powerpoint procesos

88
El juego como método didáctico Grupo 8 Raquel Lozano Ruiz Irene Sedano Bravo Luis Cortés Castaño Mª del Carmen Rosa González Mª Isabel Ballesteros de la Cruz

Upload: angelprofesortendencias

Post on 12-Jun-2015

496 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Powerpoint procesos

El juego como

método didáctico

Grupo 8

Raquel Lozano Ruiz Irene Sedano BravoLuis Cortés CastañoMª del Carmen Rosa GonzálezMª Isabel Ballesteros de la Cruz

Page 2: Powerpoint procesos

• Necesidad de los seres humanos• Adquisición de conductas: motoras,

afectivas e intelectuales• Libertad en la elección del espacio y del

tiempo

Definición: Juego

Page 3: Powerpoint procesos

• Experimentan sin tener miedo a equivocarse

• El juego estimula su independencia y autonomía

• Se sienten libres y sin expectativas externas

• Experimentan el éxito o el fracaso sin esperar premios o castigos

(Cromwell, 2000; Stephens, 2009)

¿Por qué les gusta jugar?

Page 4: Powerpoint procesos

•El ambiente de juego

•Manifestación de sus intereses y necesidades

•Creación de currículo

Criterios

Page 5: Powerpoint procesos

• Diversión: Actividad productiva y divertida

Funciones

Page 6: Powerpoint procesos

• Preparación para la vida adulta.

• Solitario Acompañado

• - Juego simbólico

Page 7: Powerpoint procesos

• Representación de roles sociales

Page 8: Powerpoint procesos

• Relajación: Modo de vida para los niños

Page 9: Powerpoint procesos

• Satisfacer sus impulsos instintivos: Llevan a cabo sus deseos

Page 10: Powerpoint procesos

• Quema de energías• - Ejercicio físico constante

Page 11: Powerpoint procesos

• Socialización del niño, del joven y del adulto

Establecimiento de relaciones

interindividuales

Toma de decisiones

Solución de conflictos

Relaciones entre iguales

Page 12: Powerpoint procesos

Potenciador del desarrollo infantil

ESTIMULA- Creatividad- Sensibilidad- Dotes

artísticas- Imaginación- Espontaneidad- Agilidad

mental

Page 13: Powerpoint procesos

• Aprende a diferenciar fantasía de realidad

Page 14: Powerpoint procesos

Regulador de las tensiones

- Valor terapéutico

- Diagnóstico de la situación

- Autorregulador

- Expresión de las emociones y deseos

Page 15: Powerpoint procesos

Estructuras del lenguaje y pensamiento

• Unir escenas lúdicas con otras experiencias vividas

• Estructuración espacial y temporal

• Estimula las capacidades

• Conexiones entre pasado y presente

Page 16: Powerpoint procesos

• Evasión saludable de la realidad

• Ortega y Gasset: “Jugar no es estudiar ni trabajar, pero jugando, el niño aprende, sobre todo, a conocer y a aprender el mundo social que le rodea”

Page 17: Powerpoint procesos

Exploración y descubrimiento

Resolución de situaciones problemáticas

Aprendizaje significativo del niño

Modificación de esquemas

Page 18: Powerpoint procesos

Investigador holandés

“HOMO LUDENS, HOMO FABER ET HOMO SAPIENS”(Johan Huizinga)

Motivación y juego

Page 19: Powerpoint procesos

El juego es una actividad placentera, fuente de gozo ya que es una actividad divertida, espontánea, voluntaria y libremente elegida.

Además es una finalidad sin fin porque no tiene metas o finalidades extrínsecas, sus motivaciones son intrínsecas al convertirse en la

mayoría de las ocasiones en un medio para conseguir un fin.

No nos podemos olvidar de la

función de los materiales

en el juego. Necesitamos

materiales motivantes para

los niños, sobre todo que sean

manipulables a disposición del

alumnado.

Intentar ser novedosos y

renovarse con los juegos

Page 20: Powerpoint procesos

• Edad Media, bastante relevante desde el punto de vista humanista.

• Luis Vives, obra “Diálogos”, necesidad de armonía entre el juego y la escuela.

• Siglo XVII, Locke, “Algunos pensamientos sobre educación” .

• JUEGO Autoconocimiento, autodominio, ejercitación corporal y literal.

Aparición del juego

Page 21: Powerpoint procesos

Rousseau : juego como posibilidad de primera de entender el mundo.

