practica 3

9
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Cómputo Práctica 3: Ranking de Empresas 2CM2 De la Rosa Valenzuela Rodolfo Jaimes Escamilla mar Manzano !alazar "eonardo Marro#u$n %etlalmatzi Este&an Dar$o !alazar 'arrido Pedro (galde Rodr$guez Jos) Ernesto *

Upload: omaar-mustaine-rattlehead

Post on 03-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

k

TRANSCRIPT

Instituto Politcnico Nacional Escuela Superior de Cmputo

Prctica 3: Ranking de Empresas

2CM2

De la Rosa Valenzuela RodolfoJaimes Escamilla OmarManzano Salazar LeonardoMarroqun Tetlalmatzi Esteban DaroSalazar Garrido PedroUgalde Rodrguez Jos Ernesto

1) Objetivo.. 22) Introduccin 23) Antecedentes. 24) Desarrollo 5a) Liquidez 6b) Endeudamiento 8c) Rotacin de los recursos..10d) Rendimiento.125) Conclusiones..146) Bibliografia..16

Objetivo

Elaborar un ranking de 10 empresas del sector de telecomunicaciones bajo ciertos criterios, que servir para aprender y utilizar lo aprendido hasta ahora en el curso de Administracin Financiera.

Introduccin

De acuerdo a los estados financieros y estados de resultados obtenidos gracias a la Bolsa Mexicana de Valores y otras dependencias se elabora este ranking de 10 empresas de un mismo sector, en nuestro caso el sector de telecomunicaciones para as observar, con base en datos reales, cmo se utiliza y para qu sirven todas las razones financieras vistas hasta ahora en el curso.

Antecedentes

Un ranking es una relacin entre un conjunto de elementos tales que, para uno o varios criterios, el primero de ellos presenta un valor superior al segundo, este a su vez mayor que el tercero y as sucesivamente, permitindose que dos o ms elementos diferentes puedan tener la misma posicin. El orden se refleja asignando a cada elemento un ordinal, generalmente nmeros enteros positivos.De este modo se pueden reducir medidas detalladas a una secuencia de nmeros ordinales, proporcionando una clasificacin ms simple y fcil de entender y que sustituye a informacin ms compleja que puede incluir mltiples criterios.

Las 10 empresas con las cuales haremos el ranking son:

Grupo Televisa es una compaa mexicana de medios de comunicacin, uno de los principales participantes en el negocio de entretenimiento a nivel mundial. Esta empresa est involucrada en la produccin y transmisin de programas de televisin, seales televisivas de recepcin libre y de pago por cable y satelital, distribucin internacional de programas de televisin, publicacin y distribucin de revistas, produccin y transmisin de programas de radio, espectculos deportivos y entretenimiento en vivo, produccin y distribucin de pelculas, operacin de un portal de Internet y participa en la industria de juegos y sorteos.

Grupo Qumma S.A. de C.V. fundada en 1984, es una tenedora de acciones de empresas dedicadas a la comunicacin escrita, las artes grficas, el entretenimiento, los artculos promocionales y la industria del reconocimiento. Las subsidiarias del Grupo son "Fernndez Editores (FESA)", e "Imprentor e Inmobiliaria Juan Cromberger (IJC)".

AT&T la Corporacin AT&T (siglas de su nuevo nombre, American Telephone and Telegraph) es una compaa estadounidense de telecomunicaciones. Provee servicios de voz, video, datos, e internet a negocios, clientes y agencias del gobierno. Durante su larga historia, AT&T ha sido, en ocasiones, la compaa telefnica ms grande del mundo, el operador de televisin por cable ms grande de los Estados Unidos, y hasta fue clasificado como un monopolio. Durante el ao 2005 se une con su competidora SBC Communications.Grupo Radio Centro, tambin conocido como GRC, es un grupo privado de radiodifusin mexicano propietario de 12 estaciones en la ciudad de Mxico, una estacin en Guadalajara, una estacin en Monterrey, una estacin en Ciudad Jurez y una estacin en Los ngeles, EE. UU., adems de la Cadena OIR (Organizacin Impulsora de Radio), una red de emisoras afiliadas en toda la Repblica Mexicana.

