prensa crítica, videomalaise y pérdida de legitimidad de ... · el plantea esta hipótesis para...

33
1 Prensa crítica, videomalaise y pérdida de legitimidad de la democracia: algunas reflexiones a partir del caso chileno y argentino Trabajo presentado en la 23ª Conferencia y Asamblea General de la Asociación Internacional de Estudios en Comunicación Social (AIECS): Comunicación Intercultural, Sección Historia _______________________________________________________________________ William Porath [email protected] Profesor Auxiliar Instituto de Estudios Mediales Facultad de Comunicaciones Pontificia Universidad Católica de Chile Alameda 340, Santiago de Chile

Upload: nguyentruc

Post on 14-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Prensa crítica, videomalaise y pérdida de legitimidad de la democracia: algunas reflexiones a partir del caso chileno y argentino

Trabajo presentado en la 23ª Conferencia y Asamblea General de la

Asociación Internacional de Estudios en Comunicación Social (AIECS): Comunicación Intercultural,

Sección Historia _______________________________________________________________________ William Porath [email protected] Profesor Auxiliar Instituto de Estudios Mediales Facultad de Comunicaciones Pontificia Universidad Católica de Chile Alameda 340, Santiago de Chile

2

Prensa crítica, videomalaise y perdida de legitimidad de la democracia: algunas reflexiones a partir del caso chileno y argentino Introducción:

Las encuestas del Latinobarómetro1 realizadas desde 1995 en la región muestran un dato sobre el cual poco se ha reparado: los medios (prensa y televisón) gozan de una alta confianza por parte del público, superando, en la mayoría de los casos a instituciones básicas del sistema democrático. La sorpresa no radica tanto que los medios superen a las instituciones democráticas, sino que, al comparar con lo que ocurre en los países de la Unión Europea, resalta la proporción en que normalmente las superan. A lo anterior hay que agregar la débil legitimidad social con que cuenta la democracia en el contexto latinoamericano, en el cual se evidencia, además, una baja confianza interpersonal (crf. Lagos (2001)). En este ambiente de generalizada desconfianza los medios son capaces de mantener la confianza del público.

Al respecto, se ha planteado la hipótesis de que, una vez que los Medios se liberaron de los controles autoritarios, ellos desarrollaron especialmente el periodismo de investigación y denuncia, que ha hecho público numerosos casos de corrupción de la política, lo que le ha valido ganar la confianza del público a la vez que las instituciones son castigadas por éste2. De ser esto válido, surge aquí un cierto papel contradictorio de los medios de prensa en los procesos de estabilización de la democracia en la región: en la

1 El Latinobarómetro es una encuesta de opinión pública realizada cada año desde 1995, que representa las opiniones, actitudes, comportamientos y valores de los 17 países de América Latina en los cuales se aplica. La responsabilidad de la ejecución del proyecto la tiene la Corporación Latinobarómetro, una corporación de derecho privado sin fines de lucro, dirigida por Marta Lagos (cfr. www.latinobarometro.org). 2 Por ejemplo en Nolte (1999) p.27. El plantea esta hipótesis para el caso específico del Poder Judicial.

Confianza en las autoridades políticas y en los medios

0

20

40

60

80

Arg. Bol. Bra. Chi. Ecu. Col. Méx. Par. Perú Urug. Ven. UE

Fuentes: Latinobarómetro 1996 (para TV, 2001 menos Chil. y Arg.) Eurobarómetro 56 (2001)

TV

Prensa

Gobierno

Parlamento

Partidos

Justicia

3

medida en que ellos cumplen con su rol público de control y crítica del acontecer político, atribuido así por la literatura clásica al respecto3, estarían contribuyendo a la deslegitimación de la democracia y a dificultar así el proceso de consolidación de ésta en la región.

Este paradoja ya ha sido planteada para las naciones con sistemas democráticos altamente desarrollados4. Sin embargo, algunos análisis más detallados de las encuestas muestran que el público que más confía en la democracia, sus instituciones y personeros es, al mismo tiempo, el que más se expone y confía en los medios. Si bien estas correlaciones no permiten establecer relaciones de causalidad, permiten por lo menos negar la hipótesis de que la mayor exposición al mensaje (crítico) de los medios se asocie sin más con una mayor desconfianza en el sistema político.

Así por ejemplo Vargas, en un análisis de las encuestas del Latinobarómetro de 1995 encontró que todos los públicos que apoyan la democracia en seis países latinoamericanos hacen uso intensivo de los medios de comunicación de masas y prestan atención a las noticias políticas5. Así también el mismo estudio citado para Alemania no encontró pruebas para afirmar que la publicación de escándalos por parte de los medios afectará negativamente el apoyo a la democracia y por el contrario, se estimó que este descansaba no sólo en una experiencia positiva del rendimiento de la economía y la política, sino también en el uso de determinados medios 6. En este sentido es necesario distinguir qué aspectos del sistema democrático pueden ser más influenciados por la crítica periodística de los medios. Para eso utilizamos el esquema desarrollado por Easton para la legitimidad del sistema político 7. El distingue dos tipos de apoyos o legitimidad: la específica (utilitarista) y la difusa (afectiva). La primera es una valoración instrumental y se funda en las ventajas que trae un sistema para el individuo; en ese sentido es dependiente de la maximización del bienestar que el sistema es capaz de producir para el sujeto (rendimiento del sistema). Por el contrario, la segunda es independiente del rendimiento y es un tipo o especie de entramado de confianza que las personas tienen por el sistema global y su orden fundamental. Es así una medida general de aceptación de éste en el tiempo. Pero Easton diferencia también entre tres posibles objetos del apoyo: la comunidad política (political community), el orden político (regime, en este caso la democracia como sistema de valores, normas y estructuras de poder) y las autoridades políticas o los detentores de cargos de poder (political authorities). Dentro de este esquema Easton supone que las relaciones típicas de apoyo son los pares: la legitimidad difusa de la comunidad y del orden político, y la legitimidad específica (utilitaria) de las autoridades o detentores del poder8. Las primeras dos relaciones serían más estables en el tiempo y reflejarían las

3 Cfr. Ricker (1994) p.246. 4 Wolling (2001) p.21. Cfr. Fallows (1996). 5 Vargas (2000) p.34. 6 Wolling (2001) p.33. 7 Easton (1965). Cfr. también Almond/Powell (1966). En el análisis sistémico de estos autores se habla de "apoyos" (support) y no de legitimidad. 8 Sin embargo algunos autores sugieren que ambos tipos de apoyo pueden referirse a los tres tipos de objetos (Westle (1989) y Niedermayer (1991)).

4

grandes tendencias de la legitimidad global del sistema, en tanto la segunda, independiente de las dos primeras, sería más volátil y reflejaría los vaivenes circunstanciales.

A partir este esquema se debiera esperar que una evaluación crítica por parte de los medios hacia el gobierno, los grupos y dirigentes políticos, incluso de las instituciones como la Justicia o el Parlamento, en especial cuando se refiere a su rendimiento actual en el sistema y no tanto a su valor como institución de la democracia, no afecten directamente la evaluación general del sistema político en sí, por lo menos en el corto plazo, pero sí tengan un mayor efecto en la evaluación que hace el público de dichas autoridades. Es por eso que en nuestra investigación nos centramos en analizar la relación entre exposición a los medios y variables que de alguna manera evalúan la imagen que el público tiene de las autoridades y no de la democracia como sistema de gobierno deseable. Objetivos del estudio:

En este estudio se discute, desde una perspectiva teórica y a la luz de datos

disponibles, las relaciones que podrían existir entre la confianza en las autoridades básicas de la democracia por parte del público y su comportamiento como receptor de los mensajes de los medios de masas. Para esto, sostenemos que se debe diferenciar entre distintos tipos de públicos, caracterizados por su exposición a los tipos de medios (aquí TV y prensa escrita), su confianza en ellos y su interés por seguir las noticias políticas.

Este es un estudio exploratorio, a partir del análisis secundario de algunas preguntas del Latinobarómetro 19969, para Chile y Argentina. El objetivo es servir de guía y generar hipótesis alternativas para futuras investigaciones sobre la influencia o efecto que puede llegar a tener para la estabilidad democrática de la región, el comportamiento crítico de los medios de masas.

En primer lugar analizaremos la confianza que expresa el público en diveras autoridades del sistema democrático según su exposición a la televisión y la prensa escrita, y en especial a las noticias políticas. A partir de ello se discut irá el efecto que diversos sistemas de televisión pueden tener en las actitudes del público respecto de la política en democracia. En especial se contrastan resultados de investigaciones en Estados Unidos y Alemania y se elaboran hipótesis tentativas para Chile y Argentina. En segundo lugar se realizan algunos análisis de regresiones jerárquicas para analizar la validez de las tendencias y de las hipótesis elaboradas en la primera parte, a fin de servir de guía para futuras investigaciones al respecto. Exposición a los medios y confianza en las instituciones en Chile y Argentina: Para analizar las relaciones entre medios, público y legitimidad de las autoridades construimos un índice como variable independiente. Este es un Indice Aditivo de Desconfianza en cuatro grupos de autoridades básicas del gobierno democrático: el

9 Se agradece en especial a Marta lagos, Directora de la Corporación Latinobarómetro, el poder utilizar dichos datos. La responsabilidad del análisis que sigue es, sin embargo, nuestra.

5

gobierno, los partidos políticos, el poder judicial y el parlamento. La codificación de las respuestas es la siguiente: 1, mucha confianza; 2, algo; 3, poca y 4, ninguna confianza, por lo que mayores valores del índice indican mayor desconfianza (este puede variar entre cuatro y 16)10.

