entre los sexos; en lo públi-co, la emancipación de las mujeres re-quiere de políticas que favorezcan unamayor permeabilidad entre el tiempoproductivo asalariado y el reproductivo,con estructuras flexibles, heterogéneas,adaptables más allá de la simple «con-ciliación» de tareas para todas(os).

En definitiva, la reducción de la jor-nada laboral puede ser una iniciativaque favorezca una participación plenade las mujeres en el mercado de traba-jo siempre y cuando vaya acompañadade otro tipo de medidas. Una jornadaremunerada más corta por sí misma nogarantiza un reparto más igualitario. Espreciso elaborar una política del tiem-po que recoja el conjunto de trabajos ycuyo objetivo no se limite a tener mástiempo para poder hacer todos los tra-bajos sino aumentar la autonomía de laspersonas en el uso del tiempo a lo largodel ciclo de vida. En otras palabras, loque se propone es una reorganizaciónsimultánea de las condiciones del traba-jo doméstico y las estructuras del mer-cado laboral. Solamente de este modose facilitaría la inserción laboral de lasmujeres (y otros colectivos excluidos) encondiciones igualitarias. Más aún, estopermitiría restablecer un mayor equili-brio entre el tiempo social dedicado altrabajo de la producción remunerada yel tiempo destinado a otras actividadesde la vida y, por lo tanto, permitiría apro-vechar el verdadero potencial transfor-mador de estas propuestas.

Page 109: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

113

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

NÚM. 2, JUNY, 98

Conclusiones

En este artículo hemos pretendidoaportar algunos elementos de reflexiónen torno a la crisis del trabajo y su repar-to actual y futuro desde una perspectivade género. A partir de la distinción entretrabajo y empleo, hemos defendido lanecesidad de una visión integrada quetome en cuenta la carga de trabajo glo-bal que se realiza en la sociedad y elreparto actual de esa carga global. Estosignifica rescatar la dimensión de la eco-nomía invisible, validar la interdepen-dencia entre la economía doméstica noremunerada y la economía mercantil yplantear propuestas que tomen comopunto de partida la necesidad de una

profunda reorganización tanto del traba-jo productivo remunerado como del noremunerado. Solamente de este modo sepodrán crear las condiciones que permi-tan un acceso más igualitario de lasmujeres al mercado laboral y un mayorequilibrio entre el tiempo social dedica-do al trabajo remunerado y el tiempodestinado a otras actividades de la vida.Y, aún más, sólo de este modo lograre-mos superar los límites del debate actualsobre la crisis del empleo y rescatar elverdadero potencial transformador de laspropuestas de reparto del trabajo, incor-porándolas como un instrumento quenos permita avanzar en la construcciónde una sociedad radicalmente distinta:más justa e igualitaria.

Page 110: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

114

NÚM. 2, JUNY, 98

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

Notas

1 Por ejemplo, en la Unión Europea, el ci-clo expansivo de la segunda mitad de los añosochenta no consiguió reducir los niveles de paropor debajo del 8% (mínimo reciente registradoen 1990) manteniéndose en torno a los 12 mi-llones el número de personas desempleadas. Y,aunque su Producto Interior Bruto ha crecido un80% en los últimos 20 años (1970-1992), elvolumen de empleo total apenas ha aumenta-do un 9% (CEE, 1994). La misma evoluciónpuede apreciarse en el caso del Estado españoldonde, en ese período, el PIB se ha más queduplicado sin que el número total de personasocupadas haya variado prácticamente, estanca-do en torno a los 12,5 millones de personas.Asimismo, el ciclo expansivo que vivió la eco-nomía española entre 1985 y 1990 tuvo un efec-to muy limitado sobre los niveles de desempleoque en ningún momento bajó del 15%.

2 Sin duda, una política expansiva puede ydebe formar parte de la lucha contra el paropero con dos matizaciones importantes. La pri-mera, que en situaciones de paro estructuralmasivo, la simple recuperación de la dinámicaeconómica no será suficiente como demuestrala evolución de los últimos 20 años. En estesentido, un estudio reciente elaborado por elGobierno Vasco reconoce que para reducir latasa actual de desempleo en la ComunidadAutónoma Vasca al nivel de los países comuni-tarios (ninguna panacea), con aumentos de laproductividad del 2% anual, sería necesario uncrecimiento económico ininterrumpido del or-den del 4 o 5% anual durante los próximos 10años; algo completamente impensable. En elcaso del estado español, con un crecimiento del3% anual entre 1995 y el año 2000, las tasasde paro al final de ese quinquenio seguirían porencima del 24% (OIT, 1995). La segunda mati-zación tiene que ver con la sostenibilidadmedioambiental; el crecimiento ilimitado de laeconomía, aunque fuera posible, no parecedeseable desde el punto de vista medioam-biental. La crisis medioambiental es una reali-dad apenas intuida, oculta por la no contabili-zación del déficit ecológico, de la degradaciónde la tierra o de la desaparición de recursos

naturales. Pero todas las señales de alarma in-dican que el mantenimiento y la generalizacióna nivel mundial del modelo de producción yconsumo de los países más industrializadosimplicaría no sólo una reducción drástica delplazo de agotamiento de los recursos naturalessino un aumento importante de los niveles decontaminación y deterioro del medio ambienteque amenaza con destruir la base material delsistema. De manera que una estrategia de sali-da del paro que se apoye en un aumento de losniveles de producción y consumo actualescomo base de la recuperación del empleo ade-más de dudosa nos aboca, en un plazo de tiem-po muy corto, al desastre. Sólo la obstinaciónhumana y la inercia política explican que estano sea una cuestión central en cualquier deba-te sobre el futuro.

3 El fracaso de las políticas contra el paroha sido rotundo en casi todos los países euro-peos. En contraste, el tantas veces socorridoéxito relativo de Estados Unidos en la reduccióndel paro se ha producido a costa de una reduc-ción radical de los ingresos para los sectoresmenos favorecidos. y un aumento extraordina-rio de la precarización,

4 Ver Anisi (1995) para un análisis de larelación entre las políticas de ajuste estructuraly el aumento del paro durante la década de los80.

5 En su intervención en la II Jornadas sobre«Empleo y Tiempo de Trabajo: el reto del fin desiglo» organizadas por el Departamento de Jus-ticia, Economía, Trabajo y Seguridad Social delGobierno Vasco en 1997, Leontief se ratifica enla idea de que la introducción de nuevas tec-nologías y, en especial, la automatización hanreducido la utilización de la mano de obra enla producción. Según afirmaba el autor, la co-incidencia de este proceso con el mantenimien-to de una jornada laboral crea una situación decrecientes tasas de desempleo estructural que nopueden ser frenadas mas que por la reducciónde la jornada semanal.

6 Rifkin (1996) aporta numerosos ejemplosde destrucción de empleo en las grandes em-presas de Norteamérica, Europa y Japón desde

Page 111: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

115

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

NÚM. 2, JUNY, 98

principios de la década de los 80. Los 250.000puestos de trabajo perdidos por General Motorsentre 1978 y 1993 o los 180.000 de ATT entre1981 y 1988, o los 170.000 de General Electricentre 1981y 1993, son algunos de estos ejem-plos. Según este autor, la gran mayoría de estostrabajos ha desaparecido y más desapareceránirremediablemente a causa de la incorporaciónde nuevas tecnologías, de la automatización yde la reingeniería del trabajo. Para Rifkin, elresultado de esta revolución tecnológica no estápredeterminado: puede ser un futuro de utopía,una sociedad del tiempo liberado, con menoshoras de trabajo para todas las personas o, porel contrario, una sociedad de pesadilla, dual,dominada por el desempleo masivo, la desigual-dad y la exclusión social. Que el resultado seauno u otro dependerá de cómo se distribuyanlas ganancias de la productividad. En la mismalínea, Gorz, uno de los primeros y más desta-cados defensores de la idea del fin del trabajo,recuerda que en las 500 empresas más grandesde Estados Unidos, la proporción de puestos detrabajo permanentes y con jornada completa yasólo representa el 10% del total (Gorz, en Aznar,1994: 16).

7 Ver Pahl (1984) para un análisis históricodetallado de los últimos 250 años. Desde estaperspectiva, el desempleo masivo aparece nocomo un fenómeno novedoso y singular delperíodo actual sino, por el contrario, como uncomponente recurrente y consustancial a laseconomías de mercado; lo que resulta históri-camente excepcional no es el paro, es el plenoempleo masculino en los años 50 y 60. Pero,como afirma Recio (1997), esto tiene que vercon las relaciones sociales que rigen el sistemaeconómico y no con la tecnología.

8 Además de los efectos indirectos del pro-greso técnico y del desarrollo de nuevos secto-res de actividad y productos a partir de las in-novaciones, otros muchos factores pueden con-tribuir a un crecimiento del empleo: el creci-miento de la producción por encima de losaumentos de la productividad, la reducción dela jornada laboral, el aumento del consumo, larecomposición de la población activa median-te reglas que prohiben el trabajo por debajo opor encima de cierta edad, las políticas que fa-vorecen o inhiben la incorporación de las mu-

jeres al mercado laboral, la dinámica de la mi-gración, etc. Obviamente, los efectos negativosdel cambio tecnológico sobre el empleo pue-den ser muy importantes en un primer momen-to debido a la destrucción de puestos de traba-jo provocada por la incorporación de las inno-vaciones en la forma de nuevos procesos y pro-ductos. Pero, a medio plazo, no es posible de-terminar el impacto unilateral sobre el empleode los procesos de innovación y cambio tecno-lógico.

9 Según datos de Eurostat, en 1993 la jor-nada laboral anual media para las(os) asalaria-das(os) a tiempo completo en la UE (12) es de1.797 horas anuales. La jornada laboral máslarga es la del Reino Unido, con 1.953 horasanuales, seguida de Irlanda, Portugal, Grecia yel Estado español con jornadas laborales supe-riores a la media (entre 1.860 y 1.807 horas).Francia, Holanda y Luxemburgo, se sitúan entorno a la media. Por debajo de la media seencuentran Dinamarca, Alemania, Bélgica e Ita-lia, con jornadas laborales entre 1.747 y 1.709horas anuales . En Suecia, excluida de las esta-dísticas de Eurostat para ese año, la jornada la-boral anual se sitúa en torno a las 1.500 horas(INSEE, 1997).

10 Datos recogidos en el Libro Blanco so-bre Crecimiento, Competitividad y Empleo,muestran que la intensidad del empleo, i.e. latasa de creación de empleo en relación con latasa de crecimiento de la economía, aumentódurante el período 1974-1985 respecto al pe-ríodo 1960-1973 aunque no lo suficiente comopara mantener tasas positivas de crecimiento delempleo dado el descenso de la tasa de creci-miento del PIB. Tanto el informe de la OIT comoel Libro Blanco de la CE coinciden en que elaumento del paro se explicaría no por la reduc-ción de la oferta de trabajo sino por el hechode que la creación de empleo se ha estancadoo ha quedado rezagada respecto al aumento dela población activa, especialmente a partir de1973. Y la causa fundamental de este desfasehabría que buscarla sobre todo en el aumentode la tasa de actividad de las mujeres, su masi-va incorporación al mercado laboral.

11 En el Estado español y en Francia, don-de la proporción de asalariadas(os) con contra-tos de duración determinada es la más alta de

Page 112: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

116

NÚM. 2, JUNY, 98

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

la UE, prácticamente todo el incremento netodel empleo, en 1995, correspondió a contrata-ciones temporales (CE, 1996). En el Estado es-pañol, los contratos temporales han pasado derepresentar un 15.6% del total de los asalaria-dos en el segundo trimestre de 1987, a un33.6% en el segundo trimestre de 1997 (Encues-ta de Población Activa, 1987 y 1997). Para unanálisis de la precarización del empleo y lascondiciones de trabajo asalariado en el Estadoespañol, ver Prieto (1994) y Muñoz de Bustillo(1993).

12 Aunque la OIT reconoce que en casi to-dos los países de la OCDE ha aumentado laproporción de empleos «atípicos», desde ladécada de los 70, la OIT sostiene que en lamayoría de los países ese aumento no ha sidoni tan radical como se propone ni implica ne-cesariamente la desaparición paralela de pues-tos de trabajo ordinarios. La OIT asegura que«ninguno de los datos [sobre continuidad acu-mulada en el empleo y duración eventual en elempleo en los países de la OCDE] demuestraque los cambios de puesto de trabajo sean ahoramás frecuentes o el empleo cada vez más ines-table ... [o que haya] una tendencia universaldiscernible a una mayor inestabilidad en lasgrandes economías industrializadas’ (OIT, 1997:37). La única excepción que la OIT reconoceen la continuidad en el empleo, entre los paí-ses más industrializados, es el Estado españoldonde la rotación de mano de obra ha aumen-tado significativamente.

13 Tradicionalmente, los SCN han excluidoo subestimado la producción en al menos tresgrandes áreas de actividad: la producción desubsistencia, la producción informal y la produc-ción doméstica (Benería, 1992 ). La subestima-ción en el primero de estos ámbitos afecta so-bre todo a países menos industrializados don-de la supervivencia de una parte importante dela población depende del autoabastecimiento.La producción informal incluye un amplio es-pectro de actividad, desde producción domés-tica remunerada a microempresas pasando pordiversas actividades ilegales y que, aunque di-fícil de estimar, es fundamental sobretodo en lasáreas urbanas de los países en desarrollo. Perola actividad invisible por excelencia es la pro-ducción doméstica no remunerada para el

autoconsumo familiar que la economía neoclá-sica define al margen de la esfera económica.Aunque en todos estos ámbitos de actividad laparticipación de mujeres es relevante, es en laesfera doméstica donde su presencia es casiexclusiva y donde la invisibilidad es mayorpuesto que el espacio doméstico no se consideraun espacio productivo sino de consumo y dereproducción biológica de la fuerza de trabajo.

14 La parcialidad de los indicadores econó-micos y la incapacidad de las estadísticas ofi-ciales para reflejar adecuadamente los nivelesde producción, de desarrollo y de bienestar hasido cuestionada desde posiciones muy diver-sas. La subestimación de la contribución eco-nómica de la producción doméstica o de lasactividades no mercantiles y de subsistencia noes el único aspecto problemático de los SCN.La necesidad de una revisión profunda de losfundamentos conceptuales y metodológicos delos SCN ha sido planteada también por secto-res vinculados a la conservación y defensa delmedio ambiente por la falta de consideración delos costes de la destrucción del medio ambien-te (Naredo y Parra, 1993).

15 La cuantificación del trabajo no moneta-rizado se realiza a partir de encuestas de presu-puestos de tiempo que permiten medir tiempode trabajo invertido en las distintas tareas dia-rias. Aunque el cálculo en términos de tiempopresenta dificultades para la delimitación detareas y la diferenciación en la producción con-junta, en general, se considera que la mediciónen input tiempo de trabajo es la fórmula másadecuada para calcular la cantidad de trabajodoméstico o no remunerado que se realiza enuna sociedad.

16 La muestra está tomada de diversos estu-dios sobre el uso del tiempo en 14 países indus-trializados, 9 países en desarrollo y 8 países deEuropa oriental y de la Comunidad de EstadosIndependientes recogidos en el PNUD a partirde los trabajos de Goldschmidt-Clermont & Pag-nossin-Aligisakis, 1995, Harvey, 1995 y Urdane-ta Ferran 1994. Una muestra similar aparece enel Archivo de datos sobre usos del tiempo, re-cogido por la Fundación Europea para la Mejo-ra de las Condiciones de Vida y de Trabajo queincluye encuestas realizadas en 16 países duran-te los últimos 30 años.

Page 113: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

117

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

NÚM. 2, JUNY, 98

17 Por otra parte, el volumen y la propor-ción del total de horas de trabajo comerciali-zable de mujeres y hombres refleja sólo en par-te la importancia de la contribución en tiempoeconómico pero no la intensidad del trabajo.Esta cuestión es de vital importancia en la pro-ducción doméstica donde muchas tareas -espe-cialmente las que desarrollan las mujeres- serealizan simultáneamente y además sin cesar alo largo del día.

18 Además, esta invisibilización es doble-mente significativa por el hecho de que el tra-bajo masculino remunerado en el mercado esa menudo el resultado de una producción con-junta, que no sería posible en la misma medidasi las mujeres no dedicaran buena parte de sutiempo a realizar las tareas domésticas y aten-der a las personas (PNUD, 1995:109-110).

19 Una vez estimada la cantidad de trabajorealizado, la valoración en términos monetariospuede calcularse bien a partir del coste del inputtiempo de trabajo o a partir de la valoración deloutput familiar. En la estimación del PNUD, elsalario de mercado seleccionado es el «de al-guien de reemplazo para trabajar en el hogar,es decir, alguien que pueda realizar en el hogarla mayoría de las actividades económicas queefectúan en forma no remunerada los miembrosde la familia. Dado que en los países industria-lizados esos trabajadores suelen ser mujeres conbaja remuneración, al utilizar su salario comopatrón de medida se llega a una estimación muyprudente del valor del trabajo doméstico.» Aeste salario se le añaden las contribuciones porconcepto de seguridad social del/a empleador/a (p. 109). Diversos estudios muestran que enlos países industrializados el valor de la produc-ción no registrada en los SNC representa almenos la mitad de producto interior bruto y másde la mitad del consumo privado, al margen delsistema utilizado para estimarlo. Un estudio rea-lizado en Australia en 1992, citado en el infor-me PNUD, arroja una estimación de la produc-ción no registrada en el SCN en torno al 86%del PIB. Otro estudio en Alemania en el mismoaño arroja una estimación del 55%. (P.109). Parauna discusión en profundidad sobre diferentesmétodos de estimación, ver Carrasco, 1991.

20 A partir de estos datos, Durán (1997) es-tima que aplicando al trabajo no monetarizado

una valoración del 80% del precio medio de lahora de trabajo remunerada en el mercado la-boral, el PIB del Estado español sería un 102%mayor de lo que lo estima la Contabilidad Na-cional. Aunque todos los países aumentarían suPIB si se contabilizara el trabajo no remunera-do, la variación en la mayor parte de los paísesde la Unión Europea se sitúa entre el 40 y el60%. El diferencial en el caso español tiene quever con el mayor peso en esta economía de lasactividades no monetarizadas.

21 Consideramos que el computo total dehoras diarias trabajadas engloba el tiempo totalde trabajo monetarizado y no monetarizadoinvertido por mujeres y hombres. Los datos pre-sentados arriba se refieren a los días laborales yperiodos no vacacionales.

22 La Encuesta de Presupuestos de Tiempode Eustat, incluye bajo el epígrafe de trabajodoméstico las actividades de preparación dealimentos, limpieza, preparación de ropa, otrosarreglos, compras de bienes y servicios, gestio-nes y semi-ocios. Sin embargo, en estos datosse incluye también el tiempo invertido en loscuidados a otras personas (ver Eustat (1993)Encuesta de Presupuestos de tiempo. Análisis delas diferencias entre géneros en el uso del tiem-po. Gasteiz: Gobierno Vasco).

23 Este diferencial de 1 hora es equivalenteal que aparece en la Encuesta metropolitana deBarcelona de 1986 según la cual las mujeresque trabajan fuera del hogar dedican 4h30' alas tareas domésticas y 6h30' al trabajo mone-tario lo que supone un total de 11 horas diarias;los hombres con un empleo dedican 2h30' altrabajo doméstico y 8h al monetarizado, esdecir, 10h30' (citado en IOE, 1996). Sin embar-go, datos de la encuesta CIRES de 1991 indicanque, en el Estado español, tres cuartas partes delas mujeres realizan estas tareas en exclusiva, sinningún tipo de colaboración masculina y queentre las mujeres que tienen un empleo, la jor-nada doméstica suplementaria es 4 veces supe-rior a la de los hombres.

24 En la encuesta vasca, el diferencial en eltiempo libre es un indicador significativo delimpacto de la doble jornada. Las mujeres vas-cas tienen como media 1h 10 minutos diariosmenos de tiempo libre que los hombres.

25 El estudio cubre la evolución de los pre-

Page 114: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

118

NÚM. 2, JUNY, 98

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

supuestos del tiempo entre 1960 y 1985 en seispaíses: Canada, Dinamarca, Holanda, Noruega,Reino Unido y Estados Unidos.

26 Los cambios en las formas de vida y deconsumo han afectado de forma importante altrabajo doméstico. Por ejemplo, la organizaciónterritorial urbana, segregada y fragmentada haaumentado considerablemente los tiempos dedesplazamiento y reducido la accesibilidad anumerosos servicios. Igualmente, las nuevasestructuras de consumo y distribución en gran-des almacenes y supermercados alejados de loslugares de residencia implican también necesi-dades de tiempo. También los cambios en laprovisión de numerosos servicios externos (mé-dicos, burocráticos, etc.) exigen una disponibi-lidad temporal y espacial importante.

27 A partir de los datos utilizados porGershuny y Jones (1987) para Gran Bretaña,Gardiner muestra que, entre 1974 y 1984, loshombres con un empleo a tiempo completoaumentaron su participación en el trabajo do-méstico de 7.5 a 11 horas por semana. En elmismo periodo, la dedicación de las mujerescon un empleo a tiempo completo no registróapenas variación: 20.5 horas en 1974 y 20.7horas en 1984, mientras que las mujeres a tiem-po parcial aumentaron su dedicación domésti-ca de 32.8 horas a 37.0 horas y las mujeres sinempleo también aumentaron ligeramente suparticipación: de 42.5 horas a 44.8 horas sema-nales (Gardiner, 1997: 132).

28 Otros estudios recogen el aumento de laparticipación masculina en el trabajo domésti-co pero muestran también que el ritmo de in-cremento es desoladoramente lento. En Francia,por ejemplo, Leprince (1993) estima que, entre1975 y 1985, la contribución de los hombres alas tareas domésticas aumentó en 10 minutosdiarios (1 minuto por año) mientras que, en elmismo período, las mujeres redujeron su parti-cipación en 5 minutos. Otras fuentes mejoranun poco esta evolución. De acuerdo con laEncuesta de Presupuestos de Tiempo, 1974-1985, realizada por el INSEE, en Francia, elnúmero de horas dedicadas al trabajo domésti-co por las mujeres laboralmente activas habíadisminuído 4 minutos (pasando de 4h42 min.en 1975 a 4h38 min. diarios en 1985), mien-tras que la dedicación de los hombres a estos

trabajos había aumentado en 21 minutos (pa-sando de 2h20 min. a 2h41 min. diarios).

29 Las causas fundamentales de la escasaparticipación de las mujeres en la fuerza de tra-bajo asalariada hay que buscarlas en la divisiónsexual del trabajo que les asigna de forma pri-mordial y en exclusiva el trabajo de reproduc-ción, i.e., el cuidado de la familia y el hogar.Sin embargo, otros factores pueden haber con-tribuído a esta exclusión relativa de las mujeresde la producción mercantil, entre ellos destacala pérdida de peso en el sector agrario dondetrabajaban un gran número de mujeres, y lalegislación proteccionista del trabajo industrialfemenino (generalizada en casi todos los paises)que restringía la integración de las mujeres altrabajo mediante limitaciones en el número dehoras que las mujeres podían realizar así comoel tipo de trabajos, oficios y profesiones.

30 Como muestran Carrasco y Mayordomo(1997), el aumento de la tasa de actividad fe-menina en casi todos los cohortes de edad, enlas últimas dos décadas, es un indicador decambios importantes en el comportamiento la-boral de las mujeres. En particular, el aumentode la participación de las mujeres entre 25 y 39años es significativo porque refleja la llegada almercado laboral de generaciones de mujeresque muestran un marcado cambio de actitudrespecto al comportamiento laboral, permane-ciendo activas en el mercado de trabajo inclu-so en las fases del ciclo vital en las que el in-cremento de las cargas reproductivas han sido,tradicionalmente, un factor de interrupción ocancelación de la vida laboral. Además, lasnuevas generaciones parecen mostrar tambiénuna actitud más activa frente mercado de tra-bajo aunque su comportamiento laboral futuroen otras fases del ciclo vital aún está por verse.

31 Entre 1980 y 1997 el número de muje-res activas aumentó en 2.4 millones (63%) mien-tras que el numero de paradas aumentó en 1,2millones (294%) por lo que una proporciónequivalente al 50% de las nuevas activas haquedado excluída del empleo.

32 La EPA considera que existe subempleo«cuando la ocupación que tiene una persona esinadecuada respecto a determinadas normas oa otra ocupación posible, teniendo en cuenta sucualificación profesional (formación y experien-

Page 115: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

119

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

NÚM. 2, JUNY, 98

cia profesional)». Pero, en la práctica, la EPAmide sólo el subempleo visible, definido comoel de «aquellas personas con empleo por cuen-ta ajena o por cuenta propia, que durante lasemana de referencia trabajan involuntariamentemenos de la duración normal del trabajo parala actividad correspondiente y buscan o estándisponibles para un trabajo adicional». A efec-tos de la encuesta son subemepleados todas laspersonas que «o bien trabajan a tiempo parcialpor no haber podido encontrar un trabajo a jor-nada completa y están buscando otro empleo,o bien están afectadas por un expediente deregulación de empleo, con suspensión o conreducción de jornada, han trabajado menos decuarenta horas en la semana de referencia ybuscan otro empleo» p. XIII.

33 En la Encuesta del Eustat, las mujeres conun empleo tienen una carga diaria total de tra-bajo de 7h58' mientras que las que se dedicanen exclusiva a las tareas domésticas tiene unajornada diaria de 6h44'; el diferencial entremujeres con empleo y amas de casa es, portanto de 1h14'. A su vez, el diferencial entremujeres y hombres con empleo (6h57') es de1h01' hora. En los datos aportados por el co-lectivo IOE (1996) a partir de la encuesta CIRESde 1991, el tiempo diario dedicado a las tareasde hogar por las mujeres que no están en elmercado laboral es de 7h58' mientras que lasmujeres con empleo dedican en los dias labo-rables 7h30' al trabajo profesional y 6h24' altrabajo doméstico, es decir, un total de 13h27'horas diarias. Los hombres con un empleo de-dican 1h56' a las tareas domésticas y 7h52' al

trabajo monetario. El diferencial en ambos ca-sos es extraordinario y reflejan tanto las diferen-cias en el reparto actual del trabajo entre muje-res y hombres como la sobrecarga de las muje-res con jornada doble (IOE, 1997).

34 Los datos del estudio de Husson (1994),citado más arriba, reflejan esta dinámica conabsoluta claridad; en los cinco países europeosestudiados, la expansión de los empleos «feme-ninos» precarios se corresponde con la destruc-ción de los empleos tradicionales «masculinos»,estables, de jornada completa; dos tercios delcrecimiento neto del empleo es femenino y atiempo parcial y prácticamente la totalidad delempleo masculino destruído es de jornada com-pleta. Otros estudios corroboran esta tendencia.Por ejemplo, para el Reino Unido, McDowell(1991) muestra que la década de los 90 ha ahon-dado en el desplazamiento del empleo de loshombres hacia las mujeres que comenzó con eldeclive industrial a partir de 1966. Entre 1966 y1976, el 73% de los empleos perdidos eran em-pleos masculinos. En el mismo periodo, el au-mento neto de los servicios privados resultó enun 125% aumento en los empleos para las muje-res pero un 44% descenso en el empleo terciariomasculino. En los siguientes 15 años, aunque laperdida de empleo industrial se frenó, el empleomasculino continuó cayendo. En consecuencia,para principios de los años 90, había 3.5 millo-nes menos de hombres en el empleo asalariadoque a principios de los 60, y casi un millón másde mujeres, aunque dado que las mujeres sonmás proclives al trabajo a tiempo parcial, el nu-mero total de horas trabajadas había descendido.

Page 116: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

120

NÚM. 2, JUNY, 98

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

Bibliografía

ALVARO PAGE, M. (1996): Los usos deltiempo como indicadores de la dis-criminación entre géneros. Madrid:Ministerio de Asuntos Sociales, Ins-tituto de la Mujer.

ANISI, D. (1995): Creadores de escasez.Madrid: Alianza Editorial.

AZNAR, G. (1994): Trabajar menos paratrabajar todos. Madrid: EdicionesHOAC.

BENERA, L. (1995): «Toward a greaterintegration of gender in economics».World Development, vol 23, n.º 11.

BENERA, L. (1992): «Accounting forwomen’s work: the progress of twodecades». World Development, vol20, No. 11.

BOUFFARTIGUE, P. (1997): «Fin del tra-bajo o crisis del trabajo asalariado?».Sociología del Trabajo, n.º 29. Ma-drid.

BALBO, L. (1994): «La doble presen-cia», en Borderas et al. Las mujeresy el trabajo.

BALBO, L. (1991): «Una ley para las ho-ras futuras», Mientras Tanto, n 42.

BERRAUX-WIAME, I., C. BORDERAS yA. PESCE (1988): «Trabajo e identi-dad femenina: una comparación in-ternacional sobre la producción delas trayectorias sociales de las mu-jeres en España, Francia e Italia»,Sociología del Trabajo n.º 3.

BORDERAS et al (eds.) (1994): Las mu-jeres y el trabajo. Rupturas concep-tuales. Barcelona: Icaria-FUHEM.

BOULIN, J. Y., G. CETTE y D. TADDEI(1992): «Le temps de travail, une

mutation majeure», Futuribles, n165-166, Mai-Juin.

Cahiers du Feminisme (1994): Dossier«La dure du travail en question».Paris.

CAILL, A. y J. L. LAVILLE (1996): «Parano entrar en el siglo XXI retrocedien-do». Debats n.º 57-58.

CAILL, A. y J. L. LAVILLE (1996): «Paracalmar las inquietudes». Debats n57-58.

CAPEL, R. M. (1986): El trabajo y la edu-cación de la mujer en España 1900-1930. Madrid: Min de Cultura. Ins-tituto de la Mujer.

CARRASCO, C. (1991): El trabajo do-méstico. Un análisis económico.Madrid: Ministerio de Trabajo y SS.

CARRASCO, C. y M. MAYORDOMO(1997): «La doble segmentación delas mujeres en el mercado laboralespañol». Información ComercialEspañola, n.º 760.

CASTEL, R. (1996): «Para entrar en el si-glo XXI sin liquidar el XX». Debatsn.º 57-58.

Consejo Económico y Social (1996): Eltrabajo a tiempo parcial. Informe n.º4. Madrid.

Comisión Europea (1994): Crecimiento,Competitividad, Empleo. Retos yPistas para entrar en el siglo XXI.Luxemburgo.

Comisión de las Comunidades Europeas(1993): «Crecimiento, competitividad,empleo. Retos y pistas para entrar enel siglo XXI», Boletín de las Comuni-dades Europeas, suplemento 6/93.

Page 117: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

121

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

NÚM. 2, JUNY, 98

Comisión Europea-DG V (1995) El em-pleo en Europa, 1995. Luxemburgo:Oficina de Publicaciones Oficialesde las Comunidades Europeas.

COR, F. (1994): «Les femmes et la res-tructuration de l’emploi», L’Obser-vateur de l’OCDE, n.º 186, Feb-Mar-zo 1994.

CORDONI, E. (1993): «Las mujeres cam-bian los tiempos», Cuadernos de Re-laciones Laborales, n.º 2, Madrid.

DE LA FUENTE, M. (1996): «La reduc-ción del tiempo de trabajo», EskolaPublikoa, n.º 13.

DURN, M. A. (1997): «El papel de mu-jeres y hombres en la economía es-pañola». Información Comercial Es-pañola, n.º 760.

DURN, M. A. (1991): «El tiempo en laeconomía española», InformaciónComercial Española, n.º 695.

DURN, M. A., D. HERAS, C. GARCÍA,F. CAVAILLET y M. MOYER (1988):De puertas adentro. Madrid: Minis-terio de Cultura.

ESPINA, Alvaro (1995): «Pasado presen-te y futuro de la tasa de actividad fe-menina en España», en Espina etal. Estudios de Economía del Trabajoen España I. Oferta y demanda deTrabajo. Madrid: Min. Trabajo y SS.

ELVIRA, S. y J. M. ZUFIAUR (1994):«Reparto del trabajo: la necesidaddel futuro», en Trabajar menos paraTrabajar Todos, de G. Aznar. Ma-drid: Ediciones HOAC.

EMAKUNDE (1994): Familia y EspacioDoméstico en la Comunidad Autó-noma de Euskadi. Gasteiz: Emakun-de.

European Commission (1996): Employ-ment in Europe 1996. European Co-mission. Brussels.

EUSTAT (1993): Encuesta de presupues-tos de tiempo. Análisis de la diferen-cia entre géneros en el uso del tiem-po. Gasteiz: Gobierno Vasco.

FOUGEYROLLAS-SCHWEBEL, D.(1996): «Le travail domestique: éco-nomie des servitudes et du partage»,en H. Hirata y D. Senotier (eds)Femmes et partage du travail. Paris:Syros.

FREYSSINET, J. (1993): «Recelos de lossindicatos europeos», Cuatro Sema-nas y Le Monde Diplomatique. Ma-drid: Abril.

GARDINER, J. (1997): Gender, Care andEconomics. London: MacMillanPress.

GERSHUNY, J. (1978): After Industrialsociety. Basingstoke: MacMillan.

GERSHUNY, J. y J. ROBINSON (1991):«The household division of labor.Multinational comparisons of chan-ge» en European Foundation for theImprovement of Living and WorkingConditions (ed.) The Changing Useof Time.

GERSHUNY, J. y J. JONES (1987): «Thechanging work/leisure balance inBritain 1961-1984». SociologicalReview Monographs n.º 33.

Gobierno Vasco (1996): Discurso delConsejero de Trabajo sobre Empleo.Resoluciones. Parlamento Vasco, 29Marzo de 1996. Gasteiz: ServicioCentral de Publicaciones del Go-bierno Vasco.

GOLDSCHMIDT-CLERMONT, L.

Page 118: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

122

NÚM. 2, JUNY, 98

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

(1995): «La valoración monetariadel trabajo no remunerado» Políti-ca y Sociedad n 19. Mayo-Agosto.

GOLDSCHMIDT-CLERMONT, L. y E.PAGNOSSIN-ALIGISAKIS (1995):«Measures of Unrecorded EconomicActivities in Fourteen countries».UNDP Human Development Re-port. Oxford: University Press.

GORZ, A. (1995): La metamorfosis deltrabajo. Madrid: Sistema.

GRAU, E. (1991): «El tiempo es un pe-rro que muerde sobre todo a la mu-jeres». Mientras Tanto, n.º 42.

GUIDETTI, P. (1993): «Esperienze delComune di Modena sul Progetto‘Tempi e Orari della Citta’». (mi-meo).

HUSSON, M. (1994): «Le volume detravail et son partage: étude com-parative de sept grands pays». Pro-blèmes économiques n.º 2365, Mar-zo 1994.

HUSSON, M. (1995): «Les 35 heurescontre le chômage», Polities, n.º 9.

HUSSON, M. (1996): «L’emploi desfemmes en France. Une compta-bilité en temps de travail 1980-90",en H. Hirata y D. Senotier (eds)Femmes et partage du travail. Paris:Syros.

INSEE (1997): La Réduction du Tempsde Travail. INSEE, les dossiers thé-matiques. N.º 6. Paris.

INE (1997): Encuesta de Población ac-tiva. Principales resultados. Madrid:INE.

IOE (1996): Tiempo social contra reloj.Madrid: Ministerio de Trabajo y SS.Instituto de la Mujer.

KAISERGRUBER, D. (1994): «Frontiresde l’emploi, frontires de l’enterpri-se». Futuribles, n.º 193, Diciembre1994.

LAVILLE, J. L. (1994): «L’economie soli-daire: une réponse la crise». Problè-mes économiques n.º 2365, Marzo1994.

LIPIETZ, A. (1992): Towards a new eco-nomic order. Post-Fordim, ecologyand democracy. London: Polity.

LIPIETZ, A. (1989): Choisir l’audace.Paris: La Découverte.

LIPIETZ, A. (1994): «Une politique del’emploi centree sur la conquete dutemps libre». mimeo.

LUNGHINI, G. (1995): La edad del des-pilfarro. Paro y necesidades sociales.Turn: Boringhieri.

Naciones Unidas (1995): Situación dela Mujer en el Mundo, 1995. NY:Naciones Unidas.

MARCHAND, O. (1992): «Une compa-raison internationale des temps detravail», Futuribles, n.º 165-166,Mai-Juin.

MCDOWELL, L. (1991): «Life withoutFather and Ford: the new genderorder of post-Fordism». Transac-tions, Institute of British Geographersn.º 16.

MCDOWELL, L. (1994): Gender andWork in the City. Oxford: Blackwell.

MUÑOZ DE BUSTILLO, R. (1993): «Sa-larios, desempleo y calidad de em-pleo» en VVAA La larga noche Neo-liberal. Barcelona-Madrid: InstitutoSindical de Estudios-Icaria.

NAREDO, J. M. y F. PARRA (Comps)(1993): Hacia una Ciencia de los

Page 119: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

123

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

NÚM. 2, JUNY, 98

Recursos Naturales. Madrid: SigloXXI.

OACKLEY, A. (1974): The sociology ofhousework. Oxford: Martin Robert-son.

OFFE, C. (1997): «Precariedad y merca-do laboral. Un análisis a medio pla-zo de las respuestas disponibles» enVVAA Qué crisis?. Bilbao: Gakoa.

Organización Internacional del Trabajo(1997): El Empleo en el Mundo1996/97. Ginebra: OIT.

Organización Internacional del Trabajo(1994): The World EmploymentSituation. Trends and Prospects.Geneva: OIT.

PICCHIO, A. (1994): «El trabajo de re-producción, tema central en el aná-lisis del mercado laboral», en Bor-deras et al Las mujeres y el trabajo.

PNUD (1995): Informe sobre desarrollohumano, 1995. México: PNUD.

PRATS, M., GARCÍA RAMON, M. D.,CÁNOVES, G. (1995): Las mujeresy el uso del tiempo. Madrid: MinAsuntos Sociales. t de la muer.

PRIETO, C. (ed.) (1994): Trabajadores ycondiciones de trabajo. Madrid:HOAC.

RECIO, A. (1997): «Reducción de la jor-nada de trabajo y empleo: interro-gantes en torno a una consigna po-pular ampliamente popularizada»,en Riechmann y Recio Quien partey reparte. Barcelona: Icaria.

RIFKIN, J. (1996): El fin del trabajo. Bar-celona: Paidós.

RODRÍGUEZ, A. (1996): «Trabajo nossobra, queremos empleo... y algomás», Eskola Publikoa, n 13.

VANDELAC, L. (1994): «La economíadoméstica a la salsa mercantil... olas valoraciones monetarias del tra-bajo doméstico», en Borderas et alLas mujeres y el trabajo.

WALBY, S. (1997): Gender transforma-tions. London: Routledge.

WARING, M. (1988): Si las mujerescontaran. Madrid: Vindicacin.

WOOD, S. (ed.) (1989): The transforma-tion of work? London: Unwin Hy-man.

Page 120: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

124

NÚM. 2, JUNY, 98

T R A B A J A R , R E P A R T I R Y C O M P A R T I R

Page 121: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

125

EMPLEO EN LA TRANSICIÓN HACIA UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE

NÚM. 2, JUNY, 98

NÚM. 2, JUNY, 98

POSIBILIDADES Y LÍMITES

JORGE RIECHMANN

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO, MORAL Y POLÍTICA

UNIVERSITAT DE BARCELONA

EMPLEO EN LA TRANSICIÓNHACIA UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE

“La cuestión no es cuántos empleos se van aperder por hacer más rigurosa la protección am-biental, sino más bien la inversa: es el deterio-ro ambiental lo que hoy amenaza a numerososempleos.”

JOAQUÍN NIETO (secretario confederalde medio ambiente de CC.OO.)

“El deterioro ambiental destruye puestos de tra-bajo, muchos más de los que pueda destruir laprotección del medio, y deteriora la salud de lostrabajadores.”

CÁNDIDO MÉNDEZ (secretario general de UGT)

R E S U M E N

LOS PRINCIPALES PROBLEMAS ECOLÓGICOS SON CONSECUENCIA DEL MODO DE PRO-DUCCIÓN QUE PREVALECE EN LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS; Y UNO DE LOS ELEMENTOS

QUE MÁS HAN PESADO PARA IMPEDIR O RETRASAR LOS CAMBIOS NECESARIOS EN NUES-TRO MODO DE PRODUCIR, TRABAJAR Y CONSUMIR ES EL MIEDO DE LOS TRABAJADORES

Y TRABAJADORAS A LA PÉRDIDA DE PUESTOS DE TRABAJO. LA CONCIENCIA AMBIENTAL

DE LOS TRABAJADORES NO SUELE SER MENOR QUE LA DEL RESTO DE LA POBLACIÓN,PERO A MENUDO SE VEN ATRAPADOS POR ESE MIEDO (QUE LOS PATRONOS SE CUIDAN

DE AVIVAR PERMANENTEMENTE), ASÍ COMO POR LA FALTA DE ALTERNATIVAS PERCIBIDAS

COMO VIABLES. POR TODO ELLO, RESULTA IMPRESCINDIBLE ABORDAR LA CUESTIÓN DEL

EMPLEO EN SU VINCULACIÓN CON LOS RIESGOS ECOLÓGICOS Y LAS NUEVAS OPORTU-NIDADES DE ACTIVIDAD.

Page 122: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

126

NÚM. 2, JUNY, 98

EMPLEO EN LA TRANSICIÓN HACIA UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE

Ecologización de la economía y ganaciade empleo: optimismo en la primeramitad de los noventa

¿Pueden ser los sectores económi-cos relacionados con el medio ambien-te «filones de empleo» que nos ayudena acabar con el paro? En la primeramitad de los años noventa, y en nues-tro país, se produjo una decidida con-vergencia de los sectores sindicales más“ecologizados” y de los sectores delecologismo más sensibles a la proble-mática del trabajo en torno a una res-puesta afirmativa a esta pregunta. Untexto del investigador del WorldwatchInstitute Michael Renner (“Creación deempleos sostenibles en paísesindustrializados”), cuyo optimista men-saje central era que “las formas menosdañinas de producir, consumir y elimi-nar bienes están perfectamente deacuerdo con el objetivo de pleno em-pleo porque tienden a demandar toda-vía más mano de obra {que la produc-ción ecológicamente dañina}”1, se di-fundió profusamente en estos medios, ysus datos y argumentos se citaron enrepetidas ocasiones.

En este trabajo Renner apunta queen general las soluciones ecológicastienden a ser intensivas en trabajo, asícomo las antiecológicas son intensivasen capital y/o recursos naturales; sostie-ne que la transición hacia una econo-mía sustentable producirá una ganancianeta de empleos; y apoya estas afirma-ciones en el análisis de actividades ysectores económicos concretos como lagestión de basuras y residuos, el recicla-

do, el sector energético, la reparacióny el mantenimiento de bienes, la ges-tión del agua, etc. Como ya indiqué, enla primera mitad de los noventa encon-tramos con frecuencia este tipo de ar-gumentación en medios ecologistas, oentre sindicalistas que defienden elmedio ambiente:

OPTIMISMO SOBRELOS “EMPLEOS VERDES”EN LA PRIMERA MITAD

DE LOS AÑOS NOVENTA

(A) DEL LADO SINDICAL: “La pro-gresiva introducción de los principiosecológicos en la economía no sólo notiene por qué poner en peligro los pues-tos de trabajo, sino que, de llevarse acabo, incidiría de modo muy positivoen la generación de empleo. En la eco-nomía capitalista y su sistema de pro-ducción y consumo existe una acusa-da tendencia a sobreexplotar los recur-sos naturales e infrautilizar el trabajohumano, condenando así a millones depersonas al desempleo y la margina-ción, intensificando la explotación so-bre quienes tienen empleo, devorandorecursos que son limitados y emitiendoresiduos que alteran gravemente elequilibrio medioambiental. (...) En nues-tro país se calcula que por cada dos-cientas Tm de petróleo importado quese sustituye por energía solar, se generavalor añadido suficiente para mantenerun empleo/año; si de los dos millonesy medio de toneladas de residuos depapel que desperdiciamos se reciclaratan sólo la mitad, se crearían de 25.000

Page 123: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

127

EMPLEO EN LA TRANSICIÓN HACIA UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE

NÚM. 2, JUNY, 98

a 30.000 empleos. En casi todos lossectores de actividad aparecen ejemplossimilares: el transporte público generamás empleo que el transporte privado;la agricultura biológica, más que la agri-cultura convencional; el ahorro de ener-gía, más que la construcción de centra-les eléctricas; la mejora de la gestión delas redes de dsitribución de agua, másque la construcción de embalses ytrasvases, etc.”2

(B) DEL LADO ECOLOGISTA: “Sicontroláramos, recicláramos, minimizá-ramos y reutilizáramos el total de losresiduos que nuestra industria, agricul-tura, ganadería y urbes generan en suconjunto se necesitarían unos 500.000puestos de trabajo nuevos.

