pre socratic os

36
Sta. María de los Apóstoles Presocráticos Apuntes para uso privado de Historia de la 1 PRESOCRÁTICOS PRESOCRÁTICOS..................................................................1 1....................................Introducción a la historia de la filosofía 2 1.1...........................................Qué es historia de la filosofía 2 1.2...........................................................Cómo entenderla 3 1.3...........................................................Cómo estudiarla 4 2.....................................Inicio de la filosofía: los presocráticos 5 3......................................Dimensión histórica de la Grecia clásica 5 3.1..................................Contexto geográfico y político de Grecia 5 3.2...................................................Situación sociocultural 6 3.2.1...........................................La influencia de la religión 6 3.2.2........................................La ciencia egipcia y babilónica 6 3.2.3........................................Las condiciones socioeconómicas 6 4..........................................................Dimensión filosófica 7 4.1...............................................El paso del mito al “logos” 7 4.2...................................................La pregunta fundamental 8 4.3...................................................La explicación racional 8 4.4.........................................Las etapas de la filosofía griega 8 4.5...................................................................Resumen 9 5.............Los presocráticos (siglo VI a. de C. -mitad del siglo V a. De C.) 9 5.1.................................................El concepto de naturaleza

Upload: claro-wap

Post on 24-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PRESOCRATICOS

TRANSCRIPT

Page 1: Pre Socratic Os

Sta. María de los Apóstoles Presocráticos

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía Víctor M. Gallardo

1

PRESOCRÁTICOS

PRESOCRÁTICOS............................................................................................................................................11. Introducción a la historia de la filosofía...................................................................................................2

1.1. Qué es historia de la filosofía.................................................................................................................21.2. Cómo entenderla....................................................................................................................................31.3. Cómo estudiarla.....................................................................................................................................4

2. Inicio de la filosofía: los presocráticos....................................................................................................53. Dimensión histórica de la Grecia clásica.................................................................................................5

3.1. Contexto geográfico y político de Grecia...............................................................................................53.2. Situación sociocultural...........................................................................................................................6

3.2.1. La influencia de la religión...............................................................................................................63.2.2. La ciencia egipcia y babilónica........................................................................................................63.2.3. Las condiciones socioeconómicas..................................................................................................6

4. Dimensión filosófica..................................................................................................................................74.1. El paso del mito al “logos”......................................................................................................................74.2. La pregunta fundamental.......................................................................................................................84.3. La explicación racional...........................................................................................................................84.4. Las etapas de la filosofía griega............................................................................................................84.5. Resumen................................................................................................................................................9

5. Los presocráticos (siglo VI a. de C. -mitad del siglo V a. De C.)...........................................................95.1. El concepto de naturaleza.....................................................................................................................95.2. La búsqueda del arjé...........................................................................................................................105.3. El problema del conocimiento..............................................................................................................105.4. La solución de Heráclito y Parménides................................................................................................115.4.1 Heráclito (544-484 a. de C.)..............................................................................................................115.4.2. Parménides (540-410 a. de C.)........................................................................................................11

5.4. Resumen................................................................................................................................................126. Escuela de los sofistas (segunda mitad del siglo V a. de C.)..............................................................12

6.1. Dimensión histórica: cambio político a la democracia.........................................................................136.1.1. Primera época: Guerras médicas (492-479 a. de C.)....................................................................13

6.2. Características fundamentales del pensar sofista...............................................................................146.2.1. Relativismo y escepticismo............................................................................................................146.2.2. Convencionalismo.........................................................................................................................156.2.3. Conclusión.....................................................................................................................................15

6.3. Los principales filósofos de esta época...............................................................................................157. Sócrates (470-399 a. de C.)........................................................................................................................16

7.1. Su vida.................................................................................................................................................167.2. Su pensamiento...................................................................................................................................177.3. Su ética: Intelectualismo moral............................................................................................................17

7.3.1. Punto de partida: el Hombre..........................................................................................................177.3.2. Consecuencia: el intelectualismo moral........................................................................................17

Apuntes para uso privado de los alumnos de Sta. Mª de los Apóstoles, basados en la obra Cuadernos de COU y Selectividad Historia de la Filosofía de los autores J.M. GARCÍA-MAURIÑO

y J.A. FERNÁNDEZ REVUELTA de la Editorial Alambra Longman, así como en Historia de la Filosofía de J. SEGOVIA, J. ARROYO, F. NAVARRO, de la editorial Anaya.

Page 2: Pre Socratic Os

Sta. María de los Apóstoles Presocráticos

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía Víctor M. Gallardo

2

1. Introducción a la historia de la filosofía

Pretendemos con este material un cierto conocimiento de la historia del pensamiento occidental cristiano. El pensamiento de la humanidad, a través de los siglos, tiene su propia historia; como cada uno tiene su historia personal, que es la historia de su vida. También su manera de pensar evoluciona con los años: va cambiando el modo y los contenidos del pensar, desde los cinco años a los dieciocho, pasando por las diversas etapas de los 8, los 12, los 15... Cada uno tiene la historia de su propio pensar.

Pero el pensar de cada uno, lo mismo que el pensamiento de la humanidad, no está en la luna, sino en la tierra, en el mundo, está enraizado en una serie de acontecimientos que han tenido lugar en su vida: su casa, su familia, la profesión de su padre, las costumbres, el colegio, los profesores, el nivel económico, el nivel social, las condiciones políticas, etc. Lo mismo ocurre con el pensamiento occidental europeo: todo pensar está encarnado en una época concreta de la historia.

Decía Hegel:

«...las filosofías son su propia época expresada en pensamiento; pertenecen a su época y se hallan prisioneras de sus limitaciones: el individuo es hijo de su pueblo, de su mundo, y por mucho que quiera estirarse, jamás podrá salirse verdaderamente de su tiempo, como no puede salirse de su pie1»

(Lecciones de Historia de la Filosofía, I, pp. 17-18).

Los autores y las corrientes filosóficas que vamos a estudiar no son fósiles o cadáveres intelectuales: son parte viva de la historia de la humanidad, es parte de la historia de mi propio pensamiento, el que tengo ahora (aunque no lo sepa ni me dé cuenta); es mi herencia cultural. Soy europeo, no soy chino. La historia de la f1losofía es la historia de nuestro propio pensamiento, que arranca del siglo VI a. de c. hasta el siglo XX actual.

Decía Hegel:

«La Historia de la Filosofía no sería otra cosa que un campo de batalla cubierto de cadáveres, un reino no ya solamente de individuos muertos, físicamente caducos, sino también de sistemas refutados, espiritualmente liquidados, cada uno de los cuales mata y entierra al que le precede». (lb.)

El profesor Sánchez Vázquez, refiriéndose a los alumnos, se expresaba así:

«La Filosofía se les suele presentar [a los alumnos] como una inextricable selva en la que unos plantan árboles que otros vienen a derribar: Platón es derribado por Aristóteles, Hume por Kant, Hegel por Marx, etc. Es una visión simplista, pero no deja de ser verdad que el alumno se encuentra perplejo en esta selva filosófica, ante esa sucesiva plantación y derribo de árboles filosóficos, sin que sepa realmente a la sombra de cuál acogerse»

(Citado por «Diálogo Filosófico», 1987, 7, 62).

