prácticas últimas

5
Razonamiento Lógico Mg. Joel Jesús Espinoza Alayo TEMA 14: SILOGISMOS La sonrisa ilumina nuestra vida… No busquemos vivir a oscuras 1. Sean: D = Dialéctico; C = comerciante; Q = Ingeniero químico. Luego, de las premisas: P1: Q o C P2: Q a D Se infiere en: A) Es falso que todo comerciante es dialéctico B) Ni siquiera un comerciante es dialéctico C) Algunos dialécticos no son comerciantes D) Muchos dialécticos son comerciantes. E) Ningún dialéctico es comerciante 2. De la información presentada: P1: Todos los mecánicos no son ingenieros P2: ________________________ Luego: Ningún tecnólogo es mecánico La premisa faltante es: 1) Los ingenieros son tecnólogos 2) Ni siquiera un tecnólogo es mecánico 3) Es falso que un mecánico sea tecnólogo 4) Los tecnólogos son ingenieros 5) Ningún tecnólogo es no ingeniero Son ciertas: A) Sólo 1 y 2 B) Sólo 3 y 5 C) Sólo 4 y 5 D) 1, 2 y 3 E) 3, 4 y 5 3. De las premisas: “Ni siquiera un político es honrado” y “Algunas personas honradas son congresistas” Inferimos: A) Es falso que los congresistas sean políticos B) Hay políticos que son congresistas C) Muchos congresistas son políticos D) No hay congresistas que no sean políticos E) Varios no congresistas no son políticos 4. De las siguientes premisas: “Ningún obrero es empresario” y “Algunos obreros no son técnicos”; Se concluye validamente: A) Algunos técnicos no son empresarios B) Hay empresarios que no son técnicos C) Muchos no son técnicos ni empresarios D) No todos los empresarios son técnicos E) Nada se puede concluir 5. De las premisas: “Todos los abogados son intelectuales” y “Todos los abogados son profesores” inferimos en: A) Todos los profesionales son intelectuales B) Todos los intelectuales son profesionales C) Todos los profesores son intelectuales D) No es posible concluir válidamente E) Muchos no son profesores ni intelectuales 6. Dado el diagrama: Se concluye validamente: A) Algún S no es P B) Algún M no es P C) Algún no M no es P D) Algún no S no es P E) Todo S es P 7. De las premisas: P1: M p = P2: S M Podemos decir que su conclusión es: A) S p = B) S P = C) S p D) S P E) - (S P = ) 8. De las premisas: P1: Ningún sólido no es termoestable P2: Algunos sólidos no son no termoplásticos Podemos concluir, válidamente: A) Algunos termoestables son termoplásticos. B) Algunos termoestables no son termoplásticos. C) Algunos termoplásticos no son termoestables. D) Algunos no termoestables no son termoplásticos. E) No es posible concluir válidamente. 9. De las premisas: P1: Ningún filósofo es egoísta P2: Hay ciertas personas que practican el egoísmo Se infiere: 1) Algunos no son filósofos pero son personas. 2) Es falso que cualquier persona sea filósofo 3) Existen personas que no son filósofos. 4) Es mentira que ningún no filósofo sea persona. x S M P

Upload: joel-jesus-espinoza-alayo

Post on 26-Jul-2015

585 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prácticas últimas

Razonamiento Lógico

Mg. Joel Jesús Espinoza Alayo

TEMA 14: SILOGISMOS La sonrisa ilumina nuestra vida…

No busquemos vivir a oscuras 1. Sean: D = Dialéctico; C = comerciante; Q = Ingeniero químico. Luego, de las premisas:

P1: Q o C P2: Q a D Se infiere en: A) Es falso que todo comerciante es dialéctico B) Ni siquiera un comerciante es dialéctico C) Algunos dialécticos no son comerciantes D) Muchos dialécticos son comerciantes. E) Ningún dialéctico es comerciante

2. De la información presentada:

P1: Todos los mecánicos no son ingenieros P2: ________________________ Luego: Ningún tecnólogo es mecánico La premisa faltante es: 1) Los ingenieros son tecnólogos 2) Ni siquiera un tecnólogo es mecánico 3) Es falso que un mecánico sea tecnólogo 4) Los tecnólogos son ingenieros 5) Ningún tecnólogo es no ingeniero Son ciertas: A) Sólo 1 y 2 B) Sólo 3 y 5 C) Sólo 4 y 5 D) 1, 2 y 3 E) 3, 4 y 5

