ppt energia

17
Central Hidroeléctrica Rapel, Navidad, VI Región. Equipo de trabajo: • Bijou Coderch • Constanza Mateluna • Makarena Olivos

Upload: 08ucentralgrp01

Post on 25-Jul-2015

1.004 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Central Hidroeléctrica Rapel, Navidad, VI Región.

Equipo de trabajo:• Bijou Coderch• Constanza Mateluna• Makarena Olivos

Chile se divide en siete zonas, como se muestra en

el mapa, cada una caracterizada por un

régimen hidrográfico en particular. 

   A continuación les mostramos las

características de cada zona, sus cuencas y

subcuencas, con datos hidrográficos y

meteorológicos de cada río. 

  Bijou Coderch

• Ríos de Régimen Esporádico de la Zona Árida de Chile.

• Ubicada en el norte grande del país y parte de la región de Atacama .

• Se definen en esta zona sistemas hidrográficos exorreicos .

Bijou Coderch

• Ríos en Torrente de Régimen Mixto de la Zona Semiárida de Chile.

• Esta zona comprende las regiones de Atacama y Coquimbo y parte de la

región de Valparaíso .

• Escurrimiento permanente en sentido Este-Oeste .

Bijou Coderch

• Ríos en Torrente de Régimen Mixto de la Zona Subhúmeda

de Chile.

• Se diferencian claramente las unidades geomorfológicas de

Chile.

• Los principales ríos nacen en la Cordillera de los Andes.

Bijou Coderch

• Zona Húmeda de Chile.

• Desde el rió Imperial al Chamiza, incluido Chiloé.

Makarena Olivos

• Desde el Río Puelo al Río Baker.

•los ríos son caudalosos .

•Muchos de ellos nacen en la región oriental de la Cordillera. 

Makarena Olivos

• Desde el río Bravo al Gallegos

• Existen pocas pero grandes hoyas hidrográficas originadas en la

Patagonia oriental

• Incorporando a grandes lagos de origen glacial que desaguan en el

Océano Pacífico.

Makarena Olivos

•Zona de ríos de Tierra del Fuego, al sur del Estrecho de

Magallanes.

• Los ríos en el norte tienen escurrimiento tranquilo y de

régimen marcado por la presencia de lluvias.

Bijou Coderch

Energía cinética en el agua:

Es sacada a partir de las turbinas, y en la misma

ebergía que consumimos en nuestros hogares.

Constanza Mateluna

Así el agua se transforma en energía:

Constanza Mateluna

Así se utiliza luego la energía cinética:

Makarena Olivos

La energía potencial del agua almacenada en un embalse se transforma en la energía cinética necesaria para mover el rotor de

un generador, y posteriormente transformarse en energía eléctrica.

Constanza Mateluna

La energía mecánica se produce a partir del movimiento y por eso también existe en el agua de los rios. Al descubrir esta

energía conciguieron inventar las hidroelectricas.

Constanza Mateluna

Los ríos son capaces de producir energías; tanto energía mecánica, potencial y cinética, la cual es utilizada en las

centrales hidroeléctricas.

Constanza Mateluna

•http://www.educarchile.cl/portal.herramientas/nuestros_sitios/bdrios/sitio/rios/rios.htmwww.geocities.com

•www.geocities.com

•www.foronuclear.org