practica de determinación de cobre

3
DETERMINACION DE Cu PRESENTE EN AGUAS RESIDUALES POR ESPECTROFOTOMETRIA INTRODUCCION El cobre es un micronutriente esencial para la vida, aunque en cantidades excesivas puede provocar un sabor desagradable en el agua para consumo y causar daños al hígado en el ser humano y otros animales. Los organismos acuáticos son particularmente sensibles a los niveles excesivos de cobre en el agua. De acuerdo a McNeely et al (1979), la elevada concentración de cobre en el medio ambiente acuático está usualmente relacionada con las fuentes antropogénicas más que con las fuentes naturales. Las fuentes industriales de cobre incluyen la minería, refinamiento de petróleo, trabajo de metales y fundición. En la presente practica se busca establecer una metodología adecuada para realizar el monitoreo de cobre presente en cuerpos de agua contaminados. 0BJETIVOS Objetivo. · Determinar la concentración de Cu en una muestra De agua residual a través de la técnica de espectrometría por medio del método de curva de calibración. MATERIAL Y REACTIVOS Material Un vaso de precipitados de 50 mL 4 matraces aforados de 50 mL Una pipeta graduada de 5 mL

Upload: armando-chiclla-salazar

Post on 10-May-2017

222 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica de Determinación de Cobre

DETERMINACION DE Cu PRESENTE EN AGUAS RESIDUALES POR ESPECTROFOTOMETRIA

INTRODUCCION

El cobre es un micronutriente esencial para la vida, aunque en cantidades excesivas puede provocar un sabor desagradable en el agua para consumo y causar daños al hígado en el ser humano y otros animales. Los organismos acuáticos son particularmente sensibles a los niveles excesivos de cobre en el agua.

De acuerdo a McNeely et al (1979), la elevada concentración de cobre en el medio ambiente acuático está usualmente relacionada con las fuentes antropogénicas más que con las fuentes naturales. Las fuentes industriales de cobre incluyen la minería, refinamiento de petróleo, trabajo de metales y fundición. En la presente practica se busca establecer una metodología adecuada para realizar el monitoreo de cobre presente en cuerpos de agua contaminados.

0BJETIVOS

Objetivo.

· Determinar la concentración de Cu en una muestra De agua residual a través de la técnica de espectrometría por medio del método de curva de calibración.

MATERIAL Y REACTIVOS

Material

Un vaso de precipitados de 50 mL 4 matraces aforados de 50 mL Una pipeta graduada de 5 mL Una pipeta graduada de 10 mL 10 frascos de polipropileno Un frasco lavador Un espectrofotómetro Cubetas espectrofotométricas.

Reactivos

Sulfato de cobre 0.1000 M Amoniaco (Dispensador 10 mL)

Page 2: Practica de Determinación de Cobre

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

Construcción de la recta de calibrado

1. Coger 50 mL de una disolución patrón 0.1000 M de sulfato de cobre.

2. A partir de la disolución anterior y de una disolución de amoniaco preparar varias disoluciones del complejo Cu(NH3)42+ de concentración conocida. En concreto, estas disoluciones se prepararán mezclando 5.0 mL de amoniaco con 1.0, 2.5, 3.5, 5.0, 6.0, 7.5, 8.5 y 10.0 mL respectivamente de la disolución patrón de sulfato de cobre y enrasando en un matraz aforado de 50 mL con agua destilada. Las disoluciones se guardarán en frascos de polipropileno y se etiquetarán hasta el momento de medir la absorbancia.

3. Preparar la disolución que será utilizada como blanco. Para ello se pondrán 5.0 mL de amoniaco en un matraz aforado de 50 mL y se enrasará con agua destilada.

4. Elegir la longitud de onda a la cual se realizará posteriormente la medida de la absorbancia. Esa longitud de onda es la correspondiente al máximo de absorción, pues es ahí donde la sensibilidad es máxima. Además, las medidas de absorbancia en esa zona implican un menor error frente a pequeñas variaciones en la longitud de onda que las realizadas en cualquier otra zona de la banda de absorción. Para elegir la longitud de onda de medida se ha obtenido el espectro de absorbancia de una de las disoluciones preparadas anteriormente (la obtenida mezclando 5.0 mL de amoniaco y 8.5 mL de disolución patrón de cobre) entre 550 y 650 nm.

5. Medir la absorbancia de cada una de las disoluciones preparadas (a la longitud de onda determinada en el apartado anterior).

6. Representar la recta de calibrado.

Determinación de la cantidad de cobre en una muestra problema.

1. Medir la absorbancia (a la longitud de onda de máxima absorción) de una muestra problema que contiene cobre. Dicha muestra es suministrada por el profesor y ha sido preparada mezclando una cantidad desconocida de disolución patrón de cobre con 5.0 mL de amoniaco. Esta determinación se realizará por duplicado.