prÁcticas socioculturales en la comunidad marinera...

22
PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES EN LA COMUNIDAD MARINERA CASTILLO DE JAGUA, UN ESTUDIO A PARTIR DEL GÉNERO EN LA ACTIVIDAD PESQUERA Carmen Silvia Padilla Montalvo Lic. Cintia Pérez Lanza [email protected] Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Departamento de Estudios Socioculturales RESUMEN La presente investigación titulada Prácticas socioculturales en la comunidad marinera Castillo de Jagua, un estudio a partir del género en la actividad pesquera, es un estudio sobre la influencia de la categoría sociológica género en la asunción de prácticas socioculturales para la comunidad marinera Castillo de Jagua. Se trata de una investigación descriptiva, cuya metodología cualitativa emplea el método etnográfico y descansa en una investigación cualitativa que toma una muestra intencional, no probabilística y de fácil acceso entre los pobladores con notable arraigo en las actividades que se relacionan con la pesca y el mar. Los resultados se dirigen a una caracterización de la comunidad desde el punto de vista socio demográfico y cultural, así como a la determinación de los roles de género frente a la pesca y las actividades que se relacionan con ella, que en definitiva permiten comprender un conjunto de prácticas socioculturales desempeñadas por hombres y mujeres en el contexto sociocultural de su comunidad. Palabras claves: Prácticas socioculturales, género, roles, actividad pesquera.

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES EN LA COMUNIDAD MARINERA ...caribeña.eumed.net/wp-content/uploads/jagua.pdf · En este contexto, ha sido oportuno la selección de la comunidad marinera

PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES EN LA COMUNIDAD MARINERA

CASTILLO DE JAGUA, UN ESTUDIO A PARTIR DEL GÉNERO EN LA

ACTIVIDAD PESQUERA

Carmen Silvia Padilla Montalvo

Lic. Cintia Pérez Lanza

[email protected]

Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas

Departamento de Estudios Socioculturales

RESUMEN

La presente investigación titulada Prácticas socioculturales en la comunidad

marinera Castillo de Jagua, un estudio a partir del género en la actividad

pesquera, es un estudio sobre la influencia de la categoría sociológica género en

la asunción de prácticas socioculturales para la comunidad marinera Castillo de

Jagua.

Se trata de una investigación descriptiva, cuya metodología cualitativa emplea el

método etnográfico y descansa en una investigación cualitativa que toma una

muestra intencional, no probabilística y de fácil acceso entre los pobladores con

notable arraigo en las actividades que se relacionan con la pesca y el mar.

Los resultados se dirigen a una caracterización de la comunidad desde el punto de

vista socio demográfico y cultural, así como a la determinación de los roles de

género frente a la pesca y las actividades que se relacionan con ella, que en

definitiva permiten comprender un conjunto de prácticas socioculturales

desempeñadas por hombres y mujeres en el contexto sociocultural de su

comunidad.

Palabras claves: Prácticas socioculturales, género, roles, actividad pesquera.

Page 2: PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES EN LA COMUNIDAD MARINERA ...caribeña.eumed.net/wp-content/uploads/jagua.pdf · En este contexto, ha sido oportuno la selección de la comunidad marinera

INTRODUCCIÓN

En América Latina, el proceso de reducción de desigualdades según géneros y la

emancipación de la mujer, ha sido resultado de las recurrentes e intensas luchas

del movimiento feminista. En contraste, Cuba desde el año 1959, inició un proceso

gradual pero sostenido, de grandes transformaciones sociales, que tuvo la

incorporación de la mujer en la vida social y económica de su sociedad como uno

de los pivotes esenciales.

La aplicación sistemática de implícitas y explícitas políticas de género en las

estrategias de desarrollo, han suprimido barreras culturales, ideológicas,

económicas y sociales, que mantuvieron siempre a las mujeres en condiciones de

subordinación, marginación y secular atraso.

El proyecto de la revolución cubana, que promulgó un conjunto de leyes y

políticas, tuvo como marco ideológico la lucha contra todas las formas de

discriminación entre las personas, sin importar su condición de clase, etnia o sexo.

Así un proceso continuo de reducción de desigualdades, se ha expresado a través

del desempeño de nuevos roles, actividades e intereses desde el punto de vista

ocupacional en correspondencia con las nuevas posibilidades de inserción laboral

y la eliminación de restricciones en el acceso al empleo. De esta forma la mujer

cubana no solo es objeto sino sujeto de las transformaciones sociales iniciadas,

que le permite irrumpir en el espacio público y sobretodo incursionar en esferas

sociales inexploradas.

Sin embargo, pese al ritmo e intensidad de los cambios objetivos en la realidad

social cubana, no se ha producido igual impacto en el plano de la subjetividad

social. Las medidas jurídicas y políticas implementadas, que refrendan la igualdad

entre las personas, en particular entre mujeres y hombres, al tiempo que se ha

presentado como condición necesaria; no ha significado condición suficiente para

el ejercicio de la plena equidad de derechos por parte de las mujeres.

En este sentido, destaca sobremanera el caso de la esfera laboral donde asegurar

poder acceder al empleo con igual oportunidad no ha sido suficiente. Pese a la

profundidad de los cambios operados en materia laboral durante los cincuenta

años revolucionarios transcurridos, actualmente no existe una relación lineal con

Page 3: PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES EN LA COMUNIDAD MARINERA ...caribeña.eumed.net/wp-content/uploads/jagua.pdf · En este contexto, ha sido oportuno la selección de la comunidad marinera

aquellos producidos en la subjetividad de varias generaciones de cubanas y

cubanos. Todo ello expresado en estereotipos de género que trasmitidos de

generación y generación, así como una asunción acrítica por parte de las mujeres

y su incompatibilidad de roles de acuerdo con la pauta masculina; reimprimen las

subjetividades sociales que impiden el desempeño de roles y prácticas

socioculturales consideradas anteriormente exclusivas para los hombres.