Desconfianza en las autoridades según exposición a la TV

Fuente: Latinobarometro 1996

NUMERO DE DÍAS QUE VIO LAS NOTICIAS EN LA TELEVISION

76543210

Med

ia:

Des

conf

ianz

a en

las

auto

rida

des

16

14

12

10

8

6

4

PAIS

ARGENTINA

CHILE

Desconfianza en las autoridades según exposición a la Prensa

Fuente: Latinobarometro 1996

NUMERO DE DÍAS QUE LEYO LAS NOTICIAS EN LOS DIARIOS

76543210

Med

ia:

Des

conf

ianz

a en

las

auto

rida

des

16

14

12

10

8

6

4

PAIS

ARGENTINA

CHILE

10 Las categorías No sabe y No Responden fueron asimiladas a la categoría 4, no expresan ninguna confianza en dichas autoridades.

6

Al analizar la variación de este índice respecto de la frecuencia de exposición a noticias en TV y prensa (medida en números de días a la semana que se expone el entrevistado a las noticias en ellos) se observa que no hay una correlación clara entre ellos. Esto es así especialmente para la exposición a la TV en Argentina (R = 0,03, p = 0,39) y para la exposición a los Diarios en Chile (R= -0,04, p = 0,15). Sin embargo se aprecia una correlación más clara, aunque débil, entre TV y Desconfianza en Chile (R = -0,06*, p = 0,03) y entre Prensa y Desconfianza en Argentina (R = - 0,08**, p < 0,01). Es decir, a mayor exposición a la televisión, en el caso de Chile, se observa menor desconfianza. Para el caso de Argentina es la mayor exposición a la prensa escrita la que se asocia con menor desconfianza. Esta primera observación está en la línea del marco inicial, de que una mayor exposición a medios se asocia positivamente con la legitimidad de la política. Sin embargo resulta novedoso el diferente patrón que presentan los dos tipos de medios analizados en Chile y Argentina.

Coherente con nuestro supuesto inicial, la relación es mucho más clara cuando se analiza la Desconfianza en relación a la frecuencia con que el entrevistado declara seguir las noticias políticas (1, muy frecuentemente; 2, frecuentemente; 3, casi nunca y 4, nunca), es decir con la fuerza de la vinculación subjetiva al tema político (Argentina: R = 0,175**, p < 0,00; Chile: R = 176** p<0,00)11. Esto resulta ser una relación bastante lógica: si se confía en algo o en alguien también se puede esperar que el sujeto se exponga con atención a los mensajes de quien él confía; si uno declara que no se expone con atención a determinados mensajes es porque o no existe conocimiento de la fuente (difícil, en el caso de la política como institución) o porque no se espera nada productivo en exponerse a ellos.

Desconfianza en las autoridades según interés en noticias políticas

Fuente: Latinobarometro 1996

CON QUE FRECUENCIA SIGUE LAS NOTICIAS POLITICAS

NUNCACASI NUNCAFRECUENTEMENTEMUY FRECUENTE

Med

ia:

Des

conf

ianz

a en

las

auto

rida

des

16

14

12

10

8

6

4

PAIS

ARGENTINA

CHILE

11 Es importante señalar aquí que de hecho se ha encontrado que las variables de atención tienen más probabilidades de mostrar efectos significantes que la simple medida de exposición, en especial para el caso de la TV (Chaffee/Schleuder (1986)).

7

Lo observado en estos tres gráficos lo podemos resumir en la siguiente tabla, en base al índice de correlación de Pearson: Correlación entre Desconfianza y Argentina Chile exposición a la TV R = 0,03, p = 0,39 R = -0,06*, p = 0,03 a los Diarios R = - 0,08**, p < 0,01 R= -0,04, p = 0,15 seguimiento de noticias políticas. R = 0,175**, p < 0,00 R = 176** p<0,00 A partir de esta información establecemos un dato básico que guiará los siguientes análisis: aparentemente la exposición a las noticias de la televisión en Chile está asociada a una menor desconfianza de las autoridades políticas, al contrario de Argentina, en donde no se aprecia una correlación significativa. (Además, para Argentina el índice de correlación tiene un valor positivo, es decir la mayor exposición a la TV se asociaría a mayor desconfianza). Por su parte la mayor exposición a las noticias de Prensa se asociaría negativamente con una mayor desconfianza en el caso de Argentina. En el caso de Chile, si bien la relación también es negativa, ésta no es significativa ni fuerte. En este caso el interés subjetivo en seguir las noticias políticas actúa como una variable de control para contrastar los diferentes efectos de la exposición a la TV y la prensa escrita en ambos países. A partir de este dato básico establecemos que el objetivo de este estudio es analizar la racionalidad de determinar como hipótesis para futuras investigaciones que la exposición a las noticias del sistema de televisión chileno produce o se asocia con una valoración positiva de las instituciones básicas de gobierno de la democracia y en general con una mayor legitimidad social de sus actores. Esto implicaría verificar la validez de esta hipótesis, por lo menos en la época de la realización de esta encuesta, pero más generalmente, también en períodos de tiempo mayores y más actuales.

En cambio, para el caso de Argentina se esperaría que la mayor exposición a sus informativos se asocie con una valoración negativa de las autoridades institucionales y una menor legitimidad social de sus actores. La base de esta diferencia estaría dada por la diferencia de modelos de televisión dominantes en ambos países. Como mecanismo de control de la influencia de la exposición a noticias de televisión se utilizará la exposición a la prensa diaria. En este caso estudiaremos subsidiariamente la racionalidad de plantear la hipótesis alternativa de que la exposición a la prensa se pueda asociar en Chile con una posición más critica respecto de las instituciones y actores de la democracia y en Argentina con una actitud mas positiva por parte del público respecto de la política y de la democracia. Como base del planteamiento de estas hipótesis en una investigación exploratoria se encuentra la bibliografía sobre el tema denominado "videomalaise" y la discusión sobre su validez en países diferentes a Estados Unidos, donde se generó. Esta hipótesis, surgida a partir de los trabajos de Robinson12, plantea que la forma como la televisión informa sobre la política, forma asociada a las particularidades propias del medio, produciría un efecto negativo sobre la posición del público hacia la política, disminuyen la confianza pública en las instituciones democráticas. 12 Robinson (1975) y (1976). Cfr. Schulz (1999) p.4, con más bibliografía al respecto.

8

Esta hipótesis sin embargo es precisada por Schulz. El plantea que estos estudios se han desarrollado principalmente en Estados Unidos, en donde la televisión ha sido desde sus comienzos comercial y orientada al mercado, a partir del cual se deducirían sus supuestos efectos negativos para la cobertura de las noticias políticas13. Esta hipótesis fallaría en el caso de Alemania y otras naciones europeas en la época en que la televisión era fundamentalmente dominada por los canales de servicio público. De hecho a fines de los 80' se encontró una relación positiva entre atención a la información de la TV y confianza en la política14. El mismo Schulz agrega que en los '90, cuando el mercado de la televisión alemana se abrió a la televisión comercial, se pudo encontrar que para una 'avant-garde' de telespectadores, quienes hacían un uso más extensivo de las nuevas ofertas de información en TV, se refuerzan los estereotipos negativos sobre la política y se desarrolla una actitud más crítica y cínica respecto de la política, esto en comparación con aquellos que sólo ven unos pocos canales de servicio público15. Cabe destacar que estos nuevos canales de televisión han sido caracterizados como ofreciendo una alta proporción de entretenimiento liviano e "infotainment", una mezcla de información con entretenimiento. Sus programas de noticias enfatizarían así el negativismo, chismes y sensación16.

Esta combinación de modelos se resume en la siguiente tabla: Modelos para la TV: Efecto País Videomalaise (Robinson 1976)

malestar por la política, contribuyendo a su deslegitimación.

Estados Unidos

Televisión de servicio público (Holtz-Bacha 1990, Noelle-Neumann 1979)

confianza en la política

Alemania en los '80

Uso más extensivo de TV comercial. (Schulz 1999)

refuerzo de actitudes negativas sobre la política

Alemania a partir de los '90

De esta manera podemos plantear como hipótesis explicativa, pero siempre en una

dimensión exploratoria, que no es la televisión en sí, sino el modelo de televisión predominante en cada país, o el más utilizado por el público como fuente de información, el que produciría o se asociaría a los efectos negativos o positivos sobre la confianza en las instituciones y autoridades políticas. En el caso de Chile, el mercado televisivo está abierto a la televisión comercial, pero el predominio en el rating , en especial a la hora de los noticieros centrales en el prime time , lo mantienen el canal estatal (autónomo) y el canal de la Universidad Católica. Ambos canales, si bien están obligados a financiarse comercialmente con la venta de publicidad (y sin subsidio estatal) y han adoptado esquemas de la televisión comercial con programas de entretención y distracción, siguen la

13 Schulz (1999) p.4. 14 Holtz-Bacha (1990). 15 Schulz (1999) p .14 y 15. 16 Krüger (1996), citado según Schulz (1999) p.6.

9

línea de un canal de servicio público a la hora de informar (mayor contenido de información, en especial política, y periodismo objetivo y pluralista 17). En cambio en Argentina el proceso de apertura a la televisión comercial ha llevado a un predominio del modelo orientado por el mercado, predominando el "infotainment", o por lo menos a un periodismo crítico y de denuncia acentuado. De esta manera reformulamos los modelos descritos, esta vez como variables explicativas para describir las diferencias en las asociaciones encontradas entre ambos países con relación a la exposición a la TV y la confianza en las autoridades: Modelo explicativo (tentativo) para las diferencias entre ambos países: País: modelo dominante asociación Chile servicio público

(pluralismo y crítica moderada) Mayor legitimidad

Argentina "infotainment" o crítica acentuada

"Videomalaise"

Un segundo aspecto que se deduce de nuestra primera aproximación a los datos

disponibles, y que también servirá de base para el análisis que sigue a continuación, es la fuerza de la calificación subjetiva del interés por las noticias políticas para asociarse con la confianza en las instituciones de la democracia representativa18. Es por esto que nos parece importante distinguir entre los públicos de los mensajes de los medios en base a quienes manifiestan interés por exponerse al mensaje político (frecuencia de seguimiento de las noticias políticas) reagrupando aquí las categorías Muy Frecuentemente (1) y Frecuentemente (2), en contraposición a quienes declaran desinterés (categorías Casi Nunca (3) y Nunca (4)). Exposición a los medios y confianza en las instituciones, controlada por interés en las noticias políticas:

Para controlar el efecto que tiene el interés subjetivo por seguir las noticias políticas sobre la confianza en las autoridades construimos cinco tipos de públicos, tanto para analizar la exposición a la televisión como para los diarios. Esta construcción analítica parte de esta gran división entre quienes muestran interés y desinterés en las noticias políticas.

