ppt aguas residuales sesion 9

40
AGUAS RESIDUALES Y AGUA POTABLE DOCENTES. Eliana AMES María KING CICLO 1

Upload: anthony-camarena-salazar

Post on 25-Sep-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aguas residuales

TRANSCRIPT

  • AGUAS RESIDUALES Y

    AGUA POTABLE

    DOCENTES.

    Eliana AMES Mara KING

    CICLO 1

  • Qu es el agua residual?

    El trmino agua residual define un tipo de agua que est

    contaminada consustancias

    fecales y orina, procedentes de

    desechos orgnicos humanos o

    animales. Su importancia es

    tal que requiere sistemas de

    canalizacin, tratamiento y

    desalojo. Su tratamiento nulo

    o indebido genera graves

    problemas de contaminacin.

  • Las aguas residuales tambin se les

    llama aguas servidas, fecales o cloacales. Son

    residuales, habiendo sido usada el agua,

    constituyen un residuo, algo que no sirve para el

    usuario directo; y cloacales porque son

    transportadas mediante cloacas (del

    latn cloaca, alcantarilla), nombre que se le da

    habitualmente al colector

  • Por su estado fsico se puede distinguir:

    Fraccin

    suspendida: desbaste, decantacin, filtracin.

    Fraccin coloidal: precipitacin qumica.

    Fraccin soluble: oxidacin

    qumica, tratamientos biolgicos, etc.

  • Prevencin de la contaminacin : Disminucin

    de consumo y reduccin de aguas residuales

    Mtodos de tratamiento

    Parmetros de diseo de sistemas de

    tratamiento

    Clasificacin de los mtodos

    Niveles de tratamiento

    Aplicacin de las operaciones y procesos unitarios

    Elementos de diseo

  • Sustancias qumicas (composicin)

    Las aguas servidas estn formadas por un 99% de agua y un 1% de slidos en

    suspensin y solucin. Estos slidos pueden clasificarse en orgnicos e inorgnicos.

    Los slidos inorgnicos estn formados principalmente

    por nitrgeno, fsforo, cloruros, sulfatos, carbonatos, bicarbonatos y algunas

    sustancias txicas como arsnico, cianuro, cadmio, cromo, cobre, mercurio, plomo y z

    inc.

    Los slidos orgnicos se pueden clasificar en nitrogenados y no nitrogenados. Los

    nitrogenados, es decir, los que contienen nitrgeno en su molcula,

    son protenas, ureas, aminas y aminocidos. Los no nitrogenados son

    principalmente celulosa, grasas y jabones.

    La concentracin de materiales orgnicos en el agua se determina a travs de la DBO5,

    la cual mide material orgnico carbonceo principalmente, mientras que la DBO20

    mide material orgnico carbonceo y nitrogenado DBO2.

    Aniones y cationes inorgnicos y compuestos orgnicos

  • Caractersticas bacteriolgicas

    Una de las razones ms importantes para tratar las aguas residuales o servidas

    es la eliminacin de todos los agentes patgenos de origen humano presentes

    en las excretas con el propsito de cortar el ciclo epidemiolgico de

    transmisin. Estos son, entre otros:

    Coliformes totales

    Coliformes fecales

    Salmonellas

    Virus

  • Materia en suspensin y materia disuelta

    A efectos del tratamiento, la gran divisin es entre materia en suspensin y materia

    disuelta.

    La materia en suspensin se separa por tratamientos fsicoqumicos, variantes de

    la sedimentacin y filtracin. En el caso de la materia suspendida slida se trata de

    separaciones slido - lquido por gravedad o medios filtrantes y, en el caso de

    la materia aceitosa, se emplea la separacin L-L, habitualmente por flotacin.

    La materia disuelta puede ser orgnica, en cuyo caso el mtodo ms extendido es

    su insolubilizacin como material celular (y se convierte en un caso de separacin S-

    L) o inorgnica, en cuyo caso se deben emplear caros tratamientos fsicoqumicos

    como la smosis inversa.

    Los diferentes mtodos de tratamiento atienden al tipo de contaminacin: para la

    materia en suspensin, tanto orgnica como inorgnica, se emplea la sedimentacin y

    la filtracin en todas sus variantes. Para la materia disuelta se emplean los

    tratamientos biolgicos (a veces la oxidacin qumica) si es orgnica, o los mtodos

    de membranas, como la smosis, si es inorgnica.