Karl Groos : “Adiestrar al niño para futuras capacidades serias”

Page 22: Powerpoint procesos

ORTEGA Y GASSET : “Jugar no es estudiar ni trabajar, pero jugando, el niño aprende,

sobretodo, a conocer y comprender el mundo social que le rodea”

Page 23: Powerpoint procesos

• Podemos utilizar el juego cuando los alumnos estén algo sobrecargados de tanta materia.

• Para crear un buen ambiente en clase.

• Para relajar a los alumnos y “desconectar”.

• Como medio de motivación para aprender y consolidar los conocimientos.

Introducción del juego en el aula

Page 24: Powerpoint procesos

• Es libre• La realidad en que se desarrolla el juego es

ficticia.• Destino incierto (desafío permanente, descubrir

y resolver)• Es improductivo• Es reglamentado• Produce placer

• “Teoría de los Juegos” Roger Caillois

Características del juego

Page 25: Powerpoint procesos

I. La afectividad: explícita en la etapa infantil en forma de confianza, autonomía, iniciativa, trabajo e identidad.

II.Favorece el desarrollo afectivo o emocional ,ya que proporciona placer, entretenimiento y alegría.

III.Esfuerzo por conseguir metas lo que crea un sentimiento de compromiso.

IV.El propio juguete en sí se convierte en un objeto de transferencia afectiva.

Juego y desarrollo

Page 26: Powerpoint procesos

II.La motricidad: mediante la actividad va conociendo su esquema corporal, desarrollando y integrando aspectos neuromusculares (coordinación y equilibrio),adquiere capacidades sensoriales y destreza y agilidad.

III.La inteligencia : Las capacidades intelectuales van unidas al desarrollo psico-motor. Los esquemas aprendidos se asimilan por repetición (Piaget).Manipulación de juguetes.

Page 27: Powerpoint procesos

IV.La creatividad. Necesidad de expresión. Obligación de emplear destrezas y procesos de fantasía.

V. La sociabilidad. El juego favorece la comunicación y el intercambio. Preparación para la integración social.

Page 28: Powerpoint procesos

• Debemos alabar los esfuerzos y no solo los éxitos. No nos interesan el producto terminado sino el proceso.

Juego entre niños y maestros

El docente debe permitir y repetir el mismo juego cuantas veces quiera el niño, ya que eso significa que el niño tiene persistencia y que

quiere resolverlo adecuadamente.

Page 29: Powerpoint procesos

• Tenemos que valorar todas las actividades lúdicas.

• No tenemos que controlar al niño cuando está jugando ni imponerle nuestros gustos. Es contraproducente.

• No interrumpir bruscamente el juego.

• El juego permite tres funciones de maduración psíquica:

Asimilación Comprensión Aceptación de laRealidad externa

Page 30: Powerpoint procesos

• Se observó que los profesores se involucran en el juego de los niños solamente del 2% al 6 %, y lo hacen de manera superficial.

● Posibles razones:• Falta de tiempo• Se cree que le juego libre y sin

interrupciones es lo apropiado• Se sienten avergonzados a la hora de

jugar• Considerar que el juego es una perdida

de tiempo que debería dedicarse a la enseñanza

Page 31: Powerpoint procesos

• Debemos conocer como se desarrolla el juego desde la infancia hasta la edad escolar ya que nos permitirá:

– Planificar apropiadamente objetivos y actividades.

– Sugerir los materiales, espacios y tema de juego.

– Guiar y evaluar el juego.– Predicción de cambios que se dan en el

niño.– Saber que la cultura, personalidad,

relaciones– sociales y contexto influyen en el

desarrollo del– juego.

Page 32: Powerpoint procesos

• Independientemente del carácter que tenga el juego, el docente debe

marcar siempre una serie de objetivos que el alumnado debe

cumplir.

Page 33: Powerpoint procesos

Rol del adulto

¿Intervención?

Partidarios

Oponentes

Page 34: Powerpoint procesos

Duración y

elaboración del juego

Interacciones sociales entre los

niños

Desarrollo cognitivo Desarrollo

del lenguaje

Partidarios

Page 35: Powerpoint procesos

Limitan

Habilidad para descubrir,

imaginación y creatividad

Resolver problema

s

Tomar riesgos

Interacción con otros niños

Oponentes

Page 36: Powerpoint procesos

No involucrado

Observador

Tipos de intervención del adulto

Page 37: Powerpoint procesos

Manager

Cojugador

Page 38: Powerpoint procesos

Líder

Director / Instructor

Page 39: Powerpoint procesos

Competición

Comprender y aceptar reglas del

juego

Desarrollo de destrezas

académicas

Motivación intrínseca

Uso de estrategias

Autoevaluación y evaluación

Ventajas del juego

en el aula

Page 40: Powerpoint procesos

De ejercicio. Conductas motoras, habilidades

motrices, conocimiento del cuerpo.

Simbólico. Desarrollo del lenguaje y

representación mental. Ayuda a liberarse del

presente

De reglas. Habilidades sociales de

cooperación, amistad…

De espectador

Juego paralelo. Juegan junto a otros pero no interactúan

Juego asociativo. Interactúan pero no es recíproco

Juego cooperativo. Actividad conjunta, respetando reglas y

turnosSolitario. En edades

tempranas.

Tipos de juego

Page 41: Powerpoint procesos

Salvaje

Nómada

Sedentario

Recapitulación de la vida humana

Page 42: Powerpoint procesos

Infantil

Juegos sencillos, divertidos,

agradables y muy dinámicos

La mayoría de los conocimientos se

adquieren mediante el juego, canciones…

Normas de comportamiento,

actitudes y valores

Primaria

Juegos más complicados, mayor trama, más estáticos

Relegado a un segundo plano (pero

también muy importantes)

Normas de comportamiento,

actitudes y valores

Desarrollo del juego desde Infantil hasta Primaria

Page 43: Powerpoint procesos

Actividades extraescolares¿Por qué debemos

proponerlas?Observar al alumno en

otros contextos

Aplicar conocimientos adquiridos a la

realidad

Dotar los contenidos de

una significación positiva

Page 44: Powerpoint procesos

PlanificaciónReflexionar sobre si es

llamativa o interesante para los alumnos

Evaluar las posibilidades de realizar la actividad

Aspectos del currículum que desarrolla

Objetivos de la actividad

Determinar los aspectos positivos y negativos que pueden fomentar o

impedir la actividad

Page 45: Powerpoint procesos

BeneficiosExperiencias

positivas

Completa información explicada en

clase

Atrae el interés de

los alumnos

Desarrolla valores

Aprender no significa aburrirse

Aumento de la

autoestima

Page 46: Powerpoint procesos

• Desmotivación si la actividad no les interesa

• No se refuerzan las relaciones positivas entre docente y alumno

• No se desarrollan contenidos didácticos

• Puede fomentar la baja autoestima• Exclusión de los alumnos

Efectos negativos

Page 47: Powerpoint procesos

• Lugar: Jardín botánico de Albacete

• Actividad: Visita guiada por todo el jardín

• Aspectos positivos: entrada gratuita y no es necesario salir de la ciudad

Ejemplo de actividad

extraescolar

Page 48: Powerpoint procesos

Intereses o posibles

motivacionesSalir del contexto habitual

Señalar la importancia del lugar en

cuestión

Posible interés por el medio ambiente

Preguntar a los alumnos

Intereses

Page 49: Powerpoint procesos

• Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

• Competencia en comunicación lingüística

• Competencia para aprender a aprender

Competencias principales que

desarrolla

Tratamiento de la información y la competencia digital

Otras competencias posibles

Page 50: Powerpoint procesos

ObjetivosIdentificar algunas de las especies características de nuestro entorno

Valorar la biodiversidad de la flora

Conocer las diferentes propiedades que puede tener la flora

Fortalecer las relaciones entre compañeros y con el profesor en ámbitos exteriores al aula

Page 51: Powerpoint procesos

Nuevas tecnologías. Ventajas

Personalizan la docencia y a mejorar la

transmisión de conocimiento y, por lo

tanto, el aprendizaje de los alumnos.

Incrementan la atención y mejoran el nivel y calidad de la

colaboración

Facilitan el contenido de las

asignaturas permitiendo una enseñanza más

efectiva y homogénea

Aquellos que obtienen peores resultados

mejoran su rendimiento

Page 52: Powerpoint procesos

Nuevas tecnologías. Inconvenientes

El uso de juegos educativos

retrasaba el ritmo de las clases. (8%)

Problemas de comportamiento de los

alumnos que tradicionalmente tenían

menor rendimiento. (7,7%)

 Incremento de los problemas y conflictos entre los estudiantes debido al uso de los

juegos. 

Page 53: Powerpoint procesos

Lengua y literatura: Diccionario

1º Ciclo

Mediante este juego se pretende hacer consciente

al niño de la forma de buscar en el diccionario,

por orden alfabético.