? En el caso de los interesados se les ha dividido en dos subtipos, según los que ven más y menos noticias en televisión 19:

? En el primer grupo quedan entonces quienes muestran interés por las noticias políticas y ven noticias en televisión cinco o más días (43% de los entrevistados en Argentina; 34% en Chile) ? En el segundo quienes, teniendo interés, ven menos de cinco días las noticias en TV (11% en Argentina; 5% en Chile).

17 Cfr. Godoy Etcheverry (2000) p.283-284. 18 Dato ya destacado por Vargas para el Lationobarómtero de 1995 (Vargas (2000)). 19 Se eliminan los casos que no contestaron alguna de las dos preguntas.

10

? En el caso de los que se muestran desinteresados por las noticias políticas se les dividió en tres grupos:

? los con alta exposición a la TV (6 y 7 días): 24% en Argentina y 35% en Chile. ? los con un nivel de exposición medio (de 2 a 5 días): 11% y 19% ? y los de un nivel bajo de exposición (0, 1 ó 2 días): 11% y 7% respectivamente.

Los valores medios de Desconfianza para cada subtipo se presentan en el gráfico de la siguiente página. Lo primero que se quiere destacar aquí es que dentro del tipo Interesado (que declaran seguir las noticias políticas frecuentemente) la desconfianza disminuye entre quienes se exponen menos a las noticias de la TV en el caso de Argentina, mientras que en Chile aumenta en este subtipo. Como veremos más adelante, esta relación es inversa para el caso de la exposición a la prensa entre ambos países.

Desconfianza en las autoridades según tipos de exposición a la TV

Fuente: Latinobarometro 1996

Tipología para interés por noticias políticas y exposición a la TV

desin., ex.bajadesin., ex. altadesin., ex.1/2int. -TVint.+TV

Med

ia: D

esco

nfia

nza

en la

s au

torid

ades

16,0

14,0

12,0

10,0

8,0

6,0

4,0

PAIS

ARGENTINA

CHILE

12,011,411,6

11,010,6

13,013,5

13,0

12,012,5

Sin embargo muchas de estas variaciones en la media de desconfianza, en especial

entre los subtipos dentro de las dos grandes categorías, son pequeñas y no son estadísticamente significativas en un test de Anova. Pero como hemos dicho, nos interesa mostrar ciertas tendencias asociadas a la TV y la Prensa en ambos países. Sin embargo al aplicar dichos tests se obtiene observaciones que reafirman o que son coherentes con nuestros supuestos (véanse los resultados del test de Anova en el Anexo de Tablas, tabla 1 para Argentina y 2 para Chile).

11

De acuerdo al tests de Anova se puede concluir para el caso de Argentina que: ? El subtipo Interesado en noticias políticas con menor exposición a la TV presenta el menor valor de Desconfianza (12,0), siendo significativamente más bajo que los tres subtipos de la categorías de personas que no muestran interés por las noticias políticas. Los Interesados con mayor exposición a la TV (con una media de 12,5) no logran diferenciarse significativamente de dichos tres subtipos, con mayor desconfianza. ? El mayor valor para el índice de desconfianza (13,5) lo presenta el subtipo Desinteresados en noticias políticas con alta exposición a las noticias en TV, siendo este valor significativamente más alto que los dos subtipos del grupo Interesados. Menor grado de exposición a la TV, entre quienes no muestran interés por el tema, no produce diferencias significativas y tienden a asimilarse con la desconfianza media.

En el caso de Chile se concluye que:

? El menor valor de desconfianza lo presenta el subtipo Interesado en noticias políticas que más se expone a la TV (10,6), valor que es estadísticamente más bajo que el de los tres subtipos del grupo de personas que menos interés expresan. Los Interesados con menor exposición a la TV (con una media de 11 puntos) no logran diferenciarse significativamente de la generalidad de los subtipos que no tienen interés por el tema, y que presentan mayor desconfianza. ? El subtipo de los Desinteresados con menor exposición a la TV es el grupo que mayor desconfianza presenta (12,0), valor que es significativamente más alto que los dos subtipos de quienes están interesados en exponerse a noticias políticas.

Lo observado aquí se puede resumir en la siguiente tabla: País Interés por

noticias políticas Exposición a las noticias de TV

Desconfianza Porcentaje de la población

Argentina alto baja menor 11% bajo alta mayor 24% Chile alto alta menor 34% bajo baja mayor 7%

De acuerdo a este resumen, la exposición a las noticias de TV en Chile reforzaría las tendencias encontradas en otras investigaciones y presentada en nuestra introducción, de que a mayor interés por las noticias políticas y mayor exposición a los medios (en este caso la televisión) menor desconfianza en las autoridades y, al revés, que el menor interés por exponerse a ellas, con menor exposición a la televisión, se asocia con una mayor desconfianza. En cambio en Argentina la exposición a las noticias en TV parecen asociarse a un impulso contrario: una mayor exposición a ellas, aún entre las personas interesadas en

12

las noticias políticas, se asocia a mayores valores de desconfianza20. En el caso de los más interesados por las noticias políticas, el evitar las noticias de la TV se asocia con la mayor confianza, lo que estaría en la línea de las hipótesis del "videomalaise". Interés y exposición a la prensa: Como hemos dicho utilizamos la exposición a la prensa como una forma de contrastar el fenómeno descrito asociado a la televisión21. Los valores de la media de desconfianza se pueden observar en el siguiente gráfico:

Desconfianza en las autoridades según tipos de exposición a la Prensa

Fuente: Latinobarometro 1996

Tipología para interés por noticias políticas y exposición a la Prensa

desin., ex.bajadesin., ex.altadesin., ex.1/2int. - pren.int.+ pren.

Med

ia: D

esco

nfia

nza

en la

s au

torid

ades

16,0

14,0

12,0

10,0

8,0

6,0

4,0

PAIS

ARGENTINA

CHILE

11,611,411,4

10,510,9

13,213,6

13,112,512,2

Al analizar la significancia de las variaciones de la desconfianza de acuerdo a los

cinco tipos de exposición a la prensa escrita se observa que22: En el caso de Argentina, la exposición a la prensa no produce mayores efectos que los que se pueden explicar con la variable sobre el interés subjetivo por seguir las noticias políticas:

? Ambos subtipos que muestran interés por ellas tiene valores que son significativamente más bajos que los desinteresados que se expone más y lo que se exponen menos a la prensa.

20 Coherente con este resultado, el trabajo de Vargas encontró que el público que apoya la democracia en Chile se asocia a el altas cuotas de exposición a la TV (6 días), lo que no ocurre con el público equivalente en Argentina (Vargas (2000) p.19 y 23). 21 Para la construcción de los tipos en relación a la exposición a los diarios se utilizaron los mismos días de corte que para la exposición a la TV, a fin de simplificar el análisis. La frecuencia de cada uno de estos subtipos se pueden ver en la tabla 3 en el anexo. 22 Ver resultados de Anova en Anexo s, tabla 4 para Argentina y 5 para Chile.

13

? Sin embargo este hecho hace resaltar el fenómeno asociado a la exposición a la TV para este país. Si el patrón hubiese sido el mismo aquí y allá, habría que pensar más bien en una asociación relacionada con los medios en general y no diferenciada por tipo de medios.

En el caso de Chile, la exposición a la prensa da como resultado un patrón distinto al que muestran los tipos de exposición a la TV, para el caso de los inte resados en los temas políticos:

? Dentro del tipo de los interesados por las noticias políticas, el subtipo que tiene la menor exposición a la prensa es el que presenta una valor estadísticamente significativo menor de desconfianza (10,5) que los tres subtipos de la categoría de personas con desinterés (11,4, 11,4 y 11,6). Quienes teniendo interés por el tema político se exponen más a la prensa escrita (10,9), no se diferencian de mayormente de esos últimos, más críticos de las instituciones 23. ? En el caso de los que muestran desinterés, el patrón es similar al de la exposición a las noticias de TV: el subtipo que se expone menos a la prensa es el que obtiene una mayor desconfianza (11,6) en relación a los interesados en las noticias políticas. ? Sin embargo la diferencia en el patrón mostrado por los interesados en las noticias políticas, según se exponen más o menos a la TV y a la prensa en este país, es suficiente para reafirmar nuestra sospecha de que el uso de la televisión como fuente de información se asoc ia con un patrón diferente, por lo menos para algunos segmentos de la población, respecto de su confianza en las autoridades básicas de la democracia en ambos países.

De esta manera, en Chile sería razonable buscar elementos que confirmen el temor

descrito en la introducción, de que la prensa crítica (de serlo) se asocia a una deslegitimación de la actividad política, mientras que en Argentina lo sería, buscar elementos que reafirmen las hipótesis del "videomalaise".

En todo caso está claro que aquí no se señalan en ningún caso relaciones de causalidad, ni se pretende hacerlo en un estudio exploratorio. De hecho estos resultados son perfectamente compatibles con la tesis del autorrefuerzo. Así, por ejemplo, quienes tienen una visión positiva de la política y sus autoridades y están interesados en exponerse a sus mensajes en Chile, se expondrían más a un medio menos crítico (como sería supuestamente la TV) y menos a uno más crítico (como se podría sospechar de la prensa escrita).

23 Este punto puede ser muy importante si se considera que en los dos estudios citados para Alemania se encontró una relación positiva entre la exposición a prensa escrita y confianza en la política y sus instituciones (cfr. Schulz (1999) y Wolling (2001)).

