potenciometro

12
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE DIRECCIÓN DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA Alumno: Edgar Pérez Cante CUATRIMESTRE: 10° GRUPO: “A” UNIDAD II NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CONTROL LOGICO AVANZADO NOMBRE DEL DOCENTE: Eduardo Bocanegra Moo PERIODO: Septiembre-Diciembre REPORTE DE PRÁCTICA: Potenciómetro FECHA DE ENTREGA: 10/11/2016

Upload: programador-de-labview-autocad-y-matlab

Post on 07-Jan-2017

55 views

Category:

Engineering


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE DIRECCIÓN DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

Alumno:

Edgar Pérez Cante

CUATRIMESTRE: 10° GRUPO: “A”

UNIDAD II

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

CONTROL LOGICO AVANZADO

NOMBRE DEL DOCENTE:

Eduardo Bocanegra Moo

PERIODO:

Septiembre-Diciembre

REPORTE DE PRÁCTICA:

Potenciómetro

FECHA DE ENTREGA:

10/11/2016

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE DIRECCIÓN DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

Estrategia Didáctica: Duración (Horas): No. Máximo de Integrantes: Demostración práctica, Aprendizaje basado en proyectos

10 Horas 1

Objetivo(s):

El alumno diseñará interfaces de instrumentación virtual para el control y monitoreo de sistemas

automatizados utilizando PLC y redes industriales.

Conocimientos Previos: Redes de computadoras

Programación básica

Materiales, Equipos y Herramientas:

Cantidad Descripción Especificaciones Técnicas 1 PLC modular Entradas / Salidas Digitales

1 Potenciómetro 100 kΩ

Diagramas:

Para iniciar el proceso de programación se utiliza el software V11, una vez que haya abierto el programa, escribimos un nuevo proyecto Potenciómetro. Y damos clic en crear.

Una vez que hemos hechos los paso de crear proyectos, nos abrirá una nueva ventana, y seleccionemos la opción de “crear proyectos”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE DIRECCIÓN DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

Al seleccionar “crear Proyectos” nos abrirá una ventana, y de ahí seleccionaremos agregar dispositivos y demos la opción de PLC, seleccionemos SIMATIC S7-1200, seguimos seleccionando CPU y por ultimo seleccionemos CPU 1200 sin especificar. Y nos va a aparecer 6ES7 2XX-XXXX-XXXX Y damos clic en agregar.

Una vez que hemos hechos los pasos nos abrirá una ventana nueva y blanca, ahora para iniciar se selecciona la opción PLC_1[CPU 1212C…..] y de ahí nos mostrara varias opciones y seleccionaremos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE DIRECCIÓN DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

la opción que dice bloque Main OB1, en el que se realizará la lógica de programación, y es ahí donde empezaremos a trabajar.

Ahora lo que necesitamos es hacer una conexión online, para que el plc nos de una señal que este parpadenado.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE DIRECCIÓN DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

Para la programación del Potenciómetro se necesita:

Norm X

Scale X

escala

Switch

Bobina Norm X Los parámetros MIN y MAX sirven para definir los límites de un rango de valores que se refleja en la escala. En función de la posición del valor que se debe normalizar en este rango de valores, el resultado se calcula y se deposita como número en coma flotante en la salida OUT. Si el valor que se debe normalizar es igual al valor de la entrada MIN, la salida OUT devuelve el valor "0.0". Si el valor que se debe normalizar adopta el valor de la entrada MAX, la salida OUT devuelve el valor "1.0". En el uso de señales analógicas es requerido normalizar ya que la variación de voltaje y/o corriente, el plc lo reconoce con un rango de 0 a 27648 bits, para ello esa función se requiere establecer dos valores de tipo entero (int). Scale X En un rango de valores determinado. Al ejecutar la instrucción "Escalar", el número en coma flotante de la entrada VALUE se escala al rango de valores definido por los parámetros MIN y MAX. El resultado de la escala es un número entero que se deposita en la salida OUT. Esta función permite escalar un valor de entrada, esto es que al trabajar con señales analógicas, los valores son sumamente pequeños, los cuales impiden realizar funciones u operar directamente las señales. Esta función establece la escala de un rango de valores predeterminados.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE DIRECCIÓN DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

Para la práctica del sensor analógico, es necesario contar con un potenciómetro, y una resistencia en serie para poder establecer los valores aproximados de una entrada analógica, las cuales por estándar manejan los siguientes valores: Señal analogica: 0-10v 0-20mA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE DIRECCIÓN DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

Una vez que las variables locales han sido declaradas, se puede introducir el programa

utilizando el nombre de la variable. (Las variables se identifican con el símbolo "#".) Para

este ejemplo en FUP podría quedar así:

Programa en diagrama de funciones (FUP):

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE DIRECCIÓN DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

Determinar la interfaz PG/PC previamente, se mostrará una ventana en la que lo puede realizar.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE DIRECCIÓN DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

Despues de que hemos cargado el plc

Haciendo clic con el ratón en el símbolo Monitoring on/off (Activar/desactivar observación), puede vigilar el estado de las variables durante la comprobación del programa.

Se procedió medir el voltaje permitido el cual era de 5v se hizo un arreglo con una

fórmula para buscar la resistencia para alimentar el plc, debido que el plc indica con

una luz roja cuando se sobrecarga.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE DIRECCIÓN DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

Los calculos para la resistencia necesaria para conectar para que no se

sobrecargara a la hora de conectar.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE DIRECCIÓN DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

Se procedió a realizar la prueba con el potenciómetro en cual nosotros regulamos el potenciómetro, en la pantalla se muestra los resultados donde los valores varían

MAX = 32 167

VALUE = IW64

OUT = MD0

Ya con la salida normalizada la debemos introducir en la instrucción de SCALE_X

en VALUE = MD0 y el rango de escala que vamos a obtener, como nos dijo el

enunciado anterior que podía ser porcentaje, litro, RPM, pero como hemos dicho

que es una temperatura en este caso va de 25°C a 125°C y esta en formato Real

entonces en MIN = 25.0 y en MAX = 125.0, lo dejamos en formato real y en la

siguiente salida lo dejamos en formato de memoria OUT=MD6 en formato real.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE DIRECCIÓN DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

En la imagen se muestra como varia los datos cuando el potenciómetro se regula

con eso sabes que los valores varían al gira el potenciómetro.

Conclusión:

En este programa se entendió y explico las funciones de escalado de entradas a

analógica, el programa que creamos es basado a un sensor de temperatura donde

sus características ofrece un rango de 25° a 150° a tensión es decir que trabaja de 0 V

a 9 V. También se aprendió a donde recoge la variación de tensión en función de los

grados, en nuestro caso disponemos de un autómata de la serie 1200 y en concreto la

CPU 1212 AC/DC RLY y vemos que dispone de dos entradas analógicas.