practica nº3 biologìa

Upload: angie-fernandez

Post on 15-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVAFacultad de Recursos Naturales y RenovablesCarrera Profesional de Ingeniera AmbientalCurso de Biologa

Alumna: Fernndez Escobar, Angie TatyanaCiclo Acadmico: 2013-IFecha de entrega: 22 de abril del 2013

Prctica N 3INVESTIGACIN SOBRE LA SENSIBILIDAD EN LOS SERES VIVOS

3.4 RESULTADOS

Organismos

Reaccionaron los organismos ante los estmulos?

Contacto (dedo)Temperatura(clavo caliente)Qumico (Vinagre)

Mimosa pdica(Sensitiva)

Si, sus hojas descendieron y se cerraron lentamente.

Si, sus hojas descendieron y se cerraron pero rpidamente juntamente con las hojas que estaban a su alrededor.No present reaccin alguna.

Lombriz de tierra

Si, cuando se le toc la parte delantera tuvo movimientos de desplazamiento.

-------------Si, su reaccin fue intensificndose, en comparacin con el estmulo de contacto, retorcindose y avanzando rpidamente.

3.5 DISCUSINA. Qu son estmulos?Un estmulo es un factor externo o interno capaz de provocar una reaccin positiva o negativa en una clula u organismo.Los estmulos que llegan a los seres vivos son muy variados, pero a pesar de su diversidad todos se caracterizan por ser especficos, es decir, que cada estmulo solo puede ser recogido por un rgano especial, el receptor, o por tener una determinada intensidad o umbral para que sean capaces de estimular adecuadamente a los rganos receptores, y al ser captados constituyan una informacin para los seres vivos.

B. Cules son los estmulos externos que emple en el experimento?El contacto (dedo), temperatura (clavo caliente) y qumico (vinagre).

C. Qu son receptores?Son estructuras microscpicas capaces de captar estmulos internos o externos que se producen en el medio, haciendo llegar la informacin por medio de losnervios sensitivos, a los centros nerviosos para producir las sensaciones. Tambin denominadas en la Biologa Celular y Molecular contempornea como mecanorreceptocitos.

D. A cul de los estmulos responde la sensitiva con mayor rapidez al de contacto (dedo) o al calor?Al estmulo que respondi ms rpido fue al calor.

E. En qu tiempo recobran la sensibilidad las plantas afectadas? Emita un comentario al respecto.La planta que respondi al estmulo externo de contacto (dedo) recobro la sensibilidad a los 1107. Mientras que la que fue tocada con el clavo caliente no recobraba la sensibilidad aunque ya haban pasado aproximadamente 50 min. La respuesta a estos estmulos hace descender el peciolo por prdida dela presin ejercida por los fluidos y por el contenido celular sobre las paredes de laclula. Si el estmulo es suficientemente intenso, este se propaga clula a clula mediante unpotencial de accin.Por esto, se demora ms en recuperar la sensibilidad cuanto ms intenso sea el estmulo.

F. A qu se debe que la sensitiva incline sus hojas ante un estmulo de contacto?Debido a la sismonastia.La sismonastia es un estmulo mecnico que viene a ser la aplicacin de una fuerza sobre la superficie de la planta.

G. Es igual la reaccin de la planta y del gusano ante el vinagre?No.

H. Qu explicacin dara a su respuesta anterior?La mimosa pdica reacciona a un estmulo mecnico, por ello no reacciona a las molculas del cido actico que se desprende del vinagre. Mientras que en la lombriz de tierra debido a que tiene nervios externos en todo su cuerpo y por la composicin de su tejido para absorber humedad por osmosis el vinagre quema su tejido, ya que el vinagre es cido actico diluido, por lo tanto su reaccin se intensifica a comparacin del contacto con el dedo.3.6CONCLUSIONLos organismos reaccionan a los estmulos generados en el ambiente que los rodea.3.7REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASMULLER, L. 1964. Manual del laboratorio de fisiologa vegetal. 1 ed. Turrialba, Costa Rica, SIC. 161p.

GAMA, M. 2004. Biologa; Biognesis y microorganismos. 2 ed. Mxico D.F, Mxico, Pearson. 240p.VARGAS, G. 2011. Botnica general; Desde los musgos hasta los rboles. 1ed. San Jos, Costa Rica, Editorial Universidad Estatal a Distancia. 459 p.