postulados urbanos arquitectonicos

19
INDICE POSTULADOS URBANO ARQUITECTONICOS AL ARRIBO DE LA ORRIENTE HISPANA EN CENTRO AMERICA ....................................................................................................................................... 2 1.- LA EXPANCIÓN EUROPEA HACIA EL NUEVO MUNDO: ....................................................... 2 1.1.- LAS MOTIVACIONES: .................................................................................................... 2 2.-DESCUBRIMIENTO DE AMERICA: ......................................................................................... 3 3.- CONQUISTA DE CENTRO AMÉRICA: .................................................................................... 5 4.- EFECTOS DE LA LLEGADA DE LOS EUROPEOS A AMÉRICA: .............................................. 12 5.- INFLUENCIA DE LA RELIGIÓN EN LA CONQUISTA: ............................................................ 12 5.1.- LAS ÓRDENES MEDIANTES LLEGADAS A LA NUEVA AMERICA: ................................ 14 6.- FORMACIÓN DE LAS CIUDADES ESPAÑOLES EN AMÉRICA .............................................. 15 6.1.- MODELO URBANO COLONIALES ................................................................................ 15 6.2.- ESTRUCTURA URBANA: .............................................................................................. 17

Upload: yanina-carito-garcia-diaz

Post on 21-Dec-2015

90 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

la evolución de

TRANSCRIPT

Page 1: postulados urbanos arquitectonicos

INDICE

POSTULADOS URBANO ARQUITECTONICOS AL ARRIBO DE LA ORRIENTE HISPANA EN CENTRO

AMERICA ....................................................................................................................................... 2

1.- LA EXPANCIÓN EUROPEA HACIA EL NUEVO MUNDO: ....................................................... 2

1.1.- LAS MOTIVACIONES: .................................................................................................... 2

2.-DESCUBRIMIENTO DE AMERICA: ......................................................................................... 3

3.- CONQUISTA DE CENTRO AMÉRICA: .................................................................................... 5

4.- EFECTOS DE LA LLEGADA DE LOS EUROPEOS A AMÉRICA: .............................................. 12

5.- INFLUENCIA DE LA RELIGIÓN EN LA CONQUISTA: ............................................................ 12

5.1.- LAS ÓRDENES MEDIANTES LLEGADAS A LA NUEVA AMERICA: ................................ 14

6.- FORMACIÓN DE LAS CIUDADES ESPAÑOLES EN AMÉRICA .............................................. 15

6.1.- MODELO URBANO COLONIALES ................................................................................ 15

6.2.- ESTRUCTURA URBANA: .............................................................................................. 17

Page 2: postulados urbanos arquitectonicos

POSTULADOS URBANO ARQUITECTONICOS AL ARRIBO DE LA

ORRIENTE HISPANA EN CENTRO AMERICA

1.- LA EXPANCIÓN EUROPEA HACIA EL NUEVO MUNDO: Durante la edad media, Europa permaneció relativamente aislada. A diferencia de las grandes

civilizaciones asiáticas, los europeos carecían de recursos económicos y científicos para ejercer

una influencia significativa en el mundo. Sin embargo a partir del siglo XII las cruzadas pusieron

a Europa en contacto con oriente mientras en el continente ocurrían grandes

transformaciones. A partir de los cambios que se originaron. La civilización europea inició

desde el siglo XV un gran proceso de expansión que empezó a configurar su supremacía sobre

el mundo.

1.1.- LAS MOTIVACIONES: La expansión europea estuvo motivada por distintos tipos de factores:

1.1.1.- COMERCIALES:

Desde el acceso a la dinastía Ming en China la ruta de la seda fue clausurada al ver que era

imposible traer por esa vía las preciadas mercancías de oriente, lo europeos se vieron en la

necesidad de encontrar una ruta comercial alternativa entonces retomaron antiguas rutas

marítimas más largas y costosas, las situación se agravó por dos hechos: el cierre de barias

rutas terrestres por el temor al contagio de la peste negra y la caída de Constantinopla que

paso a poder de otomanos en 1453, los otomanos monopolizaron el comercio, y solo dieron

autorización a los venecianos a cambio de impuestos muy altos.

1.1.2.- ECONOMICOS:

Las necesidades de incorporar territorios. La búsqueda de mano de

obra y determinados recursos como el oro fueron otros factores que

impulsaron las expansión europea y el primer y segundo caso el

azúcar que empezaba a tener gran demanda requerida de nuevas

tierras cultivables y de esclavos que trabajaran en los cañaverales. El

sistema monetario europeo de siglo XV comenzó a emplear la plata

principalmente en las transacciones locales mientras que el oro era

preferido para el comercio internacional. La plata se podía obtener.

En las minas del continente pero el oro era mucho más escaso así el

crecimiento demográfico, la elevación del nivel de vida y el

crecimiento del comercio internacional aumentaron la demanda de

oro.

