pres anual 2012_extraordinaria_agosto_final

125
1 Asamblea General Extraordinaria Vicuña, Valle de Elqui 1° Septiembre de 2012

Upload: jvre

Post on 13-Aug-2015

466 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  1. 1. Asamblea GeneralExtraordinariaVicua, Valle de Elqui 1 Septiembre de 2012 1
  2. 2. 2
  3. 3. Tabla1. Oferta reparto temporada 2012- 2013.2. Anlisis situacin SARHE3. Informe Respuesta carta Sr. Juan Antonio Aguirre Cortes, Presidente Comunidad Diaguitas San Isidro.4. Seleccin de Canales asignacin Geo Membrana fondos Emergencia.3
  4. 4. Tema 1:Oferta Agua temporada2012- 2013.4
  5. 5. Hm30 25045050100 150 350 400 200 300 mar-09 abr-09 may-09 Cogot jun-09jul-09 Paloma PuclaroRecoleta ago-09 sep-09La Lagunaoct-09Emb. Puclaro nov-09dic-09ene-10feb-10 mar-10abr-10 may-10jun-102010jul-10 Emb. La Lagunaago-10sep-10oct-10nov-10 dic-10 ene-11feb-11 Emb.CogotiComportamiento Embalsesmar-11 abr-11may-11 jun-112011 jul-11 ago-11 sep-11 Emb.Palomaoct-11nov-11dic-11ene-12 feb-12 mar-12abr-122012 may-12 Emb.Recoletajun-12jul-12
  6. 6. 250.000.0050.00 150.00200.00100.00 Sep/09 Oct/09 Nov/09 Dec/09PuclaroJan/10 La Laguna Feb/10 Mar/10 Apr/10 May/10Temporada 2009- 2010 Jun/10Jul/10 Aug/10 Sep/10 Oct/10 Nov/10Emb. Puclaro Dec/10Jan/11Feb/11 Mar/11Apr/11 May/11Emb. La LagunaTemporada 2010- 2011Jun/11 Jul/11 Aug/11Sep/11Oct/11Comportamiento Embalses 2009 a 2012 Nov/11 Dec/11Jan/12 Feb/12 Mar/12 Apr/12Comportamiento Embalses J.V.R.E May/12Jun/12Temporada 2011- 2012Jul/12
  7. 7. Situacin Regional Todos los embalses de la regin han ido bajando su disponibilidad de agua. Todos tienen igual tasa de descenso, excepto La Laguna. Todos tienen comportamientos similares, CON O SINTurbinas .7
  8. 8. Comportamiento Demanda ltimas 5 Temporadas45.0040.0035.0030.00T07-0825.00T08-09Hm3T09-1020.00T10-11T11-1215.0010.00 5.00 0.00Septiembre Octubre Noviembre DiciembreEnero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
  9. 9. Condiciones Temporada 2012-2013
  10. 10. Nieve Cada Nieve Anual Caida La Laguna4.543.532.5m21.510.501999 2000 2001 2002 2003 2004 20052006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Nieve (m) 1.51 2.42.01 4.27 1.661.1 3.551.88 3.15 2.28 0.54 0.72 1.15 1.69 Condiciones Mnimas para un Deshielo Normal debe ser sobre los 2,5 metros acumulado anualen La Laguna
  11. 11. Importante Lo acumulado a la fecha, no causa un impacto sobre el deshielo en poca de verano, es decir, no es suficiente. Sin embargo las reservas, nos permite hacer una oferta adecuada hasta abril de 201311
  12. 12. Oferta Temporada 2012-2013 CONDICIONES INICIALES TEMPORADA 2012-2013Embalse Puclaro30 Hm3Aporte Ro Estimado (Algarrobal)197,1 Hm3Oferta Estimada Sistema 227,1 Hm3Demanda Sistema286,43 Hm3M3 / acc-Dotacin Equivalente 11.302aoDesmarque Promedio Equivalente 36,33%
  13. 13. Puclaro pierde capacidad de regulacinTOTAL SECTORESSEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO PromedioDesmarque 1ra 40% 40% 50% 55% 50% 50% 40% 31% 20% 20% 20% 20% 36,33% SeccinDesmarque Bajo 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 36% 30% 30% 30% 30% 36,33% Puclaro Entrega ASEGURADA Turnos y Pareos13
  14. 14. Condiciones Temporada 2012-2013 Se Oferta una dotacin de 11.302 m3/acc/ao, pero solo con una condicin de seguridad hasta el mes de Marzo 2013. Se restringen los consumos mximos de hasta un 55% para la Primera Seccin y 40% para la Segunda y Tercera Seccin. A partir de abril 2013, solo se dispondran de los aportes del ro, por lo cual los canales debern someterse a un rgimen de turnos o pareos para la distribucin del agua.