14

Análisis de regresiones: buscando explicaciones asociadas a la confianza en las autoridades políticas

Con el fin de indagar aún más sobre la plausibilidad de nuestras hipótesis respecto

de las posibles asociaciones entre exposición a diferentes tipos de medios y confianza en las autoridades políticas realizamos algunos análisis de regresiones múltiples jerarquizadas. Este tipo de análisis nos permite por un lado, considerar al mismo tiempo grupos de variables independientes y por otra parte, valorar el peso o aporte que cada una de ellas tendrían en predecir el comportamiento de la variable que queremos explicar, por separado y aislando los efectos del conjunto de las demás variables. Además el procedimiento se realiza por el método de introducir las variables por pasos sucesivos, en cada nivel, lo que nos permite estimar hasta qué medida ellas tienen más o menos significancia como predictores y de esta manera incluirlas o no en los modelos, los que van aumentando su complejidad. Esto nos permite diferenciar al mismo tiempo entre exposición a la TV y a la Prensa e interés por las noticias políticas, sin dejar de tener en consideración variables sociodemográficas y actitudes políticas básicas asociadas a la legitimidad de la democracia.

Hay que recalcar que el objetivo de este anális is no es tanto encontrar una explicación satisfactoria para la confianza en las instituciones, sino más bien explorar posibles hipótesis alternativas para la influencia que la exposición a los medios pueden tener en estas actitudes. De esta manera no se espera que los modelos resultantes tengan un gran poder explicatorio, sino que en su contexto se pueda verificar la plausibilidad de las hipótesis planteadas. De hecho la mayoría de esto modelos sólo explican una proporción menor de la varianza. Confianza en las autoridades: En primer lugar se utiliza como variable dependiente nuestro índice de Desconfianza en cuatro instituciones básicas de la democracia. En la ecuación de regresión se introdujeron en primer lugar variables sociodemográficas como control. En un segundo nivel se introdujeron las variables de exposición a los tres tipos de medios (televisión, diarios y radios) y en tercer lugar se introdujeron la variable de interés por las noticias políticas y dos preguntas como condición contingente para ver si ellas modificaban los resultados de los dos primeros pasos de alguna manera24. Estas dos preguntas (preferencia por el sistema democrático y evaluación de las situación económica del país) se suponen fuertemente asociadas a la legitimidad de instituciones y personeros de la democracia, por lo que sus pesos dentro de la ecuación de explicación (coeficientes beta) se esperan que sean mayores (ver detalle de las variables utilizadas en la tabla 6 en el anexo). Cabe destacar que en este caso no se consideraron otros dos variables disponibles que también vinculan al público con la televisión y la prensa escrita. Estas son la confianza que los entrevistados manifiestan en ellas como instituciones. Sin embargo no era aconsejable incluirlas dado que ellas, al estar en la misma pregunta que la confianza por las instituciones básicas que conforman nuestra variable dependiente, se presentaban

24 En esto seguimos a Schulz (1999) p.11.

15

fuertemente correlacionadas con ésta25 y su inclusión no permitiría medir eficientemente los efectos más marginales de la relación medios -legitimidad que buscamos en este trabajo.

En el caso de Argentina se obtuvieron cuatro modelos de explicación como resultados del análisis y como se ve en los resultados (ver tabla 7) en ninguno de ellos fueron incluidas las variables de exposición a los medios26. Sólo en el último modelo aparece, en una relación que era la lógicamente esperada, la frecuencia con que se siguen las noticias políticas (a menor seguimiento de ellas menos confianza en las instituciones)27.

En el caso de Chile, sin embargo, la frecuencia de exposición a las noticias en TV tiene suficiente peso como para ser incluida en alguno de los modelos. Dicha variable aparece en el tercer modelo (R cuadrado corregido = 0,033) con un valor coeficiente Beta estandarizado de -0,06 y una probabilidad en el límite de la significancia estadística normalmente aceptada (0,05) (cfr. la tabla siguiente).

Coeficientes

27,272 ,000,155 5,346 ,000 ,163 ,155 ,154,076 2,620 ,009 ,091 ,077 ,075

-,057 -1,987 ,047 -,062 -,058 -,057

19,035 ,000,103 3,516 ,000 ,163 ,103 ,099,069 2,420 ,016 ,091 ,071 ,068

-,057 -2,029 ,043 -,062 -,059 -,057

,212 7,276 ,000 ,242 ,209 ,205

15,084 ,000,084 2,845 ,005 ,163 ,083 ,080,067 2,380 ,017 ,091 ,070 ,067

-,032 -1,098 ,272 -,062 -,032 -,031

,199 6,844 ,000 ,242 ,197 ,192

,122 4,148 ,000 ,176 ,121 ,116

Variables. Introducción porpasos (criterio: Probabilidad deF para entrar <= ,050, Prob. de Fpara salir >= ,100).(Constante)NIVEL SOCIOECONOMICOCESANTENUMERO DE DÍAS QUE VIO LASNOTICIAS EN LA TELEVISION(Constante)NIVEL SOCIOECONOMICOCESANTENUMERO DE DÍAS QUE VIO LASNOTICIAS EN LA TELEVISIONSITUACION ECONOMICAACTUAL DEL PAIS(Constante)NIVEL SOCIOECONOMICOCESANTENUMERO DE DÍAS QUE VIO LASNOTICIAS EN LA TELEVISIONSITUACION ECONOMICAACTUAL DEL PAISCON QUE FRECUENCIA SIGUELAS NOTICIAS POLITICAS

Modelo (Rcuadradocorregida)3 (0,03)

4 (0,08)

5 (0,09)

Beta

Coeficientesestandarizados

t Sig.Ordencero Parcial Semiparcial

Correlaciones

25 En Argentina los valores de la R de Pearson son 0,27 y p < 0,00 para la confianza en la prensa, y 0,22 y p < 0,00 para al confianza en la TV y sus respectivas correlaciones con al Índice de Desconfianza. En Chile son aun más altos: 0,49 y 0,51, ambos con p < 0,00. 26 Esto significa que, de haberse incluido forzosamente dichas variables, los tests de Anova habrían perdido valor explicatorio y significancia. 27 No haremos mayor análisis de las posibles interpretaciones de estos modelos, pues lo que nos interesa es explorar si la exposición a la prensa o a la TV son variables que se pueden asociar con mayor o menor confianza en las autoridades.

16

Su significancia mejora en algo en el cuarto modelo, en el que aparece como variable fuertemente predictora la evaluación de la situación económica del país. Ya en el quinto de seis modelos pierde significancia frente a la introducción de preguntas como la frecuencia con qué se siguen las noticias políticas y la valoración del sistema democrático y a las variables sociodemográficas introducidas.

A pesar de este bajo rendimiento de la exposición a la TV en estos modelos de regresión jerárquica, el resultado nos parece coherente, por lo menos en parte, con los objetivos de nuestro estudios: por lo menos en Chile la TV se asocia negativamente con la desconfianza, es decir que a mayor exposición a las noticias de TV la desconfianza en las instituciones de gobierno disminuye, mientras el resto de las variables integradas en los modelos se mantienen constantes. Sin embargo hay aún dos variables que no hemos incluido en las regresiones y que evalúan la relación de confianza entre el público y los dos medios analizados.

La importancia de estas dos variables como independientes no es menor, si se considera que la expresión de confianza en un medio, más allá de una alta o baja frecuencia de exposición a él, es una base muy favorable para una posible transmisión de esquemas de interpretación de la realidad política a través de sus mensajes. El que los receptores tengan confianza en un medio, le facilitaría a éste superar la barrera de la selectividad en la exposición y en especial la barrera psicológica de facilidad-dificultad en la búsqueda de información útil o relevante respecto de un tema, cuando el receptor sienta necesidad de orientación. Para incluirlas debemos, sin embargo, cambiar de variable dependiente por otras relacionadas con el tema de la confianza en las autoridades del gobierno democrático. (ya explicamos que confianza en las autoridades y confianza en los medios están en el mismo grupo de preguntas y se presentan altamente correlacionadas). Elegimos para ello, de entre las disponibles para este estudio, la pregunta sobre la confianza que expresa el público respecto de que los dirigentes políticos se preocupan de los temas que a ellos les interesan, que es uno de los indicadores habituales del llamado "Cinismo Político" o "Malaise"28.

Este indicador se supone más influenciable por los medios, de acuerdo a nuestro marco teórico, dado que él no apunta tanto a la legitimidad esencial de la democracia como régimen de gobierno, sino más bien a la legitimidad eminentemente específica (o utilitaria) de sus actores, en este caso, actores más sujetos a la evaluación contingente de su rendimiento, como son los dirigentes políticos. Confianza en los medios y desconfianza en los políticos: En esta parte del análisis de regresiones se mantienen las mismas variables independientes del primer grupo (las sociodemográficas) pero esta vez se incluyen en el segundo grupo todas las variables disponibles que evalúan la relación del público con los medios, tanto exposición, confianza y frecuencia de seguimiento de las noticias políticas. De esta manera quedan en el tercer grupo sólo las variables de condición contingente, como son la valoración de la democracia como mejor sistema de gobierno y la evaluación de la situación económica del país (ver detalle en tabla 9 anexa).

28 Cfr. Iyengar (1980), Pinkleton et al. (1998) y Vetter (1997).

17

Los resultados confirman las suposiciones surgidas en los análisis anteriores: la confianza en la prensa y la televisión jugarían un rol diferente en Chile y Argentina, aún más importante que la exposición a ellos, respecto de los grados de desconfianza de la población en los dirigentes políticos. En el caso de Argentina se obtuvieron cinco modelos explicativos (ver tabla 10 en anexos) y de las variables referentes a los medios, sólo la confianza en la prensa (y no la TV) fue ingresada a partir del segundo de ellos. Incluso en el último de ellos (con un R cuadrado corregido de 0,10) la confianza en la prensa sigue siendo asociada positiva y significativamente con la confianza en que los políticos se interesan por los temas de la gente (Beta estandarizado = 0,08 y p < 0,01) y esto aún ante la presencia en los modelos de la variable de frecuencia de seguimiento de las noticias políticas y de las dos variables de condición contingente.