1.1. Qué es historia de la filosofía

1. Lo entenderemos mejor cuando lleguemos al final: desde allí contemplaremos su conjunto como una arquitectura bien trabada, unida. Hegel nos ayudará a ver la historia de la filosofía como una unidad histórica, como un caminar hacia la verdad.

2. Por ahora nos basta saber que no es un cúmulo de opiniones de gente que va pensando a su manera, sino que es el esfuerzo del hombre por alcanzar la verdad. Cada filósofo es hijo de los

Page 3: Pre Socratic Os

Sta. María de los Apóstoles Presocráticos

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía Víctor M. Gallardo

3

anteriores, recoge el pensamiento anterior y hace posible el pensamiento siguiente. No es un conjunto de datos, sino una concatenación de ideas en busca de la verdad.

3. La verdad está siempre en el horizonte de la historia de la filosofía. Todos los filósofos se plantean los grandes interrogantes del hombre: Dios, el alma, el mundo, la naturaleza de las cosas, el conocimiento... Los filósofos creyentes han conjugado la filosofía y la teología, la razón y la fe... Pero siempre en busca de la verdad.

4. Por eso la historia de la filosofía es filosofía, es búsqueda de la verdad, es la filosofía propiamente dicha; no es simple exposición, sino búsqueda del verdadero planteamiento, del porqué y de los porqués, de la verdad. En Filosofía no hay ninguna verdad dogmática, todo es discutible; lo que no son discutibles son los hechos históricos, aunque sean objeto de distintas interpretaciones. No se puede separar la Filosofía de la Historia, ni el pensamiento de los hechos históricos, como no se puede separar hoy el pensamiento de los adelantos de la energía nuclear.

5. Entendida así la historia de la filosofía no genera escepticismo, sino que genera confianza en la razón del hombre que quiere encontrar la verdad. Cada pensador ha ido poniendo su granito de verdad y todos confluyen hacia la Verdad plena. Por eso la historia de la filosofía no nos ofrece pensadores aislados sino que nos ofrece un constante caminar hacia la verdad. El pensamiento de cada uno no muere, sino que es recogido por los siguientes y todos juntos van construyendo el edificio humano, van haciendo el camino que conduce a la verdad: ésta no es poseída de manera absoluta por ninguno, pero todos la buscan y cada uno posee ya su parte de la verdad.

6. Así considerada, cada época hace posible la siguiente; gracias a que un sistema cae, puede surgir otro. Cada sistema es una visión parcial de la verdad. Así, no hay lugar:

- ni para el escepticismo (la verdad se va logrando);- ni para el dogmatismo (nadie tiene el monopolio de la verdad).

La verdad se conquista gradualmente y ello nos obliga a ser críticos con todos. Todos estamos llamados a ser filósofos, a buscar la verdad con espíritu crítico.

7. Tenemos que hacer viva la historia pasada, hacer vivo el pensamiento anterior de otros tiempos, pero que de alguna manera continúa en el presente: «La Historia de la Filosofía ha de ocuparse de lo que no envejece, de lo presente y vivo» (Hegel, Lecciones de Historia de la Filosofía).

1.2. Cómo entenderla

1. Concepto vago e impreciso: sofía = sabiduría; filos = amigo.

Por tanto, amante de la sabiduría, deseo de saber.

La tradición atribuye a Pitágoras la invención de la palabra “Filosofía”; él no quería llamarse sabio, sino «amigo de la sabiduría». Sabio sólo es Dios. La sabiduría es la ciencia de Dios. La filosofía es la ciencia del hombre.

Platón dirá que Dios no es filósofo, sino sabio. Sólo el hombre es filósofo. Aristóteles dice que «todos los hombres tienden por propia naturaleza a saber». Por tanto,

la filosofía, o el deseo de saber, pertenece a la esencia del hombre.

2. Debido a este sentido impreciso, el contenido de la Filosofía ha variado; a lo largo de los siglos:

Page 4: Pre Socratic Os

Sta. María de los Apóstoles Presocráticos

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía Víctor M. Gallardo

4

Para los antiguos la filosofía abarca todo el saber: Física, Matemáticas, Geometría, Astronomía, Teología...

A partir del cristianismo, se distingue Filosofía y Teología: la verdad natural y la verdad revelada. Así lo distingue Santo Tomás.

Todavía en el siglo XIII la Filosofía abarca todas las ciencias. En el siglo XVII, Descartes compara la Filosofía a un árbol en el que las raíces son la Metafísica; el tronco, la Física; las ramas, las ciencias particulares.

En el siglo XVIII, con la decadencia de la Filosofía Escolástica, la Filosofía pierde el sentido amplio que había tenido en la antigüedad, quedando reducida a la Metafísica. Se produce la contraposición entre Ciencia y Filosofía como dos órdenes del saber distintos, que ha cuajado en nuestras universidades.

3. De todos modos, la Filosofía siempre se ha planteado el porqué de las cosas. En ese sentido, de manera amplia, la Filosofía empieza con la aparición del hombre sobre la tierra: el hombre es el único ser de la naturaleza capaz de pensar. Pero de una manera más específica empieza con los griegos, que son los primeros que se preguntan el porqué de las cosas de una manera científica.

1.3. Cómo estudiarla

1. Hay que considerar cada filósofo o cada sistema filosófico dentro de sus circunstancias históricas: el contexto histórico influye siempre en el pensamiento. Y hay que estudiarlo además en sus conexiones históricas: lo anterior a él influye en él, como él influirá en los siguientes. Nadie existe solo ni aislado, sino en conexión con los demás.

2. En simpatía y empatía con el autor: hay que meterse dentro del pensamiento del autor, pensar con él y desde él. No para aceptar todo lo que él dice, sino para entenderle y poder criticarle después.

3. Espíritu crítico: La historia de la filosofía no es aprender de memoria lo que dicen los autores, sino aprender a pensar desde los autores. Hay que ser crítico con todas sus posturas, pero desde un conocimiento objetivo.

4. Hay que leer las obras de los filósofos. No se puede uno conformar con una historia de la filosofía, y menos con un manual. La filosofía la han hecho ellos, y a ellos hay que leer directamente, sin intermediarios.

5. Con todos esos materiales cada uno debe hacer su síntesis personal, con el pensamiento del autor perfectamente definido y su crítica personal. La filosofía nos debe llevar a tener un pensamiento propio, razonado.

6. Saber encuadrar los grandes interrogantes de la Humanidad que se van presentando en cada autor, en cada época, en el marco global de la Historia. Los problemas que se debaten a lo largo de la Historia son fundamentalmente estos tres:- El mundo: todo lo referente al Ser, Cosmos, Naturaleza, Estado, Política, Sociedad.- El hombre: El conocimiento, la ética, la política, la antropología.- El Dios: Ser supremo, Religión, Iglesia.

