premisas estratÉgicas para la gestiÓn de la virtualidad de la enseÑanza en las instituciones de...

14
  PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR A.C.V SEGUNDAS JORNADAS DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA SEGUNDAS JORNADAS DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA A DISTANCIA UNIVERSITARIA A DISTANCIA UNEXPO, 2009 UNEXPO, 2009 Alfonso Carrillo Vásquez Alfonso Carrillo Vásquez

Upload: manuel-mujica

Post on 06-Jul-2015

2.823 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

2da. Jornadas TIC Enseñanza Universitaria - UNEXPO

TRANSCRIPT

Page 1: PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

   

PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA

ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

A.C.V

SEGUNDAS JORNADAS DE LAS TIC EN  LA ENSEÑANZASEGUNDAS JORNADAS DE LAS TIC EN  LA ENSEÑANZAUNIVERSITARIA A DISTANCIAUNIVERSITARIA A DISTANCIA

UNEXPO, 2009UNEXPO, 2009

Alfonso Carrillo Vásquez Alfonso Carrillo Vásquez

Page 2: PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

   

“Hemos abordado además, de manera insistente, la "crisis de la educación superior en general y en particular de la universidad" y la necesidad de emprender en su ámbito "cambios y transformaciones" para acompasarla a los tiempos que corren y más aún a los que vendrán en una sociedad justamente caracterizada por la relevancia que ha adquirido el conocimiento y sometida a un intenso proceso de transición”

CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIORCONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIORLa La educacióneducación superior en el siglo XXI superior en el siglo XXI

Visión y acciónVisión y acciónUNESCO-1998UNESCO-1998

Conferencia de clausura:Conferencia de clausura:"La Educación Superior y el Futuro""La Educación Superior y el Futuro"

Jorge BrovettoJorge Brovetto

Page 3: PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

   

PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIORENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

TICTIC “ “La Sociedad en Red” La Sociedad en Red” (Castells ,1997) (Castells ,1997)

EDUCACION EDUCACION SUPERIORSUPERIOR

Modificación de los quehaceresModificación de los quehaceres académicosacadémicosNuevas formas de InteracciónNuevas formas de InteracciónCampus virtualesCampus virtuales

UNIVERSIDADUNIVERSIDADINTERACTIVAINTERACTIVA

VIRTUALVIRTUAL

Representación de procesos y objetos asociados a actividadesRepresentación de procesos y objetos asociados a actividadesde enseñanza y aprendizaje, de investigación y gestión, de enseñanza y aprendizaje, de investigación y gestión, así como objetos cuya manipulación permite al usuario, así como objetos cuya manipulación permite al usuario, realizar diversas operaciones a través de Internet (Silvio,2000)realizar diversas operaciones a través de Internet (Silvio,2000)

Disponer sectores del Disponer sectores del ciberespacio para ciberespacio para apoyar o sustituir apoyar o sustituir tecnológicamente las tecnológicamente las actividades académicas y actividades académicas y administrativasadministrativasrealizadas presencialmenterealizadas presencialmente

EE

DDII O+GO+G

no existe en el país hasta los no existe en el país hasta los momentos una Universidad Virtual momentos una Universidad Virtual creada únicamente para ese fin”creada únicamente para ese fin”(Curci La Rocca ) (Curci La Rocca )

Gran disparidad enGran disparidad enlos esfuerzos ESVlos esfuerzos ESV

Page 4: PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

   

PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIORENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

. Noticias e información: 89%· Inscripciones: 74%· Pruebas de ingreso a la institución: 11%· Pagos de matrículas y de otros servicios académicos: 42%· Planeación Académica de los Programas (determinación de requisitos, créditos, asignación de docentes, salones, horarios, cargas académicas, etc.): 63%· Elaboración y registro académico de los programas de estudio por parte de los estudiantes: 32%· Histórico de notas de los estudiantes: 42%· Enlaces permanentes con bases bibliográficas: 68% Biblioteca virtual propia (se han digitalizado y puesto al servicio los textos fundamentales para consulta virtual): 47%· Secretaría Académica Virtual (para la solicitud y elaboración de certificados, trámites, elaboración de cartas y etiquetas, etc).: 11%· Gestión de Docentes (para administración de los horarios, cargas de los docentes, tipo de funciones que realiza, etc.): 37%· Planeación y gestión financiera de los programas y de la institución: 21%· Manejo de los programas como Centros de Costos: 11%· Elaboración de Reportes Estadísticos y tablas: 37%· Servicios de Banca virtual: 16%· Comercio electrónico: 11%

Población : 42 universidadesPoblación : 42 universidades16 (38 %) programas académicos virtuales (algunos consolidados y otros en sus comienzos)

7 (44%) son privadas y 9 (56%) son oficiales26 instituciones: 16 (38 %) no tienen en los actuales momentos

10 (24 %) tienen proyectos planteados a futuro .

