practica 4 reacciones quimicas

3
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC. LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA I. TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS. DOCENTE: Juan José Carrascal Sánchez 1. Objetivos. Reconocer experimentalmente algunas reacciones químicas. Predecir cómo reaccionarán las sustancias en contacto en cada ensayo. 2. Información básica. Una reacción química se concibe como un proceso en el cual dos o más sustancias o compuestos interaccionan para dar origen a otras con propiedades diferentes y características. El fenómeno puede darse por ruptura y formación de nuevos enlaces. Existen algunas manifestaciones que evidencien la realización del fenómeno, tales como el enfriamiento, la liberación de calor, la producción de gases, cambios de color, formación de precipitados, cambios en las propiedades organolépticas y otras más. Las reacciones químicas pueden clasificarse de varias formas, de acuerdo con los procesos que ocurren durante la reacción, los tipos de reacciones más comunes son: Síntesis (elementos o sustancias simples forman otras más complejas) A + B AB Descomposición (Una sustancia compleja se transforma en una sencilla) AB A + B Desplazamiento simple (Un átomo desplaza a otro de una molécula). A + BC AC + B Desplazamiento doble (Las moléculas se intercambian átomos)

Upload: sergioalba

Post on 21-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

reacciones

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 4 Reacciones Quimicas

UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC.

LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA I.

TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS.

DOCENTE: Juan José Carrascal Sánchez

1. Objetivos.

Reconocer experimentalmente algunas reacciones químicas.

Predecir cómo reaccionarán las sustancias en contacto en cada ensayo.

2. Información básica.

Una reacción química se concibe como un proceso en el cual dos o más sustancias o compuestos interaccionan para dar origen a otras con propiedades diferentes y características. El fenómeno puede darse por ruptura y formación de nuevos enlaces. Existen algunas manifestaciones que evidencien la realización del fenómeno, tales como el enfriamiento, la liberación de calor, la producción de gases, cambios de color, formación de precipitados, cambios en las propiedades organolépticas y otras más.

Las reacciones químicas pueden clasificarse de varias formas, de acuerdo con los procesos que ocurren durante la reacción, los tipos de reacciones más comunes son:

Síntesis (elementos o sustancias simples forman otras más complejas)

A + B AB

Descomposición (Una sustancia compleja se transforma en una sencilla)

AB A + B

Desplazamiento simple (Un átomo desplaza a otro de una molécula).

A + BC AC + B

Desplazamiento doble (Las moléculas se intercambian átomos)

AB + CD AD + CB

3. Materiales y reactivos.

Palillos de chuzo Tubos de ensayo GradillaMechero Ácido clorhídrico Granalla d zincPinza para crisol Cinta de magnesio FósforoPinza para tubos de ensayo Nitrato de plomo Pipeta Yoduro de potasio Auxiliar de pipeteo Clorato de potasio

Page 2: Practica 4 Reacciones Quimicas

4. Procedimiento.

4.1 Tome 2 cm de cinta de magnesio con una pinza para crisol, acérquela a la llama del mechero hasta que se encienda, deje terminar la combustión, registre sus observaciones.

4.2 En un tubo de ensayo grande deposite un gramo de clorato de potasio, tome el tubo de ensayo con una pinza y caliéntelo al mechero hasta que empiece a desprenderse un gas, coloque un palillo con un punto de ignición en la boca del tubo y observe.

4.3 Agregue con mucho cuidado 1 mL de ácido clorhídrico en un tubo de ensayo y se le agrega una granalla de zinc. El gas que se desprende de la reacción debe ser recogido con otro tubo de ensayo el cual se coloca de forma invertida, después que el tubo esté lleno de gas, en esa misma posición se lleva a la llama del mechero, Anote sus observaciones.

4.4 En dos tubos de ensayo, vierta 2 mL de nitrato de plomo diluido en uno de ellos, y en el otro 2mL de yoduro de potasio diluido; luego mezcle las dos soluciones, espere 10 minutos observe y anote los resultados. 5. Cuestionario.

5.1 Escriba las ecuaciones químicas previamente balanceadas para cada una de las reacciones realizadas en la práctica.

5.2- Clasifique cada una de las reacciones desarrolladas en el laboratorio.

5.3. Mencione un ejemplo para cada tipo de reacciones, diferentes a los anteriores.