Encuadrándolos en las épocas históricas:

Edad Antigua

- Mundo: Es fundamentalmente una cosmología.- Hombre: Se reduce a una antropología elemental, un principio de ética.- Dios: Es simplemente un principio metafísico.

En esta época prevalece el mundo sobre el hombre y Dios. El representante puede serAristóteles.

Page 5: Pre Socratic Os

Sta. María de los Apóstoles Presocráticos

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía Víctor M. Gallardo

5

Edad Media

- Mundo: Sociedad, política, Imperio.- Hombre: No se valora como ser independiente; es parte de la Naturaleza.- Dios: Es un poder que lo domina todo y se concreta en la Religión y en la Iglesia.

En esta época prevalece Dios sobre el mundo y el hombre. El representante puede ser Santo Tomás.

Edad Moderna

- Mundo: Creación del Estado independiente de la Teología.- Hombre: Reconocimiento del valor de la razón.- Dios: Empieza un proceso de secularización...Apuntes para uso privado de Historia de la

Filosofía

En esta época prevalece el hombre sobre el mundo y Dios. El representante puede serDescartes.

Edad Contemporánea

- Mundo: Se define la autonomía del mundo y de la ciencia.- Hombre: Reconocimiento de los Derechos Humanos.- Dios: Independencia de Iglesia y Estado.

En esta época parece que se tiende al predominio de la ciencia sobre el hombre. No se ve con claridad ningún representante.

2. Inicio de la filosofía: los presocráticos

¿Cuál fue el origen de la Filosofía? El pensamiento filosófico es muy antiguo, y no nació precisamente en Grecia. Lo que tratamos de ver es el nacimiento de la Filosofía occidental. La India y China son mucho más antiguas que el filosofar griego.

¿Qué significaron el mito de Hesíodo y Homero en la cultura griega? ¿Cómo se pasa de lo imaginativo- sentimental a lo racional? ¿Por dónde empezó su pensar rudimentario? ¿Qué aportaron los primeros filósofos? ¿Y Sócrates? ¿Por qué el pensamiento de Platón recorre toda la Historia de la filosofía?

3. Dimensión histórica de la Grecia clásica

3.1. Contexto geográfico y político de Grecia

El continente griego es montañoso y muy estéril; solamente algunos valles, con fácil acceso al mar, son fértiles; tienen malas comunicaciones en el interior a causa de las montañas.

La población se agrupaba en estos valles formando pequeñas comunidades aisladas que vivían de la agricultura, y se concentraban en una ciudad cerca del mar. En cuanto aumentaba la población más que sus recursos, lo único que podían hacer para poder subsistir los que ya no «cabían», era dedicarse a la

Page 6: Pre Socratic Os

Sta. María de los Apóstoles Presocráticos

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía Víctor M. Gallardo

6

navegación. Así fueron extendiéndose y fundando colonias en aquellos sitios donde les era más fácil vivir. Éstas fueron las fértiles tierras de Asia menor (Éfeso, Mileto) y el sur de Italia (Elea, Crotona, Siracusa).

En lo político, dominaba la aristocracia, una nobleza de terratenientes que tenía todo el poder económico y político en sus manos. El rey, si lo había, era sólo una figura decorativa. La gloria y el honor son los más altos valores de esta sociedad; de tal manera que el ser noble era igual a ser «bueno», y el ser plebeyo era ser «malo». La fama era intocable y siempre debían tener éxito sus empresas porque el fracasar era vergonzoso.

Los griegos no estaban unidos políticamente: vivían en ciudades-estados completamente independientes, como Atenas, Esparta, Corinto, Samos, Mileto, etc. La ciudad, la «polis», era un eje en la vida de los griegos: el hombre griego es, ante todo, un ciudadano, sólo concibe su vida en la ciudad y formando parte de la ciudad, nunca aislado o solo. Los griegos son un pueblo aventurero e imaginativo, lleno de curiosidades y de alegría vital.

3.2. Situación sociocultural

3.2.1. La influencia de la religión

La religión griega tenía unas características muy particulares: no contaban con un sacerdocio estable que garantizase y mantuviese una ortodoxia doctrinal, no había libros sagrados y el pensamiento estaba libre de dogmas. Únicamente existían los poemas de Homero y Hesíodo, donde se reflejaban las creencias de los griegos y la interpretación antropomórfica de sus dioses. Para los griegos eran menos importantes las creencias que las prácticas del culto.

Junto a estas versiones poéticas de Homero y Hesíodo, aparecen intentos de interpretaciones alegóricas o racionalistas de los mitos. Los griegos no tenían ciencia, pero habían creado una amplia mitología con la que trataban de explicarlo todo. Y a partir del siglo VI se empiezan a desechar los mitos para buscar otro tipo de explicaciones. Así, la insuficiencia de la religión griega hace posible la aparición de un pensar distinto: la explicación racional, la filosofía.

3.2.2. La ciencia egipcia y babilónica

Estas culturas son muy anteriores a la filosofía griega; sin embargo, influyeron mucho en la elaboración de su pensamiento; provienen del cuarto milenio a. de C. Incluso la India tiene referencias filosóficas del año 1500 a. de C. y estas reflexiones tienen su base en el estado de la Ciencia: eran pensadores que reflexionaban a partir de la observación de los cuerpos celestes, como el Sol (como objeto de adoración del hombre primitivo ), o bien, la crecida del Nilo, las cosechas, o el calendario; resumiendo, la ciencia se concretaba en la astronomía, la agricultura, la medicina, las matemáticas, etc.

3.2.3. Las condiciones socioeconómicas

La ciudad griega se basa en gran parte sobre el trabajo de los esclavos; no son maltratados, pero carecen de todos los derechos de los ciudadanos libres. El trabajo físico está mal considerado, y no se ve con buenos ojos el dedicarse a una actividad remunerada.

Así, el ocio de los hombres libres se apoya sobre la existencia de los esclavos. Es decir, el filosofar, propio del «ocio», tiene una base en la estructura socioeconómica de la ciudad griega. En el siglo VIII a. de C. hay una crisis social y política que origina grandes transformaciones sociales y políticas:

- Aumento de la riqueza debido a la expansión de los jonios hacia otras colonias (el sur de Italia).

Page 7: Pre Socratic Os

Sta. María de los Apóstoles Presocráticos

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía Víctor M. Gallardo

7

- Progresos en la técnica militar: en el mar se sustituyen los veleros lentos por las trirremes corintias (170 remos en lugar de los 50 de antes).

Consecuencias: Se va consolidando la «polis», se impone el comercio con las nuevas colonias y aparece la moneda; los viajes traen consigo nuevos conocimientos técnicos y geográficos.

- Es la época de los tiranos; no significa abuso de poder, sino que éste se conquista por la fuerza; son, en general, hombres cercanos al pueblo.

- Se consolida la Asamblea: en ella reside el poder y está compuesta por los arcontes, que son los que hacen cumplir las leyes.