  15. 15. Preguntas?15
  16. 16. Tema 2:Anlisis situacin SociedadAdministradora de Recursos Hdricos rio Elqui Ltda. S.A.R.H.E. 16
  17. 17. Administradora Ro Elqui Ltda.La Sociedad Administradora de Recursos Hdricos Ro ElquiLimitada nace en el mes de octubre de 2002 con el propsito deentregar a nuestros regantes servicios de consultora,construccin y puesta en marcha de todo tipo de proyectosvinculados con la gestin del recurso hdrico.Desde su conformacin hasta el ao 2007 desarrollafuertemente el Giro de Consultoras relacionadas con laejecucin de programas de fortalecimiento de OUA financiadospor la CNR y GORE y actividades de capacitacin vinculadascon el SENCE. 17
  18. 18. Administradora Ro Elqui Ltda. A partir de ao 2007 y por encargo del Directorio de la JVRE, la SARHE da inicio a un intenso trabajo para la captura de fondos provenientes del Estado que permitan ir mejorando la infraestructura de riego en el valle de Elqui, tanto a nivel de Elaboracin de Proyectos como la posterior Ejecucin de las Obras. En el ao 2009 se separa el rea de Diseo e Ingeniera del rea de Ejecucin de Obras, debido principalmente a la imposibilidad de seguir contando con el apoyo financiero por parte de los Organismos Pblicos para apoyar las iniciativas de diseo (Incompatibilidad de funciones) 18
  19. 19. Proyectos Bonificados Provincia Elqui Aos 2001-2011AoN proyectos Ejecutados SARHE Abandonados SARHE Ejecutados OC Abandonados OC200170 07 0200220 02 0200310 01 0200410 01 0200520 02 0200640 02 2200773 04 0200871 01 5200995 04 0201066 00 0201175 02 0 TOTALES 53 20 0 26 7 PORCENTAJES100%37,74% 0,00% 49,06%13,21%MONTOS (miles $) 2.293.431,8202.457.956,39 678.615,20
  20. 20. Participacin SARHE de Fondos delEstado (cantidad de proyectos en Elqui) Periodo 2007-2011 14%55%31% Sarhe Otros Abandono
  21. 21. Participacin SARHE de fondos del Estado en cantidad de proyectos en Elqui por ao100%90%80%70%60%50%40%30%20%10% 0%2007 2008 20092010 201143%14%56% 100% 71%
  22. 22. Captura de Recursos va Ley 18.450 (Valle de Elqui). AoN proyectos Inversin Total BonificacinAporte 20017 358.490.544243.148.873115.341.671 20022 118.379.32585.292.30433.087.021 20031 190.194.781136.274.519 53.920.262 20041 118.685.94987.827.61330.858.336 20052255.592.049 188.754.809 66.837.240 20064322.849.649 239.375.177 83.474.472 20077686.378.522 505.375.542181.002.980 200871.066.039.947 774.511.077291.528.870 20099830.621.631 610.496.764220.124.867 2010 6 756.278.380 553.410.731202.867.649 2011 7 726.492.638 458.710.158267.782.480 TOTALES535.430.003.415 3.883.177.5671.546.825.848Desde el ao 2001 al 2011 se ha efectuado una inversin en el Vallede Elqui de aproximadamente 5.430 millones de pesos en materia deproyectos va Ley 18.450.-Del total de proyectos capturados en el valle, 36 de ellos se hancapturado durante el periodo de ejercicio de la SARHE 22representando un 68% del total de las inversiones.
  23. 23. Ao Proyecto Beneficiario2008 Revestimiento con Hormign Armado Canal Rincn o Medio Peralillo2008 Revestimiento con Hormign Armado Canal Diaguitas2009 Revestimiento con Hormign Armado Canal La Calera2009 Entubamiento de canal Canal Miraflores2009 Revestimiento con loseta de H.A Canal Pencas o Grande Peralillo2010 Construccin marcos volumtricos 2Asociacin de Canalistas del Canal Bellavista2010 Construccin marcos volumtricos 3Asociacin de Canalistas del Canal Bellavista2010 Revestimiento con Hormign Armado Canal Chaares2010 Entubamiento de canal Canal La Calera2010 Entubamiento de canal Marco Santa Filomena2010 Rehabilitacin estanque Marco Santa Filomena2011 Revestimiento con loseta y hormign armadoCanal Toma del Tambo2011 Revestimiento con Hormign Armado Canal Maitn Alto o Delirio2011 Revestimiento con H.A y entubamientoCanal Unificado N 10 Canal Pampa, El Romero, Bellavista, San Pedro2011 Instalacin compuertas radiales automatizadas 1 Nolasco, Maitn y Miraflores2012 Revestimiento con loseta y hormign armadoCanal Pencas o Grande Peralillo2012 Revestimiento con H.A y entubamientoCanal Rincn o Medio Peralillo2012 Revestimiento con Hormign Armado Canal Chaares2012 Revestimiento con Hormign Armado Canal Toma del Tambo Canal Altovalsol, La Calera, San Carlos, Barrancas,2012 Instalacin compuertas radiales automatizadas 2 Lo Aguirre y Las Yeguas
  24. 24. Monto no ingresado por los regantes a laAoAporte EstatalAporte JVRE Aporte Regantes Aporte TECK CDASARHE TOTAL2008$ 78.823.155$0 $ 4.235.855$0$ 22.319.539 $ 105.378.5492008$ 15.399.028$0 $ 2.535.422$0 $ 2.652.486$ 20.586.936$ 94.222.183$0$ 6.771.277 $0$ 24.972.025 $ 125.965.4852009 $ 154.657.140$0$0$0$ 44.474.992 $ 199.132.1322009$ 60.190.996$0$0$0$ 21.052.253$ 81.243.2492009$ 72.828.384$0$0$0$ 26.936.560$ 99.764.944 $ 287.676.520$0$0$0$ 92.463.805 $ 380.140.3252010$ 23.019.607 $ 8.073.421$0$0 $ 1.514.423$ 32.607.4512010$ 27.118.458 $ 9.194.162$0$0 $ 2.101.144$ 38.413.7642010$ 41.846.674$ 11.639.439$0$0 $ 2.980.878$ 56.466.9912010 $ 143.205.471$ 40.000.000$0$0$ 10.324.742 $ 193.530.2132010$ 44.198.992$0$0$ 11.594.091 $ 4.049.999$ 59.843.0822010$ 43.974.006$0$0$ 12.100.322 $ 4.023.393$ 60.097.721 $ 323.363.208$ 68.907.022$0$ 23.694.413$ 24.994.579 $ 440.959.2222011$ 58.313.537$ 13.542.874 $ 1.223.767 $ 6.117.762 $ 6.117.762$ 85.315.7022011 $ 114.521.552$ 35.708.544$0 $ 4.497.696 $ 4.497.696 $ 159.225.4882011$ 88.258.862$ 28.547.291$0 $ 2.219.675 $ 2.219.675 $ 121.245.5032011 $ 167.430.575$ 59.862.044 $0$0$ 0 $ 227.292.619 $ 428.524.526 $ 137.660.753$ 1.223.767 $ 12.835.133 $ 12.835.133 $ 593.079.3122012$ 85.224.281$ 39.771.331$ 7.000.000 $0 $ 10.044.856 $ 142.040.4682012$ 63.110.069$ 20.479.169$ 6.000.000 $0$ 7.652.779 $ 97.242.0172012$ 52.514.461$ 17.040.902$ 5.500.000 $0 $ 12.860.602 $ 87.915.9652012$ 43.721.294$ 17.488.517$ 4.000.000 $0$ 7.659.012 $ 72.868.8232012$ 72.363.911$ 42.682.032 $0$0$ 0 $ 115.045.943 $ 316.934.016 $ 137.461.951 $ 22.500.000$0$ 38.217.249 $ 515.113.216
  25. 25. Inversin responsableAseguramiento de la calidadcumplimiento de la normativa laboral vigentecumplimiento de plazos de ejecucinLa proteccin y seguridad de nuestros trabajadores. 25
  26. 26. Consecuentes con laLegislacin laboralvigenteNuestros trabajadorescuentan con todos suimplementos deseguridad y contratosde trabajo.26
  27. 27. Cumplimiento de losplazos de construccin.El recurso humano esconsiderado en cantidady especialidadsuficiente para cumplircon los plazos.27
  28. 28. La Calidad, valorirrenunciable.En nuestrasconstrucciones serespetanlasespecificaciones tcnicasdel proyecto.28
  29. 29. La Calidad, valorirrenunciable.Ensayos de calidad dehormigones frecuentes29
  30. 30. Del total de proyectos ejecutados : (cantidad de proyectos)53,6%Primera Seccin,7,1%Segunda Seccin39,3%Tercera Seccin.
  31. 31. Del total de proyectos ejecutados :(montos involucrados)52,4% $ 1.076.978.816 Primera Seccin, 9,6% $ 197.107.591 Segunda Seccin32% $ 781.171.153 Tercera Seccin. 31
  32. 32. Frmula Virtuosa InversinPrivada InversinPublicaJVRE + SARHE
  33. 33. JVRE + SARHE20 Proyectos $ 2 Mil22Millones deEn ltimos 5Comunidades Pesos enaosFavorecidas Inversin
  34. 34. Aporte TECK CDA SININVERSIN TOTAL$ 36.529.546FINANCIAMIENTOAporte Regantes 1,8%(Aporte empresa) $ 2.055.257.560$ 30.495.044 $ 193.482.7911,5% 9,4% Aporte JVRE $ 344.029.726 16,5 %Aporte Estatal$ 1.450.720.453 70,6%
  35. 35. Sntesis Cada $1 peso aportados por JVRE a las comunidades hemos sido capaces de capturar $ 4 pesos de Inversin Pblica. Las comunidades de Agua han recibido valor por ms de $2.000 millones en inversiones colocando aportes por slo $ 30 millones de pesos.