  • Principales parmetros

    Los parmetros caractersticos, mencionados en la Directiva Europea, son:

    temperatura

    pH

    Slidos en suspensin totales (SST) o

    Materia orgnica valorada como DQO y DBO (a veces TOC)

    Nitrgeno total Kjeldahl (NTK)

    Nitrgeno amoniacal y nitratos

    Tambin hay otros parmetros a tener en cuenta

    como fsforo total, nitritos, sulfuros, slidos disueltos.

  • Fuentes de las aguas residuales

    Agua residual domstica:

    Zonas residenciales

    Zonas comerciales

    Zonas institucionales

    Centros recreativos

    Agua residual no domstica

    Industrias

    Infiltraciones y conexiones erradas

  • Caractersticas Fsicas

    Slidos totales (T=105C)

    Voltiles orgnico

    Fijos inorgnico

    Suspendidos retenido

    Disueltos filtrado

    Filtracin (0.45 micras) Temperatura (T 550C)

  • Ejercicio

    Los siguientes resultados de laboratorio fueron obtenidos para una muestra

    de agua residual. Los ensayos se realizaron para una muestra de 50 ml.

    Determine:

    Concentracin de Slidos totales, Slidos totales voltiles, Slidos

    suspendidos, Slidos suspendidos voltiles

    Tara de la cpsula de porcelana = 53.5433 gr

    Masa de la cpsula + residuo, luego de evaporacin a 105C = 53.5793 gr.

    Masa de la cpsula + residuo, luego de calcinacin a 550C = 53.5772 gr.

    Tara del filtro = 1.5433 gr

    Residuo en el filtro, luego de secado a 105C = 1.5553 gr

    Residuo en el filtro, luego de calcinacin a 550C = 1.5531 gr

  • Caractersticas Fsicas

    Color

    Causado por slidos suspendidos (aparente),

    material coloidal y sustancias en solucin

    (verdadero).

    Fuentes de color: infiltracin, aportes por

    conexiones erradas, descargas industriales, y

    descomposicin de compuestos orgnicos.

    Caf claro, gris claro, gris oscuro o negro.

  • Caractersticas Fsicas

    Olor:

    Agua residual fresca: olor inofensivo

    Generadores de olores: indol, eskatol, mercaptanos,

    sulfuro de hidrgeno.

    Mtodos de medicin: mtodos sensoriales e

    instrumentales.

  • Nombre delcompuesto

    Frmula qumica Pesomolecular

    Volatilidad a25CPpm (v/v)

    Umbral dedeteccin deolorppb (v/v)

    Umbral dereconocimiento de olorppb (v/v)

    Carcter opalabradescriptiva delolor

    Compuestos con azufre

    Methylmercaptan

    CH3SH 48 Gas 0.5 1.0 rotten cabbage

    Hydrogensulfide

    H2S 34 Gas 0.5 4.7 rotten eggs

    SulfurDioxide

    SO2 64 Gas 2700 4400 pungent, irritating

    Compuestos con Nitrgeno

    Ammonia NH3 17 Gas 17000 37000 pungent, irritating

    Indole C6H4(CH)2NH 117 360 0.1 fecal, nauseating

    Trimethylamine

    (CH3)3N 59 Gas 0.4 pungent, fishy

    Skatole C9H9N 131 200 1.0 50 fecal,nauseanting

    Otros compuestos

    Acetaldehyde CH3CHO 44 Gas 67.0 210 pungent, fruity

    Ozone O3 48 Gas 500 pungent, irritating

    Chlorine Cl2 71 Gas 80 310 pungent,suffocating

    Principales compuestos olorosos

  • Caractersticas Qumicas

    Fsforo:

    Nutriente esencial

    Aguas residuales domsticas

    pueden tener entre 4 - 12

    mg/L como P.

    Formas comunes: ortofosfatos,

    polifosfatos (sufren hidrlisis en

    soluciones acuosas y se

    convierten en ortofosfatos) y

    fsforo orgnico (en aguas

    industriales).

  • Caractersticas Qumicas

    Alcalinidad:

    Neutralizar cidos

    Presencia de hidrxidos, carbonatos y bicarbonatos

    En sistemas anaerobios o de nitrificacin amortigua

    cidos

  • Caractersticas Qumicas

    Otros constituyentes inorgnicos:

    Azufre:

    Ion sulfato en aguas de abastecimiento y residuales

    Sulfatos se reducen biolgicamente a sulfuros

    Metales

    Todos los organismos los requieren.

    Medicin: absorcin atmica, plasma acoplado por

    induccin o colorimetra.