Page 54: Powerpoint procesos

Lengua y literatura: Diccionario

2º Ciclo

• Por turnos, un participante lee una palabra al azar del diccionario; cuanto más rara sea, mejor.

• Cada uno escribe su "definición“.

• Se comparan las definiciones con la que viene en el diccionario

•El que más se acerca a la definición, gana, y le toca buscar palabra.

Page 55: Powerpoint procesos

Lengua y literatura: Diccionario

3º Ciclo

Al término de la actividad, el Facilitador reúne a los participantes en sesión plenaria y cada participante lee la palabra y su definición, los demás

revisan en el diccionario.

Pediremos a los alumnos que busquen aquellas cuatro palabras que les parezcan más raras y difíciles.

Anotarán cada palabra en una tarjeta y en otra, su significado.

Cada alumno cogerá tres tarjetas de cada grupo.

Tendrán que encontrar la tarjeta que contiene la definición de cada palabra que le fue asignada. Para lograrlo, tendrá que establecer comunicación con todos los participantes para

encontrar quien tiene la tarjeta que busca y canjearla.

Page 56: Powerpoint procesos

Área de lengua

Competencia en

comunicación lingüística

Comunicación a través del lenguaje

Adquisición de nuevos conocimientos

Buscar, recopilar y procesar informaciones

Dominio de la lengua oral y escrita

Page 57: Powerpoint procesos

Tratamiento de la

información y competencia

digital

Buscar y procesar información

Formación de alumnos autónomos

Desarrollo del pensamiento crítico

Page 58: Powerpoint procesos

1. Participar en las situaciones de

comunicación del aula, respetando las

normas del intercambio

Criterios de evaluación

6. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar

tanto para buscar, recoger y procesar

información

Objetivos

Page 59: Powerpoint procesos

Contenidos

Participación y cooperación en

situaciones comunicativas de

relación social

Integración de conocimientos e informaciones de

diferentes soportes para aprender y contrastar

información

Actitud de cooperación y de

respeto en situaciones de

aprendizaje compartido

Page 60: Powerpoint procesos

Lengua extranjera

1º Ciclo

Feelings

Con este juego se pretende que los

alumnos expliquen determinadas palabras

mediante mímica. El principal objetivo es

la adquisición de vocabulario.

Page 61: Powerpoint procesos

Lengua extranjera

2º Ciclo

El principal objetivo es familiarizar al alumno con los verbos, estructuras sencillas,

etc.

Page 62: Powerpoint procesos

Lengua extranjera

3º Ciclo

Doggy, doggy

Con esta actividad aumentaremos la dificultad puesto que el niño tendrá que formular preguntas

sencillas, realizar oraciones, etc.

Page 63: Powerpoint procesos

Área de lengua extranjeraObjetivos

1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, para la realización de tareas concretas diversas relacionadas con su experiencia. 2. Expresarse e interactuar oralmente en

situaciones sencillas y habituales, utilizando procedimientos verbales con actitud respetuosa y de cooperación.

6. Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación y entendimiento y como herramienta de

Page 64: Powerpoint procesos

Objetivos

7. Manifestar una actitud receptiva y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera.

8. Utilizar los conocimientos y las experiencias previas con otras lenguas para una adquisición más rápida, eficaz y autónoma de la lengua extranjera

9. Identificar y utilizar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación, así como estructuras lingüísticas y aspectos léxicos de la lengua extranjera

Page 65: Powerpoint procesos

• Comprensión de mensajes orales sencillos para realizar tareas en el aula.

• Interacción oral a través de respuestas verbales facilitadas por rutinas de comunicación.

• Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión y expresión oral

• Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.

Contenidos

Page 66: Powerpoint procesos

• Iniciación a algunos aspectos fonéticos del ritmo, acentuación y entonación y uso para la comprensión y para la producción oral.

• Interés por utilizar la lengua extranjera en situaciones variadas.

• Uso de habilidades y procedimientos para la adquisición de léxico y estructuras elementales de la lengua.

• Confianza en la propia capacidad para aprender una lengua extranjera y gusto por el trabajo cooperativo.

Contenidos

Page 67: Powerpoint procesos

• 1. Participar en interacciones orales sobre temas conocidos

• 2. Captar la idea global e identificar algunos elementos específicos en textos orales

• 5. Reconocer y reproducir aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación.