En este contexto, ha sido oportuno la selección de la comunidad marinera Castillo

de Jagua donde la pesca, que constituye el centro de las relaciones sociales y por

ende la actividad económica principal de su comunidad, no cuenta con estudios

que exploren diferencias de género y prácticas socioculturales asociadas frente a

esta actividad económica.

Específicamente, cuando se trata de la actuación frente a la pesca y otras

actividades relacionadas en el entorno comunitario marinero, se adolece de un

análisis de la conducta y prácticas socioculturales desde el punto de vista laboral,

en donde la cultura marinera de raíz local, media en las diversas influencias

sociales que reciben hombres y mujeres de intereses compartidos en el seno de

su propia comunidad.

De ahí que ha sido oportuno trazarse el siguiente problema de investigación

¿Cuál es la influencia del género en la asunción de prácticas socioculturales

relacionadas con la pesca en la comunidad marinera Castillo de Jagua?

La solución al problema planteado se encentra mediante el trazado de los

siguientes objetivos que constituyen directrices fundamentales de la investigación

objetivo general:

Analizar la influencia del género en la asunción de prácticas socioculturales en la

comunidad marinera Castillo de Jagua.

Derivándose así los siguientes objetivos específicos:

1. Caracterizar socio-demográficamente la comunidad marinera Castillo de

Jagua.

2. Determinar las diferencias de géneros frente a la actividad económica en la

comunidad marinera Castillo de Jagua.

Page 4: PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES EN LA COMUNIDAD MARINERA ...caribeña.eumed.net/wp-content/uploads/jagua.pdf · En este contexto, ha sido oportuno la selección de la comunidad marinera

3. Identificar las prácticas socioculturales según los roles de género asumidos

en la comunidad marinera Castillo de Jagua.

DESARROLLO

En la comunidad marinera Castillo de Jagua del municipio Cienfuegos existen

diferentes familias que se dedican a la actividad pesquera como basamento

económico y sustento , al mismo tiempo otros pescan de forma tradicional, esto

implica una expresión de práctica sociocultural que ha ido transmitiendo de

generación en generación en esta comunidad, que llevó a que se realizara una

investigación que ha abordando el estudio del género en esta actividad, desde la

perspectiva de práctica sociocultural se elaboró el diseño metodológico que

presenta un paradigma cualitativo, cuyo corte transversal, estudia la comunidad

Castillo de Jagua a partir de un análisis exploratorio y descriptivo de la población

residente en esta comunidad. El carácter descriptivo proviene de la búsqueda de

los rasgos más significativos y singulares en las diferencias de género, que para

esta comunidad marinera, se han construido en estrecho vínculo con la

participación frente a la actividad laboral. Así mismo, se trata de construir un perfil

sobre la relación biunívoca y dialéctica, roles de género y la asunción de prácticas

socioculturales, constituyéndose en un instrumento esencial en la formulación de

políticas encaminadas a la equidad, preservación y desarrollo de prácticas

socioculturales que enriquecen la cultura marinera tanto por el proceder de

hombres como por mujeres reflejando los principales conceptos que serán

utilizados a medida que se vaya desarrollando la investigación y tomado de

diferentes autores.

Prácticas socioculturales: “Toda actividad cultural e identitarias que realiza el

hombre como sujeto de la cultura y/o como de identidad, capaz de generar un

sistema de relaciones significativas a cualquier nivel de resolución y todos los

niveles de interacción, conformando, produciendo, reproduciendo y modificando el

contexto sociocultural tipificado de de su comunidad”(Soler 2005)

Género: El género es una construcción social, histórica y cultural de los seres

humanos hacen en función de su nacimiento, por lo que es un producto social, con

Page 5: PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES EN LA COMUNIDAD MARINERA ...caribeña.eumed.net/wp-content/uploads/jagua.pdf · En este contexto, ha sido oportuno la selección de la comunidad marinera

el que se lograran las interpretaciones de lo masculino y lo femenino que varían

ampliamente entre las diferentes culturas y los diferentes tiempos históricos y que

se encuentra relacionado con la perspectiva desde la que se enfoque

(Géneroendesarrollo., 2010)

La aprehensión de características e intereses compartidos de grupo socio

demográfico según género, pero de raíz local diferenciable del resto, en lo que se

refiere a localización geográfica, interdependencia e interacción psicosocial

estable, sentido de pertenencia a la comunidad e identificación con sus símbolos e

instituciones, 1 ya sea mediante el trabajo de campo o la práctica diaria; ha

permitido el recorrido metodológico de esta investigación.

En este intento, lógicamente han de mediatizar los métodos y técnicas cualitativos

que en su proceso de búsqueda e intercambio con la comunidad objeto de

estudio, permiten la interpretación de la realidad e interacción social de un grupo

de individuos dentro del ámbito comunitario en el cual se desarrollan.

El empleo de diversos métodos y técnicas pertenecientes a la metodología

cualitativa, facilita la profundización de las situaciones según contextos de género,

que no es sino el objeto que se estudia. De esta forma se orienta a trabajar con lo

que es significativo para los sujetos participantes, se ofrece la posibilidad de

estudiar las características tanto generales como específicas, y se facilita la

comprensión de la organización social y cultural del grupo en estudio.

Al respecto de las investigaciones cualitativas autores como Taylor y Bogdan han

expresado: “produce datos descriptivos a partir de las propias palabras de las

personas, habladas o escritas, y la conducta observable”,2 por lo que resulta un

reflejo de la realidad social y a su vez, conduce el proceso de relaciones e

interpretaciones que poseen los individuos inmersos en su contexto, interactuando

con el entorno que les rodea, ya sea con otros individuos, instituciones o con la

naturaleza o espacio geográfico que los contiene.