.1.3.- IDEOLOGIAS:

En el siglo XV subsistía entre los europeos y el espíritu

medieval de cruzada a lo que se sumó el afán de lucro y la

búsqueda de aventura por ello historias fantásticas sobre

lugares exóticos y llenos de riqueza como los relatos de

Marco Polo avivaron el espíritu explorador del hombre

europeo también influye las ansias de fama y riqueza.

Las monarquías europeas como la española, la iglesia o la

portuguesa que se encontraban en pleno crecimiento

apoyaron las exploraciones. Su objetivo era ganar nuevos

Ilustración 1: Metales Preciosos

Ilustración 2: Implantación de la religión en el nuevo mundo

Page 3: postulados urbanos arquitectonicos

adeptos para el cristianismo, y conquistar nuevos espacios y acrecentar su prestigio y riqueza y

sobre todo consolidar su poder frente a otros estados.

2.-DESCUBRIMIENTO DE AMERICA: Unos años antes del descubrimiento de América, los

viajes marítimos portugueses a la India bordeando

la costa de África y siguiendo el derrotero hacia

el este a través del Océano Índico; navegantes

europeos que creían que era posible llegar a las

regiones de Asia oriental navegando hacia

el oeste. Cristóbal Colón defendía la hipótesis de

que el diámetro de la Tierra era tan pequeño que se

podía alcanzar Asia navegando desde Europa hacia

poniente.

Es así como Cristóbal Colon con la idea de buscar una

nueva ruta comercial hacia Asia y las Indias, presenta un proyecto a los reyes de España y

Portugal el cual es rechazado debido a sus malos cálculos y al temor del fracaso por la pérdida

de hombres.

Pero Cristóbal logra convencer a los reyes de España, Isabel y Fernando Catilla y Aragón, los

cuales mediante la capitulación de santa fe lo dejan partir el tres de Agosto de 1492 desde el

Puerto de palos con tan solo tres barcos y noventa hombres. Después de pasar por la gomera

llega a la costa por primera vez el 12 de octubre de ese mismo año.

Al pasar por las primeras islas pensó que había llegado a las llamadas siete mil islas que Marco

polo narraba en sus relatos y antecedían al continente asiático, según se decía allí se

encontraba el ansiado oro y las especias. Al pasar por las tres islas las bautiza; en nombre de la

corona de España, como: San Salvador, Santa María de la Concepción y fernandina, las cuales

forman parte del archipiélago de las Bahamas.

Atraca por primera vez en Juana (Actual cuba) el 28 de octubre la cual piensa que es Zipango

(Japón), navegando hacia al sur llega a sibau a la cual le dará el nombre de la española (actual

Haití y República Dominicana). Al oír hablar a los nativos sobre Magón pensó que era la china

del sur.

Ilustración 3: exploración europea

Ilustración 4: primera expedición hacia las américas Ilustración 5: primeros dibujos de Cristóbal Colon a

América

Page 4: postulados urbanos arquitectonicos

Al seguir su travesía la santa María encalla en un vacío el 24 de diciembre en una isla de la

española, allí donde hace construir un fuerte y funda la isla de la Navidad es allí donde deja a

algunos hombres.

Regresa a España y anuncia la nueva ruta comercial hacia china y es nombra virrey de las

indias, es entonces que las potencias marítimas comienzan a interesarse de las nuevas tierras.

La corona española con el fin de que las nuevas tierras no sean tomadas por otros gestiona

una nueva expedición, esta vez colon zarpa con

diecisiete navíos desde Cádiz el 24 de septiembre

de 1493 con un grupo de colonizadores entre los

cuales se encontraban sacerdotes, soldados,

agricultores y ganaderos, con finalidad asentar la

presencia española en los territorios descubiertos

y encontrar el camino hacia India y Catay.

La primera isla a que arribó fue La Deseada, el 3

de noviembre; después descubrió Puerto Rico al

que llamo San Juan evangelista y llegó a La

Española, donde encontró destruido el Fuerte de

La Navidad por una ofensiva del cacique caribe Caonabo. En la misma isla fundó la Villa

Isabela, sigue su viaje por las costas de Juana y Santiago (actual Jamaica), durante su recorrido

se da cuenta que Juana es una isla y piensa que es el comienzo de tierra firme y el extremo

oriente del continente asiático es así que desilusión parte a hacia España, llegando a Cádiz

el 11 de junio

El nuevo mundo despierta un gran interés entre otros países, es por esto que España y

Portugal hacen el Tratado de Tordesillas en el cual garantiza a España el dominio de las tierras

al oeste (el nuevo mundo) de la línea del meridiano y a Portugal hacia el este (el territorio

conocido)

En el 30 de mayo de 1498 parte de Sanlúcar de Barrameda con ocho barcos llegando

primero a la isla Trinidad a finales del mes de julio. Luego navegó por el golfo de Paria, en

la desembocadura del río Orinoco, en América del Sur es allí donde denominó a toda esta

región Tierra de Gracias, por la amabilidad de los indígenas y supuso que había llegado a un

continente por la gran cantidad de agua dulce. Así, por primera vez, se llegaba a Tierra Firme.