  36. 36. Por qu es importantecontinuar con esta linea de trabajo?36
  37. 37. Por que hoy el sistema PIERDE Agua37
  38. 38. Perdidas en el SistemaSegn las estimaciones de prdidas en tres de nuestroscanales ms importantes: San Pedro Nolasco El Romero Bellavistase perdieron 30 Millones de m3en la presentetemporada de riego 2011-2012, equivalentes a US$ 11,8millones en prdida. 38
  39. 39. Perdidas en el Sistema En solo 3 canales del SistemaPerdemos el equivalente a 1 mes de mxima demanda de riegode todo el sistema o a 1 ao y medio de agua para las ciudades deLa Serena y Coquimbo. 39
  40. 40. Cambio Climtico.Prdidas en MenosPocaAgualaConduccinAgua en el Predio 40
  41. 41. Por qu es importantecontinuar con esta lnea de trabajo?41
  42. 42. PocaAgua Mas Agua en el Predio y/oMas Seguridad de Riego Mejoras en laEficiencia 42
  43. 43. Qu se debe conservar?43
  44. 44. CapturarInversinPublica para Capacidad deelEjecucin de laAdministradoraMejoramientode la Infraestructura, lo que setraduce en unAporte econmicoAUMENTO deque hace la Junta para la apoyar los proyectos disponibilidadde Agua en elsistema 44
  45. 45. JVRE + SARHE20 Proyectos $ 2 Mil22Millones deEn ltimos 5Comunidades Pesos enaosFavorecidas Inversin
  46. 46. Preguntas?46
  47. 47. Tema 3: Informe Respuesta carta Sr. JuanAntonio Aguirre Cortes, Presidente Comunidad Diaguitas San Isidro. 47
  48. 48. Acuerdo Asamblea 48
  49. 49. Preguntas que vamos a responder Como se financia la Organizacin? Cuntos son los Ingresos de la J.V.R.E. generados porla Hidroelctrica Puclaro? Ha existido un uso indebido de Caudales del Puclaropara privilegiar la Generacin? Que se ha hecho con estos dineros? Quienes son los beneficiados por estos mayoresIngresos?49
  50. 50. Cmo Se financia la Organizacin? Cuota Ordinaria Cuota Social Cuotas ExtraordinariasParticipacin en DividendosEmpresas Hidroelctrica PuclaroSobreconsumos Aguas del Valle50
  51. 51. Forman parte Ingresan aSon de lasInstrumentosutilizadas en;Reservas Bancarios Gastos de la Dividendos HP Fondos Mutuos Operacin Ventas a Aguas Depsitos a Programas ydel VallePlazo Proyectos Cuota Social
  52. 52. Qu se financia con estos Recursos? FinanciamientoGastos de la OperacinProgramas y Proyectos Administracin Rio Aporte a las Administracin LagunaComunidades para la Administracin Puclaro Postulacin de proyectos a la ley 18450 Administracin General Aporte a las Directorio Comunidades para la Construccin de proyectos Ley 1845052
  53. 53. Cuntos son los Ingresos de la J.V.R.E. generados por laHidroelctrica Puclaro?
  54. 54. La Hidroelctrica entra en operaciones en Mayo de 2008En el Pacto de Accionistas se establece que las aguas aexplotar, son SOLO los caudales de RIEGO fijados por el Repartidor General y Aprobados por al Asamblea. A Raz de la Sequia la Hidroelctrica finaliza laProduccin en Febrero de 2012.
  55. 55. Dividendos de la Hidroelctrica Puclaro en millones de pesos- Ao 2008200920102011 2012Ingresos Totalespor Ao $ 360 $ 720 $ 340 $ 170$ 0Total Acumulado$ 360 $ 1.080 $ 1.420 $ 1.591 $ 1.591
  56. 56. Dividendos de la Hidroelctrica Puclaro$1,600,000,000 $ 1.591$1,400,000,000Millones dePesos$1,200,000,000$1,000,000,000Ingresos Totales por Ao $800,000,000Total Acumulado $600,000,000 $400,000,000 $200,000,000 $0 2008 2009 2010 2011 2012
  57. 57. Detalle de los ingresos por AoDIVIDENDOS HIDROELECTRICA PUCLARO S.A.N dividendo 2008 2009 2010 20112012 1$135.000.000 $90.000.000 $90.000.000 $90.000.000 2 $90.000.000 $90.000.000 $135.000.000 $26.178.737 3 $90.000.000 $90.000.000 $59.461.059 $54.166.667 4 $45.000.000 $90.000.000 $56.276.461 5 $90.000.000 6 $90.000.000 7 $45.000.000 8 $90.000.000 9 $45.000.000 Total $360.000.000 $720.000.000 $340.737.520 $170.345.4040Acumulado $360.000.000 $1.080.000.000 $1.420.737.520 $1.591.082.924 $1.591.082.924
  58. 58. Cuntos son los Ingresos de la J.V.R.E. generados por laHidroelctrica Puclaro? R: 1591 millones de pesos
  59. 59. Ha existido un uso indebidode Caudales del Puclaro para privilegiar la Generacion?