Asimismo, otros autores le han conferido notable trascendencia a las

investigaciones realizadas mediante el empleo de técnicas cualitativas. Al decir de

1 Sánchez Grisel, 1991, Análisis Demográfico. 2 Taylor, S. J. y Bogdan, R. Introducción a los métodos cualitativos. Ediciones Paidós Ibérica, S. A., Barcelona, p. 20

Page 6: PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES EN LA COMUNIDAD MARINERA ...caribeña.eumed.net/wp-content/uploads/jagua.pdf · En este contexto, ha sido oportuno la selección de la comunidad marinera

LeCompte: “extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma

de entrevistas, narraciones, notas de campo, (…) registros escritos de todo tipo” 3

En este caso el autor da cuenta de los métodos y técnicas que se deberán

emplear para el acometer el proceso investigativo según han sido los objetivos

propuestos. Se trata de instrumentos de recogida de la información que

constituyen técnicas esenciales en la obtención de información de datos

suficientes para la descripción inequívoca y completa sobre el fenómeno, proceso

y/o evento sociocultural que se ha propuesto investigar.

En el caso particular de esta investigación se toma como fundamento las

diferencias de género en la construcción y despliegue de prácticas socioculturales

en un grupo de individuos de la comunidad marinera Castillo de Jagua. De ahí el

uso extenso del enfoque cualitativo como plataforma metodológica permitiéndose

el abordaje del conjunto de características, y atributos de las practicas

socioculturales según género, lo cual implica el proceso de selección de la

población en análisis, la recogida de la información, y la utilización de un

heterogéneo conjunto de datos cualitativos, para lo que ha sido necesario

apoyarse en procesos de observación, entrevistas, grupos de discusión y

triangulación cualitativa de datos

En este sentido, es preciso aclarar que las prácticas socioculturales para ambos

géneros al tiempo que conforman el conjunto de relaciones de la comunidad como

parte de la cultura, son concebidas desde un enfoque netamente social. En este

caso se precisa estudiar en los niveles individual, familiar y laboral en contextos

diversos de acuerdo con la participación de sus componentes en la participación

de la actividad económica.

Se trata de cinco familias cuyos jefes del hogar son pescadores de la comunidad

mientras las féminas son amas de casa, así como otras dos familias cuyos

miembros de ambos sexos se emplean en la prestación de servicios dentro de la

propia comunidad.

3 LeCompte (1995): Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y estándares para la

evaluación de programas. —En: Metodología de la investigación cualitativa/ Gregorio Rodríguez. – La

Habana: Editorial Félix Varela, 2004.-- p.34

Page 7: PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES EN LA COMUNIDAD MARINERA ...caribeña.eumed.net/wp-content/uploads/jagua.pdf · En este contexto, ha sido oportuno la selección de la comunidad marinera

Y es que la percepción y la conducta de las personas desde el punto de vista

laboral, están conducidas por el contexto sociocultural. La cultura más que por el

re aprendizaje de las profundas relaciones y transformaciones entre el hombre y

su medio; implica forma de comunicación heredada y legada del individuo con el

universo.4

De ahí que, realizar esta investigación teniendo en cuenta los roles de género, sus

prácticas socioculturales dominantes y la acción mediadora de la cultura en su

formación, interrelación, desarrollo y trasformación entre ambas variables, no

dejan dudas sobre la necesidad ineluctable del empleo de una perspectiva

cualitativa. La metodología cualitativa es portadora de determinadas estrategias y

métodos que son propicios en el estudio de ambas categorías por su carácter

inductivo, generativo y constructor, que le permite, a partir de sus fuentes de

información de datos y/o evidencia, formular preposiciones y constructos analíticos

tomando como punto de partida el comportamiento y proceder de los individuos,

población o segmento según género en análisis. Adicionalmente, la metodología

cualitativa implica un proceso de abstracción en la percepción en las pautas

sociales y culturales sobre las que medio el trascendente peso de preceptos,

estereotipos y expresiones cotidianas que conforman la subjetividad social.

Por último, y no menos importante la investigación deja entrever que el tema

tratado está orientado en dos direcciones bien específicas: en primer lugar lo

sociológico partiendo del género como construcción social según el

comportamiento, saberes y actitudes desde la identidad de hombres y mujeres y

en segundo lugar, lo sociocultural partiendo desde las prácticas cotidianas

relacionadas con la actividad que despeña la población según géneros y

sobretodo por la influencia que ejerce la cultura como sintetizadora de toda la

actividad social.

Sin dudas, tales direcciones si bien se han tratado en estudios con anterioridad de

forma fragmentada, es en esta investigación que encuentran nexos inseparables,

lo que permite ahondar en una problemática novedosa, y aunque exploratoria, los

4 Santos, 1987; Meyer, 1999.

Page 8: PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES EN LA COMUNIDAD MARINERA ...caribeña.eumed.net/wp-content/uploads/jagua.pdf · En este contexto, ha sido oportuno la selección de la comunidad marinera

resultados se presentan como puntos de partida para estudios posteriores de

mayor profundidad.

El rol principal en las prácticas socioculturales lo desempeña el sujeto, que

conformando el sistema de relaciones sociedad-escenario social-individuo, es

actor por excelencia de dichas prácticas. Precisamente, el eje fundamental de la

presente investigación se centra en el propio sujeto, que diferenciado según

género, constituye el fundamento en el análisis de las diferencias que se

manifiestan en la realidad sociocultural.

Al interrelacionar género y prácticas socioculturales en un estudio que exige la

realidad contextual de los sujetos y los patrones de interacción social, no deja

dudas sobre el empleo de la Etnografía como “método de investigación por el que

se aprende el modo de vida de una unidad social concreta”5.