Ilustración 6: ruta de la segunda expedición de colon

Ilustración 7: tratado de Tordesillas

Page 5: postulados urbanos arquitectonicos

Posteriormente recorrió y exploró las tres islas del actual estado de Nueva Esparta, la isla

principal la llamó Asunción, las otras son las

actuales Cubagua y Coche. Más tarde Cristóbal,

le cambió el nombre a La Asunción por el de isla

Margarita por la gran cantidad de perlas que

había.

Finalmente arribó a La Española. En esta isla los

españoles se habían sublevado por la falta de

riquezas que supuestamente encontrarían. En una

de las negociaciones, Colón propuso a un grupo de

españoles el regreso a Cubagua para el tráfico de

perlas. Se fundó un asentamiento perlífero y más

tarde, en 1528, de él nació la primera ciudad

fundada por españoles en continente americano, Nueva Cádiz. A la llegada del administrador

real, Francisco de Bobadilla, Colón fue arrestado y retornado a España, el 25 de noviembre

de 1500, fue puesto en libertad, pero perdió su prestigio y sus poderes pero destituido del

título de virrey de las Indias.

En 1502 con la convicción de hallar una ruta hacia Asia

zarpa de nuevo a las nuevas tierras; con la prohibición de

tocar tierra en La Española debido a la perdida de sus

poderes, con dos carabelas y dos navíos desde Cádiz el 11

de Mayo.

Navegó por el oeste descubrió la isla de Guanaja, en la

costa de Honduras, en América Central, encontrándose

con un terrible huracán, es así que va por la costa de costa

de rica pero no se detiene hasta que llega a las lagunas de

panamá, es allí donde atraca cerca de la región de veragua,

es allí donde piensa que se localizaba el estrecho, pero no

logro encontrarlo, desilusionado hace que sus navíos regresen pero les encuentra otra

tempestad que los hace atracar en Santiago (actual Jamaica) de donde es rescatado después

de un año y llevado a España donde murió.

3.- CONQUISTA DE CENTRO AMÉRICA:

Después de la llegada de Cristóbal colon a américa en 1492. Se organizan expediciones hacia

las islas occidentales con el fin de reconocer la nueva

tierra y reclamarlas como territorio español. La

primera expedición zarpa de Cuba en Marzo de 1518

por encargo del gobernador, el señor Diego

Velásquez, el cual designa a Hernán Cortez, para

dirigirla.

La expedición zarpa con once barco y más 600

hombres, a la compañía la denomino “La Compañía

Sagrada”, al llegar a tierra Cortez declara a su misión

finalizada y forma una colonia llamada Villa Rica de

Ilustración 8: tercera ruta de Colón a América

Ilustración 9: cuarta ruta de colon a América

Ilustración 10: ruta de Cortes hacia Tenochtitlan

Page 6: postulados urbanos arquitectonicos

Vera Cruz la cual es declarada como autogobierno, al seguir con la expedición por tierra se

encuentra con las tribus de Tlaxcaltecas, Cholulas y Mexicas las cuales se convierten en sus

aliados debido a que fueron reprimidas por Montezuma el emperador Azteca y le cuentan

sobre la grandezas del imperio Azteca y la ciudad principal Tenochtitlan en donde se

concentraba todo el poder y la riqueza del imperio, Tenochtitlán se encontraba ubicada en

lado Texcoco.

La primera expedición colonizadora parte el 6 de Diciembre s 1523 con 300 soldados y con

numerosos aliados los cuales estaban cansado del abuso de los aztecas, de dirigen hacia el sur

siguiendo la ruta de los mercaderes Aztecas pasando por el valle de Quezaltenango en donde

las tropas se Alían con los Cakchiqueles para luchar contra los quichés, a los cuales vencen en

la batalla de Pachah.

En Noviembre de 1519 llegan a Tenochtitlan y se encuentra con Moctezuma al cual en un acto

de traición encadena y encierra en su mismo templo,

es entonces cuando comienza a convertir a los

artefactos de oro en lingotes, a profanar los templos y

ordena que se destruyan a todos los dioses Aztecas

puesto que los consideraba demonios, es aquí que el

pueblo Azteca se enfurece y se revela en contra de los

españoles. En un intento por tranquilizar a la población

muestra a Montezuma pero no sirvió de nada pues el

pueblo Azteca ataca a los españoles y Cortez pierde a

la mitad de su tripulación y se retira, diez años regresa

a tratar de conquistar a los aztecas pero el pueblo

estaba débil debido a las enfermedades que dejaron

los españoles, casi el 80% de la población murió, es cuando se apodera de la ciudad de

Tenochtitlan la cual se convierte en la ciudad europea más importante de América y en la cual

posteriormente se erigirá la ciudad de México.

La conquista de los actuales territorios de Guatemala y El Salvador se puede considerar como

una prolongación de la conquista de México.

Fue el mismo Hernán Cortes quien proyecto

continuar el avance hacia el sur, y encomendó

esa tarea a dos de sus capitanes: Pedro de

Alvarado y Cristóbal de Olid. Al primero Ie

encargo avanzar por las tierras situadas cerca

de la costa del Pacifico; al segundo Ie ordeno

dirigirse por mar con dirección al Golfo de

Honduras.

