prejardín ii trim. final para exe learning (1)

11

Click here to load reader

Upload: yuri-mercedes-gutierrez-meza

Post on 10-Apr-2017

197 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prejardín ii trim. final para exe   learning (1)

UNIDADES DIDACTICAS EPC 2016

AREA: DIMENSIÓN COMUNICATIVA – LENGUAJE ASIGNATURA: ESPAÑOL DOCENTE:DIANA PÉREZ GRADO: PRE JARDIN TRIMESTRE: II

HILOS CONDUCTORES: Los estudiantes convertirán la literatura en una experiencia literaria de inmediatez y persuasión emocional. Esto los capacitará para abrir en el aula

un espacio de discusión de sentidos, vivencias y emociones. Los estudiantes participarán en diversos tipos de prácticas de lectura. Esto los capacitará para enfrentar diversos propósitos y modalidades de

lectura. Los estudiantes se involucrarán como lectores con los personajes, voces, sentimientos e infinitas posibilidades de interpretar el libro. Esto los

capacitarápara recrear sus ideas, miedos, fantasías. Los estudiantes darán nuevas interpretaciones a las imágenes, deteniéndose y observando atentamente lo que significan. Los estudiantes trabajarán los textos de tradición oral. Esto los capacitará para acercarse a la experiencia del juego oral, afianzando su lengua

materna. Los estudiantes construirán hipótesis sobre el funcionamiento del sistema escrito: verbalizarlas, reflexionar sobre ellas, contrastarlas con las de los

demás, ajustarlas. Esto los preparará para iniciar la adquisición del código escrito. Los estudiantes producirán textos orales individuales y colectivos y se los dictarán a otro (la docente, la mamá, u otro niño que domine la escritura

convencional). Esto los capacitará para reflexionar sobre las funciones y necesidad de la escritura misma.

METAS DE COMPRENSIÓN:

A. Los niños identificaran cuales son las letras y sus diferentes formas, en diversos textos. (PRAXIS – CONTENIDO) (T :1)

B. Los niños reconocerán las letras que componen el sistema alfabético de su cultura. (CONTENIDO)( T :3, 7)

CONTENIDOS:

1. Formas y direccionalidad de las letras 2. Escritura de garabatos continuos y separados en

diferentes formatos.3. Reconocimiento del sistema alfabético.

Page 2: Prejardín ii trim. final para exe   learning (1)

C. Los niños producirán diversos textos utilizando el garabateo continuo. (PRAXIS – MÉTODO)( T: 2)

D. Los niños identificarán los diversos espacios de lectura y las pautas que la regulan. (CONTENIDO- PRAXIS) (T:4)

E. Los niños verbalizarán las normas de interacción necesarias dentro del aula de clase. (PRAXIS- CONTENIDO) ( T:5)

F. Los niños participarán en conversaciones grupales sobre sucesos o situaciones cotidianas. (PRAXIS)(T: 6)

4. Prácticas de lectura según su modalidad: lectura en voz alta y preparada de la docente y los niños.

5. Verbalización de las normas de interacción.6. Practicas orales grupales ( conversación colectiva)7. Reconocimiento y escritura del nombre propio.

TÓPICO 1 (ideas, preguntas que tengan significación, conexiones, perspectivas para desarrollar comprensión)

Descubro el sistema escrito y su uso.

FASE HORA METADESEMPEÑOS

(productos, prácticas que demuestran comprensión, cómo se logrará la meta)

VALORACIÓN CONTINUA(valoración cuantitativa-cualitativa de desempeños, define cómo deben

ser los desempeños, indicadores del nivel, incluida en descriptores)

E4 horas

B Reproducción de la escritura del nombre propio con el objetivo de marcar y firmar textos según la situación que se presenta.

Reconocimiento y escritura de la letra inicial del nombre propio.

Exploración de las diferentes letras iniciales de los nombres de los integrantes del salón, con el fin de iniciar el reconocimiento del repertorio de las letras y sus formas.