Si optáramos por una masiva im-plantación de las energías renovables,necesitaríamos casi 300.000 especialis-tas de nueva planta. Si quisiéramosadaptar nuestras viviendas a balancesenergéticos menos negativos y a unamayor insonorización se podrían crearcasi medio millón de empleos.

Si demandáramos un ciento porciento de nuestra alimentación a partirde productos obtenidos de formaambientalmente correcta se podríannecesitar otros 500.000 nuevos agricul-tores, a sumar a los que deberían parti-cipar en la reforestación y transforma-ción de la biomasa vegetal sobrante enfertilizantes orgánicos.

Si quisiéramos más transporte públi-co y menos privado, ese sectortriplicaría sus empleos.

Si nos pusiéramos a la tarea dedescontaminar nuestros suelos, aguas y

aires se podrían crear otros 200.000puestos más.

Sí, ya sé que la suma da como re-sultado la panacea, y eso no existe.Cada suma tiene su resta. Nada crecea gran velocidad en lo constructivo,mientras sí lo hace en su contrario. Yestamos todavía lejísimos de la volun-tad política de dedicar un 15% del PIBa las mejores condiciones del entorno:que sería la inversión necesaria para iracercándose a lo descrito.

Pero sí es manejable, incluso parala mente de un administrador, que elempleo relacionado con lo ambientaldebería suponer la creación de hasta un3% de nuevos empleos netos.”3

Otros estudios empíricos apoyaneste optimismo de Renner, Araujo yNieto. Así, por ejemplo, una estimaciónde comienzos de los ochenta, referidaa la RFA, indicaba que en 1971-1980las medidas de protección del medioambiente habían creado entre 370.000(estimación restrictiva) y 500.000 pues-tos de trabajo (estimación más ajustada).En el mismo período sólo se habíandestruido entre 5.000 y 10.000 puestosde trabajo por las mismas razones4.Otro estudio del año 1984 cifraba lospuestos de trabajo relacionados con laprotección ambiental en 433.0005. Esdecir, la relación es de 50 a 1 o de 100a 1 en favor de la protección del me-dio ambiente, ¡y ello con una políticaambiental más bien tímida!

En 1986 los Verdes alemanes hicie-ron público un programa económicocomplejo, elaborado y realista titulado

Page 124: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

128

NÚM. 2, JUNY, 98

EMPLEO EN LA TRANSICIÓN HACIA UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE

Reconstrucción de la sociedad indus-trial6. El programa incluía estimacionesdel efecto sobre el empleo que produ-ciría la ecologización estructural de laeconomía alemana, junto con una po-lítica decidida de reducción del tiempode trabajo y reparto del empleo: el re-sultado era que la aplicación del pro-grama permitiría previsiblemente absor-ber la práctica totalidad del paro regis-trado en la RFA en 1985 (2’3 millonesde parados).

Estudios de 1990 y 1994 para laAlemania reunificada, efectuados conmetodologías comparables a los de1980 y 1984 antes citados, arrojaban lascifras de 680.000 y 955.000 empleos enel sector ambiental respectivamente:ello supone el 1’9% y el 2’7% del em-pleo total respectivamente.7

En Holanda, un “Plan de produc-ción de tecnología ambiental” desarro-llado en dos años, 1980-82, supuso lacreación de 70.000 empleos directos,de los cuales unos 50.000 correspon-dían a la producción e instalación debienes de equipo y el resto a programasde control de la contaminación (comooperaciones de tratamiento de residuosy de depuración de vertidos)8.

En Dinamarca, la central sindicalSiD (Unión General de Trabajadores) haelaborado un “Plan de Energía Verde”capaz de cumplir el objetivo de reduc-ción de emisiones de CO2 aprobadopor el Parlamento danés: un 20% conrespecto a los niveles de 1995 para elaño 2005. Las características principa-les de este Plan a veinte años vista(1996-2015), que mejora un Plan pre-

vio más tímido del Gobierno danés,son9:

• Conversión de calefacción eléc-trica a gas natural o biomasa.

• Mejoras del aislamiento de edifi-cios.

• Cambio de calderas de calefac-ción individuales a “calefacción centralde barrio” con cogeneración.

• Construcción de plantas de meta-nización y de aprovechamiento de labiomasa.

• 3000 Mw de potencia eólica enel 2015.

• Reducción de un 20% del consu-mo eléctrico en el sector industrial, através de la formación de trabajadoresy trabajadoras10.

• Desarrollo de un programa deenergía solar, multiplicando por diez las16.000 instalaciones de captación hoyexistentes para el año 2015.

Las medidas propuestas consegui-rían reducir las emisiones de CO2 un20% para el año 2005, creando unadinámica propicia para reduccionesposteriores; disminuirían el consumo decarbón un 60% respecto a 1988 (y elde combustibles fósiles en general un16%); y —lo más importante para nues-tra discusión actual— crearían 53.000nuevos empleos en el año 2005.

En Italia, la principal organizaciónecologista del país, Legambiente, hadesarrollado (en diálogo con numerososexpertos y con la central sindical CGIL)un “plan quinquenal de empleos ver-des” titulado Medio ambiente, trabajo,futuro. Con la idea de someter la inver-sión pública a criterios de sustentabi-

Page 125: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

129

EMPLEO EN LA TRANSICIÓN HACIA UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE

NÚM. 2, JUNY, 98

lidad ecológica y aumento del empleo(sin incrementar necesariamente sucuantía), se identifican seis áreas prin-cipales de actuación durante 5 años(1996-2000):

• gestión de la movilidad urbana(consiguiendo llevar al 50% el porcen-taje de pasajeros que utilizan el trans-porte público); se construirían 2500 km.de red de tranvías y metro, con un aho-rro energético de 2 Mtep anuales;

• defensa del suelo y las cuencashidrográficas (reforestación, restauraciónde las orillas fluviales, inspección fores-tal, etc);

• eficiencia energética (aislamientode 3 millones de viviendas, instalaciónde colectores solares en 2’5 millones deviviendas)

• rehabilitación de los centros his-tóricos urbanos y el patrimonio arqui-tectónico (actuación sobre 580.000edificios);

• conservación y gestión de los es-pacios naturales (aumentando las áreasprotegidas hasta el 15% del territorionacional);

• agricultura ecológica.El plan de Legambiente crearía

356.000 empleos directos nuevos (sintener en cuenta los efectos indirectosque serían muy importantes), con unareducción del consumo energético del3’5% y un 6% de reducción del índicede contaminación atmosférica.

Tambien hay datos sobre EE.UU.,por ejemplo. Parece que en 1975 elsector ambiental había generado ya másde un millón de empleos11. Se estimaque en el período 1975-85 se crearon

524.000 nuevos empleos en el sectorambiental12. La OCDE estima que en1995 había en EE.UU. 1.780.000 per-sonas empleadas en este sector de lastecnologías y los servicios ambienta-les13. En cambio, en 1971-77 sólo seperdieron 20.000 empleos por cierresde empresas a causa de problemasambientales.

Una estimación bastante restrictivadel empleo ambiental en el conjunto dela Comunidad Europea lo cuantificabaen 1’5 millones de personas en 1994 (loque supone aproximadamente el 1%del empleo total). De este millón ymedio de empleos, aproximadamente500.000 corresponden a la gestión delos residuos y aguas residuales, 250.000al aprovisionamiento de agua, 90.000al reciclado y 65.000 a la fabricaciónde instrumentos y bienes de equipo14.El Libro Verde de las energías renova-bles, documento oficial aprobado por laUnión Europea en mayo de 1997, pre-vé la creación de medio millón de nue-vos empleos en este sector hasta el año2010.

EUROSTAT, usando una definiciónmás amplia de “empleo verde” y esti-mando también los efectos indirectos,llegaba a una cifra de 3’75 millones deempleos en la UE en 1994.

En España, y pese al considerableretraso en materia ambiental que pade-cemos, se dice que la cifra de inversio-nes en medio ambiente oscila en 1995en torno a los 300.000 millones de pe-setas, y que el sector da empleo direc-to a más de 100.000 personas (se lle-gará seguramente a los 200.000, y qui-

Page 126: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

130

NÚM. 2, JUNY, 98

EMPLEO EN LA TRANSICIÓN HACIA UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE

Australian Conservation Federation—con el objetivo de impulsar un amplioprograma nacional de identificación ycreación de “empleos verdes”. El infor-me Green Jobs in Industry publicado alaño siguiente mostró que en el período1988-1993, mientras que el empleototal disminuía en Australia, los “em-pleos verdes” se habían duplicado. Lasperspectivas de expansión son análogasen otros países. A nivel mundial, elmercado de las tecnologías ambienta-les supuso más de 200.000 millones dedólares en 1990 y tiene un notable po-tencial de crecimiento: según estimacio-nes fiables, aumentará hasta el año2000 para alcanzar entre 300.000 y500.000 millones de dólares.17

Empleo en el sector ambiental en la Comunidad Europea, 1994

PAÍS Número de empleos En porcentaje del empleo total

República Federal Alemana 458.000 1’3Reino Unido 312.000 1’2Francia 258.000 1’2Italia 191.000 1’0España 96.000 0’8Holanda 39.000 0’6Bélgica 29.000 0’8Portugal 24.000 0’5Dinamarca 22.000 0’9Grecia 17.000 0’5Irlanda 12.000 1’0Luxemburgo 2.000 1’2

TOTAL COMUNIDAD EUROPEA 1.460.000 1’0

FUENTE: El empleo en Europa 1995, DGV, Comisión Europea; reproducido de Valenduc/Vendramin, Le travail au vert, op. cit.

zá hasta los 500.000 puestos de traba-jo en los próximos años)15. Algunas es-timaciones de comienzos de los noven-ta sugieren que bastaría cumplir la nor-mativa ambiental europeo-comunitariapara que el empleo aumentase un 3%neto en nuestro país. Sólo un sector defuturo en pleno despegue como es el dela energía eólica empleará a unas20.000 personas en el año 200016.

Finalmente, el sector ambiental esuno de los pocos donde puede esperar-se un sólido crecimiento del empleo enel futuro. Por ejemplo, en 1993 la cen-tral sindical australiana AustralianCouncil of Trade Unions estableció unacuerdo con una de las principales or-ganizaciones ecologistas del país —la

Page 127: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

131

EMPLEO EN LA TRANSICIÓN HACIA UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE

NÚM. 2, JUNY, 98

En resumidas cuentas: incluso si ladefinición de los “empleos verdes” va-ría ampliamente en diferentes países ypara diferentes estudios, y las metodo-logías empleadas en su cuantificaciónno siempre son comparables, de lo queno cabe duda alguna es de la crecienteimportancia del “sector ambiental” enlas economías industriales. En los últi-mos decenios el “empleo verde” ha cre-cido constantemente (al contrario de losucedido en otros sectores).

Pérdidas de empleo a causa de la pro-tección ambiental

Los empresarios poco escrupulososo quienes representan sus intereses hanintentado casi siempre desacreditar lasmedidas de protección ambiental argu-yendo que conducen a cierres de em-presas o deslocalizaciones (el medioambiente como job-killer, argumento alque por desgracia no siempre se hanmostrado insensibles los representantessindicales). Esta pretensión casi nuncaha resultado cierta: por el contrario,varios estudios rigurosos han mostradoque casi todas de las compañías quepretendían estar cerrando fábricas odespidiendo trabajadores forzadas porel excesivo celo ambientalista de lasautoridades, de todos modos lo habríanhecho por razones económicas. Lasmedidas de protección ambiental úni-camente tendieron a acelerar el proce-so (y quizá a servir como excusa paraestas empresas, a menudo poco com-petitivas y tecnológicamente obsoletas),

pero no constituyeron sus causas prin-cipales18.

Los costes de control de la contami-nación en los sectores ambientalmenteproblemáticos suponen típicamentemenos del 1% de los costes totales dela producción, lo cual es muy poco (encomparación con los costes laborales,el acceso a las materias primas y a losmercados, las barreras comerciales, etc.)para desestabilizar a una empresa obli-gándola al cierre o el traslado a otropaís19. Cabe suponer que el carácterconflictivo, espectacular y mediático delos pocos cierres de empresas que hantenido lugar por razones ambientales hainducido a sobreestimar este fenómeno.Estudios de la OCDE, de la ComisiónEuropea o de la Oficina de EstadísticasLaborales de EE.UU. coinciden en se-ñalar que menos del 1% de los cierresde empresas pueden achacarse al im-pacto de una legislación ambiental es-tricta. 20

Las empresas que cierran por razo-nes ambientales son verdaderas rare-zas... e incluso en tales ocasiones lo fre-cuente es que la fábrica acabe más bienemigrando a algún país que no se andecon tantos remilgos, por desgracia paralas poblaciones y el medio ambiente deesos países. Un caso que nos atañe: enla RFA, el ejemplo más notorio y —porla escasez de ejemplos— siempre cita-do de cierre de una fábrica que conta-minaba demasiado fue el de la plantade la empresa química Böhringer enHamburgo, cuyos altísimos niveles deemisión de dioxinas provocaron unaprotesta popular de tal calibre que la

Page 128: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

132

NÚM. 2, JUNY, 98

EMPLEO EN LA TRANSICIÓN HACIA UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE

fábrica finalmente cerró en 1984. Puesbien: la empresa pudo no obstante re-sarcirse vendiendo la mayoría de losequipos a un país con legislación am-biental más laxa y menos conciencia-ción ambiental, y la emisión de dioxinaspudo continuar a todo tren... ¿adivinanustedes donde? En la fábrica del pesti-cida lindano propiedad de Inquinosa enSabiñánigo, Pirineo español, junto alparque nacional de Ordesa21.

En los últimos veinte años, aunquealgunos pocos puestos de trabajo sehayan perdido por exigencias ambien-tales, su número es insignificante com-parado con las pérdidas de empleo pro-vocadas por decisiones empresariales ygubernamentales que nada tienen quever con el medio ambiente: automatiza-ción de fábricas, recortes presupuesta-rios, inversiones en el extranjero, recon-versiones industriales... Se diría, aten-diendo a datos y análisis semejantes,que la idea según la cual la proteccióndel medio ambiente cuesta puestos detrabajo es un ideologema poco creíble,y que los objetivos de generar empleoy conservar una biosfera sana no sonmutuamente excluyentes, sino más bienlo contrario.

Cinco sectores donde se están creando“empleos verdes”: algunas estimaciones

(1) Desconstrucción, recuperación,reprocesamiento y reciclado de materia-les. Al final de la vida útil de los bienestenemos que «cerrar los ciclos» medianteuna gestión adecuada de los residuos. El

experto austriaco en reciclado y gestiónde residuos Gerhard Vogel llama la aten-ción sobre el importante hecho siguiente:

«La ignorancia ecológica de nuestrosistema socioeconómico descansa en elhecho de que la destrucción de artefac-tos (las actividades de gestión de resi-duos) tiene una consideración muchomenor que la producción. Sólo hay quecontar el número de personas vincula-das a la construcción, mantenimiento,distribución y consumo, y compararlocon el número de personas relaciona-das con la gestión de residuos. Las pri-meras son infinitamente más numero-sas. En cambio, si nos fijamos en lanaturaleza veremos que en cualquierecosistema el desensamblaje estructu-ral tiene igual importancia que el en-samblaje en sí. La evolución es posiblegracias a un constante potencial de áto-mos y energía que permite alcanzar ungrado de orden mayor. Este fenómenorequiere una destrucción completa delas estructuras existentes para lareutilización de los materiales básicosen el siguiente proceso evolutivo»22.

Es decir: las sociedades industrialesproducen y consumen, pero (a diferen-cia de la naturaleza) no descomponen;construyen, pero no desconstruyen; eseste último aspecto el que hay que cam-biar para «cerrar los ciclos». Una ges-tión adecuada de los residuos se inspi-ra en el principio ecologista de las tresRRR: reducir, reutilizar y reciclar. Ellosupone pasar de las estrategias de con-trol a las de prevención, centrar los es-

Page 129: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

133

EMPLEO EN LA TRANSICIÓN HACIA UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE

NÚM. 2, JUNY, 98

fuerzos en el inicio de la producción yno en el punto de vertido.

Si en una economía ecologizadacada proceso de construcción se vedoblado por un proceso de descons-trucción (para reaprovechar, reutilizar yreciclar los materiales), en términos deempleo los efectos serán benéficos.Aunque habrá que restar empleos per-didos en el sector de extracción y pro-cesado de materiales vírgenes, aun asíel resultado neto es positivo en térmi-nos de empleo (porque la desconstruc-ción, recuperación y reciclado es másintensiva en trabajo humano que laextracción y procesado de materialesvírgenes). En el sector de las miniaceríascon hornos de arco eléctrico que utili-zan chatarra en lugar de mineral dehierro, puede afirmarse que

“la desconstrucción es desde hacetiempo la clave del éxito de las mi-niacerías. En EE.UU. se reutiliza ya elextraordinario porcentaje del 75% enpeso de casi todos los automóviles nor-teamericanos. Primero se despoja a losvehículos de las partes valiosas comomotores, generadores, alternadores yotros componentes que pueden serreutilizados y revendidos por unos12.000 recicladores de piezas de auto-móviles. A continuación, las carcasasde metal terminan en 200 trituradoras.(...) Este proceso de desconstrucción yreprocesamiento implica grandes incre-mentos en el empleo. El primer eslabónde esta cadena de trabajo es el sectordel desguace, que vende piezas de losvehículos. Una vez retiradas las piezas,

el desguace vende la carrocería a unatrituradora. Los materiales metálicoscomo el hierro, el aluminio y el cobrese separan por medios magnéticos y deotra índole, dejando los plásticos, elcristal, la goma y la suciedad. Tambiénse crean puestos de trabajo paradiseñadores {al comienzo de todo elciclo productivo}, que tienen que selec-cionar materiales y elaborar programasde diseño para facilitar la reutilización,el reciclado o el aprovechamiento.”23

Otro sector donde introducir prác-ticas sistemáticas de desconstrucción yreaprovechamiento tiene mucho interésen términos tanto ambientales como deempleo es el de la construcción24. Des-montar las edificaciones por capas, enun proceso inverso al de la construc-ción, con el fin de recuperar y reapro-vechar los diferentes elementos consti-tutivos (en lugar de verter enormes can-tidades de residuos de construcción ydemolición), permite prolongar la vidaútil del espacio de vertido (escombre-ras), ahorrar materiales vírgenes, ahorrarenergía, evitar la dispersión contami-nante de materiales peligrosos (comopor ejemplo amianto), etc. En paísescomo Holanda se ha aumentado elobjetivo del reciclado de los residuos deconstrucción y derribo desde el 60%hasta el 90% en el año 2000, prohibién-dose el vertido de los mismos a partirde enero de 1996 (todo ello a través deun acuerdo firmado entre el gobierno yla industria de la construcción).

(2) Sistemas de recogida selectiva(con separación en origen) de residuos

Page 130: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

134

NÚM. 2, JUNY, 98

EMPLEO EN LA TRANSICIÓN HACIA UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE

sólidos urbanos. Estos sistemas, compa-rados con la gestión basada en verte-deros e incineración de los residuos,presentan —además de los consabidosbeneficios ecológicos— ventajas en tér-minos de empleo. En un riguroso estu-dio encargado por el DepartamentoConfederal de Medio Ambiente deCC.OO. 25, Óscar Carpintero compara-ba el empleo directo en las fases derecogida y tratamiento de basuras de laciudad de Madrid, examinando por unaparte el modelo actual (vertedero eincineradora de Valdemingómez), yfrente a él evaluando el empleo que secrearía con la puesta en práctica de laPropuesta Alternativa para los RSU enel Municipio de Madrid elaborada en1996 por la Coordinadora de Organi-zaciones de Madrid contra la Incinera-ción. En términos netos, y en las fasesde recogida y tratamiento, con la op-ción de recogida selectiva se genera 12veces más empleo que con el sistemabasado en la incineración y vertido (conuna estimación muy prudente: en rea-lidad, seguramente el desequilibrio esmayor en favor de la opción de recogi-da selectiva). En cuanto a la fase deconstrucción de infraestructuras, tam-bién aquí la opción de recogida selec-tiva probablemente llevaría ventaja entérminos de empleo frente a la opciónde vertido e incineración (la PropuestaAlternativa prevé la construcción de 22plantas de compostaje de materia orgá-nica y 4 plantas de separación de ma-teria inorgánica).

(3) Protección y restauración delmedio natural. Se estima que el medio

ambiente natural ya emplea en Españaa 84.000 personas. Para un país con losproblemas de erosión, incendios fores-tales y degradación de la cubierta ve-getal que tiene España, aquí sí que con-tamos con un verdadero “yacimiento deempleo”... a condición de que las prio-ridades político-económicas se fijencorrectamente y las inversiones necesa-rias se realicen. Sucede que la partecorrespondiente a mano de obra enestas inversiones es muy alta, por lo quetambién lo es, correlativamente, el po-tencial de generación de empleo. Segúnalgunas estimaciones, la mano de obrarepresenta el 80% de la inversión totalen tratamiento de la cubierta vegetal yel 60% en repoblación forestal26. El PlanNacional de Forestación (que prevéactuar sobre un millón de hectáreashasta el año 2000) habla de empleodurante seis meses al año para 45.000personas en labores de plantación,mantenimiento y mejora, más el empleoinducido; en el Plan Nacional contra laErosión se habla de 55.000 empleos enun período de cinco años.

(4) Agricultura ecológica. Una agri-cultura respetuosa con el medio am-biente y con la calidad de sus produc-tos, que renuncie a los agroquímicos, esmás intensiva en trabajo humano quela agricultura “industrial-minera” prac-ticada en la actualidad. En España se hallamado la atención sobre las posibili-dades que ofrecen los más de seis mi-llones de hectáreas de fincas adehe-sadas que existen en el Suroeste, sus-ceptibles de aprovechamientos agrope-cuarios mixtos.

Page 131: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

135

EMPLEO EN LA TRANSICIÓN HACIA UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE

NÚM. 2, JUNY, 98

“Una sola finca adehesada, en la co-marca de la Serena, reconvertida a estemodelo {de agricultura ecológica}, de300 hectáreas, con 25 de riego y conuna inversión de 50 millones de pese-tas, genera un empleo equivalente a 18puestos de trabajo. Cualquier conoce-dor del área adehesada española sabeque las posibilidades de transformacio-nes de este tipo podrían llegar muy biena un 10% de la superficie total. Consi-derando, no obstante, que sólo un 1%de estos seis millones de hectáreas fue-ran susceptibles de este tipo de trans-formación y reconversión, nos encon-traríamos con que 60.000 hectáreaspodrían dar empleo a 4.200 trabajado-res, con una inversión de 11.634 millo-nes de pesetas.”27

(5) Depuración de aguas residualesurbanas. El 21 de mayo de 1991 seaprobó una directiva comunitaria sobreel tratamiento de aguas residuales urba-nas, donde se establecen plazos preci-sos hasta el año 2005 para ir cumplien-do las medidas de tratamiento de lasaguas y alcanzar los niveles de depura-ción exigidos. Dado que la situación departida en España es de un bajo nivelde depuración —se trataban menos del50% de las aguas a comienzos de losnoventa—, cabe afirmar que la creaciónde todas las infraestructuras e instalacio-nes necesarias en los plazos previstosexigirá una fuerte inversión, lo que setraducirá en un número importante deempleos. En cambio, una vez finaliza-do este período de construcción, el fun-cionamiento de las instalaciones ya

construidas no exige un personal dema-siado numeroso. En un estudio de casorealizado en Madrid sobre el sistema dedepuración de aguas residuales delCanal de Isabel II se llegaba a la con-clusión de que son necesarios unos 70trabajadores, con un nivel de cualifica-ción no muy elevado en promedio, paraatender las necesidades de núcleos ur-banos entre 400.000 y 800.000 habitan-tes28.

Ecologización de la economía y em-pleo: cautelas

Sin embargo, cierta cautela se im-pone. Encontramos también investiga-ción empírica que arroja resultadosmenos halagüeños. En un trabajo reali-zado para el Departamento Confederalde Ecología y Medio Ambiente deCC.OO., Antonio Estevan analizó en1995 la generación de empleo medio-ambiental en la producción de energíaeléctrica en España. Sus resultados con-trastan llamativamente con los deRenner en el artículo que mencionamosantes (“Creación de empleos sosteniblesen países industrializados”), presumible-mente porque los cálculos de Rennersólo tienen en cuenta el trabajo realiza-do en el funcionamiento de las instala-ciones energéticas29.

Pero si consideramos no sólo el tra-bajo de explotación de las centrales,sino también el requerido por la cons-trucción de las instalaciones y la extrac-ción y el acarreo de los combustibles—es decir: si consideramos el ciclo pro-

Page 132: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

136

NÚM. 2, JUNY, 98

EMPLEO EN LA TRANSICIÓN HACIA UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE

ductivo en su integridad, como es derigor en cualquier consideración econó-mico-ecológica mínimamente seria—,las cifras son menos favorables a lasformas ecológicas de obtención de ener-gía. Para Estevan, las horas de trabajoaplicadas por GwH producido son1.951 en una central térmica alimenta-da con hulla, 1.975 en una que funcio-na con fuel y gas natural, y 2.450 en unparque eólico. Hay ventaja de la fuen-te renovable con respecto a los combus-tibles fósiles, pero es una ventaja peque-ña (sólo se crea aproximadamente un20% de empleo más)30. La conclusiónde Estevan es que

“en el campo de la industria eléctricala correlación entre idoneidad ambien-tal y generación de empleo, si existe,no es suficientemente importante comopara alterar de modo sensible la in-fluencia del factor principal que deter-mina la generación de empleo a travésde la actividad económica, que es lapermanencia de la producción en elinterior del recinto territorial en estudio.En definitiva, es la producción local—en el sentido más amplio del térmi-no “local”— la que crea y mantiene elempleo local.”31

Por otra parte, muchos de los nue-vos “empleos verdes” aparecen típica-mente en el sector público (pues se di-rigen a reparar daños o satisfacer nece-sidades para las que no se expresa de-manda solvente en los mercados). Eneste sentido, las tendencias privatiza-dores y racionalizadoras que tanta fuer-

za tienen en la actualidad, y que con-ducen a tremendas pérdidas de empleo,amenazan también las perspectivas de“empleo verde”.

Reconversión, desestructuración y rees-tructuración: más cautelas

Hay otra cuestión importante queaconseja cautela incluso si estamosconvencidos de que la ecologización dela economía implica ganancias netas deempleo: como ha enfatizado MichaelJacobs,

“las políticas medioambientales puedengenerar un crecimiento neto del empleo,pero de todos modos pueden implicarpérdida de trabajo en algunas industriasy para algunas personas, aunque esapérdida sea más que compensada porlas ganancias en otras partes. No sabe-mos si las ganancias ocurrirán al mismotiempo que las pérdidas, ni si los nue-vos puestos de trabajo serán del mismotipo, y estarán situados en las mismasáreas, que los que reemplazan”32.

Como he señalado en repetidas oca-siones, la crisis ecológica nos obliga ainiciar la transición hacia una sociedadecológicamente sustentable, y esto im-plica grandes cambios estructurales enla economía. Pero cualquier cambioeconómico estructural provoca prime-ro desestructuración para luego rees-tructurar de otra manera, y estos proce-sos pueden acarrear una cantidad in-gente de sufrimiento social a menos que

Page 133: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

137

EMPLEO EN LA TRANSICIÓN HACIA UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE

NÚM. 2, JUNY, 98

sean cuidadosamente gobernados pre-cisamente con el fin de evitar tal sufri-miento. Los nuevos “empleos verdes”no tienen por qué aparecer en los mis-mos lugares donde se pierden “empleossucios”, ni ser del mismo tipo. No hayreconversión industrial apetecible parael trabajador o trabajadora —tampococuando viene impuesta por motivosecológicos. Hace falta, en suma, unaimportante, bien meditada y mejormedida intervención pública para quela ecologización de la economía noredunde en perjuicio de muchos traba-jadores y trabajadoras, y esta interven-ción debe incluir al menos: (I) políticasregionales y locales de revitalización delas áreas deprimidas; (II) políticas deformación y recualificación profesionalpara trabajadores cuyos empleos se venamenazados por reconversionesecológicas; (III) ambiciosos programaspúblicos de inversión para llevar ade-lante la ecologización de la economíaen sectores poco atractivos para la ini-ciativa privada, o especialmente prome-tedores en términos de empleo; (IV)ayudas para las empresas que tenganque afrontar transformaciones importan-tes en períodos de tiempo breves; (V) unmarco económico general adecuado,que incluiría una reforma fiscal ecológi-ca que encarezca los precios relativosde los productos, procesos y comporta-mientos ambientalmente indeseables yabarate los deseables33.

La transición hacia una economíasustentable afectará a sectores industria-les enteros; segmentos avanzados delmovimiento obrero se anticipan ya a los

problemas con el empleo que surgiránentonces. Por ejemplo, en EEUU el sin-dicato OCAW (Sindicato del Petróleo,Química y Nuclear, con unos 90.000afiliados), previendo ya el momento enque tendrán que cerrarse líneas de pro-ducción cuyos efectos son ecológica-mente problemáticos (por ejemplo, enla generación nuclear de electricidad ola química del cloro), reivindica unatransición justa en la que los trabajado-res afectados no paguen el pato porpartida doble: primero, a menudo, consu salud y después con su empleo.

«OCAW declara que si un compuestoque su sindicato produce constituye unpeligro inaceptable para el medio am-biente o la salud ciudadana, se debecambiar de actividad, y lanza la si-guiente pregunta a la sociedad: ¿quiénsoportará los costes sociales de la pér-dida de puestos de trabajo ocasionadapor la transición medioambiental? (...)OCAW propone el establecimiento deun fondo —que llaman «Superfondopara trabajadores/as»— que proporcio-naría lo siguiente:1. Salario completo y beneficios socia-les hasta que el trabajador o la trabaja-dora se jubile o encuentre un trabajocomparable.2. Subvención del 100% durante cua-tro años para asistir a escuelas profesio-nales, de estudios medios o universita-rios (además del salario completo du-rante el período de estudio).3. Subsidios o ayudas post-educaciona-les si no hay disponibles trabajos equi-valentes al finalizar los estudios.

Page 134: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

138

NÚM. 2, JUNY, 98

EMPLEO EN LA TRANSICIÓN HACIA UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE

4. Asistencia en la reubicación para tra-bajadoras o trabajadores desplazadosque se trasladan por razones de em-pleo»34.

Este “superfondo” propuesto comopieza central del Just Transition Mo-vement que impulsa OCAW en EE.UU.(y CLC, el Congreso Canadiense del Tra-bajo, en Canadá) se nutriría de la recau-dación de tasas ecológico-sociales conque se gravarían —en cuanto se acumu-lase evidencia científica suficiente alrespecto— los productos ecológica-mente dudosos.

Dos fases en la ecologización de laeconomía

Quizá ganemos algo de claridad so-bre estos asuntos si distinguimos, a efec-tos de análisis, entre dos fases deecologización de la economía (que en elmundo real no se presentarán como dosfases consecutivas nítidamente separa-das entre sí, sino con la mezcla y emba-rullamiento de rasgos que es caracterís-tica de las situaciones reales). A grandesrasgos estas fases se corresponden conlas estrategias de control de la contami-nación y evitación de la misma35.

(I) En una primera fase tenemos so-bre todo control de la contaminación,sin cuestionar lo que se produce nicómo se organiza la producción: tene-mos corrección de impactos ambienta-les mediante tecnologías «a final detubería» (end-of-pipe) y diversos dispo-sitivos anticontaminación añadidos a los

procesos productivos habituales. Predo-minan las tecnologías ambientalesaditivas (que corrigen procesos o pro-ductos ya existentes) frente a las integra-das (que reducen de entrada los riesgostecnológicos, en lugar de intentar repa-rar los daños a posteriori) 36. En esta fasese practica una política ambientalcorrectiva y no preventiva. Pues bien:en esta fase, permaneciendo iguales lasdemás circunstancias, encontraremossiempre ganancia de empleo, ya que lamisma cantidad de producción y deconsumo requiere más trabajo con pro-tección ambiental a base de tecnologíasaditivas que sin ella.

Ello es así porque las funcionesambientales (los posibles usos humanosdel medio ambiente), a partir de ciertogrado de saturación, son bienes escasos:para obtenerlas o para conservarlas te-nemos que emplear otros factores pro-ductivos, dado cierto nivel de produc-ción y consumo (que no podemos re-ducir más allá de cierto mínimo parauna población humana dada). Como eltrabajo es el coste productivo más im-portante en la actividad económica ypor lo demás el capital no es a fin decuentas sino trabajo y recursos natura-les cristalizados en ciertos bienes quesirven para producir otros bienes, se si-gue que la misma cantidad de produc-ción y consumo requiere más trabajocon protección ambiental que sin ella.

(II) En una segunda fase se empren-de una verdadera ecologización estruc-tural de la economía; la política am-biental es preventiva y no correctiva;predominan las tecnologías ambienta-

Page 135: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

139

EMPLEO EN LA TRANSICIÓN HACIA UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE

NÚM. 2, JUNY, 98

les integradas frente a las aditivas; secuestiona el qué y el cómo de la pro-ducción; se busca evitar la contamina-ción mediante la producción limpia,antes que controlarla. En esta fase, lacuestión del empleo se torna muchomás ardua, ya que se trata de un pro-ceso de cambio estructural profundocuyo final (como el de toda transforma-ción histórica importante) no está deter-minado de antemano. En esta faseobran tendencias contrapuestas, algunasfavorables y otras desfavorables para elempleo. Entre las tendencias favorablesal empleo se encuentran:

• producción en general más inten-siva en trabajo y menos en energía ymaterias primas;

• sustitución de las infraestructurasbásicas de las sociedades industriales encampos como la energía y el transpor-te (transición a una «sociedad solar»);

• remodelación profunda de las ciu-dades, las viviendas y las infraestruc-turas urbanas;

• ecologización de la agricultura yla ganadería;

• generalización de las actividadesde reciclado, diseño eficiente y repara-ción de productos;

• procesos de desconstrucción siste-máticamente acoplados a los procesosde construcción;

• actividades de protección y res-tauración ambiental tras los daños su-fridos por la biosfera durante la era pro-ductivista (por ejemplo: reforestación,tratamiento de suelos contaminados,prevención de incendios, conservaciónde espacios naturales...);

• nuevos requerimientos educativos(educación ambiental formal e informal,y formación de los trabajadores parahacer frente al cambio económico es-tructural).

Pero también están en juego tenden-cias destructoras de empleo:

• reducción del volumen global deactividad económica en una sociedadmás austera y desalienada;

• “desmercantilización” de ciertasactividades, e incremento de laautoproducción en lugar de la produc-ción para los mercados;

• contracción o incluso desapari-ción de algunos sectores (petróleo, au-tomóvil, industria nuclear, industriasextractivas y procesadoras de materia-les vírgenes, química del cloro, turismoambientalmente insostenible...)37;

• reducción del transporte motori-zado;

• economías de escala, automatiza-ción y desarrollo de unidades de pro-ducción mayores a medida que las nue-vas tecnologías ambientalmente benig-nas pierden carácter “artesanal” y ma-duran industrialmente38.

Acaso una previsión razonable po-dría ser la siguiente. La transición haciauna economía sustentable exige, enbuena medida, cambiar la base mate-rial de nuestra economía y nuestra so-ciedad: exige un gran número de nue-vas infraestructuras (en el sentido am-plio de la palabra). No hay más quepensar en lo que implica sustituir el in-sostenible sistema energético actual por

Page 136: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

140

NÚM. 2, JUNY, 98

EMPLEO EN LA TRANSICIÓN HACIA UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE

otro basado en las energías renovables.Este proceso de reconstrucción de labase material de las sociedades indus-triales durará decenios (uno podría pen-sar: entre veinte y cincuenta años), ypuede fundadamente esperarse quedurante este tiempo haya ganancia netade empleos (aunque es muy difícil for-mular estimaciones cuantitativas, por lacomplejidad de los procesos en juego).

Pasado este período de transición,los saldos netos de producción o des-trucción de empleo son poco menosque imprevisibles (pero ¿qué es previsi-ble en la economía o la sociedad huma-nas a cincuenta años vista?). Se habrándesarrollado economías autocentradasbasadas en la producción limpia, y laproducción se orientará más a los mer-cados locales que a los exteriores. Escierto que la producción ecológica tien-de a ser más intensiva en trabajo que laantiecológica; pero la fabricación debienes duraderos y fácilmente repara-bles, así como la difusión de valores másausteros e igualitarios, hará disminuir elvolumen de producción. El reciclado deenvases y embalajes inútiles crea pues-tos de trabajo, y ciertamente es preferi-ble a la incineración; pero la opciónverdaderamente ecológica es prescindirde envases y embalajes inútiles.

En suma: las tecnologías ambienta-les aditivas (cuyo paradigma son los fil-tros “a final de tubería”) crean empleo,pero ecológicamente dejan mucho quedesear. Un proceso de reconversiónecológica de la economía que potencielas tecnologías ambientales integradasfrente a las aditivas, y la prevención de

contaminación frente a su control, mo-dificando para ello procesos producti-vos y productos, tendría primero unefecto positivo sobre el empleo, y a lalarga un efecto neto que hoy por hoyno es predecible. Tendencias positivasy negativas en cuento al empleo se en-frentan, sin que el resultado final pue-da anticiparse, ya que dependerá demúltiples opciones sociales, tecnológi-cas y económicas que se presentarán adiferentes niveles.

En realidad, el pleno empleo ecoló-gicamente sostenible depende muchísi-mo más de la voluntad sociopolítica delograr una sociedad sin dualización,exclusión ni grandes desigualdades quede los desarrollos tecnológicos. Acabarcon el desempleo depende muchísimomás de las relaciones sociales que delas tecnologías aplicadas39. Volveremossobre la cuestión al final de este texto.

El número relativamente bajo de“empleos verdes” en las sociedades in-dustriales contemporáneas -y en Espa-ña en particular—refleja la baja priori-dad política de las cuestiones ecoló-gicas, ya que -verdad de Perogrullo—crear puestos de trabajo en el sectorambiental de la economía exige lascorrespondientes inversiones y cambiosestructurales. Recordemos, por ejemplo,la estimación de Joaquín Araujo antescitada: emprender la transición hacia lasociedad sustentable exigiría quizá des-tinar el 15% del PIB a inversiones am-bientales —una cifra que multiplica almenos por diez lo que están haciendohoy las naciones industrializadas másavanzadas en lo ecológico...

Page 137: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

141

EMPLEO EN LA TRANSICIÓN HACIA UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE

NÚM. 2, JUNY, 98

La multidimensionalidad del trabajo

No conviene razonar sobre empleoy ecología ignorando la multidimensio-nalidad del trabajo. El trabajo asalaria-do no es sólo empleo que permite lasatisfacción de necesidades y deseos; estambién actividad social que integra enla comunidad y permite desarrollar ca-pacidades personales, y asimismo eslabor más o menos penosa que desgas-ta, cansa, aliena. Lo extremo de ciertosjuicios sobre esta actividad central paralos seres humanos que es el trabajo pro-viene por lo general de acentuar una deestas dimensiones olvidando las demás.

En lo que a nosotros nos importa enestas páginas, hay que señalar que unproceso de ecologización estructural dela economía puede tener efectos con-trapuestos sobre diferentes dimensionesdel trabajo. Así, por ejemplo, mecani-zar la agricultura tiene muchas vecesconsecuencias ecológicas indeseables,pero puede aliviar la penosidad de untrabajo muy duro; a la inversa, el fo-mento de una agricultura menos meca-nizada y más respetuosa con el medioambiente puede requerir aportes mayo-res de un trabajo humano más severo.La informatización puede destruir em-pleos, pero también automatiza muchastareas repetitivas y embrutecedoras (ycrea otras nuevas: introducir datos enordenadores). Demasiados electrodo-mésticos son ecológicamente insosteni-bles, pero estas máquinas facilitan untrabajo doméstico que sigue recayendomayoritariamente sobre las espaldas delas mujeres.

En definitiva, no podemos ignorarque, a causa de la multidimensionalidaddel trabajo, cualquier acción para trans-formarlo acarreará probablemente efec-tos tanto positivos como negativos, y encada caso concreto será preciso buscarun compromiso razonable y justo.

Lo que todo lo anterior aconseja, enmi opinión, es fijar el pleno empleoecológicamente sustentable40 como unaprioridad política independiente deotros objetivos de política económica,igual que la protección de las condicio-nes de sustentabilidad ecológica tieneque ser una prioridad independiente decualesquiera otros objetivos de políticaeconómica41.

Ojo con el discurso de “la primeraprioridad es el empleo”: aunque el dra-matismo de la actual situación de des-empleo masivo pueda inducirnos a ol-vidarlo, crear empleo no es un fin en símismo. Hay muchas formas de crearempleo que son inaceptables por razo-nes sociales y ecológicas42. No debemoshacer depender la reconstrucciónecológica de la economía de sus con-secuencias —buenas o malas— para elempleo (o de sus consecuencias para larentabilidad de las inversiones, si qui-siéramos involucrar a otra clase socialdistinta): esa reconstrucción es necesa-ria por razones que no tienen que verprimariamente con empleos o inversio-nes, y de lo que se trata es de organi-zarla de forma que —como mínimo—no incremente las desigualdades e in-justicias ya existentes.

En el medio y largo plazo no hay al-ternativa a una politica de susten-

Page 138: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

142

NÚM. 2, JUNY, 98

EMPLEO EN LA TRANSICIÓN HACIA UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE

tabilidad, porque el tipo actual de de-sarrollo económico es autodestructivo:estamos aserrando la rama sobre la quenos hallamos sentados. Un marco nor-mativo externo a la economía e inde-pendiente de ella ha de modelar desdefuera el espacio de “lo económico”,constriñendo la autonomía de su diná-mica.

Cantidad y calidad del empleo en unaeconomía sustentable

No querría acabar, después de lasconsideraciones primordialmente cuan-titativas que me han ocupado hastaaquí, sin una breve reflexión sobre lacalidad del tipo de empleo que preva-lecería en una economía ecológica.Supongo que, en esta época de gene-ralización de «contratos-basura» y «em-pleos-basura» (caracterizados por la in-seguridad, la volatilidad o inexistenciade los derechos laborales, el bajo sala-rio y la alta explotación), no hará faltainsistir mucho en la importancia de ladimensión cualitativa. Pues bien: aquí,en lo que se refiere a la estabilidad yprotección de los empleos, una econo-mía ecologizada tiene mucho que ofre-cer. Antonio Estevan lo ha formuladocon claridad:

«Una economía de orientación ecoló-gica es esencialmente una economíalocal. La economía ecológica tiende arevalorizar los recursos locales, y bue-na parte de sus actividades más carac-terísticas son prácticamente cautivas de

la economía local. En muchos casos,ello comporta la sustitución de bienesimportados por productos o servicioslocales, y por consiguiente por empleoslocales. Así ocurre con el diseño de losproductos para facilitar su reparación oreutilización y no para forzar su susti-tución, o con los programas de mejorade las condiciones energéticas de lasedificaciones existentes, y con muchasotras actividades de gran alcance eco-nómico. Esto supone, además, que unabuena parte de los nuevos mercadosecológicos están, por su propia natura-leza, protegidos total o parcialmente dela competencia internacional. La eco-nomía ecológica tiende a frenar los pro-cesos de globalización económica»43.

