práctica de word

8
Página 1 de 8 Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a Distancia de Computación Básica "El comercio es tan antiguo como la sociedad "..... En las primeras fases de la humanidad, el hombre para satisfacer sus necesidades vitales debió agotar todos sus esfuerzos y alcanzar unos cuantos alimentos. Para protegerse de la intemperie y mantener en distancia a los animales salvajes, tuvo que buscar refugio en las cavernas. La lucha aislada del hombre primitivo fue tenaz y desesperada por la supervivencia humana. Posteriormente, aparece el núcleo familiar y la organización social dio sus primeros pasos, las familias se unieron y cada vez formaban organizaciones más amplias, con sistemas de gobierno apropiados para la época. El incremento del grupo humano y sus nuevas formas de vida social eran las razones para encontrar nuevas necesidades de satisfacción humana, como la alimentación, el vestido, la vivienda, etc., originalmente los productos de la caza y la pesca sirvieron en forma exclusiva para la alimentación de un núcleo humano y más adelante, cuando los métodos mejoraron, además de encontrar lo suficiente para la alimentación tenían un excedente que servía para soportar tiempos de escasez. Nombre: Germania Aguilar Carrera: Abogacía Centro Universitario Ambato

Upload: germania

Post on 16-Dec-2014

260 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica de word

Página 1 de 5 Universidad Técnica Particular de LojaTrabajo a Distancia de Computación Básica

"El comercio es tan antiguo como la sociedad "..... En

las primeras fases de la humanidad, el hombre para

satisfacer sus necesidades vitales debió agotar todos

sus esfuerzos y alcanzar unos cuantos alimentos. Para

protegerse de la intemperie y mantener en distancia a

los animales salvajes, tuvo que buscar refugio en las

cavernas. La lucha aislada del hombre primitivo fue

tenaz y desesperada por la supervivencia humana.

Posteriormente, aparece el núcleo familiar y la organización social dio sus primeros

pasos, las familias se unieron y cada vez formaban organizaciones más amplias, con

sistemas de gobierno apropiados para la época.

El incremento del grupo humano y sus nuevas formas de vida social eran las razones

para encontrar nuevas necesidades de satisfacción humana, como la alimentación, el

vestido, la vivienda, etc., originalmente los productos de la caza y la pesca sirvieron en

forma exclusiva para la alimentación de un núcleo humano y más adelante, cuando los

métodos mejoraron, además de encontrar lo suficiente para la alimentación tenían un

excedente que servía para soportar tiempos de escasez.

En muchas veces las necesidades no eran plenamente satisfechas con el producto de la

caza, pesca y recogimiento de frutos silvestres del lugar, eran menester cambiar los

alimentos con otros para que el menú diario sea más agradable y así apareció el

intercambio de bienes alimenticios, como: carne, pescado, frutas, etc.

Estos bienes, productos del intercambio o trueque, llegaron a satisfacer mejor las

necesidades humanas tanto individuales como colectivas, razón por la que

buscaban con insistencia la forma de mejorar el sistema del trueque para obtener

productos y entregar sus excedentes.

Nombre: Germania Aguilar Carrera: Abogacía Centro Universitario Ambato

Page 2: Práctica de word

Página 2 de 5 Universidad Técnica Particular de LojaTrabajo a Distancia de Computación Básica

Cuando la humanidad alcanzo una mejor organización social, crecieron las necesidades y

la comercialización de los bienes encontró nuevos instrumentos perfeccionados para el

intercambio. Los pueblos ampliaron sus mercados para los productos intermedios y

finales; los hebreos, indios, chinos, fenicios, etc., pueblos que más se distinguieron en el

comercio perfeccionaron sus sistemas de transporte terrestre y marítimo para llegar cada

vez más lejos con sus mercaderías y traer consigo nuevos productos desconocidos en la

región de origen, los productores se preocupaban de mejorar la calidad de sus artículos y

los consumidores de encontrar nuevos medios indispensables para la adquisición de los

productos indispensables para la subsistencia humana.

Como se dificultaba el continuo intercambio de bienes o trueque, buscaron una medida

común para realizar el comercio, así en la India apareció una especie de letra de cambio

como papeles portadores de valor, en Cartago aparecieron unos pedazos de cuero que

constituían signos monetarios de la época con representación de valores, en el pueblo

incásico eran granos de sal los que facilitaban el comercio, cada pueblo se busco su

sistema monetario propio para poder medir con facilidad las transacciones comerciales.

Finalmente se perfeccionó el sistema monetario como medida de cambio y portador de

valor y posteriormente el dinero se convirtió en acumulador de riqueza. El sistema

bancario se hizo indispensable y el comercio comenzó a disponer de mejores elementos

para su desarrollo.

El dinero, que originalmente apareció como unidad de medida del cambio, posteriormente

al convertirse en acumulador de riqueza, da origen a la clase pobre y la clase rica, el

mercader era un potentado, mientras que para el hombre del pueblo siempre fueron

limitados sus recursos, por lo que aparece el esclavismo, como la explotación del hombre

por el hombre, el feudalismo donde el señor feudal era el dueño de la tierra con todas sus

pertenencias tanto humanas como físicas, el capitalismo o libre empresa sistema por el

cual todos podemos comprar y vender libremente y el comunismo en cuya organización

contempla la propiedad del estado de todos los factores de la producción.