  60. 60. Un principio esencial, los caudales que pasan por lasturbinas son aquellas que serequieren para riego
  61. 61. 0.001.002.003.004.005.006.007.008.00sep-09oct-09nov-09 dic-09ene-10feb-10mar-10abr-10may-10jun-10 2010 jul-10ago-10sep-10oct-10Caudal de Entrada (m3/s)nov-10 dic-10ene-11feb-11mar-11abr-11may-11Caudal de Salida (m3/s)jun-11 Caudales Embalse Puclaro 2011 jul-11ago-11sep-11oct-11Q Turbinasnov-11 dic-11ene-12feb-12mar-12abr-12 2012may-12jun-12 jul-12
  62. 62. 6.00 10.00 16.00 0.008.00 2.004.00 12.00 14.00Apr-08May-08Jun-08Jul-08Aug-08Sep-08Oct-08Nov-08Dec-08 Jan-09Feb-09Mar-09Apr-09May-09 2008-2009Jun-09Jul-09Aug-09Sep-09Oct-09Nov-09Dec-09Jan-10 Feb-10Mar-10 Energia Generada GWh Apr-10May-10 2009-2010 Jun-10 Jul-10Aug-10 Sep-10 Oct-10Nov-10Dec-10 Jan-11Feb-11 Mar-11Apr-11 Caudal Salida PUC m3/s 2010-2011 May-11 Jun-11Jul-11 Aug-11 Caudal Salida Puclaro v/s Energia GeneradaSep-11Oct-11 Nov-11 Dec-11definitivamente en febrero del 2012Jan-12 Feb-12Mar-12 Apr-12 produccin de energa bajaron hasta parar 2011-2012May-12Desde comienzos del ao 2009, los niveles deJun-12 Jul-121 3 2 5 4 0 1.5 3.52.5 4.50.5
  63. 63. Septiembre Septiembre Septiembre Septiembre Septiembre2010 2007 Agosto 2008 Agosto 2009 Agosto2011 Agosto Agosto200820092010 20122011Nieve Caida cms 223 5472 115 169Sumatoria anual entradaPuclaro Hm3 309,09306,91 134,41 95,53102,63Sumatoria anual embalsePuclaro Hm3 2.467,012.434,67 1.831,69 1.156,53 607,77Sumatoria anual salida PuclaroHm3-304,07 -299,74 -186,36 -141 -150,69 2.472,032.441,84 1.779,74 1.111,06 559,71Promedio mensual embalsePuclaro Hm3 206,00203,49 148,31 92,59 46,64Ganancia (Perdida aguaembalse) Hm3 -2,51 -55,18 -55,72 -45,95Salida Promedio anualembalse m3/seg.9,679,53 5,93 4,49 4,79Desmarque Promedio anualembalse m3/seg.65% 66% 53%34% 37%63
  64. 64. Ha existido un uso indebidode Caudales del Puclaro para privilegiar la Generacin? R: No
  65. 65. Que se ha hecho con estos dineros?
  66. 66. Dividendos de la Hidroelctrica Puclaro en millones de pesos- Ao 2008200920102011 2012Ingresos Totalespor Ao $ 360 $ 720 $ 340 $ 170$ 0Total Acumulado$ 360 $ 1.080 $ 1.420 $ 1.591 $ 1.591
  67. 67. Forman parte Ingresan aSon de lasInstrumentosutilizadas en;Reservas Bancarios Gastos de la Dividendos HP Fondos Mutuos Operacin Ventas a Aguas Depsitos a Programas ydel VallePlazo Proyectos Cuota Social
  68. 68. Los Ingresos 2008-2012RESERVAS J.V.R.E.
  69. 69. $1,000,000,000 $900,000,000 $800,000,000 $700,000,000 $600,000,000Cuota Social $500,000,000 Venta de AguaDividendos HP $400,000,000 $300,000,000 $200,000,000 $100,000,000 $0 2008 2009 2010 2011 2012
  70. 70. Composicin Ingresos 2008 -2012Dividendos HP 23%Venta de AguaCuota Social56%21%Veamos las Cifras
  71. 71. Ingresos 20082009201020112012Dividendos HP $ 360.000 $ 720.000 $ 340.738 $ 170.345 0Venta de Agua$ 58.563$ 39.194$ 63.205 $ 237.478 $ 139.683Cuota Social$ 226.536 $ 179.533 $ 115.055$ 91.752$ 29.358TOTAL M$$ 647.107 $ 940.736 $ 521.008 $ 534.104 $ 171.053Tendencia
  72. 72. Facturas Aguas del Valle INFORMACION 72
