ppt 002

19
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE REGULADORES DE INTENSIDAD CONSTANTE El contenido de este documento es propiedad de Aena, no pudiendo ser reproducido, ni comunicado total o parcialmente, a otras personas distintas de las incluidas en la lista de distribución adjunta a este documento, sin la autorización expresa de Aena. Copia /

Upload: molgar

Post on 29-Jun-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ppt 002

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

DE REGULADORES DE INTENSIDAD CONSTANTE

El contenido de este documento es propiedad de Aena, no pudiendo ser reproducido, ni comunicado total o parcialmente, a otras personas distintas de las incluidas en la lista de distribución adjunta a este documento, sin la autorización expresa de Aena.

Copia /

Page 2: Ppt 002

CÓDIGO: DIN/DNYM/PPT/002-04/04

FECHA: 2004-07-07

P.P.T. Reguladores de intensidad constante. Pág. 2

Aena

Page 3: Ppt 002

CÓDIGO: DIN/DNYM/PPT/002-04/04

FECHA: 2004-07-07

P.P.T. Reguladores de intensidad constante. Pág. 3

Aena

HOJA DE CONTROL DE LA DISTRIBUCIÓN

COPIA NOMBRE PUESTO ORGANIZACIÓN

1 Ramón de Bustos Pérez de Salcedo

Director de Infraestructuras Aena

2 Pedro Antonio Pascual Arévalo Director de Proyectos Aena

3 Manuel Sáiz Santiago Director de Construcción Aena

4 José Manuel Hesse Martín Director Plan Barajas Aena

5 Francisco Gutiérrez Fernández Director Plan Barcelona Aena

6 Directores de Aeropuertos Aena

7 Jefes de Ingeniería y

Mantenimiento de Aeropuertos

Aena

8 Ferran Balcells Serra Jefe División de Normalización y Mantenimiento

Aena

9 Benigno Mateos Pérez Jefe División

Laboratorio Técnicas Aeroportuarias

Aena

10

José Enrique Bernabeu Martín

Jefe Departamento de Electromecánica

y Electrónica

Aena

11

Centro de Documentación y

Publicaciones

Aena

12 María Teresa González MartínezDivisión de

Normalización y Mantenimiento

Aena

Page 4: Ppt 002

CÓDIGO: DIN/DNYM/PPT/002-04/04

FECHA: 2004-07-07

P.P.T. Reguladores de intensidad constante. Pág. 4

Aena

HOJA DE REGISTRO DE CAMBIOS

EDICIÓN

FECHA

PÁGINAS AFECTADAS

NOTAS Y RAZONES DEL CAMBIO

Page 5: Ppt 002

CÓDIGO: DIN/DNYM/PPT/002-04/04

FECHA: 2004-07-07

P.P.T. Reguladores de intensidad constante. Pág. 5

Aena

ÍNDICE 1. CUMPLIMIENTO DE LA LEY 48/1998

2. OBJETO

3. DOCUMENTOS APLICABLES 3.1 Documentos internacionales 3.2 Documentos nacionales

4. REQUISITOS 4.1 Sistema de control y supervisión 4.1.1 Interfaz de control 4.1.2 Funciones de supervisión 4.1.3 Medida de potencia de salida 4.1.3.1 Transformador de intensidad 4.1.3.2 Transformador de tensión a instalar en reguladores de

intensidad constante entre 20 y 30 kVA 4.1.3.3 Transformador de tensión a instalar en reguladores de

intensidad constante entre 10 y 15 kVA 4.1.3.4 Transformador de tensión a instalar en reguladores de

intensidad constante entre 4 y 7,5 kVA 4.1.3.5 Transformador de tensión a instalar en reguladores de

intensidad constante de 2,5 kVA 4.1.4 Medida de temperatura 4.1.5 Configuración del conector para control y supervisión 4.1.6 Diseño mecánico - movilidad 4.2 Accesorios obligatorios 4.2.1 Pararrayos 4.2.2 Desconectador del circuito serie 4.2.3 Indicador de fuera de márgenes 4.2.4 Amperímetro de salida

5. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN Y ENSAYOS 5.1 Ensayos 5.2 Certificados

