práctica de desgaste

8
Ciencia de los Materiales II 16 de marzo de 2011 Instituto Politécnico Nacional ESIME – Azcapotzalco Ciencia de los Materiales II Dr. Aguilar Sánchez José Rubén 3ra Práctica: “Práctica de Desgaste” Equipo 2 Integrantes: - Cruz Bueno Daniel - León Montes Gloría Estefanía - Lira Castañeda Luis Alberto - López Morales Oscar - Martínez Espinoza Víctor - Ruano Reyes Eber Jasiel - Sánchez Gómez Verenice 1

Upload: daniel-cruz-bueno

Post on 01-Jul-2015

381 views

Category:

Documents


16 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica de Desgaste

Ciencia de los Materiales II 16 de marzo de 2011

Instituto Politécnico Nacional

ESIME – Azcapotzalco

Ciencia de los Materiales II

Dr. Aguilar Sánchez José Rubén

3ra Práctica: “Práctica de Desgaste”

Equipo 2

Integrantes:

- Cruz Bueno Daniel- León Montes Gloría Estefanía- Lira Castañeda Luis Alberto- López Morales Oscar- Martínez Espinoza Víctor- Ruano Reyes Eber Jasiel- Sánchez Gómez Verenice

“4MM4”

1

Page 2: Práctica de Desgaste

Ciencia de los Materiales II 16 de marzo de 2011

2

Page 3: Práctica de Desgaste

Ciencia de los Materiales II 16 de marzo de 2011

OBJETIVO

Conocer los coeficientes de desgaste global por el medio del ensayo de desgaste con la máquina de desgaste por abrasión Amsler, en diferentes medios como: en seco, en aceite, en arena silica y en petróleo diáfano.

JUSTIFICACIONES

- Los análisis de los sistemas han demostrado que 75% de las fallas mecánicas se deben al desgaste de las superficies en rozamiento. Se deduce fácilmente que para aumentar la vida útil de un equipo se debe disminuir el desgaste al mínimo posible.

- El desgaste es el daño de la superficie por remoción de material de una o ambas superficies sólidas en movimiento relativo. Es un proceso en el cual las capas superficiales de un sólido se rompen o se desprenden de la superficie.

- El valor del desgaste puede cambiar considerablemente con el cambio de la velocidad, pero no existe una relación general entre el desgaste y la velocidad. Un incremento en la velocidad puede conducir a un incremento o decremento del desgaste dependiendo del efecto de la temperatura en la superficie del material.

EQUIPO UTILIZADO

Máquina de Desgaste por Abrasión

Máquina Eléctrica Motorizada Marca: Amsler Capacidad: 150 Kg/cm

3

Máquina de Desgaste por Abrasión

Page 4: Práctica de Desgaste

Ciencia de los Materiales II 16 de marzo de 2011

METODOLOGÍA

4

Page 5: Práctica de Desgaste

Ciencia de los Materiales II 16 de marzo de 2011

En la hora de la clase formamos equipos, a cada uno de ellos el profesor nos asigno un metal para poder realizar dicho ensayo.

Nos dio las medidas y las especificaciones de la probeta que iba a ser utilizada (debía tener un diámetro de 2” y ½” de espesor, con un barreno en el centro de 16 mm e iba ser de acero AISI 4140), y el aceite multigrado.

Buscamos el material, pero solo conseguimos con un diámetro de 2 ½”, entonces decidimos mandarlo a rebajar y a barrenar. También compramos el aceite multigrado marca mobil grado sae 20w-50.

Fue llevada con un tornero para que la rebajara, y la barrenara. Llevamos a pesar la probeta y nos dio un peso de 0.215g En laboratorio nos dio el profesor unas formulas y datos necesarios para poder encontrar

el coeficiente global de desgaste. Ya en el laboratorio el día asignado para la práctica llevamos la probeta y el aceite,

colocamos la probeta y la medimos (medimos su diámetro inicial) con el cuenta ciclos, comenzamos el ensayo primero en seco durante 5 min. Y cada minuto anotamos las lecturas, así también se hizo cuando agregamos el aceite, la arena silica y el petróleo diáfano, durante todo el ensayo nunca detuvimos la máquina de desgaste, cuando se terminaban los 5 min de un medio rápidamente se cambiaba a otro. (Durante todo el ensayo se estuvo graficando con el tambor graficador).

Después anotamos todas las lecturas obtenidas en una sola libreta para tenerlos en conjunto.

Se hicieron los cálculos para obtener los resultados. La clase siguiente anotamos los datos obtenidos durante la práctica para que el resto del

grupo pudiera conocer los valores.

DATOS OBTENIDOS

5

Page 6: Práctica de Desgaste

Ciencia de los Materiales II 16 de marzo de 2011

Material Tiempo (minutos)

CC1 CC2 Torque

Inicial 91944 0 0

Seco

1 91968 4.9 0.252 91991 7.27 0.253 92014 10.27 0.204 92037 13.43 0.205 92061 16.43 0.20

Aceite Multigrado

mobil 1SAE 20w-50

1 92084 19.85 0.252 92117 23.37 0.253 92130 26.92 0.254 92153 30.44 0.255 92171 34.03 0.25

Arena

1 92207 37.33 0.202 92230 42.36 0.453 92253 49.08 0.454 92276 55.87 0.505 92300 63.13 0.50

PetróleoDiáfano

1 92329 69.47 0.302 92353 73.97 0.303 92376 78.38 0.304 92399 82.72 0.305 92422 87.14 0.30

6

Page 7: Práctica de Desgaste

Ciencia de los Materiales II 16 de marzo de 2011

7