preparando

20
Preparando el examen de motivación. Clic Comenzar

Upload: joaquin-enrique-sepulveda-aravena

Post on 08-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

psicología

TRANSCRIPT

Preparando el examen de motivación.

Clic Comenzar

Responde cada una de las Responde cada una de las preguntas haciendo clic en la preguntas haciendo clic en la

respuesta que tu crees respuesta que tu crees correctacorrecta

En caso de que te equivoques, debes comenzar de nuevo.Piensa bien antes de contestar

iniciar

Aprendizaje es:• Cuando se produce un

cambio relativamente permanente en la potencialidad de la conducta como resultado de la experiencia.

• Cuando se produce o no un cambio relativamente permanente en la potencialidad de la conducta como resultado de la experiencia y la maduración.

A B

Existen cambios de conductas que no son resultado de la experiencia, por lo que no corresponden a aprendizaje, estos son:• Conducta instintiva • Enfermedades• Estados transitorios del

organismo.• Hazañas atléticas• Gusto por cierta comida.• Prejuicio étnico.

• Conducta instintiva.• Fatiga.• Maduración.• Habituación.• Enfermedades.• Efectos de drogas.

BA

¿Cuál proceso del condicionamiento clásico es el correcto?• Al perro se le presenta un

“estimulo condicionado”• Este genera una respuesta llamada

“respuesta condicionada”.• El estimulo condicionado se asocia

con otro estimulo que no produce la misma respuesta.

• Este nuevo estimulo se llama “estimulo incondicionado”.

• Cuando la sola presencia del estimulo incondicionado produce una respuesta similar a la desencadenada por el estimulo incondicionado, es una “respuesta condicionada”.

• Se presenta un “estimulo incondicionado”

• Este genera una respuesta llamada “respuesta incondicionada”.

• El estimulo incondicionado se asocia con otro estimulo que no produce la misma respuesta.

• Este nuevo estimulo se llama “estimulo condicionado”.

• Cuando la sola presencia del estimulo condicionado produce una respuesta similar a la desencadenada por el estimulo incondicionado, es una “respuesta condicionada”.

BA

Un buen ejemplo fue lo que sucedió con el terremoto, lo cual se describe como…• Las personas sintieron ruidos

extraños, seguidos de un fuerte movimiento telúrico (EI) que las asusto mucho (RI). Las personas que vivieron esto, aun cuando a pasado tiempo, siguen asustándose o poniéndose nerviosas (RC) cada vez que oyen ruidos extraños (EC).

• Esto es porque el terremoto condiciono a los ruidos y las personas, al escucharlos, responden como si fuera un terremoto.

• Las personas sintieron ruidos extraños, seguidos de un fuerte movimiento telúrico (EC) que las intranquilizó por mucho (RC). Las personas que vivieron esto, aun cuando a pasado tiempo, siguen asustándose o poniéndose nerviosas (RI) cada vez que oyen ruidos extraños (EI).

• Esto es porque los ruidos condicionaron al terremoto, por lo que ante un terremoto, la gente se intranquiliza.

A B

¿V o F?

•La principal característica del condicionamiento clásico es que los eventos o estímulos se le presentan al sujeto con independencia de su conducta.

V F

•En el condicionamiento clásico los hechos son independientes de la conducta, ya que el sonido va siempre seguido por la comida en polvo o la descarga electica.

¿V o F?

V F

•Las respuestas condicionadas se extinguen tan fácilmente como son aprendidas.

¿V o F?

V F

•Una respuesta que se ha extinguido no significa que se ha olvidado.

¿V o F?

V F

Condicionamiento de segundo orden significa…• Proceso mediante el cual

se emplea un EI como un EC, de manera que se establecen condicionamientos con otros estímulos.

• Para algunos psicólogos permite el aprendizaje de algunas actitudes sociales y prejuicios.

• Emplear como EI, un EC que ha sido establecido anteriormente como parte de un condicionamiento.

• Para algunos psicólogos permite el aprendizaje de algunas actitudes sociales y prejuicios.

BA

El proceso de extinción corresponde a…• Es una disociación, donde un

EI no se sigue asociando al EC. La respuesta se debilita y eventualmente se extingue.

• Durante la extinción aparecen procesos de inhibición activos que actúan en contra de la reacción condicionada.

• Es un proceso de disociación, donde una RC no se sigue asociando con el EC, por lo que la asociación de estos se debilita, hasta que ya no se produce.

• En este caso extinción es igual a olvido.

A B

Recuperación espontanea se describe como…• Se recupera la asociación

entre el estímulos y su respuestas. Esto es dificultoso, y necesita de tiempo igual que si se hiciera de nuevo la asociación.

• Después de un proceso de extinción total, se vuelven a restablecer las condiciones iníciales de condicionamiento. Se re-aprende sin ninguna dificultad y con mucha rapidez.

BA

¿Qué se entiende por generalización?• Existe de estímulos y de

respuestas. Es la tendencia a dar la misma respuesta a dos estímulos similares, o bien, dar una reacción ligeramente distinta frente al mismo estimulo, respectivamente.

• Es la tendencia a dar la misma respuesta tanto a EI como a EC.

A B

¿Qué se entiende por discriminación?• Discriminar estímulos, de

modo se saber cuan es el positivo (el que le genera comida) y cual es el negativo (el que no genera comida).

• Discriminar respuestas, de modo que ante una respuesta que le produjo malestar, el animal no la repite.

A B

Los padres del niño lo castigan por ensuciarse con barro quitándole un juguete

Cxp Cxs

R+ R-

Mi profesor me hizo escribir 50 veces que no debo jugar en clase

Cxp Cxs

R+ R-

Mis padres me quitaron el castigo por que hice todas mis tareas

Cxp Cxs

R+ R-

Mi profesora me dio 6 decimas por hacer todos los ejercicios.

Cxp Cxs

R+ R-