ppt seminario

40

Upload: oscareo79

Post on 04-Jul-2015

1.504 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ppt seminario
Page 2: Ppt seminario

REDES DE SEGURIDAD

Red de Seguridad para la detención

de caídas: Medidas colectivas de

protección cuyo objeto es detener la

caída libre de un trabajador.

Cuando se determine instalar una

red de seguridad, no debe

colocarse a más de nueve (9)

metros por debajo de la superficie

en donde se camina y/o trabaja.

Debe poder soportar su impacto sin

golpear ningún obstáculo debajo

de ella.

Page 3: Ppt seminario

Redes de seguridad

Distancia vertical desde la superficie

en donde se camina y/o trabaja

hasta la superficie horizontal de la

red

Distancia mínima horizontal

Requerida desde el borde

Externo de la malla hasta

El borde de la superficie de

Trabajo

REQUERIMIENTOS DE DISTANCIA PARA INSTALACIÓN DE RED DE SEGURIDAD

1.5 m 2.40 m

3 m

4 m

Más de 1.5. m hasta 3 m

Más de 3 m

Page 4: Ppt seminario

Redes de seguridadEstas redes deben cumplir con los siguientes requisitos:

Una resistencia mínima de ruptura de 5000 libras (22.2 Kilonewtons – 2.272

Kg).

Un tamaño máximo de entramado de la red de cien (100) m.m, pero si

además la red tiene por objetivo la detención de objetos, se deberá

colocar una malla para escombros por debajo, siguiendo las

especificaciones técnicas del fabricante.

Los puntos de anclaje de la red a la estructura deben tener una resistencia

mínima de 5000 libras (22.2 Kilonewtons – 2.272 Kg).

Los anillos en D y ganchos con resorte, deben tener una resistencia mínima

de 5000.

Las redes de seguridad y sus puntos de anclaje, deberán ser aprobadas por

una persona calificada en el sitio de trabajo después de su instalación

inicial y antes de ser usada como sistema de protección de caídas y

cuando requiera ser reinstalada después de una reparación.

Page 5: Ppt seminario

Las distancias entre puntos de anclaje deben ser tenidas en cuenta

conforme a las especificaciones dadas por fabricantes certificados,

por las autoridades o entidades competentes nacionales o

internacionales y aprobadas por la persona calificada.

Toda red de seguridad debe ser certificada y debe tener una hoja

de vida en donde estén consignados los datos de: fecha de

fabricación, uso anterior, registros de pruebas, registros de

inspección, certificaciones expedidos por personas calificadas.

Las redes deben estar libres de cualquier elemento, material,

equipo o herramienta en su interior, durante todo el tiempo que se

realice el trabajo, lo cual debe ser verificado durante su uso. Así

mismo, deben tener un punto de acceso que permita la remoción

de elementos o personas que caigan en ella.

Redes de seguridad

Page 6: Ppt seminario

Las redes deben ser inspeccionadas semanalmente verificando su

estado.

Después de cualquier incidente que pueda afectar la integridad de

este sistema y en el caso de deterioro o impacto deben ser

cambiadas de manera inmediata, dejando registrado la fecha y

tipo de red por la que se cambia.

En el caso de que en las áreas de trabajo en alturas, estén

laborando simultáneamente dos o más trabajadores, deberán

implementarse sistemas de prevención o protección

complementarios.

Redes de seguridad

Page 7: Ppt seminario

Redes de seguridad

Page 8: Ppt seminario

Redes de seguridad

Page 9: Ppt seminario

Redes de seguridad

Page 10: Ppt seminario

Redes de seguridad

Page 12: Ppt seminario

Anclajes

Dispositivos de tipo portátil

que abrazan o se ajustan auna determinada estructura y

tienen como función ser

puntos seguros de

acoplamiento para los

ganchos de los conectores,

Cuando estos últimos no

puedan conectarse

directamente a la estructura.

Page 13: Ppt seminario

AnclajesCAPÍTULO IV

Articulo 12.

2) Medidas Activas de Protección.

2.1. Puntos de Anclaje fijos:

2.2. Mecanismos de Anclaje:

2.3. Puntos de Anclaje Móviles:

2.3. Conectores:

2.3. Arnés:

Page 14: Ppt seminario

Anclajes Podrán ser de cable de acero, cadena metálica, reatas de materiales

sintéticos o diseñados en aceros o materiales metálicos, para ajustarse a

las formas de una determinada estructura; tendrán una resistencia a la

ruptura mínima de 5000 libras (22.2 Kilonewtons – 2.272 Kg).

Resistencia mínima de 5000 libras (22.2 Kilonewtons – 2.272 Kg) en

cualquiera de sus componentes.

Todos los anillos en D, en O u ovalados que hagan parte de un dispositivo

de anclaje, deben ser certificados con una carga de 3.600 libras (15.83

Kilonewtons – 1.607 Kilogramos) por las entidades competentes

reconocidas nacional o internacionalmente.

Después de ser instalados los anclajes fijos, deben ser certificados al 100%

por una persona calificada, a través de metodología probada por las

autoridades reconocidas nacional o internacionalmente.

Puntos de Anclaje Móviles: Aquellos que permiten el desplazamiento deltrabajador en forma vertical y horizontal.

Page 15: Ppt seminario

AnclajesDiseño de los Puntos de Anclaje

• Un Anclaje es un punto de fijación yconexión seguro para los acolladores(líneas) de amortiguación, cuerdas(líneas) de vida, y/o para otros tipos dedispositivos de desaceleración;

• Debe ser independiente de cualquierotro anclaje utilizado para elsostenimiento de equipo;

• Debe ser independiente de los medios desostenimiento y suspensión del trabajador.

• Debe ser capaz del soportar por losmenos 5,000 libras por trabajador.

• Los anclajes firmes incluyen tanto anclascertificadas de azotea como tambiénmiembros estructurales

Page 16: Ppt seminario

Diseño de los Puntos de Anclaje

Anclajes

Los profesionales del diseño

pueden diseñar puntos fijos de

anclaje de forma tal para que

los trabajadores tengan un

punto conveniente y seguro

para fijar y/o atar los sistemas

personales para detención de

caídas cuando estos son

necesarios.

Page 17: Ppt seminario

Anclajes

Page 18: Ppt seminario

Anclajes

Page 19: Ppt seminario

Anclajes

Page 20: Ppt seminario

Anclajes

Page 21: Ppt seminario

AnclajesAnclajes temporales

• Se entiende por líneasde sujeción temporaleso líneas de vidaprovisionales, lossistemas instalados demanera eventual, quepermaneceninstaladosexclusivamente paraque los trabajadores sesujeten a los mismos,mientras duran lostrabajos.

Page 22: Ppt seminario

Anclajes

Page 23: Ppt seminario

AnclajesExisten diferentes dispositivos de anclajes, los cuales deberán ser

utilizados acorde a las características del área donde se requieren.

Page 24: Ppt seminario

AnclajesConjunto de anilla D reutilizable

taladrar agujero en hormigón

fraguado, introducir y girar el anclaje;

para aplicaciones temporales o

permanentes; se ajusta a agujeros de

18 mm ó 19 mm (brocas estándar); la

conexión gira 360˚

Clase A1:

Page 25: Ppt seminario

Anclajes

Anclaje en forma de cáncamo.

Se instala con anclaje

mecánico o químico de métrica

16 mm. Está homologado para

ser utilizado para dos usuarios.Especialmente indicado para

instalaciones donde se requiere

un anclaje que soporte grandes

cargas.

Page 26: Ppt seminario

AnclajesAnclaje anillo de seguridad, está preparado

para ser utilizado simultáneamente por 6

personas. Completo con todos los elementos

de fijación.

Page 27: Ppt seminario

AnclajesAnclaje anillo de seguridad para estructura tubular,

está preparado para ser utilizado por 1 persona.

Completo con todos los elementos de fijación.

