práctica 1. guia practica humedad y solidos totales

Upload: michelleestefaniacuencatorres

Post on 05-Jul-2018

297 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Práctica 1. Guia Practica Humedad y Solidos Totales

    1/3

    Cdla. Universitaria: Avenida 25 de Junio Km 5 ½ Vía Pasaje

    Teléfono: 2983-364 Ext 709

    http://www.utmachala.edu.ec

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAD.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969

    “Calidad Pertinencia y Calidez”  PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR

    UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD

    LABORATORIO DE ANALISIS DE ALIMENTOS I

    PRACTICA N° IA.4.01 - 01

    DOCENTE: Francisco Casa LópezCARRERA: Ingeniería en AlimentosFECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 31/05/2016CURSO: IV NIVEL PARALELO: “A” 

    1.  NOMBRE:

    DETERMINACIÓN DE HUMEDAD EN ALIMENTOS SÓLIDOS YDETERMINACIÓN DE SÓLIDOS TOTALES Y EXTRACTO SECO.

    2.  OBJETIVOS:-Realizar el análisis de humedad y sólidos totales en alimentos como Avena y néctar de

    frutas.

    -Comparar resultados entre productos y normativa vigente.

    3. 

    FUNDAMENTACIÓN:

    Método: Termogravimetría o calentamiento.

    Evaporación del agua por calentamiento en la estufa y su determinación por pérdida de peso.

    ℎ % =é 100

     

    El contenido en agua de la muestra se calcula por diferencia de peso y se expresa en % dehumedad (g de H2O/100 g de muestra):

    M = masa en gramos de la capsula con tapa

    Ma = masa en gramos de la capsula con tapa y la muestra.

    Mb = masa en gramos de la capsula con tapa y la muestra seca

  • 8/16/2019 Práctica 1. Guia Practica Humedad y Solidos Totales

    2/3

    Cdla. Universitaria: Avenida 25 de Junio Km 5 ½ Vía Pasaje

    Teléfono: 2983-364 Ext 709

    http://www.utmachala.edu.ec

    %ó = 100

     

    La expresión en base seca porcentual, se calcula como: 

    % Base seca = 100 - %Humedad

    *Para informe incluir datos completos de muestra analizada.

    4.  MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS Y SUSTANCIAS (INSUMOS):

    5.  PROCEDIMIENTO (ACTIVIDADES A REALIZAR):

    Humedad en Alimentos Sólidos

    No. Actividades Observaciones1 Homogenizar la muestra cuando corresponda. 

    moler y pasar por tamiz hasta obtener una muestrahomogénea finamente molida.

    En el caso de la avena se trabajará

    homogenizándola con la ayuda deuna espátula evitando grumos.

    2 Limpiar cuidadosamente la cápsula.

    3 Secarla junto con su tapa durante al menos 1 horaa 100-105°C empleando pinzas, trasladar lacápsula tapada al desecador y dejar enfriar hastatemperatura ambiente

    4 Pesar la cápsula. Registrar la masa (M).5 Pesar de 3 a 10 gramos de muestra. Registrar la

    masa (Ma).

    Para la práctica se pesará 5

    gramos.

    6 Llevar a la estufa de calentamiento a 105°Cdurante 4 horas. (peso constante)

    7 Retirar la cápsula de la estufa, tapar, enfriar endesecador a temperatura ambiente y pesarrápidamente tan pronto haya alcanzado la

    temperatura ambiente.

    20 minutos en desecador.

    8 Repetir el proceso de secado en la estufa hasta quela diferencia de pesada entre dos secadosconsecutivos sea inferior a 0.5 mg. Registrar masa(Mb).

    Determinación de Solidos totales o Extracto seco (Alimentos líquidos).

    No. Actividades Observaciones1 Esperar a que la muestra tenga temperatura

    ambiente, homogenizar bien agitando la muestra.

    MATERIALES  EQUIPOS  REACTIVOS  SUSTANCIAS  MUESTRA-Cápsula de porcelana.-Pinzas-Espátula

    -Tijera-Pipeta

    -Vaso de

    Precipitación

    -Baño María-Estufa deCalentamiento-Desecador de

    Campana.- Balanza

    Analítica.

    -  Avena enHojuelas (3marcasdiferente).

    -   Néctares defruta. (3

    marcas

    diferentes).

  • 8/16/2019 Práctica 1. Guia Practica Humedad y Solidos Totales

    3/3