  73. 73. Facturas Aguas del ValleN CompradorMonto NetoIVA Totalfactura351 Aguas del Valle $ 14.508.826 $ 2.756.677 $ 17.265.503352 Aguas del Valle $ 14.508.826 $ 2.756.677 $ 17.265.503353 Aguas del Valle $ 14.508.826 $ 2.756.677 $ 17.265.503354 Aguas del Valle $ 68.201.370$ 12.958.260 $ 81.159.630355 Aguas del Valle $ 44.396.278$ 8.435.293$ 52.831.571356 Aguas del ValleNULANULA NULA357 Aguas del Valle$ 5.264.146 $ 1.000.187$ 6.264.333358 Aguas del Valle $ 38.173.152 $ 7.252.899 $ 45.426.051TOTAL $ 199.561.424$ 37.916.670 $ 237.478.09473
  74. 74. Tendencia de los Ingresos Organizacin$800,000,000$700,000,000$600,000,000$500,000,000Dividendos HP$400,000,000Venta de Agua$300,000,000Cuota Social$200,000,000$100,000,000 $0 2008 2009 2010 2011 2012
  75. 75. Dividendos de la Hidroelctrica Puclaro en millones de pesos-Ao2008 2009 2010 2011 2012Ingresos Totales por $ 360 $ 720 $ 340 $ 170$ 0Ao Total Acumulado $ 360 $ 1.080 $ 1.420 $ 1.591 $ 1.591
  76. 76. Estos Mayores Ingresos de HP hanfinanciado;
  77. 77. Mejoras Operaciones 4%Proyectos 29% Total InversionEdificio33%Subsidio Cuota Social34%
  78. 78. Gasto Subsidio Cuota Social 506.526.650 34,19%Total Inversin Edificio488.655.799 32,98%Inversin Proyectos 429.955.350 29,02% Mejoras Operaciones56.474.8643,81%
  79. 79. INVERSIONES CON FONDOS HIDROELECTRICA PUCLARO Inversin20082009 201020112012 TotalTerreno Edif.$90.000.000 $90.000.000Anteproyecto Edif. $20.000.000 $20.000.000 $488.655.799Fdo. constr. Edif.$305.631$376.184.656 $2.165.512 $378.655.799Subsidio Accs. $48.663.840 $129.263.325 $204.599.485 $124.000.000 $506.526.650 $506.526.650Reparac. Bocatomas$8.677.485$10.440.400 $8.783.040 $9.145.435$37.046.360Estudio Ley de Riego$9.107.103 $7.559.474$12.152.464$11.941.123$40.760.164Ptmo.SARHE$115.934.100$115.934.100 $429.955.350Aporte JVRE Ley Riego $67.315.526$28.142.632 $124.117.879 $219.576.037Elqui Capacitacin $15.000.000 $15.000.000Fdo. Personera Canales $1.638.689$1.638.689Cmntas. Celadores $25.984.004$25.984.004$56.474.864Camnta. A.Cortes $13.868.736 $13.868.736Fdo.Gestion Empresa$3.118.841$11.487.052 $2.016.231$16.622.124 TOTAL INVERSION $0 $321.251.264 $243.987.201 $642.988.018 $273.386.180 $1.481.612.663
  80. 80. Mejoras Operaciones 4%Proyectos 29% Total InversionEdificio33%Subsidio Cuota Social34%
  81. 81. Subsidio Cuota y Proyectos 63% Subsidio Cuota Social $ 506.526.65034,19% Inversin Proyectos $ 429.955.35029,02%Subsidio Beneficio Directo Permiti costear Gastos de la Cuota Operacin SocialInversin Se apalancaron fondos por un total de $ 2.000 Millones de enpesos, gracias a la existencia de la Administradora Rio ElquiProyectos
  82. 82. Mejoras de Operaciones 3,81%Ao2008 2009 2010 2011 2012TotalCamionetas Celadores 25.984.00425.984.004Camioneta Sub-13.868.736 13.868.736DelegadoFdo. Gestin Empresa3.118.841 11.487.052 2.016.231 16.622.1240 13.868.736 29.102.845 11.487.052 2.016.231 56.474.864
  83. 83. Edificio Institucional 32,98%Inversin 20082009 2010 2011 2012TotalTerreno Edif.$90.000.000 $90.000.000Anteproyecto Edif. $20.000.000 $20.000.000 $488.655.799Fdo. constr. Edif. $305.631 $376.184.656 $2.165.512 $378.655.799 Inversin PatrimonioPatrimonio JVRE Valor ImagenOrganizacin Se elimina el Gasto mensualgasto por Mala Calidad de las Arriendo antiguas oficinas Oficinas
  84. 84. Quienes han sido Beneficiarios?