Page 28: Ppt seminario

Anclajes

El anclaje de cáncamo con ser instalado

en cubiertas de chapa, como punto de

unión de un sistema antiácidas, o para

sujeción de protecciones colectivas

―redes‖. El sistema de fijación se realiza

perforando la chapa con un agujero de

20 mm.

Page 29: Ppt seminario

Específico para instalar sobre cubiertas

metálicas, sin necesidad de perforar al

interior de la cubierta. El poste se fija

por medio de remaches hembra en

flor, el número de remaches viene

determinado por el grosor de la

chapa, incorpora una línea de anclaje

donde los componentes intermedios

del sistema permiten el paso de un

mosquetón simétrico sin soltarse del

sistema, el absorbedor especial

permite vanos de hasta 15 metros.

Anclajes

Page 30: Ppt seminario

Anclajes Clase B

Page 31: Ppt seminario

AnclajesEstá diseñado para ser anclado a un perfil

en T, dispone de unas mordazas que pinzan

el perfil (grosor mínimo 8 mm – máximo 18

mm).

La varilla roscada ajusta la presión sobre el

perfil horizontal o vertical.

Como punto de anclaje admite un máximo

de 3 usuarios.

Para instalar una línea de anclaje se precisa

colocar anclajes cada 10 metros en

combinación de un cable de acero

inoxidable (8 mm 7x7), las líneas pueden ser

fijas o desmontables.

La fijación extrema y puntos intermedios se

realizan por medios de los anclajes de

cáncamo, un tensor ajusta la tensión del

cable y queda listo para su uso.

Page 32: Ppt seminario

Anclajes

Anclaje cáncamo con base multi función para ser

instalado por contrachapado, en estructuras

metálicas, muros de ladrillo macizo, etc. Es posible

conseguir diversos grosores de contrachapado

dependiendo de la longitud de la varilla.

Page 33: Ppt seminario

AnclajesAnclaje de anillo en

cinta tubular especifico

para conexión a

estructuras por medio

de lazada ahorcado,

dispone de un testigo

de cinta en color rojo

interno (alma), la

camisa de color negro

permite verificar en el

supuesto que veamos la

cinta roja la idoneidad

del anclaje.

Page 34: Ppt seminario

Anclajes

De trípode

Utilizado

generalmente para

ingreso a fosos

(espacios

confinados), y/o

rescate asistido

Page 35: Ppt seminario

Anclajes

ANCLAJE DE VACÍO

Con un sistema de anclaje de

vacío junto a sus trabajadores,

éstos podrán anclarse virtualmentea cualquier superficie lisa, no

porosa, simplemente accionando

un interruptor y esperando a la luz

verde. Así, tanto si tienen que

trabajar en un tanque, recipienteo gran estructura de acero,

siempre estarán en condiciones de

ponerse donde tengan que

estar—sin ponerse en peligro.

Page 36: Ppt seminario

Anclajes Clase C

Safeline es una

protección anticaidas

sencilla, no automática,

para tejados. No

automática significa que

no existe ningún carro

Safeline que pueda

pasar por encima de los

soportes intermediarios.

Page 37: Ppt seminario

Anclajes Clase D

Se trata de una línea rígida,hecha con un raíl metálico

(acero o aluminio), por la que

desliza un carro. El EPI contra

caídas se conecta a una línea

rígida mediante un carroprovisto de un punto de

anclaje utilizando para ello un

conector adecuado y

compatible. La línea debe

disponer de topes en los

extremos

Page 38: Ppt seminario

Clase E

Anclajes

Son dispositivos de anclaje

de ―peso muerto‖, utilizables

sobre superficies horizontales

que retienen la caída

gracias a su propio peso

(inercia y rozamiento)

Page 39: Ppt seminario

AnclajesEl sistema Vario está homologado para ser utilizado en

cubiertas planas, está compuesto de cajones de acero

inoxidable rellenos de hormigón, su placa central incorporalas líneas de anclaje

El peso de los contrapesos

para curvas o componentes

finales es de 330 kg, y los

contrapesos para loscomponentes intermedios de

170 kg. El sistema puede ser

utilizado por 3 usuarios a la

vez.

Page 40: Ppt seminario