3. De las premisas: “Ni siquiera un político es honrado” y “Algunas personas honradas

son congresistas” Inferimos: A) Es falso que los congresistas sean políticos B) Hay políticos que son congresistas C) Muchos congresistas son políticos D) No hay congresistas que no sean políticos E) Varios no congresistas no son políticos

4. De las siguientes premisas: “Ningún obrero es empresario” y “Algunos obreros no son

técnicos”; Se concluye validamente: A) Algunos técnicos no son empresarios B) Hay empresarios que no son técnicos C) Muchos no son técnicos ni empresarios D) No todos los empresarios son técnicos E) Nada se puede concluir

5. De las premisas: “Todos los abogados son intelectuales” y “Todos los abogados son

profesores” inferimos en: A) Todos los profesionales son intelectuales

B) Todos los intelectuales son profesionales C) Todos los profesores son intelectuales D) No es posible concluir válidamente E) Muchos no son profesores ni intelectuales

6. Dado el diagrama:

Se concluye validamente: A) Algún S no es P B) Algún M no es P C) Algún no M no es P D) Algún no S no es P E) Todo S es P

7. De las premisas:

P1: M p =

P2: S M Podemos decir que su conclusión es: A) S p = B) S P = C) S p D) S P E) - (S P = )

8. De las premisas:

P1: Ningún sólido no es termoestable P2: Algunos sólidos no son no termoplásticos Podemos concluir, válidamente: A) Algunos termoestables son termoplásticos. B) Algunos termoestables no son termoplásticos. C) Algunos termoplásticos no son termoestables. D) Algunos no termoestables no son termoplásticos. E) No es posible concluir válidamente.

9. De las premisas:

P1: Ningún filósofo es egoísta P2: Hay ciertas personas que practican el egoísmo Se infiere: 1) Algunos no son filósofos pero son personas. 2) Es falso que cualquier persona sea filósofo 3) Existen personas que no son filósofos. 4) Es mentira que ningún no filósofo sea persona.

x

S M

P

Page 2: Prácticas últimas

Razonamiento Lógico

Mg. Joel Jesús Espinoza Alayo

5) No es innegable que todo no filósofo es obvio que no sea persona. Son ciertas: A) Sólo 1, 2 y 3 B) Sólo 2, 3 y 4 C) Sólo 3, 4 y 5 D) Sólo 4 y 5 E) Todas

10. De las premisas:

P1: Todos los elementos químicos son reactivos P2: Algunos compuestos no son reactivos Se concluye: 1) No todos los compuestos no son elementos químicos. 2) No todos los compuestos son elementos químicos. 3) Es falso que los compuestos sean elementos químicos. 4) Existe algún compuesto que no es elemento químico. 5) Todos los elementos químicos son parte de los compuestos. Son falsas: A) Sólo 1 y 2 B) Sólo 2 y 3 C) Sólo 3 y 4 D) Sólo 1 y 5 E) Todas

11. De las premisas:

P1: No hay felinos que sean vegetarianos P2: Varios vegetarianos son animales africanos Se concluye válidamente: A) No es posible concluir validamente. B) Varios felinos son animales africanos. C) No todos los animales africanos son felinos. D) No todos los felinos son animales africanos. E) Algunos no felinos no son animales africanos.

12. Del gráfico:

Se infiere: A) Algún M no es F B) Todo F es M C) Todo M es F D) Todo A es F E) Todo M es A

13. Del gráfico:

Se infiere:

A) Todo P es N B) Ningún M es N C) Ningún M es P D) Todo N es P E) No es posible inferir

14. Del gráfico:

Se infiere: A) Todo A no es C B) Algún C no es B C) Algún B no es C D) Varios no A no son C E) Ningún A es B

15. Del gráfico:

Se infiere: A) Muchos L no son R B) Varios L son F C) Algunos no son R ni F D) Algunos L no son F E) No es posible inferir

16. Del gráfico:

Se infiere: A) Muchos S son H B) Muchos H no son S C) Varios A son H D) Muchos S son A E) Al menos un S no es A

17. De las siguientes premisas formales: P1: ‘M P = P2: S M La conclusión que se obtiene es: A) S P B) ‘S P C) S ’P D) ‘S ’P E) No hay conclusión válida