El empleo en una economía susten-table, además de la importante carac-terística de ser empleo local que desta-ca Estevan, tiene otra no menos impor-tante: tiende a ser empleo estable a lolargo del tiempo. La razón profunda deque así suceda es que, frente a las ac-tuales economías industriales insosteni-bles (basadas en procesos lineales yrecursos no renovables), la economíasustentable promueve procesos cíclicosbasados en recursos renovables44, loscuales requieren aportes de trabajo hu-mano que tienden a ser estables a lolargo del tiempo.

En suma: sea cual sea la cantidad de“empleos verdes” que vayan a crearseen el futuro, de lo que no cabe duda esde su calidad: se trata en general —apoco que ayude el marco de relacioneslaborales vigente— de puestos de traba-

Page 139: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

143

EMPLEO EN LA TRANSICIÓN HACIA UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE

NÚM. 2, JUNY, 98

jo cualificados, estables, con futuro yfijados localmente.

Una intervención compleja para reab-sorber el paro masivo

No cabe pensar, hoy, que ningunamedida “técnica” sencilla permitirá porsí sola reabsorber el paro masivo queaflige a las sociedades europeas: tam-poco, por ende, lo lograría ningún plande fomento del “empleo verde” por sísolo. Únicamente una estrategia de in-tervención compleja, que tenga encuenta las dimensiones socioeconó-micas generales del problema, podríaconseguirlo. De una estrategia así for-marían parte -en lugar destacado—me-didas encaminadas a trabajar menospara trabajar todos y todas, aconsejablespor muchas buenas razones además delas ecológicas. El trabajo socialmentenecesario ha de repartirse igualitaria-mente entre todos los miembros de lasociedad capaces de trabajar45. Con másdetalle, una estrategia de intervencióncompleja contra el paro a mi entendertendría que actuar sobre las dimensio-nes siguientes:

• reducción del tiempo de trabajo(combinando la reducción de la jorna-da laboral normal con nuevos derechossociales a la autogestión del tiempo detrabajo);

• ecologización estructural de la

economía (con un plan ambicioso de“inversiones y empleos verdes”, segúnlas líneas exploradas en este texto);

• creación de un “tercer sector deutilidad social”, un sector semipúblicode economía solidaria, con un estatutosociolaboral definido;

• mecanismos de “segunda nómi-na” para completar los ingresos de tra-bajadores y trabajadoras;

• nuevos sistemas de recalificaciónprofesional y formación continuada a lolargo de toda la vida laboral;

• reforma fiscal con criterios ecoló-gicos y sociales;

• “diálogo verde” a nivel europeopara lanzar un gran plan de innovacióntecnológica en la línea de una “revolu-ción de la eficiencia” 46 .

Es imposible detallar la naturaleza yarticulación interna de este conjunto demedidas sin desbordar la extensión deeste artículo: lo he intentado, con ma-yor sosiego, en dos libros citados a lolargo del texto, Ni tribunos (en colabo-ración con Francico Fernández Buey) yQuien parte y reparte… (en colabora-ción con Albert Recio). Creo que hacefalta una estrategia compleja de estetipo para llegar a una situación de ple-no empleo de nuevo tipo (trabajar me-nos para trabajar todos y todas, y repar-tir las cargas laborales de todo tipo, elempleo, los ingresos y la riqueza) en elmarco más general de una decididatransición hacia la sociedad sustentable.

Page 140: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

144

NÚM. 2, JUNY, 98

EMPLEO EN LA TRANSICIÓN HACIA UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE

Notas

1 Michael Renner: “Creación de empleossostenibles en países industrializados”. En LesterR. Brown y otros: La situación en el mundo1992. CIP/ Apóstrofe, Barcelona 1992, p. 230.

2 Joaquín Nieto: “Ecología y sindicalismo”,en Jorge Riechmann y otros: De la economía ala ecología, Trotta, Madrid 1995, p. 148.

3 Joaquín Araujo: “”Empleo ambiental”,suplemento dominical de El País, 4.12.94, p.103.

4 Arnim Bechmann: «Protección del medioambiente y puestos de trabajo». Fundación Pa-blo Iglesias, Madrid, octubre de 1982.

5 Edgar Endrukaitis-Tschudi/ Rudi Kurz/Volker Teichert/ Angelika Zahrnt: «Umwelts-chutz und Arbeitsplätze». BUND-Argumente,Bonn 1991, p. 5. Sobre empleo y medio am-biente en la RFA, véase también la informadaargumentación de Lutz Wicker en Umwel-tökonomie und Umweltpolitik (Verlag C.H.Beck, Munich 1991), p. 189-220.

6 Umbau der Industriegesellschaft; lo heestudiado en el capítulo 6 («Otra forma de tra-bajar, producir y consumir: los programas eco-nómicos de Die Grünen») de mi libro Los Ver-des alemanes (Comares, Granada 1994).

7 DIW/ IFO/ IWH/ RWI: Aktualisierte Be-rechnung der Umweltinduzierten Beschäftigungin Deutschland. Bundesumweltministerium(Reihe Umweltpolitik), Bonn 1996.

8 Michael Jacobs: La economía verde, Ica-ria, Barcelona 1996, p. 299. Hay una errata im-portante en la traducción española de este paso:dice “700.000 empleos” donde debería decir70.000 (como puede constatarse consultando eloriginal inglés: The Green Economy, Pluto Press,Londres 1991, p. 178).

9 “El sindicato danés SiD propone un Plande Energía Verde”, Daphnia 4, Madrid 1996, p.5.

10 En experiencias danesas concretas, comola realizada en una planta conservera de pes-cado, se redujo el consumo de agua un 40% yel de electricidad un 30% sólo con un progra-ma general de formación a los trabajadores ytrabajadoras en “buenas prácticas” ambientales.

11* Ponencia de Luis Jiménez Herrero en las

Jornadas sobre Medio Ambiente y Calidad deVida, Madrid, noviembre de 1983.

12 Harry Z. Evan: Los empleadores y el retodel medio ambiente, Ministerio de Trabajo y dela Seguridad Social, Madrid 1989.

13 Adrian Wilkes: “Export of EnvironmentalTechnology and Services: A Tool for Job Crea-tion?”. Conferencia en el Congreso sobre Me-dio Ambiente y Empleo organizado por la Co-misión Europea y el Parlamento Europeo enBruselas, 26 y 27 de mayo de 1997.

14 Gérard Valenduc y Patricia Vendramin:Le travail au vert, Presses del EVO, Bruxelles1996, p. 49-51. Se trata de datos oficiales de laComisión Europea, detallados para los diferen-tes países en el cuadro que muestro arriba. Laestimación es restrictiva porque sólo se hanconsiderado las grandes categorías que puedenaislarse fácilmente en las estadísticas: reciclado,gestión de residuos, gestión del agua y una par-te de la fabricación de bienes de equipo (sólolos instrumentos de medida y control de la con-taminación). Pero ni siquiera están incluidos enesta estimación, por ejemplo, los empleos vin-culados a la conservación de ecosistemas, losespacios naturales protegidos, las consultoríasambientales y los servicios para empresas, losempleos administrativos...

15 Fernando Barciela: «Las empresas espa-ñolas descubren el negocio del medio ambien-te». El País, 9.4.95.

16 Esto corresponde a una previsión de po-tencia instalada de 1.400 megawatios. Son de-claraciones de Alberto Lafuente, SecretarioGeneral de la Energía y Recursos Minerales, enlas Jornadas de Energía Eólica celebradas enZaragoza en febrero de 1996.

17 Véase al respecto la “Resolución sobre lastecnologías ambientales” del Parlamento Euro-peo aprobada el 6 de mayo de 1994 (DiarioOficial de las Comunidades Europeas del25.7.94, Nº C205/465).

18 R.U. Sprenger, Politiques de l’environne-ment et emploi (Rapport du groupe de travail surl’intégration des politiques économiques et del’environnement), OCDE, París, junio de 1996,p. 48-52. Véase también del mismo autor: Policy

Page 141: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

145

EMPLEO EN LA TRANSICIÓN HACIA UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE

NÚM. 2, JUNY, 98

Background Paper on Environment and Employ-ment, preparado para la Conferencia Europeasobre Medio Ambiente y Empleo, Bruselas, 26y 27 de mayo de 1997 (conferencia organizadaconjuntamente por la Comisión Europea y elParlamento Europeo), p. 5.

19 Gérad Valenduc y Patricia Vendramin: Letravail au vert, Presses des EVO, Bruxelles 1996,p. 45. Los autores se hacen eco de un estudiorealizado en 1989 en la RFA: los costes de con-trol de la contaminación, como porcentaje delos costes totales, suponían el 0’35% en el sec-tor agroalimentario, el 0’26% en el sector textily del cuero, el 0’46% en madera y muebles, el1’2% en las industrias papeleras, el 1’7% en elsector químico, el 0’84% en la siderurgia y el0’28% en el sector de bienes de equipo.

20 Véase Valenduc/ Vendramin, Le travail auvert, op. cit., p. 73-74.

21 “Ein neues Seveso steht bevor”. DerSpiegel 15/1990 (del 9.4.90), p. 75-83.

22 Entrevista con Gerhard Vogel en Mediambient, tecnologia i cultura 1 (monográficosobre El reciclatge, una estratègia ecològica peral sistema econòmic), Barcelona 1991, p. 83.

23 Hal Kane: “La apuesta por una industriasostenible”, en Lester R. Brown y otros: La si-tuación del mundo 1996, Icaria/CIP, Barcelona1996, p. 281.

24 Véase al respecto “¿Derribo o descons-trucción?” I y II, en Daphnia (boletín informati-vo sobre la prevención de la contaminación yla producción limpia) 6 y 7, Madrid (Departa-mento Confederal de Medio Ambiente deCC.OO.), diciembre de 1996 y febrero de 1997respectivamente.

25 Óscar Carpintero: “Una aproximación alestudio de las relaciones entre el empleo y losmodelos de gestión de los residuos sólidos ur-banos en Madrid”, Madrid, enero de 1997 (ma-terial multicopiado). Los datos de Carpintero eneste trabajo son congruentes con los de Renneren “Creación de empleos sostenibles en paísesindustrializados”, op. cit. Para el estadouniden-se, por cada millón de toneladas de residuosgestionadas mediante recogida selectiva y reci-clado se crean entre 550 y 2000 puestos de tra-bajo. Frente a ello, la incineración crea entre150 y 1000 empleos por millón de toneladas, yel vertido controlado entre 50 y 360 empleos.

26 Secretaría General de Medio Ambientedel MOPU (Ministerio de Obras Públicas y Ur-banismo): Medio ambiente, ingeniería y empleo,Madrid 1990, p. 391.

27 Juan Serna: “Ecología y empleo”, El País,6.7.88, p. 56.

28 Belén Sánchez, Eduardo Gutiérrez yAmaia Otaegui: “Análisis de las cualificacionesmedioambientales” (investigación realizada parael Departamento Confederal de Ecología y Me-dio Ambiente de CC.OO. en 1995), p. 25-56.

29 En su texto, Renner afirma que “la gene-ración de 1000 gigawatios-hora de electricidadpor año demanda el trabajo de 100 obreros enuna planta de energía nuclear, o el de 116 enuna planta alimentada por carbón; pero se pre-cisan 248 en una instalación térmica solar, einclusive 542 en un parque eólico”.

30 Antonio Estevan: «La generación de em-pleo medioambiental en la producción de ener-gía eléctrica» (investigación realizada para elDepartamento Confederal de Ecología y MedioAmbiente de CC.OO. en 1995), p. 34.

31 Estevan, op. cit., p. 47.32 Jacobs, La economía verde, p. 300.33 Se hallará un esbozo de las políticas eco-

nómico-ecológicas aconsejables en Jorge Riech-mann: “Herramientas para una política ambien-tal pública”, capítulo II.7 de Francisco Fernán-dez Buey y Jorge Riechmann: Ni tribunos. Ideasy materiales para un programa ecosocialista,Siglo XXI, Madrid 1996.

34 Estefanía Blount, “Transición de la indus-tria contaminante”, Daphnia 2, Madrid 1996, p.9.

35 Véase al respecto Barry Commoner: Enpaz con el planeta. Barcelona, Crítica 1992.

36 Por emplear la terminología de GérardValenduc y Patricia Vendramin en Le travail auvert, op. cit., p. 19-22. Actualmente, las tecno-logías aditivas suponen las cuatro quintas par-tes de la demanda de tecnologías ambientales,mientras que las soluciones integradas sólo seintentan en la quinta parte de los casos aproxi-madamente. Véase al respecto la “Resoluciónsobre las tecnologías ambientales” del Parlamen-to Europeo aprobada el 6 de mayo de 1994(Diario Oficial de las Comunidades Europeas del25.7.94, Nº C205/465).

37 Ojo, sin embargo: tras cerrar una central

Page 142: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

146

NÚM. 2, JUNY, 98

EMPLEO EN LA TRANSICIÓN HACIA UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE

nuclear, su complejo y larguísmo proceso dedesmantelamiento crea por desgracia muchoempleo durante muchos años.

38 Basta comprobar, por ejemplo, la evolu-ción en el sector de fabricación de aerogenera-dores en los últimos diez años. Se ha pasado delos molinillos de viento de menos de 100 Kw amáquinas de tamaño medio de 600 Kw (querepresentean el state of the art en 1997), y seespera que dentro de pocos años se generalicengrandes aerogeneradores de 1 y 2 Mw. Corre-lativamente, se ha dado el paso del pequeñotaller artesanal con procesos productivos muyintensivos en trabajo humano a la gran plantaautomatizada.

39 Lo hemos argumentado con detalle enJorge Riechmann y Albert Recio: Quien parte yreparte... El debate sobre la reducción del tiem-po de trabajo (Icaria, Barcelona 1997). Véaseespecialmente el capítulo 2, “Reparto del trabajoy empleo: planteamiento general del problema”(redactado por Albert Recio).

40 Lo cual quiere decir seguramente empleopara todos y todas con tiempo reducido, y re-parto igualitario de las cargas de trabajo no asa-lariado (incluyendo el trabajo doméstico), de losingresos y la riqueza. Para esta discusión remi-to de nuevo a Jorge Riechmann y Albert Recio,Quien parte y reparte..., op. cit.

41 Lo cual seguramente es incompatible enel medio y largo plazo con el capitalismo, peroeste es otro asunto en el que hoy no podemosentrar.

42 Adolf Hitler y Ronald Reagan supieron

perfectamente cómo crear empleo en grandescantidades: con ambiciosos programas de rear-me militar ofensivo.

43 Antonio Estevan: «Ecología y empleo»,Gaia 3, Madrid, otoño de 1993, p. 4.

44 Véase al respecto Jorge Riechmann: “Ce-rrar los ciclos: la producción limpia”, capítuloII.6 de Ni tribunos, op. cit.

45 Tres libros sugestivos sobre esta cuestiónse han traducido recientemente al castellano. Setrata de Trabajar menos para trabajar todos deGuy Aznar (Eds. HOAC, Madrid 1994) y de dosobras de André Gorz: Metamorfosis del trabajo(Ed. Sistema, Madrid 1994) y Capitalismo, so-cialismo, ecología (Eds. HOAC, Madrid 1995).Véase también Quien parte y reparte... de JorgeRiechmann y Albert Recio, op. cit..

46 Como se ha reclamado desde el Parla-mento Europeo, debería ponerse en marcha conurgencia “un diálogo verde entre la Unión Eu-ropea, los Estados miembros, la ciencia, la eco-nomía, los interlocutores sociales y las asocia-ciones de defensa del medio ambiente y de losconsumidores con el objetivo de lanzar unaofensiva tecnológica verde europea”. Resoluciónsobre las tecnologías ambientales” del Parlamen-to Europeo aprobada el 6 de mayo de 1994,Diario Oficial de las Comunidades Europeas del25.7.94, Nº C205/466. Al respecto véase ErnstUlrich von Weizsäcker, L. Hunter Lovins yAmory B. Lovins: Factor 4. Duplicar el bienes-tar con la mitad de los recursos naturales (infor-me al Club de Roma). Galaxia Gutenberg/ Cír-culo de Lectores, Barcelona 1997.

Page 143: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

147

LA REORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA NAVAL

NÚM. 2, JUNY, 98

NO

TES

D’IN

VEST

IGAC

Page 144: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

148

NÚM. 2, JUNY, 98

LA REORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA NAVAL

Page 145: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

149

LA REORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA NAVAL

NÚM. 2, JUNY, 98

NÚM. 2, JUNY, 98

¿CONTINUIDAD O CAMBIO?

MIGUEL ÁNGEL GARCÍA CALAVIA

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA SOCIAL

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

LA REORGANIZACIÓN DEL TRABAJOEN LA INDUSTRIA NAVAL

R E S U M E N

EL OBJETO DEL PRESENTE ARTÍCULO ES CONTRIBUIR AL DEBATE SOBRE EL ALCANCE Y CARÁC-TER DE LOS CAMBIOS OCURRIDOS EN LA MOVILIZACIÓN EMPRESARIAL DE LA FUERZA DE

TRABAJO EN LOS ÚLTIMOS VEINTE AÑOS. PARA ELLO, SE HA ESTUDIADO EL PROCESO DE

REESTRUCTURACIÓN DEL TRABAJO EN UNA INDUSTRIA DE PRODUCTO ÚNICO : LA CONS-TRUCCIÓN NAVAL. LOS DATOS EVIDENCIAN QUE HA HABIDO UNA AMPLIACIÓN DE LAS TA-REAS QUE LOS TRABAJADORES HAN DE REALIZAR SIN QUE HAYAN IMPLICADO UNA

RECUALIFICACIÓN Y UNA INTENSIFICACIÓN Y ENDURECIMIENTO DEL TRABAJO. ESTOS CAM-BIOS, POR OTRO LADO, NO HAN SUPUESTO EL MANTENIMIENTO DEL NIVEL DE EMPLEO QUE

EXISTÍA A FINALES DE LOS SETENTA. ASIMISMO, SE OBSERVA UN INCREMENTO DE LAS PRE-RROGATIVAS EMPRESARIALES EN EL PROCESO DE TRABAJO. EN ESTE CONTEXTO, SE CONSIDE-RA QUE LA INTERPRETACIÓN PREDOMINANTE QUE AFIRMA Y DEFIENDE LA EMERGENCIA DE

NUEVAS FORMAS DE TRABAJO CON UN PERSONAL MÁS COMPETENTE PROFESIONALMENTE YMAYOR SEGURIDAD EN EL EMPLEO, EN CUBRE MÁS QUE EXPLICA LOS CAMBIOS HABIDOS.

1. Dos perspectivas de estudio

La adaptación de la capacidad ydisponibilidad productiva de la fuerzade trabajo -la flexibilidad funcional, talcomo ha venido siendo denominada enlos últimos tiempos- es uno de los pro-cesos de la organización del trabajo queha venido siendo reestructurado en las

empresas desde la crisis de los añossetenta. A este respecto, no existen in-terpretaciones homogéneas sobre la na-turaleza del cambio que se habría pro-ducido en dicho proceso ni sobre sualcance real.

En numerosos estudios, se ha con-siderado que el cambio habría tenidodos orientaciones. La primera, una am-

Page 146: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

150

NÚM. 2, JUNY, 98

LA REORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA NAVAL

pliación de la competencia profesionalde la mano de obra en su doble acep-ción de capacidad y responsabilidadpara que pudiera realizar más tareas yfunciones. Es lo que se ha llamado lareprofesionalización o la reespecializa-ción artesanal. Su desarrollo pleno ha-bría requerido el reconocimiento de uncierto grado de soberanía profesional alos trabajadores en la actividad laboral,una reducción de los estratos de la je-rarquía empresarial y un replanteamien-to de las formas de supervisión. La se-gunda orientación, un desplazamientomás fácil de los trabajadores entre lasdistintas tareas y puestos del procesoproductivo, es decir, mayor movilidadinterna y más rápida.

Su materialización ha sido vincula-da a una recomposición empresarial dela división técnica del trabajo y de losámbitos y dispositivos de control : lastareas se definen más globalmente paraque sean realizadas en equipos que tie-nen cierta autonomía. Asimismo, hasido relacionada con una intensificacióny renovación de la formación de los tra-bajadores. Es decir, los nuevos procedi-mientos de movilización productivapuestos en marcha en la empresa bus-caban aumentar la eficiencia económi-ca mediante la mejora y el aprovecha-miento pleno de la competencia profe-sional de la mano de obra, y no me-diante su uso restrictivo ; también, me-diante la automovilización. Esto signifi-caba, en palabras de Kern y Schumann,que se estaría abandonando “la relacióntayloriana de una mayor demanda derendimiento, por una parte, y descuali-

ficación y degradación por otra” (1988: 9).

Estas nuevas prácticas organizativasque implicaban una nueva considera-ción del trabajo y de su rendimiento,debían ser y eran fácilmente asumidaspor los trabajadores. Por una lado, por-que hacían el trabajo más atractivo, yaque los estimulaba a desarrollar susconocimientos y habilidades sobre unagama más amplia de cometidos y lesdejaba realizarlos con más autonomía.Por otro, porque en la medida en quela empresa valoraba más el trabajo hu-mano, los trabajadores reforzaban sucapacidad de presión sobre determina-dos aspectos de su empleo y de su tra-bajo no estimados hasta entonces : pro-tección contra el despido, recualifica-ción profesional, ... . Es decir, se consi-deraba que los trabajadores se compro-metían con estas nuevas prácticas orga-nizativas a cambio de arrancar la esta-bilidad en el empleo y mejoras en nue-vos ámbitos del mundo del trabajo; deaprovechar las oportunidades que se lesofrecían, según Atkinson y sus colegasdel Institute of Manpower Studies (I. M.S.) (1987 : 98). En este sentido, un nue-vo entorno y nuevas preocupacionesimpregnarían la lógica de las relacioneslaborales, que en su dimensión colecti-va también habrían experimentadocambios en algunos países como Ale-mania e Italia. La gerencia intentabaimplicar a los sindicatos en las nuevasexigencias organizativas de modo quemás que intentar controlar las relacio-nes laborales soslayándolos, buscabansu participación en los procesos de re-

Page 147: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

151

LA REORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA NAVAL

NÚM. 2, JUNY, 98

organización. Esta lógica, que fue defi-nida por Regini y Sabel (1989 : 9 - 12)como “flexibilidad concertada”, suponíacambios en la orientación del compor-tamiento y lucha sindical de los traba-jadores. El primero, en lugar de lucharpor una organización alternativa de laproducción, luchar por una participa-ción proporcionada en la organizaciónempresarial. El segundo, abandonar elámbito sectorial de negociación en fa-vor del ámbito empresarial.

Por tanto, estas nuevas formas demovilización productiva de los trabaja-dores eran entendidas como el funda-mento no sólo de una mayor producti-vidad y competitividad de la empresa,sino también de la seguridad en el em-pleo, de la reprofesionalización de lamano de obra o de modos de trabajarmás satisfactorios. Asimismo, se enten-día que esta nueva práctica organizativaestaba relacionada con la búsqueda ydesarrollo del consenso en las relacio-nes entre empresario y trabajadores.

Estas prácticas, que suponían aban-donar las tayloristas que rigieron la or-ganización del trabajo hasta la décadade los setenta, venían determinadas porlos cambios en el mercado y por lasnuevas tecnologías informáticas. La exa-cerbación de la competencia, la com-plejidad de los productos, por un lado,y la utilización a gran escala de tecno-logía programable que ampliaba la ca-pacidad de los usuarios (Piore, M. ySabel, Ch. 1990 : 371 - 374), por otro,requerían una actitud más atenta y unanueva disposición hacia el trabajo vivo.

Las nuevas experiencias organizati-

vas podían percibirse claramente y confuerza, según diversos estudiosos, en lostejidos industriales de numerosos países:: en el sector manufacturero del ReinoUnido (NEDO, 1986; informe analiza-do por Pollert 1988, 55 - 64) en las em-presas multinacionales y en las redes depequeñas empresas de Italia (Piore, M.y Sabel, Ch. 1990, 278 - 315 ), en lossectores industriales clave de la econo-mía alemana (Kern y Schumann, 1988).También en el Estado Español, O.Homsy otros (1991, 117) consideraron que seestaban desarrollando estas prácticasempresariales en determinadas ramasde la industria (textil, automovilística,química, máquina - herramienta). Esdecir, estaban teniendo lugar en el nú-cleo central, muy activo, de la produc-ción industrial.

Esta consideración optimista y bon-dadosa de la trayectoria perfilada de lareestructuración del trabajo desarrolla-da a lo largo de los ochenta, al menosen determinados sectores, fue paralela-mente puesta en duda por una serie deautores (Pollert, 1988 ; Williams y otros,1987; Hyman, 1991). En concreto,cuestionaron en primer lugar la dispo-sición y contenido real de la ampliaciónde las tareas y de la reespecializaciónmúltiple ; en segundo lugar, la vincula-ción entre la movilidad en el lugar detrabajo y la seguridad en el empleo ; entercer lugar, la equiparación de las for-mas de aceptación, negociación y resis-tencia con respecto al cambio ; y porúltimo, las relaciones establecidas entrelas experiencias innovadoras, las pautaspredominantes y el cambio desigual. De

Page 148: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

152

NÚM. 2, JUNY, 98

LA REORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA NAVAL

aquí, derivaron la necesidad de exami-nar concretamente la variedad de cam-bios en la organización del trabajo. Esteexamen debería efectuarse desde unaperspectiva más compleja que la de lastipologías para poder entrar en contac-to con la dinámica compleja y contra-dictoria del mundo real. A este respec-to, consideraron que la preocupaciónpor “nuevas rupturas” o cambios radi-cales hacia nuevas eras de producciónen un entorno de creciente competen-cia capitalista, contribuía a oscurecer losacontecimientos y a favorecer vaticiniosilusorios, y que lo que había que hacerera estudios monográficos detallados yatentos tanto a los cambios como a lascontinuidades en las relaciones de pro-ducción capitalista.

Además, destacaron que el desarro-llo de la movilidad en el trabajo ence-rraba un hecho no aludido por quieneslo celebraron y vieron de manera bene-ficiosa : una ampliación de las prerro-gativas patronales en la distribución ymovilización de los trabajadores en laempresa. En palabras de C. Prieto(1992, 80 - 92 ), un aumento de la dis-crecionalidad empresarial en su gestión.

En este contexto, se consideró im-portante examinar empíricamente elproceso de movilización empresarial dela fuerza de trabajo de una industriasingular, la de construcción naval, y suvinculación con el empleo, por un lado,y con el desarrollo de las relacioneslaborales, por otro. Su singularidad re-side en que es una industria que haproducido siempre de acuerdo a unademanda muy diversificada ; histórica-

mente, responde a las características deproducto único, salvo en el caso de laconstrucción de grandes petroleros enla década de los sesenta que fue consi-derada no sin controversia como pro-ducción en serie. Además, la construc-ción naval es una industria de las lla-madas de síntesis en la que concurrenmuchas y diferentes actividades produc-tivas. Esto ha supuesto históricamenteuna organización de la construcciónnaval de carácter gremial, lo que impli-ca una mano de obra con una cualifi-cación que recuerda a la del artesanadoy una estructura “flexible” del trabajodentro de cada oficio.

De acuerdo con estas particularida-des, se consideró que era una industriaidónea para evaluar el sentido que hu-bieran podido tener los cambios en tor-no a la movilidad. En primer lugar, por-que su organización y su mano de obraresponde a las características que des-de la perspectiva optimista se han reco-nocido como distintivas de la reorgani-zación del trabajo de las industrias máscompetitivas en la actualidad. Tambiénsu mercado. En segundo lugar, porquedado su carácter histórico se impide laidealización de una forma de estructu-rar el trabajo frente a otra -la actual fren-te a la anterior- y la reducción del estu-dio a una oposición dualista y simpli-cada. A este respecto, resulta prototípicala oposición paradigmática de Piore ySabel (1990)entre producción en masay especialización flexible.

Antes de exponer los resultados delestudio, se quiere precisar que se exa-minaron estrictamente los aspectos de

Page 149: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

153

LA REORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA NAVAL

NÚM. 2, JUNY, 98

la movilidad interna que se habíanpuesto de manifiesto en la controversia- delimitación de la competencia pro-fesional, nivel de esfuerzo, reespeciali-zación e intercambiabilidad de la manode obra dentro del centro de trabajo -y su relación con el empleo y el desa-rrollo de las relaciones laborales . Portanto, no se examinaron otros aspectosde la organización del trabajo, como laflexibilidad del tiempo de trabajo queindudablemente está relacionada con laflexibilidad funcional.

2. La reestructuración del trabajo en laconstrucción naval

2.1. Algunas explicaciones de los pro-cesos de reestructuración en Europa alo largo del presente siglo

Desde presupuestos similares a loque se ha denominado consideraciónoptimista y bondadosa de la reestructu-ración del trabajo se han realizado va-rios estudios (Lorenz y Wilkinson 1986,Lorenz, 1987 y Lorenz, 1990) sobre laindustria naval de algunos países euro-peos. A este respecto, sus autores se hanaproximado analíticamente consideran-do que ha habido dos tipos de movili-zación empresarial de la fuerza de tra-bajo en la construcción naval. Uno esel correspondiente a la gestión “arte-sanal” del trabajo en la que el procesode trabajo depende en gran medida deljuicio de una mano de obra muy bienformada (la competencia profesional esalta) . La existencia de trabajadores con

un elevado grado de autonomía en eltrabajo es paralela, por un lado, a unaestructura jerárquica mínima, y por otro,a la dispersión de las tradicionales fun-ciones de autoridad (McKinlay 1991,76). Otro es el correspondiente a lagestión “burocrática” del trabajo, en laque el lugar de realización de las tareas,los gestos y movimientos que requiereny los criterios de supervisión de algunasoperaciones particulares son planifica-das de antemano por personal distintoal que las ejecuta ; es decir, la activi-dad de los trabajadores está muy sujetaa las decisiones de la gerencia(McKinlay1991, 76), siendo su competencia pro-fesional bastante baja. Asimismo, hanconsiderado que la competitividad decada tipo ha sido históricamente dife-rente. La del primero es superior duranteel periodo que va de finales del sigloXIX hasta la IIª Guerra Mundial. La delsegundo es preeminente desde la IIªGuerra hasta la década de los setenta.Este distinto grado de competitividad decada sistema lo han relacionado con ladistinta naturaleza del mercado naval dela época: la demanda de barcos habríafluctuado extraordinariamente en la pri-mera mitad del siglo y sería dispar,mientras que se habría estandarizado ycrecido extraordinariamente durantebuena parte de la segunda mitad delsiglo. En este sentido, han entendidoque cada tipo de estructura organizativay de movilización de la fuerza de tra-bajo es conveniente para un entornodeterminado de mercado.

En este contexto, explican el augey declive de la industria naval de sus

Page 150: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

154

NÚM. 2, JUNY, 98

LA REORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA NAVAL

respectivos países. En el caso británico,E. H. Lorenz ha vinculado su apogeo yhegemonía mundial durante casi toda laprimera mitad del presente siglo con lademanda de la época, que daría venta-ja al sistema artesanal flexible basado enla competencia profesional de los tra-bajadores manuales. Su desarrollo fueposible debido a que en las regiones enlas que se encuentran los astilleros bri-tánicos existía una provisión importan-te de mano de obra cualificada. Con-trariamente, los constructores extranje-ros - franceses, sobre todo - habrían fra-casado al no disponer de este tipo detrabajadores y verse obligados a implan-tar sistemas formalizados de encuadra-miento y de control idóneos para unamano de obra menos cualificada. Eldeclive que experimentó esta industriadespués de 1945 lo atribuye a “la inca-pacidad de la patronal británica parareemplazar sus métodos artesanales degestión del trabajo por métodos buro-cráticos adaptados a la producción enmasa”, que eran los apropiados al rápi-do crecimiento de la demanda mundialde barcos y a su estandarización y queeran utilizados en los astilleros extran-jeros (Lorenz 1991, 69 - 71). En estaexplicación se considera que la estruc-tura local de la oferta de mano de obra- su composición técnica - condicionael desarrollo de un sistema de construc-ción u otro. La existencia de abundan-te mano de obra cualificada permitiráconstruir navíos con un mínimo de pla-nificación y de encuadramiento de lostrabajadores. La penuria de mano deobra hace impracticable este sistema y

dará lugar a sistemas planificados en laoficina de métodos en los que se apos-taba por utilizar trabajadores especiali-zados. Esa mano de obra cualificadaestaba muy organizada en sindicatos deoficio -su composición política- e impe-día el acceso de los no afiliados a lostalleres en la mayor parte de los astille-ros. Según E.H. Lorenz, ésta y otras res-tricciones impuestas por los sindicatoslimitaban las posibilidades de los em-presarios de reorganizar la división deltrabajo y de introducir nuevas máqui-nas aunque reconoce también que estesindicalismo corporativo fue muy bene-ficioso para la flexibilización cíclica dela mano de obra -contratación y despi-do-, para la organización del trabajo enequipos y para la adquisición decualificaciones. Es decir, el sistemaartesanal de construcción naval se man-tenía porque proporcionaba beneficiosa la vez a empresarios y trabajadorescualificados, lo que no impedía, sinembargo, la existencia de conflictos:cada parte reconocía su interés en man-tener el sistema, pero igualmente reco-nocía su intención de modificar los tér-minos del acuerdo en provecho propio.A este respecto, E. H. Lorenz consideraque el sistema artesanal debe ser enten-dido como un compromiso más quecomo una solución de equilibrio orien-tada a conseguir siempre la manera máseficaz de organizar la producción parael mercado. Esta consideración traducela preocupación del autor por la comu-nidad y la solidaridad social dentro delos regímenes de producción capitalis-ta.

Page 151: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

155

LA REORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA NAVAL

NÚM. 2, JUNY, 98

El último hecho que destaca E. H.Lorenz para el surgimiento de la orga-nización racional-burocrática de laconstrucción naval son las innovacionestécnicas. El desarrollo y perfecciona-miento de la soldadura en el curso delos años treinta y durante la guerra au-mentan las posibilidades de utilizaciónde las técnicas de prefabricación. Estoconduce al abandono del sistema deconstrucción artesanal en el que seccio-nes del casco son construidas en el ta-ller y después son montadas pieza porpieza a cielo abierto. Con la prefabri-cación, grandes bloques en tres dimen-siones son construidos en el taller apartir de un gran número de componen-tes normalizados y a continuación sontransportados por rail o por grúa haciael exterior.

En la industria naval alemana, Kerny Schumann (1988, 347 - 353) han es-tudiado los procesos de reestructuraciónmás recientes. A este respecto, conside-raron que durante los años sesenta sehabrían producido cambios técnicos yorganizativos. Por un lado, innovacionestécnicas que garantizarían un tratamien-to más rápido del acero y que habríanrequerido sumas inmensas de inversión.Por otro y relacionado con lo anterior,una “descomposición rígida de unoscampos totalizadores de tareas y ladescualificación consiguiente de unasplantillas que hasta entonces habríandisfrutado de una alta competencia pro-fesional” ( 1988, 348). Los conceptos deproducción que habrían inspirado estaracionalización de la industria eran dematriz taylorista. Cuando a finales de los

setenta se podían recoger los frutos, sehabrían suspendido los pedidos de lospetroleros. A los grandes astilleros no lesquedaría otro remedio que volver a laconstrucción del barco especial lo queimplicaba abandonar la racionalizacióndispuesta e intentar articular otra inspi-rada en los “nuevos conceptos de pro-ducción” que habrían encontrado en lossectores clave de la manufactura alema-na. Sin embargo, consideraron que sudesarrollo no era posible aunque su es-tructura del trabajo fuera una de las másfavorables para ello, ya que estas indus-trias estaban ahogadas económicamen-te. Su única alternativa inmediata seríala lucha por la supervivencia y las “con-tracciones quirúrgicas”, es decir, la des-trucción radical y abierta de puestos detrabajo. En esta tesitura, Kern ySchumann no se interrogaron sobre elcomportamiento de los trabajadores delos astilleros como habían hecho enotros estudios sobre los movimientos deracionalización en curso en los sectoresclave de la industria ya que eran consi-derados las víctimas de un hundimien-to global, sectorial y regional, y por tantono cabía pensar en que se comprome-tieran con el proceso de modernizaciónde las empresas (a cambio de exigir unprecio por su colaboración, como habíasucedido en esos sectores) . Ahora bien,les reconocían potencial de resistenciaen esta lucha por la supervivencia.

Así pues, en las explicaciones queestos autores ofrecen del desarrollo dela industria naval basadas en sistemasenfrentados de organización industrial-la construcción “artesanal” o “anti-

Page 152: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

156

NÚM. 2, JUNY, 98

LA REORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA NAVAL

taylorista” y la construcción “burocráti-ca” o “científica”-, el predominio de untipo de movilización de la fuerza de tra-bajo sobre otro, o la transición de unoa otro, es un acontecimiento históricodeterminado por la tecnología y, sobretodo, por el mercado cuyo tipo de de-manda tendría carácter universal encada período. En estas interpretaciones,la dinámica capital/trabajo aparece do-minada por la búsqueda de la integra-ción más que de la contradicción. Aeste respecto, las explicaciones estánaquejadas de un cierto determinismotécnico, no sólo porque se atribuye alequipo una capacidad importante deconfigurar la organización del trabajo,sino también porque en los razona-mientos de los autores subyace la supo-sición de que combinaciones particula-res de capital y trabajo tienen la facul-tad de reconciliar las contradiccionessociales capitalistas. Esta parte del aná-lisis recuerda en buena medida la ideade Durkheim de que una sociedad conun alto grado de “solidaridad orgánica”tiene grandes posibilidades de conseguirresultados económicos favorables.

2.2. La reestructuración del trabajo enla industria valenciana de construcciónnaval

Al analizar los cambios habidos enla organización de la producción y deltrabajo en la industria naval valencia-na se ha observado que la demanda delproducto ha seguido trayectorias contra-dictorias en los últimos veinte años en

las dos grandes factorías existentes: As-tilleros Españoles S.A. (A. E. S. A.) deQuart y Unión Naval de Levante(U.N.L). La primera dedicada a la cons-trucción de motores y la segunda a lade buques. En el caso de los motorespropulsores de energía, se observa unatendencia a la reducción de los tiposconstruidos en la primera en lo que serefiere a su potencia junto a una amplia-ción de su funcionalidad, ya que sirvenno únicamente para barcos sino tam-bién para centrales eléctricas. Esta po-lítica de comercialización se deriva enbuena medida del proceso de fusióniniciado con otras dos empresas euro-peas dedicadas también a la construc-ción de motores -entre otras, la casalicenciadora- que ha supuesto una cier-ta especialización productiva para cadauna de ellas. En el caso de los buquesse observa que junto a los de pasaje-muy sofisticados técnicamente con res-pecto a su “armamento”-, la U. N. L. haatendido también demandas de barcosde carga a pesar de haber manifestadosu consejo de administración la inten-ción de no hacerlo tras la crisis de prin-cipios de los ochenta por considerarlosde bajo valor añadido. Así pues, lascaracterísticas de la demanda que hansatisfecho difícilmente pueden ser defi-nidas con el calificativo de “masas” ode serie al que aludía E. H. Lorenz, nitampoco estrictamente bajo el de “es-pecializada”. Asimismo, la estrategia deproducción y de globalización deA.E.S.A.-Quart se encuentra bastanteapartada de la descentralización de lapropiedad.

Page 153: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

157

LA REORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA NAVAL

NÚM. 2, JUNY, 98

Antes de responder a los interrogan-tes con los que se abría este artículoconviene señalar que la compleja de-manda actual pero también la del pa-sado aunque en menor grado, ha sidosatisfecha por las respectivas gerenciasrecurriendo al sistema de subcontrata-ción de obra a otras empresas y, portanto, a las competencias “flexibles” ymás baratas de su personal, que rara-mente han sido integradas a través delproceso artesanal desarrollado en bue-na medida en los astilleros. A este res-pecto, el número de horas trabajadasdentro de la U. N. L. durante muchosmeses de 1990 apenas representaba lamitad del tiempo empleado en la cons-trucción del buque de ese momento.Igualmente, la cantidad de componen-tes realizados por proveedores externosera importante y significativa: todas laspiezas de fundición y casi todas lasmecanizadas de tamaño pequeño, en-tre otros. El recurso a la subcontrataciónno sólo se ha mantenido desde enton-ces sino que incluso ha aumentado. Lasituación se ha desarrollado de manerasimilar en A. E. S. A.

La presencia creciente de estos tra-bajadores especializados y precarizadosque trabajan en los astilleros bajo lasupervisión del subcontratista, en oca-siones en régimen de destajo, es funda-mental para comprender la estrategiaeconómica - reducción de costes - ypolítica - de control - de la patronal. Enbuena parte de las fases de construc-ción, ya sea de motores o de barcos, ladivisión del trabajo supone la presenciasimultánea de estos trabajadores junto

a la de los “profesionales” veteranos delastillero que actúan bajo la mirada delos encargados y reciben primas de pro-ductividad. Unos y otros se diferencianno sólo en la forma de realización ycontrol del trabajo, sino también en sunivel de sindicación y de remuneraciónque es muy superior entre los trabaja-dores propios del astillero. Los trabaja-dores reprofesionalizados brillan por suausencia. Este proceso resulta patentesobre todo en las fases iniciales - solda-dura, por ejemplo - en las que el desa-rrollo de la especialización corre para-lelo a la desaparición del profesional enla medida que la manufactura de oficioestá siendo sustituida con la subcontra-tación de obra que trae consigo al asti-llero su propia forma de integración yde división del trabajo así como la re-ducción y focalización del conflicto yde la negociación laboral. Con lasubcontratación, el coste de la obra yde los componentes se ha reducido demanera significativa y se ha convertidoen un instrumento de presión de lasdirecciones respectivas de los astillerossobre el rendimiento y disposición delas propias plantillas ya que se puederecurrir a la misma cuando no se alcan-zan acuerdos con los representantes delos trabajadores sobre estos aspectos.

En este entorno, el tiempo de trabajonecesario para cada buque o motorconstruido ha ido disminuyendo sinparar. El número de horas empleadaspor los trabajadores en la construcciónde una Tonelada de Registro BrutoCompensado (T.R.B.C.) así lo atestigua.Esta reducción de horas se ha produci-

Page 154: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

158

NÚM. 2, JUNY, 98

LA REORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA NAVAL

do tanto en el trabajo directo como enel indirecto. El mayor ahorro de traba-jo y más inmediato ha tenido lugar enel indirecto, si nos atenemos a las tra-yectorias seguidas por los trabajadoresde las plantillas dedicadas a uno y otrotipo de trabajo. Antes de la primerareconversión, a principios de los ochen-ta, los trabajadores indirectos represen-taban un 18 % en U. N. L. y un 20 %en A. E. S. A. -Quart de las respectivasplantillas. A finales de la década, ape-nas supone el 4%, tanto en uno comoen otro astillero. En este tiempo, la pro-porción de trabajadores, indirectos y di-rectos, ha pasado de uno de cada tresa uno de cada dieciseis. Como es sabi-do, la cantidad de trabajadores indirec-tos en cualquier centro productivo estárelacionada en cierta medida con elvolumen de stocks en las operacionesde manufactura : cuanto más grande eseste último, mayor es el número de tra-bajadores que se emplearán comotransportistas, almaceneros, reposito-res... . Por tanto, se puede inferir de losdatos que actualmente se construye enlos astilleros con un bajísimo nivel destocks. Esto ha sido facilitado tanto porla subcontratación, que reduce la can-tidad de existencias necesarias comopor la asunción de los trabajadores “di-rectos” de algunas de esas tareas y deotras de naturaleza similar: limpieza,cuidado y mantenimiento mínimo de lamáquina,... . Las circulares de las geren-cias proponiéndolo y los testimonios delos propios trabajadores sobre su reali-zación así lo confirman.