La tropa al mando de Alvarado salió a fines de

1523, de la ciudad de México, engrosada por

indígenas tlaxcaltecas y mexicanos. Después de

atravesar el istmo de Tehuantepec, penetraron

en Soconusco, donde no encontraron mayor

resistencia de parte de los nativos; pero un

poco más adelante, cerca de donde está situada

la ciudad de Quetzaltenango, debieron enfrentar a guerreros quiches, al mando de Tecun

Ilustración 11: La muerte de Montezuma

Ilustración 12: rutas de exploración

Page 7: postulados urbanos arquitectonicos

Uman. A pesar del gran número de indígenas en pie de guerra, los caballos y la superioridad de

los armamentos de los españoles causaron estragos entre los quiches, quienes incluso

perdieron a su jefe.

Los cakchiqueles pensaron que una alianza con los españoles les ayudarla a terminar con los

quiches, sus enemigos tradicionales. Alvarado aprovecho la situación para aprovisionar a su

tropa y para conseguir más indígenas auxiliares. Los quiches fueron derrotados en un nuevo

enfrentamiento, y sus jefes decidieron invitar a Alvarado a su capital, Utatlan Kumarcaaj.

Alvarado, temiendo una trampa, los capturo y condeno a morir en la hoguera; también ordeno

incendiar la ciudad. En Iximche, la capital de los cakchiqueles, el jefe español organizo la

conquista de los tzutuhiles, cuyo centro más poderoso era Chuitinamit, en las orillas del lago

Atitlan. A mediados de abril de 1524 los tzutuhiles fueron vencidos. Las tropas españolas

partieron enseguida a la conquista de Itzcuintepec (Escuintla), con el apoyo de miles de

indígenas auxiliares. De nuevo la superioridad de los

españoles se impuso: los guerreros nativos fueron

vencidos y su capital fue quemada. De alIi, Alvarado

y sus hombres se dirigieron hacia el actual territorio

de El Salvador, donde vencieron a los pipiles en las

batallas de Acajutla y Tacuzcalco. Los jefes indígenas

se presentaron ante Alvarado aparentando aceptar

su sujeción, pero al mismo tiempo abandonaron sus

poblados. Esta actitud de resistencia pasiva

enfureció a Alvarado, quien ordenó matar a los

dirigentes pipiles, y realizar correrías destinadas a la captura de nativos para esclavizarlos. Sin

embargo, en esa entrada no pudo someter Cuscatlan, capital de los pipiles. De regreso a

Iximche, Alvarado fundó la ciudad de Santiago de los Caballeros, el 25 de julio de 1524. Los

enormes tributos en oro exigidos a los cakchiqueles motivaron la sublevación de estos.

Entonces, quiches y tzutuhiles, movidos por un deseo de venganza, se unieron a las tropas

españolas para tratar de exterminar a los cakchiqueles. La hostilidad de los indígenas hizo que

los conquistadores abandonaran Santiago de los Caballeros, pero los españoles no cejaban en

su intento de dominación de otros grupos nativos. Así organizaron una expedición punitiva

contra los pokomanes, quienes fueron vencidos en la ciudad fortificada de Mixco.

Alvarado regresó con otro ejército a El Salvador, en mayo de 1525, estableció el primer asiento

de la Villa de El Salvador. Ese mismo año, mientras Pedro de Alvarado y sus hombres se

dirigían hacia el actual territorio de Honduras, donde se encontrarían con Cortes, ocurrió en

Guatemala una sublevación casi general. Al regresar, los españoles debieron hacer frente al

hostigamiento de los indígenas.

En agosto de 1526 Alvarado se ausentó de Guatemala, con el fin de viajar a España a conseguir

la Gobernación de los territorios descubiertos. Pedro de Portocarrero, hombre de su entera

confianza, quedó a cargo de las campañas contra los indígenas sublevados. En 1527 se

restableció la capital en el Valle de Almolonga, pero las rebeliones indígenas continuaron y,

entre 1528 y 1530, hubo numerosas campañas militares. Estas no cesaron hasta que los

cakchiqueles ofrecieron su rendición, en 1530, a Pedro de Alvarado, quien ya se encontraba de

regreso en Guatemala, tras cuatro años de ausencia.

Ilustración 13: revolución de los nativos

Page 8: postulados urbanos arquitectonicos

El sometimiento de Cuscatlan fue emprendido por una expedici6n militar que partió de

Guatemala en 1528. En ese mismo año se refundó la ciudad de San Salvador y los indigenas

fueron sometidos a encomienda, la cual provocó rebeliones y el abandono de los pueblos por

los nativos, quienes optaron por refugiarse en

las montañas. Otra columna de españoles

partió, en 1530, de Guatemala, con el fin de

expulsar a un grupo proveniente de Nicaragua,

que intentaba apoderarse de parte del actual

territorio de El Salvador, para incorporarlo a los

dominios de Pedrarias Dávila. Esa misión fue

cumplida, y, para legitimar la ocupación del

territorio por parte de los hombres afines a

Alvarado, fue fundada la Villa de San Miguel de

la Frontera.