Coeficientes

20,237 ,000-,059 -1,946 ,052 -,126 -,059 -,056,079 2,693 ,007 ,117 ,081 ,077

,045 1,507 ,132 ,111 ,046 ,043

,253 8,765 ,000 ,273 ,256 ,251

-,103 -3,481 ,001 -,154 -,105 -,100

Variables Método de Introducción:Por pasos (criterio: Probabilidad deF para entrar <= ,050, Probabilidadde F para salir >= ,100).(Constante)EDUCACIONCONFIANZA EN LA PRENSACON QUE FRECUENCIA SIGUELAS NOTICIAS POLITICASSITUACION ECONOMICA ACTUALDEL PAISDEMOCRACIA O AUTORITARISMO

Modelo (Rcuadradocorregida)5 (0,10)

Beta

Coefi-cientesestan-

darizados

t Sig.Ordencero Parcial

Semiparcial

Correlaciones

Como hemos dicho esta relación es en parte lógica y desmiente los temores de que la prensa crítica deslegitime a los actores de la democracia: la mayor confianza en la política (y en los políticos) se asocia normalmente con una mayor exposición y en este caso particular, con una mayor confianza en la prensa. Lo interesante aquí es que este fenómeno sólo se asocia con la confianza en la prensa y no con la confianza en la televisión. Nuestra hipótesis exploratoria se habría reafirmado aún más si la TV se hubiese relacionado negativamente con la variable dependiente: es decir que una mayor confianza en la TV se hubiese encontrado menor confianza en los dirigentes políticos. Sin embargo es el contraste con Chile lo que resulta destacable.

Es así como, en el caso de Chile, es la confianza en la TV la que se asocia positiva y significativamente con la confianza en los políticos y no la prensa. Aquí se obtuvieron seis modelos y la confianza en la TV aparece en los tres finales (ver tabla 11 en anexos). En el último de ellos (con un R cuadrado ajustado de 0,09) el coeficiente beta estandarizado asociado a la confianza en la TV alcanza a 0,10, con un probabilidad de significancia < 0, como se describe en la tabla siguiente:

18

15,829 ,000-,101 -3,248 ,001 -,182 -,096,068 2,173 ,030 ,172 ,064

,115 3,956 ,000 ,175 ,116

,100 3,512 ,000 ,127 ,104,128 4,267 ,000 ,209 ,125

-,070 -2,453 ,014 -,115 -,073

Variables Método de Introducción: Porpasos (criterio: Probabilidad de F paraentrar <= ,050, Probabilidad de F parasalir >= ,100).(Constante)EDUCACIONNIVEL SOCIOECONOMICOCON QUE FRECUENCIA SIGUE LASNOTICIAS POLITICASCONFIANZA EN LA TVSITUACION EC. ACTUAL DEL PAISDEMOCRACIA O AUTORITARISMO

Modelo (Rcuadradocorregida)6 (0,10)

Beta

Coeficientesestandarizados

t Sig.Ordencero Parcial

Correlaciones

Es más, en este caso dicha variable tiene un valor explicativo levemente inferior,

pero en un rango similar, al de la pregunta sobre la frecuencia de seguimiento de las noticias políticas (beta estandarizado de 0,12) y al de la variable contingente de evaluación de la situación económica actual (beta estandarizado de 0,13). A modo de conclusión:

De acuerdo a los datos presentados y analizados aquí nos parece razonable plantear como hipótesis para nuevas investigaciones que la confianza en la TV (y en pa rte también la mayor exposición a ella) se asocia en Chile con una mayor confianza o legitimidad específica en los dirigentes políticos, lo que no ocurre en Argentina. La explicación de estas diferencias debieran buscarse en los modelos seguidos para informar que prevalecen o dominan en ambos sistemas televisivos.

Subsidiariamente se debe analizar si la prensa escrita refuerza patrones de confianza en los dirigentes políticos, teniendo presente que esto podría ocurrir más probablemente en Argentina que en Chile. Aquí cabe también una explicación que se centre más en el receptor que en el comunicador: Argentina ha tenido tradicionalmente una clase media más grande, mejor educada y más estable socialmente que Chile. Esto explicaría su mayor exposición a la prensa escrita, por ejemplo, la que también presenta mayores niveles de calidad que la chilena. De esta manera la relación público-prensa en Argentina resultaría ser un apoyo a la estabilidad democrática, en la medida que no refuerza los estereotipos negativos sobre la política y los políticos, en general. En cambio, en Chile con un público con menor educación y tradición, dicho aporte lo haría la televisión.

Ambas líneas de investigación (la centrada en la TV y la centrada en la prensa escrita) implican la realización de análisis de contenidos de ambos tipos de medios, para determinar los modelos de entrega de información que priman en ellos. Idealmente se debe diferenciar, además del tipo de medio, los medios específicos a los cuales el público se expone. Es tas líneas de investigación implican también la realización de por lo menos dos mediciones diferentes (estudios de trends o panel) del estado de la opinión pública en los dos países para los temas aquí analizados.

En todo caso, podemos agregar como conclus ión válida del estudio que la mayor exposición y/o la mayor confianza en los medios no garantiza una mayor confianza (ni una mayor desconfianza) en las autoridades básicas del gobierno democrático. Es necesario diferenciar entre sutipos de públicos dentro de él y considera los tipos de medios a los que ellos se exponen, incluso el medio específico con el cuál ellos se informan, para así tener en cuenta los modelos de entrega de información que ellos usan.

19

BIBLIOGRAFIA: Almond, Gabriel y G. Bingham Powell (1966): Comparative politics: A Developmental Approach. Brown, Boston Little. Niedermayer, Oskar (1991): "Bevölkerungsorientierungen gegenüber dem politischen System der Europäischen Gemeinschaft", en: Rudolf Wildenmann (ed.): Staatwerdung Europas? Optionen für eine Europäische Union. Nomos, Baden-Baden. S.321-354. Easton, David (1965). A framework for political analysis. Englewood Cliffs, N.J. Prentice. Fallows, James (1996): Breaking the News. How the Media Undermine American Democracy. Vintage Books, New York , Godoy Etcheverry, Sergio (2000): ¿Públicamente Rentable?. Evaluación de la TV pública chilena orientada al mercado. Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile. Holtz-Bacha, Christina (1990): Ablenkung oder Abkehr von der Politik? Mediennutzung im Geflecht politischer Orientierungen. Westdeutscher Verlag, Opladen. Iyengar, Shanto (1980): "Subjective political efficacy as a measure of diffuse support", en: Public Opinion Quarterly 44, p. 249-256. Krüger, Udo Michael (1966): "Tendenzen in den Programmen der großen Fernsehsender 1985 bis 1995. Elf Jahre Programmanalyse im dualen Rundfunksystem", en: Media Perspektiven 8, p. 418-440. Lagos, Marta (2001): "How People View Democracy. Between Stability and Crisis in Latin America", en: Journal of Democracy 12, p.137-145. Niedermayer, Oskar (1991): "Bevölkerungsorientierungen gegenüber dem politischen System der Europäischen Gemeinschaft", en: Rudolf Wildenmann (ed.): Staatwerdung Europas? Optionen für eine Europäische Union. Nomos, Baden-Baden. S.321-354. Noelle-Neumann, Elisabeth (1979): "Massenmedien und sozialer Wandel - Methodenkombination in der Wirkungsforschung", en: Zeitschrift für Soziologie 8, p.164-182. Nolte, Detlef (1999): "Rechtsreformen und Demokratie in Lateinamerika", en: Helen Ahrens y Detlef Nolte (eds.): Rechtsreformen und Demokratieentwicklung in Lateinamerika. Vervuert, Frankfurt am Main. Pinkleton, Bruce E.; Erica Weintraub Austin and Kristine K. J. Fortman (1998): "Relationships of Media Use and Political Disaffection to Political Efficacy and Voting Behaviour", en: Journal of Broadcasting and Electronic Media 42, p. 34-50.

20

Ricker, Reinhart (1994): "Medienrecht", en: Elisabeth Noelle-Neumann, Winfried Schulz y Jürgen Wilke (eds.): Fischer Lexikon Publizistik Massenkommunikation. Fischer, Frankfurt am Main. Robinson, Michael (1975): "American political legitimacy in an era of electronic journalism", en Douglas Cater y Richard Adler (eds.): Television as a social force: New approaches to TV criticism. Praeger, New York. Robinson, Michael (1976): "Public affairs television and the growth of political malaise: The case of 'The Selling of the Pentagon' ", en: American political Science Review 70, p.409-432. Schulz, Winfried (1999): Television and Declining Political Trust. How Germans React to Changes of the Media System. Trabajo presentado en la 49th Annual Conference of the International Communication Association, San Francisco, CA, May 1999. (cfr. http://www.kwpw.wiso.uni-erlangen.de/forschung_gesamt.htm) Vargas Casique , Adolfo Enrique (2000): Perspectiva Comparada de la Legitimidad de la Democracia en América Latina, al nivel de las Masas. El rol de los medios en la identificación de públicos. Trabajo presentado en la Conferencia regional de Wapor: Democracia y Milenio, Navarra (España) Noviembre de 2000. Vetter, Angelika (1997): "Political Efficacy: Alte und neue Meßmodelle im Vergleich", in: Kölner Zeitschrift für Soziologie und Sozialpsychologie 49, p. 53-73. Westle, Bettina (1989): Politische Legitimität – Theorien, Konzepten, empirische Befunden. Nomos, Baden-Baden. Wolling, Jens (2001): "Skandalberichterstattung in den Medien und die Folgen für die Demokratie", en: Publizistik 46, p.2º-36.