Procesos y servicios vinculados con la “gestión de la educación virtual” Procesos y servicios vinculados con la “gestión de la educación virtual”

(Curci La Rocca )(Curci La Rocca )

Page 5: PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

   

PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIORENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

Tendencias de la ESVIntroducción de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Ir hacia el uso intensivo de la plataforma tecnológica de Internet e Intranet.

Incorporar el uso intensivo de las tecnologías en los procesos académicosadministrativos

Problemas del desarrollo de la ESV

Políticas institucionales relativas a la implementación de ESV Políticas institucionales relativas a la implementación de ESV Gran resistencia al cambio y al uso de herramientas tecnológicasGran resistencia al cambio y al uso de herramientas tecnológicasFalta de motivación por parte de los docentes. Los esfuerzos no son Falta de motivación por parte de los docentes. Los esfuerzos no son coordinadoscoordinadosEscaso apoyo gerencial a los proyectos ESVEscaso apoyo gerencial a los proyectos ESVLa desconfianza que aún existe en relación a la educación virtualLa desconfianza que aún existe en relación a la educación virtualPoca cultura informática en la comunidad universitariaPoca cultura informática en la comunidad universitaria

(Curci La Rocca )(Curci La Rocca )

Page 6: PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

   

PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIORENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

Todos los aspectos relacionados con la calidad, más una buena dirección,un buen gobierno y una buena administración, determinan el funcionamiento de la Universidad

imagen institucional que proyecta a la sociedad en general.(UNESCO ,1997)

GLOBALIZACIÓNGLOBALIZACIÓN++

SOCIEDAD DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNINFORMACIÓN

++TICTIC

Formas organizativas y de gestión pensadas para prácticas pedagógicas

en la  virtualidad.

I E SI E S

E-GobE-Gob

INNOVACIÓN

INNOVACIÓN

TRANSFORMACIÓN

TRANSFORMACIÓN

MODERNIZACION

MODERNIZACION

GERENCIA DE LA

GERENCIA DE LA

VIRTUALIDAD

VIRTUALIDAD

COOPERACIÓN Y PARTICIPACIÓNCOOPERACIÓN Y PARTICIPACIÓN INTERACTIVA DE LOSINTERACTIVA DE LOS ACTORES SOCIALES ACTORES SOCIALES TRANSPARENCIA, DESEMPEÑO YTRANSPARENCIA, DESEMPEÑO Y RENDICION DE CUENTASRENDICION DE CUENTASEFICIENCIA EN LA PRESTACION DEEFICIENCIA EN LA PRESTACION DE SERVICIOS Y ADMINISTRACIÓNSERVICIOS Y ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIONDE LA INFORMACIONLIDERAZGO SOCIALLIDERAZGO SOCIAL

Perspectiva metodológica teórico documental (UPEL,2003) Perspectiva metodológica teórico documental (UPEL,2003)

Page 7: PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

   

GOBIERNO ELECTRÓNICOGOBIERNO ELECTRÓNICO

Aplicación de Aplicación de tecnologías basadas en internettecnologías basadas en internet  para actividades comerciales y no comerciales para actividades comerciales y no comerciales en el seno de las administraciones públicas en el seno de las administraciones públicas (Criado y otros, 2002)(Criado y otros, 2002)

““LLos sistemas de información y las tecnologías de información y de os sistemas de información y las tecnologías de información y de comunicaciones (TICs) de los gobiernos, que transforman las comunicaciones (TICs) de los gobiernos, que transforman las relaciones con los ciudadanos, relaciones con los ciudadanos, el sector privadoel sector privado y otras agencias y otras agencias estatales para promover el crecimiento del ciudadano, mejorar la estatales para promover el crecimiento del ciudadano, mejorar la entrega de los servicios, consolidar responsabilidades, entrega de los servicios, consolidar responsabilidades, aumentar la aumentar la transparencia, o mejorar la eficacia del gobiernotransparencia, o mejorar la eficacia del gobierno".". Banco Mundial Banco Mundial (2003)(2003)