  85. 85. MejorasOperaciones Total4%InversionProyectosEdificio 33% 29% SubsidioCuotaSocial 34%
  86. 86. Beneficiarios4%33% Edificio InstitucionalBenficio Directo a losUsuariosMejoras Operaciones 63%
  87. 87. BeneficiariosTotal Inversin Edificio 488.655.799 32,98%32,98%Edificio InstitucionalGasto Subsidio Cuota 506.526.650 34,19% Social Beneficio Directo a los63,21% Usuarios Inversion Proyectos 429.955.350 29,02%3,81%Mejoras OperacionesMejoras Operaciones 56.474.864 3,81%
  88. 88. Beneficiarios63%Beneficio Subsidio Cuota Proyectos Directo a losUsuarios37% Edificio Institucional, Patrimoniode la Organizacin.Beneficio Mejoras en la operacinIndirecto a los usuarios 88
  89. 89. Qu se ha hecho con los ingresosde la Hidroelctrica?R: ir en beneficio de todos los usuarios
  90. 90. Preguntas?90
  91. 91. Comentarios del Sr Presidente91
  92. 92. 92
  93. 93. 93
  94. 94. Se plantea en la carta enviada al Sr.Presidente que fueron dilapidados $ 1.647Millones de pesos, a continuacinrevisaremos de manera resumida losantecedentes expuestos;94
  95. 95. Patrimonio al 31 de Diciembre201195
  96. 96. ACTIVO Ao 2010 Ao 2011a. Activo Circulante Banco Estado$ 14.589.866 $ 7.479.733 Banco Scotiabank$ 3.134.849$ 27.000.967 Fondos Mutuos$ 150.020.913$ 286.680.613 Fondos a Rendir $ 450.000$ 169.877 Deposito a Plazo Banco Estado$ 118.677.884$ 121.026.981 Deposito a Plazo Banco Scotiabank$ 834.386.983$ 436.447.032 Accionistas Deudores Histrico$ 79.958.384 $ 50.215.170 Accionistas Deudores 2006-2007 $ 5.405.277$ 5.118.439 Accionistas Deudores 2007-2008 $ 8.336.679$ 7.435.679 Accionistas Deudores 2008-2009 $ 8.291.145$ 7.409.253 Accionistas Deudores 2009-2010 $ 8.593.893$ 4.525.464 Accionistas Deudores 2010-2011 $ 6.795.926$ 2.824.771 Accionistas Deudores 2011-2012$0$ 6.065.603 Cheque por Cobrar $ 22.997.680 $ 20.000.000 Cuentas por Cobrar $ 9.417.546 $ 51.690.384 Documentos Gest. Ant. Por Cobrar $ 2.799.013 $0 Mutuo Comercial $ 15.934.1000 Impuesto Provisional $ 1.315.506$ 3.937.084 Sence$ 2.379.744$ 1.146.500 Donaciones Catstrofes $ 3.000.0000 Cta. Cte. Soc. Adm. Ro Elqui $ 80.000.000 $ 75.934.100 Cta. Cte. Elqui Capacitacin S.A. $ 15.000.000 $0 Prstamo al Personal $ 654.000 $0 Gestin Administracin Anterior $ 83.559.015 $0 Total Activo Circulante$ 1.475.698.403$ 1.115.107.650 96
  97. 97. Banco Estado $ 7.479.733Banco Scotiabank$ 27.000.967Fondos Mutuos$ 286.680.613Depsito a Plazo Banco Estado$ 121.026.981Depsito a Plazo Banco Scotiabank$ 436.447.032 TOTAL RESERVAS LIQUIDAS$878.635.326 97
  98. 98. M$ (Millones de pesos)Monto Supuestamente$ 1.647DilapidadoReservas Financieras$ 878LiquidasEn consecuencia al 31 de Diciembre de 2011, hay depsitos en la banca por valores equivalentes al53,32%, de los valores supuestamente dilapidados98
  99. 99. Situacin Financiera de la JVRE Con los antecedentes expuestos, extrados de las memorias anuales entregada a los seores presidentes de canales podemos afirmar que esta Administracin y su Directorio no ha hecho despilfarro alguno de los dineros de la Organizacin, puesto que si revisan el balance general entregado en su oportunidad, podrn encontrar los antecedentes que desmienten dicha aseveracin.99
  100. 100. Preguntas?100
  101. 101. Tendencia de los Ingresos Organizacin$800,000,000$700,000,000$600,000,000$500,000,000Dividendos HP$400,000,000Venta de Agua$300,000,000Cuota Social$200,000,000$100,000,000 $0 2008 2009 2010 2011 2012
  102. 102. Calculo de la Cuota Social Temporada 2013 - 2014 102
  103. 103. $1,000,000,000 $900,000,000 $800,000,000Cuota Social $700,000,000 $600,000,000 Venta deAgua $500,000,000Dividendos $400,000,000 HP $300,000,000 $200,000,000 $100,000,000 $0 2008 2009 2010 2011 2012
  104. 104. Tendencia de los Ingresos Organizacin$800,000,000$700,000,000$600,000,000$500,000,000Dividendos HP$400,000,000Venta de AguaCuota Social$300,000,000$200,000,000$100,000,000 $0 2008 2009 2010 2011 2012
  105. 105. Ingresos20082009 20102011 2012TOTALDividendos HP $360.000.000 $720.000.000 $340.737.520 $170.345.404 0$1.591.082.924Venta de Agua$95.022.313$39.194.171$63.204.898 $269.995.588 $139.683.138$607.100.108 Cuota Social $226.536.407 $179.532.932 $115.055.363$91.752.155$29.358.345$642.235.202Dividendos HP VariableVenta de Agua Variable Cuota Social Fijo
  106. 106. Tendencia de los Ingresos Organizacin$800,000,000$700,000,000$600,000,000$500,000,000Dividendos HP$400,000,000Venta de AguaCuota Social$300,000,000$200,000,000$100,000,000 $0 2008 2009 2010 2011 2012
  107. 107. Observaciones Se evidencia una evolucin negativa de los Ingresos losltimos 5 aos La actual poltica de subvencionar la cuota social conlos dividendos de la Hidroelctrica determinan undficit estructural que debe ser corregido. A partir de esta informacin se debe revisar COMO sedebe calcular la cuota Ordinaria.
