practica uno

Click here to load reader

Upload: jose-moreno-montero

Post on 13-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Practica de Entomologia

TRANSCRIPT

Plan de marketing de Adventure Works

PRCTICA UNO - ENTOMOLOGIA4

maestrO: iNG. MANUEL a. burgos campos.alumno: jose manuel moreno montero6ca INGENIERIA EN AGRONOMIA4 de marzo de 2015

CONTENIDO

1. Introduccin.23. Competencias genricas a desarrollar.35. Materiales y Mtodos.3Mtodo.3BIBLIOGRAFIA4

1. Introduccin.

Arthrpoda ( arthro, articulacin o segmento; poda, pie o apndice). Los artrpodos son organismos protstomos con simetra bilateral, reconocibles por varias caractersticas exclusivas a ellos y que los distinguen de otros organismos.Dentro de la evolucin de los animales invertebrados la segmentacin corporal ha aparecido varias veces en distintos grupos animales. Teniendo en cuenta la filogenia de los animales protostomos los phyla ms estrechamente relacionados con los artrpodos son el phylum Onychopora y el Annelida, al cual pertenecen los gusanos de cuerpo segmentado (p. ej. las lombrices de tierra) de hecho comparten una serie de caractersticas que los relacionan. Sin embargo la tendencia en los artrpodos ha sido la reduccin en la metamerizacin o segmentacin del cuerpo. Mientras que en los anelidos el cuerpo esta conformado por anillos de segmentos, en los artrpodos el cuerpo se ha reducido en tres componentes bsicos: cabeza, torax y abdomen. En algunos casos como en los caros la segmentacin del cuerpo ha desaparecido casi por completo formando una estructura oval.En las araas el trax y la cabeza se han fusionado formando el cefalotorax al igual que en algunos opiliones. Considerando la evolucin del grupo y el hecho de que artrpodos, anlidos y onicoforos compartan un ancestro comn, es probable que el xito de los artrpodos se halla dado en parte por la reduccin del metamerismo corporal (el cual posibilit el desarrollo de un cuerpo ms gil, dinmico y con mayor potencial adaptativo) en proceso conocido artropodizacin.Recientes anlisis filogenticos (vase Aguinaldo,1997 y Akam, 2000) basados en ADN ribosomal muestran que varios grupos de phyla animal en los que se presenta la muda o ecdisis peridica de la cutcula, integran un mismo clado junto con los artropodos. Este clado recibe el nombre de Ecdisozoa y lo integran: Kinorhyncha, Priapulida, Nematomorfa, Onychophora, Tardigrada, Crustacea, Insecta, Miriapoda y Chelicerata.

2. Competencia.Conocer e identificar la morfologa de los insectos con relacin al resto de las clases de organismos que conforman el phyllum artrpoda.3. Competencias genricas a desarrollar.

InstrumentalesInterpersonales.Sistmaticas.

Comunicacin oral y escrita para trabajar en equipo.Habilidad para buscar y analizar informacin proveniente de fuentes diversas.Trabajo en equipo.Habilidades interpersonales para fomentar trabajos interdisciplinarios.Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica.Habilidades de investigacin.Capacidad de aprender a trabajar en equipo bajo un enfoque sustentable.

5. Materiales y Mtodos.

Equipo.Materiales.Reactivos.

Microscopio.Estereoscopio.Cajas de PetriAgujas.Pinzas de diseccin.Especmenes colectados.Claves de dentificacin.Alcohol al 70%.

Mtodo.Nos agrupamos de dos compaeros y procedimos hacer las observaciones

BIBLIOGRAFIA

GRAMMONT, Humbert C. y TEJERA GAONA Hector. La Sociedad Rural Mexicana Frente al Nuevo Milenio. Plaza y Valds Editores. 1996. pp. 357.

ZEPEDA PATTERSON, Jorge. Las Sociedades Rurales Hoy. El colegio de Michoacn. 1988. pp. 515.

ESCOBAR, A. (1995) Encountering Development. The Making and Unmaking of the Third World, New Jersey, Princeton University Press.[Type text]Pgina PAGE \* MERGEFORMAT JOSE MANUEL MORENO MONTERO