A F

M

M N

P

x

A B

C

x F L

R

A H

S

x

Page 3: Prácticas últimas

Razonamiento Lógico

Mg. Joel Jesús Espinoza Alayo

TEMA 15: INDUCCIÓN Y TRANSDUCCIÓN Mientras es más amarga la espera,

es más dulce la recompensa 1. Qué parentesco guarda conmigo la madre de la hermana del hijo mayor de mi padre

A) Tía B) Hermana C) Suegra D) Abuela E) Madre 2. Dadas las premisas: “Algunos postulantes son confiados”. “Demasiadas personas

confiadas no son postulantes”. “Bastantes postulantes nunca son confiados”. Así como, “algunas personas no son postulantes al igual que no son confiados”, se induce por amplificación: A) Algunos estudiantes nunca son confiados pero bastantes confiados si son

postulantes B) Cualquiera es postulante pero no es confiado, y algunos confiados nunca serán

postulantes C) Todos los postulantes no son desconfiados D) Cualquier persona es postulante o es confiado, salvo que es postulante y confiado

a la vez; excepto que, no sea confiado ni postulante al mismo tiempo E) Ninguna de las anteriores

3. El lenguaje de los microcomputadores AT; XT; PC y HC es binario; se concluye que:

A) Ninguna microcomputadora utiliza el sistema binario como lenguaje B) Todas la microcomputadoras utilizan como lenguaje de máquina el 0 y 1 C) No todas las microcomputadoras utilizan como lenguaje de máquina el 0 y 1 D) Casi nunca el 0 y 1 es el lenguaje de máquina de las microcomputadoras E) Ninguna de las anteriores

4. De las premisas: “El socialismo cubano continúa”, “El socialismo coreano continúa”, “El

socialismo continúa ideológicamente en otros lugares”, luego se concluye que: A) Todo socialismo en el mundo caducó B) El socialismo cubano y coreano continuará C) No se concibe que toda forma de socialismo caducó D) Ninguna nación socialista caducó E) Todo socialismo no tiene inicio y final

5. Pancho es mayor que Lita, Aniceto es menor que Alonso y Lita es más vieja que

Alonso, entonces: A) Lita es menor que todos B) Alonso es menor que todos C) Aniceto es mayor que todos D) Pancho es menor que Aniceto E) Pancho es mayor que Aniceto

6. Dado: A = B; CB ; Luego:

A) A = C B) DC C) BC D) B = A E) CA 7. Si A y C tienen el mismo sueldo y D gana menos que A y más que B entonces:

A) C gana igual que B B) B gana más que A

C) C gana más que B D) D gana más que A E) D gana igual que C

8. Dadas las premisas: “Algunos mediocres no son hábiles”, “Algunas personas hábiles no son mediocres”, al igual que “Muchas personas no son hábiles ni mediocres”. Luego podemos inducir: A) Algunos mediocres son hábiles B) Por lo menos si debe haber un mediocre que es hábil C) Ningún mediocre no es hábil D) Casi todos los mediocres no son hábiles E) Ningún hábil es mediocre

9. Si un paramesium es un protozoario se alimenta de materias es descomposición y si

se alimenta de materia en descomposición es obvio que es un protozoario. Se `puede inducir como conclusión el siguiente juicio: A) Si un paramesium es un protozoario entonces se alimenta por materia en

descomposición. B) Hay protozoarios que se alimentan de materias en descomposición. C) Un paramesium es un protozoario cuando y sólo cuando, se alimenta de materias

den descomposición. D) El paramesium se alimenta de materia en descomposición. E) Ninguna de las anteriores

10. Es una conversación sobre libros, se dice que Rosita tiene menos libros que Carmen.

Alberto tiene más que Rosa, además Paúl tiene igual cantidad de libros que Carmen; de lo que se deduce en: A) Rosa tiene menos libros que Paúl B) Carmen tiene más libros que Rosa C) Alberto tiene menos libros que Carmen D) Paúl tiene menos libros que Rosa E) Rosa tiene igual cantidad de libros que Carmen

11. Raúl es más joven que Carlos y Andrés es más viejo que Raúl, además Pedro tiene la

misma edad que Carlos. Luego: A) Pedro es más Joven que Andrés B) Andrés es más joven que Raúl C) Carlos y Andrés tienen la misma edad. D) Pedro es más viejo que Andrés E) Raúl nació después que Pedro