El ahorro de trabajo directo ha sido

también importante, tal como se dedu-ce de la evolución de la parte de lasplantillas encargada del mismo desdeprincipios de los ochenta hasta media-dos de los noventa. Ahora bien, resultadifícil cuantificar la parte de ahorro quecorresponde a los cambios e innovacio-nes en el propio proceso de produccióny la que es resultado de la subcontra-tación.

En principio, la construcción de unbuque o de un motor de 2 Tiempos re-quiere una extraordinaria cantidad detrabajo directo y debe ofrecer, por tan-to, numerosas oportunidades para lareducción de horas de trabajo. Técnica-mente, sustituyendo trabajo por capital.Laboralmente, reestructurando el proce-so de trabajo. En el primer sentido, sehan renovado los equipos en ambosastilleros. En U. N. L., sobre todo, en losprocesos iniciales. En A. E. S. A. - Quart,en casi todos los procesos. En eloxicorte de planchas de acero y espe-cialmente en el mecanizado de piezasde A. E. S. A., la renovación técnica hasupuesto una reducción notoria de lacantidad de trabajo, dada la capacidadproductiva y la plurifuncionalidad de lasmáquinas - herramienta instaladas. Sinembargo, en el resto de procesos la re-novación técnica que no ha requeridonuevos conocimientos fundamentalesde los trabajadores, no ha eliminadocantidades significativas de trabajo, yaque cada uno de los numerosos equi-pos o de las máquinas - herramientaque existen en los distintos talleres sonunifuncionales y su puesta en marcharequiere un trabajador directo. La

Page 155: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

159

LA REORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA NAVAL

NÚM. 2, JUNY, 98

automatización posible de alguno de losprocesos, como la soldadura (que enJapón está robotizada), ha quedadoaparcada.

Se ha reestructurado también el pro-ceso de trabajo reduciendo la divisióndel trabajo que existía hasta la crisis delos ochenta y que se basaba en la pre-sencia de casi tantos oficios como pro-cesos técnicos suponía la construcciónde un buque o de un motor. En A.E.S.A.había cuarenta y cuatro que desarrolla-ban su trabajo en cuatro talleres. En laactualidad, no llegan a veinticinco. EnU. N. L., había incluso más que traba-jaban en trece subsecciones. Esta reduc-ción de la división del trabajo se ha lle-vado a cabo a partir de la subcontra-tación total de algunos de los procesosy, sobre todo, a partir de la reintegraciónde procesos afines en cada taller. Nor-malmente, los más sencillos en los máscomplejos. Esto ha implicado que acti-vidades sencillas ejecutadas por traba-jadores de oficio poco cualificados has-ta los ochenta sean realizadas por tra-bajadores de los oficios más cualifica-dos desde hace unos años. La asunciónde estas actividades difícilmente puedeser considerada como reprofesionali-zación. A este respecto, sólamente al-gunos trabajadores auxiliares o ayudan-tes han sido reespecializados para quepudieran pasar a los talleres o seccio-nes.

La nueva división del trabajo ha im-plicado una ligera reducción del tiem-po de trabajo, ya que disminuye losmovimientos de las piezas en cada ta-ller o sección y aumenta las operacio-

nes por cada trabajador. Este ahorro,nada despreciable dada la multitud deprocesos existentes, ha sido reforzadoreordenando el espacio de los astilleros:relocalizando algunos talleres o seccio-nes, almacenes, y gradas en su caso,construyendo y ampliando bancos ymesas de trabajo o acondicionando lasvías de rodadura de las grúas. Estoscambios llevados a cabo a lo largo delos ochenta han mejorado el procesogeneral de construcción y el ritmo detrabajo entre los procesos.

Esta simplificación de la división deltrabajo ha sido paralela a la ampliaciónde la movilidad funcional de la fuerzade trabajo en ambos astilleros - sobretodo, en A. E. S. A. - Quart - entendidacomo “una actitud favorable de los tra-bajadores para realizar todo lo que sepahacer cuando y donde sea necesario,con independencia de la naturaleza deltrabajo solicitado”( Documento de Tra-bajo de la Dirección de ConstrucciónNaval. del I. N. I. 1987, 23). A este res-pecto, trabajadores de los talleres o sec-ciones que quedan realizan tareas uoperaciones que, en el pasado, corres-pondían frecuentemente a gremios demenor rango profesional. La “disponi-bilidad laboral” se convierte en uno delos principios fundamentales del régi-men laboral que surge de la reestructu-ración del proceso de trabajo.

La estipulación y medición de lostiempos se ha mantenido como formade dirección y control de la fuerza detrabajo, aunque también se ha refor-mulado con la reestructuración. Ante-riormente, sólo una pequeña parte de

Page 156: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

160

NÚM. 2, JUNY, 98

LA REORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA NAVAL

los trabajos tenían tiempos establecidos,“consolidados”, de manera que la me-dición no tenía mucha influencia en lasupeditación de la fuerza de trabajo enlos astilleros. A este respecto, la geren-cia recurría con frecuencia al sistema de“destajo”; forma de ajuste con los tra-bajadores que, por otro lado, no hadesaparecido totalmente en ninguno delos dos astilleros, si bien en A. E. S. A. -Quart se desarrolla subrepticiamente enlos momentos de mayor carga de traba-jo. Con la actual reducción de la divi-sión del trabajo, aquella forma de arti-culación de la medición resulta incohe-rente además para la gestión. El nuevodesarrollo ha consistido en que la ge-rencia establece por talleres o seccioneslas horas que suponen las actividades ocomponentes que se construyen en lafactoría negociando posteriormente y demanera global con los representantessindicales su ejecución. Con ello, com-promete a los sindicatos en su conse-cución.

La ejecución del trabajo tras la sim-plificación de la división gremial deltrabajo, ha continuado requiriendo ensí misma un importante dominio con-ceptual de su desarrollo. Ahora bien, ladirección de A. E. S. A. - Quart promo-vió además una mayor permeabilidadentre concepción y ejecución pidiendoa los trabajadores que hicieran sugeren-cias para mejorar la estructuración glo-bal y particular de los procesos produc-tivos. Las respuestas de los trabajadoresfueron desiguales. Hubo quienes lasrealizaron asumiendo el sentido “orgá-nico” de la empresa y hubo quienes las

rechazaron argumentado que se trata-ba de una apropiación empresarial sincostes de su saber y de su experiencia.

Se han producido, pues, cambios enel proceso de trabajo de los astillerosvalencianos que han supuesto una im-portante reducción del tiempo de traba-jo de construcción. Ahora bien, no estáclaro que dichos cambios - y por tanto,la preocupación gerencial por la “flexi-bilidad” del trabajo - tengan mucho quever con una mayor o menor diversifica-ción del producto. En ambos astillerosse observa que la reestructuración delproceso de trabajo ha venido orientán-dose hacia una reducción de la gremia-lización y hacia la eliminación de lademarcación de puestos de trabajo; endefinitiva, a conseguir una mayor dis-ponibilidad laboral de la fuerza de tra-bajo. A este respecto, la “flexibilidad”tiene poco que ver con la ampliaciónde las especializaciones de los trabaja-dores - la reprofesionalización - o conuna mayor satisfacción de los mismosen el proceso de trabajo. Tiene sobretodo que ver con una progresiva reduc-ción del control gremial o político delos trabajadores en el proceso de cons-trucción y paralelamente con una pau-latina ampliación de la autoridad patro-nal sobre la movilidad del trabajo. Asi-mismo, con la garantía de una mayorutilización gerencial de los bienes deequipo. Uno de los resultados eviden-tes ha sido una intensificación del es-fuerzo laboral directo y su desarrollocon una mayor continuidad.

Page 157: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

161

LA REORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA NAVAL

NÚM. 2, JUNY, 98

2.3. La caída del empleo o el persistenteajuste de la plantilla

A finales de 1977, momento álgidode la producción de motores previo ala crisis, el total de personas empleadasen A. E. S. A.- Quart era de 1.429. Doceaños después, momento de superaciónde la crisis de principios de los ochen-ta, el número de trabajadores era de667. En septiembre de 1995, quedaban495, de los que 210 estaban amenaza-dos de rescisión de contrato. Es decir,en apenas veinte años, la plantilla sehabía reducido en sus dos terceras par-tes.

El mismo fenómeno se ha produci-do en U. N. L.. En 1976, su plantillaestaba compuesta por 2430 personas. Aprincipio de 1990, estaba constituidapor 1.051. Tres años más tarde, apenassobrepasaba las ochocientas personas.También, la plantilla se había reducidoen dos terceras partes.

Esta reducción ha venido siendosistemáticamente planificada y realiza-da año tras año y ha venido suponien-do - sobre todo, en la década de losochenta - que cada año unas sesentapersonas, en un caso, y unas cien, enotro, han venido abandonando sus res-pectivas empresas.

La reducción ha tenido lugar en to-das las áreas departamentales de ambasempresas. Porcentualmente, donde másse ha dejado sentir ha sido en las demantenimiento y servicios cuyas activi-dades se han subcontratado (alrededorde un 80 %) , control de calidad a par-tir de la supresión de la verificación de

los trabajos realizados en las fases ini-ciales (aproximadamente, un 70 %) yproducción o construcción (un 60 % ).De igual manera, el ajuste ha afectadotanto al personal de oficinas como al detalleres o secciones, a los profesionalescomo a los trabajadores de oficio aun-que ha sido superior entre estos últimos,y entre el personal de manufactura: un54 % y un 58 % frente a un 47 % y aun 46 %, respectivamente. Entre los tra-bajadores, los más afectados por la re-ducción fueron auxiliares en las tareasde fabricación (un 80 %) y ayudantesde los distintos oficios (un 65 % ). Losgremios que más habían experimenta-do la reducción eran todos aquelloscuyos trabajos podían ser asumidos porotros: amoladores, fresadores, taladrado-res, rebabadores, en A. E. S. A. - Quart,y carpinteros, electricistas, tuberos, enla U. N. L. .

El ajuste se ha realizado mediante“planes sociales” acordados en negocia-ciones a dos o tres bandas que hanhecho posible que buena parte del mis-mo haya tenido lugar de manera gra-dual y libre de conflictos. Las jubilacio-nes anticipadas, por un lado, y los des-pidos voluntarios, por otro, han indivi-dualizado la amenaza de desempleo yevitado su experiencia traumática ycompartida que podía haber constitui-do la base de la acción y la moviliza-ción colectivas por parte de los sindi-catos.

Resulta pues difícil sostener que laflexibilidad en el lugar de trabajo ase-gura el empleo. Su pérdida persistente,que ha sido uno de los rasgos dominan-

Page 158: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

162

NÚM. 2, JUNY, 98

LA REORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA NAVAL

tes de la industria naval valenciana enlos años ochenta y noventa, desmienteesa relación, por lo que la expresión deHymann (1989, 195-198) de una manode obra “primaria en peligro” que reco-gía la experiencia bastante generaliza-da de los trabajadores británicos en ladécada pasada, sirve también para de-finir la de los trabajadores valencianosde los astilleros.

2.4. La negociación sobre la “flexibili-dad” del trabajo y sobre la productivi-dad

La reestructuración del proceso detrabajo en ambos astilleros se ha lleva-do a cabo también mediante numero-sos acuerdos. En concreto, los incre-mentos de productividad de los talleresde A. E. S. A. - Quart han sido negocia-dos año tras año, especialmente, en losprimeros tiempos de la reestructuración.El ajuste del número de horas que co-rrespondía a las distintas secciones enla construcción de cada buque tambiénha sido negociado en la U.N. L. Asimis-mo, la ampliación progresiva de la fle-xibilidad de la mano de obra en elproceso de trabajo fue precedida confrecuencia de acuerdos parciales o ge-nerales con los Comités de Empresa. Aeste respecto, resulta ejemplar su im-plantación en A. E. S. A. - Quart. A fi-nales de los ochenta, cuando el fantas-ma de la crisis estaba desapareciendo,la dirección consideró que la disponi-bilidad laboral de la fuerza de trabajodebía ser un requisito obligatorio y exi-

gible a los trabajadores de la plantilla.El Comité de Empresa acabó aceptan-do esta exigencia gerencial a cambio deque les fuese reconocida la categoría deoficial de 1ª a todos los trabajadores, loque a su vez fue admitido por la direc-ción. Este ascenso automático de lamayor parte de la plantilla suponía unaumento salarial encubierto.

Con ello, recuperaban el poder ad-quisitivo perdido los años anteriores,durante una época en la que la Direc-ción del I.N.I. mantenía una política decongelación salarial. Este acuerdo pue-de ser interpretado como la confirma-ción de actitudes negociadoras que re-conocían la falta de confianza mutua yla oposición entre las partes, aunque noconviene exagerar su validez. La racio-nalidad económico social que ha impe-rado en todo este tiempo, así como lafuerte competencia en el mercado delproducto y, sobre todo, la sistemáticapérdida de empleo han determinadoindudablemente el desarrollo de losacuerdos. Por un lado, porque se han“alcanzado” en un escenario caracteri-zado por un desempleo masivo y pro-longado, por cierres de empresas engeneral y en el sector en particular, poruna fortísima desestabilización del em-pleo... Por otro, porque los acuerdos sehan “cerrado” coincidiendo frecuente-mente con ajustes de plantilla de ma-nera que la “amenaza de despido” hacreado un entorno favorable para quela gerencia pueda conseguir fácilmentecambios en las prácticas laborales.

Por tanto, buena parte de los acuer-dos logrados sobre la flexibilidad y la

Page 159: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

163

LA REORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA NAVAL

NÚM. 2, JUNY, 98

productividad del trabajo se ha conse-guido en circunstancias económicas ypolíticas que han determinado su desa-rrollo en buena medida. En este entor-no, difícilmente se pueden interpretarlos comportamientos de los trabajado-res de la construcción naval o de mo-tores con respecto a los cambios en elproceso de trabajo en términos de acep-tación pasiva o de consenso voluntario.Sus respuestas, incluidas las protestascontra los mismos, han estado limitadaspor un sentimiento de vulnerabilidad.

2.5. Algunas consideraciones finalessobre la reestructuración del trabajo enla construcción naval valenciana

Como se ha podido comprobar, elproceso de trabajo de la construcciónnaval valenciana viene experimentandodesde hace casi dos décadas algunoscambios significativos que han implica-do un aumento del control patronalsobre la movilidad laboral del personal,una ampliación de las tareas que reali-zan los trabajadores y una intensifica-ción del trabajo. Estos cambios, que sehan llevado a cambio en muchas oca-siones a través de negociaciones colec-tivas o en paralelo con ellas, han teni-do lugar en un entorno de ajuste siste-mático de las plantillas, de manera quelas respuestas de los trabajadores hanestado condicionadas por un sentimien-to claro de vulnerabilidad en el traba-jo. Por último, estos cambios han su-puesto para las empresas aumentosimportantes de la productividad, a cos-

ta de un mayor esfuerzo e inseguridadpara la mayor parte de los trabajadoresque apenas habrían obtenido mejorasno salariales.

3. Epílogo

El objeto del presente artículo eracontribuir a la controversia sobre el al-cance, carácter y limitaciones de loscambios ocurridos en la movilizaciónempresarial de la fuerza de trabajo -lallamada flexibilidad funcional-. Tras elexamen de la reestructuración habidaen una industria de producto único, seconsidera que la interpretación predo-minante que afirma y defiende la emer-gencia de nuevas formas de trabajo conun personal más competente profesio-nalmente que tendría mayor soberaníaen su desarrollo y mayor seguridad enel empleo ignorando todo tipo de con-flicto dinámico y de planteamiento deltrabajo como hecho activo, encubre laorientación principal de los cambiosreales, que han supuesto sobre todo, elincremento de las prerrogativas empre-sariales en el proceso de trabajo y, confrecuencia, una intensificación del tra-bajo.

Estas afirmaciones sobre una nuevaespecie de trabajadores reprofesionali-zados o con múltiples especializacionesque configuran un núcleo o segmentoque goza de estabilidad laboral, se hanhecho sin demasiadas pruebas a su fa-vor, basándose en hipótesis muy esque-máticas y especulativas.

En este contexto, se considera que

Page 160: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

164

NÚM. 2, JUNY, 98

LA REORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA NAVAL

cada vez debiera ser más importante in-terrogarse no sólo sobre si ha habidocambios en el despliegue de la mano deobra durante los últimos veinte años -que los ha habido, intensificación deltrabajo, desespecialización, reespeciali-zación, aumento de la demanda de ver-satilidad y movilidad del trabajo,... , sinopreguntarse también sobre que sentidoy utilidad tiene la integración de algunos

de estos cambios en una interpretaciónparticular de la flexibilidad en el proce-so de trabajo. O dicho de otra manera,¿Qué razones explican la construcciónde estas consideraciones e interpretacio-nes metateóricas que han dominado losdebates sobre los cambios en la organi-zación del trabajo y que buscan impo-ner una determinada tipología a las di-versas realidades laborales?.

Page 161: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

165

LA REORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA NAVAL

NÚM. 2, JUNY, 98

Bibliografía

ATKINSON, J. (1987): “Flexibility orfragmentation: The United Kingdomlabour market in the eighties”, La-bour and Society, vol. 12 : 87 - 105.

KERN, H. Y SCHUMANN, M. (1988):“El fin de la división del trabajo”.Madrid, Ministerio de Trabajo y Se-guridad Social.

HOMS, O. (1991): “Cualificación y for-mación en las empresas españolas”,en F. Miguélez y C. Prieto (comp.),“Las relaciones laborales en Espa-ña”. Madrid, Siglo XXI ; pp. 117-131.

HYMAN, R.(1989): “Dualism and di-vision in labour strategies”, en “Thepolitical economy of industrial rela-tinos”, Londres, Macmillan.

LORENZ, E. Y WILKINSON, F. (1986):“The shipbuilding industry, 1880-1965” en B.Elbaum y W. Lazonik(Comp.), “The decline of british eco-nomy”, Oxford, Clarendon Press.

LORENZ, W.(1990): “Une explicationevolutionniste du declin de la com-petitivité: la construction navale en

Grand - Bretagne, 1890-1970”,Travail et Emploi, 46 : 66 - 82.

McKINLAY, A. (1991): “Maîtres ouemployeurs ? Travail et rapportsd´autorité dans la construction na-vale”, Le mouvement social, 156 :75 - 95.

PIORE, M. Y SABEL, CH. (1990): “Lasegunda ruptura industrial”, Madrid,Alianza.

POLLERT, A. (1988): “Dismantling flexi-bility”, Capital and Class, 34 : 42-75.

PRIETO, C. (1992): “Cambios en la ges-tión de mano de obra : interpreta-ciones y crítica”, Sociología del Tra-bajo, nueva época, 16 : 77-103.

REGINI, M. Y SABEL,CH., (1989):”Losprocesos de reestructuración indus-trial en la Italia de los años 80”,Sociología del Trabajo, nueva épo-ca, 6 : 3-21.

WILLIAMS, K., CUTLER, T., WILLIAMS,J. Y HASLAM, C. (1987): “The endof mass production ?”,Economy andSociety, vol. 16, núm. 3 : 405-439.

Page 162: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

166

NÚM. 2, JUNY, 98

LA REORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA NAVAL

Page 163: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

167

LA INVESTIGACIÓ SOBRE LA PRECARIETAT LABORAL

NÚM. 2, JUNY, 98

LA INVESTIGACIÓSOBRE LA PRECARIETAT LABORAL

AL PAÍS VALENCIÀERNEST CANO

DEPARTAMENT D’ECONOMIA APLICADA

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

R E S U M

ES PRESENTA UNA SÍNTESI DEL PROJECTE D’INVESTIGACIÓ ANOMENAT EL TREBALL PRECARI AL

PAÍS VALENCIÀ. EL CONCEPTE DE PRECARIETAT LABORAL UTILITZAT EN AQUESTA INVESTIGA-CIÓ ES FONAMENTA EN LA IDEA DE VULNERABILITAT I DEPENDÈNCIA DELS TREBALLADORS QUANT

A LES CONDICIONS DE TREBALL I OCUPACIÓ. AIXÒ ES CONCRETA EN UNA SÈRIE DE DIMEN-SIONS DE LA PRECARIETAT QUE S’HAN ANALITZAT EMPÍRICAMENT PER AL PAÍS VALENCIÀ: LA

INSEGURETAT SOBRE LA CONTINUÏTAT DE LA RELACIÓ LABORAL, LA DEGRADACIÓ I VULNERA-BILITAT DE LA SITUACIÓ DE TREBALL, LA INSUFICIÈNCIA I INCERTESA DELS INGRESSOS SALARI-ALS I LA REDUCCIÓ DE LA PROTECCIÓ SOCIAL DELS TREBALLADORS. EL MARC D’ANÀLISI DE

L’EXTENSIÓ DE LA PRECARIETAT LABORAL QUE S’HA UTILITZAT EN LA INVESTIGACIÓ S’HA CEN-TRAT EN LES CARACTERÍSTIQUES DEL SISTEMA PRODUCTIU, ELS ELEMENTS DE FLEXIBILITAT I

CONTROL PRESENTS EN LES PRÀCTIQUES EMPRESARIALS DE GESTIÓ DE LA FORÇA DE TREBALL,EL MODEL DE RELACIONS LABORALS INDIVIDUALITZADES I DESREGULADES I, PER ÚLTIM, L’ES-TRUCTURA I INSTITUCIONS REGULADORES DEL MERCAT LOCAL DE TREBALL.

L’any 1994 es va constituir un equipd’investigació, amb membres del De-partament d’Economia Aplicada de laUniversitat de València i del GabinetTècnic de la Confederació Sindical deComissions Obreres del País Valencià,per tal d’abordar l’anàlisi de l’extensió

de la precarietat laboral al País Valen-cià1. La investigació ha tingut el suportde la Institució Valenciana d’Estudis iInvestigació (IVEI) i la Fundació d’Estu-dis i Iniciatives Sociolaborals (FEIS). Elprojecte, anomenat El treball precari alPaís Valencià, va culminar la seua pri-

Page 164: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

168

NÚM. 2, JUNY, 98

LA INVESTIGACIÓ SOBRE LA PRECARIETAT LABORAL

mera fase a principis de l’any 1995 idesprés de successives revisions i actu-alitzacions en aquest moment es trobapendent de publicació. Aquest estudi haestablert un marc conceptual i analíticper a abordar el fenomen de la preca-rietat laboral, marc que s’ha aplicat pelmoment de forma global a la realitatlaboral i econòmica del País Valencià.Ací ressaltarem els elements fonamen-tals de la investigació quant a hipòtesisbàsiques i principals resultats teòrics iempírics.

1. La precarietat laboral: concepte i di-mensions

El punt de partida ha estat una con-sideració àmplia del fenomen de laprecarietat, identificat amb les situacionsde vulnerabilitat laboral i social a lesquals es veuen sotmesos els treballadorsa resultes de la relació que mantenenamb l’ocupació, les empreses i els sis-temes de protecció social (Cano 1996).Per tant, el nostre concepte no sols fareferència a les condicions de treball iocupació sinó a les relacions socials —de producció i institucionals— subja-cents a aquestes condicions. L’elementdefinitori de la precarietat és la falta decontrol i autonomia del treballador pera planificar la seua vida a partir d’unaactivitat laboral que, per les condicionsd’ocupació que la defineixen o per lescaracterístiques del seu exercici, com-porta inseguretat, dependència i vulne-rabilitat enfront del futur i en relacióamb l’empresa i el mercat de treball.

La precarietat comporta un proble-ma d’acusada asimetria en les relacionsde poder dins del context en el qual esdesenvolupa l’activitat laboral. D’acíque no ens haja interessat tant una apro-ximació a la precarietat des de la pers-pectiva individual del treballador comdes de la consideració d’elements socio-econòmics de caràcter estructural delsistema capitalista. En el mateix sentit,hem intentat abordar la qüestió de for-ma dinàmica, és a dir, analitzant el pro-cés de precarització esdevingut en elsúltims vint anys als països industrials oc-cidentals, consistent en una creixentvulnerabilitat dels treballadors derivadade les estratègies empresarials de ges-tió flexible de la força de treball i de lanova orientació reguladora de l’Estat enel conflicte laboral i la reproducció so-cial.

La concreció operativa del nostreconcepte s’ha fet a través de la deter-minació de quatre dimensions de laprecarietat laboral (Cano 1996). Prime-ra, la inseguretat sobre la continuïtat dela relació laboral, associada a la falta degaranties legals pròpia dels treballs tem-porals o eventuals, però també a la fal-ta de garanties reals en el cas de lesocupacions estables amenaçades d’aturper la fragilitat de l’activitat productiva.Des d’aquest punt de vista, la precarietatapareix quan el futur d’una situació la-boral no està assegurat, i potser unaprecarietat «de dret» o «de fet» (Fourca-de 1992:9-11). A més, les ocupacionsinsegures poden ser ponts cap a situa-cions professionals segures o bé paranysd’inseguretat permanent al llarg de la

Page 165: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

169

LA INVESTIGACIÓ SOBRE LA PRECARIETAT LABORAL

NÚM. 2, JUNY, 98

trajectòria laboral del treballador(Büchtemann i Quack 1992).

La segona dimensió rellevant de laprecarietat és la degradació i vulnera-bilitat de la situació de treball, entesacom a degradació de les condicions detreball respecte de certs estàndards icom a reducció de la capacitat dels tre-balladors de controlar la fixaciód’aquestes condicions. Un llistat noexhaustiu de condicions de treball(Fischer i Köhler 1985:156, Prieto1994:208-210) rellevants a l’hora dedefinir el grau de precarietat associat auna situació concreta de treball hauriad’incloure la jornada i ritme de treball,les condicions de salut laboral, l’assig-nació de feines, la capacitat d’iniciati-va i autonomia del treballador, les pos-sibilitats de promoció professional dellloc de treball. En aquest sentit es potafirmar que «el treball és més insegurcom menys controla el treballador (in-dividualment o de forma col·lectiva) lescondicions laborals o el ritme de tre-ball» (Rodgers 1992:18).

La tercera dimensió de la precarietatés la insuficiència i incertesa dels ingres-sos salarials, ja que la retribució del tre-ball determina en bona mesura el nivellde vida i la posició social del treballa-dor i, fins i tot, la seua percepció sobrela qualitat de l’ocupació. La insuficièn-cia de la retribució salarial —siga envolum o en garantia al llarg del temps—és una dimensió de precarietat, sobre-tot si va associada a la pobresa i a unainserció social insegura, perquè impe-deix al treballador planificar el seu fu-tur i participar en la vida social segons

els nivells i formes de vida socialmentacceptats com a «normals» (Piotet1987:212). Aquesta dimensió de laprecarietat es fa evident en bona partdels treballs a temps parcial i tambés’associa a les situacions d’inestabilitatlaboral.

Per últim, la quarta dimensió de laprecarietat és l’existència d’una protec-ció social reduïda per al treballador,concretada fonamentalment en els sis-temes públics de prestacions per atur ipensions de jubilació. Aquests sistemescompensen alguns dels riscs que per alstreballadors comporta la incertesa del’activitat econòmica i de la participa-ció en el mercat de treball, de maneraque augmenten el control del treballa-dor sobre el seu futur i el fan menysdependent de la lògica mercantil i em-presarial. Per tant, la seua reducció peral treballador serà un indicador deprecarietat, en la mesura que augmen-ta la seua incertesa i vulnerabilitat.Aquesta «precarietat indirecta» (Córdo-va 1986:443) es pot entendre en termesrelatius i absoluts: alguns treballadors esveuen particularment discriminats quanta l’accés als sistemes de protecció so-cial i els estàndards generals d’aquestaprotecció han disminuït (Mückenberger1992:326-329).

2. La incidència de la precarietat labo-ral al País Valencià

Les dimensions de precarietat es-mentades es poden explorar en qualse-vol forma d’ocupació, i de fet una hi-

Page 166: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

170

NÚM. 2, JUNY, 98

LA INVESTIGACIÓ SOBRE LA PRECARIETAT LABORAL

pòtesi de partida del nostre estudi ésque no existeix una realitat de treballprecari enfront d’una altra de treball noprecari, sinó un procés precaritzadorque afecta amb modalitats i graus diver-sos a les diferents formes d’ocupació. Lanostra investigació empírica sobre laincidència de la precarietat en la reali-tat laboral valenciana s’ha basat preci-sament en explorar la incidència de lesdimensions de la precarietat en les di-verses formes d’ocupació existents en lanostra economia. Aquest acostamentmetodològic ha mostrat la seua perti-nència de cara a proporcionar una imat-ge àmplia i profunda del procésprecaritzador esdevingut al nostre paísen els últims vint anys, del qual expo-sem ací els principals resultats.

El fenomen més reconegut i potserevident lligat amb el procés de precarit-zació és l’extensió del treball temporal.Els contractats de forma temporal al PaísValencià han passat de representar el24% dels assalariats en 1987 al 44% en1995. L’increment dels treballadors ambcontracte temporal, que han augmentatmés del doble en el període considerat,ha alimentat contínuament l’augmentde la taxa de temporalitat, però tambéha contribuït al fenomen la destrucciód’ocupació fixa (més del 15% entre1987 i 1994) fins a dates recents. Laincidència de la eventualitat laboral alPaís Valencià, que quasi quadruplica lamitjana europea, és particularment ele-vada entre les dones (amb una taxa detemporalitat del 47% en 1994) i els jo-ves, com també en els sectors de cons-trucció, agricultura, les indústries manu-

factureres tradicionals valencianes, co-merç i activitats hostaleres.

Més enllà de la constatació de larellevància quantitativa de l’extensió deltreball temporal, la nostra investigacióempírica mostra les dimensions deprecarietat lligades a aquesta extensió.Així, la inestabilitat laboral està plena-ment present en el treball temporal iconfigura veritables trajectòries profes-sionals insegures. Les empreses valen-cianes concerten els contractes tempo-rals o la seua pròrroga majoritàriamentper la mínima durada possible; d’acíque els contractes temporals signats permés d’un any siguen quantitativamentinsignificants, mentre que més del 60%de contractes tenen una durada igual oinferior a 6 mesos (proporció que superael 80% en els de pràctiques o aprenen-tatge). Això vol dir que el treballadortemporal està exposat amb molta peri-odicitat a la incertesa sobre la seua si-tuació laboral futura, sotmesa a la dis-crecionalitat empresarial en la renova-ció del contracte. A més, la conversióde contractes temporals en fixos no haestat molt freqüent en el període 1987-1994, sinó que el manteniment de lacondició de treballador temporal hasigut la realitat més estesa (Toharia1995).

D’altra banda, diferents fonts esta-dístiques assenyalen una situació dediscriminació salarial en contra dels tre-balladors temporals (Castillo i Toharia1993). Quant a la degradació de lescondicions de treball d’aquests treballa-dors, servesca com a aproximació el fetque la incidència dels accidents de tre-

Page 167: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

171

LA INVESTIGACIÓ SOBRE LA PRECARIETAT LABORAL

NÚM. 2, JUNY, 98

ball es triplica quan es tracta de treba-lladors amb contracte temporal. A mésde la dificultat per a consolidar unaexperiència i professionalitat, cal asse-nyalar com a causa de la major sinis-tralitat dels treballadors temporals laseua vulnerabilitat enfront de les ame-naces i promeses de l’empresa, que elsporta a acceptar una degradació de lesseues condicions de treball (Bilbao1988:120-121, Callejo 1996:59). Per úl-tim, la desprotecció social ha afectatespecialment als treballadors temporals,ja que la regulació de les prestacionsper atur i pensions de jubilació ha in-crementat els períodes de cotitzaciónecessaris per accedir a elles.

Però, el panorama de la precaritza-ció no s’esgota amb el treball temporaldes del nostre punt de vista conceptu-al. La realitat de treball clandestí que hacaracteritzat en bona mesura l’econo-mia valenciana (Sanchis 1984, Ybarra1986, Moltó et al 1991) s’incorpora ple-nament a la precarietat més absoluta perles seues característiques d’inestabilitatde la relació laboral, degradació de lescondicions de treball, insuficiència sa-larial i desprotecció social. L’evolució alllarg dels anys vuitanta i noranta del tre-ball clandestí cap a una «instituciona-lització de la informalitat» a través dela proliferació d’autònoms i de l’abús deles formes de contractació temporal(Ybarra 1995), ens fa veure com la lò-gica del procés precaritzador és únicaencara que adopte formes diferents enmoments diversos, en funció de lespossibilitats que el marc regulador ofe-reix a les estratègies empresarials de

gestió de la força de treball (Alós et al1988).

Les formes de la precarietat es mul-tipliquen i s’observa la creixent impor-tància al nostre país del que hem ano-menat «precarietat marginal», definidafonamentalment per la no centralitat deltreball mercantil en la vida del treballa-dor (Lallement 1990:84-85), derivadad’una inserció feble en el mercat de tre-ball i de la insuficiència dels salaris pro-cedents de l’activitat laboral. Aquestselements es poden traduir en margina-litat i dependència en l’àmbit familiar osocial dels treballadors afectats. Bonapart dels treballs a temps parcial, sobretot els que suposen poques hores a lasetmana, entren dins d’aquest model deprecarietat; també els treballs ocasionalsi les situacions de subocupació. Doncsbé, els contractes a temps parcial hanexperimentat al País Valencià un incre-ment extraordinari en els anys noranta,de manera que s’han convertit en 1996en la tercera modalitat quant a nombrede contractes realitzats, tot suposant alvoltant del 20% de la contractació rea-litzada.

L’ocupació a temps parcial al nos-tre país era significativament inferior ala mitjana europea; tanmateix, es plau-sible afirmar que moltes ocupacions atemps parcial estaven situades en l’àreainformal, per la qual cosa part de l’in-crement dels contractes a temps parci-al podria ser una legalització d’ocupa-cions ja existents a l’empara de la legis-lació més flexible i la rebaixa de pro-tecció social introduïda en 1994 (Recio1994). D’altra banda, la immensa ma-

Page 168: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

172

NÚM. 2, JUNY, 98

LA INVESTIGACIÓ SOBRE LA PRECARIETAT LABORAL

joria dels contractes a temps parcialregistrats des de la reforma de 1994 hanestat contractes temporals de curta du-rada (el 76% dels contractes a tempsparcial i de relleu signats en 1995 i1996 tenien una durada inferior als sismesos). Pot estar produint-se, per tant,una conversió d’antigues ocupacionstemporals a temps complet cap a ocu-pacions temporals a temps parcial, sen-se que necessàriament varie la jornada.El treball a temps parcial es converteixen un model de precarietat extrema quecombina la inestabilitat laboral, la insu-ficiència d’ingressos i la desprotecciósocial. A més, en la mesura que afectafonamentalment a les dones, consolidala seua posició vulnerable i dependenten el model de relacions laborals i so-cials.

Però, la precarietat laboral afectatambé al segment laboral aparentmentmés protegit: els assalariats amb con-tracte laboral indefinit, els treballadors«fixos». En aquest cas, parlem d’una«precarietat larvada» que trenca amb laimatge d’un mercat de treball escinditentre un bloc de treballadors establesprotegits i un altre de temporals i atu-rats absolutament desprotegits (Bentolilai Dolado 1993). Aquesta imatge d’insi-ders-otsiders, ideològicament interessa-da, s’esmicola quan observem que alPaís Valencià en el període 1987-95 ladestrucció d’ocupació assalariada fixaes produeix de forma continuada, ambmés força en el període de crisi inau-gurat en 1992, i sols recentment canviala tendència. L’ocupació contractual-ment estable passa de suposar dues ter-

ceres parts de l’ocupació industrial va-lenciana a representar menys de lameitat. Es calcula que el nombre d’aco-miadaments entre 1987 i 1995 no habaixat a penes del 5% dels assalariatsfixos any rere any.

La fragilitat de moltes activitats pro-ductives, la reestructuració empresarialcap a a menors grandàries a través de ladesconcentració productiva, la profun-ditat i recurrència de la crisi econòmica—sobretot en la indústria— i la destruc-ció d’ocupacions fixes substituïdes sovintper temporals a l’empara d’una legisla-ció laboral flexibilitzadora suposa un telóde fons per a l’extensió de la precarietatdels treballadors formalment estables. Lacoincidència en el temps de la destruc-ció d’ocupació estable i del augment deles ocupacions temporals ens porta aparlar d’una precarització àmplia de lapoblació treballadora i no d’una conso-lidació de «privilegis» del segment esta-ble. Aquesta visió es completa si tenimen compte que els procediments institu-cionals de protecció de l’estabilitat del’ocupació s’han reduït en les reformeslaborals dels anys noranta, alhora que lescondicions de treball del conjunt de lesplantilles s’han vist afectades negativa-ment per la pròpia extensió de laprecarietat (Prieto 1989:42-44) i el dete-riorament del poder sindical.

3. Un marc d’anàlisi dels processos deprecarització

L’anàlisi de la lògica de l’extensió dela precarietat laboral requereix prestar

Page 169: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

173

LA INVESTIGACIÓ SOBRE LA PRECARIETAT LABORAL

NÚM. 2, JUNY, 98

atenció a factors diversos que podenestar presents en diferents graus i formesen processos de precarització concrets;el següent gràfic recull la relació entreels diversos elements explicatius quehem explorat en la nostra investigació2.Aquest marc teòric ha estat plantejat pera l’anàlisi de la precarietat en realitatslaborals concretades territorialment, ésa dir, en espais caracteritzats per l’exis-tència d’un sistema productiu coherenti d’una societat local amb mecanismesinstitucionals que afecten i regulen lesrelacions socials de producció (Bagnas-co 1989). D’ací es deriva que l’aplica-ció empírica més adient del nostre marcd’anàlisi serà l’àmbit comarcal valencià.Però, pel moment la investigació haintentat sobretot establir els elementsanalítics fonamentals, mentre que larealització d’estudis comarcals i secto-rials només s’ha iniciat.

El primer element que resulta relle-vant per a l’anàlisi dels processos d’ex-

tensió de la precarietat laboral són lescaracterístiques del sistema productiu delqual es tracte. Ressaltem la importànciaexplicativa de l’especialització produc-tiva local en un doble sentit. El tipus deproductes en els quals estan especialit-zades les empreses locals, el grau d’es-tabilitat i dinamisme de la seua deman-da i la posició en la divisió internacionaldel treball que ocupen les activitats pro-ductives locals suposen per a les empre-ses diferents marges de maniobra en lagestió de la força de treball. En principi,les activitats de demanda més inestableo amb problemes de crisi recurrent i quecompeteixen sobre la base de la reduc-ció de costos laborals són més procliusa una gestió precaritzadora que generarvulnerabilitat en la força de treball im-plicada, com ha mostrat la nostra anàli-si agregada sobre el canvi en l’estructu-ra productiva valenciana en els últimsvint anys. També resulta rellevant el graude diversitat sectorial del sistema produc-

Page 170: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

174

NÚM. 2, JUNY, 98

LA INVESTIGACIÓ SOBRE LA PRECARIETAT LABORAL

tiu local, que proporciona al territori unamajor o menor feblesa estructural enfrontde les crisis, com també un determinatfons de “cultura productiva” capaç depermetre l’adaptació territorial i empre-sarial als canvis de l’entorn que caracte-ritzen el paradigma tecnoeconòmic ac-tual. Per últim, la jerarquia del sistemade relacions interempresarials i els pro-cessos de desconcentració productivacontribueixen a explicar la gestió preca-ritzadora de les empreses més vulnera-bles i dependents del mercat o d’altresempreses (Castillo 1989).

En qualsevol cas, el sistema produc-tiu només planteja una sèrie de restric-cions o condicionants que han de sergestionats per les empreses. D’ací que elsegon element explicatiu dels processosprecaritzadors que destaquem siguenprecisament les pràctiques empresarialsde gestió de la força de treball, que con-figuren a la seua vegada el propi modelproductiu local. Diferents estratègiesempresarials, fins i tot al si del mateixsistema productiu, incorporen de formadiversa i amb diferents lògiques l’ús detreball precari (Prieto 1991:199-200). Elselements precaritzadors poden derivarde la flexibilitat laboral desenvolupadaper l’empresa per a adaptar-se de formamés bé passiva i simple a les fluctuaci-ons de la demanda, siga a través de lacontractació temporal, la variabilitat dela jornada, l’ocupació a temps parcial oaltres formes d’adaptació quantitativa delvolum d’ocupació amb el mínim de cos-tos per a l’empresa (Fina 1991). Aques-tes formes de flexibilitat precaritzadorano sempre suposen l’opció més eficaç en

termes dinàmics per a fer front als pro-blemes d’incertesa productiva, sovinttant qualitatius com quantitatius, plante-jats des de la crisi dels anys setanta (Boyer1986). No obstant això, fins i tot les for-mes de flexibilitat productiva més com-plexa que incorporen elements tecnolò-gics, organitzatius i gerencials, amb unaperspectiva en principi més integradorai innovadora, poden incorporar elementsprecaritzadors.

De fet, les pràctiques precaritzado-res de gestió de la força de treball noes poden analitzar simplement en ter-mes de flexibilitat, sinó que responentambé i de forma indestriable a estratè-gies empresarials de control de la forçade treball (Recio 1988b). La vulnerabi-litat dels treballadors més precaris il’amenaça de precarietat que flota so-bre el conjunt de les plantilles augmentala capacitat de les empreses de fixar dis-crecionalment les condicions de treballen funció dels seus objectius de rendi-bilitat, alhora que els confereix un po-tent instrument de control lligat a la di-versificació de les condicions d’ocupa-ció de la plantilla, ja que l’estabilitatapareix com a concessió de l’empresaal treballador (Bilbao 1988, Prieto1989). Aquestes consideracions ens in-trodueixen en el tercer element explica-tiu rellevant dels processos precaritza-dors: el model de relacions laborals es-tablert en les empreses, sectors i terri-tori considerats, que condiciona lespràctiques empresarials de gestió de laforça de treball i està condicionat perelles. Aquest model dependrà de lacorrelació de forces entre capital i tre-

Page 171: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

175

LA INVESTIGACIÓ SOBRE LA PRECARIETAT LABORAL

NÚM. 2, JUNY, 98

ball, que es tradueix en regulacions ins-titucionals que permeten en diversosgraus i formes l’extensió de la precarie-tat laboral. La desregulació o neoregula-ció dels anys vuitanta (Bilbao 1993, Co-riat 1984) ha tingut una influència pre-caritzadora tant per la proliferació deformes de contractació temporal regu-lades de forma molt flexible com per lareducció de la protecció enfront del’acomiadament i la creixent desregla-mentació de les condicions de treball.

Ara bé, les conseqüències precarit-zadores del model de relacions laboralsno es limiten al marc regulador legal. Lespautes de conducta dels treballadors enel centre de treball poden anar des del’acceptació sense oposició rellevant deles decisions de l’empresa fins a la ne-gociació col˙lectiva o l’acció sindicalorganitzada, passant per formes de resis-tència individual (Edwards 1990: 233-244). La «frontera de control», definidaen l’empresa pel conflicte i la coopera-ció entre la conducta dels treballadors ila gestió empresarial de la força de tre-ball, pot permetre de forma més o menyssenzilla l’extensió de la precarietat labo-ral, alhora que es veu afectada per ella.De forma més àmplia, l’actuació sindi-cal —interna i externa a l’empresa— potdificultar els processos de precaritzacióen general o permetre la seua extensióreal en els àmbits laborals menys afec-tats per ella. La capacitat d’incidènciasindical en la realitat laboral i la relacióde forces establerta amb el capital ensectors i territoris concrets es converteixen un element important en l’anàlisi delsprocessos de precarització. En aquest

sentit, la nostra investigació s’ha basat encontactes amb responsables sindicals,arribant a la conclusió general que el sis-tema de relacions laborals al País Valen-cià està significativament marcat per ele-ments de paternalisme —autoritarisme idiscrecionalitat empresarial— afavoritsper la petita dimensió de bona part de lesempreses i, alhora, per una mena de re-gulació col˙lectiva a dues velocitats enla qual els continguts dels conveniss’apliquen de forma desigual en la reali-tat laboral en funció de la implantaciósindical real en cada empresa, amb unaescassa profunditat de les negociacionsen el centre de treball.