  108. 108. Proyecciones y Evaluacin de losIngresos 2012A partir de la tendencia observada se proponen lassiguientes medidas:PARA LA OPERACIN: Asegurar que los Gastos Operacionales seanfinanciados con los ingresos fijos y estables de laOrganizacin.
  109. 109. Proyecciones y Evaluacin de losIngresos 2012PARA FINANCIAR PROGRAMAS Y PROYECTOS: Provisionar fondos Variables en una reserva para la inversin en proyectos y mejoras de la Infraestructura. Este fondo debe ser Bi-anual.
  110. 110. FinanciamientoGastos de la OperacinProgramas y Proyectos Administracin Rio Aporte a las Administracin LagunaComunidades para la Administracin Puclaro Postulacin de proyectos a la ley 18450 Administracin General Aporte a las Directorio Comunidades para la Construccin de proyectos Ley 18450110
  111. 111. FinanciamientoGastos de laProgramas yOperacin Proyectos Financiado con un Financiado por la fondo Bi-AnualCuota Socialprovisto de losingresos Variables 111
  112. 112. Polinomio Calculo Cuota SocialFactores para el Calculo Valor Costo Operacin ao anterior VCO Morosidad N Acciones Rol (VCO) _____________________ VALOR CUOTA ANUAL =(N Acciones Rol- N Acciones Morosas)
  113. 113. Valor Cuota 2013-2014 Si se cumple el presupuesto programado; $ 342.925.522VALOR CUOTA = _____________________25.342,08 - 2534,2 VALOR CUOTA ANUAL =$15.035.-Valor Cuota Mes =$1.253.-
  114. 114. IMPORTANTE ESTE VALOR NO CONSIDERA FUENTE DE FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS
  115. 115. Se estima 5 Millones ProyectosEmergencia de m3 de ahorro en Agua por temporada.Cartera de Se estima 6 MillonesProyectosde m3 de ahorro en2012 Agua por temporada. 115
  116. 116. Para Financiar los programas yproyectos 116
  117. 117. 1. Elaboracin Alternativas4. Puesta en2.marcha PlanPriorizacinFinanciamiento delDirectorio 3. Presentacin y decisin de la Asamblea117
  118. 118. Sntesis La Organizacin ha hecho un gasto controlado yresponsable de los ingresos. Estos recursos en su MAYORIA ha ido en DIRECTObeneficio de los Usuarios. El resto de estos ingresos han sido dirigidos a mejorasde la operacin y el Edificio Institucional(Patrimonio). Es FUNDAMENTAL cambiar la poltica definanciamiento a partir del Prximo Ejercicio 2013-2014.
  119. 119. Tema 4:Seleccin de Canales asignacin GeoMembrana fondos Emergencia. 119
  120. 120. Programa de EmergenciaGobierno Regional
  121. 121. Metros SectorCanalm2 Aprox.Rio Elqui Bajo Puclaro Vertiente Manantial4001600Rio Elqui Bajo Puclaro Vertiente Polla Alta 4002000Rio Claro Monte Grande Que Habita El Monte300 600Rio Elqui Bajo Puclaro Agua de Pangue 300 750Rio CochiguazAlfalfa Alto, Cortadera: 4001000Rio Claro Monte Grande Estrechura 200 500Rio CochiguazPen, Algarrobal300 750Rio CochiguazEmpedrado, Cuesta300 750Vicua Piedra Azul7001750Vicua Alto Campana 9002250Vicua Pedro Cerda5001750Rio CochiguazPangue 4001400Rio Turbio Las Mercedes 4001400 Fraile-Chaares, Temblador,Rio Cochiguaz Playas, Rodrigones:6002100Rio Elqui Bajo Puclaro Titn4001400Rio Claro en PaihuanoSanta Gertrudis 1ro5002000121
  122. 122. Metros Sector Canal m2 Aprox.Vicua San Carlos , La Higuera 20009000Rio Elqui Bajo Puclaro Hinojal6002700Vicua Barranca 6003000Rio Elqui Bajo Puclaro Marquesa14007000Rio Elqui Bajo Puclaro Altovalsol 3001800Rio Elqui Bajo Puclaro Cutn y Rojas4002000Rio Elqui Bajo Puclaro Coquimbito 5003000Vicua Compaa12007200Vicua Miraflores15009000Rio Elqui Bajo Puclaro Maitn Alto o Delirio7004200Rio Elqui Bajo Puclaro La Pampa 6003600Rio Elqui Bajo Puclaro La Calera 10007000Rio Elqui Bajo Puclaro San Pedro Nolasco6004200Rio Elqui Bajo Puclaro El Romero 2500 17500 122
  123. 123. Metros Lineales Aprox. M2 Aprox.TOTAL 20.900 103.200 123
  124. 124. Formula para entregar esteMaterial Disposicin del Canal a financiar los costos asociados ala Instalacin. Aplicar el revestimiento bajo supervisin de la JVREcumpliendo los requisitos de instalacin que serninformados oportunamente. Que el canal replantee su necesidad en virtud de estosantecedentes. 124
  125. 125. InstalacinPRESENTACION 125