practica de laboratorio (1).docx

10
Practica de Laboratorio #1. Preparación de Lodos. Equipos a Utilizar : Balanza de Lodo Viscosímetro Licuadora Formulas a utilizar: Gr de Bentonita: 350 x % bentonita 100 Vp: Viscosidad Plástica: L600 – L300 (cps) Va: Viscosidad Aparente: L 600 2 (cps) Pc: Punto Cedente: L300 – Vp (cps) Ƿ: Densidad Desarrollo: Según a previas instrucciones, se llevo a cabo la preparación de un lado a base 7% de Bentonita, por lo cual el primer paso es calcular los gramos de Bentonita, utilizando la siguiente ecuación: Gr de Bentonita = 300 x 0.07 100 = 2,1gr. Como paso siguiente tenemos el pesaje de la Bentonita, para esto se nivela la balanza en 0. A continuación se pesa

Upload: sergio-granadillo

Post on 17-Sep-2015

239 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Practica de Laboratorio #1.Preparacin de Lodos.Equipos a Utilizar: Balanza de Lodo Viscosmetro Licuadora Formulas a utilizar: Gr de Bentonita: Vp: Viscosidad Plstica: L600 L300 (cps)Va: Viscosidad Aparente: (cps)Pc: Punto Cedente: L300 Vp (cps): DensidadDesarrollo:Segn a previas instrucciones, se llevo a cabo la preparacin de un lado a base 7% de Bentonita, por lo cual el primer paso es calcular los gramos de Bentonita, utilizando la siguiente ecuacin: Gr de Bentonita = = 2,1gr.Como paso siguiente tenemos el pesaje de la Bentonita, para esto se nivela la balanza en 0. A continuacin se pesa el vaso vacio cuyo peso aproximado fue 2.1gr. Posteriormente se le suman los 21gr de lo cual nos da un resultado de 24,5.3gr 2,1gr que pesa el vaso vaco 21gr de Bentonita. Luego se coloca al vaso 21gr de bentonita. Posterior a eso se agregan 350ml de agua. Se colocan dichos 350ml de agua en el envase de aluminio junto con los 21gr d bentonita. Luego se procede a licuar la mezcla hasta que se homogenice, el proceso de licuado tendr una duracin aproximada de 5minutos. Como se observan que quedaron ciertos grumos, con ayuda de una varilla de madera disolvemos totalmente dichos grumos. Y de esta manera obtener el lodo bsico. Para determinar la Densidad:Se procede a utilizar una balanza de lodo, su unidad es lbs/gal. Calibramos de manera correcta la balanza y se le agrega agua, su margen es de 8,30 y su margen de error es de 0,03 lb/gal.Luego se retira el agua y se le agrega el lodo dando un margen de 8,60lb/gal. Se le suma el margen de error de 0,03 que da como resultado 8,63lb/gal.Para determinar la Viscosidad:Se utiliza un vaso de metal y se coloca el lodo hasta el margen indicado en el vaso. Se coloca en el vaso que contiene lodo en el viscosmetro.La viscosidad plstica a 600RPM no dio una lectura.600RPM 14 y 8Viscosidad al 7%L600= 14L300= 8 Vp: L600 (300)Vp = 14 8Vp = 6Va: Viscosidad AparenteVa: = = 7Pc: Punto Cedente Pc: L300 Vp (lps)Pc: 14 - 6Pc: 8

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Educacin SuperiorLa Universidad del ZuliaNcleo COLPrograma: Ingeniera Laboratorio de Perforacin I

Practica #1Preparacin de Lodos.

Integrantes:Benitez, Reinnys 25.186.060Garcia, Alijens Hidalgo, RoelithPea , GiovannyMaracaibo, Mayo, 2015

Desarrollo Terico:Fluido de perforacin: El fluido de perforacin es un lquido o gas que circula a travs de la sarta de perforacin hasta a la barrena y regresa a la superficie por el espacio anular. Hasta la fecha un pozo de gas o aceite no se puede perforar sin este concepto bsico de fluido circulante. El fluido de perforacin o lodo como comnmente se le llama, puede ser cualquier sustancia o mezcla de sustancias con caractersticas fsicas y qumicas apropiadas, como por ejemplo: aire o gas, agua, petrleo o combinaciones de agua y aceite con determinado porcentaje de slidos. El fluido no debe ser txico, corrosivo, ni inflamable, pero s inerte a las contaminaciones de sales solubles o minerales y estable a las altas temperaturas. Adems, debe mantener sus propiedades segn las exigencias de las operaciones, debe ser inmune al desarrollo de bacterias.Funciones del Lodo de Perforacin: Retirar los recortes del fondo del agujero, transportarlos y liberarlos en la superficie. Enfriar y lubricar la barrena y la sarta de perforacin. Depositar un revoque de pared impermeable Controlar las presiones del subsuelo Sostener los recortes y el material pesado en suspensin cuando se detenga la circulacin Soportar parte del peso de las sartas de perforacin y de revestimiento Evitar daos de permeabilidad en la zona productiva Permitir la obtencin informacin de las formaciones penetradasTransmitir caballaje hidrulico a la barrena Proteger la sarta de perforacin contra la corrosin.