    Clases de metales: disueltos, suspendidos, totales,

    extractables en cido (en solucin, cido mineral en

    caliente).

  • Caractersticas Qumicas

    Constituyentes orgnicos agregados:

    Materia orgnica en las AR: protenas (40 - 60%),

    carbohidratos (25 - 50%) y grasas y aceites (8 -

    12%). Urea (mayor constituyente de la orina)

    Anlisis: caracterizar AR, eficiencias STAR,

    comportamiento fuentes receptores.

    Mtodos: DBO5, DQO, COT.

  • Caractersticas Qumicas

    Demanda Bioqumica de Oxgeno:

    Si hay suficiente oxgeno disponible, la

    descomposicin del desecho continua hasta que se

    ha consumido.

    Tres actividades ocurren:

    Oxidacin: desecho oxidacin a productos finales,

    generan energa.

    Sntesis: desecho a tejido celular usando la energa

    liberada

    Respiracin endgena: cuando se acaba la MO, las nuevas

    celular consumen su propio tejido celular para obtener

    energa.

  • Demanda Bioqumica de Oxgeno

    Desechos orgnicos : COHNS

    Tejido celular: C5H7NO2.

    Reacciones qumicas:

    Oxidacin

    COHNS + O2 + bacterias CO2 + H2O + NH3 + energa

    Sntesis

    COHNS + O2 + bacterias + energa C5H7NO2

    Respiracin endgena

    C5H7NO2 + 5O2 5CO2 + 2H2O + NH3

  • Demanda Bioqumica de Oxgeno

    Oxidacin Carbono orgnico: DBOltima

    Prueba estndar:

    Botella de DBO (300 ml)

    Agua saturada con oxgeno y nutrientes

    Medir [O2] inicial (D1), incubar a 20C por 5 das y

    medir [O2] final (D2).

    DBO (mg/L) = (D1 - D2) / P

    P es la fraccin de agua residual contenida en la

    muestra

  • Ejercicio (10)

    La siguiente es la informacin de un ensayo de

    DBO a 5 das para una muestra de agua residual.

    Un volumen de 15 ml de agua residual se

    agreg en una botella de incubacin de 300 ml.

    El OD inicial de la muestra diluida fue de

    8.8mg/L y el OD final, despus de 5 das de

    incubacin fue de 1.9 mg/L.

    Cul es la DBO5 de la muestra?

    Cules cree que son las limitaciones del ensayo?

  • Demanda Bioqumica de Oxgeno

    Limitaciones: perido de 5 das, consumo de

    oxgeno.

    Demanda adicional de oxgeno para oxidacin

    del amonio a nitrato (Demanda Nitrogenada de

    Oxgeno). Las reacciones del proceso de

    nitrificacin son:

    Conversin de amonio a nitrito (Nitrosomonas)

    Conversin de nitrito a nitrato (Nitrobacterias)

    Esta demanda ocurre 5 a 8 das despus de iniciada la

    prueba de DBO. Ojo si hay muchos nitrificantes.

  • PLANTA DE TRATAMEINTO D E AGUA DEL RO

    SURCO INTIHUATANA

  • PLANTA DE INTIHUATANA:

    Procesos mecnicos y Qumicos

  • Ingreso de agua del rio Surco a la

    planta

  • TIPOS DE AGUA

    1 Apto para el consumo humano:

    Ejm : agua potable

    2 No apto para el consumo humano.

    Ejm: Agua para regar campos de cultivos y

    parques.

    3 Agua no pata para el consumo humano ni

    regados.

  • El agua potable de uso domiciliario es el agua

    proveniente de un suministro pblico, de un

    pozo o de otra fuente, ubicada en los reservorios

    o depsitos domiciliarios. Ambas debern

    cumplir con las caractersticas fsicas, qumicas

    y microbiolgicas que cita el Art. 982 CAA.

  • Agua Potable:

    Significa que debe estar libre de microorganismos patgenos, de minerales y sustancias orgnicas que puedan producir efectos

    fisiolgicos adversos. Debe ser estticamente aceptable y, por lo tanto,

    debe estar exenta de turbidez, color, olor y sabor desagradable. Puede

    ser ingerida o utilizada en el procesamiento de alimentos en cualquier

    cantidad, sin temor por efectos adversos sobre la salud (Borchardt and

    Walton, 1971).