De ahí que el método utilizado por excelencia sea etnográfico, cuando unido a las

exigencias del análisis de contextos físicos geográficos, familiares, laborales,

culturales, que permiten construir un perfil sociocultural holístico del entorno

comunitario, se requiere de la explicación en las prácticas sociales diferenciadas

para hombres y mujeres .

La etnografía se interesa en una situación social dada, los rasgos fundamentales

de este método que serán utilizadas para dar cumplimiento a nuestros objetivos

son:

Énfasis en la exploración de la naturaleza de un fenómeno social concreto.

Tendencia a trabajar con datos no estructurados.

Análisis de datos expresados en descripciones.

La etnografía ha demostrado ser una vía rigurosa para dar cuenta de la

descripción en profundidad del escenario y sus actores, en la que se confiere un

protagonismo a lo sociocultural.

De ahí que es el método etnográfico el medio más adecuado aunque la recogida

de información debe complementarse a partir de la integración de la observación,

entrevistas y grupos de discusión. La combinación de los datos proporcionados

5 Santos, 1987; Meyer, 1999.

Page 9: PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES EN LA COMUNIDAD MARINERA ...caribeña.eumed.net/wp-content/uploads/jagua.pdf · En este contexto, ha sido oportuno la selección de la comunidad marinera

por cada una de estas técnicas supone adicionalmente un proceso de

triangulación. Esto posibilitará yuxtaponer, coordinar y complementar la

información, proceso que facilite el análisis de los datos así como una mayor

confiabilidad y validez de los resultados.

La observación científica como método de investigación en las ciencias sociales

ha sido considerada por los investigadores españoles Ruiz Olabuénaga e Ispizua

como una de las actividades comunes de la vida diaria (…) esta observación

común y generalizada puede transformarse en una poderosa herramienta de

investigación social, y en técnica científica de recogida de datos”.6

Sin embargo, la observación es una actividad común dentro de la cotidianidad de

los individuos, puesto que todos observamos a los demás y a nosotros mismos,

las conductas maneras de expresarse, el accionar del mundo circundante. Lo

notable de la observación como método de recogida de datos radica en el enfoque

hacia un objetivo concreto, planificando de antemano una guía que devendrá en

fases, espacios y personas.

De ahí no solo las posibilidades investigativas, sino la importancia para la

obtención de datos y la evaluación de la actividad sociocultural. Desde el sentido

descriptivo, la observación participante, con un enfoque etnográfico, permite

explorar, captar y comprender mejor los detalles del campo observado, y por lo

tanto realizar un análisis más exhaustivo.

La observación participante permite el contacto directo con la realidad que se

estudia, integrándonos tanto al grupo de hombres pescadores como las féminas

ocupadas en quehaceres domésticos y empleadas en los servicios de su

comunidad. Esta técnica es la primera que se aplica durante el trabajo de campo

dentro de la comunidad, ya que mediante la misma tendremos la posibilidad de

presenciar en directo el fenómeno de las prácticas cotidianas relacionadas con

ambos contextos, y a partir de esto recopilar información que luego podamos

enriquecer con las demás técnicas. En un diario de notas se recogen los datos

6 Olabuénaga, J. I. Ruiz. La decodificación de la vida cotidiana: Métodos de investigación cualitativa. – Bilbao:

Universidad de Deusto, 1989.-- p.79

Page 10: PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES EN LA COMUNIDAD MARINERA ...caribeña.eumed.net/wp-content/uploads/jagua.pdf · En este contexto, ha sido oportuno la selección de la comunidad marinera

concernientes al despliegue participativo de ambos géneros durante la actividad

cotidiana, y mediante la participación con el grupo en su cotidianidad lograremos

ahondar en su subjetividad, propiciados por la interacción y el intercambio.

La búsqueda de interpretación de hechos o acontecimientos en una situación

concreta resulta muy adecuada mediante el análisis de documentos. Esta técnica

permite en un primer momento analizar el contexto y en el segundo analizar el

contenido real para revelar y evaluar las características del texto, descubrir las

causas que origina la información y valorar su efecto.

Al decir, del doctor Fernando Agüero “todos los objetos creados por el hombre

para la trasmisión o conservación de información, pudiendo ser escritos,

grabados o filmados. Este análisis debe considerar qué representa el autor, el

contexto, para qué fines se creó, comparabilidad, fidelidad de los datos, alcance

social o resonancia del documento, contenido valorativo” 7

Por su parte, algunos autores europeos refieren que“… los documentos

constituyen por sí solos hechos sociales. Como tales pueden ser objeto de

diversos tipos de análisis sobre sus características, con atención de deducir de

ellas consecuencias de interés social” 8

Es entonces, que como herramienta de la investigación el método de análisis de

documentos es imprescindible y mucho más cuando se busca interpretar lo que

sucede en una situación concreta.

Por la importancia que contienen los documentos para la investigación solo se

consideran aquellos elaborados por el hombre con el propósito de conservar y

trasmitir información. De ahí el análisis exhaustivo de documentos como el

material perteneciente al Proyecto Luna: “La Comunidad como Estructura

Mediática”, apoyado en fuentes documentales, del que formaron parte profesores

de la carrera Estudios Socioculturales, así como otros estudios territoriales como

el Plan de Ordenamiento Territorial y Urbano del asentamiento Castillo de Jagua,

realizado en la Dirección de Planificación Física en el año 2012, que ha sido una

empresa capaz de ofrecer información válida sobre el objeto de estudio.

7 Contreras, F. C. (Enero-Abril del 2006). Sustentarse en los mejores valores. Educación, 12-17 8 Bravo, R. S. (1979). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Madrid: Paraninfo, S.A .