El sometimiento definitivo de las sociedades aborígenes que habitaban en el actual territorio

de El Salvador no ocurrió sino a principios de 1540. Al igual que sucedió en Guatemala, dos

factores se conjugaron para que la conquista se prolongara: por un lado, la tenaz resistencia de

los indígenas a ser sometidos; y, por otro lado, la inestabilidad de los conquistadores, siempre

dispuestos a partir hacia otras regiones en busca de fortuna.

La primera expedición de conquista fue organizada por Gil González Dávila, quien arribó a la

costa norte de Honduras en 1524, proveniente de Santo Domingo. Después de recorrer la

costa y de realizar la primera fundación de San Gil de Buenaventura, (trasladada luego con el

nombre de Nito), González Dávila y sus soldados se dirigieron rumbo al Valle de Olancho, en

busca de oro. AlIi se encontraron con las fuerzas enviadas desde Nicaragua por Francisco

Hernández de Córdoba, a las cuales lograron derrotar. Gil González también fue enterado del

desembarco de otra tropa, cerca de Puerto Caballos. Era un grupo enviado por Hernán Cortes,

al mando de Cristóbal de Olid, con el fin de que indagara si por esos rumbos se hallaba el

«estrecho dudoso», que se suponía permitía el paso entre los dos océanos. Al desembarcar en

Honduras, Olid intento romper sus nexos con Cortes. Este, al enterarse de la sublevación,

envió una fuerza punitiva al mando de Francisco de Las Casas, pero fracaso.

González Dávila cayó en manos de tropas enviadas a su encuentro por Cristóbal de Olid. No

obstante el dominio de este duro poco, porque en un descuido suyo Las Casas y González

Dávila lograron capturarlo, y luego lo juzgaron y condenaron a muerte. Los soldados de ambas

expediciones se unieron y fundaron Trujillo, en 1525.

Cortes, sin noticias de sus hombres, decidió partir el mismo hacia Honduras por vía terrestre. A

su llegada logro imponer un poco de orden y fortalecer la dominación española, para lo cual

importo plantas, ganado y provisiones de Cuba y de Jamaica. Además, las poblaciones

indígenas aleadas a Trujillo fueron controladas. Cuando Cortes se vio obligado a regresar a

México, dejo como lugarteniente a Hernando de Saavedra pariente suyo y hombre de su

entera confianza, quien organizo varias incursiones al interior del país. Una de ellas fue a la

región de Olancho, donde los indígenas se sublevaron, debido a la explotación de que eran

objeto. Los españoles se vieron obligados a abandonar la región de Olancho y Puerto Caballos.

Mientras tanto, la Audiencia de Santo Domingo nombro a Diego López de Salcedo como

Gobernador de Honduras, adonde llego en octubre de 1526.

La presencia de Salcedo en territorio hondureño fue nefasta para los indígenas, porque

durante su administración se incrementó la esclavitud. Salcedo realizo una incursión a León de

Ilustración 14: revolución de los nativos

Page 9: postulados urbanos arquitectonicos

Nicaragua, por considerar que esa ciudad se hallaba dentro de su jurisdicción. Los vecinos,

temerosos de una sublevación indígena, primero lo recibieron bien, pero más tarde lo

entregaron a Pedrarias Dávila. Este lo mantuvo prisionero durante seis meses, y no lo libero

hasta que Ie pago una fuerte suma de dinero y acepto que el gobierno de ese territorio no Ie

correspondía.

A la muerte de Salcedo, en 1529, Andrés de Cerezeda asumió interinamente la gobernación de

Honduras. Durante su mandato se continuó con la práctica de esclavizar a los nativos, para

enviarlos a las Antillas y utilizarlos en los lavaderos de oro. La población indígena de los

alrededores de Trujillo se vio diezmada a tal pun to, que los españoles decidieron trasladarse a

Naco. Entre los españoles se formaron dos facciones: una favorable a Cerezeda y otra que se

oponla a él. Sus opositores decidieron solicitar ayuda a Pedro de Alvarado, a quien Ie

ofrecieron la gobernación de Honduras. Alvarado, considerando que esa oferta era favorable a

sus intereses, decidió aceptar. Sin embargo, en 1535 la Corona nombro a Francisco de Montejo

como Gobernador de Honduras-Higueras. Entonces Alvarado trato de llegar a un acuerdo con

Montejo: como este era Gobernador de Yucatan, Ie ofreció Chiapas a cambio de Honduras-

Higueras.

Pedro de Alvarado se presentó en Higueras, al mando de una tropa de ochenta soldados

españoles y alrededor de tres mil indígenas. Los nativos de las planicies cercanas al rio Ulua

resistieron, pero finalmente fueron vencidos. En 1536, los españoles fundaron San Pedro de

Sui, desde donde organizaron nuevas expediciones hacia otras regiones. Al poco tiempo

Alvarado debió partir hacia España, y los asentamientos de españoles quedaron a cargo de

Juan de Chávez, fundador de la ciudad de Gracias a Dios.