L’últim element explicatiu de l’exten-sió de la precarietat es troba en l’estruc-tura del mercat local de treball i en lesinstitucions locals que el regulen. Aquestés sens dubte l’àmbit de major dificultaten la investigació empírica, ja que reque-reix analitzar variables com ara les estra-tègies familiars de mobilització de la for-ça de treball o els processos de discrimi-nació i legitimació social que faciliten odificulten l’ús del treball precari a nivelllocal (Desmarez 1992). De forma agre-gada, la nostra investigació s’ha centratfins ara en determinar els àmbits espaci-als valencians que poden permetre unaanàlisi territorial dels processos deprecarització, la qual cosa s’ha fet fona-mentalment a partir de la consideracióde les característiques de la força de tre-ball local (atur, assalarització, eventuali-tat, especialització productiva). Resultenaixí tipologies comarcals amb peculiari-tats precaritzadores que caldrà analitzaren un futur.

Page 172: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

176

NÚM. 2, JUNY, 98

LA INVESTIGACIÓ SOBRE LA PRECARIETAT LABORAL

Notes

1 Els membres de l’equip d’investigació sónAmat Sánchez, que ha actuat com a coordina-dor del projecte, Josep Banyuls, Ernest Cano, Vi-cente López, Josep Vicent Picher i Anna Torre-lles.

2 Les idees inicials per a l’elaboraciód’aquest marc analític procedeixen de (Recio1988a), (Prieto 1991) i (Rubery 1992). Es trobaàmpliament desenvolupat i fonamentat teòrica-ment en la tesi doctoral Canvi socioeconòmic iprecarització laboral en el sistema capitalista:teoria i estudi d’un cas, realitzada per ErnestCano sota la direcció del professor Juan A.Tomás

Carpi i llegida en la Universitat de València enel curs 1997-98. En aquesta tesi s’ha aplicat elmarc teòric i conceptual sobre els processos deprecarització a una realitat sectorial i territorialconcreta com és la indústria del moble de lacomarca valenciana de l’Horta. En l’elaboracióde la tesi ha jugat un paper destacat la partici-pació del seu autor en el Grup d’Estudis sobreDinàmica Industrial i Laboral (GREDIL) de laUniversitat de València, del qual formen part Jo-sep Banyuls, Juan Ramón Gallego, José Luis Con-treras, Josep Vicent Picher, Juan Such, MiguelTorrejón i el seu director, Juan A.Tomás Carpi.

Page 173: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

177

LA INVESTIGACIÓ SOBRE LA PRECARIETAT LABORAL

NÚM. 2, JUNY, 98

Referències bibliogràfiques esmentades

ALOS, R., MIGUELEZ, F. i RECIO, A.(1988): La industria textil lanera delVallés Occidental, Barcelona, CE-RES, mimeo.

BAGNASCO, A. (1989): «Mercado ymercados de trabajo», Sociologíadel Trabajo, n.6, pp.21-31.

BENTOLILA, S. i DOLADO, J. J. (1993):La contratación temporal y sus efec-tos sobre la competitividad, Madrid,Banco de España.

BILBAO, A. (1988): «El trabajador socia-lizado», Sociología del Trabajo, n. 4,pp.107-127.

BILBAO, A. (1993): Obreros y ciudada-nos. La desestructuración de la claseobrera, Madrid, Trotta.

BOYER, R. (1986): La flexibilidad deltrabajo en Europa, Madrid, M.º deTrabajo y S. Social.

BUCHTEMANN, C. i QUACK, S.(1992): «¿Puentes o trampas? El em-pleo atípico en la República Fede-ral de Alemania», dins Rodgers,G. iRodgers, J., comps., El trabajo preca-rio en la regulación del mercadolaboral, Madrid, M.º Trabajo y S.Social, pp. 187-265.

CALLEJO, J. (1996): «Fatalidad del mer-cado y culturas de la producción»,Sociología del Trabajo, n. 26, pp.29-62.

CANO, E. (1996): «El trabajo precario:concepto y dimensiones», dins LaRoca,F. y Sánchez,A., eds., Econo-mía Crítica, trabajo y medio am-biente, València, Universitat de Va-lència-FEIS, pp. 79-91.

CASTILLO, J. J. (1989): «La división deltrabajo entre empresas», Sociologíadel Trabajo, n.5, pp.19-40.

CASTILLO, S. i TOHARIA, L. (1993):«Las desigualdades en el trabajo»,Mercado de trabajo y desigualdad,Madrid, Fundación Argentaria, pp.7-88.

CORIAT, B. (1984): «Relaciones indus-triales, relación salarial y regulación:la inflexión neoliberal», dins Jodar,P. i Martin, A., comps., Crisis econó-mica y relaciones industriales, Llei-da, Zero. pp. 104-125.

CORDOVA, E. (1986): «Del empleo to-tal al trabajo atípico: ¿Hacia un vi-raje en la evolución de las relacio-nes laborales?», Revista Internacio-nal del Trabajo, vol.105, n. 4, pp.431-449.

DESMAREZ, P. (1992): «Mercado de tra-bajo y sociología», dins Maruani,M.i Reynaud, E., comps., Debates so-bre el empleo en Francia y Alema-nia, Madrid, M.º de Trabajo y S. So-cial, pp. 159-174.

EDWARDS, P. K. (1990): El conflicto enel trabajo. Un análisis materialistade las relaciones laborales en la em-presa, Madrid, M.º de Trabajo y S.Social.

FINA, LL. (1991): El problema del paroy la flexibilidad del empleo. Infor-mes sobre un debate, Madrid, M.ºde Trabajo y S.Social.

FISCHER, G. N., KOHLER, E. (1985): «Eldesarrollo de las nuevas formas deorganización del trabajo en la

Page 174: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

178

NÚM. 2, JUNY, 98

LA INVESTIGACIÓ SOBRE LA PRECARIETAT LABORAL

Comunidad Europea», Revista deTrabajo, n. 80, pp. 153-175.

FOURCADE, B. (1992): «L’évolution dessituations d’emploi particulières de1945 à 1990", Travail et Emploi,n.52, pp.4-19.

LALLEMENT, M. (1990): «Travail à do-micile et marges du salariat», Econo-mies et Sociétés, sèrie AB, n. 16, pp.81-100.

MUCKENBERGER, U. (1992): «Flexibili-dad, derecho del trabajo y derechosocial en la R.F.A.», dins Maruani,M.i Reynaud,E., comps., Debates sobreel empleo en Francia y Alemania,Madrid, M.º de Trabajo y S. Social,pp. 321-331.

PIOTET, F. (1987): «Las consecuenciasde las nuevas formas de empleo enla vida familiar y en la organizaciónsocial», Revista Española de Investi-gaciones Sociológicas, n. 38, pp.193-216.

PRIETO, C. (1989): «Políticas de manode obra en las empresas españolas»,Sociología del Trabajo, n. 6, pp. 33-50.

PRIETO, C. (1991): «Las prácticas em-presariales de gestión de la fuerza detrabajo», dins Miguelez, F. i Prieto,C., dirs., Las relaciones laborales enEspaña, Madrid, Siglo XXI, pp. 185-210.

PRIETO, C. (1994): Trabajadores y con-diciones de trabajo, Madrid, Edicio-nes HOAC.

RECIO, A. (1988a): Capitalismo y for-mas de contratación laboral, Ma-drid, M.º de Trabajo y S.Social.

RECIO, A. (1988b): «Flexibilidad, efi-

ciencia y desigualdad (notas sobrela flexibilidad laboral)», Sociologíadel Trabajo, n. 4, pp. 81-105.

RECIO, A. (1994): «Paro y mercado la-boral: formas de mirar y preguntaspor contestar», Cuadernos de eco-nomía, vol. 22, n. 62, pp. 173-200.

RODGERS, G. (1992): «El debate sobreel trabajo precario en Europa Occi-dental», dins Rodgers, G. i Rodgers,J., comps., El trabajo precario en laregulación del mercado laboral,Madrid, M.º de Trabajo y S. Social,pp. 15-41.

RUBERY, J. (1992): «Formas de trabajoprecario en el Reino Unido», dinsRodgers, G. i Rodgers, J., eds., Eltrabajo precario en la regulación delmercado laboral, Madrid, M.º Traba-jo y S. Social, pp. 91-131.

SANCHIS, E. (1984): El trabajo a domi-cilio en el País Valenciano, Madrid,Ministerio de Cultura.

TOHARIA, L. (1996): «Empleo y paro enEspaña: ¿hacia dónde vamos?», dinsCuadrado, J. R. i Mancha, T., dirs.,España frente a la Unión Económicay Monetaria, Madrid, Civitas, pp.373-405.

YBARRA, J. A. (1986): «La informaliza-ción industrial en la economía va-lenciana: un modelo para el subde-sarrollo», Revista de Treball, n. 2,pp. 85-103.

YBARRA, J. A. (1995): «La informalidaden España: un viaje hacia la institu-cionalización de la economía ocul-ta», Forms of Informal Employmentand Informal Activities, Atenas,mayo 1995, mimeo.

Page 175: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

179

TOMANDO MEDIDAS AL CONSUMO DOMÉSTICO VALENCIANO

NÚM. 2, JUNY, 98

NÚM. 2, JUNY, 98

TOMANDO MEDIDASAL CONSUMO DOMÉSTICO VALENCIANO

PURA DUART SOLER

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA SOCIAL

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

En la sociedad de consumo cualquiera puedecomprar cualquier cosa con entera libertad. Loque no puede es dejar de consumir.

JESÚS IBÁÑEZ

(Por todas partes, como polvo de Cantor)

R E S U M E N

EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS EL CONSUMO DE LOS HOGARES VALENCIANOS HA EVOLUCIONA-DO CUALITATIVA Y CUANTITATIVAMENTE. EL MONTANTE TOTAL DE DINERO GASTADO EN

ADQUIRIR “BIENES DE CONSUMO” ES CADA VEZ MAYOR, PERO AUN ES RELATIVAMENTE MAYOR

EL AUMENTO DE LA CANTIDAD DE PRODUCTOS ADQUIRIDOS. EL CONSUMO MASIVO SE DIS-TRIBUYE DE FORMA DESIGUAL SEGÚN DETERMINADAS VARIABLES, COMO LOS INGRESOS, LOS

ESTUDIOS Y LA CATEGORÍA SOCIOPROFESIONAL. CADA VEZ SE GASTA MÁS EN CONSUMO

DISTINTIVO. AUMENTA LA COMPRA DE PRODUCTOS CON ALTO VALOR SIMBÓLICO Y EL PRE-CIO DEL COMPONENTE “INMATERIAL” DE LAS MERCANCÍAS ES CADA VEZ MAYOR. ESTOS

CAMBIOS EN EL CONSUMO AMPLIFICAN LOS COSTES MEDIO AMBIENTALES Y EL BIENESTAR

COMIENZA A MOSTRAR ASPECTOS PROBLEMÁTICOS.

A comienzos de los 90, la sociedadvalenciana ya poseía los rasgos típicosde las sociedades de consumo de ma-sas. Los salarios estaban dentro del ran-go de la ‘clase’ de los consumidores, elconsumo seguía ganando peso y habíamudado de naturaleza. Las prácticastendían a buscar la satisfacción de nue-

vas necesidades sociales, en especial lasdirigidas a obtener ‘distinción’, a man-tener o elevar el status social.

Este consumo distintivo, inmaterialen apariencia, exhibe, sin embargo, unabuena masa cuando se sitúa en el en-madejado circuito de los flujos econó-micos. Es decir, cuando lo contextuali-

Page 176: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

180

NÚM. 2, JUNY, 98

TOMANDO MEDIDAS AL CONSUMO DOMÉSTICO VALENCIANO

zamos en medio de los procesos deproducción, acumulación y circulación.Los rasgos de la evolución del consu-mo indican que los nuevos giros noshan situado entre los primeros candida-tos a padecer las paradojas típicas de lospaíses de economía semidependiente1.

Como siempre, al menos desde quecomenzó a ponerse el sol en este im-perio, formamos parte del pelotón queno pertenece al norte ni al sur, que noestá ni supra ni infradesarrollado. Enresumen, estamos invitados al banque-te de los poderosos, pero pagamos en-trada. Trataremos de mostrar cuántopagamos y en qué moneda lo estamoshaciendo. También apuntaremos algu-nos fallos en el menú que se nos pre-para.

Mucha de la información conteni-da en este artículo procede del informeSostenibilidad medioambiental de lavida social y económica de la Comu-nidad Valenciana2. Entre otras cuestio-nes sociales, en dicho informe se ana-lizó la evolución del consumo domés-tico valenciano. En el presente texto seexaminan brevemente algunos aspectosde esa evolución: en la primera parte,se señalan las relaciones entre el con-sumo valenciano y algunas variablesestandarizadas, a partir de los datos dela Encuesta de Presupuestos Familiares(EPF)3; en la segunda parte, se presentauna sintética descripción de la evolu-ción de las pautas de gasto de algunosconsumos clave4: (transporte y comuni-caciones; vivienda y enseres y alimen-tos); en la tercera parte, se analizan concierto detalle los cambios en las com-

pras de alimentos, para señalar con ellolas curiosas dislocaciones que están ex-perimentando las relaciones sociales5.Después, todo esto se mezcla con cier-tos datos, elegidos para representar al-gunas conexiones entre el consumodoméstico y las macrodimensiones eco-nómicas. Por último, el conjunto ante-rior se agita para combinarlo con elproblema del bienestar social y sus efec-tos sobre los males medioambientales,para terminar con un modesto acertijoteórico que plantea, claro, otro proble-ma que deberíamos investigar.

Como la vía inductivista alarga elsuspense, empezaremos con los datos.Confío en que quien siga con pacien-cia la argumentación empírica, al finalla encuentre justificada.

1. El consumo para uso personal en lasociedad valenciana

Entre 1980 y 1990, los gastos de losdomicilios valencianos han experimen-tado un aumento en todos los capítu-los considerados por la Encuesta dePresupuestos Familiares. Comparadocon el incremento medio español, elcrecimiento del presupuesto valencianodestinado a la adquisición de alimentoses inferior, pero es superior el de vivien-da y enseres, el de transportes y el delos llamados bienes ‘relacionales’.

El consumo y la renta, tal como es-tablece la teoría convencional, se com-portan de manera similar. No obstante,con el transcurso del tiempo se ha de-bilitado el nexo entre renta disponible

Page 177: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

181

TOMANDO MEDIDAS AL CONSUMO DOMÉSTICO VALENCIANO

NÚM. 2, JUNY, 98

Tabla 1Consumo final de los hogares

Año Cdad. Valenciana España % CV/E ICV IE %Incr. CV %Incr. Esp.

1982 1.318.890 13.143.265 10,03% 100 1001983 1.484.911 14.808.059 10,03% 113 113 12,6% 12,7%1984 1.653.736 16.370.014 10,10% 125 125 11,4% 10,5%1985 1.824.439 18.137.684 10,06% 138 138 10,3% 10,8%1986p 2.040.753 20.435.728 9,99% 155 155 11,9% 12,7%1987 2.297.878 22.855.769 10,05% 174 174 12,6% 11,8%1988 2.511.048 25.179.579 9,97% 190 192 9,3% 10,2%1989 2.819.022 28.366.939 9,94% 214 216 12,3% 12,7%1990 3.098.750 31.303.377 9,90% 235 238 9,9% 10,4%1991 3.468.229 34.268.769 10,12% 263 261 11,9% 9,5%1992p 3.775.933 37.242.901 10,14% 286 283 8,9% 8,7%1993p 3.889.829 38.457.764 10,11% 295 293 3,0% 3,3%1994p 4.099.892 40.659.541 10,08% 311 309 5,4% 5,7%

Fuente: Anuari Estadístic de la Comunitat Valenciana. (Varios años).

%CV/E: Parte del consumo nacional final correspondiente a la C.V.ICV: Indice de Consumo de la Comunidad Valenciana (muestra la evolución del consumo en n.º índi-ces). 1982 se ha tomado como 100.IE: Id. anterior pero referido a España.%Incr.CV: Crecimiento del consumo en la C.V. respecto del año anterior.%Incr.Esp: Id. anterior pero referido a España.

y consumo final. Los incrementos derenta se destinan en menor medida alconsumo.

En términos agregados la renta dispo-nible valenciana es distinta a la española.El porcentaje que representa el consumofinal valenciano respecto al total españolse ha mantenido siempre alrededor del10%, excepto en los últimos años de ladécada de los ochenta, en los que tendióa estar por debajo de esta cifra.

Entre las variables consideradas por

la encuesta, la que muestra mayoresdiferencias en la estructura del gastoestimado por persona son los ingresos.El volumen de lo gastado por quienesperciben altas rentas, los situados en lostres últimos deciles de ingresos, superala cantidad global gastada por quienesingresan desde el primero al sexto decil.Dicho de otro modo, el gasto global del26% de los hogares, los de rentas altas,es casi equivalente al presupuesto de-dicado a compras por el 74% restante.

Page 178: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

182

NÚM. 2, JUNY, 98

TOMANDO MEDIDAS AL CONSUMO DOMÉSTICO VALENCIANO

Tabla 2Gasto en grandes grupos según deciles de ingresos del domicilio

(millones de pesetas). Comunidad Valenciana. 1990-91

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

GRUPO 1 31527 44044 51510 57054 64512 68154 73693 71979 78646 83091GRUPO 2 7133 15835 14312 20232 25569 21212 23913 35485 36616 47970GRUPO 3 21562 34518 37514 47792 45855 49172 53467 60334 74846 106742GRUPO 4 5081 8028 9916 10225 14604 14709 13153 21637 19206 35505GRUPO 5 3395 3790 4478 5976 8382 7431 8037 8257 8136 12710GRUPO 6 4622 13299 15355 21688 26815 32157 41509 39624 47978 77154GRUPO 7 3657 4904 6365 9982 13277 13851 16684 18899 22514 30252GRUPO 8 8294 14094 16086 23043 29299 34438 37117 44107 53187 71005GRUPO 9 2586 6800 8527 11159 9838 11889 12394 15701 15011 19137

TOTAL 87857 145312 164063 207151 238151 253013 279967 316023 356140 483566

Fuente: EPF y elaboración propia.

(TIPOS DE GASTO: 1. ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO, 2. VESTIDO Y CALZADO, 3. VIVIENDA,CALEFACCIÓN Y ALUMBRADO, 4. ARTÍCULOS DE MOBILIARIO Y MENAJE, 5. SERVICIOS MÉDI-COS Y SANITARIOS, 6. TRANSPORTES Y COMUNICACIONES, 7. ESPARCIMIENTO, ENSEÑANZA YCULTURA, 8. OTROS BIENES Y SERVICIOS, 9. OTROS GASTOS NO MENCIONADOS).

La cantidad dedicada a la comprade viviendas, la proporción del gastodestinada a alimentos, transporte, ‘otrosgastos’ -cuyo particular crecimiento ori-gina una ampliación de las categoríasde la EPF-, los utensilios localizados enlas viviendas, así como los relacionadoscon el ocio y la cultura son tanto ma-yores cuanto más altos son los ingresos.

Según su distribución en cuartiles, ladistancia relativa entre los gastos delcuarto y el primer cuartil es máxima enciertos productos (cubertería e instru-mentos de ocio), en los que los más ri-

cos gastan quince veces más que losmás pobres. Es muy considerable, tam-bién, la diferencia en cuanto a los gas-tos en servicio doméstico, hoteles y res-taurantes. Entre la vivienda y el cochese observa una diferencia significativa:los más ricos gastan en comprar su(s)casa(s) algo menos del doble que losmás pobres, pero invierten casi cincoveces más en coches (la relación delgasto total por persona entre el cuartoy en el primer cuartil es de 1,77 a 1; lamisma relación para el gasto en com-pra de automóviles es de 4,5 a 1).

Page 179: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

183

TOMANDO MEDIDAS AL CONSUMO DOMÉSTICO VALENCIANO

NÚM. 2, JUNY, 98

Tras la distribución por ingresos, elnivel de instrucción es la variable quediscrimina con más claridad. Entre quie-nes poseen algún título universitario yquienes no han pasado por la enseñan-za reglada hay importantes diferenciasen el consumo de vestido, transporte ysanidad y se extreman en los capítulosde productos para la casa y ocio o edu-cación, donde casi se triplican las can-tidades entre unos y otros. El mayorgasto anual por persona en los capítu-los de transporte y vestido, lo hacen enlos hogares con un ‘sustentador/a’ con

estudios de licenciatura, pero los resi-dentes a cargo de alguien con estudiosde nivel medio son los que gastan másen mobiliario y esparcimientos.

A medida que el nivel de estudiosse eleva, aumenta la posesión de algu-nos bienes, como las segundas residen-cias (el 42% de quienes tienen títulosuniversitarios y el 11% de quienes notienen estudios), o el lavavajillas, unelectrodoméstico que se ha difundidosólo en algunos sectores sociales (elgasto anual en este artículo de quienesno tienen estudios es nulo, y supone

Tabla 3Gasto por persona y año en algunos bienes posicionales

Según cuartiles de ingresos. Comunidad Valenciana. 1991

1º 2º 3º 4º Relación entre cuartiles 4 y 1

VESTIDO 38117 47648 51635 75541 1,98CALZADO 9109 11187 10961 14066 1,54VIVIENDA Y AGUA 98678 107477 110420 170269 1,72MUEBLES Y ACCESORIOS MOBILIARIO 3273 7770 9706 12040 3,67LAVAVAJILLAS - 260 119 271 -CUBERTERIA 26 41 209 516 19,84SERVICIO DOMESTICO 1834 1596 3402 13901 7,57CUIDADOS HOSPITALES Y SIMILARES 179 40 695 773 4,31AUTOMOVILES 11445 13642 31185 51415 4,49APARATOS FOTOGRAFIA Y CINE 178 460 521 940 5,28INST. MUSICALES, OPTICOS Y OTROS 126 443 704 2259 17,92CINE, TEATRO, CONCIERTOS, ETC. 405 890 1338 1875 4,62LIBROS, FOLLETOS, ETC. 1696 596 879 4736 2,79ESCOLARIZACION TODOS NIVELES 2359 6882 9208 12153 5,15RESTAURANTES 12050 22591 28252 39852 3,30HOTELES 628 1387 1488 4603 7,32DINERO PARA BOLSILLO DE LOS NIÑOS 237 1164 1164 1116 4,70TOTAL 498370 599677 662171 882239 1,77

Fuente: I.V.E., EPF 1990-91, y elaboración propia.

Page 180: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

184

NÚM. 2, JUNY, 98

TOMANDO MEDIDAS AL CONSUMO DOMÉSTICO VALENCIANO

algo más de 1000 ptas. para quienestienen una licenciatura6.

La condición socioeconómica, dadosu grado de vinculación con las dosvariables antes comentadas, presenta unperfil semejante. El servicio domésticosupone un gasto per capita de 28965ptas./año para quienes viven en un ho-gar donde la mayor aportación econó-mica procede de una persona con fun-ciones directivas en la industria o losservicios y sólo de 9 ptas/año en loshogares de trabajadores/as no cualifica-dos. Alojarse en hoteles es una prácti-ca del todo extraña en los domicilios delos no cualificados, mientras que en loshogares de los directivos y jefes porcuenta ajena se gastan unas 6802 pe-setas al año. El gasto anual por personaen restaurantes es de 4476 ptas. en loshogares de personas con un trabajo noespecializado y de 37635 en los dequienes ocupan cargos directivos.

Las diferencias entre los habitantesde ciudades y pueblos más o menosgrandes son menos importantes. El gas-to en compras y reparaciones de mue-bles, aparatos y productos de uso indi-vidual crece ligeramente según aumentael número de habitantes del municipio.También es mayor el volumen de logastado en enseñanzas -regladas o no-, espectáculos, lecturas y todo lo empa-quetado bajo el rótulo ‘esparcimiento’.El dinero destinado a pagar los transpor-tes también es mayor cuanto más gran-de es la población, moverse en la granurbe cuesta casi el doble que en laspoblaciones más pequeñas. En las ciu-dades de tamaño intermedio -entre 50

y 500.000 habitantes- es donde se gas-ta más en alimentación y en vivienda.

Quienes tienen algún tipo de traba-jo remunerado gastan más que quienesno trabajaban en el momento de laencuesta, excepto en la compra de lavivienda (tal vez a mayor precariedadmás necesidad de poseer algún biendurable). El apartado de los ‘otros inac-tivos’, muestra un tipo de consumo másbajo en casi todos los grupos de gasto,excepto el relacionado con la enseñan-za (como era previsible, dado que eneste grupo se incluye a los estudiantes),relativamente alto en vivienda y en bie-nes relacionales.

1.1.El consumo de transporte y comu-nicaciones

Desde 1984 hasta 1995 la tasa va-lenciana de motorización ha pasado del33,85% al 50,14%. En estos años lacantidad de vehículos casi se ha multi-plicado por dos, desde los 125.000 de1984 hasta los 202.000 contabilizadosen 1995. Entre 1975 y 1981 la cantidadde dinero gastada por persona en trans-porte aumentó un 62,5%, mientras quelos precios lo hacían un 30%. Entre1980 y 90, la pendiente parece menosaguda (un crecimiento del 14% anual).En el año 80-81 más del 60% de lascasas valencianas disponía de, al me-nos, un automóvil y el 20% tenía mo-tocicleta (en la década posterior estascifras pasaron a ser el 70% y el 26%).

A lo largo de la década de los 80se compraron coches más grandes y por

Page 181: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

185

TOMANDO MEDIDAS AL CONSUMO DOMÉSTICO VALENCIANO

NÚM. 2, JUNY, 98

más dinero, no sólo por efecto del in-cremento en la capacidad de gasto, sinotambién por el abaratamiento relativode su utilización. En 1981, cada habi-tante de la Comunidad Valenciana gas-tó para adquirir y mantener coches40.405 ptas. y en 1991 esta cifra subióhasta 43.940 ptas. En el mismo perio-do, la proporción representada por esegasto sobre el total del consumo domés-tico bajó del 13% al 11,3%. La distri-bución interna de este consumó varió,invirtiéndose más en la compra y me-nos en el uso y mantenimiento. Duran-te 1990-91, el gasto anual valencianoen transportes de uso individual fue entotal de unos 320.000 millones de pe-setas. Si excluimos lo pagado por el usode los servicios de correos, teléfonos ysimilares, el gasto medio por persona esde unas 77.000 pesetas.

La forma en que este dinero se dis-tribuye entre productos para la circula-ción -de personas, objetos o informa-ción- sugiere una remodelación cuali-tativa de los gastos, reflejado tanto enlas cantidades como en las proporcio-nes que representan. A lo largo de ladécada de los 80 el gasto estimado porpersona en correos y comunicacionesse ha multiplicado por tres y medio,crecimiento semejante al de lo gastadoen la compra de vehículos de uso indi-vidual7. El consumo de servicios detransporte -públicos o privados8- tam-bién ha aumentado por encima del cre-cimiento de los precios, en especial logastado en transportes locales, que se hatriplicado holgadamente. La cantidadgastada en el uso de vehículos, en con-

junto es algo menor, pero el dinero gas-tado en lubricantes es tres veces mayory se gasta más en carburantes.

Durante estos años, en términos deproporción respecto al total, la subidamás espectacular es la de los gastos enlas comunicaciones y, sobre todo, en te-lecomunicaciones. En una década estospasan de representar menos del 1% asuponer casi el 10% de todo lo gasta-do en el grupo de transportes y comu-nicaciones. Como hemos dicho antes,este tipo de consumo es uno de los másposicionales, en estrecha relación conlas variaciones de los ingresos, los es-tudios y la condición socioprofesional.

Se gasta más, pues, en tráfico comu-nicacional, en comprar coches (en ‘otros’,título que debe designar los accesorios,hasta cinco veces más), en suministrarlesmás carburante, lubricantes y recambios(en éstos más del doble que en la décadaanterior) y se gasta menos en talleres.

1.2. El consumo de viviendas y enseresdomésticos

Entre 1975 y 1981, en la sociedadvalenciana el gasto anual por cada per-sona en vivienda se ha triplicado (de35000 a 123000 pts.), el gasto brutomás alto. Si en 1975 el mantenimientode las casas absorbía el 13% del presu-puesto, en 1980 el porcentaje subióhasta el 17% y hasta el 21% en 1990.Entre 1980 y 1990 el aumento en pe-setas corrientes se traduce aproximada-mente en un 24%, una de las subidasmás altas. La mayor parte de la canti-

Page 182: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

186

NÚM. 2, JUNY, 98

TOMANDO MEDIDAS AL CONSUMO DOMÉSTICO VALENCIANO

Tabla 4Transporte y comunicaciones. Comunidad Valenciana. 1980-90

Gasto anual medio por persona y porcentaje

1980-81 1990-91

POR PERSONA % POR PERSONA %

COMPRA DE VEHICULOS 9026,94 25,14 31122,00 36,52AUTOMOVILES 8479,90 23,62 28180,00 33,07OTROS 547,01 1,52 2942,00 3,45GASTOS UTILIZACION 22755,47 63,38 40843,00 47,93RECAMBIOS Y ACCESORIOS 687,59 1,92 1749,00 2,05TALLER Y GRUA 7249,18 20,19 10882,00 12,77CARBURANTES 11714,04 32,63 24913,00 29,24LUBRICANTES 153,83 0,43 473,00 0,56OTROS 2950,11 8,22 2745,00 3,22NO DESGLOSABLES 0,61 0,00 81,00 0,09SERVICIOS TRANSPORTE 1883,75 5,25 5111,00 6,00TRANSPORTES LOCALES 823,38 2,29 2738,00 3,21FERROCARRIL Y CARRETERA 892,48 2,49 1770,00 2,08OTROS MEDIOS 162,07 0,45OTROS 5,77 0,02 603,00 0,71CORREOS Y COMUNICACIONES 2236,24 6,23 8133,00 9,54FRANQUEO CARTAS, ET. 80,22 0,22 118,00 0,14TELEF., TELEGRA. Y TELEX 215,78 0,60 8014,00 9,41

TOTAL 35902,41 100,00 85209,00 100,00

Fuente: EPF y elaboración propia.

dad del gasto en viviendas se dedica ala compra y al pago de los alquileres.Además, los hábitos de compra de lasviviendas se han modificado, muchasde ellas son compradas mediante pro-cedimientos que implican el compromi-so a más o menos largo plazo con ins-tituciones crediticias y que comprome-ten buena parte del total del presupues-

to. Los gastos en seguros -de todo tipo-, de aparición relativamente reciente,también muestran una clara tendenciaa multiplicarse. Al mismo tiempo, subeel consumo de calefacción y alumbra-do (casi se ha cuadruplicado, de 5500a 18000 pts. por persona) y, dentro deeste apartado, ha aumentado el gasto enelectricidad (2 puntos), mientras que ha

Page 183: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

187

TOMANDO MEDIDAS AL CONSUMO DOMÉSTICO VALENCIANO

NÚM. 2, JUNY, 98

descendido aproximadamente en lamisma proporción lo invertido en deri-vados del petróleo.

En 1975 cada valenciano y valen-ciana dedicaba 22 de cada 100 pese-tas a la compra de casa y mobiliario, en1990, estos mismos bienes suponen 27de cada 100 pesetas gastadas. En pese-tas corrientes, el dinero invertido enestos gastos aumentó un 40% entre lasdos fechas mencionadas. Sin embargo,la mayor parte de este aumento se pro-dujo hasta 1980 (41%), siendo algomenor el de la década posterior (10%).

Dentro del grupo de mobiliario ymenaje, los presupuestos que han subi-do más son la conservación de la vi-vienda y el servicio9, que casi se hantriplicado, seguidos de la calefacción yelectricidad. En estos diez años el dine-ro empleado en la limpieza y manteni-miento de las viviendas valencianas hapasado de 17.000 a 47.000 millones depesetas. En 1990, 31 de cada 100 pts.gastadas en menaje se destinan a estosusos, (6 puntos más que en 1980), elsubgrupo con mayor crecimiento rela-tivo.

Por otro lado, en el conjunto deno-minado ‘calefacción y electricidad’ es-tán incluidos los aparatos para la regu-lación de la temperatura y los bienes deequipamiento para las tareas domésti-cas, es decir, la maquinaria conocidacon el genérico nombre de electrodo-mésticos. Como hemos dicho, la inver-sión en este tipo de productos se hamultiplicado por más de dos y es unade las partidas de gasto que ha mante-nido su peso proporcional a lo largo de

los años 80, mientras que la compra demuebles y otros accesorios más estableso más duraderos descendía 7 puntos.

El repertorio de los ingenios electro-domésticos en la encuesta de 1990 su-pone un salto adelante en el número detipos enumerados. En esta década elparque electrodoméstico registrado seexpandió10 y -como antes pasara con losfrigoríficos- los aparatos de TV en color(96,6%) y las lavadoras (90,3%, de ellasun 66% son automáticas) han entradopor primera vez en muchas residenciasvalencianas. En esta fecha más de lamitad de los encuestados dispone ya deun video - o más de uno-, en el 21,9%de los domicilios hay un horno, el 10%tiene un ordenador personal y casi el8% ha adquirido una lavadora con se-cadora. La mayor parte de estos elec-trodomésticos han sido comprados du-rante los últimos cinco años. Las nove-dades más recientes son los ordenado-res personales y los congeladores (85 decada 100 fueron comprados entre 1985y 1990). Muchos de estos nuevos arte-factos son comprados mediante finan-ciación (más del 25% de las secadoraso casi el 20% de los vídeos). Descien-de, sin embargo la compra de máqui-nas de coser (2 puntos), y la de magne-tófonos o cassettes (25 puntos)11.

Aunque los datos son muy impreci-sos (por ejemplo, no hay ninguna cifrade la provincia de Castellón), la EPF de1990-91 ya contabiliza el gasto en pis-cinas, jardines y zonas deportivas de usomás o menos privado (la denominación‘comunitario’ más bien indica utilizaciónrestringida a la comunidad de propieta-

Page 184: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

188

NÚM. 2, JUNY, 98

TOMANDO MEDIDAS AL CONSUMO DOMÉSTICO VALENCIANO

tas. Puede estimarse que durante eseaño cada persona residente consumióaproximadamente unos 890,20 kilos,litros o unidades de productos, por unvalor de 144.607 pesetas14.

A esto habría que añadir que den-tro del grupo de gasto 8, cuya denomi-nación ‘otros bienes y servicios’ es másbien poco indicativa y en el que secontabiliza cuánto gastan los valencia-nos en joyería, relojería y bisutería, enrestaurantes, en cafés, bares, pubs y dis-cotecas, en hoteles y en viajes turísticosorganizados -y algunos otros importesque no hemos considerado interesantemencionar-, el subgrupo mayor es el debares, seguido por el de restaurantes(114.649,6 y 100.674,3 millones ptas,

Tabla 5Gasto en mobiliario y menaje del domicilio. Comunidad Valenciana. 1980-90

Gasto total, gasto medio por persona y porcentaje

1980-81 1990-91

TOTAL EN GASTO MEDIO TOTAL EN GASTO MEDIOMILLONES PESETAS POR MILLONES PESETAS PORDE PESETAS PERSONA % DE PESETAS PERSONA %

MUEBLES, ACCES. FIJOS 20112,90 5574,84 28,11 32313,90 8599,03 21,25TEXTILES 9637,70 2671,35 13,47 14028,10 3733,01 9,23CALEFAC. Y ELECTR. 12260,80 3398,41 17,14 26754,90 7119,72 17,59CRISTAL., VAJILLA, ETC. 6063,10 1680,55 8,47 10889,20 2897,72 7,16CONSERV. VIVIENDA 17853,70 4948,64 24,95 47447,90 12626,32 31,20SERVICIO DOMESTICO 5618,80 1557,40 7,85 20446,20 5440,92 13,45NO MENCIONADOS 0,00 0,00 0,00 183,20 48,75 0,12

TOTAL 71547,00 19831,20 100,00 152063,40 40465,47 100,00

Fuente: EPF y elaboración propia.

rios o arrendatarios). Este consumo tam-bién es típicamente posicional12.

1.3. El consumo de alimentos

Aun tratándose de una cifra paula-tinamente al alza, el aumento anualmedio del consumo de alimentos enpesetas corrientes crece por debajo delo que lo hacen otras partidas de gas-tos. En 1975, la partida de alimentaciónsuponía el 43% del total de lo gastado,en 1981, representaba el 30% y en1991, era menos del 25%13. En el año1990-91 los y las ciudadanas valencia-nas compraron productos alimentariospor valor de 543.411 millones de pese-

Page 185: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

189

TOMANDO MEDIDAS AL CONSUMO DOMÉSTICO VALENCIANO

NÚM. 2, JUNY, 98

respectivamente)15. En parte, tambiénhan de considerarse en este capítulo losimportantes gastos en viajes turísticosorganizados (10.238,4 millones) y losdestinados al alojamiento en hoteles(8.025,5 millones)16.

Para examinar la evolución del con-sumo de alimentos hemos utilizado lasmagnitudes físicas, aunque no es posi-ble eliminar totalmente el efecto de losprecios17. La comparación entre las com-pras de alimentos frescos y las de alimen-tos elaborados (la agrupación se ha rea-lizado considerando ‘fresco’ lo que apartir de la hipótesis mejor intenciona-da podría denominarse como tal18) per-mite observar importantes variaciones.

Entre 1981 y 1991, a pesar de ladisminución notable de algunos gastosde este grupo (como el consumo devinos y alcoholes que -en los hogares-ha bajado más del 30%), se ha gastadocada vez más en comprar alimentoselaborados.

La cantidad consumida por personade leche y quesos, frutas y frutos secosha aumentado unos dos puntos, mien-tras que ha descendido el consumo detodos los demás alimentos que hemosclasificado como frescos. Las diferenciasa la baja más sobresalientes se dan enel consumo de patatas y legumbres(31%), arroces y panes, (27%) y azúcar,café y cacao (23%).

Las variaciones al alza másdestacables se dan en el conjunto de losproductos más elaborados. Entre estossaldos positivos, los mayores son los defrutas y frutos secos (435%), conservasy zumos de frutas (260%), pescados

(155%), arroces y panes (146%). En esteapartado ha disminuido el volumen deleche y quesos, patatas y legumbres,vinos y alcoholes, mientras que todoslos otros subgrupos experimentaban al-gún aumento.

El apartado titulado ‘pan, pastas ycereales’ permite examinar los altibajosen el uso de algunas materias con pocaelaboración previa, como son las hari-nas o el arroz. Desde 1958, el consumomedio anual por persona de estos pro-ductos ha venido siendo cada vez me-nor. Desde esta fecha hasta 1990, la ci-fra se ha reducido a la mitad (de 18,5 a9,3 kilos). Entre 1980 y 1990 el consu-mo por persona ha descendido un 27%.Los panes, de trigo o centeno, y el arrozson los productos menos adquiridos deeste subgrupo, y sólo ha aumentado lacompra de harina de cereales tostados.

Sin embargo, en esos mismos añosla cantidad media de panes y pastaselaborados consumidos por personacreció casi un 50%. El aumento globalse debe principalmente a la diferenciaen el consumo de los macarrones (26%)y otros productos que aparecen por pri-mera vez en la encuesta de 1990 (posi-blemente debido a su reciente incorpo-ración a las compras habituales). Estosconsumos de nueva planta son princi-palmente panes de molde y otros panesespeciales.

2. Evolución de las pautas de consumo

Durante la década de los 60, la evo-lución del consumo en España podría

Page 186: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

190

NÚM. 2, JUNY, 98

TOMANDO MEDIDAS AL CONSUMO DOMÉSTICO VALENCIANO

materializarse con la penetración de losprimeros electrodomésticos en los ho-gares, los aparatos de radio y los televi-sores. Estos bienes se impusieron brus-camente a una sociedad resentida de laspenurias bélicas y su posesión, dada sulimitada accesibilidad, fue vista comoun signo de status con alto valor sim-bólico. Puede decirse que los sesentahan sido los años de la expansión de laproducción de este tipo de artefactos,así como los de la construcción socialde su necesidad y la normativización dela identidad de los ciudadanos en tan-to que consumidores20.

Durante los años 70 y 80, la pro-ducción experimentó diversas trasfor-maciones que se hicieron sentir de in-

Tabla 6Gasto en alimentos frescos y elaborados (unidades físicas)

Comunidad Valenciana. 1980-90

ELABORADO 1980-81 1990-91 FRESCO 1980-81 1990-91

ARROCES Y PANES 5,41 7,94 ARROCES Y PANES 88,27 63,94CARNES 14,94 18,39 CARNES 52,13 47,55PESCADOS 7,60 11,85 PESCADOS 10,57 9,55LECHE Y QUESOS 49,02 43,86 LECHE Y QUESOS 88,09 90,98PATATAS Y LEGUMBRES 54,20 51,40 PATATAS Y LEGUMBRES 51,59 35,56AZUCAR, CAFE Y CACAO 2,73 2,94 AZUCAR, CAFE Y CACAO 13,12 10,09FRUTAS Y FRUTOS SECOS 0,44 1,91 FRUTAS Y FRUTOS SECOS 93,51 95,42VERDURAS Y HORTALIZAS 45,21 60,48 VERDURAS Y HORTALIZAS 78,91 60,14VINOS Y ALCOHOLES 50,75 34,23CONSERVAS Y ZUMOSDE FRUTAS 2,79 7,27

TOTAL ELABORADO 233,10 240,27 TOTAL FRESCO 476,19 413,23

Fuente: EPF y elaboración propia.

caracterizarse a grandes rasgos por laintroducción paulatina de numerosos ynuevos productos y marcas, con fre-cuencia importados, así como por unatransformación en profundidad de loshábitos de compra de los ciudadanos.En un tiempo récord, -coincidiendo conla expansión del turismo, la emigracióny las inversiones extranjeras- se genera-lizó el llamado consumo de masas.Hasta los años 80, a diferencia de loque sucede en otros países, se trata engran parte de consumo privado, con-centrado en el consumo de alimentos19

y la compra de vivienda y, en muchomenor proporción, a la adquisición deequipamientos.

Las nuevas pautas comenzaron a

Page 187: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

191

TOMANDO MEDIDAS AL CONSUMO DOMÉSTICO VALENCIANO

NÚM. 2, JUNY, 98

mediato en las formas de consumir. Elllamado cierre por globalización delmercado se corresponde con la gene-ralización de la producción finalista -losproductos se elaboran en lugares estra-tégicos y desde allí se distribuyen acualquier mercado-. Al mismo tiempo,el valor de algunos bienes es manteni-do artificialmente mediante políticasproteccionistas21 . Los artículos de con-sumo se manipulan cada vez más, in-corporando una mayor cantidad de tec-nología, en especial mediante la llama-da operación de ‘sustitución’ -descom-posición de los materiales en sus ele-mentos para recomponerlos despuésutilizando otros elaborados sintética-mente-. En grandes dimensiones econó-micas, la industria de los países conmayor control sobre la distribución dela información añadida a las mercancíascompra materias primas22 a los paísesmenos industrializados. Estos surten de‘energía’ cada vez más barata a los mástecnificados y, así, la lógica sustitutivase amplifica23.

En los países en los que se ha nor-mativizado el consumo masivo el valormonetario relativo de muchos productosha ido decreciendo. A la vez, la elevadaproducción y la densa urbanización hanfacilitado el acceso de un creciente nú-mero de personas a un mayor número deobjetos. A lo largo de este periodo, elconsumo privado en nuestro país esmayor y su composición es diferente. Porsu importancia relativa mencionaremostres de estas variaciones: la aceleracióndel proceso de distribución, la mecani-zación intensiva y la multiplicación de

la manipulación previa. En la actualidad,como en otros lugares de característicassemejantes, en España y en la Comuni-dad Valenciana se consumen más artí-culos relacionados con el transporte, conla circulación de los bienes y de las per-sonas; un número cada vez mayor deartefactos componen el parque domés-tico y cada vez es más complejo el aná-lisis del producto final.

Las variaciones del consumo de ali-mentos pueden servir para ejemplificarla naturaleza de estos cambios24. Al mis-mo tiempo que se intensifica el gasto entransportes de productos alimentarios yaumenta la mecanización culinaria enlas casas, desaparece la utilización do-méstica de alimentos que requieren cier-to conocimiento y pericia para ser usa-dos. Mientras decrece la parte proporcio-nal del dinero usado para comprar ali-mentos poco preparados, el precio totalde la alimentación aumenta sobre todopor la elevación del valor relativo de latecnología que lleva incorporada25. Porotro lado, recordemos que en estos añosel gasto en comidas realizadas fuera deldomicilio es cada vez mayor.