Realiza la escritura de su nombre desde las diferentes hipótesis escriturales.

Identifica de la letra inicial de su nombre.

Nomina las diferentes letras.

G16horas

A –B - C

Reconocimiento y reproducción de la primera letra del nombre, entre las cuales están: trazo de la letra, identificación de elementos y nombres que inicien con la misma letra y reconocimiento de la letra en diferentes textos.

Reconoce y nomina la primera letra del nombre propio.

Page 3: Prejardín ii trim. final para exe   learning (1)

Realización actividad cartilla Elfo de la página 1 - 15 “Elfo coleccionista” descubre y juega con las letras que elfo tiene escondidas.

Producción de la cartilla Elfo de la página 2 - 13 “Elfo alfarero” ahora elfo se dedica a decorar las letras y enseñarnos su direccionalidad.

Trabajo cartilla Elfo de la página 2 - 9 “Elfo pintor” con pinturas y marcadores ilumina y alegra las letras.

Reconocimiento de las letras utilizando la cartilla Elfo de la página 2 - 10“Elfo explorador” en este mundo recorre caminos letras para coleccionar.

Uso de la cartilla Elfo de la página 2 - 9 “Elfo fotógrafo” en este mundo encontrarás un zoológico descubre formas ocultas.

Reconoce y nombra diferentes letras.

Repite la forma de las letras.

Dibuja las letras.

Enumera y menciona las letras.

Reconoce y discrimina la forma de las letras de otros elementos.

S6 horas

B - C Producción escritural actividad significativa programa letras (tarjeta de cumpleaños, mensaje de saludo, etc.)

Reconocimiento y nominación de las vocales, realizando actividades de identificación, trazo y clasificación de las mismas, en guias realizadas en el cuaderno y haciendo uso de diferentes recursos. http://www.ciudad17.com/aprende-las-letras

Produce textos escritos con diversas funciones comunicativas.

Identifica las vocales.

TÓPICO 2Explorando libros álbum.

8 D Lectura exploratoria se iniciará la lectura del libro de Realiza lectura de imágenes, da cuenta de los sucesos narrando y

Page 4: Prejardín ii trim. final para exe   learning (1)

E horas plan lector “camino a casa” haciendo énfasis en la exploración inicial del libro, portada y contra portada. Se determinará un espacio para desarrollar reflexiones relacionadas con los elementos visuales que presenta el texto, como acercamiento a la lectura de imágenes.

Lectura en voz alta por parte de la docente haciendo uso del Libro virtual “Emma hace amigos”. A lo largo de la experiencia de lectura, la docente realizará actividades que permitan a los niños interactuar con el libro, entre las cuales están: anticipar las situaciones posibles a suceder en la historia, predecir el desenlace o situación final de la historia, etc. De igual forma se discutirá con los niños sobre el tipo de texto (Libro álbum) sus particularidades, ilustraciones, personajes y formato.

usando los elementos visuales que presentan los textos.

Escucha y participa en la modalidad de lectura en voz alta.

Reconoce las características del libro álbum y su relación imagen y texto.

G2 horas

D Socialización pautas de lectura comentada, se plantearán los elementos a tener en cuenta cuando se comenta una lectura en aspectos como: modo de leer, tono, postura, etc.

Comprende y comenta la lectura de otros evocando las pautas establecidas para esta modalidad.

S4 horas

D Organización de los eventos de historias conocidas. Reconstruyendo historias de libros álbum leídos anteriormente.

Identificación y descripción de los escenarios en los que transcurren las historias de textos leídos con anterioridad.

Organiza la secuencia de eventos dentro de una historia.

Identifica y describe escenarios en los que transcurren las historias.

TOTAL12 horas

TÓPICO 3

Page 5: Prejardín ii trim. final para exe   learning (1)

Conversando en mi clase.