Page 6: Ppt 002

CÓDIGO: DIN/DNYM/PPT/002-04/04

FECHA: 2004-07-07

P.P.T. Reguladores de intensidad constante. Pág. 6

Aena

1. CUMPLIMIENTO DE LA LEY 48/1998

Este PPT se ha definido por referencia a la Norma UNE EN 61822. En consecuencia, este PPT cumple con las prescripciones de la Ley 48/1998 (capítulo III, título II, artículo 13). Debe ser incluido como parte del pliego de prescripciones técnicas de cada expediente que incluya el suministro de reguladores de intensidad constante (Ley 48/1998, capítulo III, título II, artículo 12).

Page 7: Ppt 002

CÓDIGO: DIN/DNYM/PPT/002-04/04

FECHA: 2004-07-07

P.P.T. Reguladores de intensidad constante. Pág. 7

Aena

2. OBJETO

Este Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT), especifica los requisitos que deben cumplir los reguladores de intensidad constante de alimentación al alumbrado aeronáutico de superficie de aeropuertos.

Page 8: Ppt 002

CÓDIGO: DIN/DNYM/PPT/002-04/04

FECHA: 2004-07-07

P.P.T. Reguladores de intensidad constante. Pág. 8

Aena

3. DOCUMENTOS APLICABLES

Son aplicables, en su edición en vigor y con las limitaciones que se establezcan en este PPT, los documentos que se relacionan a continuación.

3.1 DOCUMENTOS INTERNACIONALES No procede.

3.2 DOCUMENTOS NACIONALES

UNE EN 61822 Instalaciones de ayudas visuales y sistemas eléctricos asociados en aeródromos - Reguladores de intensidad constante.

UNE 21088-2 Transformadores de medida y protección. Parte 2: Transformadores de tensión inductivos.

Page 9: Ppt 002

CÓDIGO: DIN/DNYM/PPT/002-04/04

FECHA: 2004-07-07

P.P.T. Reguladores de intensidad constante. Pág. 9

Aena

4. REQUISITOS

Los reguladores de intensidad constante de alimentación a ayudas visuales de aeropuertos deben cumplir con la Norma UNE EN 61822 y lo que se prescribe a continuación. En caso de conflicto entre las disposiciones de ambos documentos, prevalecen las prescripciones de este PPT.

4.1 SISTEMA DE CONTROL Y SUPERVISIÓN

4.1.1 Tensiones del interfaz de supervisión

El apartado 5.3.8.2 (Interfaz de control) de la Norma UNE EN 61822, define la tensión de alimentación para control y supervisión del regulador de intensidad constante. Los reguladores de intensidad constante se deben poder supervisar tanto a las tensiones dispuestas en el apartado antes indicado como con señal digital sin tensión y, además, deben ser configurables para que cada usuario pueda elegir en cada caso entre las posibilidades prescritas.

4.1.2 Funciones de supervisión El regulador de intensidad constante debe proporcionar las funciones de supervisión que figuran en la columna “descripción” y están calificadas como supervisión en la columna “función” de la tabla 1. En caso de incorporación de los dispositivos opcionales descritos en el apartado 5.7 de la Norma UNE EN 61822, en concreto los apartados 5.7.1 (dispositivo supervisor de aislamiento) y 5.7.3 (indicador de fallo de lámparas), también deben proporcionar las señales de supervisión que figuran en la columna “descripción” y están calificadas como supervisión en la columna “función”, de la tabla 1, en ambos niveles de aviso y alarma según proceda.

4.1.3 Medida de la potencia de salida

Los reguladores de intensidad constante deben incorporar uno de los dos equipos siguientes:

a) Interfaz de medida de potencia de la carga del circuito de intensidad constante con salida de 4-20 mA, precisión del 1% entre el valor medido y el valor real, con ancho de banda de 10 a 4 kHz, compatible con el Sistema de Mando y Presentación (SMP) de Aena.

b) Los transformadores que se describen en los subapartados siguientes, para la obtención de medidas analógicas.