• 7. Mostrar interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera y reconocer la diversidad lingüística como elemento enriquecedor.

Criterios de evaluación

Page 68: Powerpoint procesos

Conocimiento del medio

1º Ciclo

Experimento muy sencillo para

alumnos de este nivel. Con él,

podemos mostrar a los alumnos las

partes de la planta

2º Ciclo 3º Ciclo

Enfocamos el experimento

a otro aspecto. La oscuridad y

la luz.

Proponemos la creación de un libro

en el que se recogerán hojas a lo largo del curso por

grupos.Así los niños tendrán

que clasificarlas según las

características.

Page 69: Powerpoint procesos

Área de conocimiento del medio natural, social y

cultural

Competencia del medio natural, social y cultural

Interacción con el medio natural

Ser conscientes de cómo y qué

observar

Respetar y conocer la naturaleza

Page 70: Powerpoint procesos

Objetivos

3. Participar en actividades de grupo

adoptando un comportamiento

responsable, constructivo y solidario.

6. Reconocer en el medio natural, social y cultural,

cambios y transformaciones

relacionados con el paso del tiempo

Page 71: Powerpoint procesos

Contenidos

Observación directa e indirecta de

animales y plantas.

Desarrollo de hábitos de cuidado y respeto a los

seres vivos.

La nutrición, relación y reproducción de animales y

plantas.

La estructura y fisiología de las

plantas.

Uso de claves y guías de identificación de plantas.

Page 72: Powerpoint procesos

2. Reconocer y clasificar con criterios elementales las plantas más

relevantes de su entorno, así como algunas otras especies conocidas por la información obtenida a través de

diversos medios.

Criterios

Page 73: Powerpoint procesos

Matemáticas

1º Ciclo

Los alumnos tendrán que

tirar dos dados.Las cantidades de ambos las sumarán y el

resultado es el número de casillas que tendrán que

avanzar 2º Ciclo 3º Ciclo

En este caso lo que queremos fomentar

es el uso de la división por lo que

los alumnos tendrán que dividir

el resultado del primer dado entre

el resultado del segundo dado

En este caso utilizaremos dados con números

negativos y números

positivos tal y como se muestra en la fotografía.

Page 74: Powerpoint procesos

Área de Matemáticas

Competencia matemática

Utilizar distintas operaciones básicas

Creación de estrategias propias

Disposición positiva ante las matemáticas

Page 75: Powerpoint procesos

Objetivos

3. Apreciar el papel de las matemáticas en la vida cotidiana y disfrutar con su uso

4. Conocer, valorar y adquirir seguridad en las propias habilidades matemáticas y disfrutar de los aspectos

creativos, estáticos o utilitarios y confiar en su uso. 4

5. Elaborar estrategias de cálculo mental

Page 76: Powerpoint procesos

• Utilización en situaciones familiares de la suma para juntar o añadir, resta para quitar y multiplicación como suma repetida.

• Números positivos y negativos. Utilización en contextos reales.

• Expresión oral de las operaciones y el cálculo.• Utilización de estrategias personales en el

cálculo mental.• Confianza en las propias posibilidades y

constancia para utilizar los números, sus relaciones y operaciones para obtener y expresar informaciones.

Contenidos

Page 77: Powerpoint procesos

Criterios de evaluación

3. Realizar, en situaciones cotidianas, cálculos numéricos básicos con las operaciones de suma, resta y multiplicación, utilizando procedimientos diversos y estrategias personales.

2. Realización de operaciones y cálculos numéricos sencillos mediante el cálculo mental, que hagan referencia implícita a las propiedades de las operaciones.

Page 78: Powerpoint procesos

Educación plástica y

visual1º Ciclo

• Dibujar aquello que aparezca en un tarjeta

• Acciones sencillas y cotidianas

• Material que se desee

2ºCiclo• Introducim

os tiempo• Introducim

os un tablero dónde tendrán que alcanzar una meta

• Conceptos abstractos y más complejos

3ºCiclo• El

material con el que realizarlo lo elegiremos nosotros

• Incluimos tres niveles de dificultad en cada tarjeta

Page 79: Powerpoint procesos

Educación plástica y visual

Objetivos

1. Indagar en las posibilidades del sonido y la imagen como elementos de representación y comunicación y utilizarlos para expresar ideas y sentimientos, contribuyendo con ello al equilibrio afectivo y a la relación con los demás.

2. Explorar y conocer materiales e instrumentos diversos y adquirir códigos y técnicas específicas de los diferentes lenguajes artísticos para utilizarlos con los fines expresivos y comunicativos.