A.C.V

Es el estado en que los gobiernos son interactivos,interjurisdiccionales, totalmente Es el estado en que los gobiernos son interactivos,interjurisdiccionales, totalmente conectados a los ciudadanosconectados a los ciudadanos, , trabajando conjuntamentetrabajando conjuntamente en los temas y encontrando  en los temas y encontrando soluciones a políticas y programas de manera coherente y democrática. soluciones a políticas y programas de manera coherente y democrática. (Dinsdale,2002)(Dinsdale,2002)

e- gove- gov

IIII- 90- 90

PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIORENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

El gobierno electrónico en Venezuela significa el aprovechamiento de las TIC para aumentarEl gobierno electrónico en Venezuela significa el aprovechamiento de las TIC para aumentarla la inclusión inclusión de amplios sectores que han estado al margen de la acción social del Estado. de amplios sectores que han estado al margen de la acción social del Estado. Dichas Tecnologías no sólo pueden propiciar la Dichas Tecnologías no sólo pueden propiciar la transformación del Estadotransformación del Estado, maximizando, maximizandola eficiencia de la administración pública, también son un mecanismo para aumentar la la eficiencia de la administración pública, también son un mecanismo para aumentar la transparencia y garantizar la seguridad de la nación. (Gallegos)transparencia y garantizar la seguridad de la nación. (Gallegos)

Page 8: PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

   

GOBIERNO ELECTRÓNICO

Actividades Actividades 

Usuarios Usuarios 

Ámbito Ámbito 

Regulación, recaudación, fomento, controlcustodia, provisión de servicios

Recursos Recursos  Democratización de acceso, eficiencia, transparencia, ahorro.

Ciudadano, sector privado, organizaciones sinfines de lucro, otras entidades del Estado, otrosgobiernos.

Eliminación de las barreras físicas, mayor acercamiento de usuarios y agentes.Disociación de la proximidad espacial y las funciones de la vida diaria.

A.C.V

PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIORENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

Page 9: PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

   

PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIORENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

LINEAMIENTOS LEGALES Y DE POLÍTICALINEAMIENTOS LEGALES Y DE POLÍTICA

Decreto 825Decreto 825(2000)(2000) Uso y promoción de la Internet por parte de los entes y Uso y promoción de la Internet por parte de los entes y órganos de la Administración Pública órganos de la Administración Pública 

Artículo 110Artículo 110 (1999 CRBV)(1999 CRBV)

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ley Orgánica de Telecomunicaciones Ley Orgánica de Telecomunicaciones

Ley Orgánica de la Administración Pública Ley Orgánica de la Administración Pública

Ley de Delitos Informáticos Ley de Delitos Informáticos

Decreto con Fuerza de Ley de Simplificación de Trámites Administrativos Decreto con Fuerza de Ley de Simplificación de Trámites Administrativos

Decreto con Fuerza de Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas Decreto con Fuerza de Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas http://www.gobiernoenlinea.gob.ve. Borrador del proyecto de Borrador del proyecto de Ley de Infogobierno Ley de Infogobierno ((art. 4, numeral 8art. 4, numeral 8 )

Page 10: PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

   

PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIORENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

E-GobE-Gob TICTIC + cambio en los valores y comportamientos que               configuran la cultura organizativa existente 

CAMPUS VIRTUALCAMPUS VIRTUAL

Gestión académica diferente a la tradicional Gestión académica diferente a la tradicional Reconfiguración y reingeniería organizacional Reconfiguración y reingeniería organizacional 

EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LAS FUNCIONES UNIVERSITARIAS EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LAS FUNCIONES UNIVERSITARIAS

RESPUESTAS ÁGILES, EFICIENTES, DE CALIDAD Y TRANSPARENTES RESPUESTAS ÁGILES, EFICIENTES, DE CALIDAD Y TRANSPARENTES

GESTIÓN DINÁMICA Y PARTICIPATIVA GESTIÓN DINÁMICA Y PARTICIPATIVA

EXCELENCIA ACADÉMICA EXCELENCIA ACADÉMICA

INCREMENTO DE LA PERTINENCIA SOCIAL INCREMENTO DE LA PERTINENCIA SOCIAL

INMEDIATEZ, SENCILLEZ Y TRANSPARENCIA EN LA PRESTACIÓN Y INMEDIATEZ, SENCILLEZ Y TRANSPARENCIA EN LA PRESTACIÓN Y TRAMITACIÓN DE INFORMACIÓN ACADEMICO-ADMINISTRATIVATRAMITACIÓN DE INFORMACIÓN ACADEMICO-ADMINISTRATIVA

DEMOCRATIZACIÓN DE ACCESODEMOCRATIZACIÓN DE ACCESO

Page 11: PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

   

PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIORENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

PROYECTO INSTITUCIONAL ESTRATÉGICO DE INNOVACIÓN PROYECTO INSTITUCIONAL ESTRATÉGICO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL GOBIERNO ELECTRÓNICOTECNOLÓGICA PARA EL GOBIERNO ELECTRÓNICO

Conocimiento de los requerimientos, necesidades y demandas Conocimiento de los requerimientos, necesidades y demandas de los usuarios internos y externos a la institución. de los usuarios internos y externos a la institución.

