practica de laboratorio 6

4

Click here to load reader

Upload: jhonny-jaramillo

Post on 18-Jul-2015

191 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica de laboratorio 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

PRACTICA DE LABORATORIO Nª 6

NOMBRE: Jhonny Marisaca

FECHA: 15 de enero 2013

TEMA: CELULAS VEGETALES

OBJETIVO: Observar las partes de una célula de la epidermis de la cebolla (Alium Cepa)

MATERIALES:

Microscopio

Cubre objetos

Porta objetos

SUSTANCIAS:

Suero fisiológico

Azul de metileno

Colorante vegetal

Tintura de yodo

Violeta de genciana

Cebolla

Page 2: Practica de laboratorio 6

GRAFICOS:

OBSERVACION LENTE 4X

Page 3: Practica de laboratorio 6

OBSERVACION LENTE 10X

OBSERVACION LENTE 40X

PROCEDIMIENTO:

1. Descubrir la primera capa hasta encontrar la epidermis

2. Colocar en forma horizontal y de manera estirada en el porta objetos la epidermis de la cebolla

3. Colocamos una gotita de colorante

4. Teñimos la muestra con una gota de violeta de genciano y comenzamos a homogenizar y colocamos el cubre objetos

5. Bajamos la platina del microscopio hasta el tope

6. Colocamos el porta objetos en el microscopio

7. Comienzo a buscar en el plano del campo hasta lograr enfocar la muestra y logra nuestro objetivo.

OBSERVACIONES:

Observamos la epidermis de la cebolla y su forma hexaédrica (en celdas) y alargadas. En 4x logramos diferenciar la membrana y el citoplasma; en 10x vimos en las celdas que tenían más proporción de azul de metileno uno diminutos puntos (núcleo). En 40x divisábamos más grandes las células

Page 4: Practica de laboratorio 6

CUESTIONARIO: EN EL DIBUJO REALIZADO DEL CAMPO OBSERVADO AL MICROSCOPIO, PONER NOMBRE A LAS DISTINTAS ESTRUCTURAS CELULARES QUE PUEDEN OBSERVARSE.

¿CUÁL ES LA LOCALIZACIÓN DEL NÚCLEO?

El núcleo se encuentra en el centro de cada celda

CONCLUSIONES:

Podemos concluir que el microscopio es un instrumento muy importante ya que nos permite observar estructuras que a simple vista no las podemos observar, como en este caso la epidermis de la cebolla.

RECOMENDACIONES:

Tratar siempre de sacar la capa más fina del epidermis

Colocar la capa del epidermis en el porta objetos los más extendida posible

Nunca dañar, rayar, dejar caer las lentes u otros componentes ópticos.

Usar mandil

Nunca tocar las superficies ópticas ya que no vamos a poder observar bien lo requerido.

AUTOGRAFIA: LIC. CARLOS GARCIA, estd. JHONNY MARISACA

FIRMA: