potabilizacion

9
Definición de Potabilización La potabilización es un proceso que se lleva a cabo sobre cualquier agua para transformarla en agua potable y de esta manera hacerla absolutamente apta para el consumo humano. La potabilización, mayormente, se realiza sobre aguas originadas en manantiales naturales y en aguas subterráneas. En tanto, el agua potable es aquella agua que puede ser consumida por los seres humanos sin ningún tipo de restricción porque se encuentra absolutamente limpia de por ejemplo, sólidos suspendidos, aglomeración, de coloides, de organismos patógenos, de hierro y manganeso, sedimentación y corrosión, entre otras cuestiones. Tal situación es posible gracias al proceso que se lleva a cabo en las plantas potabilizadoras destinadas para tal fin. El PH del agua potable debe encontrarse entre los 6,5 y los 8,5. Mientras tanto, los procesos de potabilización resultan ser de lo más variados y puede oscilar desde una simple desinfección añadiéndole cloro al agua en cuestión para eliminar aquellos organismos patógenos hasta procesos mucho más sofisticados como ser la destilación y la filtración con ozono. Una confirmación que habla de la potabilización del agua que

Upload: fernanda-ayala

Post on 05-Apr-2017

17 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Potabilizacion

Definición de Potabilización

La potabilización es un proceso que se lleva a cabo sobre cualquier agua para

transformarla en agua potable y de esta manera hacerla absolutamente apta para

el consumo humano. La potabilización, mayormente, se realiza sobre aguas

originadas en manantiales naturales y en aguas subterráneas.

En tanto, el agua potable es aquella agua que puede ser consumida por los seres

humanos sin ningún tipo de restricción porque se encuentra absolutamente limpia

de por ejemplo, sólidos suspendidos, aglomeración, de coloides, de organismos

patógenos, de hierro y manganeso, sedimentación y corrosión, entre otras

cuestiones. Tal situación es posible gracias al proceso que se lleva a cabo en las

plantas potabilizadoras destinadas para tal fin. El PH del agua potable debe

encontrarse entre los 6,5 y los 8,5.

Mientras tanto, los procesos de potabilización resultan ser de lo más variados y

puede oscilar desde una simple desinfección añadiéndole cloro al agua en

cuestión para eliminar aquellos organismos patógenos hasta procesos mucho más

sofisticados como ser la destilación y la filtración con ozono.

Una confirmación que habla de la potabilización del agua que ingerimos se puede

obtener a partir de la observación de las siguientes condiciones en el agua:

inodora o sin olor, incolora o sin color e insípida, es decir, sin sabor.

En muchos países, durante el proceso de potabilización del agua se suele añadir

fluoruro con el objetivo de contribuir a la salud dental de sus habitantes.

Page 2: Potabilizacion

Entre las maneras que tenemos los seres humanos de obtener agua potable de

inmediato y por supuesto en pequeñas cantidades se cuentan: hirviendo agua de

ríos o charcos así se evitará la contaminación bacteriana que éstos pudiesen

observar y luego dejándola decantar para recuperar su volumen más limpio;

hirviendo agua y recuperando por condensación el vapor que se produce y a

través de pastillas potabilizadoras.

El agua potable

Debe contener en disolución aire, cationes metálicos como son Ca2+ , Mg2+, K1+, y

Na1+ y aniones HCO3, CL, Br,I, F, que son necesario para el buen funcionamiento

del organismo humano, pero debe evitarse usar fuentes de abasto de agua

contaminadas con nitratos , nitritos o amoniacos puesto que estas sustancias

perjudican la salud.

Características del agua potable

El agua potable tiene características físicas, químicas y bacteriológicas que

definen su calidad. Dentro de las físicas están la claridad, ser inodora y no

presentar sedimentos. En el caso de sus características químicas, los elementos

deben encontrarse dentro de límites establecidos para el

consumo. Ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y el plomo en altas

concentraciones en el agua pueden causar graves daños a la salud de los seres

vivos. Un buen índice para medir la salubridad de las aguas es el número de

bacterias coniformes presentes en el agua. La Organización Mundial de la

Salud recomienda que el agua para beber debe estar libre de colonias de

coniformes por cada 100 mililitros.

Page 3: Potabilizacion

Su consumo:

La calidad microbiológica del agua es importante para evitar la propagación de

enfermedades diarreicas, parasitosis, hepatitis, fiebre tifoidea y epidemias como

el cólera. Los microorganismos responsables de esas enfermedades se transmiten

por vía fecal-oral, la cual puede ser directa o a través del agua -incluido el hielo-, la

leche o alimentos contaminados con excretas, así como mediante las manos. Los

vectores -insectos y roedores- pueden desempeñar también un papel activo en

este proceso. El agua potable garantiza una vida sana y permite el funcionamiento

armónico del organismo.

Proceso de potabilización del agua: comprende las siguientes etapas.