    Segn el Art. 982 CAA (modificado por Resoluc. 494/94). Con las denominaciones de Agua potable de suministro pblico y agua potable

    de uso domiciliario, se entiende la que es apta para la alimentacin y

    uso domstico: no deber contener sustancias o cuerpos extraos de

    origen biolgico, orgnico, inorgnico o radiactivo en tenores tales que

    la hagan peligrosa para la salud.

    Deber presentar sabor agradable y ser prcticamente incolora, inodora, lmpida y transparente.

  • Anlisis fsico - qumico

    Volumen de agua a extraer:

    No es posible fijar de una manera general el volumen de agua a extraer para el

    anlisis qumico, pues variara segn las

    determinaciones a efectuar entre 1 a 5

    litros.

  • Examen fsico

    Color:

    El color de las aguas naturales se debe a la presencia de sustancias orgnicas disueltas o coloidales, de origen vegetal y, a veces, sustancias

    minerales (sales de hierro, manganeso, etc.). Como el color se aprecia sobre

    agua filtrada, el dato analtico no corresponde a la coloracin comunicada por

    cierta materia en suspensin.

    El color de las aguas se determina por comparacin con una escala de patrones preparada con una solucin de cloruro de platino y cloruro de

    cobalto. El nmero que expresa el color de un agua es igual al nmero de

    miligramos de platino que contiene un litro patrn cuyo color es igual al del

    agua examinada.

    Se acepta como mnimo 0,2 y como mximo 12 mg de platino por litro de agua.

  • Olor:

    Est dado por diversas causas. Sin embargo los casos ms frecuentes son:

    debido al desarrollo de microorganismos,

    a la descomposicin de restos vegetales,

    olor debido a contaminacin con lquidos cloacales industriales,

    olor debido a la formacin de compuestos resultantes del tratamiento qumico del agua.

    Las aguas destinadas a la bebida no deben tener olor perceptible.

    Se entiende por valor umbral de olor a la dilucin mxima que es necesario efectuar con agua libre de olor para que el olor del agua original sea apenas

    perceptible.

    Se aceptan como valores mximos para un agua optima 2 a 10 unidades.

  • Sabor:

    Est dado por sales disueltas en ella. Los

    sulfatos de hierro y manganeso dan sabor

    amargo. En las calificaciones de un agua

    desempea un papel importante, pudiendo ser

    agradable u objetable.

  • Determinacin de pH:

    El pH ptimo de las aguas debe estar entre 6,5 y 8,5, es decir, entre neutra y ligeramente alcalina, el mximo aceptado es 9. Las aguas de

    pH menor de 6,5, son corrosivas, por el anhdrido carbnico, cidos o

    sales cidas que tienen en disolucin. Para determinarlo usamos

    mtodos colorimtricos o potenciomtricos.

    Para poder decidir sobre la potabilidad del agua se requiere el control de un nmero elevado de parmetros qumicos y determinados

    parmetros bacteriolgicos. Dentro de los primeros cobra especial

    importancia el amonio, los nitratos y nitritos, indicadores de

    contaminacin por excelencia.

  • Amonio : Este ion tiene escasa accin txica por s mismo, pero su existencia an en

    bajas concentraciones, puede significar contenido aumentado de bacterias

    fecales, patgenos etc., en el agua. La formacin del amonio se debe a la

    descomposicin bacteriana de urea y protenas, siendo la primera etapa

    inorgnica del proceso.

    Nitritos:

    Estos representan la forma intermedia, metaestable y txica del nitrgeno inorgnico en el agua. Dada la secuencia de oxidacin bacteriana: protenas -

    amonio - nitritos-- nitratos, los nitritos se convierten en importante

    indicador de contaminacin, advirtiendo sobre una nitrificacin incompleta.

  • Nitratos: La existencia de stos en aguas superficiales no contaminadas y sin aporte de

    aguas industriales y comunales , se debe a la descomposicin de materia

    orgnica (tanto vegetal como animal) y al aporte de agua de lluvia ( 0,4 y 8

    ppm ).

    Cloruros:

    Todas las aguas contienen cloruros. Una gran cantidad puede ser ndice de

    contaminacin ya que las materias residuales de origen animal siempre tienen

    considerables cantidades de estas sales. Un agua con alto tenor de

    oxidabilidad, amonaco, nitrato, nitrito, caracteriza una contaminacin y por

    lo tanto los cloruros tienen ese origen. Pero si estas sustancias faltan ese alto

    tenor se debe a que el agua atraviesa terrenos ricos en cloruros. Los cloruros

    son inocuos de por s, pero en cantidades altas dan sabor desagradable.

    Valor mximo aceptable: 350 mg/l.