Page 11: PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES EN LA COMUNIDAD MARINERA ...caribeña.eumed.net/wp-content/uploads/jagua.pdf · En este contexto, ha sido oportuno la selección de la comunidad marinera

La entrevista como técnica propia de la metodología cualitativa permite recoger

información de personas claves para la investigación, cualquiera que sea su nivel

cultural, apreciar, además de la información emitida en las respuestas, el estado

de ánimo, así como el ambiente general del entrevistado, su mundo subjetivo,

gestos, tonos de voz, énfasis, etc., que aporten una importante información sobre

el tema. Esta es una técnica esencial en la recolección de información, ya que los

mismos actores sociales o informantes claves, proporcionan los datos relativos a

sus conductas, opiniones, actitudes, etc., detalles que por su naturaleza son casi

imposibles de apreciar en una observación. El intercambio verbal ayuda a

determinar alguno de los conceptos y locuciones más significativos dentro del

sistema de manifestación oral relacionados con las prácticas socioculturales.

Los informantes claves son los individuos que con frecuencia son elegidos por ser

conocedores del tema que se está investigando, desde su perspectiva de sujeto

insertado en la comunidad, y porque pueden tratarse de personas residentes

durante largo tiempo en la misma, por lo tanto se encuentran capacitados para

trasmitir historias, conocimientos, juicios y opiniones válidas para el investigador

sobre los estereotipos de géneros y prácticas socioculturales asociadas a estos.

En la investigación que nos ocupa los informantes claves son precisamente los

individuos que se han dedicado a la práctica de la pesca por mucho tiempo, los

que se presentan como una fuente de información primordial para obtener los

datos requeridos en este sentido. Los informantes claves entrevistados son la

directora del museo localizado en la fortaleza Nuestra Señora de los Ángeles, así

como los administradores de la tienda de productos alimenticios y panadería del

asentamiento. Estos sujetos se consideran informantes claves porque según su

actividad laboral poseen conocimientos e ideas comunicativas importantes y

especiales para el investigador.

La entrevista utilizada fue la entrevista semiestructurada, esta propicia un

intercambio con los sujetos de forma flexible y abierta, sin olvidar los objetivos de

la investigación, permite al entrevistador formular preguntas no previstas durante

la conversación, y esto le da la posibilidad de inquirir sobre diferentes temas, que

le sean de utilidad, a medida que se presentan, lo que ayuda a que el

Page 12: PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES EN LA COMUNIDAD MARINERA ...caribeña.eumed.net/wp-content/uploads/jagua.pdf · En este contexto, ha sido oportuno la selección de la comunidad marinera

entrevistador explore en respuestas interesantes o poco comunes. Este tipo de

entrevista impide que para entrevistador y entrevistado, la misma no se presente

como un proceso ambiguo y desacertado.

Esta modalidad de la entrevista fue la seleccionada por la posibilidad que brinda al

investigador de formular de antemano una serie de preguntas, con al menos la

inicial estandarizada, teniendo en cuenta que dichas preguntas pueden estar

sujetas a cambios, debido a que el objetivo principal de las mismas es ganar

profundidad en el nivel de las respuestas, para revertirlas luego en una etapa de

análisis que esclarecerá la relación roles de géneros, prácticas socioculturales y

los significados e influencia de la cultura en tal relación.

Las preguntas insertadas en la guía para las entrevistas han de ser seleccionadas

en base a los indicadores, con el fin de lograr la mayor efectividad y adecuación a

las necesidades investigativas.

La selección maestral, en las investigaciones cualitativas, es un procedimiento

arduamente abordado sobre el que existe conceso de la importancia de recaudar

el máximo volumen de información posible. Todo ello garantía del desarrollo

optimo de la investigación. Al respecto los investigadores Rodríguez, Gil y García

expresaron: “los informantes considerados en una investigación cualitativa se

eligen porque cumplen ciertos requisitos que, en el mismo contexto educativo o en

la misma población, no cumplen otros miembros del grupo o comunidad”.9

De ahí que el proceso de selección de la muestra apropiada a la investigación se

enfoca en el universo del núcleo de familias pescadoras con larga permanencia en

la comunidad. El núcleo de pobladores seleccionado es relativamente pequeño y

de fácil acceso por lo el muestreo es intencional y no probabilístico.

De forma general la muestra está conformada por 31 entrevistados. De ellos son

18 mujeres y 13 hombres. La selección de la muestra se centró en dos contextos

donde se levantaron el conjunto de entrevistas realizadas. En primer lugar, se trata

del contexto familiar donde se seleccionaron cinco núcleos de familias, con

9 Rodríguez Gómez, Gregorio. Metodología de la investigación cualitativa. -- La Habana: Editorial Félix Varela,

2004.-- p 135

Page 13: PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES EN LA COMUNIDAD MARINERA ...caribeña.eumed.net/wp-content/uploads/jagua.pdf · En este contexto, ha sido oportuno la selección de la comunidad marinera

sentido de pertenencia a la actividad pesquera, la zona y son representativos de la

comunidad.

En su totalidad todos pescan en algún momento determinado, sin embargo solo

dos entrevistados de este contexto lo realizan de forma profesional, y que por

tanto, a partir de su experiencia y tradicionalidad, son reconocidos dentro del

grupo de pobladores. El levantamiento se efectuó en aquellas viviendas más

antiguas, y que actualmente se habitan por pobladores cuya edad tiene una media

aritmética que alcanza los 45 años. Por tanto constituyen individuos

representativos y de larga tradición en prácticas socioculturales entorno a la

cultura marinera.

En segundo lugar, se toma el contexto laboral dominado actualmente por una

cooperativa pesquera Dionisio San Román. En esta unidad se efectúan entrevistas

individuales seleccionándose individuos representativos de las actividades

pesqueras que caracterizan el escenario laboral. En este contexto la posibilidad de

interacción con los actores de la actividad pesquera permite explorar la asunción

de nuevas prácticas socioculturales entorno al desarrollo de estas actividades, así

como su diferenciación según género. De esta forma, se facilita el acceso a

aquellos lugares propicios para observar, reconocer e interpretar la influencia que

ejerce el género, que como construcción sociológica, marca notables diferencias

en la configuración y desarrollo de actuales prácticas socioculturales.