12. A es mayor de 3 hermanos y el de menor talla, C es el menor y el de talla intermedia

de lo que se deduce que: A) El más joven es el más alto B) El menos joven es el más alto C) El más alto es el menos joven D) El menos joven es el menos alto E) A tiene más talla que C

Page 4: Prácticas últimas

Razonamiento Lógico

Mg. Joel Jesús Espinoza Alayo

TEMA 16: FALACIAS Nunca te compares con nadie porque eres único

Nadie más es exactamente igual a ti 1. El siguiente argumento: “No es posible demostrar la inocencia de César Almeyda; por

lo tanto Almeyda es culpable” Es una falacia de: A) Argumentum ad hominem B) Conclusión inatingente C) Composición D) Argumentum ad ignorantiam E) Argumentum ad misericordiam

2. Dada la siguiente situación: La Sra. Miller está desahuciada y sufre de intensos dolores

por padecer de cáncer terminal, por lo que el Dr. Mendieta le aplica un procedimiento de eutanasia para evitar su sufrimiento. Si se afirma que “el Dr. Mendieta debe ir a la cárcel por haber dado muerte a la Sra. Miller, pues nadie tiene el derecho de quitar la vida a otra persona”. En esta afirmación se está cometiendo una falacia llamada: A) Argumentum ad veracundiam B) Accidente C) Accidente inverso D) División E) Falsa causa

3. El razonamiento: “El origen de la sociedad humana se basa en un contrato social, y de

éste derivan los deberes a los cuales los hombres están sujetos en la sociedad.” Es una falacia llamada: A) Círculo vicioso B) Falsa causa C) Petición de principio D) Falsa generalización E) Argumentum ad baculum

4. El razonamiento: “No cabe duda que los platillos voladores son conducidos por seres

de otros mundos, pues el entrenador de la selección Autouri está convencido de que así es” Es una falacia de: A) Ignorancia de asunto B) Composición C) Argumentum ad baculum D) División E) Argumentum ad veracundiam

5. “Britney Christinne Canchucaja le decía a su amiga que ingresó a la UNT porque un

día antes del examen hizo gárgaras de ruda”. Ella incurrió en la falacia de: A) Argumentum ad antiquitatem B) Inoratio elenchi C) Argumentum ad ignoratian D) Argumentum ad populum

E) Post hoc ergo propter hoc

6. El argumento siguiente: “Los grandes momentos se celebran con Pepsi Cola; el gran Gianmarco lo hace. ¿Qué esperas? ¡Vive la vida con Pepsi! Constituye una falacia denominada: A) Argumentum ad misericordiam B) Argumentum ad populum C) Argumentum ad veracumdiam D) Causa falsa E) Anfibología

7. Sea el argumento: “El estado del paciente es de gran gravedad. La gravedad terrestre

determina el peso de las cosas. Por lo tanto: El estado del paciente determina el peso de las cosas” Es una falacia de: A) Equívoco B) Énfasis C) Anfibología D) Círculo vicioso E) Composición

8. El siguiente argumento: “La naturaleza de las cosas pesadas es dirigirse al centro del

mundo y la de las cosas ligeras alejarse de él. La experiencia muestra que las cosas pesadas se dirigen al centro de la Tierra y que las cosas ligeras se alejan de él. Luego el centro de la tierra y el centro del mundo coinciden” Es una falacia de: A) Falsa causa B) Petición de principio C) Círculo vicioso D) Argumentum ad ignorantiam E) Homonimia

9. “El Sr. Edward Francis Condori solicitó un crédito en la empresa “Sara la Bella” pero se

le denegó aduciendo que dicho Sr. vivía en una zona de alto riesgo, a pesar de ser trabajador estable del gobierno” Los de la empresa “Sara la Bella” cometieron la falacia de Argumentum ad: A) Ignoratian B) Hominem C) Novitatem D) Lazarum E) Populum

10. En el titular de un conocido diario local se leía: “TOLEDO DEJÓ LA PRESIDENCIA”; y

luego al pie: “Debido a su periplo por el viejo continente. Hasta su retorno se encargara la presidencia a Waissman”. Aquí se cometió la falacia de: A) Anfibología B) División C) Accidente directo D) Énfasis E) Ignoratio elenchi