Veamos ahora algunos datos delmercado internacional de alimentos. En1995, según los últimos cálculos de laFAO, España era un país exportador depescado fresco e importador de pesca-do conservado o precocinado, con unintercambio de saldo negativo. Exporta-ba aceite de oliva y otros productos de-rivados e importaba grasas animales, consaldo muy negativo. También exportabaarroz blanco o molido, aunque importa-ba gran cantidad de arroz con cascarilla.

Page 188: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

192

NÚM. 2, JUNY, 98

TOMANDO MEDIDAS AL CONSUMO DOMÉSTICO VALENCIANO

Este mismo año, España hizo unacompra neta de soja26 en grano porvalor de 713 millones de dólares (unproducto casi desconocido hasta fechamuy reciente). La producción de sojaobedece a las reglas de la gran indus-tria agro-químico-alimentaria, controla-da por las grandes compañías desde lagénesis27 a la distribución del produc-to. En 1990, la titularidad sobre dos decada tres bancos de genes se concen-traba en 120 compañías multinaciona-les de la industria química y alimentaria.En muchos casos se trata de empresasque dirigen tanto la producción comoel comercio de alimentos, mediante suvinculación con la propiedad de lasredes de expedición final -cadenas desupermercados y restaurantes-28.

Todas estas particularidades parecenmostrar que las modificaciones en elconsumo alimentario privado obedecena la mayor y más rápida circulación debienes cuyo valor aumenta en conso-nancia con el crecimiento de la técni-ca que incorporan. Esta es, en buenamedida, la parte en la que reside elvalor relacional de estos bienes, su com-ponente distintivo, y, en teoría, la posi-bilidad de que este tipo de valor seamplifique, así como la velocidad de sucirculación, es ilimitada.

En la medida en la que la cadenade producción-comercialización se alar-ga, las relaciones con y a través de losalimentos se mercantilizan. Puesto queel número y la intensidad de los proce-sos industriales se amplifica y comple-jiza, los consumidores se enfrentan a uncreciente número de decisiones. Es cada

vez más complicado elegir, se requiereuna mayor información y resulta másdifícil controlar el resultado de las de-cisiones, puesto que es menor el con-trol local sobre los procesos29.

3. ¿Más consumo y más bienestar so-cial?

En las sociedades de consumo, lalógica de la producción industrial pre-siona mediante múltiples mecanismospara expandir la generación de las ne-cesidades y para ampliar la poblaciónperteneciente a la clase consumidora30

-producto característico de este tipo desociedad-. Si, como predice la teoría dela reproducción social, los comporta-mientos de los colectivos con mayorstatus, los más consumistas y los quegastan más en consumo posicional,tienden a ser emulados por el resto delas posiciones sociales -en especial, lapequeña burguesía, y sobre todo entiempos de crisis31, en nuestro país esprevisible una todavía mayor escaladadel consumo .

El bienestar deriva de servicios re-cibidos de dos fuentes: los productos dela actividad humana y las funcionesnaturales. Si el aumento de una com-porta pérdida en la otra, ha de haber unpunto de equilibrio más allá del cual laacumulación de productos tenga comoconsecuencia una reducción proporcio-nal mayor de la otra fuente y, por tan-to, una pérdida neta del bienestar asídefinido. A partir de ese punto, el cre-cimiento se volvería literalmente anti-

Page 189: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

193

TOMANDO MEDIDAS AL CONSUMO DOMÉSTICO VALENCIANO

NÚM. 2, JUNY, 98

económico. Esta posibilidad teórica,establecida por Herman Daly y JohnCobb, permite una medida del bienes-tar económico sostenible. Los cálculosrealizados por estos autores muestranque, durante las dos últimas décadas, seha producido un estancamiento delbienestar en EEUU, pese a la continui-dad del crecimiento32 Desde entonces,este cálculo se ha aplicado a otros paí-ses altamente industrializados, con re-sultados similares, y se han desarrolla-do otros sistemas de indicadores con elmismo propósito33

Dado que el consumo personal esuna fuente básica de bienestar material,cabe preguntarse si los datos disponiblessobre su evolución dicen algo sobrehasta qué punto podría estar producién-dose en la Comunidad Valenciana unasituación como la descrita en el párra-fo anterior.

Los datos sólo perciben indicios, peroestos son numerosos. La sociedad valencia-na no parece haber cambiado mucho enla década de los noventa. Sin embargo,parece requerir un esfuerzo creciente (físi-co y económico) para mantenerse34. Poruna parte, necesita más energía, producemás desechos y ejerce más presión sobrelos ecosistemas. Por otra, una porción sus-tancial del incremento de los ingresos se va,no a mejorar el consumo, sino a financiarloy asegurarlo. La parte restante de los «be-neficios» del crecimiento parece dedicar-se sobre todo a consumos de distinción35

que, según lo establecido por la teoría so-ciológica desde Veblen, son insaciables ysólo producen una satisfacción efímera,pues «el status y la jerarquía sonadictivos»36. Como dice García37, no es malpie para una buena discusión preguntarsesi la sociedad valenciana ya tiende al cre-cimiento antieconómico.

Page 190: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

194

NÚM. 2, JUNY, 98

TOMANDO MEDIDAS AL CONSUMO DOMÉSTICO VALENCIANO

Notas

1 Un tipo de dependencia que suele serconocida como ‘periférica’.

2 Realizado en Valencia durante 1997. Fuefinanciado por la Fundación Bancaixa. El equi-po que redactó el capítulo sobre los aspectossociales, y del cual formé parte, fue dirigido porErnest García.

3 De las fuentes secundarias utilizadas paraestudiar el consumo en la elaboración del cita-do informe, la más frecuente fue la EPF. En elpresente artículo es casi la única mencionada,para evitar confusiones terminológicas o de cál-culo que alargarían innecesariamente la expo-sición argumental.

4 Los encuestados por las EPF son los resi-dentes en un domicilio en el momento en quese realizan las entrevistas. El término ‘familia’nos parece inapropiado. Por un lado, contribu-ye a reificar las relaciones de dominación fami-liar y, por otro, escamotea el conflicto intra-doméstico junto a su dimensión económica.Hablaremos, pues, de domicilios o de hogares.

5 Aunque en el presente artículo no se in-cluyen, en el estudio mencionado se hizo unaexploración de la opinión mediante encuestasy grupos de discusión.

6 El gasto en vivienda y agua alcanza las213628 pesetas/año en las personas con un di-ploma universitario y es de 104110 en las queno tienen estudios.

7 El aumento anual de los precios fue casiel 12%.

8 No está desglosado.9 En la encuesta se incluye el servicio do-

méstico entre el ‘mobiliario y menaje del hogar’(tal vez como enser).

10 Hay que tener en cuenta que las cifrasmencionadas se refieren sólo a lo contenidodentro de las viviendas usadas como primeraresidencia.

11 Los equipos de sonido, que ya en 1990existen en el 30% de los domicilios, parecenhaber sustituido a los casettes y magnetófonos.

12 La mayor parte de estos bienes se encuen-tran en las residencias de empresarios o técni-cos.

13 En buena parte esta distribución de los

gastos es atribuible a las oscilaciones de losprecios del mercado. El crecimiento de los pre-cios de los alimentos entre 1975 y 1981 es unpunto superior a la media del aumento del IPC,Sin embargo, entre 1981 y 1991, el IPC fuemayor (tres puntos por encima de la media delos precios de los alimentos).

14 Etiquetados bajo el epígrafe ‘alimentos’ sehallan también una serie de productos difícil-mente homologables.

15 Es probable que estos cálculos sean muyinferiores al consumo real, ya que no tenemosdatos que nos permitan sopesar el gasto de al-gunas prácticas de nueva difusión (como lascomidas de trabajo, los complementos salaria-les para dietas, etc.).

16 Este es uno de los consumos posicionalesmás típicos, tanto más alto cuanto mayores sonlos ingresos, el nivel de estudios o la categoríasocioprofesional.

17 ‘Hemos utilizado las cifras totales, en lascuales está incluido el autosuministro.

18 Este criterio tan impreciso no sirve paradiscriminar cómo clasificar huevos y aceites. Suconsumo ha decrecido en los últimos años. Lascifras estatales hablan de un continuado decre-cimiento desde 1958 hasta 1994. Se trata enambos casos de alimentos de uso generalizadoy en los que se ha incorporado una cada vezmás elevada suma de manipulaciones e inter-venciones tecnificadas, desde las instalacioneshasta los envasados y campañas de publicidad.Por otro lado, los cigarros y cigarrillos, tambiénconsumidos en menor medida y mediante unalto grado de manipulación, se hace difícil es-tablecer analogías con los alimentos, tanto porlas diferencia entre unidades como por la rela-ción del tabaco con otros procesos de valora-ción social. Por ello, siguiendo el criterio de tra-tar de no sobreestimar la magnitud del elabora-do, estos productos han sido excluidos del cál-culo.

19 Mayor cuanto menor es la capacidadadquisitiva de los consumidores.

20 Según A. Ortí, este momento puede con-siderarse como el de la ‘sustitución de los mi-tos políticos por los consumistas’.

Page 191: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

195

TOMANDO MEDIDAS AL CONSUMO DOMÉSTICO VALENCIANO

NÚM. 2, JUNY, 98

21 Para controlar las crisis, como las experi-mentadas a principios del siglo por la produc-ción agrícola cuando el precio de las cosechasempieza a establecerse en los mercados inter-nacionales.

22 Este término puede ocultar en ocasionesel proceso previo, resultado de la actividad hu-mana y/o de la naturaleza (por ejemplo, las se-millas actuales han requerido numerosas varia-ciones y manipulaciones previas de ambos ti-pos y a muy largo plazo).

23 La obsolescencia programada, la produc-ción para una duración calculada y dirigidadesde la planificación industrial, que se gene-ralizó en la organización de los stocks agríco-las, hoy se ha extendido a otras muchas cade-nas de producción y comercialización.

24 Aunque es obvio que no es esto todo loque ocurre y que el examen del consumo deotro tipo de productos presenta particularidades.

25 Es conocido el dinamismo de la industriaagro-química-alimentaria en los procesos dedescomposición/recomposición sustitutiva.

26 Usamos la soja como ejemplo de alimen-to que condensa muchos sentidos y conflictos.Aunque no podemos extendernos, recordaremosalgunos de ellos: la mayor parte de la soja esproducida por grandes industrias; en parte escultivada en países pobres; en buena parte lasoja que se planta es transgénica; los campesi-nos han de comprar las semillas para cada unade las cosechas -es ilegal recolectarlas para re-plantar-; acompaña a cada modalidad de semi-lla un tipo de pesticida con el que combina enespecial; estos productos también los fabrica lamisma compañía que fabrica las semillas; loscultivos industriales están acabando con lasvariedades locales; los efectos tóxicos de algu-nos elementos incorporados a estas plantas sonde sobra conocidos; aunque todavía no estéregulado, ya hay muchos alimentos que la con-tienen; los etiquetados actuales no permitensaber cuáles son... etc.

27 Además de otras conocidas prácticas, porejemplo, suelen poseer privilegios para dispo-ner de la investigación realizada en múltiplesinstituciones -públicas y privadas-.

28 España también importa herbicidas ymaquinaria agrícola

29 Habría que comenzar a pensar por qué

mucha reflexión social al uso propone conjurarestos dilemas añadiendo cantidad de informa-ción al sistema. Se suele formular, por ejemplo,como la necesidad de más investigación -sobrelos consumidores-, más instrucción -para losniños-, más responsabilidades -para los ciuda-danos-, etc. Un simple aumento de la cantidadde información circulante sólo ‘calentaría’ másel desbocado proceso que hemos tratado deanalizar. Más información semejante circulan-do, sólo contribuiría a agravar el desbocamiento.Es una salida paradójica.

30 Según la clasificación propuesta porDurning.

31 Bourdieu, P.: La distinción. Madrid, Tau-rus, 1988.

32 Daly, H.E. & J.B. Cobb: For the commongood: Redirecting the economy toward commu-nity, the environment and a sustainable future.Boston, Beacon, 1989.

33 Pueden verse, entre una lista ya abundan-te y que crece casi cada día:

Buitenkamp, Maria et al. (1993): ActionPlan: Sustainable Netherlands. Amsterdam,Dutch Friends of the Earth.

Cobb, C. & J. Cobb (1994): The greennational product. Lanham (Md), University ofAmericas Press.

Cobb, C.; Halstead, T. & J. Rowe (1996): «Ifthe GDP is up, why is America down?».Resurgence, nº 175, March-April, pp. 7-13.

Dieren, W. van (ed.) (1995): Taking natureinto account. New York, Springer.

MacGillivray, A. & S. Zadek (1995): Ac-counting for change: Indicators for sustainabledevelopment. London, New Economics Foun-dation.

Pearce, D. ed. (1994): Blueprint 3: Measu-ring sustainable development. Londres, Earths-can.

UNSTAT (1993): Key indicators and indices ofsustainable development. Paper prepared for theUNEP/UNSTAT Expert Group Meeting on Sustai-nable Development, Geneva, 6-8 December.

World Wide Fund for Nature (WWF) andNew Economics Foundation (NEF) (1994): Indi-cators for sustainable development. London,World Wide Fund for Nature and New Econo-mics Foundation.

34 El peso de este esfuerzo añadido podría

Page 192: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

196

NÚM. 2, JUNY, 98

TOMANDO MEDIDAS AL CONSUMO DOMÉSTICO VALENCIANO

considerarse como medida de la entropía ‘eco-social’, ya que evalúa la importancia del des-pilfarro no integrable (Serres, M.: Hermes IV: Ladistribution Paris, Minuit, 1977).

35 En teoría, el valor simbólico puede mul-tiplicarse ilimitadamente, ya que este sistema deintercambio carece de equivalente general devalor -como el patrón oro en el sistema de la

moneda-. Según Goux, J.J.: Economie et Sym-bolique. Paris, Seuil, 1973.

36 Scitovsky, T.: The joyless economy: Thepsychology of human satisfaction. New York,Oxford University Press, 1992 (revised edition),p. 138.

37 García, E.: El trampolí fàustic. València,Germania, 1995.

Page 193: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

197

T R A B A J O Y M E D I O A M B I E N T E

NÚM. 2, JUNY, 98

NÚM. 2, JUNY, 98

TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE:EL PROBLEMA ECOLÓGICO-SOCIAL

DEL PARQUE NATURAL DE LA ALBUFERANOTAS SOBRE EL ANÁLISIS DE LOS NÚCLEOS DISCURSIVOS DE LAS REUNIONES DE GRUPO

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ VICTORIANO, MARA CABREJAS HERNANSANZ

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA SOCIAL

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

La concepción ecológica y ecologista ha sidoexportada del campo biológico al campo social.Hoy es un componente necesario de toda so-ciología y de todo socialismo posibles.

JESÚS IBÁÑEZ

R E S U M E N

NUESTRA NOTA DE INVESTIGACIÓN ANALIZA EL TERRITORIO DISCURSIVO EN TORNO

AL MEDIOAMBIENTE Y SU CONEXIÓN CON LAS RELACIONES INDUSTRIALES DENTRO DE

LA SOCIEDAD VALENCIANA. EL ARTÍCULO FORMA PARTE DE UNA INVESTIGACIÓN MÁS

AMPLIA, QUE CON EL SOPORTE FINANCIERO DE LA COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE

CIENCIA Y TECNOLOGÍA, NOS HA PERMITIDO INVESTIGAR LA PARTICIPACIÓN DE LA

POBLACIÓN TRABAJADORA EN LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LAS EMPRESAS SITUA-DAS AL NOROESTE DEL PARQUE NATURAL DE LA ALBUFERA EN EL PAIS VALENCIANO.EN EL PRESENTE TEXTO, A PARTIR DE LA DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL ÁREA

DE ESTUDIO, EXPLICITAMOS, A GRANDES RASGOS, NUESTRO MARCO TEÓRICO Y PRE-SENTAMOS UN ANÁLISIS SINTÉTICO DE LOS PRINCIPALES NÚCLEOS DISCURSIVOS DE LAS

SEIS REUNIONES DE GRUPO REALIZADAS EN NUESTRA INVESTIGACIÓN.

Page 194: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

198

NÚM. 2, JUNY, 98

T R A B A J O Y M E D I O A M B I E N T E

1. El proyecto de investigación: <<Con-diciones de trabajo y medio ambiente:representaciones y actitudes de la po-blación trabajadora y su incidencia enlas relaciones industriales, la formaciónocupacional y el empleo>>

En el proyecto <<Condiciones detrabajo y medioambiente 1>> investiga-mos las representaciones y actitudes dela población trabajadora, así como suincidencia en las relaciones industriales,la formación ocupacional y el empleoen una zona geográficamente delimita-da: los municipios industriales situadosal noroeste del parque natural de L’Al-bufera2: Albal, Alfafar, Beniparrell, Cata-rroja, Massanassa, Sedaví y Silla.

La investigación se enmarca en uncontexto de relaciones industriales don-de la posibilidad de cumplir la regla-mentación medio ambiental que regu-la el entorno industrial del Parque Na-tural de L’Albufera, se percibe comoconflictiva en los sectores sociales im-plicados.

Según nuestra hipótesis inicial3 detrabajo, se daba una influencia mutuaentre la forma en que los trabajadoresy trabajadoras perciben el estado delmedio ambiente y sus prácticas encuanto a la actividad sindical, la forma-ción ocupacional y el empleo. A su vez,los cambios introducidos en las empre-sas, a causa de presiones externas, o poraplicación de la regulación medio am-biental de la zona, modificaban las re-presentaciones sobre el significado de laprotección de la naturaleza. A partir deesta hipótesis, hemos analizado las si-

guientes prácticas: presencia o ausenciade iniciativas relacionadas con el entor-no natural en la negociación colectiva;manifestaciones informales de negocia-ción medio ambiental de ámbito de em-presa; pautas diferenciadas de respues-ta a la normativa medioambiental vigen-te en la zona; posiciones frente a laposibilidad de introducir innovacionestecnológicas menos contaminantes;percepción de la incidencia sobre elempleo de las normativas de protecciónmedio ambiental y posiciones frente laformación ocupacional en esta materia.

En el desarrollo metodológico de lainvestigación se han combinado prác-ticas cualitativas: entrevistas abiertas ygrupos de discusión y técnicas cuanti-tativas: realización de una encuesta pos-tal a trabajadores elegidos como repre-sentantes sindicales en las empresasenclavadas en los municipios de la zonadel estudio4. En las páginas que siguendescribimos la problemática del área deestudio, explicitamos, a grandes rasgos,nuestro marco teórico y presentamos unanálisis sintético de los principales nú-cleos discursivos de las reuniones degrupo de nuestra investigación.

2. Descripción de la problemática delÁrea de Estudio: la contradicción entredesarrollo económico y conservaciónambiental

En síntesis, las coordenadas de laproblemática ecológico-social del áreade estudio, son las siguientes:

Page 195: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

199

T R A B A J O Y M E D I O A M B I E N T E

NÚM. 2, JUNY, 98

A) En términos ecológicos, el ecosis-tema de L’Albufera conserva formas devida silvestre, especialmente de ornito-fauna, aves migratorias, que le dan unvalor muy relevante en el contexto delas zonas húmedas europeas. La proble-mática medio ambiental de este entor-no tiene que ver con una secular des-trucción originada por la acción conjun-ta de tres vectores5.

Los vertidos urbanos e industrialesde una población de más de un millónde habitantes, que incluyen materiasorgánicas, metales tóxicos, detergentes,fosfatos, nitratos, etc..

El uso turístico y de segunda resi-dencia de la zona, que ha ido plasmán-dose en la progresiva urbanización dellitoral, con la consiguiente destrucciónde buena parte del sistema litoral; y enla construcción de carreteras y otrasinfraestructuras.

En tercer lugar, la histórica tenden-cia de los agricultores a ganar tierras acosta del lago, junto con el impactocontaminante para la flora y fauna delos herbicidas y pesticidas que utilizanen sus cultivos.

B) En términos económicos, la co-marca donde se inscribe el área denuestro estudio (L’Horta Sud) ha regis-trado una profunda transformación desu estructura productiva en las últimasdécadas: la agricultura, principalmente,las zonas de huerta, el cultivo del arrozy los cítricos han ido sustituyéndose porlas actividades industriales, madera ymueble, principalmente, y los servicios.La estructura empresarial de la zona secaracteriza por el minifundismo y por

una secular resistencia a la participaciónde los trabajadores en la gestión de laempresa. Se trata, en definitiva, de unacomarca donde coinciden una intensaactividad industrial y una fuerte inciden-cia de la problemática medio ambien-tal.

Las cuestiones anteriores hacen deL’Albufera un caso significativo de con-flicto ecológico-social en la sociedadvalenciana, en la medida en que la acti-vidad económica industrial y de serviciosimplica una excesiva contaminación yque el problema de los costes ambien-tales afecta a la estructura social. En de-finitiva, una fuerte contraposición entreconservación y desarrollo. La propiaexistencia del parque natural implica li-mitar un proceso de desarrollo que estádestruyendo el medio natural. En estesentido, la conservación solo sería com-patible, como señalan Ernest Garcia yMara Cabrejas6, con la redefinición delmodelo de organización social de lazona, desde la producción hasta la urba-nización y el tiempo libre; sin este cam-bio, que implica una menor explotacióny una mayor eco-responsabilidad7, laconservación de L’Albufera deviene unenunciado meramente retórico.

2.1. Notas sobre la perspectiva teórica

La perspectiva teórica8, que subyaceen nuestra investigación se inscribe, entérminos amplios, dentro del marco teó-rico que proporciona la ecología políti-ca9. Ampliando la escala, el problemade nuestra investigación, es un proble-

Page 196: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

200

NÚM. 2, JUNY, 98

T R A B A J O Y M E D I O A M B I E N T E

ma con resonancias similares, en cuantoa su origen y en cuanto a sus solucio-nes reales, al de las macrocontamina-ciones que nos afectan a nivel planeta-rio y están en la base de la actual crisisecológica: efecto invernadero, deterio-ro de la capa de ozono, lluvias ácidasy difusión planetaria de tóxicos organo-clorados. Del mismo modo, la soluciónefectiva de estos problemas sólo puedeser viable desde modificaciones estruc-turales en nuestro modo de produccióny consumo, es decir, en un contexto enel que devienen inevitables las luchassociales y políticas tanto a nivel localcomo a nivel global.

La ecología política radical -en con-traposición con el ambientalismo liberalque busca mediante la sensibilización dela ciudadanía, pequeñas reformas y lla-mamientos a la buena voluntad de em-presarios y gobernantes la resolución dela problemática ecológica-, incide, comoha apuntado recientemente Jorge Riech-mann, en que la única posibilidad defrenar las macrocontaminaciones plane-tarias pasa por una confrontación abier-ta con el “núcleo duro” del capitalismoy un cambio en el modo de vida actualsustentado en un insostenible despilfarroenergético10. En palabras de Riechmann,la cuestión se plantea del siguientemodo: «Si no logramos combinar difíci-les luchas colectivas con profundos cam-bios individuales en las vidas de muchagente, no tenemos posibilidad de éxito.Las dos dimensiones son imprescindiblescreo que no habría que tenerle miedo ala palabra revolución»11.

En esta misma línea, la crítica a las

corrientes teóricas próximas a la socio-logía medioambiental y al desarrollosostenible se basa en que permiten es-camotear el nudo del conflicto ecoló-gico-social y producen una percepciónreformista e irreal del problema. El me-canismo que utilizan consiste en pre-sentar las necesarias transformacionesno en términos sociales sino culturalesaceptando como “natural” la necesidade insustituibilidad del modo de vidacapitalista; aunque reconociendo queno se ha realizado de modo correcto yadecuado. Desde esta perspectiva elorigen del problema se remite al pasa-do y su resolución salta al futuro pormedio de los avances tenológicos y laeducación ambiental. De este modo, loque se obvia es el propio presente y, portanto, el espacio real y concreto delconflicto ecológico-social. En resumen,mientras que la ecología se sitúe comoadjetivo o complemento cabe perfecta-mente en los discursos teóricos del de-sarrollo sostenible como técnica correc-tora de los desequilibrios medio am-bientales, puede acompañar al consu-mo, a la producción o a la política. Sulímite aparece cuando se sustantiviza eltérmino, al hablar, por ejemplo, deecología política, en vez de políticaecológica12.

3. El análisis de los grupos de discusión:los núcleos discursivos en la percepcióndel conflicto medio ambiental

El Grupo de Discusión es un prác-tica cualitativa mediante la cual se pro-

Page 197: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

201

T R A B A J O Y M E D I O A M B I E N T E

NÚM. 2, JUNY, 98

ducen discursos colectivos diferencia-dos. Esta pràctica proporciona materia-les empíricos que permiten captar lasposiciones ideológicas dominantes ycontextualizar las opiniones y valoracio-nes de los diferentes sectores sociales,así como, desentrañar el sentido o sen-tidos que atribuyen a sus prácticas so-ciales.

El material empírico utilizado paracaptar las principales posiciones ideo-lógicas del discurso medioambiental,procede de seis grupos de discusióncuyo diseño técnico era el siguiente:

GD1 Jóvenes asalariados eventuales ydesempleados.Mujeres (4) y varones (4). Entre 20 y 30años. Status bajo/medio bajo. Asalaria-dos eventuales o desempleados. Naci-dos en los siete municipios del áreaobjeto de la investigación.

GD2 Clases medias: autónomos y pro-fesionales. Mujeres (4) y varones(4). En-tre 40 y 55 años. Status medio/medio.Profesión: empleados de empresas deservicios, trabajadores autónomos sinasalariados, pequeños comerciantes,etc. Nacidos y trabajando en los munici-pios del área objeto de la investigación.

GD3 Obreros industriales: delegadossindicales. Varones. Asalariados fijos.Entre 35 y 55 años. Status bajo/medio-bajo. Profesión: obreros especialistas ocualificados de las empresas industria-les. Delegados sindicales. Nacidos ytrabajando en las empresas del áreaobjeto de la investigación.

GD4 Obreros industriales. Varones.Asalariados fijos. Entre 35 y 55 años.Status bajo/medio bajo. Profesión: obre-ros especialistas o cualificados de lasempresas industriales. Nacidos y traba-jando en las empresas del área objetode la investigación.

GD5 Jóvenes estudiantes. Mujeres(4) yvarones (4). Entre 19 y 24 años. Statusmedio/medio. Estudiantes. Nacidos yresidentes en los municipios del áreaobjeto de la investigación.

GD6 Pequeños y medianos empresa-rios. Varones. Entre 35 y 55 años. Sta-tus medio-alto. Propietarios de empre-sas con menos de cincuenta trabajado-res de los sectores de la madera, me-tal, química, alimentación y plástico.Nacidos y con sus empresas ubicadasen los municipios del área objeto de lainvestigación.

3.1. El marco estructural: vulnerabilidady fragmentación social

En términos estructurales, las dife-rentes posiciones discursivas están de-limitadas por el reverso del proceso demodernización y su concreción en elmercado de trabajo en la sociedad es-pañola -elevación de los niveles dedesempleo, paro de larga duración ytemporalidad en el empleo-, está pre-sente, de forma prioritaria, en los discur-sos de los obreros industriales y de losjóvenes desempleados.

Como escriben en este mismo nú-

Page 198: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

202

NÚM. 2, JUNY, 98

T R A B A J O Y M E D I O A M B I E N T E

mero de la revista, Antonio Santos yMaría Poveda13, se trata de un merca-do de trabajo progresivamente segmen-tado y precarizado debido a la simulta-neidad de los procesos de reajuste, li-beralización y desregulación del capi-talismo español junto con un programa-do debilitamiento del Estado de Bienes-tar.

Las nuevas exigencias tecno-econó-micas de la dinámica actual del capita-lismo producen una progresiva frag-mentación y vulnerabilidad social. Una“Nueva cuestión social”, según RobertCastel14, con una triple expresión. Poruna parte, desestabilización de los es-tables, empeoramiento de las condicio-nes de estabilidad de la clase obreraintegrada y de importantes sectores delas clases medias; por otra, neopau-perismo, la normalización de la preca-riedad: auge de la temporalidad en elempleo y proliferación de situacionesintermedias en las que se confunde tra-bajo, empleo y formación ( meritorios,cursillistas, trabajadores voluntarios); porúltimo, la ampliación de los grupos depoblación excedentaria o marginada,trabajadores envejecidos que han per-dido su espacio en el proceso produc-tivo, parados de larga duración, es de-cir, aquellos grupos sociales que hanperdido el tren de la modernizaciónquedando en el anden sin equipaje.

En nuestra investigación, la concien-cia de esta triple realidad gravita sobrelos discursos, la “nueva cuestión social”y el lugar que se ocupa dentro de ellacondiciona el campo discursivo medio-ambiental.

3.2. Núcleos discursivos: los agentes dela destrucción ecológica

La percepción de la realidad medioambiental de la Albufera por parte delos sectores sociales investigados es in-equívocamente negativa, limita lo catas-trófico:

“-Te duele. A todo el mundo le dueleir a L’Albufera y ver allí un lago impre-sionante hundido y decir mira, esto....,pero no puedes.-Ayer mismo, ayer mismo.-Te dan ganas de llorar.-Te dan ganas de llorar, ¿verdad?. “ (GD6, pg. 22)

El actual contexto socio-económicode fragmentación y polarización socialy su expresión en las relaciones labo-rales: reconversión industrial, cierre deempresas reducción de las plantillas yprecarización del empleo, intensifica lapercepción del deterioro real de lascondiciones de vida, agudiza el senti-miento de dependencia laboral y deter-mina el horizonte de las posibles trans-formaciones.

Las fábricas y sus vertidos son seña-lados como el agente principal de ladestrucción ecológica. La existencia deuna regulación medio ambiental en lazona es desconocida para la mayoría delos participantes en los grupos, sin em-bargo todos comparten el convenci-miento de que no existe ningún controlexterior real sobre los vertidos de lasindustrias por parte de las diferentesinstancias a las que, según manifiestan

Page 199: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

203

T R A B A J O Y M E D I O A M B I E N T E

NÚM. 2, JUNY, 98

les correspondería ejercer ese controlmedioambiental: Ayuntamientos, Con-sellerias, Gobierno, Ministerio de sani-dad, de Industria....- .

La demanda y necesidad de un con-trol exterior y su inexistencia e imposi-bilidad actual se alternan en los discur-sos. La aplicación de la regulación me-dio ambiental entra en contradiccióncon los intereses de los empresarios ycon los suyos propios en la medida quepuede amenazar sus puestos de traba-jo actuales o, para los jóvenes desem-pleados, su posibilidad futura:

«-Así que, yo creo que el problema esde arriba, que de arriba empiecen a darpalos...-Un empresario se plantea el tema detener que poner una depuradora y gas-tarse veinte millones, mas de uno seplanteará la cosa del cierre y por elparo que hay no interesa tampoco pre-sionar demasiado....» (GD.3).

El dilema se plantea con toda sucrudeza en el sector de los trabajado-res industriales, donde confluyen lacontaminación exterior, la salud laboraly la amenaza de la perdida del empleo:

«-Pero es que las empresas no estánpara cuidar el medio ambiente, estánpara ganar dinero.-Si la empresa está para ganar dinero,entonces, tú estás para llevarte un jor-nal, pero si tu te estas perjudicando porculpa de la empresa, que haces, te vascallando, te vas callando...-No.

-Y al final de dos o tres años tu caes en-fermo y el perjudicado eres tú.» (GD. 3).

La degradación actual de la zona esdescrita como el resultado de la evolu-ción económica de la zona en las últi-mas décadas. Se trata de una evoluciónque supuso el desplazamiento de lasactividades hacia la industria y los ser-vicios en detrimento de la agricultura.La experiencia de este tránsito hacia la“modernización” permanece viva en lamemoria colectiva local. Se describe unpasado del entorno de L’Albufera carac-terizado como “Limpio/bonito/vivo” yun presente caracterizado como “sucio/contaminado/enfermo”. Al concretar elprincipal responsable de la contamina-ción de su entorno apuntan, de mododirecto, a las fábricas y empresas ubi-cadas en la zona; ello no les lleva acuestionar su existencia actual, si no,más bien, a situar el error en el pasado:una incorrecta industrialización, dondeestuvo ausente cualquier medida deplanificación y control medio ambien-tal.

“-Han puesto las fábricas antes que losmedios.” (GD 2, pg.10)

Mediante esta operación, los dife-rentes sectores sociales implicados tras-ladan al pasado la reponsabilidad en elorigen del problema. El progreso, enten-dido como crecimiento económicoqueda a salvo en sus discursos; y la re-solución del problema medio ambien-tal la proyectan al futuro, donde el sa-ber científico, las nuevas tecnologías y,

Page 200: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

204

NÚM. 2, JUNY, 98

T R A B A J O Y M E D I O A M B I E N T E

por último, la concienciación sensibili-zación y educación ambiental permiti-rán una imaginaria resolución.

“-......porque claro, hasta ahora, muchasveces hemos tropezado con la idea deque el medio ambiente, el ecologismoo la naturaleza, va un poco en contra delprogreso o el progreso va en contra delmantenimiento de la naturaleza...,.-O nos lo han hecho ver así.- O por lo menos nos lo han hecho verasí o no se han tomado las medidasdesde un principio para compaginarambas cosas....” (GD 2, pg. 5)

La experiencia de esta transiciónpermanece presente, en mayor o menormedida, en las biografías individuales yen la memoria colectiva local, y se haceexplícita en sus discursos. Ni los obre-ros industriales, ni las clases mediasfuncionales, ni, por supuesto los jóve-nes desempleados se sienten los artífi-ces de este proceso de “modernización”y, aunque asumen sus beneficios con-siderados como progreso; a la vez asu-men -individual y colectivamente- laimplicación y co-responsabilidad de susconsecuencias perversas: el proceso dedegradación ambiental.

«.....Tampoco me puedo quejar porqueyo nunca he hecho nada, ni he puestoninguna pancarta, ni he ido a ningúnsitio a ver que puedo hacer......» (GD.1).«.....creo que casi todos estaremos deacuerdo en pensar, que si la Albuferaestuviera en otra comunidad, no esta-ría como está.» (GD.2).

Aunque perciben, de forma predo-minante, que han sido actores pasivosfrente al proceso de contaminación desu entorno, también señalan que esteproceso de degradación aunque graveno es irreversible, y que ellos no estánabsolutamente impasibles frente a él.Esta dimensión es central porque noclausura los discursos en la resignaciónfatalista y les permite esbozar respues-tas reparadoras e implicarse en ellas15.

«...Yo soy gente de la Albufera, he pi-sado mucho la Albufera...yo he bebi-do agua de la Albufera, tener sed y be-ber agua, pero claro, todo va con esto,primero, está bonito y muy bien, lue-go se deshace y luego se recupera. Estees el problema que ahora cuando estátodo hecho una mierda hablando enplata, otra vez vamos a empezar a verde que manera se puede recuperar esoque había...» (GD.3).

En definitiva, estos sectores socialesse saben implicados individual y colec-tivamente, en las dos caras del procesode “modernización” de su entorno: in-dustrialización y destrucción ecológica.La posición de los trabajadores industria-les es, por su vinculación directa, la másexplícita al respecto; saben que el pro-ceso que les ha venido impuesto y quelas condiciones laborales les han obliga-do y les obligan a aceptarlo.

“-Hacen lo que quieren-¿Qué pasa?. Que el empresario con eltrabajador puede hacer lo que quiere.

Page 201: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

205

T R A B A J O Y M E D I O A M B I E N T E

NÚM. 2, JUNY, 98

-Exacto.-Si, como para que vayas y le pidas unadepuradora, ¿sabes?.-(carcajada general)-Y ves jugando.-Oye, que el carton lleva pegamento yno se puede quemar.-Pues te lo llevas a tu casa.-No lo quemes. Ya vendrá quien loqueme.” (GD.4)

Explicitan, igualmente, que son, encuanto a sus consecuencias medio am-bientales perversas, los perjudicadosmás directos, tanto en el interior, con-diciones de salud laboral, como en elexterior, degradación creciente de suentorno.

«...Nosotros mismos nos estamos ha-ciendo el daño ecologicámente y físi-camente por dentro...»-Pues a pesar de eso, el indice de lavida sube, sobre todo con todo lo quenos tragamos, con todas las porqueriasque nos tragamos, el indice de la vidasube, o estamos muy buenos o no séque será.» (GD.3).

3.3. Posiciones frente al conflicto me-dio ambiental

La percepción que los trabajadoresindustriales tienen de la actitud de suscompañeros frente a las cuestiones me-dio ambientales es que «pasan, no quie-ren complicaciones». Una actitud queaunque reprochen, en mayor o menormedida, comparten. Predomina una

percepción del tema como algo exteriora las relaciones laborales pertenecienteal mundo de fuera.

“...Desde el punto de vista del trabaja-dor yo creo que está sujeto al empre-sario... Entonces vamos a que el quepaga manda. Entonces tu tienes quehacer lo que el empresario dice”. (GD4, pg.33).

Desde “dentro” se percibe comoalgo menor pero cuya reivindicaciónpuede llegar a ser muy conflictiva -sa-ben por experencia directa que lasempresas de la zona vierten incontrola-damente-; tanto por los empresarioscomo por sus propios compañeros. Setrata de un tema “político”, cuya solu-ción ha de venir de “arriba”, de fuera.

Los trabajadores industriales en-cuentran en la negociación política, laúnica posibilidad real de intervenir so-bre el tema de la destrucción ecológica.Como ciudadanos lo asumen perocomo trabajadores en el ámbito de lasreivindicaciones laborales les resultaconveniente prescindir de él. Lo definencomo lo primero que ‘cae’, se cede,dentro de una plataforma o un conve-nio. Aún así, poco a poco y sin presio-nar mucho, señalan que, en las grandesempresas, las reivindicaciones medioambientales se van introduciendo en lasnegociaciones, pero siempre de unaforma menor y no conflictiva, subordi-nadas a otras prioridades. En las peque-ñas esta posibilidad es prácticamenteinexistente.

Page 202: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

206

NÚM. 2, JUNY, 98

T R A B A J O Y M E D I O A M B I E N T E

4. La percepción de las soluciones: en-tre la necesidad y la imposibilidad

La necesidad de aplicar un controlmedio ambiental real en la zona, por lasinstancias administrativas correspon-dientes, es el camino donde convergenlos diferentes sectores sociales. Se seña-lan otros caminos: responsabilidad in-dividual, subvenciones, intervenciónpolítica, educación y concienciaciónmedioambiental, soluciones por partede los “expertos que las saben”, movi-lizaciones ciudadanas: protestas y movi-lizaciones colectivas, consumo ecológi-camente correcto; caminos con diferen-tes modulaciones según el sector socialque las enuncie. Sin embargo, la nece-sidad de normas, leyes o, prohibicionesy multas, en alguna variante discursiva,centra el nucleo discursivo de las accio-nes contra la degradación ecológica.Junto a él, y de forma simultánea, seenuncia su incumplimiento real en laactualidad a causa del juego de los di-versos intereses de los otros: económi-cos por parte de los empresarios y eco-nómicos y políticos por parte de laadministracción, en particular, los ayun-tamientos de la zona. Los suyos propioscuando aparecen formulados aparecenen la disyuntiva: empleo -encontrarlo,conservarlo o mejorar sus condicionessalariales-, o medio ambiente.

“Es que esto es una cuestión política,no es una cuestión de trabajadores”.(GD 3, p.19)

El deterioro del medio ambiente no

puede pararse porque los intereses eco-nómicos (de los empresarios) se impo-nen a los intereses colectivos (de lostrabajadores), la única manera de inver-tir esa relación es que lo político fueserealmente colectivo e integrase el me-dio ambiente. Como esto no se da, ad-quiere legitimidad el mirar por mante-ner, o incluso optar, por empleos en lasindustrias contaminantes.

“A nivel de empresa creo que lo únicoque funciona es lo que hemos dicho alprincipio, legislación y punto, porquelas empresas están para dejar dinero”.(GD3, p.12).

Como señalabamos más arriba estossectores sociales no se representan a ellosmismos como actores totalmente impo-tentes frente al proceso de destrucciónambiental de su entorno; pero desde di-ferentes posturas todos coinciden en re-clamar la mediación, el primer paso deun “otro”. Este “otro” lo representan bajola forma del el ejercicio efectivo del con-trol medio ambiental por parte de la ad-ministración pertinente sea local, regio-nal o estatal; pero también señalan otrascaras: movimiento ecologista, entidadesciudadanas, políticos, expertos, concien-ciación educativa y mass-mediática....

“Es una misión que tenían que hacer,el crear una conciencia colectiva”. (GD2, pg.14).“...eso es de los colegios donde se debeempezar, en parvulario, a los dos añoso al año, enseñarle lo que a nosotrosno nos enseñaron...” (GD 2, pg.20).

Page 203: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

207

T R A B A J O Y M E D I O A M B I E N T E

NÚM. 2, JUNY, 98

La conciencia de la gravedad de lasituación medio ambiental en la zonala asumen fundamentalmente comociudadanos, y como consumidores perono tanto como productores, desconec-tan su preocupación del puesto de tra-bajo que ocupan. La conciencia medioambiental cede siempre en la confron-tación con mantener o encontrar unempleo, en la la confrontación conmantener el nivel de vida y consumo (sepuede consumir verde, pero consumir)y, en la confrontación con el aumentode los ingresos.

5. A modo de síntesis: el mapa de lasposiciones discursivas

Los discursos16 acerca de la destruc-ción ecológica están atrapados en undoble vínculo17. Una contradicción re-petida con frecuencia entre un men-saje, expresión de la propia concienciaecológica, que señala la necesidad deproteger la naturaleza; y un mensaje deorden superior que desde la aceptacióndel actual desarrollo económico, seña-la su imposible realización. Un dilema,que Ernest Garcia18, precisa del siguien-te modo: «Visiblement, la gent està moltpreocupada per la situació del mediambient alhora que molt inactiva. Aixóno es gens sorprenent si es consideraaquest doble missage: <<si actues pertal de protegir el medi ambient hasd’acceptar que aixó és costós i implicauna reducció del consum material alqual, d’altra banda, t’has acostumat aconsiderar com el criteri basic de mi-

llora de vida>>; si no actues per tal deprotegir el medi ambient t’amenaça, lacatastrofe ecológica, l’escassetat i talvegada l’extinciò. Que aquesta estruc-tura induesca alhora angoixa i parálisino és gens sorprenent.» Mientras se per-manece en este dilema la única opciónposible consiste en la afirmación simul-tánea de los dos enunciados. El concep-to de desarrollo sostenible en tanto queideología ambientalista permite afirmarlos dos enunciados “más” crecimientoeconómico y “más” conservación de lanaturaleza. Los tiempos de la cultura dela desregulación y de la derrota en lanueva sociedad del riesgo19, lo ponendificil para la construcción de nuevassolidaridades sociales y culturales.

La concepción de la economía quepredomina en los discursos es la delmercado: la economía como conjuntode prácticas se representa como unconjunto de intereses particulares con-frontados con los intereses de los otros.La estrategia defensiva caracteriza lasposiciones discursivas de aquellos sec-tores que se saben con poco poder paraejercer sus intereses. Por su parte, parael sector de pequeños y medianos em-presarios la preservación medio am-biental se considera un costo económi-co a añadir, por lo que ven necesariala socialización de los costes “Todosvamos en el mismo barco”, lo que lesposibilitaría mantener los beneficios yno reducir empleo.

