[ppt]tumores de cara · web viewembriologia las células de la cresta neural de la zona craneal y...

33
TUMORES DE CARA MARITZA GUERRA ALCINA SHEILING GUTIERRES DE LA CRUZ

Upload: duongthuan

Post on 11-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

T U M O R E S D E C A R A

M A R I T Z A G U E R R A A L C I N A

S H E I L I N G G U T I E R R E S D E L A C R U Z

E M B R I O LO G I ALas células de la cresta neural

de la zona craneal y vagal van a dar lugar al ectomesénquima de la región cráneo-cérvico-facial y arcos branquiales, a partir del cual se diferencian

los procesos faciales.La característica más típica del desarrollo de la cabeza y cuello

es la formación de arcos branquiales o faríngeos.

T U M O R E S O D O N TO G E N I C O S• Se trata de un grupo

heterogéneo de neoplasias y lesiones hamartomosas que derivan de remanentes celulares de tejidos involucrados en la odontogénesis.

ETIOLOGIA

agentes teratogénicos

Factores ambientales

Factores nutricionales

Factores genéticos

M A N I F E S TAC I O N E S C L I N I C A S• Dolor facial puro o irradiado a la arcada dentaria• Obstrucción nasal• Epistaxis• diplopía, compromiso de la visión • epifora, aumento de volumen de región malar,• Proptosis• Masa cervical• Mala oclusión dentaria,• Trismus por irritación o infiltración directa de los músculos

pterigoideos • Hipoacusia • Otitis media a repetición por disfunción de la trompa de

Eustaquio

DIAGNOSTICO• Panoramica• T.A.C

• Resonancia Magnetica

T R ATA M I E N TO

Cirugia radioterapia

Quimoterapia

TUMORES BENIGNOSTejido De Origen

Epiteliales

Ameloblastoma

Calcificante

Adenomatoide

Escamoso

Mesenquimáticos

Mixoma

Fibroma

Cementoblastoma

Mixtos

Fibroma ameloblástico.

Odontoma

Quiste odontógenico calcificante

A M E LO B L A S TO M AEl ameloblastoma es un tumor benigno, raramente visto, del epitelio odontogénico (ameloblastos), o de la parte exterior de los dientes en desarrollo: aparece con mucha más frecuencia en la mandíbula que en el maxilar.

ETIOLOGIASe considera que se origina de restos de la lamina dental, del órgano del esmalte en desarrollo, del epitelio de revestimiento de un quiste odontogénico y de la capa basal del epitelio de la superficie mucosa.

S U BT I P O SConvencionalUniquísticoPeriféricoMaligno

MIXOMA ODONTOGEN IC O

Tumor benigno, de origen ectomesenquimal, neoplasia localmente invasiva con células redondas y angulares en un abundante estroma mucoide.

ETIOLOGIA

Deriva de estructuras mesenquimatosas primitivas del diente en desarrollo (papila

dental) o de los restos odontogénicos. Representa 3-6% de los tumores odontogénicos.

M A N I F E S TAC I O N E S C L Í N I C A S• crecimiento lento y

asintomático. • Expandir tablas óseas• Exoftalmos • Obstrucción nasal.• Parestesia. • Ulceración• Movilidad dentaria

Q U E R AT O Q U I S T E O D O N T O G É N I C O

Quiste del desarrollo que exhibe características histológicas peculiares y se destaca de las demás lesiones quísticas por su comportamiento clínico agresivo y su mayor tendencia a recidivar

QUERATOQUISTE

ODONTOGÉNICO

2 variante

Paraqueratócicas

Ortoqueratócicas

INC IDENCIA

Afecta entre la 2 y 3 decada de la vida siendo los hombres mas afectados que las mujeres.

10 a 12 % de los quistes epiteliales del desarrollo son queratoquistes odontogénicos.

M A N I F E S TAC I O N E S C L Í N I C A S• Asintomáticos

• Aumento de volumen de los tejidos blandos

adyacentes • Expansión ósea • Asimetría facial

Carcinoma adenoquistico

Carcinoma odontogénico de

ghost cell.

Carcinoma odontogénico de

células claras.

Carcinoma Primario Óseo – Escamoso.

TUMORES MALIGNO

S

C A RC I N O M A O D O N T O G É N I C O D E C É LU L A S C L A RA S .

Neoplasia muy infrecuente, constituída por células epiteliales con contenido variable de glucógeno que les confiere un citoplasma ópticamente vacío. Algunos tumores pueden contener focos de ameloblastoma convencional o de tumor odontogénico epitelial calcificante.

C A RC I N O M A A D E N O I D E Q U Í S T I C O

El carcinoma adenoide quístico es una variante específica del adenocarcinoma de glándulas salivares y mucosas, que asienta sobre las células epiteliales secretoras de las glándulas

INC IDENCIAPuede aparecer en personas de cualquier edad, la incidencia máxima se da en la sexta década de la vida, con una ligera predilección por el sexo femenino.Las localizaciones más frecuentes son el paladar y la glándula parótida, siguiéndole en frecuencia la glándula submaxilar, el antrum, la lengua y la cavidad nasal. Otras localizaciones más inusuales son el conducto auditivo externo, la nasofaringe, las glándulas lacrimales, mama, bronquio, cérvix uterino e incluso la piel.

M A N I F E S TAC I O N E S C L I N I C A S• Rodean los troncos

nerviosos.• Afectación del nervio

facial o trigemino.• Debilidad o parálisis en

los músculos faciales o parestesias palatinas.

T RATA M I E N T O Q U I R U R G I C O

• Curetaje Oseo• Solucion de Carnoy• Decorticacion

• Reseccion en bloque• Hemimandibulectomia

Totalparcial

ABORDAJES E INCIS IONES

• Intraoral• Retromandibular• Submadibular• palo de hockey

invertido

CURETAJE OSEO

Es la remoción local de un tumor por medio de la instrumentación directa sobre la lesión. Se utiliza en lesiones benignas.

SOLUCION DE CARNOYIntroducida por Cutter y Zolliger en 1933. comprende: 6 ml de alcohol absoluto, 3ml de Cloroformo, 1ml de Ácido Acético Glacial y 1 gr. de Cloruro Férrico. Penetración en el hueso con una fijación local rápida en la línea de células y excelente hemostasia, reduce el potencial de recurrencia por la destrucción de células de la pared remanente y células hijas

R E S E C C I O N E N B LO Q U EPopularizando por Martin en 1940 con la operación comando.Es la remoción de un tumor incidiendo en los tejidos alrededor del tumor de tal modo que es retirado sin entrar en contacto con él. . Se utiliza en tumores benignos de comportamiento más agresivo y requieren márgenes de tejido sano para disminuir la posibilidad de recurrencia.

R E S E C C I O N M A R G I N A L

Es la remoción de un tumor incidiendo en los tejidos alrededor del tumor de tal modo que se retira sin afectar la continuidad del hueso

HEMIMANDIBULECTOMIA

Resección total o parcial de la mandíbula por

diversas patologías como tumores .

BISTURÍ P IEZOELÉCTRICO

La piezocirugía aprovecha la capacidad de corte de bisturís que microvibran con una frecuencia de ultrasonidos. Los tejidos blandos que contactan con el material vibratorio no son lesionados, por lo que es un instrumento ideal para ser utilizado en el territorio limitrofe entre los tejidos blandos y el hueso, reduciendo así el riesgo de traumatizar los tejidos blandos vecinos.