Page 10: Ppt 002

CÓDIGO: DIN/DNYM/PPT/002-04/04

FECHA: 2004-07-07

P.P.T. Reguladores de intensidad constante. Pág. 10

Aena

Todas las señales deben estar disponibles mediante bornas de conexión en regletero de control y mando, estando suficientemente identificadas. También deben disponer de un espacio de aproximadamente 10 cm con un carril DIN para la futura instalación de la caja que contiene el convertidor analógico digital.

4.1.3.1 Transformador de intensidad Transformador de intensidad de relación 10/1 A de tipo toroidal, con un bobinado, con las siguientes características:

■ Frecuencia: 50/60 Hz.

■ Clase: 0,5

■ Aislamiento: 3kV

■ Tensión más elevada: 0,72 kV

■ Cableado: cable con cubierta de silicona con conductor de Cu de 2,5 mm2

4.1.3.2 Transformador de tensión a instalar en reguladores de intensidad

constante entre 20 y 30 kVA

■ Tipo: Transformador monofásico de alta tensión.

■ Potencia: 2 VA

■ Frecuencia: 50-60 Hz

■ Clase: 0,5

■ Tensión de primario: 4500 V (tensión aplicada 4545-3788-3030 V)

■ Tensiones de secundario: 48-57-72 + N

■ Refrigeración: AN

■ Protección: IP-20 (encapsulado en resina)

■ Servicio: Continuo

■ Clase térmica aislante: B-135º C

■ Clase térmica bobinado: HC-200º C

■ Tensión de aislamiento: 7 kV entre 1º-2º y 1º-masa 1 kV entre 2º y masa

Page 11: Ppt 002

CÓDIGO: DIN/DNYM/PPT/002-04/04

FECHA: 2004-07-07

P.P.T. Reguladores de intensidad constante. Pág. 11

Aena

■ Tensión de ensayo: 20 kV entre 1º-2º y masa (durante 1 minuto a 50 Hz)

3 kV entre 2º y masa (durante 1 minuto a 50 Hz)

■ Bobinado: Cu

■ Conforme: “CE” y Norma UNE 21088-2

■ Factor de tensión: 1,2 V

■ Núcleo magnético: Grano orientado 4.1.3.3 Transformador de tensión a instalar en reguladores de intensidad

constante entre 10 y 15 kVA

■ Tipo: Transformador monofásico de alta tensión

■ Potencia: 2 VA

■ Frecuencia: 50-60 Hz

■ Clase: 0,5

■ Tensión de primario: 2200 V (tensión aplicada 2272-1894-1515 V)

■ Tensiones de secundario: 48-56-70 + N

■ Refrigeración: AN

■ Protección: IP-20 (encapsulado en resina)

■ Servicio: Continuo.

■ Clase térmica aislante: B-135º C

■ Clase térmica bobinado: HC-200º C

■ Tensión de aislamiento: 2,6 kV entre 1º-2º y 1º-masa 1 kV entre 2º y masa

■ Tensión de ensayo: 7,2 kV entre 1º-2º y masa (durante 1 minuto

a 50 Hz) 3 kV entre 2º y masa (durante 1 minuto a 50

Hz) ■

Bobinado: Cu

■ Conforme: “CE” y Norma UNE 21088-2

■ Factor de tensión: 1,2 V

■ Núcleo magnético: Grano orientado

Page 12: Ppt 002

CÓDIGO: DIN/DNYM/PPT/002-04/04

FECHA: 2004-07-07

P.P.T. Reguladores de intensidad constante. Pág. 12

Aena

4.1.3.4 Transformador de tensión a instalar en reguladores de intensidad constante entre 4 y 7,5 kVA

■ Tipo: Transformador monofásico de alta tensión

■ Potencia: 2 VA

■ Frecuencia: 50-60 Hz

■ Clase: 0,5

■ Tensión de primario: 1100 V (tensión aplicada 1136-757-606 V)

■ Tensiones de secundario: 48-70-87 + N

■ Refrigeración: AN

■ Protección: IP-20 (encapsulado en resina)