Por su sistema político, se pueden distinguir dos ciudades que son claves en la Historia de Grecia:

- Esparta, ciudad aristocrática y guerrera.- Atenas, ciudad democrática.

4. Dimensión filosófica

Lo que se pregunta es el origen de la Filosofía griega; se trata de saber cómo empezó a expresarse esa conciencia que se tenía entonces de la Realidad, qué explicación daban de la Totalidad, de todo el Universo. Y se hacían preguntas por lo que veían, por el sol, los astros, el día, la noche, etc., y en todo esto buscaban un principio material, a partir del cual podrían explicar todo lo que se manifiesta en la naturaleza, incluido el Hombre. Este cuestionarse las cosas es una de las características que definen al Hombre: su capacidad y necesidad de interrogarse, de poner en tela de juicio las cosas y a sí mismo. El resultado es una respuesta, un intento coherente de explicar la realidad, el Todo, el universo de cosas que suceden a su alrededor.

4.1. El paso del mito al “logos”

El origen de la filosofía griega hay que buscarlo en el paso del Mito al Logos, el paso de la Leyenda a la Razón; de una explicación mítica de la realidad a una explicación racional de la misma. El nacimiento de la filosofía griega se produce al preguntarse los pensadores por lo que están viendo, por el Universo, por la Naturaleza: sienten curiosidad por saber qué es esa Naturaleza, en qué consiste, cuál es su origen. Ésta es una pregunta racional, sometida al análisis de la razón, y no a la autoridad basada en el Mito.

Mito es un conjunto de narraciones tradicionales acerca del mundo, de los hombres, de los dioses, de la sociedad, que pretende ser una explicación total de la realidad (como los poemas de Homero y Hesíodo ).

En los mitos, las fuerzas naturales son personificadas y divinizadas (el fuego, el viento, los huracanes, son dioses que actúan sobre los acontecimientos), y los sucesos dependen de la voluntad de los dioses.

Estos pensadores griegos se dan cuenta de que los antiguos no dan razón de lo que dicen, no aportan pruebas, se quedan sólo en elementos imaginativos o sentimentales, no dan respuesta a los verdaderos problemas que se plantea el hombre sobre el mundo, sobre las cosas. La explicación de una tempestad no consiste en decir que el dios Zeus se enfurece, que está airado con los hombres, que los castiga, etc., o que el buen tiempo es propio de la diosa de la fertilidad que da buenas cosechas a los campos. Todo esto es propio del hombre precientífico. El orden natural y los hechos atmosféricos (el día, la tarde y la noche; o el verano, el otoño, la primavera y el invierno) no son inteligibles en el lenguaje poético o mítico, requieren una explicación racional.

Page 8: Pre Socratic Os

Sta. María de los Apóstoles Presocráticos

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía Víctor M. Gallardo

8

4.2. La pregunta fundamental

Lo que pretenden resolver es el problema de los orígenes del Mundo, de la naturaleza; quieren dar una respuesta racional que sustituya a la explicación mítica. Según el mito, todos los dioses son engendrados, son los dioses los que hacen el Mundo; entonces, no hay nada eterno, y el origen último de las cosas, del mundo, queda sin explicar. Para el pensamiento mítico, todos los sucesos del universo dependen del capricho de los dioses.

Los filósofos buscan el determinar cuál es el principio (arjé) último y eterno del que todo procede, y del que todo se compone. ¿Cuál es la naturaleza (fisis) de las cosas? ¿Cuál es la realidad permanente y única que está detrás de lo que se ve, de lo que se percibe, de las impresiones sensibles? Los filósofos buscan una interpretación del universo que explique de verdad la Realidad: tiene que haber un primer principio real (no imaginativo o poético) de donde provenga todo el mundo y todas las cosas; porque es claro que del no-ser, de la no-realidad, no puede proceder el ser, la realidad, el universo...

4.3. La explicación racional

Lo racional, lo no-mítico, supone el despojo de los elementos poéticos, imaginativo-sentimentales, para quedarse con el Logos, con la razón: ¿Cuál es el origen del Universo? Y a esta pregunta, responden con elementos reales: agua, fuego, aire, tierra. Éstos son elementos objetivos, físicos, naturales, no son religiosos poéticos o sobrenaturales; aquí no intervienen los dioses para nada. Algunos de estos elementos pueden ser el último constitutivo de donde salió el Mundo, las cosas; es el principio que rige el nacimiento y la desaparición de las cosas (aparece el día, desaparece la noche; viene el verano, ya no existe el invierno, etc.) Y así, se ve que la Naturaleza está sometida a un orden, a una ley y una razón, que está dentro de ella misma, no viene de fuera, del capricho de los dioses; el Mundo es un Cosmos, es algo ordenado y bello, no es un caos. Los misterios que la naturaleza lleva dentro hay que explicarlos desde ella misma, y es materia reflexión de los filósofos.

4.4. Las etapas de la filosofía griega

Etapa cosmológica: Presocráticos

Desde el siglo VI a. de C. a primera mitad del siglo V. Tratan de descubrir la naturaleza del mundo, el origen esencial que garantice la unidad y el orden en el mundo.

Etapa antropológica: Sofistas y Sócrates

Segunda mitad del siglo V a. de C.Tratan de descubrir la naturaleza del hombre y de la sociedad.

Etapa ontológica: Platón y Aristóteles

Siglo IV a. de C. Tratan de hacer una síntesis del ser del hombre y del mundo. Es la etapa cumbre de la filosofía griega.

Etapa ética: Estoicos y epicúreos

Siglo III a I a. de C. Tratan de los comportamientos humanos. Es la época de las doctrinas morales.

Page 9: Pre Socratic Os

Sta. María de los Apóstoles Presocráticos

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía Víctor M. Gallardo

9

4.5. Resumen

La filosofía empieza cuando se abandona el MITO como explicación de la realidad y se opta por el LOGOS como explicación racional:

Se abandona a Homero y a Hesíodo como pre-científicos: sus libros no son sagrados, por tanto no hay que aceptarlos dogmáticarnente, y se pueden abandonar sus explicaciones. A pesar de todo, algunas veces será peligroso el mero hecho de dejarlos a un lado, y los filósofos que así lo hagan y prefieran sus explicaciones racionales, serán condenados por delito de asebeia, es decir, impiedad.

Se dan cuenta de que otros pueblos tienen otros mitos , otras explicaciones de las cosas. Por tanto no son explicaciones dogmáticas : son relativas y se pueden criticar.

El mito se sustituye por la idea de necesidad: las cosas suceden porque tienen que suceder, no por capricho de los dioses:

o Debe haber unas leyes constantes: por ejemplo, el agua a determinadas temperaturas hierve o se solidifica; la actividad de las cosas se debe a unas leyes.

o Debe haber un principio (arjé) que sea el principio último de todo lo real, del que se compongan las cosas. ASÍ SE EMPIEZA A FILOSOFAR.

5. Los presocráticos (siglo VI a. de C. -mitad del siglo V a. De C.)

Se llaman así porque son los filósofos que aportaron sus modos de pensar antes de Sócrates, como figura principal de todo este período. La filosofía en este tiempo se desarrolla en las colonias jónicas e itálicas.