La selección de dichas familias de gran trascendencia comunitaria y sociocultural

ha estado conducida por los siguientes factores:

Socio demográfico: Familias de notable heterogeneidad sexo etaria, cuyos

miembros son nativos y con lazos familiares coherentes.

Productivo: Notable diferenciación en cuanto a la participación familiar en la

actividad económica.

Social: Estas deberán estar determinadas con el sistema de relaciones

sociológicas propio de las comunidades marineras que impliquen una

diferenciación de roles de género.

Un procedimiento al que se acoge la investigadora se ha definido como:

Triangulación de datos

Page 14: PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES EN LA COMUNIDAD MARINERA ...caribeña.eumed.net/wp-content/uploads/jagua.pdf · En este contexto, ha sido oportuno la selección de la comunidad marinera

El control cruzado entre diferentes fuentes de datos personas, instrumentos,

documentos o combinación de estos para obtener referencias de gran interés,

para comprobarlos o para obtener otros datos que no habían sido portados en una

primera lectura, a través del examen cruzado de información. (Denzin, 2005:9)

Esta técnica de triangulación proporciona el acceso a datos mediante otras

técnicas de forma independiente como la entrevista y la observación; permitiendo

realizar diversas comparaciones con una mayor precisión en la información

brindada por los pobladores de la comunidad, en cuanto a la actividad pesquera

que realizan las familias en la muestra seleccionada.

Para ello se siguió la clasificación asumida por Denzin (1989), que se articula en

torno a cuatro tipologías básicas a tener en cuenta: triangulación de datos,

triangulación teórica, triangulación metodológica y la triangulación de portadores.

En este caso el empleo de la triangulación de datos; está determinada al asumir:

“está referida a la confrontación de diferentes fuentes de datos en un estudio. La

triangulación se produce cuando existe concordancia o discrepancia

espacios/contextos”. (Denzin, 1989)

Prácticas socioculturales según género en la comunidad marinera Castillo

de Jagua.

Cuando se trata de prácticas socioculturales que toman a la pesca como eje del

sistema de relaciones sociales de su comunidad marinera Castillo de Jagua, la

diferenciación que impone el género pareciera desvanecerse. En el contexto

marinero, tantos hombres como mujeres entrevistados, refieren desplegar

prácticas socioculturales relacionadas el aprovechamiento de productos

provenientes del mar, sus variados modos de preparación, comercialización, así

como en el desempeño de actividades pesqueras deportivas y en tiempo de ocio;

donde se distingue equidad participativa según géneros. Es decir, constituyendo el

centro del sistema de relaciones sociales heredadas del pasado y robustamente

arraigadas en su territorio, la pesca es una práctica sociocultural en la que tanto

hombres y mujeres entrevistados refieren acometer, ya sea como medio de

recreación o deporte.

Page 15: PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES EN LA COMUNIDAD MARINERA ...caribeña.eumed.net/wp-content/uploads/jagua.pdf · En este contexto, ha sido oportuno la selección de la comunidad marinera

El proceso de construcción social y comunitario de las sucesivas generaciones,

así como aquel proceso de asimilación histórica mediante actividades tecno

productivas relacionadas con el entorno marinero, que en su conjunto han

significado un paso importante en el desarrollo económico y sociocultural

comunitario, han conducido al cierre evidente de brechas de géneros.

Sin dudas, esta comunidad representa el escenario territorial, donde se ha

establecido la trasmisión directa del legado sociocultural, y en el que sus

pobladores y pobladoras, refieren a un conjunto de tradiciones propias o suyas. Se

trata de la pesca a cordel y bote, las corridas de pesca entre los que pueden

encontrarse “La corrida del pargo” y “La corrida de la albacora” como actividades

de gran trascendencia sociocultural.

Existen dos épocas del año en que se efectúan estas actividades. Se trata de los

meses mayo y diciembre. La primera, de acuerdo a las fases luna, se manifiesta la

corrida del pargo. La duración aproximada alcanza un mes, donde se acomete la

pesca a cordel por las noches o se van a la mar por varios días, siendo una

tradición comunitaria. En esta actividad, tanto las féminas como los hombres

entrevistados participan en su totalidad.

Al decir de la entrevistada Yenia Morales Torres, médica de la comunidad: utilizo

cordeles con anzuelos potentes porque es dura y extenuante la faena durante

gran parte de la noche en la costa.

Por su parte, la fémina que se desempeña como pescadora profesional Belkis

Colina expresó: Mayo es un mes en el que varias noches, lo único que hago es

zarpar en mi bote y tirar mi red.

Tal afirmación de la entrevistada, no deja dudas que la pesca es una actividad de

gran tradición y arraigo en la comunidad, transmitida de generación en generación

y sin estereotipos de géneros. Es la práctica sociocultural identitaria tantos de

féminas como hombres. Esta práctica se realiza temprano o de madrugada hasta

la llegada del amanecer, puede ser un día o se van a la mar varios días según la

corrida y la luna. Para ello utilizan cordel, embarcaciones rudimentarias como las

Page 16: PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES EN LA COMUNIDAD MARINERA ...caribeña.eumed.net/wp-content/uploads/jagua.pdf · En este contexto, ha sido oportuno la selección de la comunidad marinera

chalupas o pequeños barco y van a las zonas de pesca ya conocidas e

identificadas desde hace mucho tiempo. Entre estas destacan la corrida de otras

especies como la pintadilla, la jiguagua, la cojinúa, la rubia, la cubereta, la sierra y

otras. Estas actividades identitarias se realizan según la época del año.

