ppr 7

8

Click here to load reader

Upload: anita-buena-onda

Post on 01-Dec-2015

35 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ppr 7

PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

PRACTICA N°7IMPRESIÓN CON SILICONA DEL MAXILAR INFERIOR

VACIADO Y RECORTE DE MODELO

La toma de impresión con silicona como debemos saber es una impresión con alta calidad de reparos anatómicos de la boca, así mismo es de avance tecnológico con todos los tipos de siliconas que vienen de hoy en día.

Las impresiones con el material de silicona por condensación constan de una silicona pesada y la otra que es la silicona fluida y el catalizador, de igual forma tener conocimiento de manipuleo del material, para luego así llegar a tomar la impresión con todas las características individuales y particulares de la boca de su compañero de estudio que hará de paciente solo tener en cuenta (maxilar inferior),

Tipos de siliconas:

1. Por condensación, 2. Por adición,

Siliconas por condensación:

Son de condensación ya que se obtiene como subproducto del etanol,

COMPOSICIÓN:

1. Polímero Polidimetilsiloxano con grupo terminal hidroxilo. 2. Activador (catalizador) Octanoato de Estaño, 3. Material de rellenoSílice coloidal. 4. Agente entrecruzador de cadenas Ácido alquílico. 5. PlastifícanteDibutilflalato. 6. Colorante,

PRESENTACIÓN Y PROPORCIÓN:

Pote base (silicona pesada) Tubo activador. Tubo silicona fluida,

VENTAJAS:

Sin sabor ni olor desagradables

I. INTRODUCCIÓN.

Page 2: Ppr 7

Excelente recuperación de la deformación. Resistente al desgarro. Tiempo de trabajo y polimerización ajustable. Relativamente económicas. Limpio de trabajar.

DESVENTAJAS:

Baja estabilidad dimensional. Requiere de vaciado casi inmediato (20 - 30 min.) > para que recupere la memoria

elástica y se endurezca. Hidrofóbico. Requiere de espatulado manual Tiempo de expiración corto.

Tomar la impresión con silicona por condensación, vaciado y recorte del modelo definitivo del maxilar inferior.

Los alumnos al término de la práctica están preparados y sabrán ¿Qué es? y ¿cómo se toma? una impresión con silicona por condensación, proporcionando así una impresión de alta calidad de maxilar inferior de la boca de su paciente.

1. Tener en cuenta la ergonomía del paciente.

2. Preparar la boca para la impresión; el paciente se enjuaga la boca luego se seca con una gasa o un ligero chorro de aire.

3. Tener lista cubeta individual de acrílico rápido perforado de su paciente. Una vez realizado este procedimiento colocar y probar si la cubeta está a la medida de la boca de su paciente del maxilar superior. (esta cubeta individual es preparado para un paciente desdentado parcial).

4. Para la toma de impresión del maxilar inferior lo primero que debemos de tener en cuenta es lo siguiente:

III. OBJETIVO ESPECIFICO:

II. OBJETIVO GENERAL:

IV. PASOS A REALIZAR::

Page 3: Ppr 7

Indicar al paciente levantar la lengua haciendo que la punta llegue al paladar, así mismo realizar movimientos de la lengua adelante, derecha, izquierda

5. La finalidad de los movimientos de la boca ayuda a conseguir un buen flanco lingual, piso de la boca, y un buen frenillo lingual, con la ayuda del paciente.

6. En esta práctica se tomara en cuenta la elección, adaptación y recorte de una cubeta cribada de stock; teniendo en cuenta que es una impresión de silicona del maxilar inferior del paciente dentando.

Así mismo debemos tener (;:1 cuenta que la toma de impresión de silicona se puede tomar con una cubeta individual preparada o una cubeta cribada de stock o porta impresión.

7. Luego como paso siguiente preparar la cantidad adecuada de silicona pesada para tomar la impresión de la maxila inferior; en esta la cantidad de silicona será menor que la maxila superior, se mezcla la masa pesada con el catalizador de acuerdo a las indicaciones dadas del fabricante.

8. Luego se carga a la cubeta individual o porta impresiones. Con silicona pesada preparado; tener en cuenta la cantidad de la silicona (lo necesario de acuerdo al maxilar inferior de la boca del paciente)

9. Ubicar y centrar la cubeta o porta impresiones en la boca de paciente en el maxilar inferior, teniendo en cuenta siempre la línea media (frenillo)

10. Seguidamente presionar la cubeta individual o la porta impresiones primero en el sector posterior y luego en el sector antera superior.

11. Recalcar el paso Nº 22, con previa indicación al paciente.

12. Levantar los labios del maxilar inferior para evitar que se atrapen burbujas de aire en el fondo del surco vestibular y Lingual.

13. Una vez realizado el paso anterior, sujetar la cubeta o porta impresiones con los dedos de una mano y con la otra mano fraccionar los tejidos para impresionar el fondo del surco vestibular inferior y lingual.