Colonias jónicas : situadas en el mar Jónico y Egeo, son los núcleos de expansión de las ciudades griegas.

Colonias itálicas : los eleatas, en tomo a las colonias del mar Adriático y el Tirreno..

Los filósofos jónicos son más empíricos, más apegados a la experiencia sensible, y con caracteres más materiales. Los filósofos eleatas son más especulativos, más abstractos, más espiritualistas.

Estas colonias tienen independencia total: su unión con las ciudades-estado es puramente espiritual: les une la lengua y la mitología común. Se plantean fundamentalmente estos problemas:

El concepto de naturaleza. La búsqueda del principio (arjé). El problema del conocimiento.

5.1. El concepto de naturaleza

A estos filósofos se les conoce por ser más físicos que otra cosa, al tratar de estudiar y explicar la naturaleza, la fisis de las cosas. ¿Cuál es la esencia, la naturaleza de las cosas (del Hombre, de las cosechas, de las estaciones, etc. )?

El término fisis viene del verbo griego en infinitivo «fiei», que significa nacer, crecer, desarrollarse, salir hacia fuera; es decir, indica una fuerza interna que impulsa a crecer y desarrollarse, no a estancarse, a quedarse como estaba. ¿En qué consiste esa fuerza que tiene la naturaleza de las cosas que le hace moverse, cambiar, crecer, mejorar? ¿Cuál es el principio (arjé) a partir del cual las cosas son lo que son,

Page 10: Pre Socratic Os

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía Víctor M. Gallardo

1

Sta. María de los Apóstoles Presocráticos

tienen esa naturaleza, esa fisis? ¿Cuál es la naturaleza de las cosas? es lo mismo que preguntarse ¿cuál es la ley interna que rige las cosas? Tiene que haber, por tanto, una ley que rija el aparecer y el desaparecer de las cosas, porque el mundo (cosmos) no es un caos, es un todo ordenado y bello. y esto a dos niveles:

Como totalidad: la totalidad de las cosas está sometida a una ley, a un orden, un conjunto de leyes que rigen su funcionamiento, que hacen que la naturaleza se comporte de una forma muy determinada.

Como individuos: cada cosa que existe en la naturaleza tiene que estar determinada por unas leyes internas a cada realidad, que hace que cada cosa se comporte de una determinada forma; cada cosa debe estar regida por una ley interior.

5.2. La búsqueda del arjé

Es un problema derivado del anterior: ¿cuál es el principio de donde provienen todas las cosas? El pensamiento griego es ajeno a la creación del mundo; por otra parte, se ha liberado de las explicaciones míticas, en las que aparecen los dioses haciendo y manejando el mundo. Ellos quieren explicar la realidad que existe a partir de algo (=principio, arjé) que se puede encontrar dentro de las cosas; es decir, pretenden encontrar el constitutivo último de todos los seres.

- En esta búsqueda no se han liberado del todo de los elementos míticos; de ahí que junto a este comienzo o intento del pensar filosófico, se encuentren restos de las antiguas cosmogonías de los antiguos mitos.

- Por tanto, el proceso es lento: se van dando pasos, hay explicación racional, pero con frecuencia mezclada con elementos míticos; la naturaleza no procede por saltos, la historia del pensamiento es siempre evolutiva, nunca se pasa de una postura a otra, de repente. Se va abandonando la explicación mítica, sustituyéndola por la explicación racional, aunque no se haga de golpe.

En esta explicación hay dos tendencias :

monista: hay un único principio que explica todas las cosas, que muchas veces tiene carácter divino, aunque no deja de ser completamente material, como en Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Heráclito....

pluralista: hay una diversidad de principios que se relacionan entre sí; por ejemplo, en pitagóricos, Empédocles, Anaxágoras, atomistas...

5.3. El problema del conocimiento

Es el tema específico de este inicio de la filosofía: el abandono de la explicación mítica de la realidad y el empleo de la razón como instrumento para tratar de explicar racionalmente la realidad. Se abandona la imaginación, la inspiración poética, la emoción, el sentimiento y se busca la razón para explicar la realidad.

Para responder a estas preguntas, el método que se emplea es el racional, la razón como medio de explicación de la realidad, no es la imaginación que nada explica. Pero existen dos modos de conocimiento:

- Los sentidos, que nos ponen en contacto con las realidades sensibles (el mundo, las cosas, los hombres).

Page 11: Pre Socratic Os

Sta. María de los Apóstoles Presocráticos

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía Víctor M. Gallardo

1

- La razón, que va más allá de los sentidos y nos hace llegar a la esencia, a la verdad de las mismas cosas.

Hay una diferencia clara entre lo que percibimos de la naturaleza por los sentidos, y lo que es esta misma naturaleza captada por la razón. De aquí que parezca que el auténtico camino del conocimiento sea la razón, que va más allá de lo observado.

Esto da lugar a dos modos del conocer: el empírico, basado en la observación de los sentidos, un conocimiento sensible, y otro, el racional, la reflexión intelectual sobre lo observado; de aquí se seguirán, en la Historia de la Filosofía, dos teorías del conocimiento que enfrentan a distintas escuelas a través de los siglos: empirismo y racionalismo, o realismo e idealismo.

5.4. La solución de Heráclito y Parménides

5.4.1 Heráclito (544-484 a. de C.)

Natural de Éfeso, de familia noble. Rechaza la invitación de Darío para ser Rey de Éfeso. Es un insatisfecho permanente, disconforme con todas las opiniones de los demás. Le llamaban «el oscuro».

Su filosofía

Al verdadero conocimiento de la naturaleza solamente podemos llegar con la razón: la naturaleza es una unidad, pero formada por elementos contrarios (padre-hijo; mortal-inmortal; día-noche). Estos elementos contrarios están unidos, y esa unidad es la que captan los sentidos . Pero la razón nos lleva a ver la unidad en los contrarios: se trata de esa unidad dialéctica de la que están hechas todas las cosas.

Esta dialéctica hace que todo se mueva. Todo está en continuo movimiento, en continua transformación: todo fluye, “panta rei”, es la frase griega. La fuerza interna de la naturaleza hace que crezca y se desarrolle. Por eso dice Heráclito: «No se puede uno bañar dos veces en el mismo río. Descendemos y no descendemos al mismo río, somos y no somos. Los que descienden se sumergen en aguas siempre distintas en su fluir incesante.»

El arjé es el fuego: “las llamas en incesante inquietud de subidas y bajadas, se enciende y se apaga según medida”. ¿Cuál es esa medida?

La medida es el Logos. La unidad del cosmos, del mundo se rige por una ley, que es el Logos, la Razón, que es tanto como Dios; es una ley que todo lo ordena; así, el mundo no es un caos, no es el producto del azar, sino que todo está regulado por esta regla, esta ley, este Logos: «Dios es el día y la noche, invierno y verano, guerra y paz, saciedad y hambre, su Ser cambia como el fuego».