La Corona no acepto el pacto Alvarado-Montejo y ordeno al segundo asumir la Gobernación de

Honduras-Higueras. Como en ese momento no podía hacerse presente, Montejo envío a

Alonso de Cáceres para que asumiera la gobernación en su nombre, mientras él se daba a la

tarea de preparar cuidadosamente la campaña de conquista y colonización de Honduras.

Montejo adquirió ganado para alimento de las tropas y para desarrollar la ganadería en

Honduras, consiguió toda clase de provisiones y pertrechos militares, y planeo la estrategia por

seguir: el ingresaría al territorio de su gobernación por vía terrestre y otro grupo lo haría por

mar.

En marzo de 1537 Montejo llego a Gracias a Dios, donde logro imponer su poder. También

logro controlar los territorios cercanos a San Pedro de Sula y el Valle de Naco. Uno de los

lugartenientes de Montejo, Alonso de Cáceres, partió a completar la conquista del Valle de

Comayagua, fundo Santa María de Comayagua y repartió encomiendas entre los españoles.

Cáceres también penetro en la región de Olancho y conquisto nuevas zonas.

Cuando Montejo creía tener todo el territorio bajo su control, los indígenas del sur se

preparaban para combatir. Al mando del cacique Lempira, organizaron una coalición de más

de doscientos pueblos y de miles de guerreros. A fines de 1537 estallo la gran sublevación, que

duro hasta principios de 1539. Los indígenas resistieron largo tiempo en el penol de Cerquin,

pero al final no soportaron el asedio español y fueron vencidos.

Montejo se instaló en Santa María de Comayagua, en cuyos alrededores se habían descubierto

ricos depósitos de plata. La minería de plata fue el aliciente para que los soldados estuvieran

dispuestos a permanecer en Honduras. También se descubrieron yacimientos auríferos en la

provincia de Olancho, lo que permitió la fundación de la Villa de San Jorge. Dos años más tarde

Page 10: postulados urbanos arquitectonicos

estallo una rebelión de indígenas y de esclavos negros, Sometidos a brutal explotación en el

trabajo de las minas, pero el orden Pronto fue reestablecido.

La conquista del territorio actual de Costa Rica con excepción de Nicoya fue tardía. Entre el cuarto viaje de Co16n (1502) y la expedición de Diego de Gutiérrez (1542) hubo varias campañas de exploración y conquista del litoral caribe costarricense, organizadas a partir de Nicaragua, Panamá y de las Antillas. Esas expediciones fueron impulsadas por la fama de las riquezas de la «costa rica», divulgada a partir del viaje del Almirante. Pero en vez de riquezas, los españoles solo encontraron grupos indígenas dispuestos a resistir para evitar la conquista, y un medio natural muy adverso, caracterizado por el calor sofocante, las lluvias excesivas y una densa vegetación. Los intentos de conquista por el Caribe resultaron un completo fracaso. Como consecuencia de las repetidas frustraciones en el Caribe, la conquista del territorio de Costa Rica se retrasó hasta 1560. Para entonces habían ocurrido cambios políticos muy importantes, como la promulgación de las Leyes Nuevas (1542). Por otra parte, la Corona había logrado un control más efectivo de sus dominios centroamericanos, mediante la creación de la Audiencia de los Confines. Por lo tanto, la conquista de Costa Rica se dio en un contexto diferente. Ahora bien, factores influyeron para que se despertara el interés por dominar esos territorios. A mediados del siglo XVI, la costa del Pacifico padecía una severa crisis, debida a la disminución de la población indígena, como consecuencia de las enfermedades, el maltrato y la esclavitud. Aunque se tenía noticias de que la población de Costa Rica no era muy abundante, su número tampoco era despreciable. Además, siempre se mantenía la esperanza de hallar el oro que este territorio supuestamente escondido. Un aliciente adicional era el temor abrigado por los españoles asentados en Nicaragua de que la conquista de Costa Rica fuera realizada desde el sur, pues de ese modo la Audiencia de Panamá ensancharía su jurisdicción. Finalmente, una condición jurídica administrativa facilitó el proceso de conquista desde Nicaragua: la elevación de Nicoya a Alcaldía Mayor. En 1560, Juan de Cavallón fue nombrado Gobernador de Nicaragua y Alcalde Mayor de Nicoya, y la Audiencia de los Confines Ie dio el derecho de organizar la conquista del vecino territorio de Costa Rica. Caballón organizó una tropa compuesta de criollos, (españoles nacidos en Nicaragua), indígenas, mestizos y algunos esclavos negros; también preparó suficientes víveres, pertrechos militares y ganado. Su estrategia era entrar al interior del país en dos grupos: el primero, al mando del Padre Estrada Ravago, ingresaría por el Caribe; el segundo, con Cavallón como líder, se dirigiría a Nicoya, bordearía la banda oriental del Golfo, y penetraría en el Valle Central. De nuevo la campaña por el Caribe fracaso, y la del Pacifico tuvo éxitos limitados. Cavallon y su hueste lograron penetrar en el Valle Central, tal y como se había previsto. Ahí fundo el primer asentamiento español del centro del país, Castillo de Garcimunoz. Como era usual al fundar una villa o ciudad, Cavallon repartió solares a los soldados y se nombró un cabildo. Castillo de Garcimunoz, como su nombre sugiere, debe de haber sido más bien una plaza defensiva, para poder hacer frente a los posibles ataques de los nativos. Desde ese punto los españoles se aventuraron a avanzar hacia el este, para reconocer el Valle del Guarco y para salir en busca de Garabito, un cacique rebelde. Pero al escasear los alimentos en la ciudad las cosas se complicaron para Cavallon, porque no tuvo más remedio que enviar a sus soldados a arrebatar el maíz de los indígenas del oriente del valle, y eso fomento la rebelión. La feroz resistencia de los nativos logro retrasar la conquista efectiva del territorio de Costa Rica. Cavallon se encontraba en una situación desesperado, cuando recibió la noticia de que