Amrica Mvil (AMX) es una empresa mexicana de telecomunicaciones con presencia en 18 pases de Amrica, con ms de 260 millones de usuarios, y actualmente la cuarta compaa de telecomunicaciones ms grande e importante del mundo. Opera en varios pases con el nombre de Claro y junto a Telmex son controladas por el Grupo Carso, cuyo accionista mayoritario es el multimillonario Carlos Slim.

Cablevisin (Izzi Telecom, actualmente) es un operador mexicano de servicios de telecomunicaciones, propiedad de Grupo Televisa, que ofrece servicios de telefona, internet y televisin por cable tanto a personas como a empresas, con cobertura en la Ciudad de Mxico y su rea metropolitana y en expansin por el resto del pas.

Televisin Azteca conocida comercialmente como Azteca y ms popularmente como TV Azteca, es un conglomerado mexicano de medios de comunicacin, propiedad de Grupo Salinas, dueo de empresas como Banco Azteca y Grupo. Tuvo su origen en 1993 despus de la privatizacin de la cadena Imevisin.

Megacable Comunicaciones, es una empresa mexicana dedicada a la comercializacin de televisin por cable, servicio de internet y telefona. Es una de las principales empresas de servicio de televisin por cable en Mxico y de servicio de internet por cable en Latinoamrica. Tiene su sede en, Guadalajara.A partir de junio de 2006, Megacable se convierte en competencia directa de Telmex, al comenzar a ofrecer en la ciudad de Guadalajara su servicio de telefona local Megafn. El servicio se ofrece en sociedad con la empresa Bestel.Hoy en da Megacable provee servicio a 250 localidades en 25 estados de la Repblica. Tambin cuenta con transmisiones regulares en formato HDTV.Es propietario del canal de msica grupera Video Rola el cual distribuye a travs de su seal desde 1998.

AXTEL, es una empresa mexicana de telecomunicaciones que atiende todos los segmentos de mercado (empresarial, financiero, gubernamental, comercial y residencial) con una oferta de servicios integrales de comunicacin. Es propiedad del empresario Toms Milmo Santos y de Lorenzo Zambrano (propietario tambin de CEMEX).Su red est constituida por distintas tecnologas de acceso como fibra ptica, acceso inalmbrico fijo, enlaces punto a punto y punto a multipunto.El servicio de AXTEL incluye el servicio de banda ancha a travs de fibra ptica. AXTEL ha recibido el reconocimiento por parte del CEMEFI como Empresa Socialmente Responsable por cinco aos consecutivos desde 2008.

Maxcom Telecomunicaciones es una empresa de telecomunicaciones que se fund en 1996 y desde el 2008 cotiza en BMV y NYSE. Cuenta con una infraestructura de telecomunicaciones de nueva generacin, ms de 6,400 metros de fibra ptica, presencia en 73 ciudades, accesos de microonda en las bandas de 15 y 23 GHz punto a punto y 10.5 GHz punto multipunto, cobre de alta calidad y centros de datos con alta tecnologa.

4

Desarrollo:LIQUIDEZ:

ENDEUDAMIENTO

Rotacin o utilizacin de los recursos:EmpresaRaznFormulaCalculoResultadoMedicinInterpretacinEvaluacin

CablevisinRotacin de Activos Totales0.52 vecesMide el nmero de veces que se utilizan los activos totales para generar ventas o las unidades monetarias de venta que genera cada unidad monetaria en activosDe los activos totales las ventas son equitativasBueno

Maxcom0.42 vecesLos productos se estn realizando de manera que los activos estn funcionando como debenMalo

Televisa0.34 vecesSon muchos activos para pocos productos que se estn generandoMalo

TV Azteca0.34 vecesLos Activos son ms que los productos que se estn generandoMalo

Radio Centro0.32 vecesSon muchos activos los cuales no son necesarios para tan pocos productosMalo

Megacable0.27 vecesSon muchos activos que generan pocos productosMalo

Axtel0.25 vecesMuy pocos productos que venderMalo

AMX0.18 vecesDemasiados activos para tan pocos productosMalo

AT&T0.05 vecesInsuficientes productosMalo

QUMMA0.006 vecesMuchos activos y no se estn creando los productos que se requieren por la cantidad de activos que se tienenMalo