En resumen, la naturaleza es dialéctica, pero formando una coherencia que le hace estar en continuo devenir conforme a una ley que la ordena.

5.4.2. Parménides (540-410 a. de C.)

Tomó parte activa en su ciudad natal, Elea, componiendo leyes. Escribió en verso. Representa un nuevo punto de partida en su filosofar. Se trata de una de las pocas posiciones metafísicas más radicales que se han dado en la Historia de la filosofía occidental. Su filosofía parte de este principio: sólo el ser es y es imposible que no sea; el no-ser no es, y por tanto no se puede hablar de él.

La razón: el único camino para llegar a la verdad es la razón, la vía del conocimiento; lo que ofrecen los sentidos son meras apariencias. Hay una oposición entre el conocimiento sensible y el racional; desde el conocimiento racional hay que reflexionar sobre la fisis y el arjé.

Page 12: Pre Socratic Os

Sta. María de los Apóstoles Presocráticos

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía Víctor M. Gallardo

1

La unidad: a partir de la única realidad que existe, que es el Ser, es imposible que exista la pluralidad. No hay más que un solo ser; si éste fuera agua, por ejemplo, sólo podría haber agua, no podría transformarse en ninguna otra sustancia. Lo que no existe no ha existido nunca; lo que existe, ha existido siempre.

Hay un solo ser: una única realidad; si hubiera otro ser se distinguirían en algo: ese «algo» es ser, o no es ser; si no es ser, no es nada; si es ser, se distinguiría de otro ser, y así hasta el infinito. Luego, sólo existe un ser, una única realidad.

Es eterno, no puede dejar de existir, no tiene principio ni fin; no puede haber otro ser que lo limitara al principio o al final. Si no fuera eterno, habría un momento en que no existiera, y es una contradicción un ser que al mismo tiempo es y no es.

Es inmutable, porque si se moviera debería haber algo en donde se moviera, y entonces, ya no habría un solo ser; por lo tanto, el movimiento es imposible.

En conclusión, el ser es uno, único, universal, estático, y siempre el mismo.

5.4. Resumen

La Filosofía griega nace de una actitud crítica ante las explicaciones míticas de la realidad del Universo. Ese pensar crítico consiste en desmitificar las leyendas de Homero y Hesíodo, principalmente, y aportar un pensar racional. Se preguntan por el origen (arjé) de las cosas, por la naturaleza (fisis) de cada cosa, del universo entero. El método que emplean es la observación y el razonamiento; hacen más caso de la razón que de los sentidos para llegar a una verdad. Hay muchas formas de elaboración de este primer pensamiento filosófico:

- El arjé, el primer principio de donde dimanan todas las cosas, es único pero diferente:

el agua, para Tales de Mileto; el ápeiron, según Anaximandro; el aire, según Anaxímenes; el número, para los pitagóricos.

- El arjé es múltiple: fuego-tierra-aire-agua, para Empédocles; homeomerías, según Anaxágoras; los átomos, según Demócrito.

- Otras diferencias:

Según Parménides, el ser es único, estático; el movimiento es imposible; para Heráclito, el universo es movimiento incesante.

Si para Anaxágoras el Cosmos es producto de una Mente (nous), Demócrito dirá que es el resultado del azar y de la necesidad

6. Escuela de los sofistas (segunda mitad del siglo V a. de C.)

Es un período antropológico en oposición al cosmológico anterior. Antes se intentó estudiar el arjé de la naturaleza, ahora se intenta estudiar al Hombre. La palabra sofista no tiene etimológicamente ningún sentido peyorativo.

Page 13: Pre Socratic Os

Sta. María de los Apóstoles Presocráticos

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía Víctor M. Gallardo

1

Significa sabio: son aquellos que se tienen por sabios y se dedican a enseñar a otros. Son los primeros profesionales de la enseñanza.

El problema que se plantea es el siguiente: La pregunta por la Naturaleza y su origen ha llevado a los filósofos anteriores a múltiples razonamientos y teorías: hay muchos modelos de interpretación del Universo. Esta variedad lleva a una duda epistemológica: ¿se puede conocer la verdad?; ¿es posible para el Hombre llegar al conocimiento de la verdad?; ¿puede haber una verdad única?

El problema se centra ahora en la antropología: posibilidades que tiene el hombre de llegar a la verdad. Aquí, también hay que desmitificar el problema: los hombres no se comportan así porque los dioses quieren, sino porque hay que buscar soluciones racionales.

6.1. Dimensión histórica: cambio político a la democracia

Para poder explicarse este nuevo cambio de pensamiento en la filosofía griega, hemos de acudir a las situaciones históricas que en ese momento vivía Grecia. Difícilmente puede darse un cambio de pensamiento que no venga motivado por unas variables históricas. Los sofistas, que se sitúan en esta segunda mitad del siglo V a. C., están viviendo una profunda transformación política de su país: se va a pasar de una aristocracia a una democracia. En período, vamos a distinguir tres épocas distintas:

Primera época (492-479): Guerras Médicas (contra medos y persas); victoria de Atenas. Intermedio (479-431): El Imperialismo ateniense; es el siglo de mayor esplendor ateniense, el de

Pericles. Segunda época (431-404): Guerras del Peloponeso; derrota de Atenas, triunfo de Esparta.

Veamos ahora brevemente unos rasgos históricos de la primera época y del siglo de Pericles. Las características de la segunda época las veremos al estudiar a Platón: éste nace apenas iniciadas las guerras del Peloponeso.

6.1.1. Primera época: Guerras médicas (492-479 a. de C.)

Primera guerra: Los atenienses derrotan a los medos y los persas en la batalla de Maratón (490), ciudad al norte de Atenas. Los atenienses se entregan a las luchas políticas internas: Darío, rey de los persas, con Jerges, su general, preparan una nueva batalla y vencen a los griegos en el paso de las Termópilas (480).

Segunda guerra: Los atenienses reaccionan; se rearman con Temístocles y derrotan a los persas en la batalla de Salamina (segunda victoria ateniense). Grecia se ve libre de los bárbaros. Es el año 479.

Consecuencias

Democracia: Después de estas victorias atenienses, hay un cambio de régimen: se pasa de la aristocracia a la democracia. Todos han tomado parte en las batallas que les han dado la victoria, y esto les da un fuerte sentimiento nacionalista: todos han hecho posible el triunfo sobre la dictadura persa; de la misma manera, todos tienen derecho a un puesto en la sociedad; el gobierno, el poder, no es privilegio exclusivo de la aristocracia, sino que cualquiera del pueblo puede llegar al gobierno.

- Aristocracia: El poder político proviene de la riqueza (familias ricas) o del prestigio social (nobleza).

- Democracia: El Gobierno es del pueblo: todo el que sabe puede acceder al poder. N o se necesita riqueza ni nobleza, sino preparación: saber es poder. Nace así la democracia en Atenas frente a la aristocracia de Esparta: las dos ciudades serán las rivales en el futuro.