La diferencia entre géneros, se encuentra justamente en la periodicidad con que

se realiza esta práctica y la zona donde se ejecuta. Mientras los hombres refieren

mayor sistematicidad las féminas solo realizan la pesca en fines de semanas

cuando disponen de tiempo libre. Asimismo, los hombres prefieren zarpar en

barcos y pescar en alta mar, mientras que las mujeres tiran el anzuelo desde la

costa o la orilla.

Otra práctica sociocultural destaca la elaboración de alimentos a partir de peces y

mariscos. Esta práctica se desarrolla en el espacio domestico y está relacionada

con la exhibición de tales alimentos elaborados, que como otra práctica

sociocultural, se desarrolla en la Fortaleza Nuestra Señora de los Ángeles. La

elaboración de alimentos es desempeñada por ambos géneros. Los proyectos

comunitarios promueven e perpetuán estas prácticas de gran trascendencia

comunitaria. Entre los alimentos elaborados se distinguen gran variedad de

mariscos y pescado como arroces con pescado, pescado fritos, en ruedas,

fileteados, rellenos y enchilados, que han sido elaborados tanto por hombres como

por mujeres de la comunidad.

Así el disfrutar y degustar los productos marineros a partir de su elaboración, es

una práctica que provee a la comunidad valores estéticos desde su decorado.

Estas festividades se realizan una vez al año con la participación de los miembros

de la comunidad y de personal foráneo además de la comunidad El Perche, la

CEN y zonas aledañas además de espectadores y los competidores.

Asimismo, las técnicas de elaboración de instrumentos de pesca, se realizan en

las viviendas de los pescadores y sus esposas. La observación como técnica de

investigación permitió visualizar esta actividad identitaria realizada en los portales

de las viviendas, terrazas o en algún árbol del jardín domiciliario. Hombres y

mujeres de mar tejen redes para pescar o reparan aquellas que tengan desgaste o

Page 17: PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES EN LA COMUNIDAD MARINERA ...caribeña.eumed.net/wp-content/uploads/jagua.pdf · En este contexto, ha sido oportuno la selección de la comunidad marinera

roturas. Esta práctica sociocultural es desempeñada por cualquier miembro de las

familias las que emplean técnicas tradicionales y diferentes útiles como redes,

cordeles, nazas, y chinchorros.

En el caso de las mujeres que refirieron dicha práctica coincide con aquellas que

se desempeñaban como amas de casa. Las esposas de los pescadores apuntan

que esta práctica es parte de su cotidianidad y fuente de ingreso a las economías

familiares. El resultado final de estas prácticas socioculturales que son las redes o

mallas de pesca son comercializadas en el mercado local de su comunidad.

En otro orden, la limpieza y organización de los avíos de pesca se presenta como

otra actividad identitaria pero si de género se trata, refiere una marcada

diferenciación según géneros. Desempeñada mayoritariamente por los hombres

los pescadores masculinos organizan su puesto de trabajo diariamente y

mantienen limpio su instrumental como costumbre cuando regresan y salen de

pesca. Esta es una práctica se realiza en el barco o en el muelle, enmarcándose

en el espacio laboral a diferencia de las prácticas anteriores.

Por último, resta enunciar una práctica muy difundida. Se trata de nadar. Esta

práctica la realizan todos los entrevistados y refieren su desempeño desde las

edades más tempranas de sus vidas. La realizan en el muelle y frente a sus

propias casas. Sin dudas, el mar forma parte indisoluble de estos individuos.

Nadar: Práctica que realizan los nativos de esta comunidad desde temprana edad

se tiran desde el muelle del frente de la casa como parte esencial de su

cotidianidad e identidad.

Se aplicaron entrevistas a 18 mujeres y 13 hombres de forma intencionada y estas

a su vez coincidieron con familias de pescadores con su interacción social se

puede analizar tres dimensiones:

Relación individuo- individuo.

Relación individuo-entorno.

Relación entorno –comunidad.

Page 18: PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES EN LA COMUNIDAD MARINERA ...caribeña.eumed.net/wp-content/uploads/jagua.pdf · En este contexto, ha sido oportuno la selección de la comunidad marinera

La observación y las entrevistas se realizaron en la etapa primaria del trabajo de

campo permitiendo caracterizar la interacción de estas dimensiones y conformar

las redes sociales.

Relación individuo-individuo

Prácticas

socioculturales

Roles Femeninos Roles Masculinos

Pesca Amas de casa.

Pesca nocturna.

Comercialización de los

productos de la pesca.

Alimentación.

Pesca diurna y nocturna

(varios días).

Preparación y limpieza

del pesca.

Comercialización de los

productos de la pesca.

Alimentación.

Tejer y reparar redes Amas de casa y

trabajadoras zurcen y

hacen estos medios.

Comercializan estos

medios.

Ingresos económicos.

Tejen y reparan todo el

año.

Comercializan estas

redes.

Ingreso y sustento.

Organizar los avíos En la vivienda. En las embarcaciones y

en el muelle.

Cocinar el pescado

Diario en el entorno

familiar en la cocina en la

terraza el patio.

Alimentación.

Venta de minuta.

Los domingos o de forma

esporádica.

Page 19: PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES EN LA COMUNIDAD MARINERA ...caribeña.eumed.net/wp-content/uploads/jagua.pdf · En este contexto, ha sido oportuno la selección de la comunidad marinera

Ingreso económico.

Nadar Permanente por las

féminas.

Permanente por los

masculinos.

Amas de casa Todos los días el rol

tradicional (cocinar,

limpiar, fregar, lavar

planchar) cuidar los

niños, buscar los

sustentos.

Comercializan los

productos de la pesca.

Alimentación.

Ingresos y sustento.

No siempre hacen lo

tradicional de la casa.