Page 11: postulados urbanos arquitectonicos

había sido nombrado fiscal de la Audiencia de Confines. Tal designación Ie pareció conveniente a sus intereses y tomo la determinación de partir. El Padre Juan de Estrada Ravago, quien finalmente había ingresado por el Pacifico y se encontraba ya en Garcimunoz, quedo encargado de la provincia, en calidad de teniente de gobernador. En abril de 1562, Juan Vázquez de Coronado fue nombrado Alcalde Mayor de Nueva Cartago y Costa Rica, y asumió su cargo a fines de ese mismo año. Numerosos pueblos indígenas de la región central del país fueron sometidos, pero continuaban demostrando su rebeldía. Entonces Vázquez intento una nueva táctica: invito a los caciques a Garcimunoz y les obsequio comidas y regalos. De ese modo allanaba el camino para avanzar hacia el Caribe, donde esperaba encontrar oro en abundancia con el cual contentar a sus soldados. A principios del año 1563, Vázquez, acompañado de soldados españoles y auxiliares indígenas, emprendió un largo recorrido por la costa pacífica, con rumbo hacia el sur. La tropa llego hasta la península de Osa y al valle del rio Terraba, donde venció la resistencia armada de los indígenas cotos, y recibió la obediencia de otros grupos. A pesar de haber recibido de los nativos noticias alentadoras sobre la existencia de yacimientos auríferos, Vázquez y su hueste tuvieron que regresar a Garcimunoz, porque muchos soldados se hallaban enfermos y las provisiones comenzaban a escasear. De regreso al centro del país y con el área oriental del Valle Central momentáneamente «pacificada», Vázquez ordeno la fundación de la ciudad de Cartago en el Valle del Guarco, y el traslado de los vecinos de Garcimunoz al nuevo asentamiento. Ese traslado se realizó en su ausencia, mientras se encontraba en Nicaragua en busca de más recursos para continuar con la exploración de yacimientos de oro en el sur. Con ese objetivo en mente, se dirigió hacia las bocas del rio Terraba, y de allí se internó en el territorio, para llegar al Caribe atravesando la Cordillera de Talamanca. En las márgenes del rio Estrella encontró muestras de «finísimo oro» y decidió repartir minas entre sus soldados, antes de regresar a Cartago. Al retornar al Valle Central encontraron que la situación no era nada ventajosa para los españoles: los indígenas se habían sublevado, la ciudad de Cartago se hallaba sitiada y los soldados estaban a pun to de desertar y abandonar el territorio. La rebelión fue motivada por las constantes incursiones de los españoles en busca de alimentos y por el trabajo forzado al cual sometieron a los autóctonos con miras a edificar la ciudad de Cartago. Aunque Vázquez intento controlar la rebelión, los indígenas siguieron hostiles y los soldados se mostraban insatisfechos, porque no habían recibido encomiendas ni habían podido explotar el oro. Decidió entonces trasladarse a España, en busca de mayores poderes y consiguió apoyo económico, soldados y el titulo de Adelantado de Costa Rica. Pero de ese viaje no regreso, pues perdió la vida en un naufragio. El territorio de Nueva Cartago y Costa Rica quedo a cargo del lugarteniente de Vázquez, Miguel Sánchez de Guido. En los siguientes años reino la inestabilidad, debido a la resistencia indígena. La situación era desesperada, cuando ingreso a la provincia su nuevo gobernador, Perafan de Rivera, en marzo de 1568. Su gobernación se caracterizó por usar la violencia para aplacar a las poblaciones indígenas rebeladas y porque procedió a repartir a los indígenas en encomienda, con lo que violaba las disposiciones al respecto. Una vez aplacado el descontento de los soldados mediante la repartición de los indígenas, Perafan, junto con su esposa, sus dos hijos, y un fuerte contingente de soldados y de indígenas auxiliares, se dirigieron hacia el valle del rio La Estrella en busca de oro. Esta expedición al Caribe sur de Costa Rica resulto un completo fracaso, debido a la resistencia indígena. Los