E3 horas

E - F Conversación colectiva con el fin de acordar aspectos a tener en cuenta para invitar a un lector a nuestra aula. Cuando el personaje se haya elegido, posteriormente se escribirá una tarjeta invitando a la persona para que visite nuestro salón. Se preguntará a los niños qué debe ir en la tarjeta (datos). Se seleccionará un niño para que haga el papel de representante y entregue la tarjeta de invitación, junto con una pequeña explicación del motivo de la misma.

Respeta y acepta diversos puntos de vistas socializados en una conversación colectiva.

G4 horas

E Verbalización de las reglas de interacción

consolidadas para las situaciones discursivas de la clase. Lo anterior regulado por los siguientes interrogantes:

¿Qué reglas debemos cumplir en el salón de clases? ¿Cuáles estamos incumpliendo? ¿Cuál regla creen que deberíamos cambiar? ¿Cuál reglas deberíamos colocar?

Reconoce las reglas de interacción consolidadas en el aula de clase.

S4 horas

F Conversación a partir de una fábula de Rafael Pombohttp://www.youtube.com/watch?v=yg6GPd39lhYSe observará el video anteriormente nombrado para posteriormente generar una discusión siguiendo estos interrogantes:

¿Quién era el personaje? ¿Ese personaje qué le decía a las personas? ¿Qué hacía la gente? ¿Al final qué pasó?

Participa en conversaciones colectivas propuestas en clase siguiendo las reglas de interacción.

TOTAL11

Page 6: Prejardín ii trim. final para exe   learning (1)

horasTÓPICO 4 SD Libro álbum “Los personajes Y sus características”

E6 horas

A - C Producción y creación de un personaje, se

desarrollará la ficha de personaje en la cual el niño producirá su escritura según su hipótesis y la docente acompañará su escritura con la traducción. Dicha ficha tendra un espacio relevante para la parte gráfica, la cual será el referente para el desarrollo de las siguientes actividades.

Crea personajes atribuyéndole características y cualidades.

G8 horas

A Elaboración gráfica y descripción de detalles del personaje, los niños determinarán los elementos característicos de su personaje, color, textura, tamaño, etc. Para esta actividad se realizarán exploraciones de materiales para ilustrar el personaje con la mejor calidad posible.

Describe las características de personajes.

S6 horas

A - C Creación y ubicación del personaje en determinadas situaciones, para esta actividad, en conjunto con la docente, los niños recrearán la familia y el entorno del personaje siguiendo la guía propuesta.

Recrea entornos y situaciones para ubicar personajes.

TOTAL20 horas

Page 7: Prejardín ii trim. final para exe   learning (1)

MATRIZ FASE SÍNTESIS:

CRITERIO Debilidad Fortaleza

LIBRO ÁLBUM

Aún requiero ayuda para caracterizar personajes, atribuirles cualidades y ubicarlos en entornos concretos para desarrollar historias.

Caracterizo personajes y los ubico en entornos concretos que me permiten desarrollar historias.

MATRIZ PRESENTACIONES LECTURA:

CRITERIO Debilidad Fortaleza

LECTURA

Aún requiero acompañamiento mi docente para realizar la lectura de imágenes de un texto, siguiendo la organización de los eventos.

Realizo lectura de imágenes siguiendo la organización de los eventos que pressenta cada historia.

Page 8: Prejardín ii trim. final para exe   learning (1)

MATRIZ TRABAJOS ESCRITOS:

CRITERIO Debilidad Fortaleza

ESCRITURA

Se le dificultala trasncripción de su nombre.

Produce textos sin tener presente el

sentido del mismo, su destinatario,

función, quién lo escribe o por qué lo

escribe.

Produce la escritura de su nombre desde las diferentes hipótesis.

Produce textos con sentido, para

destinatarios y en situaciones reales.

MATRIZ DE TRABAJOS ORALES:

CRITERIO Debilidad Fortaleza

ORALIDAD

Diálogo y comparto con mis compañeros durante el desarrollo de nuestras actividades. Sin embargo, se me dificulta escucharlos para llegar a acuerdos con ellos.

Participo en las conversaciones de mi clasesiguiendo las reglas establecidas, escuchar y pedir la palabra