21

ANEXO DE TABLAS

22

TABLA 1: RESULTADOS DEL TEST DE ANOVA PARA CINCO TIPOS DE EXPOSICION A LA TV EN ARGENTINA

Prueba de homogeneidad de varianzas

Desconfianza en las autoridades

4,184 4 1167 ,002

Estadísticode Levene gl1 gl2 Sig.

Nota: Se asume varianzas desiguales

ANOVA

Desconfianza en las autoridades

270,049 4 67,512 9,576 ,0008227,153 1167 7,0508497,201 1171

Inter-gruposIntra-gruposTotal

Suma decuadrados gl

Mediacuadrática F Sig.

Comparaciones múltiples

Variable dependiente: Desconfianza en las autoridadesTamhane

,4725 ,263 ,625 -,3210 1,2659-,5432 ,263 ,350 -1,2947 ,2084-,9939* ,198 ,000 -1,5117 -,4762-,5268 ,258 ,347 -1,2542 ,2006-,4725 ,263 ,625 -1,2659 ,3210

-1,0156* ,332 ,033 -1,9827 -4,8581E-02-1,4664* ,284 ,000 -2,2704 -,6624

-,9993* ,328 ,032 -1,9482 -5,0433E-02,5432 ,263 ,350 -,2084 1,2947

1,0156* ,332 ,033 4,858E-02 1,9827-,4508 ,284 ,635 -1,2134 ,3119

1,632E-02 ,328 1,000 -,8982 ,9308,9939* ,198 ,000 ,4762 1,5117

1,4664* ,284 ,000 ,6624 2,2704,4508 ,284 ,635 -,3119 1,2134,4671 ,279 ,543 -,2718 1,2060,5268 ,258 ,347 -,2006 1,2542,9993* ,328 ,032 5,043E-02 1,9482

-1,6325E-02 ,328 1,000 -,9308 ,8982-,4671 ,279 ,543 -1,2060 ,2718

(J) Tipología para interéspor noticias políticas yexposición a la TV2,00 interés y - exp.3,00 desint. y exp.1/24,00 desint. y + exp.5,00 desint. y - exp.1,00 interés y + exp.3,00 desint. y exp.1/24,00 desint. y + exp.5,00 desint. y - exp.1,00 interés y + exp.2,00 interés y - exp.4,00 desint. y + exp.5,00 desint. y - exp.1,00 interés y + exp.2,00 interés y - exp.3,00 desint. y exp.1/25,00 desint. y - exp.1,00 interés y + exp.2,00 interés y - exp.3,00 desint. y exp.1/24,00 desint. y + exp.

(I) Tipología para interéspor noticias políticas yexposición a la TV1,00 interés y + exp.

2,00 interés y - exp.

3,00 desint. y exp.1/2

4,00 desint. y + exp.

5,00 desint. y - exp.

Diferenciade medias

(I-J) Error típico Sig.Límiteinferior

Límitesuperior

Intervalo de confianza al95%

La diferencia entre las medias es significativa al nivel .05.*.

23

TABLA 2: RESULTADOS DEL TEST DE ANOVA PARA CINCO TIPOS DE EXPOSICION A LA TV EN CHILE

Prueba de homogeneidad de varianzas

Desconfianza en las autoridades

1,055 4 1188 ,378

Estadísticode Levene gl1 gl2 Sig.

Nota: Se asume varianzas iguales

ANOVA

Desconfianza en las autoridades

238,736 4 59,684 8,565 ,0008278,212 1188 6,9688516,948 1192

Inter-gruposIntra-gruposTotal

Suma decuadrados gl

Mediacuadrática F Sig.

Comparaciones múltiples

Variable dependiente: Desconfianza en las autoridadesDMS

-,3522 ,361 ,330 -1,0607 ,3563-,9714* ,219 ,000 -1,4005 -,5424-,7848* ,185 ,000 -1,1468 -,4228

-1,3280* ,315 ,000 -1,9468 -,7093,3522 ,361 ,330 -,3563 1,0607

-,6192 ,379 ,103 -1,3631 ,1246-,4326 ,361 ,230 -1,1399 ,2747-,9758* ,442 ,027 -1,8430 -,1086,9714* ,219 ,000 ,5424 1,4005,6192 ,379 ,103 -,1246 1,3631,1866 ,218 ,391 -,2404 ,6136

-,3566 ,336 ,289 -1,0155 ,3023,7848* ,185 ,000 ,4228 1,1468,4326 ,361 ,230 -,2747 1,1399

-,1866 ,218 ,391 -,6136 ,2404-,5432 ,315 ,085 -1,1605 7,413E-021,3280* ,315 ,000 ,7093 1,9468

,9758* ,442 ,027 ,1086 1,8430,3566 ,336 ,289 -,3023 1,0155,5432 ,315 ,085 -7,4130E-02 1,1605

(J) Tipología para interéspor noticias políticas yexposición a la TV2,00 interés y - exp.3,00 desint. y exp.1/24,00 desint. y + exp.5,00 desint. y - exp.1,00 interés y + exp.3,00 desint. y exp.1/24,00 desint. y + exp.5,00 desint. y - exp.1,00 interés y + exp.2,00 interés y - exp.4,00 desint. y + exp.5,00 desint. y - exp.1,00 interés y + exp.2,00 interés y - exp.3,00 desint. y exp.1/25,00 desint. y - exp.1,00 interés y + exp.2,00 interés y - exp.3,00 desint. y exp.1/24,00 desint. y + exp.

(I) Tipología para interéspor noticias políticas yexposición a la TV1,00 interés y + exp.

2,00 interés y - exp.

3,00 desint. y exp.1/2

4,00 desint. y + exp.

5,00 desint. y - exp.

Diferenciade medias

(I-J) Error típico Sig.Límite

inferiorLímite

superior

Intervalo de confianza al95%

La diferencia entre las medias es significativa al nivel .05.*.

24

TABLA 3: FRECUENCIAS DE LAS TIPOLOGIAS PARA INTERES POR NOTICIAS POLITICAS Y EXPOSICION A LA PRENSA EN ARGENTINA Y CHILE

Tipología para Interés por noticias políticas y exposición a la Prensaa

294 24,5 24,7 24,7346 28,9 29,0 53,7100 8,3 8,4 62,1

93 7,8 7,8 69,9359 29,9 30,1 100,0

1192 99,4 100,07 ,6

1199 100,0

1 int.+prensa2 int. - pren.3 desint. y pren.1/24 dest.+prens5 dest.-prensTotal

Válidos

SistemaPerdidosTotal

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

PAIS = 1 ARGENTINAa.

Tipología para Interés por noticias políticas y exposición a la Prensaa

184 15,3 15,4 15,4281 23,4 23,5 38,9164 13,7 13,7 52,6110 9,1 9,2 61,8457 38,0 38,2 100,0

1196 99,6 100,04 ,4

1200 100,0

1 int.+prensa2 int. - pren.3 desint. y pren.1/24 dest.+prens5 dest.-prensTotal

Válidos

SistemaPerdidosTotal

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

PAIS = 6 CHILEa.

25

TABLA 4: RESULTADOS DEL TEST DE ANOVA PARA CINCO TIPOS DE EXPOSICION A LA PRENSA EN ARGENTINA

Prueba de homogeneidad de varianzas

Desconfianza en las autoridades

4,257 4 1187 ,002

Estadísticode Levene gl1 gl2 Sig.

Nota: Se asume varianzas desiguales

ANOVA

Desconfianza en las autoridades

241,339 4 60,335 8,555 ,0008371,305 1187 7,0528612,643 1191

Inter-gruposIntra-gruposTotal

Suma decuadrados gl

Mediacuadrática F Sig.

Comparaciones múltiples

Variable dependiente: Desconfianza en las autoridadesTamhane

-,2806 ,211 ,910 -,9138 ,3526-,8517 ,307 ,054 -1,7114 7,962E-03

-1,3431* ,316 ,000 -2,1498 -,5364-,9578* ,209 ,000 -1,5619 -,3538,2806 ,211 ,910 -,3526 ,9138

-,5711 ,302 ,411 -1,3972 ,2550-1,0625* ,310 ,001 -1,8333 -,2917

-,6772* ,200 ,006 -1,2310 -,1235,8517 ,307 ,054 -7,9620E-03 1,7114,5711 ,302 ,411 -,2550 1,3972

-,4914 ,383 ,802 -1,4532 ,4705-,1061 ,300 1,000 -,9106 ,6984

1,3431* ,316 ,000 ,5364 2,14981,0625* ,310 ,001 ,2917 1,8333

,4914 ,383 ,802 -,4705 1,4532,3853 ,309 ,792 -,3623 1,1328,9578* ,209 ,000 ,3538 1,5619,6772* ,200 ,006 ,1235 1,2310,1061 ,300 1,000 -,6984 ,9106

-,3853 ,309 ,792 -1,1328 ,3623

(J) Tipología para Interéspor noticias políticas yexposición a la Prensa2 int. - pren.3 desint. y pren.1/24 dest.+prens5 dest.-prens1 int.+prensa3 desint. y pren.1/24 dest.+prens5 dest.-prens1 int.+prensa2 int. - pren.4 dest.+prens5 dest.-prens1 int.+prensa2 int. - pren.3 desint. y pren.1/25 dest.-prens1 int.+prensa2 int. - pren.3 desint. y pren.1/24 dest.+prens

(I) Tipología para Interéspor noticias políticas yexposición a la Prensa1 int.+prensa

2 int. - pren.

3 desint. y pren.1/2

4 dest.+prens

5 dest.-prens

Diferenciade medias

(I-J) Error típico Sig.Límiteinferior

Límitesuperior

Intervalo de confianza al95%

La diferencia entre las medias es significativa al nivel .05.*.

26

TABLA 5: RESULTADOS DEL TEST DE ANOVA PARA CINCO TIPOS DE EXPOSICION A LA PRENSA EN CHILE

Prueba de homogeneidad de varianzas

Desconfianza en las autoridades

1,181 4 1191 ,317

Estadísticode Levene gl1 gl2 Sig.