Page 14: Pre Socratic Os

Sta. María de los Apóstoles Presocráticos

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía Víctor M. Gallardo

1

Enseñanza: Para gobernar hace falta preparación; la ciencia y la filosofía se hacen populares; se hace necesario que existan los intelectuales. Los filósofos son los que enseñan al pueblo, los que dan una formación para la dirección política: ya no se tratan problemas abstractos, sino los concretos de la sociedad. La vida se hace ahora en el ágora (plaza pública), en las asambleas populares: el que quiera hacerse parlamentario tiene que buscarse sus maestros, sus filósofos. Ahí, en la plaza pública es donde se va construyendo la democracia. Antes, en tiempos de la aristocracia, la cultura era un privilegio de los nobles; ahora, los sofistas democratizan el saber. Los filósofos nuevos (los sofistas) son los profesores de la nueva sociedad (cobran por sus enseñanzas).

El esfuerzo de estos filósofos no se pone tanto en la búsqueda de la verdad, cuanto en el arte de persuadir al otro, hasta llegar al triunfo político; sus asignaturas serán la oratoria, retórica, elocuencia, dialéctica, etc. Interesa más el triunfo político que el triunfo de la verdad. Tenían muy claro que saber es poder.

La época sofística es indicadora de una crisis profunda de la sociedad ateniense, en la que los valores tradicionales aparecen como insuficientes, pasados e incapaces de dar una respuesta válida ante la nueva situación democrática. Es preciso plantearse una nueva escala de valores, unas nuevas formas de enseñanza a la juventud, en fin, una nueva forma de enfocar la Filosofía.

6.1.2. Intermedio: Siglo de Pericles (479-431 a.. de C.)

Pericles es el que consolida la democracia en Atenas. Durante su mandato da al pueblo la soberanía. Es elegido 15 veces consecutivas como jefe de gobierno. Eleva a Atenas al apogeo cultural: en Atenas se daban cita: los arquitectos, fi1ósofos, historiadores (Herodoto, Jenofonte), escultores (Fidias), literatos (Sófocles, Euripides...) y en su tiempo viven los sofistas y Sócrates.

Era un gran estratega: en las Guerras del Peloponeso se acepta su plan estratégico (murallas de Atenas y fortificación del puerto del Pireo). Pero la peste viene en el año 430: le echan las culpas a él y le deponen. Muere de la peste el año 429. Su obra permanece como el gran siglo de la cultura griega.

6.2. Características fundamentales del pensar sofista

6.2.1. Relativismo y escepticismo

Las respuestas dadas hasta el momento por los fi1ósofos presocráticos eran muy variadas, pero ofrecían un aspecto desolador por las respuestas tan diferentes e incluso contradictorias. Antes esas respuestas, no había más remedio que hacerse una serie de preguntas:

- ¿Existe una verdad objetiva?- Si existe, ¿es posible alcanzarla?- ¿Es posible para el hombre conocer la verdad?

Se preguntan, por tanto, por la validez del conocimiento humano; y empieza la duda: ¿Es válido este modo de conocer? ¿Se puede conocer la verdad? No podemos estar seguros de nada: dudamos (skeptomai = dudar), nos hacemos escépticos .

Relativismo: No existe la verdad absoluta; solamente existe la verdad de cada uno, que no tiene por qué coincidir con la de los demás. No hay verdades ni leyes universalmente válidas; se pone en entredicho la cultura y la sociedad griega anterior, que creía que existían tales leyes y verdades.

Page 15: Pre Socratic Os

Sta. María de los Apóstoles Presocráticos

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía Víctor M. Gallardo

1

Escepticismo: Si es que existe la verdad absoluta, el Hombre no puede llegar a conocerla. La verdad depende del sujeto, no del objeto, no hay nada esencial, todo es puramente convencional. Lo que caracteriza, por tanto, al movimiento sofista es ese no estar seguro de nada: no hay posibilidad de saber nada.

6.2.2. Convencionalismo

Lo podemos enunciar así: «Tanto las instituciones políticas como las ideas morales son convencionales». Las leyes no son tan permanentes, tan esenciales: las normas, el ser de la sociedad, no pertenecen a la naturaleza de las cosas; son solamente producto de un acuerdo humano, una pura convención.

Para entenderlo hay que suponer una distinción previa:

Nomos (ley): Es el conjunto de normas establecidas por las que se rige la comunidad humana, la ciudad, porque los hombres hemos convenido que sean así.

Fisis (naturaleza): Es el conjunto de normas ajenas a todo acuerdo humano que tienen su origen en la propia naturaleza humana.

La pregunta que hay que hacerse es: ¿esas leyes se fundan en la naturaleza humana o solamente en el deseo de los hombres que han querido que sea así, que se han puesto de acuerdo, han convenido en que sea así, pero que podría haber sido de otra manera?

Primera respuesta. Se da antes de empezar la Filosofía: las leyes e instituciones proceden de los dioses. Son eternas e inmutables. Esta postura se abandona al empezar la Filosofía.

Segunda respuesta. La de Heráclito: tanto el Estado como el Universo se rigen por una ley (Logos, Razón): es algo inmerso en la misma naturaleza humana.

Tercera respuesta. Es la que dan los sofistas : En el contacto con otros pueblos ven que existen otras leyes humanas distintas. Cuando los mismos griegos fundan colonias redactan nuevas constituciones o leyes por las que se van a regir. Luego “las leyes son el resultado de un acuerdo o convención humana”. La ley, por tanto, es algo convencional. De ahí la distinción que existe entre nomos y fisis.

6.2.3. Conclusión

La ley no es válida universalmente, ni eterna: no se funda en la naturaleza de las cosas, sino en elsimple acuerdo entre los hombres.

No puede haber criterio objetivo sobre lo que es bueno, recto, justo. Todo depende de los acuerdos que tomen los hombres. Esto da lugar a la distinción clásica entre derecho natural y derecho positivo: ¿cuáles son las leyes que obligan por derecho natural?, ¿y las que obligan por derecho positivo, las que hacen los hombres por mutuo acuerdo? La obligatoriedad, ¿de dónde sale: de la misma naturaleza humana (ley natural) o de la convención de los hombres (ley positiva)?

6.3. Los principales filósofos de esta época

Son anteriores a las Guerras del Peloponeso; son los más creadores. Quieren dar una base racional a la sociedad; la ley y la moral son convencionales, pero cabe el hacerlas conformes lo más posible a la naturaleza.

Page 16: Pre Socratic Os

Sta. María de los Apóstoles Presocráticos

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía Víctor M. Gallardo

1

Protágoras (481-411 a. de C.)

Vive en Atenas y permanece allí con Pericles. Se le acusa de “impío”. Al parecer, muere ahogado cuando iba a refugiarse en Sicilia.

No existe la verdad absoluta, que está vigente para todos; cualquier opinión es verdadera. El hombre es la medida de todas las cosas, es su principio fundamental; cada cosa es como me

parece a mí que es, o como te parece a ti que es. No existe una norma fija de conducta: el verdadero sabio es el que sabe adecuar su

comportamiento a las circunstancias presentes, a la ocasión, al momento.

