práctica 3. portafolio de evaluación

13
Práctica 3. Portafolio de evaluación. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento. Raúl de la Fuente Puente Innovación Educativa con Recursos

Upload: rulox84

Post on 01-Jul-2015

135 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Portafolio de evaluación. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento Innovación educativa con recursos abiertos.

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 3. Portafolio de evaluación

Práctica 3. Portafolio de evaluación.Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento.

Raúl de la Fuente PuenteInnovación Educativa con Recursos

Page 2: Práctica 3. Portafolio de evaluación

¿Qué es diseminación de REA?

Diseminar es esparcir y difundir algo. En el caso de la diseminación de REA se refiere a las estrategias para difundir los recursos educativos abiertos a través de diversos medios de comunicación con el fin de que sean conocidos por todos los individuos interesados en el tema. Algunos de los medios utilizados para la difusión de REA son los repositorios temáticos o institucionales, proyectos, revistas, congresos, seminarios, talleres, sistemas de indización de recursos, programas, clases, foros, páginas web de acceso abierto, blogs, tweets, entre otros. Esta diseminación puede ser promovida a través de iniciativas institucionales, nacionales o internacionales (Ramírez, 2013).

Fuente: M. S. Ramírez (Coord.). Competencias docentes y prácticas educativas abiertas en educación a distancia

Page 3: Práctica 3. Portafolio de evaluación

¿ Qué debemos tener en cuenta para la diseminación?

• Además se debe considerar que para la producción y difusión de REA, no basta solamente considerar el aspecto académico, sino que también se deben tomar en cuenta las implicaciones administrativas y legales. Es por esto que resulta fundamental considerar cuatro características que facilitan el diseño de materiales educativos y su diseminación abierta y gratuita. La primera característica se refiere a la accesibilidad del recurso, con esto se busca asegurar que pueda ser consultado fácilmente a través de las tecnologías de información y comunicación (TIC); la segunda característica es la pertinencia, que hace alusión a la medida en que los contenidos del recurso son adecuados y útiles para el público meta, así como a su posibilidad de ser adaptado a diversos contextos, es decir, su flexibilidad; la tercer característica se relaciona con la calidad del recurso, en sus aspectos técnico y de contenido; finalmente, la cuarta característica deseable es la disponibilidad del recurso, que se refiere a su uso, apropiación y transferencia, es decir, asegurar su permanencia a través del tiempo. Asimismo, es importante abordar el tema de propiedad intelectual y derechos de autor, ya que un mal manejo legal de los materiales afectaría su reutilización y permanencia (Aguilar, 2010).Fuente: M. S. Ramírez (Coord.). Competencias docentes y prácticas educativas abiertas en educación a distancia

Page 4: Práctica 3. Portafolio de evaluación

Posibilidades de diseminación de REA

• Repositorios temáticos o institucionales• Páginas webs.• Blogs • Grupos de facebook.• Twitter.• Youtube.• Correo electrónico.• Talleres y seminarios.• Slidehare.• Google+• Revistas.

Page 5: Práctica 3. Portafolio de evaluación

Diseño de las estrategias de diseminación.

1.ObjetivoDiseminar recursos educativos abiertos, de realización propia o creados por la comunidad educativa, tanto a nivel nacional e internacional, los cuales pueden ser reutilizados, revisados, remezclado, y redistribuidos, utilizados como instrumento para el conocimiento o como recurso educativo.Fuente: David Miley. Openness as Catalyst for an Educational Reformation

Page 6: Práctica 3. Portafolio de evaluación

2. Público objetivo.

- Alumnos de edades comprendidas entre los 6-12 años. (Educación Primaria).

- Profesores de la Asignatura Educación Física.- Alumnos de Magisterio de Educación Física.- Alumnos de INEF (Ciencias de la Actividad

Física y el Deporte.- Alumnos de TAFAD (Técnico Superior en

Animación y Actividades Físicas y Deportivas)

Page 7: Práctica 3. Portafolio de evaluación

3. ¿De que manera?. Metodología.

El paradigma metodológico que guío la investigación fue el cualitativo, bajo la perspectiva de un estudio exploratorio- descriptivo. (Pulido, Ballen & Zúniga, 2007).La muestra fue selectiva de acuerdo al criterio de representatividad cualitativa y al criterio de los propósitos de estudio. (Galeano ,2004)

Fuente: Tovar, D. M., López, A. y Ramírez, M. S. (2014). Estrategias de comunicación para potenciar el uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) a través de repositorios y metaconectores.

Page 8: Práctica 3. Portafolio de evaluación

Evidencias

Page 9: Práctica 3. Portafolio de evaluación
Page 10: Práctica 3. Portafolio de evaluación
Page 11: Práctica 3. Portafolio de evaluación
Page 12: Práctica 3. Portafolio de evaluación
Page 13: Práctica 3. Portafolio de evaluación

Justificación.Como ya hemos mencionado antes, a la hora de diseñar una estrategia para la difusión de Recursos Educativos Abiertos se puede realizar mediante:

• Repositorios temáticos o institucionales• Páginas webs.• Blogs • Grupos de facebook.• Twitter.• Youtube.• Correo electrónico.• Talleres y seminarios.• Slidehare.• Google+• Revistas.

Es por ello que las evidencias muestran los resultados obtenidos de la búsqueda en páginas que tienen recursos educativos abiertos bajo la licencia Creative Commons que permiten un acceso y uso ético y legal de la información y los cuales han sido difundidos y compartidos a través de canales por los cuales se pueden realizar estrategias de difusión, alcanzando así el objetivo que nos planteábamos al principio.