Nota: Se asume varianzas iguales

ANOVA

Desconfianza en las autoridades

239,271 4 59,818 8,591 ,0008286,008 1190 6,9638525,279 1194

Inter-gruposIntra-gruposTotal

Suma decuadrados gl

Mediacuadrática F Sig.

Comparaciones múltiples

Variable dependiente: Desconfianza en las autoridadesDMS

,4355 ,250 ,082 -5,5195E-02 ,9263-,4383 ,283 ,122 -,9942 ,1175-,5123 ,318 ,108 -1,1367 ,1121-,6747* ,230 ,003 -1,1267 -,2227-,4355 ,250 ,082 -,9263 5,519E-02-,8739* ,259 ,001 -1,3825 -,3653-,9478* ,297 ,001 -1,5305 -,3651

-1,1102* ,200 ,000 -1,5026 -,7179,4383 ,283 ,122 -,1175 ,9942,8739* ,259 ,001 ,3653 1,3825

-7,3926E-02 ,325 ,820 -,7124 ,5646-,2364 ,240 ,325 -,7076 ,2349,5123 ,318 ,108 -,1121 1,1367,9478* ,297 ,001 ,3651 1,5305

7,393E-02 ,325 ,820 -,5646 ,7124-,1624 ,281 ,563 -,7129 ,3880,6747* ,230 ,003 ,2227 1,1267

1,1102* ,200 ,000 ,7179 1,5026,2364 ,240 ,325 -,2349 ,7076,1624 ,281 ,563 -,3880 ,7129

(J) Tipología para Interéspor noticias políticas yexposición a la Prensa2 int. - pren.3 desint. y pren.1/24 dest.+prens5 dest.-prens1 int.+prensa3 desint. y pren.1/24 dest.+prens5 dest.-prens1 int.+prensa2 int. - pren.4 dest.+prens5 dest.-prens1 int.+prensa2 int. - pren.3 desint. y pren.1/25 dest.-prens1 int.+prensa2 int. - pren.3 desint. y pren.1/24 dest.+prens

(I) Tipología para Interéspor noticias políticas yexposición a la Prensa1 int.+prensa

2 int. - pren.

3 desint. y pren.1/2

4 dest.+prens

5 dest.-prens

Diferenciade medias

(I-J) Error típico Sig.Límiteinferior

Límitesuperior

Intervalo de confianza al95%

La diferencia entre las medias es significativa al nivel .05.*.

27

TABLA 6: VARIABLES UTILIZADAS EN LA REGRESION PARA EL INDICE DE DESCONFIANZA EN LAS AUTORIDADES COMO VARIABLE DEPENDIENTE variables utilizadas

pregunta categorías utilizadas en la regresión

nivel 1 S1. Sexo del entrevistado S14. EDUCACION: Qué estudios ha realizado?, Cuál es el último año cursado? S20. APRECIACION DEL NIVEL SOCIOECONOMI-CO DEL ENTREVISTADO. S2. EDAD ¿Cuál es su edad? S7A. ASALARIADO ¿Cuál es su situación ocupacional actual? S7A. INDEPENDIENTE ¿Cuál es su situación ocupacional actual? S7A. CESANTE/PARADO ¿Cuál es su situación ocupacional actual?

Femenino...........1 Masculino..........0 Sin estudios/sin dato.................01 1 año.........................................02 2 años.......................................03 3 años.......................................04 4 años.......................................05 5 años.......................................06 6 años.......................................07 7 años.......................................08 8 años.......................................09 9 años.......................................10 10 años................ ......................11 11 años......................................12 12 años......................................13 Instituto/academias/Formación técnica incompleta....14 Instituto/academias/Formación técnica completa.......15 Universitario incompleto............................................16 Universitario completo...............................................17 Muy bueno.................. 1 Bueno........................... 2 Regular......................... 3 Malo............................. 4 Muy malo..................... 5 18-99 Años cumplidos Asalariado en empresa pública......1 Asalariado en empresa privada......1 Todas las otras categorías...............0 (Independiente/cuenta propia, Temporalmente no trabaja, Retirado/pensionado, No trabaja/ responsable de las compras y el cuidado de la casa, Estudiante y NR) Independiente/cuenta propia...........1 Todas las otras categorías...............0 (Asalariado en empresa pública y privada, Temporalmente no trabaja, Retirado/pensionado, No trabaja/responsable de las compras y el cuidado de la casa, Estudiante y NR) Temporalmente no trabaja...........1 Todas las otras categorías...............0

28

CONTINUACION TABLA 6 variables utilizadas

pregunta categorías utilizadas en la regresión

nivel 2 P36A. ¿Cuántos días en la semana pasada miró Ud. las noticias en televisión? P36B. ¿Cuántos días leyó Ud. noticias en un periódico/ diario? P36C. ¿Cuántos días oyó Ud. noticias en la radio?

Nº de días: 0 1 2 3 4 5 6 7 Casos perdidos. No Responde (NR), No Sabe (NS) Nº de días: 0 1 2 3 4 5 6 7 Casos perdidos. No Responde (NR), No Sabe (NS) Nº de días: 0 1 2 3 4 5 6 7 Casos perdidos. No Responde (NR), No Sabe (NS)

nivel 3 P67. Con qué frecuencia hace Ud. cada una de las siguientes cosas/ actividades? A. Sigue las noticias políticas. P19. DEMOCRACIA O AUTORITARISMO: ¿Con cuál de las siguientes frases está Ud. más de acuerdo? P1. Cómo calificaría en general la situación económica actual del país? Diría Ud. que es.....

Muy frecuentemente.......1 Frecuentemente..............2 Casi nuca........................3 Nunca..............................4 Casos perdidos. No Responde (NR), No Sabe (NS) ? La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno....... .........................1 ? En algunas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático........0 ? A la gente como uno, nos da lo mismo un régimen democrático que uno no democrático..............0 No sabe /No responde......... ...........................................0 Muy buena ............... 1 Buena ....................... 2 Regular ..................... 3 Mala ......................... 4 Muy mala ................. 5 Casos perdidos. No Responde (NR), No Sabe (NS)

29

TABLA 7: REGRESION MULTIPLE JERARQUICA CON EL INDICE DE DESCONFIANZA COMO VARIABLE DEPENDIENTE PARA EL CASO DE ARGENTINA

Coeficientesa,b

142,639 ,000-,103 -3,479 ,001 -,103 -,103 -,103

56,819 ,000-,084 -2,771 ,006 -,103 -,083 -,082-,083 -2,730 ,006 -,102 -,081 -,081

23,138 ,000-,032 -1,097 ,273 -,103 -,033 -,031-,059 -2,053 ,040 -,102 -,061 -,057

,336 11,819 ,000 ,348 ,333 ,330

23,939 ,000-,032 -1,097 ,273 -,103 -,033 -,030-,037 -1,270 ,204 -,102 -,038 -,035

,327 11,607 ,000 ,348 ,328 ,321

-,144 -5,137 ,000 -,178 -,152 -,142

17,482 ,000-,029 -1,016 ,310 -,103 -,030 -,028-,011 -,377 ,706 -,102 -,011 -,010

,322 11,486 ,000 ,348 ,325 ,315

-,127 -4,494 ,000 -,178 -,133 -,123

,110 3,815 ,000 ,169 ,113 ,105

Variables. Método deintroducción: Por pasos(criterio: Probabilidad de F paraentrar <= ,050, Probabilidad deF para salir >= ,100).(Constante)ASALARIADO(Constante)ASALARIADOEDUCACION(Constante)ASALARIADOEDUCACIONSITUACION ECONOMICAACTUAL DEL PAIS(Constante)ASALARIADOEDUCACIONSITUACION ECONOMICAACTUAL DEL PAISDEMOCRACIA OAUTORITARISMO(Constante)ASALARIADOEDUCACIONSITUACION ECONOMICAACTUAL DEL PAISDEMOCRACIA OAUTORITARISMOCON QUE FRECUENCIASIGUE LAS NOTICIASPOLITICAS

Modelo (Rcuadradocorregida)1 (0,01)

2 (0,02)

3 (0,12)

4 (0,14)

5 (0,15)

Beta

Coeficientesestandariza

dost Sig. Orden cero Parcial Semiparcial

Correlaciones

Variable dependiente: Desconfianza en las autoridadesa.

PAIS = 1 ARGENTINAb.