■ Servicio: Continuo

■ Clase térmica aislante: B-135º C

■ Clase térmica bobinado: HC-200º C

■ Tensión de aislamiento: 1,1 kV entre 1º-2º y 1º-masa 1 kV entre 2º y masa

■ Tensión de ensayo: 5 kV entre 1º-2º y masa (durante 1 minuto a

50 Hz). 3 kV entre 2º y masa (durante 1 minuto a 50

Hz). ■ Bobinado: Cu

■ Conforme: “CE” y Norma UNE 21088-2

■ Factor de tensión: 1,2 V

■ Núcleo magnético: Grano orientado

4.1.3.5 Transformador de tensión a instalar en reguladores de intensidad

constante de 2,5 kVA

■ Tipo: Transformador monofásico de alta tensión

■ Potencia: 2 VA

■ Frecuencia: 50-60 Hz

■ Clase: 0,5

■ Tensión de primario: 380 V

Page 13: Ppt 002

CÓDIGO: DIN/DNYM/PPT/002-04/04

FECHA: 2004-07-07

P.P.T. Reguladores de intensidad constante. Pág. 13

Aena

■ Tensiones de secundario: 48 V

■ Refrigeración: AN

■ Protección: IP-20 (encapsulado en resina)

■ Servicio: Continuo

■ Clase térmica aislante: B-135º C

■ Clase térmica bobinado: HC-200º C

■ Tensión de aislamiento: 1 kV entre 1º y masa 1 kV entre 1º y masa

■ Tensión de ensayo: 3 kV entre 1º-2º y masa (durante 1 minuto a

50 Hz) ■ Bobinado: Cu

■ Conforme: “CE” y Norma UNE 21088-2

■ Factor de tensión: 1,2 V

■ Núcleo magnético: Grano orientado 4.1.4 Medida de temperatura

Los reguladores de intensidad constante deben disponer de un sensor de temperatura. Su finalidad es detectar todo calentamiento anormal, entendiendo como tal el que pueda producir daños en cualquier componente vital de la máquina, de los que se derive el fallo del regulador.

4.1.5 Configuración del conector para control y supervisión

Las conexiones de las funciones del sistema de control y supervisión se deben realizar mediante un conector de 32 patillas con las siguientes referencias:

■ Versión macho.- Tipo: HDC-HA-16SS 17-32 de la marca Weidmüller o equivalente.

■ Versión hembra.- Tipo: HDC-HA-16BS 17-32 de la marca Weidmüller o equivalente.

Se debe suministrar la versión macho del conector con cada regulador, con todos los elementos adicionales para garantizar su perfecta estanquidad, así como con tapa aislante que elimine la posibilidad de contactos fortuitos con las patillas del conector macho cuando esté desenchufado del regulador de intensidad constante.

Page 14: Ppt 002

CÓDIGO: DIN/DNYM/PPT/002-04/04

FECHA: 2004-07-07

P.P.T. Reguladores de intensidad constante. Pág. 14

Aena

La versión hembra debe estar instalada en la parte trasera del regulador de intensidad constante. La figura 1 y la tabla 1 definen la forma de cablear los conectores.

4.1.6 Diseño mecánico – movilidad

Para facilitar el movimiento del regulador de intensidad constante alojado en su armario, éste se debe dotar de ruedas.

Page 15: Ppt 002

CÓDIGO: DIN/DNYM/PPT/002-04/04

FECHA: 2004-07-07

P.P.T. Reguladores de intensidad constante. Pág. 15

Aena

17

18

1920

21

2223

24

25

26

2728

29

3031

32

1

2

34

5

67

8

9

10

1112

13

1415

16

Figura 1

Detalle del conector hembra del sistema de control / supervisión

Figura 2 Foto de los conectores hembra y macho del sistema de control / supervisión

Page 16: Ppt 002

CÓDIGO: DIN/DNYM/PPT/002-04/04

FECHA: 2004-07-07

P.P.T. Reguladores de intensidad constante. Pág. 16

Aena

LEYENDA DE CONEXIONES DE LOS CONECTORES DEL SISTEMA DE

CONTROL / SUPERVISIÓN

Tabla 1

PATILLAS

CONECTOR DESCRIPCIÓN TENSIÓN FUNCIÓN

1 Escalón 1 + 48 Control 2 Escalón 2 + 48 Control 3 Escalón 3 + 48 Control 4 Escalón 4 + 48 Control 5 Escalón 5 + 48 Control 6 Encendido / Apagado + 48 Control 7 Confirmación tensión de señalización Configurable Supervisión 8 Común señalización Configurable Supervisión 9 Escalón 1 confirmado Configurable Supervisión

