practica 05

30
Practica 03 Carlos Santiago orduy lozano Eduard Orlando león Benítez 1101

Upload: eduarleonbenitez

Post on 05-Jul-2015

66 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 05

Practica 03

Carlos Santiago

orduy lozano

Eduard Orlando

león Benítez

1101

Page 2: Practica 05

Origen

Presente

Software libre

Blog

slideshare

Page 3: Practica 05

medio de comunicación entre las personas y por tanto no encuentra

nada novedoso ni revolucionario en la denominada Web 2.0.

evolución normal de la Web 1.0 y no una revolución ni un salto tecnológico.

textos y gráficas, que además permitía la

interactividad ya fuera en la pantalla del computador de

escritorio,

Page 4: Practica 05

Origen

surgió de una sesión de lluvia de ideas entre Tim O´Reilly y

MediaLive International realizada en el año 2004

Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y

colaborar entre sí como creadores de contenido

generado por usuarios en una comunidad virtual

web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

Page 5: Practica 05

La web era utilizada para los navegantes

para obtener información.

los usuarios navegaban entre

múltiples páginas a través de

hipervínculos

sitios consistían en sitios corporativos

sitios de noticias

el elemento central es el

servidor Web con su información.

sitios de información

específica

Page 6: Practica 05
Page 7: Practica 05

esta evolución consistió en utilizar la red como comunidades

navegantes (o usuarios de la Web)

ase aparecieron

servicios tales como foros de

discusión

servicios de mensajería,

compras electrónicas basadas en

comunidades, etc.

El paso actual, es la visión de la Web como

una plataforma

es decir, como el medio para la distribución de servicios y para la

construcción de información

Page 8: Practica 05

Los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado

a la interacción y redes sociales

que pueden servir contenido que explota los efectos de las

redeinteractivas visuales

los sitios Web 2.0 actúan más como

puntos de encuentro

Page 9: Practica 05

Algunas de las características estratégicas de la Web 2.0 incluyen los elementos

Arquitecturas de información

participativas democráticas.

Page 10: Practica 05
Page 11: Practica 05

Paso de una comunicación unidireccional

un autor emite, los usuarios

reciben

La misma naturaleza de la evolución de la ciencia y el

conocimiento científico han estudiado

La aparición de Internet no ha hecho sino acelerar

estos procesos harto conocidos

Mientras al amparo de la Web 2.0 aparecen

iniciativas, tecnologías, estrategias y técnicas

diversas más específicas

un viejo sueño del creador de

la Web

Page 12: Practica 05

La tecnología que apoya a la web

existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado

en busca de seguir evolucionando junto al web.

Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.

Sindicación de contenidos

Page 13: Practica 05
Page 14: Practica 05
Page 15: Practica 05
Page 16: Practica 05

es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre

su producto adquiridopor tanto, una vez obtenido

puede ser usado, copiado,

estudiado, modificado, y redistribuido libremente.

el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para

ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo

modificado.

El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al

precio de costo de la distribución a través de otros medios

Page 17: Practica 05

Software

ventajas

Beneficio social y la tecnologiadel

país

eficiente

inconvenientesUsuario debe

tener naciones de programación

Page 18: Practica 05
Page 19: Practica 05

sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software

libre a "software gratuito"

Tampoco debe confundirse

software libre con "software

de dominio público

Éste último es aquel software que no requiere

de licencia, pues sus derechos de explotación

son para toda la humanidad

Entre los años 1960 y 1970, el software no era considerado un producto sino un añadido que los

vendedores de las grandes computadoras de la época

aportaban a sus clientes para que éstos pudieran usarlos

En dicha cultura, era común que los programadores y

desarrolladores de software compartieran libremente

sus programas unos con otros

Page 20: Practica 05
Page 21: Practica 05
Page 22: Practica 05

software libre conforman una comunidad

de expertos en desarrollo de sistemas y jefes de proyecto

En 1971, cuando la informática todavía no había sufrido su gran boom, las personas que hacían uso de ella, en ámbitos universitarios y empresariales, creaban y compartían el software sin ningún tipo de

restricciones

Las computadoras más modernas

comenzaban a utilizar sistemas

operativos privativos, forzando a los

usuarios a aceptar condiciones

restrictivas que impedían realizar modificaciones a dicho software.

La definición de software libre no

contempla el asunto del precio

un eslogan frecuentemente usado

es "libre como en libertad

Page 23: Practica 05
Page 24: Practica 05

Proceso de creación del software

Se define como proceso al conjunto ordenado de pasos a seguir para llegar

a la solución de un problema u obtención de un producto, en este

caso particular, para lograr un producto software que resuelva un

problema específico

Es así que normalmente se dividen en tres categorías según su tamaño (líneas

de código) o costo es necesario realizar complejas tareas, tanto técnicas como de gerencia, una fuerte gestión y

análisis

es conocida como Ingeniería de

Software

En pequeños equipos de trabajo

Page 25: Practica 05

proceso de desarrollo

Programación extrema

Proceso unificado

normalmente aplican sus conocimientos especializados pero utilizando modelos,

paradigmas y procesos ya elaborados.

Page 26: Practica 05

La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito

La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1).

El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.

La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo

La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros

Page 27: Practica 05
Page 28: Practica 05
Page 29: Practica 05
Page 30: Practica 05