En la actualidad el comercio es una actividad de la economía de los pueblos, destinada a

relacionar a los sectores producción y consumo, que se realiza tanto en el área nacional

como internacional, la moneda de cada uno de los países se utiliza para medir las

Nombre: Germania Aguilar Carrera: Abogacía Centro Universitario Ambato

Page 3: Práctica de word

Página 3 de 5 Universidad Técnica Particular de LojaTrabajo a Distancia de Computación Básica

transacciones y en el campo internacional hay que correlacionar el valor de las diferentes

monedas para facilitar la medida de compras y venta de bienes y servicios.

CONCEPTO

Etimológicamente la palabra comercio proviene de las raíces latinas: Cum que significa

juntamente y Merx, mercancía, derivado de Mercor, comprar y vender. Equivale al

traspaso de cosas y materiales, de persona a persona. Ampliando el concepto, el

comercio trata del intercambio de bienes, valores, servicios y conocimientos entre dos o

más personas.

El comercio es el que da valor a los bienes, en virtud de llevarlos hacia los lugares donde

no se producen y se los necesita de donde los hay en exceso y no los necesitan,

poniéndoles así al alcance del consumidor.

Las causas que originan el comercio son:

a) Satisfacer las necesidades del consumidor

b) Alcanzar utilidades económicas para el comerciante

Atendiendo la clasificación del comercio por el objeto, este se refiere a la parte real de la

transacción, es decir al bien que se comercializa, se entrega o recibe, a cambio del

dinero, por ejemplo: un escritorio, una máquina, un corte de casimir, un pasaje de avión,

consumo del agua potable, servicio telefónico, etc.

Nombre: Germania Aguilar Carrera: Abogacía Centro Universitario Ambato

CLASIFICACIÓN

Al comercio se puede clasificar en los siguientes grupos:

a) Por el objetivo

b) Por los medios de transporte

c) Por la cantidad

d) Por los lugares en donde se realiza

Page 4: Práctica de word

Página 4 de 5 Universidad Técnica Particular de LojaTrabajo a Distancia de Computación Básica

Los medios de transporte, que utiliza el comerciante, son: el fluvial, terrestre, marítimo y

aéreo, encontrando en cada uno de ellos sistemas cada vez más sofisticados para

facilitar la transportación de productos entre dos regiones tanto dentro del país como

internacionalmente, pues es posible transportar grandes volúmenes de mercancías por

vías aéreas y demás vías, con servicios de seguridad y rapidez.

Por la cantidad, el comercio se realiza al por mayor y al detalle, el comerciante se

abastece en cantidades mayores en el sector productivo para distribuir a los

consumidores en pequeñas cantidades, por ejemplo: adquiere cien toneladas de arroz en

las piladoras y vende por quintales y por libras al consumidor, compra el comerciante

treinta docenas de televisores y vende por unidades al consumidor, etc.

Los consumidores pueden adquirir los bienes en el interior del país o fuera de él, así

como también los productores nacionales venden sus productos para los consumidores

del país o fuera de él, por tanto el comercio con relación al lugar en donde se realiza

puede ser interno o externo, o nacional e internacional; cuando el país compra

mercaderías al exterior, a estas transacciones se denominan importaciones y cuando

venden bienes elaborados o materia prima al exterior, se denominan exportaciones.

TRANSACCIONES O ACTOS DE COMERCIO

Son tos intercambios de bienes, valores o servidos que se realizan entre dos o más

personas naturales o jurídicas, estos intercambios son medidos en unidades monetarias.

En toda transacción encontramos la parte real y la parte financiera, la parte real

constituye el objeto mismo de la transacción, como un par de zapatos, un quintal de

arroz, un uniforme para el colegio, una consulta médica, una llamada por teléfono, un

pasaje de autobús, etc. La parte financiera es el valor monetario que se paga o se recibe

por la parte real de la transacción, por ejemplo: por un par de zapatos he pagado $

2.500,00 por un quinta de arroz, el comerciante recibió $1.200,00por un uniforme para el

colegio se pagó $ 3.500,00 por una consulta médicas se canceló $800,00 por una

llamada de teléfono se pagó $ 10,00 por un pasaje de autobús se pagó, $ 350,00 etc.

Nombre: Germania Aguilar Carrera: Abogacía Centro Universitario Ambato

Page 5: Práctica de word

Página 5 de 5 Universidad Técnica Particular de LojaTrabajo a Distancia de Computación Básica

TABLA DE VALORES

ORGANIGRAMA

dydx

=(1+x )n=1+ nx1 !

+n (n−1 ) x2

2!>√a2+b2× x2∓ π

2÷−b±√b2−4ac

2a

Nombre: Germania Aguilar Carrera: Abogacía Centro Universitario Ambato

GERENTE

SECRETARIA

JEFE FINANCIERO JEFE ADMINISTRATIVO JEFE DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

QU

ITO

GU

AY

AQ

UIL

AMBATO CUENCA

1254886 1356891 12458 21578

12501245 126985 12589 15487