14. Sujetar la cubeta y luego tomar el tiempo del endurecimiento de la silicona para luego retirar de la boca del paciente.

15. Una vez que endurece la silicona, retirar de la boca la cubeta individual o porta impresiones para lo cual se hará ingresar aire a los espacios en las zona

Page 4: Ppr 7

posteriores del maxilar inferior, se colocara el dedo índice de la mano derecha o izquierda, y de esta manera se extrae la impresión de la boca.

16. Luego anotar y reconocer las características que debe reunir una buena impresión de silicona (reparos anatómicos de la boca intraoral del maxilar inferior)

17. Así mismo anotar y reconocer los errores y las fallas que se presentaron en esta práctica.

IMPRESIÓN CON SILICONA FLUIDA

18. Retirada la impresión con silicona de la boca del paciente se procede a colocar silicona fluida en toda la superficie de la impresión obtenida de silicona de masa pesada. Para esto se mezcla la silicona fluida más el catalizador.

19. Seguidamente se lleva a la boca del paciente se vuelve a tomar la impresión con la silicona fluida, que vendría a ser la segunda impresión. Y tomar el tiempo de la silicona fluida.

20. Anotar las características de una buena impresión de silicona, y reconocer los errores de la impresión.

21. Finalmente se realizara el vaciado de la impresión para luego obtener un modelo definitivo o de trabajo realizando todos los recortes necesarios con yeso rubimix tipo IV del maxilar inferior.

Espátula de silicona Cuchillo de yeso Espátula de yeso Mayólica o loseta de 10x 10 Cubetas preparadas individuales cuando se trabaja en paciente desdentado

parcial. Stock de cubetas cribadas para el maxilar superior. Platina de vidrio. Lecrón Mango con hoja de bisturí Nº 24 (2) Espejo bucal Pinzas para algodón. Explorador Bandeja porta instrumental Vaso de vidrio

V. INSTRUMENTAL QUE SE REQUIERE PARA LA PRÁCTICA::

Page 5: Ppr 7

1. ¿Qué características tiene una buena impresión del maxilar inferior con silicona? Represente gráficamente

2. ¿Indique la composición química de las siliconas fluidas?3. Esquematice desde el inicio hasta el final, paso a paso la toma de impresión de silicona de

maxilar inferior4. ¿dibuje todo el material y instrumental, lo principal utilizado para la toma de impresión del

maxilar inferior?5. ¿Una vez tomada la impresión con silicona fluida, cuanto tiempo se espera para extraer la

impresión de la boca?6. ¿Propiedades físicas y características de una silicona fluida y dibuje?7. ¿De un concepto de silicona fluida y tipos que conoce, dibuje?8. ¿Qué complicaciones tuvo durante la práctica?9. ¿Le gusto el manejo de la toma de impresión con silicona para el maxilar inferior durante la

práctica?

Zocaleras Pincel

Silicona zetapluz mini kit completo: Pote de silicona pesada (zetaplus) pote de silicona fluida (oranwash) Tubo catalizador Induret (gel)

Yeso Rubimix tipo IV Lápiz bicolor Pincel Tarjador Papel higiénico Algodón Gasa Clorhexidina

NOTA: se recomienda para la práctica como mínimo utilizar la silicona zetaplus, para la calidad de trabajo.

Mandilón celeste oscuro descartable Barbijo Guantes Gorro Pantalón negro Cubre mangas Móneras (para los que tiene cabello largo) Campo de trabajo color azul acero, plastificado con su nombre bordado. Campos descartables azul acero.

VI. MATERIAL A UTILIZAR:

VII. UNIFORME PARA PRÁCTICA:

VIII. AL TERMINO DE LA PRACTICA EL ALUMNO RESPONDERÁ EL SIGUIENTE CUESTIONARIO.

Page 6: Ppr 7

1. ¿Qué características tiene una buena impresión del maxilar inferior con silicona? Represente gráficamente

2. ¿Indique la composición química de las siliconas fluidas?3. Esquematice desde el inicio hasta el final, paso a paso la toma de impresión de silicona de

maxilar inferior4. ¿dibuje todo el material y instrumental, lo principal utilizado para la toma de impresión del

maxilar inferior?5. ¿Una vez tomada la impresión con silicona fluida, cuanto tiempo se espera para extraer la

impresión de la boca?6. ¿Propiedades físicas y características de una silicona fluida y dibuje?7. ¿De un concepto de silicona fluida y tipos que conoce, dibuje?8. ¿Qué complicaciones tuvo durante la práctica?9. ¿Le gusto el manejo de la toma de impresión con silicona para el maxilar inferior durante la

práctica?

1. ¿UNA VEZ TOMADA LA IMPRESIÓN CON SILICONA FLUIDA, CUANTO TIEMPO SE ESPERA PARA EXTRAER LA IMPRESIÓN DE LA BOCA?

Una vez introducida la cubeta en la cavidad bucal, el endurecimiento se produce en aproximadamente 3 min. 30 seg.