Viscosidad: Es la oposicin de un fluido a las deformaciones tangenciales, es debida a las fuerzas de cohesin moleculares. Todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximacin bastante buena para ciertas aplicaciones. Un fluido que no tiene viscosidad se llamafluido ideal.La viscosidad solo se manifiesta en lquidos en movimiento, se ha definido la viscosidad como la relacin existente entre el esfuerzo cortante y el gradiente de velocidad. Esta viscosidad recibe el nombre deviscosidad absolutaoviscosidad dinmica. Generalmente se representa por la letra griega.La viscosidad de los fluidos se mide a travs delcoeficiente de viscosidad, un parmetro que depende de latemperatura. La unidad fsica de laviscosidad dinmicarecibe el nombre depascal-segundo, de acuerdo alSistema Internacional de Unidades.Elpoise, por otra parte, es la unidad del sistema cegesimal de unidades para laviscosidad dinmica. El nombre fue establecido en honor al cientfico galoJean Louis Marie Poiseuille. Viscosidad plstica: Es la viscosidad que resulta de la friccin mecnica entre: Slidos y lquidos Lquido y lquidos Esta viscosidad depende de la concentracin, tamao y forma de los slidos presentes en el fluido, y se controla con equipos mecnicos de Control de Slidos. Este control es indispensable para mejorar el comportamiento reolgico y sobre todo para obtener altas tasas de penetracin (ROP). Una baja viscosidad plstica aunada a un alto punto cedente permite una limpieza efectiva del hoyo con alta tasa de penetracin Viscosidad aparente: Es una propiedad reolgica calculada a partir de las lecturas del remetro realizadas por un ingeniero del fango en el fluido de perforacin. Normalmente se abrevia como AV. Se expresa en cP. Centipoises es la cantidad de fuerza requerida para mover una capa de fluido en relacin a otro. Un centipoise es igual a la centsima parte de un poise. Una unidad ms convencional es la mPas unidad derivada del SI. La viscosidad aparente no es sino uno de los muchos clculos derivados de las pruebas realizadas en el fluido de perforacin. Estos clculos y pruebas ayudan al ingeniero de lodo desarrollar y mantener las propiedades del fluido de perforacin con las especificaciones requeridas. Bentonita: Es unaarcillade grano muy fino (coloidal) del tipo demontmorillonitaque contiene bases yhierro, utilizada encermica. El nombre deriva de un yacimiento que se encuentra enFort Benton,Estados Unidos. El tamao de las partculas es seguramente inferior a un 0,03% al del grano medio de lacaolinita.El tipo ms normal es la clcica. La sdica se hincha cuando toma contacto con elagua. Elhierroque contiene siempre le da color, aunque existe tambin una bentonita blanca. Este tipo dar un mejor color en reduccin que en laoxidacincuando se emplea en cuerpos deporcelana. Existen diversos tipos de bentonita que varan tanto en la plasticidad como en la dureza. Existen unas pocas, como la tierra de batn, que carecen totalmente de plasticidad.Es una arcilla muy pegajosa con un alto grado de encogimiento (los enlaces entre las capas unitarias permiten la entrada de una cantidad superior de agua que en la caolinita) y tiene tendencia a fracturarse durante la coccin y el enfriado. Por ese motivo no conviene trabajarla sola o como materia predominante de una masa. Su gran plasticidad puede servir de gran ayuda a cuerpos del tipoporcelana. Tambin ayuda a la suspensin delbarniz. Punto Cedente: Es una medida de la fuerza de atraccin entre las partculas, bajo condiciones dinmicas o de flujo. Es la fuerza que ayuda a mantener el fluido una vez que entra en movimiento.El punto cedente est relacionado con la capacidad de limpieza del fluido en condiciones dinmicas, y generalmente sufre incremento por la accin de los contaminantes solubles como el carbonato, calcio, y por los slidos reactivos de formacin. Balanza de lodos: es el instrumento que se usa generalmente para determinar el peso del lodo; permite mediciones con una precisin de 0.1 lbm/gal y est diseada de tal modo que la taza de lodo, que est en un extremo del astil, se puede balancear con un contrapeso fijo en el otro extremo, y tiene un mecanismo de desplazamiento (jinete) que se mueve a lo largo de una escala graduada. El astil est provisto de un nivel tipo burbuja que permite un balance preciso. Viscosmetro: Este aparato est constituido por un rotor que gira dentro de una taza mediante un motor elctrico. Una caja de velocidades, que acta mediante un sistema de engranaje, hace girar el rotor a diferentes velocidades. Al girar el rotor produce un cierto arrastre al bob. Este arrastre se mide mediante una balanza de torsin, que indica la fuerza desarrollada en un dial graduado. Densidad: Es la propiedad del fluido que tiene por funcin principal mantener en sitio los fluidos de la formacin. La densidad se expresa por lo general en lbs/gal. Es uno de los dos factores, de los cuales depende la presin hidrosttica ejercida por la columna de fluido.