De este modo, los discursos tiendena confluir, por una parte, en una unaimaginaria resolución culturalista, quepermita resolver desde el “decir” las

Page 204: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

208

NÚM. 2, JUNY, 98

T R A B A J O Y M E D I O A M B I E N T E

contradicciones estructurales de un con-flicto que no se quiere, como en el casode los pequeños y medianos empresa-rios; o, no se puede, como en el casode los obreros industriales, resolver enel “hacer”. Ya que para los empresariossupone un coste del que no quieren ha-cerse cargo (los gastos de la reconver-sión, entienden que deben ser financia-do por la administración); y para los tra-bajadores supone la posibilidad de des-pidos, cierres o traslados de empresas.A partir de aquí, las distintas formas deconflicto entre capital, naturaleza y tra-bajo que se dan en la zona tienden aser representadas como una problemá-tica que se ha originado en el pasado;en el proceso histórico de desarrolloeconómico de las décadas anteriores,este proceso de ‘modernización’ es asu-mido por todos los sectores socialesimplicados. El desarrollo económicoactual, aunque, en ocasiones, se cues-tione la sociedad de consumo y, sobretodo, los efectos perversos que tiene

sobre el medio ambiente (local y glo-bal) se representa como un horizontesin demasiadas fisuras.

En el imaginario de las posibles so-luciones los discursos se proyectan ha-cia el futuro y exigen la intervención deun “otro”; representado por la adminis-tración -municipal, autonómica, estatal-que mediante el control normativo po-sibilite la protección medioambiental; obien, representado por la implantaciónde innovaciones tecnológicas (subven-cionadas) que permitan, manteniendo laproducción, una menor contaminación;o representado por, la intervención po-lítica; la concienciación o sensibiliza-ción o la educación ambiental de laciudadanía, en particular, de las gene-raciones más jóvenes. Aún así y a pe-sar, como hemos visto, de sus estrechaslimitaciones, la cuestión ecológica tie-ne la capacidad de introducir en losdiscursos la necesidad de plantearse elinterés colectivo.

Page 205: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

209

T R A B A J O Y M E D I O A M B I E N T E

NÚM. 2, JUNY, 98

Notas

1 El proyecto de investigación: <<Condicio-nes de trabajo y medioambiente: Representacio-nes y actitudes de la población trabajadora y suincidencia en las relaciones industriales, la for-mación ocupacional y el empleo>>, fue inicia-do en agosto de 1996 y su soporte financieroprocedía de la Comisión Interministerial deCiencia y Tecnología (SEC95-1577). El equipode trabajo dirigido por Ernest Garcia estaba in-tegrado por Pura Duart, Mara Cabrejas, IgnacioLerma y José Manuel Rodríguez de la Universitatde València y Artur Aparici de la UniversitatJaume I.

2 El parque natural de la Albufera es un es-pacio natural protegido situado al sur de la ciu-dad de Valencia. El parque contiene un lago deagua dulce, separado del mar por una franja dedunas arenosa, con una superficie aproximadade 25 kilometros cuadrados que se alimenta dela provisión hídrica de una amplia cuenca, asícomo de las fuentes subterraneas que brotanbajo el mismo lago y sus alrededores. El lagohay esta rodeado de un área de antiguo marjaldonde se cultiva arroz.

3 Pura Duart, Ernest Garcia, Francesc LaRoca, Ignasi Lerma, J. Manuel Rodríguez y Ali-cia Viguer: “La participación laboral en la ges-tión medioambiental de las empresas un estu-dio de caso” en Francesc La Roca, Ignasi Lermay Ernest Garcia (eds) La participación de los tra-bajadores en la gestión medioambiental de lasempresas, Valencia, Germania, 1977.

4 El diseño de las reuniones de grupo sedescribe más adelante. En cuanto a la encuestase dirigió a los representantes elegidos en elec-ciones sindicales celebradas entre 1992 y 1996en empresas enclavadas en los municipios delárea objeto de nuestra investigación, que cons-tituyen en su conjunto la mayor concentraciónindustrial en el área de la Albufera. En el perio-do mencionado fueron elegidos 762 delegados,según los datos de la Conselleria de Treball dela Generalitat Valenciana. Pudieron localizarse687 de esos delegados, elegidos en listas deUGT, CC.OO.,CGT, SI, USO, STE-PV, y otras aquienes se remitió por correo el cuestionario. Seobtuvo un total de 255 respuestas, es decir, algo

más del 33%, un resultado satisfactorio para estetipo de encuestas en España.

5 Mara Cabrejas y Ernest Garcia: València,L’Albufera, L´horta: Medi Ambient i ConflicteSocial, València, Universitat de València, 1977.

6 Mara Cabrejas y Ernest Garcia: ”Medioambiente y conflicto social: El caso de la Albu-fera de Valencia” en Política y Sociedad, 23(1996), Madrid (pp. 75-97).

7 El término eco-responsabilidad provienede Jesús Ibáñez: “Hacia una ética de la (eco)res-ponsabilidad”, en Jesús Ibáñez: A Contracorrien-te, Madrid, Fundamentos,1997, Pp 460-473. Endicho artículo Ibáñez sienta las bases de unparadigma eco-sociológico con las tres dimen-siones del concepto teórico de explotacióncomo eje estructurante.

8 Frente a las corrientes sociológicas queincorporan la problemática ecológica desde unaperspectiva tecnológica y que apuestan por es-trategias correctas de gestión medio ambientalcompatibles con la actual racionalidad produc-tiva capitalista y capaces de resolver mediantela racionalidad científica las irracionalidades oexternalidades del sistema; se encuentra unaperspectiva eco-sociológica, basada en una epis-temología política -imbricación entre conoci-miento e intereses-, para la cual la resoluciónde la problemática ecológica implica la nece-saria construcción de una nueva racionalidadproductiva, cultural y política y la consiguientereelaboración interdisciplinaria del saber. Parauna presentación exhaustiva de esta perspecti-va es muy recomendable el libro compilado porEnrique Leff: Ciencias sociales y formación am-biental, Barcelona, Gedisa, 1994. Para las impli-caciones metodológicas resulta muy instructivoel Nª 22 de la revista Anthropos, cuya introduc-ción y selección de textos, corre a cargo de Je-sús Ibáñez, titulado: ‘Nuevos avances en la in-vestigación social. La investigación social desegundo orden’.

9 Apuntamos algunas referencias elementa-les; el libro de Martinez Alier y Klauss Schlüp-mann: “La ecología y la Economía”, Mexico,FCE, 1991 supone una excelente introduccióna la ecología política. A su vez, es una cita in-

Page 206: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

210

NÚM. 2, JUNY, 98

T R A B A J O Y M E D I O A M B I E N T E

eludible el articulo de O’Connor, J.: “Las con-diciones de producción. Por un marxismoecológico, una introducción teórica”. EcologíaPolítica, Nº1, pp 113-131, 1990. Desde la so-ciología crítica, es fundamental el artículo deJesús Ibáñez: Hacia un concepto teórico deexplotación” publicado inicialmente en Sistema,núm. 53, marzo,1983, Madrid; así como el li-bro de Ernest Garcia: “El trampolí Faustic. Cien-cia, mite i poder en el desenvolupament soste-nible. Valencia, Germania, 1995.

10 El ‘Informe España 1996’ de la fundaciónEncuentro ilustra, en la sociedad española, lacontradicción entre la sensibilización ciudada-na y la realidad socio-económica.. Así, en elcapitulo que analiza los costes ambientales delcrecimiento en la sociedad española muestra,por una parte, apoyándose en el estudio 2.209del CIS sobre ecología y medioambiente, la pro-gresiva conciencia de la población española enestos temas; pero, por otra, al referirse a loshechos concretos la valoración es la siguiente:“Si todo proceso de desarrollo sostenible impli-ca asegurar una adecuada calidad y nivel devida a la población y el mantenimiento o incre-mento del patrimonio y los recursos naturales ysociales, y si el nivel de vida exige que la po-blación pueda acceder a un empleo y a unarenta que le permita subsistir y colaborar con elprogreso social, es evidente que la tendencia dela sociedad española de finales de siglo y delconjunto de la sociedad del planeta Tierra noes hacia el desarrollo sostenible”. (Pag. 172).

11 Jorge Riechmann: “Nuestra normalidad esla catastrofe. Reflexiones sobre la crisis ecológicaglobal a partir del efecto invernadero”, en Polí-tica y sociedad, Nº 23, pag, 27.

12 La tesis la hemos tomado de FranciscoGarrido. En la “Ecología política como políticadel tiempo”, (Ecorama 1996), Francisco Garri-do escribe: «Hoy es fácil encontrar que el adje-tivo ecológico es adjuntado a cualquier sustan-tivo. Tenemos automóviles ecológicos, deter-

gentes ecológicos, comida ecológica y hastapolicía ecológica. Y no debemos lamentarnosque así sea; es un primer exito del discursoecologista y de su praxis política y social. Perosi debemos preocuparnos y preguntarnos por tanrápido e inusitado interés. Todo puede ser porla modernidad con tal de ser sometido a una«cura de adelgazamiento ontológico» (pág. 24).

13 Maria Poveda y Antonio Santos en suartículo: “El fordismo en ruinas: precariedad yflexibilidad en el mercado de trabajo”, hacen unrecorrido sistemático por la cara oculta de lamodernización española, describiendo las trans-formaciones del mercado laboral y sus víncu-los con los procesos de exclusión social.

14 Castel, R. (1995) Les métamorphoses dela questión sociale, Fayard, Paris.

15 En términos psicoanalíticos se podría descri-bir como el paso de la ansiedad persecutoria -po-sición esquizo-paranoide- relacionada con la ani-quilación del yo-, a la ansiedad depresiva -posicióndepresiva o reparadora- relacionada con el dañohecho a los objetos amados internos y externos porlos impulsos destructivos del sujeto. (Melanie Klein,‘Envidia y gratitud’, Paidos, 1988).

16 En la actualidad nos encontramos traba-jando sobre mapa de las posiciones discursivasy su posible tipologización. Desde el punto devista de la formación medio ambiental, la po-nencia que Antonio Benedito y José ManuelRodríguez presentaron en la v Conferencia desociología de la Educación, supone un primerdesarrollo en esta dirección.

17 Gregory Bateson: Pasos hacia una eco-logía de la mente, Buenos Aires, Ediciones Car-los Lohlé, 1985

18 Ernest Garcia: “El trampolí Faustic. Cien-cia, mite i poder en el desenvolupament soste-nible. Valencia, Germania, 1995, Pp 151-152.

19 Ulrich Beck: ‘La irresponsabilidad orga-nizada’ en Herman Daly, Cristian Schütze, Ul-rich Beck y Jürgen Dahl, Crisis ecológica y so-ciedad; Germania, Valencia, 1977.

Page 207: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

211

C R Í T I C A D E L L I B R E S

NÚM. 2, JUNY, 98

CR

ÍTIC

A

DE

LLI B

RE S

Page 208: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

212

NÚM. 2, JUNY, 98

C R Í T I C A D E L L I B R E S

Page 209: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

213

C R Í T I C A D E L L I B R E S

NÚM. 2, JUNY, 98

NÚM. 2, JUNY, 98

MANDER, JERRY I EDWARD GOLDSMITH (EDS.):THE CASE AGAINST THE GLOBAL ECONOMY:

AND FOR A TURN TOWARD THE LOCAL.San Francisco, Sierra Club Books, 1996, 549 pàgs.

ERNEST GARCIA

DEPARTAMENT DE SOCIOLOGIA I ANTROPOLOGIA SOCIAL

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

La mundialització econòmica és im-parable i boníssima. Simplificat, reduïta la seua essència, aquest és el missat-ge repetit pels dirigents de les corpora-cions transnacionals, llurs aliats en elsgoverns i les reforçades burocràcies delmercat mundial (FMI, GATT i tutti quan-ti). Els grans mitjans de comunicaciótenen al seu càrrec la difusió de la bonanova i els científics socials, en nombrecreixent, s’ocupen de posar-la en solfasolemne. Així, se’ns vol fer creure queels mateixos processos de desenvolupa-ment que, al llarg de les darreres dèca-des, han eixamplat la desigualtat i lapobresa i han devastat el planeta, pro-duiran resultats completament distints,altament beneficiosos, sempre i quanse’ls accelere i se’ls aplique pertot arreu,lliurement, sense cap restricció, és a dir,sempre i quan se’ls globalitze.

El consens globalista tendeix a qua-llar i l’experiència de dissentir-hi enpúblic és sovint decebedora. Resultacada dia més difícil enfront d’audiènciesdel sector econòmic “modern” (empre-saris, polítics, tècnics, etc.). Davant d’in-terlocutors il·lustrats, d’aquells acadèmi-cament formats, que llegeixen els dia-ris més “respectables” i “progressistes”,ha esdevingut una tasca gairebé impos-sible. Faça la prova de reivindicar elsdrets d’alguna nació sense estat i aquei-xes gents el miraran com si vosté foscosí germà d’en Karadzic. Si diu que ladiversitat cultural ha de ser conservada,apareixerà com a responsable a penessi involuntari de les matances de Rwan-da. Si recorda que la producció i distri-bució en xarxes locals i regionals con-dueix a un estil de vida més saludablei ecològicament més benigne que no

Page 210: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

214

NÚM. 2, JUNY, 98

C R Í T I C A D E L L I B R E S

pas la producció per al mercat mundi-al i el consum en hipermercats, li grata-ran el codi genètic a la recerca d’algunavantpassat botiguer. Si manté que lamajoria dels problemes ambientals re-clamen sobretot una actuació local, de-cidida i unilateral, llavors es trobarà exa-minat com un rar espècimen d’ecologis-ta de l’edat de pedra, d’aquells que en-cara no s’han assabentat que estem enl’era del “desenvolupament sostenible”i de la “batalla per salvar el planeta”.

Per això, trobe que la publicació deThe case against the global economy ésuna boníssima notícia. Mander, un an-tic executiu del món de la publicitat, aradesenganyat i reconvertit a les campa-nyes cíviques, ha juntat forces ambGoldsmith, el veterà editor de The Eco-logist, per tal d’espigolar una impressi-onant col·lecció d’arguments en defen-sa, tot justament, del punt de vista con-trari al consens adés al·ludit. És a dir, permantenir la tesi que la globalització noés la solució per a la pobresa i la de-gradació del medi ambient, sinó quemés aviat n’és la causa. Que l’econo-mia global converteix les polítiquesmonetàries en una ruleta, genera mar-ginació i despossessió a una escala sen-se precedents i elimina molts més llocsde treball dels que crea. Que els mega-poders transnacionals erosionen la de-mocràcia perquè fan impossible per ales poblacions el mínim control sobreels seus propis assumptes. Que la “ges-tió global del medi ambient” accelerael malbaratament dels recursos naturalsarreu del planeta i constitueix la desme-surada culminació de la hybris europea.

Bona part del millor que s’ha escritels darrers anys en aquesta direcció estàen els quaranta-tres documents arreple-gats al llibre. Des de la denúncia de lespatents sobre la vida com a biopirateriai com a l’últim episodi de la colonitza-ció (Shiva) fins a la dissecció dels pro-cessos que sostreuen a les institucionsdemocràtiques la capacitat de decidirsobre coses tan bàsiques com la segu-retat alimentària o la conservació delssòls i l’aigua (Nader i Wallach). I, natu-ralment, moltes més coses, entre lesquals hom pot ressenyar les següents:les malifetes ecològiques que es gene-ren quan el lliure comerç de productesés substituït per la lliure circulació decapitals (Daly); l’agreujament de l’aturi la desregulació laboral (Rifkin); la con-nexió entre la globalització i el resor-giment de diverses malalties infeccioses(Harvard Working Group on New andResurgent Diseases); l’erosió de la diver-sitat cultural (Barnet i Cavanagh); lesoportunitats que el Tercer Món podriatrobar en un fracàs de l’ona expansivadels mercats mundials (Kohr); etc., etc.El llibre acaba amb una sèrie de propos-tes adreçades cap a la “relocalització”,base per a una alternativa socialmentmés igualitària i ecològicament més vi-able. Algunes d’aqueixes propostes te-nen, és clar, un caire utòpic. Difícilmentpodria ser d’altra manera. Tanmateix, elque de debò és una dèria perillosa ésla creença que un model de desenvo-lupament que desafia els límits naturalsi la equitat econòmica i social pot fun-cionar durablement.

Un sistema social esdevé insosteni-

Page 211: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

215

C R Í T I C A D E L L I B R E S

NÚM. 2, JUNY, 98

ble si s’accelera massa i es globalitzamassa. El fiasco de Kyoto, per exemple,hauria de ser vist com l’enèsim recor-datori d’aquesta llei sistèmica. KennethBoulding, qui tant va contribuir a lapopularitat de la metàfora de l’astronauTerra —una de les imatges favorites dela ideologia globalista—, se’n va ado-nar. Anys després del seu famós articledel 1966, tornà sobre el tema i, ambuna bona dosi de prevenció crítica, es-crigué el següent: “El més alarmant dela Terra és que no sembla haver-hi for-ma d’evitar que es torne un únic món.I si només n’hi ha un, de món, quan al-guna cosa va mal, tot va mal.” (“Spa-ceship Earth Revisited”, dins Valuing theEarth: Economics, Ecology, Ethics, edi-tat per H. E. Daly i K. N. Townsend,Cambridge (Mass.), The MIT Press,1993, pàgs. 312-13). Una simple gene-ralització de la llei de Murphy, alesho-res, permet concloure que l’única cosa

que la globalització garanteix és unacatàstrofe global.

No és que el llibre siga una novetatabsoluta. Connecta amb una resistènciaantiga. En els noranta connecta, especial-ment, amb la tasca realitzada per l’Inter-national Forum on Globalitzation i hi téalguns precedents (sobretot W. Sachs(ed.), Global ecology: a new arena ofpolitical conflict, Londres, Zed Books,1993). Caldria ressenyar també algunesmancances: deixa de banda moltes deles significatives contribucions francesesi amb prou feines si es fa ressò de les veusno anglòfones del Tercer Món. D’altrabanda, les diverses contribucions expres-sen a voltes punts de vista no fàcilmentconciliables (i no és gens estrany, això,en una reivindicació del pluralisme).Però, tot plegat, es tracta d’un llibre benseriós i, a més a més, provocador, higiè-nic i refrescant. Caldria una traducciócom més aviat millor.

Page 212: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

216

NÚM. 2, JUNY, 98

C R Í T I C A D E L L I B R E S

OATES, ANDREA I DENIS GREGORY (EDS.):INDUSTRIAL RELATIONS AND THE ENVIRONMENT:

TEN COUNTRIES UNDER THE MICROSCOPE.Dublín, European Foundation for the Improvement of Livingand Working Conditions, 1993, 2 volums, 281 i 233 pàgs.

ERNEST GARCIA

DEPARTAMENT DE SOCIOLOGIA I ANTROPOLOGIA SOCIAL

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

La xarxa d’investigació sobre relaci-ons laborals i medi ambient IRENE (In-dustrial Relations and the EnvironmentNetwork-Europe) fou organitzada el1990 per especialistes de deu Estatseuropeus (Alemanya, Àustria, Bèlgica,Dinamarca, Espanya, França, Grècia,Itàlia, Holanda i Regne Unit). D’alesho-res ençà, ha dut a terme debats i pro-jectes científics sobre els temes se-güents: respostes dels sistemes de rela-cions laborals a les necessitats d’adap-tació mediambiental de la indústria;activitats relacionades amb el mediambient de les organitzacions empresa-rials i sindicals als diferents nivells —es-tatal, regional, sectorial, d’empresa—;noves formes de cooperació entre lespolítiques de treball i de medi ambient;

relació entre protecció de la natura iocupació i, en particular, desenvolupa-ment de llocs de treball estables iambientalment sostenibles; participaciósocial en ecoauditories; necessitats deformació professional i ocupacional re-latives a la gestió mediambiental de lesindústries.

En el període més recent, IRENE estàorientant-se envers una temàtica mésàmplia, en dedicar atenció als proces-sos a través dels quals els diferents ac-tors col·lectius presents en les comuni-tats, no sols en les empreses, construei-xen capacitats socials per a la sosteni-bilitat (experiències locals d’agenda 21,etc.).

La xarxa ha publicat, fins avui, mésde quaranta llibres i articles sobre els

Page 213: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

217

C R Í T I C A D E L L I B R E S

NÚM. 2, JUNY, 98

temes esmentats adés. El llibre quecomente ara conté els resultats mésdetallats de la primera fase de la inves-tigació realitzada, sobre la reacció delssistemes europeus de relacions laboralsals nous requeriments d’adaptaciómediambiental.1

L’intent d’examinar conjuntamentles relacions laborals i el medi ambientpot semblar, de bell antuvi, estrany, ar-tificiós o voluntarista. Hom parla sovintd’indústria i medi ambient, però lesconcrecions, aleshores, acostumen a serles tecnologies, els materials o els pro-ductes (o tal vegada el marketing). És adir, assumptes que sonen aliens a ladinàmica de cooperació o conflicteentre els agents socials. Per la seua part,la noció de “relacions laborals” remeta debats sobre ocupació i salaris, pro-longats, a tot estirar, a problemes deseguretat i salut laboral (al que hompodria nomenar “medi ambient intern”).

Tanmateix, a principis dels noranta,l’existència d’elements —més o menysembrionaris— que apuntaven a una tri-ple ampliació de l’àmbit de les relaci-ons laborals, incloent-hi algunes dimen-sions de la problemàtica ecològica, eraperceptible arreu d’Europa. Ampliació,en primer lloc, dels seus continguts, totsumant l’impacte ambiental de la pro-

ducció a les qüestions relatives al sala-ri, l’ocupació i les condicions de treball.Ampliació, també, del seu context so-cial, incorporant-hi relacions amb actorscol·lectius i institucionals externs a lesempreses (grups locals, ajuntaments,associacions cíviques, organitzacionsecologistes o de consumidors, etc.). Iampliació, per últim, pel que fa a lesformes de regulació, amb canvis de leslleis de treball per tal d’incloure-hi dretsrelatius al medi ambient i de les lleismediambientals a fi d’afavorir la parti-cipació dels agents socials.

Aquest nou clima venia determinatper dos factors. En primer lloc, la cons-ciència creixent que la crisi ecològicaés un problema greu que no pot ésserindefinidament ajornat. Com a conse-qüència, els comportaments de la indús-tria, que tradicionalment havien estatreactius, de mera resposta a la pressióexterna exercida per les noves lleis inormatives, pels mitjans de comunica-ció i pel moviment ecologista, comen-çaven a admetre algunes iniciativesautònomes. En segon lloc, una percep-ció més intensa dels límits tant del mer-cat com de l’Estat: a la idea que la pro-tecció de la natura imposa la introduc-ció de regulacions o controls en el sis-tema econòmic se sumava l’evidència

1 Els principals resultats de la investigació realitzada per la xarxa IRENE en la primera meitatdels noranta estan continguts, a més del llibre ací ressenyat, als dos títols següents:

— Le Blansch, Kees; Hildebrandt, Eckart i Deborah Pearson (eds.): Industrial Relations andthe Environment: Case Studies. Dublín, European Foundation for the Improvement of Living andWorking Conditions, 1994.

— Hildebrandt, Eckart i Eberhard Schmidt: Industrial Relations and Environmental Protectionin Europe. Problem Analysis. Overview of Various Countries. Outlook. Dublín, European Foundationfor the Improvement of Living and Working Conditions, 1994.

Page 214: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

218

NÚM. 2, JUNY, 98

C R Í T I C A D E L L I B R E S

que les lleis i polítiques assajades en elperíode anterior havien tingut un efec-te prou limitat. D’aquesta doble cons-tatació es desprenia la conveniència deformes de regulació i control exercidesde baix a dalt, des de la societat, per tald’evitar que els errors derivats de ladesídia, de la fe cega en les virtuts delmercat o de l’arbitrisme político-buro-cràtic agreujassen encara més els efec-tes d’una crisi ambiental ben dramàti-ca.

El problema plantejat als sistemes derelacions laborals no era senzill i, de fet,la informació aportada pel llibre indica—amb matisos propis del context polí-tic i de les tradicions de cooperaciósocial a cada Estat— que les experièn-cies existents són modestes i llurs expec-tatives força limitades. És poderosa lainèrcia del fet que, en la tradició recentde les relacions laborals europees, elpacte social implícit per a l’externalitza-ció dels costos ecològics, per a la des-càrrega sobre la natura i sobre les ge-neracions futures d’una part substanci-al dels efectes nocius del creixementeconòmic, ha tingut un pes considera-ble. La resistència patronal a convertirel tema ambiental en matèria de debatsocial és ferma. La capacitat (i la volun-tat) dels sindicats i dels sistemes establitsde representació dels treballadors, al’hora de promoure iniciatives de millo-

ra ecològica a nivell d’empresa o desector, són sovint escasses.

De fet, en la segona meitat dels no-ranta, les possibilitats que apareixien aprincipis de la dècada semblen haver-sereduït, si és que no dissolt. Amb tot i això,el tema resta plantejat. Tard o d’hora, lareconversió ecològica de l’economiahaurà d’adquirir formes socials més arti-culades. És plausible la tesi que, alesho-res, la qüestió no estarà sols en mans deles direccions empresarials, el món po-lític, els cercles científics i els movimentsecologistes. És plausible l’afirmació queels treballadors i treballadores hauran deser alguna cosa més que un objecte pas-siu dels canvis. Una resposta seriosa deles societats contemporànies a les ame-naces de l’escassetat de recursos i la con-taminació implicarà una dimensió polí-tica, en la qual les gents treballadores esveuran afectades en la seua condicióciutadana més que no com agents pro-ductius. Però implicarà, també, proces-sos organitzatius i tecnològics per alsquals l’experiència i els coneixementsacumulats en el món del treball podenresultar essencials. La qüestió és, mésaviat, si les organitzacions tradicionals dela població treballadora i les institucionsque avui canalitzen la seua participacióhi jugaran un paper significatiu o si, pelcontrari, seran noves organitzacions i ins-titucions les que entren en joc.

Page 215: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

219

C R Í T I C A D E L L I B R E S

NÚM. 2, JUNY, 98

POR QUÉ MATAN A LOS CABALLOS?A propósito del libro EL ACCIDENTE DE TRABAJO:

ENTRE LO NEGATIVO Y LO IRREFORMABLE.Andrés Bilbao, Ed. SXXI, 1997, 257 págs.

Probablemente sería consideradauna nota de humor negro que nuestrospresentadores televisivos concluyeransus espacios de noticias (junto a sushabituales “buenos días/buenas tardes/buenas noches”) con recomendacionesal uso de otros mensajes institucionales:“Y recuerde, sea prudente en el desem-peño de su trabajo, pues le va la vidaen ello”; probablemente tampoco seapolíticamente correcto en las crónicassemanales narrar e ilustrar (en tono gra-ve y de advertencia) una contabilidaddetallada de los accidentes de trabajoproducidos, al uso de las crónicas refe-ridas con ocasión de los largos fines desemana, puentes o periodos de bajaactividad laboral y alta actividad deocio. Seguramente postmaterialmenteconsiderados como teleciudadanos nohay espacio para ser teletrabajadores.

Nuestras necrológicas instituciona-les, en este sentido son bien extrañas:

las personas fallecen como buenos ciu-dadanos o no son noticia: así, son re-conocidos aquellos que pierden la vidayendo o viniendo en el ejercicio de suderecho al descanso y al tiempo libre(demostración autoafirmativa de unbuen nivel vida); otros mueren en ex-traños y lejanos negocios de la guerra(demostración de los intereses de lapatria) y, juntos comparten su calidad demuertos-noticia de nuestro interés co-mún. Escaso interés, sin embargo, sus-citan aquellos que fallecen por la gue-rra de los negocios, seguramente porqueello no sea del interés común para losciudadanos de nuestro país; o segura-mente por otra parte, porque estemosvalidando una interpretación del falle-cer o el morir en el trabajo con matar-se en el trabajo, como un sino caracte-rizado por una especie de falta de vo-luntad y atención para consigo mismo,y de consideración para los demás (de-

IGNASI LERMA MONTERO

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA SOCIAL

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Page 216: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

220

NÚM. 2, JUNY, 98

C R Í T I C A D E L L I B R E S

bido a los gastos sociales tangibles yobjetivables en unidades monetariasque ello origina): como un autofalle-cimiento.

Probablemente todo ello no sea sinola versión pos-postsocial de la maldi-ción bíblica de cómo ganar el pan: loshechos (el sudor de la frente, el acciden-te de trabajo) se presentan y devienendel orden natural (incluido el azar) delas cosas y como tales son institucional-mente positivizados (relaciones en laproducción) sin que haya lugar ni me-dien las relaciones (sociales) de produc-ción.

Avalando esta tendencia interpre-tativa, actualmente el concepto técnicode accidente de trabajo define a éste“como todo suceso, no querido ni de-seado, que se presenta de forma brus-ca e inesperada, normalmente evitable,que interrumpe la continuidad del tra-bajo y puede causar lesiones a perso-nas o daños a las cosas”1; del mismomodo, nuestro ordenamiento más re-ciente2, tampoco parece interesarse enlas causas y de manera muy formal y

aséptica lo define considerándolo como“toda lesión corporal que el trabajadorsufra con ocasión del trabajo que eje-cute por cuenta ajena”.

No es nuestra intención, en estareseña, convertirnos en contables deeste hecho social. Sin embargo, algunosdatos permiten señalar la magnitud delproblema al que nos referimos. Así, porejemplo durante el pasado año de1.9973, se produjeron en nuestro país,un total de 676.444 accidentes de tra-bajo (aprox. 2.200 accidentes diarioscon parte de baja laboral), de los cua-les 10.393 lo fueron graves (aprox. 35diarios) y 1.070 lo fueron mortales(aprox. 3-4 muertes diarias), cifras quecon ligeras oscilaciones se vienen repi-tiendo año tras año desde hace unadécada4.

Por otra parte, los datos más recien-tes relativos a su coste se cifraban para1.994 aproximadamente en 2,233,245billones de pesetas lo que representabael 3,45% de nuestro producto interiorbruto5.

No son sin embargo, estas magnitu-

1 BESTRATEN M. et al.: Seguridad en el Trabajo. Madrid, INSHT, 19942 Ley 31/1.995, de 8 de noviembre, de Prevención de riesgos Laborales; Real Decreto Legis-

lativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General deSeguridad Social

3 Según datos de la Comisión Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo del Ministeriode Trabajo y Seguridad Social.

4 Desde 1988 vienen realizándose series estadísticas sobre el accidente de trabajo más o menosfiables y representativas de la magnitud del problema. No obstante, a los efectos de accidente detrabajo, debe tenerse en cuenta aquellos no contabilizados bien porque son excluidos por el sis-tema de partes de accidentes (accidentes producidos durante una prestación contractual de asis-tencia doméstica; los relativos a los trabajadores autónomos (excepto régimen especial agrario ydel mar), bien porque como en el caso de los accidentes mortales sólo se contabilizan aquellosque provocan lesión con resultado de muerte el mismo día que ocurren

5 SUBSECRETARIA DE ESTADO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL: Anuario de estadísti-cas laborales. Madrid. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1994.

Page 217: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

221

C R Í T I C A D E L L I B R E S

NÚM. 2, JUNY, 98

des el eje del análisis realizado por A.Bilbao, en El accidente de trabajo... nitampoco su estudio tiene por objetoofrecer soluciones técnico-paliativas.Más que en el análisis de su multicausa-lidad inmediata y de sus consecuencias,el autor se interroga, parafraseando a N.Elías6, a partir de este hecho social re-currente sobre “¿qué clase de sociedades ésta en la que la muerte en el traba-jo es un rasgo asumido? como hechonatural, y que junto a la desigualdad, eldesempleo, la marginalidad etc..., com-parte la misma característica, es decir,tener fijado su origen en la organizaciónsocial, y hacer visible en este caso so-bre el cuerpo de algunos individuos, losefectos de la lógica de la acumulación.

De hecho, el accidente de trabajoes la excusa, o hilo conductor, que per-mite al autor señalar por un lado a laratio económica, como el principioconstitutivo de la organización social enel mundo moderno y, desvelarlo porotro como su correlato aplicado (sínto-ma de un conflicto cuyo núcleo es elproceso de producción) e indicador dela esquizofrenia del individuo escindi-do entre la conciencia social y la racio-nalidad económica (la primera, le per-

mite reconocer el accidente como su-frimiento, como negativo; la segunda,dada su reiteración lo transforma eninevitable)7. Un modelo de organiza-ción social que desestima la política yque ha descubierto en la economía laforma definitiva de organización social:su verdadero Leviatán.

Junto a lo señalado, este libro con-cede pocas treguas al lector. En él serealiza además, una disección detalla-da del accidente de trabajo como he-cho social, histórica y socialmente de-terminado. El análisis partiendo del ac-cidente como indicio, traza sucesivaslíneas que recorren transversalmente losmecanismos de explotación: su recono-cimiento y normalización vinculado alproceso de integración de la cuestiónsocial, el desarrollo y consolidación demecanismos de ingeniería social decarácter tecnico-jurídico avalados por ladoctrina del riesgo con la consiguientedisolución de los rasgos antropomórfi-cos del accidente, desvinculándose conello, la accidentalidad de la figura delpatrono (empleador/capitalista), apare-ciendo pues como un dato dado e in-evitable. Sobre este desplazamiento ten-drá lugar el reconocimiento del acci-

6 Vid. ELIAS N.: “El deporte como problema sociológico” en Deporte y ocio en el proceso decivilización, México, FCE, 1992.

7 Según la encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo de 1993 “la siniestrabilidad laborales uno de los principales riesgos percibidos por la población laboral... más de tres cuartas partesde los trabajadores del sector industrial y casi la mitad de los trabajadores del sector serviciosconsideran que en su trabajo se hallan expuestos constantemente a situaciones de riesgo... aun-que tan solo una cuarta parte del total considera que las causas de los accidentes radican enoperaciones peligrosas de su tarea y más de la mitad de los trabajadores encuestados lo atribuyena excesos de confianza o de costumbre” Vid al respecto CASTEJON, J.: “Investigación de acci-dentes” en BENAVIDES F. Y GARCIA, A.: Salud laboral, técnicas para la prevención de riesgoslaborales.Barcelona, Masson, 1997.

Page 218: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

222

NÚM. 2, JUNY, 98

C R Í T I C A D E L L I B R E S

dente de trabajo y paralelamente sudesactivación como síntoma político.Sobre este nuevo espacio social (previaculpabilización del trabajador), sehipertrofian las prácticas de prevención,recuento e indemnización (intercambiode riesgo por dinero), desigualmentedistribuidas (síntoma de la fragmenta-ción) y síntoma de la desigual distribu-ción de la accidentalidad sobre indivi-

duos, grupos sociales, o tipos de empre-sas...

En definitiva con una concepcióndesde la sociología crítica, el análisis efec-tuado por Andrés Bilbao no solamente esaltamente recomendable por su rigoranalítico, riqueza de matices y críticasocial, animando con ello no sólo a con-tinuar su lectura, sino también además aintentar no matarse (que no es poco).

Page 219: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

223

C R Í T I C A D E L L I B R E S

NÚM. 2, JUNY, 98

ROBERT CASTEL, LES MÉTAMORPHOSESDE LA QUESTION SOCIALE

(UNE CHRONIQUE DU SALARIAT), FAYARD, 19951

ANTONIO BENEDITO CASANOVA

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Dar cuenta con justicia de un traba-jo de investigación tan sistemático, rigu-roso y documentado no es fácil, y mássi consideramos que su objeto es el aná-lisis sociológico del presente histórico. Eltrabajo consiste en determinar las varia-bles relaciones entre formas de cohesión(sujeción) social y modos de la relaciónsalarial (estructura social), siendo así untrabajo de sociología que usa los mate-riales históricos para objetivar y validarel análisis. En este sentido, no es ni unestudio de variables enmarcable en elárea de la sociología del trabajo, ni es unanálisis de casos de tipo histórico. Tantopor su objetivo como por su tema esta-mos ante una obra “clásica” de sociolo-gía. Lo fundamental de esta investigaciónconsiste en someter los hechos socialesactuales a un análisis científico, metódi-camente conducido.

Para Castel abordar temas como elde la exclusión social o el de las formasde miseria, evaluando, a su vez, el al-cance y la eficacia de las políticas so-ciales, es comprometerse intelectual ypolíticamente. La sociología está nece-sariamente situada en esa encrucijada,y la presente coyuntura de degradaciónde la condición salarial exige a los su-jetos sociales y a la investigación socialuna responsabilidad intelectual y polí-tica. Si el futuro es imprevisible, lo esen buena medida porque requiere denuestra acción política. Si heredamosdel pasado las condiciones para reali-zar dicha acción será preciso analizar-las para determinar en qué medida sonsusceptibles de ejercer una influenciasobre nuestra capacidad de acción. Eneste contexto el presente sólo puede serla transición que va de lo instituido a

1 R.Castel (1997), Las metamorfosis de la cuestión social (Una crónica del salariado), trad.Jorge Pitiagorsky. Argentina, Paidós.

Page 220: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

224

NÚM. 2, JUNY, 98

C R Í T I C A D E L L I B R E S

lo instituyente a través del proceso deinstitucionalización; el presente es elmodo específico de producción de lasociedad. Siendo la sociología una ar-ticulación entre reflexión histórica yacción política, no es difícil diferenciarentre una aproximación que prima lamirada antropológica y las políticas lo-cales de intervención a través de unanálisis de problemas sociales funcio-nalmente determinables, y otra queatiende a los contextos históricos y a laspolíticas globales de intervención pormedio de un análisis del cambio y dela estructura sociales reflexivamentepracticado. Castel opta decididamentepor el segundo enfoque. Aquí debemoshacer una observación, el campo deconfrontación en el que Castel preten-de situarse no es el político o el ideoló-gico, es el científico. Intenta demostrarlas insuficiencias político-ideológicas através de las limitaciones científicas.Esto se ve claramente no sólo cuandocritica las políticas de inserción sinotambién cuando muestra cómo la rea-lidad sociológica supera las clásicasoposiciones políticas como reforma orevolución, o como consenso o conflic-to. Esta posición respecto al uso histó-rico-político de la ciencia se inscribetambién en un paradigma clásico decontrol (regulación o gobierno) de lasociedad. De ahí que sus análisis no sedirijan tanto a determinados problemasde la actualidad como a la actualidadcomo problema. Su objeto es el presen-te como problema.

Esta compleja y necesaria relaciónde la sociología con las dimensiones del

tiempo histórico implica que la socio-logía deba articular una practica delconocimiento sociológico relativa a laconstitución histórica del hecho social(nivel epistemológico), una forma deproceder que planifique de un modosistemático la coordinación entre suje-to y objeto de conocimiento (nivel me-todológico),y una técnica de construc-ción y comprobación del objeto socio-lógico que respete su naturaleza abier-ta y política (nivel tecnológico). Tenien-do esto en cuenta y esquematizando almáximo podemos afirmar que Castel,en este trabajo, sintetiza los niveles desociología histórica, reflexiva y crítica,usando una perspectiva dialéctica queimbrica reflexivamente la técnica delanálisis arqueológico con la practicacognitiva de los modelos contextuali-zados. Estamos ante un importante tra-bajo de sociología tanto por su conte-nido como por su metodología. Y uni-camente por razones analíticas de ex-posición separaremos los hechos so-ciales que conquista y el tratamiento alque son sometidos.

Una investigación sociológica sobre lacrisis actual de la sociedad salarial

¿Qué caracteriza a la actualidad dela sociedad salarial?. La tendencia asustituir la problemática de las desigual-dades sociales por la de la exclusión. Sihasta los años 70 la sociedad salarialconstituida tras la segunda guerra mun-dial funcionaba por una dinámica dediferenciación generalizada planteada

Page 221: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

225

C R Í T I C A D E L L I B R E S

NÚM. 2, JUNY, 98

en términos de grados de integración(lógica de la distinción), con unas tra-yectorias de movilidad ascendente y unmodelo de socialización construidosobre la norma del trabajo indefinido,el valor de la estabilidad y la creenciaen el progreso social, a partir de los 70asistimos a un estancamiento de la cri-sis económica que solo diferencia entérminos de probabilidad de exclusión(lógica del riesgo), con unas trayectoriasde movilidad descendente y una formade socialización basada en la norma deltrabajo precario, el valor de la inestabi-lidad y la creencia en lo aleatorio. Lasolidaridad específica de la sociedadsalarial esta comenzando a desmoronar-se. El hecho social diferencial del pre-sente es “la puesta en discurso” de unmodo individualizado de desigualdad,la exclusión. Lo que hay que explicarsociológicamente es la reaparición de lacuestión social. La hipótesis de trabajode Castel es que la problemática de ladesigualdad se transforma como efectodel trastocamiento de los procesos depromoción del asalariado; la degrada-ción de la condición salarial con elaumento de la vulnerabilidad de masahace que emerja de nuevo la cuestiónsocial en forma de exclusión al apare-cer un perfil de población trabajadorasobrante, innecesaria e inempleable. Unanálisis sociológico de estos nuevos inú-tiles muestra que son la situación lími-te de un proceso de vulnerabilidad queempieza más arriba de la zona dedesafiliación y que tiene que ver conprofundos procesos estructurales detransformación de la organización del

trabajo entendida como mecanismo deintegración. De hecho, no es extrañoque la emergencia de la problemáticade la exclusión sea correlativa a los pro-cesos de flexibilidad empresarial, a losprocesos de segmentación del mercadode trabajo y a las políticas de inserción.Si lo novedoso es la emergencia de unacuestión que se creía resuelta, dichanovedad se puede explicar sociológica-mente por la transformación estructuraldel continuum de las posiciones del tra-bajo asalariado en un discontinuumfragmentado y heterogéneo. Estamosante un presente cargado de contradic-ciones y de ambigüedades que no quie-re reconocer que el mercado es insufi-ciente para fundar un orden social. Laapología de la cultura empresarial se daprecisamente cuando la empresa ya nofunciona como modelo de cohesiónsocial sino de exclusión. En este puntoCastel enlaza con los trabajos de críti-ca del liberalismo y de la economíapolítica de K. Polanyi relativos a la his-toria comparada de las institucioneseconómicas. Castel construye una crí-tica de lo social desde una historia com-parada de las instituciones de socializa-ción secundaria y muestra las insuficien-cias de la gubernamentalidad liberalpara estabilizar un modelo de cohesiónsocial. La gubernamentalidad -disposi-tivo de prácticas sociales que aseguranla regulación o el gobierno de la cohe-sión social o de la gobernabilidad- libe-ral está basada en el principio de regu-lación del contrato A partir de un aná-lisis sociológico de las practicas de su-jeción asistenciales y laborales, exami-

Page 222: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

226

NÚM. 2, JUNY, 98

C R Í T I C A D E L L I B R E S

na los avatares históricos de la guberna-mentalidad liberal. La investigación deCastel establece que si en los inicios dela modernidad se produce un conflictoentre un modo disciplinario de guberna-mentalidad (feudal) y uno económico(industrial), en la actualidad se está plan-teando un nuevo conflicto entre unmodelo de gubernamentalidad jurídica(salarial) y uno económico (postindus-trial). Explicar la diferencia entre estosdos conflictos exige dar cuenta de lastransformaciones sufridas por el princi-pio de contrato que encarna a la guber-namentalidad liberal ya que este prin-cipio no se reproduce meramente en laactualidad. Si la obra está estructuradaen torno a dos transiciones -de la tutelaal contrato y del contrato al estatuto- noes sólo para indicar que el análisis esde procesos y de transformaciones, tam-bién lo es para constatar que aún no seha producido una tercera transición quenos haga salir de la sociedad salarialcon lo cual el principio del contrato esel eje vertebrador de la obra.

La investigación sociológica de lahistoria demuestra que el mercado nun-ca ha funcionado de modo absolutocomo mecanismo de sujeción social. Laorganización tradicional del trabajo consu sistema de protecciones basadas enel territorio ha funcionado en los iniciosdel dominio del contrato para evitar ladesintegración social. La organizaciónindustrial del trabajo con su sistema deprotecciones jurídico-políticas ha con-seguido conjurar la misma inestabilidadsocial introducida por el contrato. Elrelanzamiento actual del mercado y el

de una gubernamentalidad neoliberalque transforma el territorio en un con-junto de medios diferenciados y la po-blación en un conjunto de individuosdiferenciados son particularmente muyproblemáticos porque los sistemas tra-dicionales de protección ya se han eli-minado y el sistema moderno de pro-tección (Estado Social) está siendo ata-cado desde la misma lógica económi-ca. En definitiva, si, como demuestraCastel, la dimensión social ha devenidocada vez más política en su historia, lacrítica a la política desde la economíasólo conduce a identificar economía ysociedad, lo cual es como negar nues-tra naturaleza histórica y aceptar el eter-no presente de una sociedad sin otrofuturo que el de la forma de explotaciónactual.

Si Castel examina no tanto los fenó-menos de exclusión como el hechosocial de su “puesta en discurso” es porsu finalidad de realizar un análisis so-ciológico de los efectos de gubernamen-talidad de una determinada tecnologíadiscursiva. La emergencia de la nuevacuestión social: la exclusión, tiene lafunción de no hacer vinculables la cues-tión social con la organización del tra-bajo a través de la categoría estratégicade vulnerabilidad, reduciéndola a unacuestión asistencial, al tiempo que pre-sentar los márgenes de la sociedadcomo un resto eliminable progresiva-mente y como una entidad tratable deforma separada. Castel demuestra queno hay resto, que la periferia está vin-culada al centro y que, por tanto, losexcluidos son el efecto límite de una

Page 223: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

227

C R Í T I C A D E L L I B R E S

NÚM. 2, JUNY, 98

radicalización del proceso de vulnera-bilidad (desafiliados).

La exclusión social no es un proble-ma técnico de naturaleza económica, esun problema social de carácter político.La sociología debe someter ese discur-so de la exclusión, que es un decir (sa-ber)-hacer (poder), al análisis de suscondiciones de producción, por eso laobra se presenta como una investiga-ción de la formación y transformaciónde la cuestión social. Ni la cuestiónsocial emerge con la sociedad industrial(pauperismo) ni acaba con ella al vin-cularse seguridad y trabajo y al irextendiendose la figura del trabajo asa-lariado. La cuestión social emerge en lasociedad preindustrial (figura dedesafiliación del vagabundo) y reapare-ce de nuevo en la sociedad salarial (fi-gura de desafiliación del supernumera-rio). Al no ser específica de un modelode sociedad se puede plantear un aná-lisis comparativo de estructura socialtomando como hilo conductor las trans-formaciones de la cuestión social. En lamedida que el razonamiento sociológi-co muestre que esos cambios en lacuestión social están producidos por lastransformaciones en las relaciones sala-riales, la obra se presentará como unacrónica (diacrónica y sincrónica) deltrabajo asalariado.

En este sentido, el trabajo es unainvestigación sobre las variables relacio-nes entre prácticas discursivas y no dis-cursivas, sobre los diferentes dispositi-vos sociales entre formas de cohesióny relaciones salariales, siendo así unanálisis sociológico del proceso de

constitución de la sociedad salarial y delas tendencias existentes de su crisis.Estamos ante una obra sociológica alestilo “clásico” que toma como objetode análisis las formas de experienciasocial, de sujeción y de gubernamen-talidad. El estudio no sobre el excluidosino sobre su objetivación social es elpunto de partida para examinar losmecanismos a partir de los cuales seproblematiza la sociedad en su conjun-to. El trabajo de Castel es una arqueo-logía de la dimensión social llevada acabo desde una genealogía de las rela-ciones salariales. Si el trabajador asala-riado en su forma extrema de vagabun-do es objeto de inquietud en el siglo XIVes porque en él se objetiva el no suje-to, el problema de la cohesión se plan-tea en los límites de la gubernamen-talidad dominante. En las sociedadesbien ensambladas no emerge el proble-ma del no sujeto, de lo social. La socie-dad feudal y la salarial son modelos decohesión y de solidaridad, solo en susprocesos de crisis, en las transformacio-nes de la organización del trabajo, enla interferencia entre planes de guberna-mentalidad, aparece el perfil de unapoblación que al no tener un lugar so-cial reconocido en el modelo de cohe-sión dominante se define como un nosujeto, como una nada social. Esto sig-nifica que si la cuestión social emergeen la figura del vagabundo cuya reali-dad sociológica es la del trabajo asala-riado y reaparece actualmente en la fi-gura del excluido, también trabajadorasalariado, las transformaciones de lacuestión social seguirán el hilo conduc-

Page 224: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

228

NÚM. 2, JUNY, 98

C R Í T I C A D E L L I B R E S

tor de las cambiantes posiciones delasalariado en la estructura social. Deuna investigación sobre la exclusión yla pobreza en tanto que experienciassociales de desafiliación se llega a lanecesidad de realizar un trabajo histó-rico-crítico sobre las formas de vulne-rabilidad, de trabajo asalariado.

Aunque las dos partes de la exposi-ción de la investigación remiten a dostransiciones, en la primera se hace máshincapié en la construcción de las ca-tegorías de teoría de la sociedad y enla segunda se prima la elaboración demodelos de conocimiento sociológico.La división del espacio social en zonade integración, de vulnerabilidad, deasistencia y de desafiliación sirve en laprimera parte para señalar el carácterestructurante de la categoría de vulne-rabilidad. La diferenciación tipológicade las condiciones proletaria, obrera ,salarial y empleada u ocupacional, sir-ve en la segunda parte para no hacerdel asalariado una categoría que pue-da ser válida en general sin especificarel modelo histórico que tiene a su base.Si la sociedad feudal es un modelo decohesión regulado por el principio deprotección de la tutela, y la sociedadsalarial es un modelo de solidaridadregulado por el principio de seguridaddel estatuto, la obra se puede definircomo una investigación sobre el cam-bio social construida sobre las transfor-maciones acaecidas en la estructurasocial de la sociedad industrial. Seña-lemos brevemente en qué consistenestos momentos y tránsitos.

Con los procesos sociales de urba-

nización y de diferenciación social re-lativos a la organización del trabajo,emerge en la sociedad preindustrial unacategoría de población con una relaciónnecesaria e imposible al trabajo, el va-gabundo. Su análisis sociológico mues-tra que éste es el límite de un procesode vulnerabilidad al que está sometidoel subproletariado rural y urbano. El tra-bajador asalariado emerge en el régi-men de tutela no de contrato, y emergeno como fuerza de trabajo libre sinoobligada, emerge sin un lugar socialreconocido al estar situado entre el tra-bajo reglado de las corporacionesartesanas y el trabajo forzado de loscentros disciplinarios. El indigente váli-do es el efecto extremo de una movili-dad desreguladora y de una fijaciónregulada por el principio del deber.

La sociedad industrial parte de con-siderar a la cuestión social no como unacuestión periférica de gobierno de lamiseria, sino como una cuestión queafecta a la situación del asalariado ensu conjunto, a la vulnerabilidad produ-cida por una organización equivocadadel trabajo. El reemplazamiento del ré-gimen obligatorio del trabajo por el li-bre conducirá al pauperismo, a la de-mostración de la inconsistencia del prin-cipio de regulación de la sociedad in-dustrial. Esta inconsistencia dará lugara tres formas dominantes de guberna-mentalidad que marcan la transición ala sociedad salarial del estatuto. En laprimera mitad de siglo XIX se practicauna gubernamentalidad moral a travésdel paternalismo filantrópico de la pa-tronal porque se considera que el

Page 225: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

229

C R Í T I C A D E L L I B R E S

NÚM. 2, JUNY, 98

desafiliado es un miserable. Desde lasegunda mitad del XIX y hasta los años40 se practica una gubernamentalidadpolítica a través del Estado social. Estatransformación es decisiva en la orga-nización del trabajo al vincular el tra-bajo con la seguridad en la instituciónde la propiedad social. De este modoel fundamento del orden ya no tiene porqué ser sólo la propiedad, puede serlola división del trabajo. Tras la segundaguerra mundial se practica unagubernamentalidad jurídica a través delEstado de derecho donde se consideraal salario como la retribución de unatarea y como la vinculación a un siste-ma de garantías, protecciones y dere-chos, y donde el reconocimiento jurí-dico del trabajador hace que exista unrégimen legal sobre el contrato indivi-dual. Este es el hecho social fundamen-tal, el reconocimiento del trabajadorasalariado como sujeto social de dere-cho, con un status y una dignidad, laculminación de un proceso de desindi-vidualización que se ha quebrado, locual también es un hecho social. Losprocesos sociológicos de generalizacióny de diferenciación del asalariado hanocasionado que el asalariado obrero seasuperado por arriba en un modelo deestratificación social. ¿Por qué no resis-tirse a que la salida de la sociedad sa-larial, si ocurre, sea por abajo con laprecarización y una nueva vulnerabili-dad de masa de naturaleza distributiva?.Dado que la empresa no puede ser unprincipio de cohesión, que no cabepensar una salida cínica a la centralidaddel trabajo y que la situación es incon-

trolable si sólo se actúa en los márge-nes, es preciso actuar en la organizacióndel trabajo y combatirla políticamente.De ahí que la cuestión del reparto deltrabajo se plantee como una posiblesolución política a la vulnerabilidadactual.

Una propuesta metodológica de re-flexión sociológica

Castel práctica un análisis en térmi-nos de trayectorias y de flujos. Dejar aun lado el paro y los supernumerariosy centrarse en la precarización y en lavulnerabilidad es hacer de las catego-rías de relación y de proceso el centrode su análisis dinámico. La motivacióncientífica y política de esta opción esclara. Si no piensas en términos de ele-mentos puedes hacer frente a los traba-jos retóricos e ideológicos. Si conocesprocesos puedes actuar en el nivel delas causas y no sólo en el de los efec-tos.

El dominio de la idea de relaciónejemplificado en la categoría de límitele lleva a un uso funcional y no sustan-cial de las categorías al no pensar entérminos de entidades separadas y abs-tractas o estados que deben ser puestasen relación de un modo espacial ymecánico. La idea de relación condu-ce a la categoría de proceso al permitiranalizar la unidad de cambio. Lo quepermite hablar de conservación y desupresión de la diferencia a la vez es lacategoría de variable. También lo quepermite llevar a cabo el proceso de

Page 226: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

230

NÚM. 2, JUNY, 98

C R Í T I C A D E L L I B R E S

generalización es la categoría de varia-ble. Si, como dijimos, el presente estáconformado por el pasado desde lacausalidad y conforma el futuro desdela finalidad, el presente ya no es unpunto material, es el límite de una fun-ción, es una relación variable entre va-riables, es una relación de fuerza. Laconstrucción del objeto sociológico sehace desde esta analítica, tan esencialen la constitución de la matemáticamoderna. Analítica que toma la formasociológica de una crítica al diferenciar-se en un estudio de las estructuras (ana-tomía) y un estudio de la funciones (fi-siología). El trabajo se propone, en estesentido llegar a establecer una relacióngeneral entre cuestión social, organiza-ción del trabajo y zona de vulnerabili-dad. Pero lo más significativo de la in-vestigación es el modo concreto deconstruir ese tipo de generalidad socio-lógica. Aquí se sitúa toda la estructurade investigación empírica del trabajo.Castel demuestra que no existe algo asícomo la cuestión social en tanto queobjeto general del conocimiento socio-lógico. La objetividad de dicho conoci-miento pasa por la historicidad. Lascategorías sociológicas sólo son válidasen su uso histórico: la analítica es his-tórica. Sólo pensando el presente histó-ricamente cabe plantear su crítica, sutransformación política. Si la categoríacrítica fundamental es la de problemati-zación (cuestión social) y la histórica lade diferenciación (metamorfosis), seentiende que un análisis sociológico(histórico-crítico) del trabajo asalariadosea una investigación sobre las diferen-

ciaciones de una problematización. Lacuestión social sólo tiene parametroscontextuales, es la función de sus trans-formaciones historicas, no tiene un con-tenido general.

En esta línea de construir generali-dades históricas, afirmar que el métodode la investigación es el comparativo esinsuficiente si no precisamos un pocomás. Se podría decir que es un compa-ratismo histórico-crítico, pero con ellocreo que no tendríamos la especificidadmetodológica. El método puede carac-terizarse como dialéctico si entendemospor dialéctica un procedimiento queatiende a las condiciones de producciónde los elementos y que se practica através de categorías de reflexión. Aúnsiendo una investigación conducida através de los principios de identidad yde diferencia, su resultado constata ladificultad de fijar tanto constantes comovariables; el análisis dialéctico única-mente conduce a concretar procesos devariación de las constantes. En este sen-tido, aunque la relación salarial sea unparámetro de la cuestión social, es unparámetro que varia según el contexto,haciendo variar la relación en la queconsiste la cuestión social. El trabajo nopersigue equivalencias entre las situa-ciones históricas, busca determinar pormedio del principio regulativo de ana-logía usado homológica y reflexivamen-te, la lógica política de la diferencia.

Como toda obra científica, ésta tam-bién abre preguntas y permite avanzarcon su negación. Si esta investigaciónva de las formas de exclusión a las devulnerabilidad, ¿no podemos dar el

Page 227: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

231

C R Í T I C A D E L L I B R E S

NÚM. 2, JUNY, 98

paso siguiente e ir de las formas devulnerabilidad a las de integración?, ¿noes posible articular de modo variableformas de cohesión y de explotación?.Esto exige pensar el hecho de la explo-tación como práctica social y no pen-sar el antagonismo de clase como unprincipio del análisis sino como un re-sultado. Pero esto fue lo que establecióMarx en sus investigaciones. No puedenegarse que Castel perfecciona la me-todología de Marx, de Weber y deDurkheim a través de los trabajos dePasseron, de Bourdieu y de Foucault.Así como tampoco puede negarse queprima en su trabajo el modelo durkhe-miano (como lo muestra la influencia delos trabajos de M. Aglietta) a pesar depracticar la crítica por medio de la ló-gica de las transiciones y de la construc-ción de los conceptos intermedios. Aho-ra bien, si su examen de los límites so-ciológicos e históricos de la sociedadsalarial se muestra efectivo en su críti-ca a la oposición ideológica entre elneoliberalismo y el socialismo renova-do, quizá le falte someter a examen ala sociedad salarial misma. No pode-

mos olvidar el análisis marxiano consis-tente en demostrar que la situación másfavorable, económica y políticamentehablando, para el trabajo asalariado esal mismo tiempo su situación más des-favorable socialmente hablando. Debi-do a la dinámica de fuerzas en queconsisten las condiciones sociales deproducción se obtiene que a más traba-jo, más capital que lleva a menos tra-bajo. Marx describió y explicó ese pro-ceso en base a sus hipótesis sobre lasrelaciones de explotación y de clase.No deja de ser un problema que estosinstrumentos de análisis sean relegados,en su validez, a un modelo histórico desociedad, entre otras razones porquepodemos también pensar las relacionesde explotación y de clase como histó-ricas. Sin duda lo mejor y lo peor deltrabajo de Castel es que no se situa nimás acá ni más allá de la sociología, yaunque existe en su trabajo una buenaarticulación entre método dialéctico ytécnica arqueológica, sigue pendienteuna más completa articulación entre lasinvestigaciones de Marx y la prácticahistórico-crítica de la sociología.

Page 228: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

232

NÚM. 2, JUNY, 98

C R Í T I C A D E L L I B R E S

A LA ORILLA DE SÓCRATES: VERDAD Y LIBERTADEN EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD SOCIAL

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ VICTORIANO

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA SOCIAL

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

“Ante la razón que funda la ley el investigador social puede respon-der o preguntar. Hay dos modos de responder: el converso (mandainformación hacia arriba y neguentropia hacia abajo) y el perverso(manda información hacia abajo y neguentropia hacia arriba). El con-verso y el perverso están dominados por el que dictó la ley: el niñoque hace lo que le manda su papá y el que hace lo contrario de loque le manda su papá están dominados por su papá. Sólo la preguntaa la ley la pone en cuestión. Hay dos modos de preguntar el subver-sivo o irónico (es una pregunta a la pregunta: pregunta por los funda-mentos de la ley), y el reversivo o humorístico (es una pregunta a larespuesta: ceñirse tan estrechamente a la ley que la hace estallar —laley es esencialmente injusta porque no ajusta a la realidad)”.

JESÚS IBÁÑEZ

“...Por qué nos hemos quedado ciegos. No lo sé, quizá un día llegue-mos a saber la razón, Quieres que te diga lo que estoy pensando, Dime,Creo que no nos hemos quedado ciegos, creo que estamos ciegos,Ciegos que ven, Ciegos que, viendo, no ven.”

JOSÉ SARAMAGO

Las ciencias sociales cuando nadana favor de la corriente cumplen unadoble función: una función ideológicao teórica, que consiste en facilitar argu-mentos para justificar el orden socialvigente y legitimar los poderes que loregulan; y una función técnico-científi-ca o empírica, que consiste en facilitarinstrumentos para la manipulación delos ciudadanos dentro de ese orden y

por esos poderes. A favor de la corrien-te la sociología opera como una ideo-logía de la ciencia que, o bien, ocultamostrando utilizando, por ejemplo, lateoría sociológica; o bien, posibilita uti-lizando, por ejemplo, la investigaciónempírica, modificaciones correctorasque mantengan las relaciones de podervigentes en el orden social.

Esta forma de nadar suele permitir

Page 229: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

233

C R Í T I C A D E L L I B R E S

NÚM. 2, JUNY, 98

entre aquellos que la practican, obtenerbuenas posiciones en términos de sta-tus en las instituciones; y/o buenos in-gresos, en términos económicos, en elmercado. No suele permitir, por el con-trario, el pensamiento al que trivializao unifica; ni, en consecuencia, el acce-so a un conocimiento radical (del ori-gen) y riguroso (científico) de la realidadsocial. Exige, por último, como condi-ción implícita, el olvido o la negaciónde la historia. Cuando la memoria de-viene peligrosa, sólo resulta pertinentela mala memoria. El fin de la historia:

«El infierno es el eterno presente. -es-cribe Jesús Ibáñez en “Un infierno a lamedida de nuestras necesidades” en Parauna sociología de la vida cotidiana (Si-glo XXI, 1994). Los condenados se bañanen el río Leteo y pierden la memoria delpasado -y la esperanza-: no hay exterior/futuro porque no hay interior pasado. Loque tiene memoria ofrece resistencia: loque resiste acabará saliendo. El consen-so es un pacto de silencio -renuncia alpasado- que implica una desmoviliza-ción de las masas -renuncia al futuro-: unbaño letal en Leteo. En la sociedad deconsumo nadie tiene memoria ni pro-yectos: nada sólido recuerda y resiste -Todos somos gaseosos-, todas nuestrastrayectorias son brownianas».

Nadar a contracorriente requiere delas ciencias sociales una imprescindibleruptura con las ideologías dominantes.Desde esta posición de vigilancia episte-mológica, la perspectiva sociológica danombre -que, como es sabido, significaetimológicamente, crear, hacer ver, des-velar en suma-, a la realidad social. Su

modo de funcionar consiste en desligarlo que está ligado por represión; en trans-formar la memoria histórica en concien-cia sociológica: «La sociología -escribeJesús Ibáñez, en Del algoritmo al sujeto(Siglo XXI, 1985), nace de la revolución(burguesa), de la revolución política quetransforma la estructura de las relacionessociales y de la revolución industrial quetransforma la estructura de las relacionestécnicas. Pero nace también contra la re-volución (proletaria): para acceder alpoder, la burguesía movilizó a las (otras)clases oprimidas, y una vez que hubo ac-cedido intentó parar su movimiento. Lainformación sociológica tiene que vercon las transformaciones sociales, bienpara retardarlas, bien para acelerarlas».(Ibáñez, 1985, p. 93). La sociología acontracorriente deviene, de este modo,una ciencia de las ideologías que, des-velando la asimetría de las reglas de jue-go del orden social dominante, produceinstrumentos teóricos que tienden a po-sibilitar la trasformación social progresis-ta de la realidad.

Se trata de un conocimiento queexplicita la intrínseca naturaleza políti-ca de la investigación social. La imagi-nación sociológica, en contra de la so-ciología sedentaria y sedante, y de susenésimas reactualizaciones bajo la for-ma de “gran teoría” o de “empirismoabstracto”, ha explicitado siempre ladimensión irrenunciablemente políticadel análisis sociológico. Una dimensiónpolítica genérica en la medida que elanálisis sociológico posibilita algunosde los medios más eficaces de accedera la libertad que el conocimiento de los

Page 230: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

234

NÚM. 2, JUNY, 98

C R Í T I C A D E L L I B R E S

determinismos sociales permite con-quistar contra esos mismos determinis-mos. Y, a su vez, una dimensión políti-ca concreta en la medida que anuda sufundamentación teórico-metodológicacon la práctica; y que establece uncompromiso subjetivo con el pensa-miento -entiende que la radicalidadepistemológica de sus preguntas son elúnico camino para desvelar los oríge-nes y fundamentos de las formas histó-ricas de dominación de todo orden so-cial-, y con la vida -la ética de la eco-responsabilidad-, abriendo la posibili-dad a un conocimiento realmente críti-co y transformador de la realidad social.

“Las trayectorias en línea recta nun-ca alcanzan el fin nadando contraco-rriente -escribe Jesús Ibáñez, en el artí-culo del que toma su nombre el libroaquí reseñado-. Pero da la casualidadde que en un universo finito el origeny el fin de las rectas acaban encontrán-dose: las rectas son circunferencias delas que sólo vemos un trozo. Las trayec-torias de los seres vivos y hablantes soncirculares. Son sistemas autopoiéticosque se hacen a sí mismos, en los queno se puede separar el producto delproceso de producción. Sumergidos enun medio que no para de cambiar, tie-nen que cambiar sin parar para sobre-vivir en un universo regulado por el se-gundo principio. Los que nadan a favorde la corriente aceleran su despeña-miento hacia la muerte. Sólo los quenadan a contracorriente aseguran susuperviencia y desarrollo”.

Jesús Ibáñez ha sido una figura dife-rente y excepcional en el contexto de la

sociología española. Maestro reconoci-do de la sociología crítica y de la críticaa la sociología, metodólogo y teóricofundamental constituye, junto a AlfonsoOrtí y Angel de Lucas, la matriz de la lla-mada escuela de sociología críticacualitativista. Una escuela donde laorientación cualitativa y la perspectivadialéctica en la investigación social hanestado, desde sus orígenes en los añossesenta, estrechamente asociados. A esterespecto, conviene señalar que esta di-ferencia sustancial la separa de la modacualitativista que ha proliferado en launiversidad española en los últimos añosy cuyo origen se encuentra mayormen-te asociado con estrategias de promociónpersonales y académicas.

La obra de Jesús Ibáñez parte des-de la orilla de Sócrates. En el prefaciodel texto más creativo teórica y metodo-lógicamente de la sociología contempo-ránea española: Más allá de la sociolo-gía. El grupo de discusión: Técnica ycrítica (siglo XXI, 1979); Jesús Ibáñezinscribe el lugar de su mirada a la ori-lla de Sócrates. Una orilla desde la cualel único horizonte que se divisa lo cons-tituye la síntesis entre la búsqueda de laverdad y la aspiración a la libertad, esdecir, la aspiración a un orden socialsustentado en principios auténticamentedemocráticos. Desde esta orilla, con elprofundo rigor teórico y metodológicoque caracteriza el conjunto de su obra,Jesús Ibáñez analiza en A Contracorrien-te, el proceso de transición/conversiónpolítica y de modernización/modeladosocial de la sociedad española en elperíodo comprendido entre 1976 y

Page 231: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

235

C R Í T I C A D E L L I B R E S

NÚM. 2, JUNY, 98

1992, fecha de su prematuro falleci-miento. En él se encuentran presentadosy estructurados los textos que compo-nen el conjunto de sus intervencionescríticas en el análisis de la vida políticade una etapa central en nuestra histo-ria inmediata. Un período que abarcadesde el inicio de transición posfran-quista, recorre los años claves del pro-ceso de “modernización” política, eco-nómica y social; para desembocar, en-tre la segunda mitad de la década de losochenta y los fastos del 92, en sus ex-presiones social y políticamente másdemoledoras: desempleo estructural,reconversión industrial antiobrera, con-firmación de la adhesión a la OTAN,montaje de los GAL, en fin, corrupcióny degradación de la democracia formaly representativa, (expresada paradigmá-ticamente en la corrupción de determi-nados políticos del PSOE), en un con-texto económico de neoliberalismo sal-vaje que inicia la aceleración de losprocesos de dualización ecónomica,precarización laboral y fragmentaciónsocial que componen la realidad socialde nuestro inmediato presente.

A Contracorriente, como acierta aseñalar Alfonso Ortí, autor del ingentetrabajo de ordenación de los apartadosy del excelente estudio preliminar queabre la obra -una indispensable intro-ducción para acceder a las claves delpensamiento de Jesús Ibáñez-, es un li-bro contra la alienación de la memoriahistórica; contra el olvido y la incons-ciencia necesariamente impuestas portodo orden de dominación. «El ordendominante -escribe Ibáñez- nos impo-

ne el olvido y el olvido de que hemosolvidado» (Paradojas de la negocia-ción», 1982).

La recopilación de los artículos quecomponen la obra, aparecidos inicial-mente, bien en revistas culturales críti-cas, bien en la prensa diaria, siendootros inéditos, constituyen textos holo-gramáticos. A partir del análisis de unfenómeno social concreto y parcial:“Posibilidades y límites de la democra-cia formal representativa”, “El poder yla mierda”, “De catedráticos y departa-mentos”... Ibáñez va desplegando todasu profundidad teórico-metodológica,para recomponer la totalidad, la com-prensión del hecho como fenómenosocial total explicitando y, desde su irre-nunciable apuesta por la libertad, po-niendo en cuestión la razón que lo fun-da. Todo ello - escribe Alfonso Ortí- con‘su inconfundible, ágil y penetrante len-guaje poético, que vivifica cuanto toca’.De este modo, los textos de A contra-corriente, a modo de hologramas, repro-ducen una totalidad compuesta por elcompromiso cotidiano por la libertad yun riguroso saber teórico y metodoló-gico. Un privilegio, en palabras de Al-fonso Ortí, tan sólo reservado a los clá-sicos.

La ordenación de los artículos quecomponen A Contracorriente está es-tructurada en seis partes. De las dosprimeras partes centradas en la transi-ción posfranquista y tituladas respecti-vamente: “Límites de la democracia for-mal: a favor de la subversión” y “Cons-truyendo la mayoría dominante: la tran-sición como conversión”; se pasa al

Page 232: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

236

NÚM. 2, JUNY, 98

C R Í T I C A D E L L I B R E S

análisis de la llegada y mantenimientoen el gobierno del PSOE: “La conver-sión como perversión: la ocupación so-cialdemócrata por el poder”, y al aná-lisis del nuevo desorden mundial que seinstaura con la caída del muro de Ber-lín y la guerra del golfo: “Transnacionali-zación e imperialismo: el desordenmundial establecido”, partes tercera ycuarta respectivamente. Las penúltimaparte recoge, a modo de islotes subver-sivos, los artículos que analizan las lu-chas necesarias e imposibles por la uto-pía; para concluir en la última con elconjunto de textos desde los que Ibáñezanaliza el conflicto en Euskadi. Todoslos apartados están precedidos por unanota de presentación. Francisco Pereñala primera parte; Gérard Imbert la se-gunda; Francisco Diez del Corral la ter-cera; la cuarta por Juan Valdés Paz, laquinta por Esperanza Martinez-Conde;y por último la sexta por Jesús IbáñezMartínez-Conde.

Dos últimos comentarios. El vínculode Jesús Ibáñez con la sociología críticavalenciana viene de lejos. Desde mayode 1986, fecha en la que junto a Alfon-so Ortí, Angel de Lucas y el colectivoIOE, entre otros, impartió un seminariosobre metodología cualitativa organiza-do por el I.C.E. de la Universitat deValència, tuvimos la fortuna de poderescucharle en diferentes ocasiones. En Acontracorriente se encuentran recopila-das dos de estas intervenciones: la pri-mera inédita lleva por título: “La juven-tud como mito” (Pág. 406) y la segundase titula, “La comunicación en la era

electrónica” (pág. 122); en fin, una pe-queña muestra de su vinculación con lasociología crítica valenciana.

Conviene celebrar la aparición deeste libro y el trabajo de las personasque lo han hecho posible: EsperanzaMartínez-Conde, Jesús Ibáñez Martínez-Conde, Alfonso Ortí. A Contracorrientees un libro necesario. Necesario contrala hagiografía del poder y la celebracióndesde la sociología del pensamientoúnico del proceso de transición, moder-nización y pos-industrialización de lasociedad española; y necesario a favordel desvelamiento de estos procesosanalizando, desde el rigor teórico, sucara oculta: sus cuentas y sus cuentos.

Tras el fallecimiento de Jesús Ibáñez,en agosto de 1992, el tránsito por losmapas de su obra -donde se sintetizacon una sabiduría fuera de lo común elterritorio de los saberes más relevantesde nuestra contemporaneidad: marxis-mo, psicoanálisis, lingüística/semiótica,antropología estructural, pero también,matemática, física, ecología, cibernéti-ca, etc., y, en fin, la propia teoría socio-lógica-, se ha convertido en un viajenecesario para el aprendizaje del oficiode sociólogo. La conversación con suobra nos proporciona una fuente per-manente de inspiración para el desarro-llo de una sociología rigurosamente crí-tica y radicalmente comprometida conla transformación progresista de la rea-lidad social en la que vivimos; nos per-mite, en palabras de Alfonso Ortí, «se-guir creciendo, a la vez, en saber y enamor a la libertad».

Page 233: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

237

A B S T R A C T S

ANDRÉS BILBAOTHE PRECARIOUS WORKER: NOTES ON HIS/HER PROFILE AND COMPOSITION

The changes in the employment statute have led to precarization as a norm.Different events have converged in its constitution: the legislation developed sincethe late 1960’s, the social practices wich have contributed to the precarization ofthe norm —the E.T.T.s, for example—, the inexistence of collective ways ofnegotiation and the conformance of an individualist conscience among the subjectsaffected by precarization, with regards to the latter event, the author has carriedout a research with the purpose of showing the profiles of these subjects. In orderto do so, he has initially studied 3 aspects: their perception of the labour marketposition, the importance they give to being employed, and their relationship withthe management. The extrapolation of the considerations which temporal workershave performed in some discussion groups features them more and more as fearfulindividuals who see complete submission as the only possibility of continuing intheir work post.

MARA CABREJAS - MANOLO RODRÍGUEZLABOUR AND ENVIRONMENT: THE SOCIAL-ECOLOGICAL PROBLEM OF THE NATURAL PROBLEM OF THE

ALBUFERA LAKE

Notes on the analysis of the discourse cores of group meetings.

ERNEST CANORESEARCH ON LABOUR PRECARIOUSNESS IN THE PAIS VALENCIÀ

We present a summary of the research project called Preacarious Employment inthe Pais Valencià. The concept of labour precariousness used in this research workis based on the idea of vulnerability and dependance of the workers in whatconcerns working and employment conditions. This is made concrete in a seriesof dimensions of the precariousness which have been empirically analised for thePais Valencià: the insecurity on the continuity of the labour relation, the

Page 234: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

238

degradation and vulnerability of the employment situation, the shortage anduncertainess of salary incomes and the reduction of the social protection of theworker.The analysis framework of the extensiveness of labour precariousness which hasbeen used in the research has centred itself in the characteristics of the productivesystem, the elements of flexibility and control present in the enterprisingmanagment practices of the working force, the model of deregulated andindividualized labour relations and finally, the structure and regulating institutionsof the local labour market.

MIKEL DE LA FUENTE - GARIKOITZ OTAZUAREDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y PARO MASIVO: VIEJAS RESPUESTAS A NUEVOS PROBLEMAS

The article examines the historical trend of reduction of working hours and thedetention of working process in the 80’s, factor which constitutes one of thefundamental causes of unemployment increase. We followingly exhibit theboundaries of economic growth in order to finish with massive unemployment.In practice “work-sharing” is produced bun in a total insolidary and antidemocraticfashion: unemployment and part-time work imposed on some female workers andlong working hours, accompanied by extraordinary hours, and night shifts forothers. In front of a certain idea of “end of labour” it is insited that is must bemantained due to its role as instrument of socialization. After collecting the nucleusof the debates on the virtualities of the reduction of labour hours, we analyse itsimpact on empployment. In relationship with the fundamental question of therelation between the reduction of working hours and salary, the authors taxativelyclaim that salaries should remain untouched both for reasons of justice—recuperate at least partially the production benefits of which the firms haveexclusively benefitted, and of efficiency, as this is necessary in order to obtain thesupport of the workers in what concerns this measure Finally, we examine theconditions the reduction of working hours must have in order to accomplish itseffects.

PURA DUARTTAKING MEASURES ON THE VALENCIAN DOMESTIC CONSUMPTION

In the last decades the consumption in Valencian homes has evolved in aqualitative and quantitative manner. The total sum of money spent on acquiring“consumption goods” is getting higher and higher, but the increase in the quantityof acquired products is even relatively higher. The massive consumption isunevenly distributed according to determinate variables, such as the income,qualification and socio-professional category. More and more is spent every dayon distinctive consumption. The buying of products of high symbolic value

Page 235: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

239

increases and the price of the ‘inmaterial’ component of the goods is getting higherand higher. These changes in consumption amplify the environmental costs andwelfare begins to show problematic aspects.

MIGUEL ÁNGEL GARCÍA CALAVIAWORK REORGANIZATION IN THE NAVAL INDUSTRY: CONTINUITY OR CHANGE

The objective of the present article is to contribute to the debate on the scopeand character of the changes which have taken place in the enterprisingmobilization of the work force in the last 20 years. In order to do so, we havestudied the process of work restructurization in an industry of unique product:naval construction.The data proves that there has been a prolongation of the tasks the workers haveto accomplish without implying a requalification and an intensification andendurance of the job. On the other hand, these changes have not supposed themaintenance of the employment level which existed int he late 70’s. We alsoobserve an increase in the enterprising prerogatives in the working process. Inthis context, it is considered that the main interpretation which claims and defendsthe emergenge of new ways of employment with more professionally competentemployees and more security in the job, hides more than explains the changeswhich have taken place.

MARÍA POVEDA ROSA - ANTONIO SANTOS ORTEGATHE DEVASTATED LABOUR MARKET: PROCESSES OF FLEXIBILITY IN THE SPANISH STYLE

The present article reflects the situation of the weakest fringes in the Spanish labour-market. A labour market which has progressively been segmented and precarizeddue to the readjusting processes which have been carried out in the economy.The liberalization global action, and the deregulation, denationalization and theweakening of the Welfare State are leading to a debilitation of Spanish society.The most notorious evidence of this dynamic is the appearance of collective groupswhose members are becoming more and more vulnerable and fragile in whatconcerns the labour market, affected by the accelerated rise of temporality inemployment and by the prolongation of unemployment periods. Thesedevelopments and their links with the processes of social exclusion are explainedin the text.

ARANTXA RODRÍGUEZTRABAJAR, REPARTIR Y COMPARTIR: HACIA UN REPARTO IGUALITARIO DEL TRABAJO

This article analyses the crisis of employment and the proposals for work-sharingfrom a gender perspective. The author defends the need for labour sharing schemesto go beyond the limited framework of the labour market and introduce a more

Page 236: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

240

integrated view of the economy taking into account both paid and unpaid work.In this manner, it would be possible both to recuperate the hidden dimension ofthe non-monetarized economy as well as to reveal the current unequal distributionof work between women and men in our society. It is only in this manner, thatwe can effectively discuss work-sharing schemes capable of ensuring a more equaldistribution of the global work load. And it is only in this way that we will beable to overcome a purely instrumentalist and technocratic view and highlightthe truly emancipatory potential of these proposals for the construction of a moreequal and just society.

JORGE RIECHMANNEMPLOYMENT IN THE TRANSITION TOWARDS A SUSTENTABLE SOCIETY: POSSIBILITIES AND LIMITS

The main ecological problems are consequence of the mode of production whichprevails in industrial countries; and one of the most important elements to preventor delay the necessary changes in our mode of producing, working and consumingis the fear of the male and female workers of losing their jobs. The environmentalconscience of the workers is not ususally less than that of the rest of the population,but often they see themselves trapped by that fear (fear the employers permanentlytake care of reviving), as well as by the lack of viable alternatives.For this reason, it is absolutely necessary to approach the question of employmenttaking into account its link with the ecological risks and new activiy opportunities.

Page 237: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

241

C O L · L A B O R A D O R S

ANTONIO BENEDITO CASANOVA (Valencia 1962). Licenciado en Filosofía. Ha sidobecario de investigación del departamento de teoría del conocimiento de laUniversidad de Valencia. Profesor Ayudante del departamento de sociología dela misma Universidad. Su actividad investigadora se centra en en estudio de lasrelaciones entre las instituciones escolares y las formas históricas de gubernamen-talidad liberal, así como en el análisis de las prácticas discursivas que están a labase del conocimiento sociológico. A partir de sus trabajos de investigaciónmetodológica sobre Adorno y sobre Foucault ha publicado algunos trabajos so-bre estas dos problemáticas. Realiza su tesis doctoral en sociología sobre las trans-formaciones del pensamiento positivo en su conexión con la gubernamentalidadmoral burguesa.

ANDRÉS BILBAO. Profesor de Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y So-ciología de la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus publicaciones másrecientes, Obreros y ciudadanos (Trotta, 1993) y El accidente de trabajo : entre lonegativo y lo irreformable (Siglo XXI, 1997).

MARÍA LUISA CABREJAS HERNANSANZ. Profesora titular del departamento deSociología y Antropología Social de la Universitat de València. Imparte su do-cencia en la E. U. de Magisterio “Ausias March” y en la Facultad de Filosofía yC. de la Educación. Ha escrito “Valencia, L’Albufera, L’Horta: medi ambient iconflicte social” (1997) con E. García. Ha publicado textos en libros colectivoscomo “Per una alternativa verda a Europa” (1990) y “La sociedad valenciana delos noventa” (1992).

ERNEST CANO és professor del Departament d’Economia Aplicada de la Universitatde València i doctor en Economia per aquesta Universitat. La seua tasca investi-gadora, centrada en l’estudi de les relacions laborals i l’anàlisi industrial i territo-rial, s’ha desenvolupat al si del Grup d’Estudis sobre Dinàmica Industrial i Labo-

Page 238: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

242

ral (GREDIL) i en col·laboració amb el Gabinet Tècnic de Comissions Obreresdel País Valencià.

MIKEL DE LA FUENTE LAVÍN. Profesor Asociado de Derecho del trabajo y Segu-ridad Social de la Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad del PaísVasco-Euskal Herriko Unibertsitatea. Trabaja en temas relacionados con la evo-lución de los sistemas de pensiones y reducción del tiempo de trabajo.

PURA DUART SOLER (Buenos Aires 1951). Licenciada en Filosofía y Letras. Pro-fesora el Departamento de Sociología y Antropología de la Universitat de València.Ha investigado sobre todo algunos temas relacionados con la discriminación degénero, los problemas educativos y la dimensión social de los cambios ecológicos.Ha colaborado en publicaciones colectivas, como el Informe sobre la situaciónde las mujeres en la Comunidad Valenciana, La sociedad valenciana de los 90,La demanda de titulaciones universitarias ante la reforma de los planes de estu-dio, etc. Es miembro del Institut d’Estudis de les Dones de la Universitat de Valènciay de la red IRENE (Industrial Relations and the Environment Network Europe).

ERNEST GARCIA (Alacant,1942). Doctor en Filosofía. Profesor del Departament deSociologia i Antropologia Social de la Universitat de València. Ha publicado lescendres de maig: materials per a la crítica dels projectes alternatius (1983), Eltrampolí fàustic: Ciència, mite i poder en el desenvolupament sostenible (1995)y València, l’Albufera, l’Horta: Medi ambient i conflicte social (1997). Ha cola-borado en libros colectivos como: Industrial Relations and the Environment: TenCountries under the Microscope, Relaciones laborales y medio ambiente, Per unaalternativa verda a Europa y Sociedad, cultura y educación. Ha publicado artícu-los en diferentes revistas especializadas como Trellat; Mientras Tanto; Papers;Ecología Política; Capitalism, Nature, Socialism; Política y Sociedad, etc. Es miem-bro de la red IRENE (Industrial Relations and the Environment Network Europe)

MIGUEL ANGEL GARCÍA CALAVIA, profesor de Sociología en la E. U. de Relacio-nes Laborales de la Universitat de València. Ha realizado distintas investigacio-nes en el ámbito de la sociología del trabajo y de las relaciones laborales y pu-blicado diversos artículos en revistas especializadas y libros conjuntos.

IGNASI LERMA, es Doctor en Sociología y licenciado en Geografía e Historia. Esprofesor de Sociología en la Universitat de Valéncia. Sus trabajos de investiga-ción se centran especialmente en el campo de la Sociología del Trabajo y de lasRelaciones Laborales, así como sobre Medio Ambiente y Trabajo. Ha colaboradoen libros colectivos como: Industrial Relations and the Environment: Ten Countries

Page 239: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

243

under the Microscope, y ha publicado junto a otros autores, Relaciones Labora-les y Medio Ambiente, y La participación de los trabajadores y trabajadoras en lagestión medioambiental de las empresas.

GARIKOITZ OTAZUA GARMENDIA. Profesor de Economía Aplicada de la Escuelade Relaciones Laborales de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibert-sitatea. Trabaja en temas relacionados con la evolución del mercado de trabajo.

MARÍA POVEDA ROSA, Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, esprofesora de Sociología del trabajo en el Departamento de Sociología y Antropo-logía Social de la Universidad de Valencia. Ha realizado diversas investigacionessobre trayectorias laborales de las mujeres aparecidas en publicaciones como elInforme sobre la situación de las mujeres en la Comunidad Valenciana o La so-ciedad valenciana de los 90. Participa en la línea de investigación sobre sociolo-gía del trabajo abierta en su Departamento.

ARANTXA RODRÍGUEZ, es economista y profesora del Departamento de Econo-mía Aplicada I de la Universidad del País Vasco donde trabaja sobre temas rela-cionados con la economía urbana y el desarrollo económico local. Activista fe-minista, es miembro del Centro de Documentación y Estudios de la Mujer de laAsamblea de Mujeres de Bizkaia. Entre sus publicaciones más recientes relacio-nadas con las mujeres destacan: El futuro del trabajo: reorganizar y repartir des-de la perspectiva de género (Bakeaz-CDEM, 1996) editado en colaboración conB. Goñi y G. Maguregi.

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ VICTORIANO (Valencia ,1961) es Licenciado en Cien-cias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense. Desde 1986 es pro-fesor del Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universidat deValència. En la actualidad trabaja en temas de Ecología política y dirige una unidadde investigación sobre Epistemología y metodología cualitativa en el Departamentode Sociología y Antropología Social de la Universidat de València.

JORGE RIECHMANN (Madrid, 1962) es profesor titular de la Universidad de Bar-celona, y actualmente dirige el área de medio ambiente de la Fundación Prime-ro de Mayo (vinculada a Comisiones Obreras). Entre sus últimos libros destacanlos poemarios Amarte sin regreso y El día que dejé de leer EL PAÍS (ambos enEds. Hiperión), y los ensayos Ni tribunos. Ideas y materiales para un programaecosocialista (en colaboración con Francisco Fernández Buey; ed. Siglo XXI) yQuien parte y reparte... El debate sobre la reducción del tiempo de trabajo (encolaboración con Albert Recio; ed. Icaria).

Page 240: PRESENT A C IÓ No - UVsociolog/arxius/arxius2.pdf · transportar quan els propietaris opten per cercar llocs més permissius. Del xip a la xapa, el làser i els horaris a la carta

244

J. ANTONIO SANTOS ORTEGA (Madrid 1961) Licenciado en Ciencias Políticas ySociología, es profesor de Sociología del Trabajo y de Estructura Social en el De-partamento de Sociología y Antropología Social de la Universidad de Valencia.Ha participado en diferentes investigaciones sobre el desempleo y susimplicaciones sobre el mercado de trabajo aparecidas en Sociología del Trabajo,Sociologia del Lavoro o la Revue Internationale de Sociologie. Entre sus publica-ciones destaca también Sociología del Trabajo (Tirant lo Blanch 1995) y El repar-to del trabajo (Germania 1998).

Traducción de la Presentación de este número al catalán: Raquel Ferbero i Gandia.