7. Desarrollar una relación de auto-confianza con la producción artística personal, respetando las creaciones propias y las de otros y sabiendo recibir y expresar críticas y opiniones.

Page 80: Powerpoint procesos

Contenidos

Observación y exploración sensorial

de los elementos presentes en el entorno natural,

artificial y artístico.

Experimentación de mezclas y manchas de color con diferentes

tipos de pintura.

Curiosidad por descubrir las posibilidades

artísticas que ofrece el entorno

Experimentación de las posibilidades

expresivas del trazo espontáneo y con

intencionalidad, de las líneas que delimitan

contornos y del espacio que define la forma.

Page 81: Powerpoint procesos

Elaboración de dibujos

Disfrute en la manipulación y exploración de

materiales

Uso de texturas para caracterizar objetos e

imágenes

Disposición a la originalidad,

espontaneidad, plasmación de ideas,

sentimientos y vivencias de forma personal y

autónoma.

Organización progresiva del proceso de elaboración concretando el tema surgido desde la percepción sensorial, la imaginación, la fantasía o la realidad,

previendo los recursos necesarios para la realización, explorando las posibilidades de materiales e

instrumentos y mostrando en las posibilidades de creación.

Page 82: Powerpoint procesos

• 8. Realizar composiciones plásticas que representen el mundo imaginario, afectivo y social.

• 6. Interpretar el contenido de imágenes y representaciones del espacio presentes en el entorno.

• 7. Comprobar las posibilidades de materiales, texturas, formas y colores aplicados sobre diferentes soportes.

Criterios

Page 83: Powerpoint procesos

Educación musical

Cic

lo -Serie musical-Formas musicales con el cuerpo-El maestro crea las series

Cic

lo -Los alumnos crean las series-Cada ronda se incorpora un nuevo sonido

Cic

lo -Similar al anterior-Incluimos instrumentos nuevos: flauta, percusión…

Page 84: Powerpoint procesos

• Exploración de las posibilidades sonoras y expresivas del cuerpo, instrumentos.

• Coordinación y sincronización individual y colectiva en la interpretación.

• Interés y responsabilidad en las actividades de interpretación y creación.

• Improvisación de esquemas rítmicos y melódicos sobre bases musicales dadas.

• Disfrute con la expresión vocal, instrumental y corporal.

• Confianza en las propias posibilidades de producción musical.

Educación musical

Contenidos

Page 85: Powerpoint procesos

• 4. Reproducir esquemas rítmicos y melódicos con la voz, el cuerpo y los instrumentos.

• 5. Seleccionar y combinar sonidos producidos por la voz, el cuerpo, los objetos y los instrumentos.

• 8. Utilizar instrumentos, técnicas y materiales adecuados al producto artístico que se pretende.

Criterios de evaluación

Page 86: Powerpoint procesos

Inconvenientes del juego

Falta de tiempo

Presión por cubrir los objetivos

del currículum

Demasiados niños en el

aula

Espacio en las aulas

Recursos y materiales

Page 87: Powerpoint procesos

Entrevista•¿Cuándo y con cuánta frecuencia es recomendable realizar estas actividades?•¿Todo son ventajas o existen inconvenientes cuando empleamos el juego?•¿El juego quita mucho tiempo en el horario?•¿Es necesario elaborar primero un guión sobre aquello que se pretende enseñar durante estas actividades antes de realizarlas?•¿Cree que el grado de aprendizaje con estas actividades es igual para todos los alumnos?•¿Qué es más motivador para los alumnos, el juego, las actividades extracurriculares o el uso de las nuevas tecnologías?•¿Cree que en todas las asignaturas se puede llevar a cabo esta metodología?•¿Es mejor aplicar el juego después de la teoría o viceversa?•¿Qué características ha de tener el aula para favorecer el juego? (recursos, espacio, nº de alumnos…)•¿Qué otros métodos de motivación usa en el aula?•¿Cuál es la forma más eficaz de captar la atención de los alumnos?

Page 88: Powerpoint procesos

ConclusiónCrear un ambiente apropiado y estimulante

para el juego.

Integrar el juego como parte del currículo sin

quitarle espontaneidad ni placer.

Mantener la importancia del juego a

lo largo de los años.

Valorar y estimular el desarrollo integral del

niño.

Lograr que el rol del adulto sea de una

guía y no un intruso.

“Aprende jugando, juega aprendiendo”