Análisis y definición de la cadena de valor institucional Análisis y definición de la cadena de valor institucional

Desarrollo o adquisición (según sea el caso), transferencia y evaluación Desarrollo o adquisición (según sea el caso), transferencia y evaluación tecnológica de una plataforma tecnológica e infraestructura .tecnológica de una plataforma tecnológica e infraestructura .

Componentes y aplicaciones sean reutilizables, flexibles, abiertas (integrables), Componentes y aplicaciones sean reutilizables, flexibles, abiertas (integrables), escalables, performantes (tiempo de respuesta adecuado), disponibles escalables, performantes (tiempo de respuesta adecuado), disponibles (en forma permanente),(en forma permanente), con tolerancia al error con tolerancia al error (éstos no deben generar el colapso del sistema en su conjunto)(éstos no deben generar el colapso del sistema en su conjunto) y actualizables (con facilidades para ello) y actualizables (con facilidades para ello)

Análisis, planificación, organización, dirección, implementación Análisis, planificación, organización, dirección, implementación y evaluación compartida y evaluación compartida (horizontal y vertical)(horizontal y vertical) de un programa de un programa de reingeniería de todos procesos y procedimientos de reingeniería de todos procesos y procedimientos

Desarrollo de procesos de consulta, asimilación, capacitación permanente, Desarrollo de procesos de consulta, asimilación, capacitación permanente, información, validación y desarrollo de competencias en cada uno de los información, validación y desarrollo de competencias en cada uno de los actores sociales actores sociales

Page 12: PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

   A.C.V

EstudiantesEstudiantes  

Docentes, administrativos y obrerosDocentes, administrativos y obreros  

Comunidad académica  en general

Transacciones en generalTransacciones en general  

Vinculación con el sector empresarialVinculación con el sector empresarial  

Vinculación con el sector gubernamentalVinculación con el sector gubernamental  

SERVI

CIOS

SERVI

CIOS

DIRIG

IDOS

A

DIRIG

IDOS

A

Servicios que pueden ser Servicios que pueden ser asumidos como estrategia asumidos como estrategia

de gobierno electrónico de gobierno electrónico en las I E Sen las I E S

PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIORENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

Page 13: PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

   

PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIORENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

Todo proceso de transformación exitoso de gobierno electrónico Todo proceso de transformación exitoso de gobierno electrónico ““pasa por reconocer la importancia y trabajar sobre los cuatros pasa por reconocer la importancia y trabajar sobre los cuatros

elementos que constituyen la base de dicho proceso: elementos que constituyen la base de dicho proceso: La gente, los procesos, el marco regulatorio y la plataforma tecnológicaLa gente, los procesos, el marco regulatorio y la plataforma tecnológica”…”…Por ello, “Si una organización va a inclinarse hacia este nuevo paradigma,Por ello, “Si una organización va a inclinarse hacia este nuevo paradigma,

debe tener en cuenta que debe tener en cuenta que la gestión social es tanto o más importante la gestión social es tanto o más importante que la gestión técnicaque la gestión técnica. .

Así, se podrá generar un cambio genuino en esa dirección (…)”Así, se podrá generar un cambio genuino en esa dirección (…)”(Pocoví y Farovollini ,2002) (Pocoví y Farovollini ,2002)

Page 14: PREMISAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

     A.C.V

GRACIAS !!!GRACIAS !!!

““Lo que la mayoría de la gente Lo que la mayoría de la gente piensa que es muy difícil en piensa que es muy difícil en realidad es fácil, pero hace realidad es fácil, pero hace falta un enorme y constante falta un enorme y constante esfuerzo: el reto está en la esfuerzo: el reto está en la

perseverancia, más que en la perseverancia, más que en la complejidad" complejidad"

Carlos PitallugaCarlos PitallugaFórmula del éxito plenoFórmula del éxito pleno