Captación: En esta etapa el agua se extrae desde las fuentes naturales,

generalmente de los ríos. El agua proveniente de ríos requiere un proceso más

completo en su tratamiento al estar expuesta a la incorporación de materiales y

microorganismos.

Canalización: el agua captada se conduce hacia la planta Potabilizadora

utilizando dos tipos de sistemas: aducción o impulsión. Si es por aducción  el

agua se transporta por gravedad (por su propio peso) ya que la fuente

abastecedora está a un nivel más elevado que la planta potabilizadora; si la

fuente de agua se encuentra a un nivel más bajo que la planta, el transporte

del agua se realiza mediante bombas  y se denomina impulsión.

Floculación: es el proceso por el cual se eliminan las partículas en suspensión

aplicando agentes químicos que producen que estas partículas se unan

formando los “flocs”. Esta aglomeración de partículas, al ser más pesada que

cada partícula individual, se asienta, eliminando la turbiedad y permitiendo que

el agua pueda clarificarse.

Decantación: el agua se ubica en una gran pileta donde permanece quieta,

para que se produzca la separación del líquido y de los sólidos, y se depositen

en el fondo por su propio peso.

Page 4: Potabilizacion

Filtración: en esta fase el agua se separa de la materia en suspensión

haciéndola pasar a través de un elemento poroso, generalmente arena, cuyo

resultado final es un agua más clara, en la que se han eliminado hasta un 95%

de los microorganismos.

Cloración o Desinfección: se destruyen los agentes microbianos que

pudiesen estar presentes en el agua, utilizando diferentes productos químicos

(hipoclorito de sodio, hipoclorito de calcio, dióxido de cloro, ozono, etc.).

Alcalinización: Debido al coagulante del agua, esta se vuelve ácida por lo que

es necesario añadir cal para convertirla en apta para el consumo.

Distribución: una vez finalizada la potabilización, el agua se lleva a las

estaciones de bombeo desde donde se distribuye gracias a la red de tuberías.

 

 

Page 5: Potabilizacion

Durante todo el proceso de potabilización del agua se realizan controles analíticos

de calidad. La suma de las etapas para potabilizar el agua se realiza en

aproximadamente 4 horas.

En el caso de las aguas subterráneas que provienen de pozos, el único

tratamiento que requiere, generalmente, es la cloración. Esto se debe a que el

agua suele ser más pura a grandes profundidades.

Para confirmar que el agua ya es potable, debe ser inodora (sin olor), incolora (sin

color) e insípida (sin sabor), además de satisfacer ciertos controles de calidad

estándar.

Aguas crudas: Es el nombre que recibe el agua que no ha recibido ningún

tratamiento, y que generalmente se encuentra en fuentes y reservas naturales de

aguas superficiales y subterráneas. También se llama así toda agua que entra en

las plantas de tratamiento. Antes de poder ser considerada como potable, el agua

bruta debe pasar por una serie de pruebas, entre las que se cuentan análisis de

turbiedad, de flora microbiana (para determinar la posible presencia de

microorganismos patógenos) y de detección de diferentes compuestos tóxicos. A

partir de estos análisis se determinará el tipo de tratamiento a realizar para

desinfectar el agua y prepararla para el consumo público, o para el uso industrial

que se le quiera dar.

Page 6: Potabilizacion

Plantas de tratamiento de aguas crudas

Se denomina estación de tratamiento de agua potable (frecuentemente abreviado

como ETAP), o estación potabilizadora de agua (EPA), al conjunto de estructuras

en las que se trata el agua de manera que se vuelva apta para el consumo

humano. Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua, pero todas deben

cumplir los mismos principios:

1. combinación de barreras múltiples (diferentes etapas del proceso de

potabilización) para alcanzar bajas condiciones de riesgo.

2. tratamiento integrado para producir el efecto esperado.

3. tratamiento por objetivo (cada etapa del tratamiento tiene una meta

específica relacionada con algún tipo de contaminante).

Si no se cuenta con un volumen de almacenamiento de agua potabilizada, la

capacidad de la planta debe ser mayor que la demanda máxima diaria en el

periodo de diseño. Además, una planta de tratamiento debe operar

continuamente, aún con alguno de sus componentes en mantenimiento; por eso

es necesario como mínimo dos unidades para cada proceso de la planta.

Tipos de plantas

ETAP de tecnología convencional: incluye los procesos

de coagulación, floculación, decantación (o sedimentación) y filtración.

ETAP de filtración directa: incluye los procesos de coagulación-decantación

y filtración rápida, y se puede incluir el proceso de floculación.

ETAP de filtración en múltiples etapas (FIME): incluye los procesos de filtración

gruesa dinámica, filtración gruesa ascendente y filtración lenta en arena.

También puede utilizarse una combinación de tecnologías, y en cada una de las

tecnologías nombradas es posible contar con otros procesos que pueden ser

necesarios específicamente para remover determinada contaminación.