Rendimiento:EmpresaRaznFormulaCalculoResultadoMedicinInterpretacinEvaluacin

MegacableRendimiento sobre capital (RSC)10%Mide las unidades monetarias de utilidad que genera cada unidad monetaria que invierten los accionistas o el porcentaje del capital que se convierte en utilidadSe generan buenas utilidades en lo que se invierteBueno

Televisa7.32%Es mucho capital para tan poca utilidad que generaMalo

Radio Centro5.6%El capital que se invierte es muy poco y genera buenas utilidadesMalo

Cablevisin2.5%Pocas utilidadesMalo

TV Azteca1.5%Es mucho el capital invertido y se est generando muy pocas utilidades con dicho capitalMalo

Megacable0.7%El capital que se est invirtiendo no se ve reflejado en las utilidades que genera la empresaMalo

Maxcom0.6%Se invierte poco capital pero se genera muchas utilidadesMalo

Axtel0.3%Son pocas utilidades las que se estn obteniendoMalo

AMX0.02%Se invierte mucho capital pero las utilidades son mnimasMalo

AT&T0.00342%Se invierte una buena cantidad pero no se ve reflejado en las utilidadesMalo

8

Conclusiones

Televisa:En cuanto a la liquidez casi tiene ms de la mitad en deudas por lo tanto merma su liquidez por lo tanto se recomienda reducir sus pasivos circulantes, ya que le est originando serios problemas de endeudamiento con sus acreedores o proveedores,Un mejor aprovechamiento de los activos circulantes ya que se tienen muchos y estn generando pocos productos, debe de aumentar sus productos con los activos que tiene, de igual manera aprovechar de una mejor forma el capital para generar mayores utilidades.

QUMMA:Hay una falta de productos por parte de la empresa y es que no se est aprovechando de manera adecuada sus activos circulantes para generar dichos productos y as logra cubrir sus deudas pero su liquidez es escasa.

AT&T:Tiene un exceso de deudas con lo cual sus activos los utiliza para el pago de ellos y aun as sigue con sus deudas esto merma en la produccin de los productos y de la empresa en s, se recomienda reducir pasivos de una manera drstica ya sea pidiendo un prstamo al banco o que los accionistas inviertan mas

Grupo Radio Centro:Debe de generar una mayor cantidad de productos ya que sus inventarios no son suficientes para las ventas cuanta con los activos necesarios para ello, por lo tanto debe de aprovechar ms los activos que tiene para generarlos.

Amrica Mvil (AMX):Darle un mejor aprovechamiento a su capital ya que se est generando muchas deudas y no se est pagando en forma, se recomienda utilizar una parte del capital para cubrir dichas deudas para generar una mayor liquidez.

Cablevisin:Debe de recuperar de manera ms eficiente sus activos ya que al no recuperarlos est teniendo poca liquidez de ah que se deriva que la utilidad este mermando, se recomienda una mayor inversin de capital para las utilidades y que se d una auditorio con respecto a las cuentas que se estn cobrando .

Televisin Azteca:No se est logrando una produccin adecuada de artculos por lo tanto existen pocos activos se recomienda conseguir ms clientes, o realizar innovaciones en los productos para as conseguir ms contratos y clientes.

Megacable:Simplemente una mayor innovacin en el mercado en que se ubica ya que sus productos no se estn comprando, podra realizar una mayor difusin de sus servicios y una expansin de lugares en los que distribuye sus servicios ya que tiene un buen capital contable.

AXTEL:Tiene muchas deudas y es debido a que no vende los productos necesarios para cubrir dichas deudas se recomienda realizar una reduccin de deudas innovar en productos de mercado y as aumentar sus activos.

MAXCOM:Ampliar la zona en la que otorga sus servicios para que as consuman sus productos en otras regiones tiene seguro el norte pero debera de comenzar a expandirse hacia el sur donde podran comprar sus servicios y as obtener mas activos.

Bibliografa:http://mx.investing.com/equities/at-t-income-statementhttps://es.finance.yahoo.com/q/bs?s=T&annualhttp://mx.investing.com/equities/grupo-radio-centro-a-income-statementhttp://www.abanfin.com/?tit=ratio-de-endeudamiento-formulario-economico-financiero&name=Manuales&fid=ee0bcca