Trabajan relacionados

con la fuente del mar.

Comercializan la pesca.

Alimentación.

Ingreso económico.

Caracterizando las prácticas sociocultural desde la actividad doméstica

relacionada con lo hombres su función dentro del hogar es desde la actividad

culinaria cocinar y prepara el pescado en cualquiera de su forma mientras que las

mujeres asumen la práctica de la actividad tradicional y la de también participar

con lo relacionado con la pesca que es identitario en la comunidad marinera

Page 20: PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES EN LA COMUNIDAD MARINERA ...caribeña.eumed.net/wp-content/uploads/jagua.pdf · En este contexto, ha sido oportuno la selección de la comunidad marinera

CONCLUSIONES

Después de realizar un análisis acerca de las prácticas socioculturales en la

actividad económica pesquera a partir de la influencia del género en la comunidad

Castillo de Jagua se arribó a las siguientes conclusiones:

Los presupuestos teóricos que sirvieron de base al estudio, demuestran la

validez y la pertinencia del paradigma de investigación cualitativo para el

análisis de la influencia del género en la asunción de prácticas

socioculturales en el contexto marinero estudiado de la comunidad.

Desde el punto de vista socio demográfico la comunidad se caracteriza por

una población residente portadora de un arraigado sentido de pertenencia

hacia la pesca y las actividades que se relacionan con el mar. Predomina el

sexo masculino, los empleos provenientes de la cooperativa pesquera y la

cultura marinera promovida por la fortaleza Nuestra Señora de los Ángeles,

que constituye no solo un centro de gran valor patrimonial, sino organizador

de la vida sociocultural de la comunidad en su estrecha relación con el

contexto marinero.

Provenientes de la cultura marinera las prácticas socioculturales

relacionadas con la pesca presentan equidad participativa según géneros.

La pesca, nadar, la elaboración de alimentos provenientes del mar y las

técnicas de la elaboración de instrumentos del mar como tejer redes son

prácticas socioculturales que se desempeñan por ambos sexos mientras

que es mayoritario para el caso de los hombres acometer la limpieza de los

avíos de pesca.

Socialmente los hombres se reconocen como proveedores de

alimentos y por tanto, constituyen la fuente de ingreso fundamental de sus

familias. Se evidencian diferencias en la asunción de roles cuando se trata

de la actuación de hombres y mujeres dentro el conjunto de actividades

económicas que desempeñan. Los hombres se caracterizan por estar

plenamente empleados en actividades de los servicios de la comunidad o

en la actividad pesquera mientras que las mujeres presentan mayor

Page 21: PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES EN LA COMUNIDAD MARINERA ...caribeña.eumed.net/wp-content/uploads/jagua.pdf · En este contexto, ha sido oportuno la selección de la comunidad marinera

diferenciación según roles asumidos. Las féminas se desempeñan como

amas de casa, como trabajadoras de actividades que precisan alto nivel de

instrucción o incluso como pescadoras profesionales que expresan la

asunción de roles tradicionalmente masculinos.

Por sobre la influencia que ejerce la cultura patriarcal cubana en el

establecimiento de roles de géneros diferenciados para hombres y mujeres,

se sobrepone la cultura marinera local, que estableciendo un profundo

sentimiento de arraigo e identidad marinera, acorta decisivamente las

brechas de géneros cuando se trata de la pesca y las actividades

socioculturales que se relacionan con ellas.

.

RECOMENDACIONES

Al concluir la investigación y de acuerdo con sus resultados, recomendamos:

Socializar el estudio de género en la actividad pesquera a través de las prácticas

socioculturales

Socializar el estudio de género en la actividad pesquera a través de las

prácticas socioculturales.

Utilizar el análisis de las relaciones de género en la actividad pesquera en

estudios de otras comunidades marineras, así como sistematizar los

estudios de este tipo

Profundizar en la investigación dentro de 2 años y comparar los resultados..

Page 22: PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES EN LA COMUNIDAD MARINERA ...caribeña.eumed.net/wp-content/uploads/jagua.pdf · En este contexto, ha sido oportuno la selección de la comunidad marinera

BIBLIOGRAFÍA

Contreras, F. C. (2006). Sustentarse en los mejores valores. Educación.

De Beauvoir, S. (2004). El segundo sexo. Impreso por Artes Gráficas Silva.

Dezin, N. (1978). The research act. Nueva York.: En Newbury Park,CA:Sage.

Durkeim, E. (1987). La division del trabajo social . AKAL .

Durkheim, E. (1987). La división del trabajo social‖. Editorial AKAL. Madrid.

García Dueñas, R. (2007). Los saberes Populares sobre las tecnologías

comunitarias de pesca en la comunidad marinera El Castillo de Jagua.

Cienfuegos.

Género en desarrollo. (9 de Enero de 2010). Obtenido de Tomado

http://generodesarrollolocal.inmujeres.gob.mx/.

LeCompte. (1995). Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa

y estándares para la evaluación de programas. Félix Varela.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Cuba Tomado

de:http://www.undp.org.cu/odm_cuba.html . (6 de enero de 2010).

(Olabuénaga, 1989)

Soler Marchan, S. D. (2006). Aproximaciones para la definición del concepto de

comunidad marinera. Cienfuegos. Cienfuegos.

Soler Marchán, S. D. (2008). El procesos de cosificación y su importancia en la

interpretaciónpatrimonial. Cienfuegos.

Soler Marchán, S. D. (2011). La indexicalidad sociocultural, aspectos teóricos y

metodológicos. Cienfuegos.

Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos.

Barcelona: Paidós Ibérica, S. A.

Villa Iraola, Y. (2004). Proyecto de intervención sociocultural en la comunidad Las

Minas. Cienfuegos.

Weber, M. (2003). Tipos de comunidad y sociedad.