postura sobre genie

4
“GENIE LA NIÑA SALVAJE” Reporte de tomas de postura y conclusiones. En el principio la investigación se tornaba en querer ayudar a Genie a recuperar el tiempo perdido que tuvo en el desarrollo humano durante su infancia. Sin embargo la ambición influyo en el cambio de objetivo del proyecto por parte del equipo de trabajo del caso de Genie. Esto lo pudimos observar cuando en un principio de la investigación se comenzaron lazos afectivos entre médico-paciente y viceversa, para ayudarla en su desarrollo psicológico y emocional y pudiera socializar con su entorno, pero esto cambia a partir de que algunos especialistas quisieron aislar del resto del equipo para obtener fama, a lo largo de esta controversia Genie comienza a cambiar de hogar frecuentemente, lo que desde nuestro punto de vista afecto en su desarrollo, ya que cada quien se concentró en sus beneficios y objetivos propios, llevando a Genie en un proceso de experimentación excesiva. Los métodos de investigación utilizados por los especialistas, fueron en algunos casos algo apropiados, y en otros excesivamente rigurosos, desde nuestro punto de vista el método utilizado por James Kent fue algo apropiado debido a que genero lazos afectivos a Genie. El otro caso fue el de David Rigler quien la adopto durante 4 años y en conjunto con su esposa ayudaron a Genie a expresar física y simbólica sus emociones. Sin embargo Genie siempre tuvo una interacción con los médicos o especialistas y no socializaba con otras personas, por ejemplo en la familia Rigler siempre se les vio investigándola y no tratándola como una más de sus hijas. En conclusión ninguno de los métodos tuvo éxito debido a que Genie solidifico sus capacidades, por ejemplo cuando la lingüista le enseñaba a pronunciar algunas palabras para que posteriormente pudiese establecer una relación y formar oraciones congruentes, pero la sorpresa fue grande cuando se dio cuenta de que

Upload: mauricio-pedro-diaz-vasquez

Post on 23-Jun-2015

285 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

“GENIE LA NIÑA SALVAJE”

Reporte de tomas de postura y conclusiones.

En el principio la investigación se tornaba en querer ayudar a Genie a recuperar el

tiempo perdido que tuvo en el desarrollo humano durante su infancia.

Sin embargo la ambición influyo en el cambio de objetivo del proyecto por parte

del equipo de trabajo del caso de Genie.

Esto lo pudimos observar cuando en un principio de la investigación se

comenzaron lazos afectivos entre médico-paciente y viceversa, para ayudarla en

su desarrollo psicológico y emocional y pudiera socializar con su entorno, pero

esto cambia a partir de que algunos especialistas quisieron aislar del resto del

equipo para obtener fama, a lo largo de esta controversia Genie comienza a

cambiar de hogar frecuentemente, lo que desde nuestro punto de vista afecto en

su desarrollo, ya que cada quien se concentró en sus beneficios y objetivos

propios, llevando a Genie en un proceso de experimentación excesiva.

Los métodos de investigación utilizados por los especialistas, fueron en algunos

casos algo apropiados, y en otros excesivamente rigurosos, desde nuestro punto

de vista el método utilizado por James Kent fue algo apropiado debido a que

genero lazos afectivos a Genie. El otro caso fue el de David Rigler quien la adopto

durante 4 años y en conjunto con su esposa ayudaron a Genie a expresar física y

simbólica sus emociones.

Sin embargo Genie siempre tuvo una interacción con los médicos o especialistas y

no socializaba con otras personas, por ejemplo en la familia Rigler siempre se les

vio investigándola y no tratándola como una más de sus hijas.

En conclusión ninguno de los métodos tuvo éxito debido a que Genie solidifico sus

capacidades, por ejemplo cuando la lingüista le enseñaba a pronunciar algunas

palabras para que posteriormente pudiese establecer una relación y formar

oraciones congruentes, pero la sorpresa fue grande cuando se dio cuenta de que

todo lo que le había enseñado no había dado frutos y Genie no podía establecer

oraciones congruentes.

Para nuestro equipo la investigación no fue tan ética, ni tan apropiada pues no se

trató a Genie precisamente como un humano en todos los contextos y hogares en

los que estuvo Genie y por ello concluimos que el experimento prohibido es algo

que atenta contra el desarrollo humano debido a que la socialización es esencial

para el desarrollo de una persona también influye los ambientes de crianza en los

que nos vamos desarrollando.

GLOSARIO DE TERMINOS

Desarrollo: Es el proceso que experimenta un organismo que cambia en el

tiempo hasta alcanzar un estado de equilibrio.

Escolarización: Es el que un individuo sea educado académicamente o sea

es el proceso que se logra durante el aprendizaje en la escuela o bien es la

dotación de escuela y de todo lo necesario para que los niños puedan

recibir la enseñanza obligatoria.

Filogénesis: Designa la evolución de los seres vivos desde la primitiva

forma de vida hasta la especie.

Filogenia: Es parte de la biología el cual estudia el origen y desarrollo

evolutivo de las especies y en general de las genealogías de seres vivos.

Heterodoxas: Se aplica a la persona cuyas ideas o principios se separan de

los establecidos por una religión, forma de pensamiento o doctrina política.

Infancia: Atribución de ciertas características a un conjunto particularizado

de la población, características condensadas en diferentes instituciones y

en ciertos discursos científicos y normativos.

Infantilización: Proceso mediante el cual la sociedad comienza a amar,

proteger y considerar como a gentes heterónomos a los niños.

Madurez: Es el punto culminante de un proceso de crecimiento y

desarrollo, que consiste en la integración de muchas y muy diversas

cualidades; y que implica a toda la persona humana, desde lo físico, lo

psicológico y lo espiritual; logrando así una armonía y proporción entre el

modo de vivir y la naturaleza humana.

Normalización: Es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que

se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas con

el fin de ordenarlas y mejorarlas.

Ontogénesis: Se refiere a los procesos que sucre los seres vivos desde la

fecundación hasta su plenitud y madurez.

Selección natural: Es la lucha por la supervivencia, los individuos mejor

adaptados tienen más posibilidades de sobrevivir y por tanto de

reproducirse y de transferir a sus descendientes las cualidades

beneficiosas.