10 Escalón 2 confirmado Configurable Supervisión 11 Escalón 3 confirmado Configurable Supervisión 12 Escalón 4 confirmado Configurable Supervisión 13 Escalón 5 confirmado Configurable Supervisión 14 Señalización local / remoto Configurable Supervisión 15 Libre 16 Señalización alarma circuito abierto Configurable Supervisión 17 Común mando - 48 V Control 18 Común señalización Configurable Supervisión

19 Regulador de intensidad constante encendido Configurable Supervisión

20 Alarma disparo sobreintensidad Configurable Supervisión 21 Aviso de fallo de lámparas Configurable Supervisión 22 Alarma regulador i.c. fuera de rango Configurable Supervisión 23 Alarma de fallo de lámparas Configurable Supervisión 24 Aviso defecto a tierra Configurable Supervisión 25 Alarma defecto a tierra Configurable Supervisión 26 Aviso de temperatura alta Configurable Supervisión 27 Alarma de temperatura alta Configurable Supervisión 28 Regulador de i. c. en mando remoto Configurable Supervisión 29 Señalización cortocircuito Configurable Supervisión 30 Libre 31 Medida de potencia “SMP” 4-20 mA Supervisión 32 Medida de potencia “SMP” 4-20 mA Supervisión

Page 17: Ppt 002

CÓDIGO: DIN/DNYM/PPT/002-04/04

FECHA: 2004-07-07

P.P.T. Reguladores de intensidad constante. Pág. 17

Aena

4.2 ACCESORIOS OBLIGATORIOS En el apartado 5.7 (accesorios opcionales) de la Norma UNE EN 61822 se especifican los accesorios que pueden incorporarse como opción de compra. Deben incorporarse obligatoriamente los siguientes:

4.2.1 Pararrayos

4.2.2 Desconectador del circuito serie

Figura 3 Esquema eléctrico del desconectador del circuito serie

Page 18: Ppt 002

CÓDIGO: DIN/DNYM/PPT/002-04/04

FECHA: 2004-07-07

P.P.T. Reguladores de intensidad constante. Pág. 18

Aena

En el caso de ejecución extraíble debe disponer de un microinterruptor enclavado con el dispositivo de protección del regulador de intensidad constante que impida su funcionamiento cuanto esté el conmutador fuera de la caja. El conmutador debe disponer de un microinterruptor que se active cuando esté en posición de cortocircuito, para la función de supervisión “señalización cortocircuito”.

4.2.3 Indicador de fuera de márgenes

4.2.4 Amperímetro de salida

Page 19: Ppt 002

CÓDIGO: DIN/DNYM/PPT/002-04/04

FECHA: 2004-07-07

P.P.T. Reguladores de intensidad constante. Pág. 19

Aena

5. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN Y ENSAYOS

5.1 ENSAYOS

Deben efectuarse todos los ensayos preceptivos contenidos en la Norma UNE EN 61822.

5.2 CERTIFICADOS

a) Certificado de tipo Se debe presentar con cada material un certificado de una entidad inspectora independiente de reconocido prestigio y aceptada por Aena, que indique el cumplimiento con el Pliego, así como las pruebas efectuadas con los resultados obtenidos. Los ensayos de tipo que se deben realizar son todos los incluidos en el apartado 7 (descripción de los ensayos de tipo) y todos sus subapartados de la Norma UNE EN 61822. También deben someterse a ensayo y certificación de tipo todos los accesorios descritos en el apartado 4 (requisitos) de este PPT. El certificado de tipo tendrá un período máximo de validez de tres años a contar desde su expedición.

b) Certificados individuales El adjudicatario debe presentar un certificado, emitido por una entidad inspectora independiente de reconocido prestigio y aceptada por Aena, de haber superado los ensayos de producción. Los ensayos de producción se deben realizar según lo especificado en la Norma UNE EN 61822, apartado 6.2 (ensayos individuales). También deben someterse a ensayo y certificado de producción todos los accesorios descritos en el apartado 4 (requisitos) de este PPT.