practica acido sulfurico 18

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MsC. Alumnas: Adriana Santos, Maryuri Llanos Fecha: 12 de noviembre del 2013 Curso: Quinto “A” Grupo #: 1 Practica N° 18 Título de la Práctica: INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO al 25% Animal de Experimentación: Cobayo Vía de Administración: Vía Parenteral OBJETIVOS: RECONOCER LOS SÍNTOMAS PRODUCIDOS POR INTOXICACION CON ACIDO SULFURICO EL ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN. IDENTIFICAR ÀCIDO SULFURICOEN EN LAS VISCERAS DEL COBAYO APLICANDO REACCIONES DE RECONOCIMIENTO. MATERIALES Jeringa Tubos de ensayo Vaso de precipitación Equipo de disección Guantes Mascarilla Embudo Papel filtro, Matraz Cocineta 10

Upload: maryuri-llanos

Post on 26-Jul-2015

61 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica acido sulfurico 18

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MsC.Alumnas: Adriana Santos, Maryuri Llanos Fecha: 12 de noviembre del 2013Curso: Quinto “A” Grupo #: 1

Practica N° 18

Título de la Práctica:

INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO al 25%

Animal de Experimentación: Cobayo

Vía de Administración: Vía Parenteral

OBJETIVOS:

RECONOCER LOS SÍNTOMAS PRODUCIDOS POR INTOXICACION CON ACIDO SULFURICO EL ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN.

IDENTIFICAR ÀCIDO SULFURICOEN EN LAS VISCERAS DEL COBAYO APLICANDO REACCIONES DE RECONOCIMIENTO.

MATERIALES

Jeringa

Tubos de ensayo

Vaso de precipitación

Equipo de disección

Guantes

Mascarilla

Embudo

Papel filtro,

Matraz

Cocineta

SUSTANCIAS

Rojo Congo Solución alcohólica de violeta de metilo 1:10 Reactivo de gunzburg

10

Page 2: Practica acido sulfurico 18

Cloruro de bario Permanganato de potasio Rodizonato de bario Azúcar Acido clorhidrico

PROCEDIMIENTO:

1) inyectar 20 ml de ácido sulfúrico al cobayo (Vía Parenteral) y se espera su deceso.

2) abrir el cobayo para sacar sus vísceras3) Triturar las vísceras en un vaso de precipitación4) Agregar agua y dejar en reposo por unos minutos.5) Filtrar6) Realizar las reacciones para ver la presencia de ácidos libres.7) Luego de esto se calienta la muestra acuosa a baño María.8) Se agrega carbonato de bario y se calienta hasta vapores de CO2.9) luego diluir con agua destilada10)filtrar y se lava con agua destilada caliente11)el residuo se lo trata con ácido clorhídrico para descomponerlo12)Realizar las reacciones de reconocimiento para ácido sulfúrico.

GRÁFICOS:

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

Rojo Congo violeta de metilo reactivo de gunzburg (Positivo) (negativo) (Positivo)

Page 3: Practica acido sulfurico 18

BaCl KMnO4 AZUCAR PAPEL FILTRO (positivo) (negativo) (negativo) (negativo)

OBSERVACIONES

Al inyectar la solución de ácido sulfúrico al 25% al animal de experimentación este presento los siguientes síntomas

Respiración agitada

Perdida de la movilidad

Convulsiones.

CONCLUSIONES:

Con la realización de la práctica hemos podido reconocer los síntomas que le puede ocasionar a un animal la intoxicación con la solución de ácido sulfúrico al 25% y se ha podido reconocer el acido sulfiruco presente en el animal mediante las reacciones de reconocimiento.

CUESTIONARIO

RIESGOS PARA LA SALUD

La inhalación del vapor concentrado del ácido sulfúrico caliente o de óleum puede ser muy peligrosa. La inhalación de pequeñas concentraciones de vapor por un periodo de tiempo prolongado puede ocasionar inflamación crónica del tracto respiratorio superior. La sensibilidad al vapor es variable: de 0.125 a 0.50 ppm. puede ser medianamente molesto; de 1.5 a 2.5 ppm., definitivamente desagradable y de 10 a 20ppm. intolerable. La máxima concentraci6n permitida en el ambiente para trabajar 8 horas diarias sin perjuicio para la salud es de 1 mg/m3 de aire.El ácido en sí mismo no es inflamable, pero se le debe aislar de materiales orgánicos, nitratos, carburos, cloratos y polvos metálicos. El contacto del ácido concentrado con estos materiales puede causar ignición. El ácido sulfúrico en tambores, carros-tanque y tanques de almacenamiento metálicos causa desprendimiento de hidrogeno, el gas hidrógeno es explosivo en el rango de 4 a 75% volumen de hidrógeno en el aire.Cuando se llega a ingerir ácido sulfúrico es muy peligroso y puede causar la muerte.No se han descubierto otros efectos que no sean los mencionados y recurrentes.

PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE CONTACTOS CON PIEL Y OJOS CON ACIDO SULFIRICO.

Page 4: Practica acido sulfurico 18

En caso de que el ácido haya caído sobre la piel o los ojos se deberán lavar las partes afectadas haciendo uso de las regaderas de seguridad, fuentes lavaojos o garrafones que contienen solución de bicarbonato de sodio, y retirar al paciente del área contaminada. Se deberá llamar inmediatamente al médico, explicándole con exactitud lo sucedido.

BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA

http://www.salonhogar.com/ciencias/quimica/acidosulfurico/riesgos.htm http://www.ccsso.ca/oshanswers/chemicals/chem_profiles/sulfuric_acid/

health_sa.html

Machala 19 de noviembre del 2013

FIRMAS

ADRIANA SANTOS MARYURI LLANOS