30

TABLA 8: REGRESION MULTIPLE JERARQUICA CON EL INDICE DE DESCONFIANZA COMO VARIABLE DEPENDIENTE PARA CHILE

Coeficientesa,b

33,572 ,000,163 5,651 ,000 ,163 ,163 ,163

33,718 ,000,156 5,392 ,000 ,163 ,156 ,156,076 2,626 ,009 ,091 ,077 ,076

27,272 ,000,155 5,346 ,000 ,163 ,155 ,154,076 2,620 ,009 ,091 ,077 ,075

-,057 -1,987 ,047 -,062 -,058 -,057

19,035 ,000,103 3,516 ,000 ,163 ,103 ,099,069 2,420 ,016 ,091 ,071 ,068

-,057 -2,029 ,043 -,062 -,059 -,057

,212 7,276 ,000 ,242 ,209 ,205

15,084 ,000,084 2,845 ,005 ,163 ,083 ,080,067 2,380 ,017 ,091 ,070 ,067

-,032 -1,098 ,272 -,062 -,032 -,031

,199 6,844 ,000 ,242 ,197 ,192

,122 4,148 ,000 ,176 ,121 ,116

15,658 ,000

,082 2,821 ,005 ,163 ,083 ,079,069 2,475 ,013 ,091 ,073 ,069

-,025 -,861 ,390 -,062 -,025 -,024

,183 6,273 ,000 ,242 ,181 ,175

,117 3,998 ,000 ,176 ,117 ,111

-,109 -3,861 ,000 -,153 -,113 -,107

Variables. Introducción porpasos (criterio: Probabilidad deF para entrar <= ,050, Prob. de Fpara salir >= ,100).(Constante)NIVEL SOCIOECONOMICO(Constante)NIVEL SOCIOECONOMICOCESANTE(Constante)NIVEL SOCIOECONOMICO

CESANTENUMERO DE DÍAS QUE VIO LASNOTICIAS EN LA TELEVISION(Constante)NIVEL SOCIOECONOMICOCESANTENUMERO DE DÍAS QUE VIO LASNOTICIAS EN LA TELEVISIONSITUACION ECONOMICAACTUAL DEL PAIS(Constante)NIVEL SOCIOECONOMICOCESANTENUMERO DE DÍAS QUE VIO LASNOTICIAS EN LA TELEVISIONSITUACION ECONOMICAACTUAL DEL PAISCON QUE FRECUENCIA SIGUELAS NOTICIAS POLITICAS

(Constante)NIVEL SOCIOECONOMICOCESANTENUMERO DE DÍAS QUE VIO LASNOTICIAS EN LA TELEVISIONSITUACION ECONOMICAACTUAL DEL PAISCON QUE FRECUENCIA SIGUELAS NOTICIAS POLITICASDEMOCRACIA OAUTORITARISMO

Modelo (Rcuadradocorregida)1 (0,03)

2 (0,03)

3 (0,03)

4 (0,08)

5 (0,09)

6 (0,10)

Beta

Coeficientesestandarizados

t Sig.Ordencero Parcial Semiparcial

Correlaciones

Variable dependiente: Desconfianza en las autoridadesa.

PAIS = 6 CHILEb.

31

TABLA 9: VARIABLES UTILIZADAS EN LA REGRESION PARA LA CONFIANZA EN LOS DIRIGENTES POLITICOS COMO VARIABLE DEPENDIENTE Variable dependiente: P26. Considera Ud. que los dirigentes políticos se preocupan de los temas que a usted le interesan? Mucho......1 Bastante.....2 Poco.......3 Nada......4

Casos perdidos. NR y NS variables utilizadas

pregunta categorías utilizadas en la regresión

nivel 1 PERMANECEN IGUAL QUE EN EL CASO ANTERIOR

PERMANECEN IGUAL QUE EN EL CASO ANTERIOR

nivel 2 P36A. ¿Cuántos días en la semana pasada miró Ud. las noticias en televisión? P36B. ¿Cuántos días leyó Ud. noticias en un periódico/ diario? P36C. ¿Cuántos días oyó Ud. noticias en la radio? P67. Con qué frecuencia hace Ud. cada una de las siguientes cosas/ actividades? A. Sigue las noticias políticas. CONFIANZA EN LOS MEDIOS: P33. Por favor, mire esta tarjeta y dígame, para cada una de los grupos, instituciones o personas mencionada en la lista, cuanta confianza tiene usted en ellas: ¿mucha, algo, poca o ninguna confianza en....? P33E. La prensa P33L. La televisión

Nº de días: 0 1 2 3 4 5 6 7 Casos perdidos. No Responde (NR), No Sabe (NS) Nº de días: 0 1 2 3 4 5 6 7 Casos perdidos. No Responde (NR), No Sabe (NS) Nº de días: 0 1 2 3 4 5 6 7 Casos perdidos. No Responde (NR), No Sabe (NS) Muy frecuentemente.......1 Frecuentemente..............2 Casi nuca........................3 Nunca..............................4 Casos perdidos. No Responde (NR), No Sabe (NS) MUCHA...............1 ALGO...................2 POCA...................3 NINGUNA...........4 NR y NS...............4

nivel 3 P19. DEMOCRACIA O AUTORITARISMO: ¿Con cuál de las siguientes frases está Ud. más de acuerdo? P1. Cómo calificaría en general la situación económica actual del país? Diría Ud. que es.....

? La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno............................................1 ? En algunas circunstancias, un gobierno auto- ritario puede ser preferible a uno democrático........0 ? A la gente como uno, nos da lo mismo un régimen democrático que uno no democrático.......0 No sabe /No responde.............................................0 Muy buena ............ 1 Buena ................... 2 Regular ................. 3 Mala ..................... 4 Muy mala .. ........... 5 Casos perdidos. NR y NS

32

TABLA 10: REGRESION MULTIPLE JERARQUICA CON LA CONFIANZA EN LOS DIRIGENTES POLITICOS COMO VARIABLE DEPENDIENTE PARA EL CASO DE ARGENTINA

Coeficientesa,b

64,286 ,000-,126 -4,217 ,000 -,126 -,126 -,126

43,666 ,000-,113 -3,759 ,000 -,126 -,113 -,112,102 3,406 ,001 ,117 ,102 ,102

31,063 ,000-,094 -3,011 ,003 -,126 -,091 -,090,096 3,196 ,001 ,117 ,096 ,095

,074 2,401 ,016 ,111 ,072 ,071

20,076 ,000-,070 -2,308 ,021 -,126 -,070 -,066,093 3,187 ,001 ,117 ,096 ,092

,061 2,034 ,042 ,111 ,061 ,058

,257 8,892 ,000 ,273 ,260 ,256

20,237 ,000-,059 -1,946 ,052 -,126 -,059 -,056,079 2,693 ,007 ,117 ,081 ,077

,045 1,507 ,132 ,111 ,046 ,043

,253 8,765 ,000 ,273 ,256 ,251

-,103 -3,481 ,001 -,154 -,105 -,100

Variables Método de Introducción: Porpasos (criterio: Probabilidad de F paraentrar <= ,050, Probabilidad de F parasalir >= ,100).(Constante)EDUCACION(Constante)EDUCACIONCONFIANZA EN LA PRENSA(Constante)EDUCACIONCONFIANZA EN LA PRENSACON QUE FRECUENCIA SIGUE LASNOTICIAS POLITICAS(Constante)EDUCACIONCONFIANZA EN LA PRENSACON QUE FRECUENCIA SIGUE LASNOTICIAS POLITICASSITUACION ECONOMICA ACTUAL DELPAIS(Constante)EDUCACIONCONFIANZA EN LA PRENSACON QUE FRECUENCIA SIGUE LASNOTICIAS POLITICASSITUACION ECONOMICA ACTUAL DELPAISDEMOCRACIA O AUTORITARISMO

Modelo (Rcuadradocorregida)1 (O,O2)

2 (0,02)

3 (0,03)

4 (0,09)

5 (0,10)

Beta

Coeficientesestandarizados

t Sig.Ordencero Parcial

Semiparcial

Correlaciones

Variable dependiente: LOS DIRIGENTES POLITICOS SE PREOCUPAN DE LOS TEMAS QUE A USTED LEINTERESAN

a.

PAIS = 1 ARGENTINAb.

33

TABLA 11: REGRESION MULTIPLE JERARQUICA CON LA CONFIANZA EN LOS DIRIGENTES POLITICOS COMO VARIABLE DEPENDIENTE PARA EL CASO DE CHILE

Coeficientesa,b

59,293 ,000-,182 -6,272 ,000 -,182 -,182 -,182

27,625 ,000-,136 -4,349 ,000 -,182 -,128 -,126,120 3,836 ,000 ,172 ,113 ,111

22,376 ,000-,120 -3,831 ,000 -,182 -,113 -,110,101 3,220 ,001 ,172 ,095 ,092

,135 4,579 ,000 ,175 ,134 ,131

19,537 ,000-,122 -3,931 ,000 -,182 -,116 -,112,091 2,931 ,003 ,172 ,086 ,083

,133 4,539 ,000 ,175 ,133 ,129

,115 4,009 ,000 ,127 ,118 ,11415,681 ,000

-,101 -3,242 ,001 -,182 -,096 -,091,068 2,171 ,030 ,172 ,064 ,061

,119 4,075 ,000 ,175 ,120 ,115

,104 3,664 ,000 ,127 ,108 ,103,138 4,640 ,000 ,209 ,136 ,131

15,829 ,000-,101 -3,248 ,001 -,182 -,096 -,091,068 2,173 ,030 ,172 ,064 ,061

,115 3,956 ,000 ,175 ,116 ,111

,100 3,512 ,000 ,127 ,104 ,099,128 4,267 ,000 ,209 ,125 ,120

-,070 -2,453 ,014 -,115 -,073 -,069

Variables Método de Introducción: Porpasos (criterio: Probabilidad de F paraentrar <= ,050, Probabilidad de F parasalir >= ,100).(Constante)EDUCACION(Constante)EDUCACIONNIVEL SOCIOECONOMICO(Constante)EDUCACIONNIVEL SOCIOECONOMICOCON QUE FRECUENCIA SIGUE LASNOTICIAS POLITICAS(Constante)EDUCACIONNIVEL SOCIOECONOMICOCON QUE FRECUENCIA SIGUE LASNOTICIAS POLITICASCONFIANZA EN LA TV(Constante)EDUCACIONNIVEL SOCIOECONOMICOCON QUE FRECUENCIA SIGUE LASNOTICIAS POLITICASCONFIANZA EN LA TVSITUACION EC. ACTUAL DEL PAIS(Constante)EDUCACIONNIVEL SOCIOECONOMICOCON QUE FRECUENCIA SIGUE LASNOTICIAS POLITICASCONFIANZA EN LA TVSITUACION EC. ACTUAL DEL PAISDEMOCRACIA O AUTORITARISMO

Modelo (Rcuadradocorregida)1 (0,03)

2 (0,04)

3 (0,06)

4 (0,07)

5 (0,09)

6 (0,10)

Beta

Coeficientesestandarizad

os

t Sig.Ordencero Parcial

Semiparcial

Correlaciones

Variable dependiente: LOS DIRIGENTES POLITICOS SE PREOCUPAN DE LOS TEMAS QUE A USTED LEINTERESAN

a.

PAIS = 6 CHILEb.