practica 3 equipo g

7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS LABORATÓRIO DE FÍSICA PRÁCTICA 3 Nombre y Apellido, C.I.: Carlos Nieto, 15.731.000 Kristal Varela, 15.341.012 Yolicar Torrealba, 13.543.324 Taibel Meléndez, 11.266.499 Carrera (Código): Ingeniería Civil (42) Semestre: 2012-2

Upload: carlosenieto79

Post on 09-Jul-2015

247 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Buenas tardes, se anexa práctica N°3 de Laboratirio de Física del grupo G. Carlos Nieto, Kristal Varela, Yolicar Torrealba y Taibel Melendez, del IUPSM_Barinas

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 3  equipo g

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN BARINAS

LABORATÓRIO DE FÍSICA

PRÁCTICA 3

Nombre y Apellido, C.I.: Carlos Nieto, 15.731.000Kristal Varela, 15.341.012

Yolicar Torrealba, 13.543.324Taibel Meléndez, 11.266.499

Carrera (Código): Ingeniería Civil (42)Semestre: 2012-2

Page 2: Practica 3  equipo g

Introducción

En esta práctica Fuerza y Peso, determinamos que el peso de un cuerpo es una magnitud vectorial, el cual se define como la fuerza con la cual un cuerpo actúa sobre un punto de apoyo, a causa de la atracción de este cuerpo por la fuerza de la gravedad (centro de la Tierra). Se busca comprobar que el dinamómetro es un instrumento de medición que se utiliza para medir el peso de los cuerpos, el peso con el dinamómetro que se obtiene es un peso aparente, el peso real sería el que mediría en el vacío. En la primera parte de la práctica se procederá a medir el peso de una serie de cuerpos de masa conocida y desconocida con el dinamómetro. Existen dinamómetros diseñados para diversas aplicaciones. Una de ellas es la de pesar, es decir, para medir el peso de algo y por equivalencia determinar su masa.

Page 3: Practica 3  equipo g

PRACTICA Nº 3

Un dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerza. Fue inventado por Isaac Newton.

Normalmente, un dinamómetro basa su funcionamiento en un resorte que sigue la Ley de Hooke, siendo las deformaciones proporcionales a la fuerza aplicada.

Para la realización del dinamómetro se utilizaron los siguientes materiales:

1. Taladro.2. Resorte.3. Tornillo con tuercas. 4. Arandelas.5. Listón de madera. 6. Papel milimetrado. 7. Cinta adhesiva.8. Regla.9. Mecha de taladro de distintos diámetro. 10. Bolsa plástica (como cesta o deposito).11. Portaminas o lápiz y Lapicero.12. Elementos de pesos conocidos (Kilos y Medios Kilos).13. Elemento de peso desconocido (cabeza de martillo).

Page 4: Practica 3  equipo g

Pasos a seguir para la realización del dinamómetro:

Paso Nº 1 Se procede a abrir un orificio en el listón de madera con la mecha más

delgada y se fue aumentando el diámetro de la mecha hasta conseguir el diámetro del tornillo.

Paso Nº 2

Luego de obtener el diámetro del orificio se coloca el tornillo con tantas arandelas como sean necesarias por detrás del listón y una arandela por delante para igualar en ancho del listón de madera y confinar el tornillo para que este lo suficientemente firme y no se vaya a alterar la escala.

Paso Nº 3

Procedemos a colocar 2 turcas y el resorte de gancho para alejar lo más posible el resorte de la superficie del listón de madera que vamos a utilizar y otra tuerca para confinar el resorte.

Page 5: Practica 3  equipo g

Paso Nº 4 Se procede a fijar el papel milimetrado tomando como referencia una línea

cualquiera con el extremo inferior del resorte. Para luego utilizar esa línea guíade inicio.

Paso Nº 5 Procedemos a generar la escala a utilizar, aplicando pesos constantes para

observar el comportamiento del extremo final del resorte y empezamos a trazar nuestra escala grafica de referencia.

Page 6: Practica 3  equipo g

Paso N° 6 Colocamos los valores de las mediciones obtenidas y al lado un número de

referencia a nuestra escala gráfica, por ejemplo:Para el cero (0) es equivalente a cero (0) gramos Para el uno (1) es equivalente a quinientos (500) gramos Para el dos (2) es equivalente a mil (1000) gramos Para el tres (3) es equivalente a mil quinientos (1500) gramosPara el cuatro (4) es equivalente a dos mil (2000) gramosPara el cinco (5) es equivalente a dos mil quinientos (2500) gramos Para el seis (6) es equivalente a tres mil (3000) gramos Y Para siete (7) es equivalente a tres mil quinientos (3500) gramos.

Paso N° 7 Por último, colocamos el elemento que tenemos de peso desconocido

(cabeza de martillo) en nuestro dinamómetro, y obtenemos una medida de referencia con respecto a nuestra escala gráfica. Al trazar líneas imaginarias que representen los intervalos entre medidas podemos obtener mayor precisiónal hacer la lectura. Esta nos muestra que el elemento de peso desconocido fuede aproximadamente 600 gramos.

Page 7: Practica 3  equipo g

Conclusión

En esta práctica se pudo demostrar que al aplicarle fuerza a un objeto, este se deformara oponiendo una fuerza contraria (resistencia) dependiendo siempre de la masa que tenga el objeto que aplica la fuerza y de la resistencia del resorte al que se le aplica dicha fuerza.

La escala al inicio no fue constante, al principio necesitamos más de 500 gramos para moverlo, por lo que no se movió mucho, notándose poco estiramiento, cuando se añadió algunos gramos mas, fue cuando empezamos a notar pesos mayores e intervalos constantes con respecto al peso aplicado y la escala fue aumentando. No es un dinamómetro con mucha precisión (el modelo obtenido), pero es suficiente para el propósito de esta práctica; pero, si realizamos líneas equidistantes entre nuestra escala gráfica o nos apoyamos en programas de computadora (autoCAD) obtenemos mayor precisión con respecto al resultado que se busca que es conocer el peso de un elemento desconocido.