Gorgias (483-375 a. de C,)

Se establece en Atenas, aunque no es ateniense. Buen maestro de retórica, es el escéptico más radical de todos.

No existe realidad alguna; si existiera, procedería del ser eterno, infinito; pero lo infinito no está en ninguna parte.

Si existiera algo, no lo podríamos conocer. Tampoco lo podríamos comunicar, en el caso de que lo pudiéramos conocer. Conclusión: es imposible conocer la realidad, la verdad.

7. Sócrates (470-399 a. de C.)

7.1. Su vida

Participa en la guerra del Peloponeso, el año 431. Contempla la ruina de su ciudad, Atenas, y ve como una de sus principales causas la superficialidad de los sofistas. Su escepticismo iba minando la religión tradicional, las leyes y las instituciones. Frente a ellos, él se preocupa por el hombre, el hombre concreto, el ateniense. Frente a la retórica tan superficial de los sofistas, adopta el diálogo directo, la conversación dirigida con habilidad, la dialéctica sutil. Desconcertaba así a sus interlocutores.

Es un gran filósofo, que no escribió nada, pero cuya vida, pensamiento y método siguen estando vigentes después de 26 siglos y despertando el más vivo interés. «Fue uno de los hombres más justos de su tiempo», dijo Platón, uno de sus discípulos. Dedicó su vida y su sabiduría a la enseñanza. Nunca escribió nada; su filosofía era su vida, porque en los escritos, letra muerta, no se transmite vida, sólo se transmiten conocimientos. Él filosofaba con todo su ser, no sólo con la razón, sino haciendo una filosofía viva.

Fue el gran maestro de Platón, el que influiría profundamente en su pensamiento y en su vida. Tema un método muy peculiar, llamado la mayeútica, que consistía en hacer pensar a la gente y que ellos mismos sacaran a la luz sus propios pensamientos. Le condenaron a muerte por tres acusaciones fundamentales:

Impiedad: enseñaba que los dioses no gobiernan los fenómenos naturales; la diferencia entre la fe socrática y la oficial consiste en la crítica que le hace: el culto oficial se aprovecha de la religión y la instrumentaliza para fines políticos; él, Sócrates, es un seguidor de su conciencia.

Corruptor de la juventud: él no tema discípulos, sino compañeros; él no enseña una doctrina; no sabe nada, es lo único que sabe; lo único que hace es enseñar a filosofar, enseñar a pensar, a que cada uno llegue al convencimiento de que no sabe nada, y así llegue a aprender algo. El enseñar a pensar siempre ha sido considerado como un delito.

Page 17: Pre Socratic Os

Sta. María de los Apóstoles Presocráticos

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía Víctor M. Gallardo

1

Introducir nuevas formas de culto: no adora a los dioses externamente; rompe la tranquilidad del hombre sencillo: instaura el valor de la interioridad, en contra de la exterioridad del rito; la voz de la conciencia elevada a rango de religión es la nueva categoría religiosa de Sócrates.

7.2. Su pensamiento

Es un sofista más dentro de este movimiento, pero tiene cosas en común con ellos y también profundas diferencias.

Lo común: Son de la misma época; todos estudian y se afanan por los mismos problemas, viven las mismas preocupaciones políticas, sociales e intelectuales. Todos se dedican a la enseñanza.

Las diferencias : No comparte el escepticismo y relativismo sofista: Sócrates tiene el convencimiento de que existe una verdad de valor absoluto y universal; si cada uno entiende una cosa diferente, lo que es justo, lo que vale, lo que es bueno o malo, es imposible la comunicación, no se pueden hacer leyes justas. Sócrates parte del conocimiento que tiene cada persona; no hay que enseñarles cosas, sino hacerles descubrir la verdad que esta en su interior.

Su manera de enseñar es algo muy peculiar, muy original; no se trata de transmitir una doctrina, que él no tiene, sino su modo de hacer filosofar a sus amigos. Su método tiene tres momentos:

La ironía: Es el punto de partida: hay que llevar al interlocutor ala convicción de que no sabe nada; utiliza la interrogación, siempre haciendo preguntas rompe el dogmatismo sofista, y hace que el hombre descubra su propia ignorancia (sin decirle que él es un ignorante), le hace dudar, le lleva a investigar; y entonces, se llega a la verdad criticando las opiniones de los demás, admitiendo la propia ignorancia.

La mayéutica: Significa «parto» (= mayeusis): es dar a luz la verdad; el diálogo hace alumbrar la verdad (con la ayuda de otro, dialogando, es como se puede dar a luz una verdad); es descubrir el espíritu que está en cada uno, es el «conócete a ti mismo», porque dentro, en el interior de cada uno, es donde está el nuevo ser que tiene que salir afuera, el ser de la verdad.

La definición: Es llegar al fondo de las cosas: la definición es el desvelamiento de la verdad; es llegar a formular con palabras la verdad que se ha descubierto. Según Aristóteles, Sócrates es el inventor de la definición. Definir es delimitar, sintetizar, reducir los términos de una verdad a un concepto.

7.3. Su ética: Intelectualismo moral

7.3.1. Punto de partida: el Hombre

Frente a la decepción por las opiniones de los filósofos antiguos acerca de la naturaleza, Sócrates mantiene que todo eso es inútil; sustituye la preocupación del cosmos, del universo, por la auténtica preocupación del Hombre, la naturaleza moral del Hombre: lo que más le interesa al Hombre es saber que tiene que conocer para ser feliz; en esto consiste la verdadera sabiduría.

La sabiduría no le viene al Hombre desde fuera, sino desde dentro, de su interior; el sabio no es el que vive de seguridades, el que se ha cansado de buscar, sino el incansable, el que duda y se interroga de los problemas del mundo, de lo que le rodea; «mientras viva no dejaré de filosofar», decía él. Su verdadera filosofía es descubrir por sí mismo la verdad.

7.3.2. Consecuencia: el intelectualismo moral

El intelectualismo moral es aquella doctrina que identifica la virtud con el saber: el que sabe es virtuoso; el que obra mal es un ignorante, porque el bien, que es lo útil para el individuo y para la ciudad, influye

Page 18: Pre Socratic Os

Sta. María de los Apóstoles Presocráticos

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía Víctor M. Gallardo

1

de tal manera sobre el entendimiento del que lo conoce, que una vez conocido determina a la voluntad, la cual no puede menos de quererlo y practicarlo. El que no lo ha practicado, por tanto, es porque no lo ha conocido, es decir, porque no sabe lo que es el bien. ”Solamente sabiendo qué es la justicia se puede ser justo”; “solamente sabiendo lo que es bueno se puede obrar el bien”.

Es imposible que el entendimiento conozca el no-ser. De la misma manera es imposible que la voluntad quiera el no-bien, es decir, el mal, porque la voluntad está determinada al bien. El que peca, por tanto, no por mala voluntad, sino por ignorancia. No debe haber un castigo, sino una instrucción, y en vez de cárceles, escuelas.

Page 19: Pre Socratic Os

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía Víctor M. Gallardo

Página 1 de

Presocráticos