11. “La Srta. Pánfila Brown Ryan pedía ayuda económica a unos paisanos suyos

aduciendo que ella no tenía marido estable y que ya era madre de doce hijos, cada

Page 5: Prácticas últimas

Razonamiento Lógico

Mg. Joel Jesús Espinoza Alayo

uno con diferente padre, además no encontraba trabajo porque no era profesional”. Ella cometió la falacia de: A) Argumentum ad hominem B) Argumentum ad misericordian C) Argumentum ad populum D) Argumentum ad baculum E) Argumentum ad lazarum

12. “Jóvenes a la acción, viejos a la tumba”. Corresponde a la falacia de Argumentum ad: A) Crumenam B) Novitatem C) Antiquitatem D) Populum E) Lazarum

13. La expresión: “El diablo sabe más por viejo que por diablo”, hace referencia a la

falacia: A) Argumentum ad antiquitatem B) Argumentum ad crumenam C) Argumentum ad novitatem D) Argumentum ad ignoratian E) Argumentum ad populum

14. El periodista Diego Batiuti se expresaba así: “River será el campeón de la Copa

Sudamericana porque invierte muchos millones de dólares a diferencia del Cienciano que no lo hace”. Él cometió la falacia de Argumentum ad: A) Lazarum B) Crumenam C) Baculum D) Veracundian E) Misericordian

15. “Claudio Pizarro es un futbolista muy cotizado, al igual de Nolberto Solano, Andrés

Mendoza; por eso la Selección peruana de fútbol es muy cotizada”. Corresponde a una falacia de: A) División B) Composición C) Accidente directo D) Accidente inverso E) Énfasis

16. La expresión: “Bienaventurados los pobres porque de ellos es el reino de los cielos”.

Corresponde a una falacia de: A) Argumentum ad crumenam B) Argumentum ad ignoratian C) Non causa pro causa D) Argumentum ad lazarum E) Equívoco

17. El periodista Mateo Choquewuanka comentaba: “El Cienciano debe clasificar a la Copa

Libertadores del 2004 porque es el equipo de los pobres”. El cometió la falacia de: A) Argumentum ad lazarum B) Argumentum ad misericordian C) Argumentum ad baculum D) Argumentum ad veracundian E) Argumentum ad crumenam

18. “El joven Niels Frank Quispe le decía a su madre que este año sería muy bueno para

ellos porque es el ‘Año del Mono’ y ambos son ‘monos’”. El joven cometió la falacia de:

A) Argumentum ad veracundian B) Argumentum ad baculum C) Falsa causa D) Argumentum ad populum E) Énfasis

19. Los científicos de la NASA no han logrado probar que existe vida en otros planetas.

Por lo tanto sólo hay vida en la Tierra”. Se cometió la falacia denominada: A) Ignoratio Elenchi B) Causa falsa C) Argumentum ad veracundiam D) Argumentum ad ignoratian E) Argumentum ad hominen

20. “Todo lo que el Sr. Díaz tenga que decir acerca de la nueva ley impositiva debe ser ignorado, pues como hombre rico debemos esperar que se oponga a la fijación de impuestos adicionales”. Se cometió la falacia denominada: A) Accidente directo B) Ad Hominen circunstancial C) Dirigido contra el hombre ofensivo D) Ignorancia del asunto E) Argumento de la ignorancia

21. ¿Hasta cuándo vamos a tolerar la interferencia extranjera en nuestros intereses

nacionales? Se trata de: 1) Falacia per omni interrogatio 2) Falacia por atingencia 3) Falacia por ambigüedad 4) Pregunta compleja 5) Un paralogismo Son no inciertas: A) 1, 2 y 4 B) 1, 3, 4 y 5 C) Sólo 2 D) 3, 4 y 5 E) Sólo 1, 3 y 4

22. “Debo hacer esto porque es justo y es justo porque debo hacerlo”. La falacia se llama:

A) Petitio principii B) Argumentum ad populum C) Arguentum ad misericordiam D) Argumentum ad baculum E) Círculo vicioso

23. “Hay que permitir la mentira, porque si no, tendríamos que decirle la verdad sobre su

salud a gentes como los moribundos o los enfermos cardíacos”. Se cometió la falacia: A) Accidente inverso B) Apelación a la piedad C) Causa falsa D) Apelación a la fuerza E) Apelación a la autoridad