Page 12: postulados urbanos arquitectonicos

nativos destruyeron sus propias siembras para obstaculizar la obtención de alimentos por parte de los españoles y huyeron hacia montañas inaccesibles. La expedición regreso a Cartago, y Perafan, cansado de luchar contra la adversidad, abandono la provincia en 1573. La «pacificación» definitiva del Valle Central de Costa Rica se obtuvo durante la gobernación interina de Alonso Anguciana de Gamboa. A su llegada encontró a los indígenas cansados, tras doce años de guerras de resistencia. Su plan era impulsar la colonización española en Costa Rica, por lo que se comprometió a traer ganado y a trasladar labradores experimentados en el cultivo de trigo. Propósitos similares inspiraron al siguiente Gobernador, Diego de Artieda y Chirinos. En suma, como resultado de la oportuna ayuda brindada desde Nicaragua, a principios de la década de 1580 ya se había logrado consolidar la colonización española en el Valle Central de Costa Rica y en la banda oriental del Golfo de Nicoya. En esos años, para los intereses de los españoles, era conveniente desarrollar actividades agropecuarias en el territorio de Costa Rica, pues existía la posibilidad de exportar víveres hacia Panamá, donde existía una demanda creciente, generada por el comercio.

4.- EFECTOS DE LA LLEGADA DE LOS EUROPEOS A AMÉRICA: 4.1.- ECONÓMICOS:

La incorporación de américa a los circuitos comerciales europeos desplazó esta actividad

centrada en el mediterráneo hacia el Atlántico los puesto mediterráneos entraron en crisis y

los puertos orientados a Sevilla, Lisboa, Amberes y Londres se convirtieron en los más

importante. Se produjo también una creciente Inflación debido al atesoramiento de metales

precioso obteniendo en américa. A si mismo se introdujeron a Europa cultivos como el maíz y

la papa, o que mejoró la dieta de los pobladores. A América llegaron nuevas especies: trigo,

caña de azúcar y olivo, etc. Así como el ganado vacuno.

4.2.- POLÍTICO:

Cambio el equilibrio de poder Europa. La formación de los imperios coloniales permitió la

concentración de poder en España y Portugal.

4.3.- SOCIAL:

Se inició la inmigración europea hacia América, lo que produjo fue el mestizaje racial, los

pueblos indígenas americanos y posteriormente con la población negra traída del áfrica. No

obstante, la llegada de enfermedades nuevas, las guerras y las duras condiciones de vida

impuesta por los europeos desmayaron la población nativa.

4.4.- CULTURAL:

Las tradiciones occidentales expresaron en sus valores, lenguas, religión, instituciones y

cosmovisión llego a América y se mezclaron con las traiciones indígenas.

5.- INFLUENCIA DE LA RELIGIÓN EN LA CONQUISTA:

La evangelización en la Nueva España, también llamada conquista espiritual, fue un proceso

que implicó mediante la enseñanza de la religión católica a, la transmisión de la

cultura occidental. La religión católica fue un elemento clave en la expansión del Imperio

español y punto fundamental en su desarrollo posterior al ser la Iglesia Católica un aliado

político de los españoles y los conquistadores, quienes justificaron en todo momento sus

acciones expansivas en el derecho divino y la enseñanza de la fe católica para los infieles.

Page 13: postulados urbanos arquitectonicos

En el caso de la Nueva España la enseñanza de la religión fue una necesidad primordial al tener

enormes núcleos de población en Mesoamérica con un grado avanzado de desarrollo religioso,

así como estados teocráticos y prácticas opuestas a principios religiosos occidentales como

el sacrificio humano y la poligamia. Millones de indígenas tenían que ser adoctrinados en el

catolicismo por el Imperio español para tres fines fundamentales: la salvación eterna,

el Credo católico y la integración inmediata a los usos occidentales.

España poseía a principios del siglo XVI aún el llamado espíritu de Reconquista para combatir a

los infieles y la creencia en un plan divino para llevar el evangelio, la verdadera fe y

la civilización a todos los rincones de la tierra, según las enseñanzas de Jesucristo.

Carlos V y Felipe II Fueron los principales impulsores de este proceso que tuvo como

protagonistas principales a los frailes de las llamadas órdenes mendicantes, las cuales además

de atender las carencias espirituales indígenas con notables soluciones y métodos que

incluyeron esfuerzos importantes en arquitectura, pintura, música, teatro, traducción de

textos y aprendizaje de lenguas indígenas intentaron implementar entre las cantidades

ingentes de indígenas mesoamericanos el estilo de vida europeo con alfabetización, enseñanza

de artes y oficios, modos de gobierno y organización civil, leyes, urbanización occidental y la

construcción de edificios de diversa índole.

Mediante el breve inter caetera de 1493 suscrito por el papa Alejandro VI, se otorgó a los reyes

católicos Isabel de castilla y Fernando de Aragón, en pago a sus servicios y a su fidelidad a

la iglesia católica apostólica y romana la autorización y facultades necesarias para evangelizar a

los habitantes de las tierras descubiertas por Cristóbal colón apenas un año antes.

Hernán cortés a sabiendas de la situación del clero secular en España solicitó en su

tercera carta de relación a Carlos V misioneros de las órdenes de san francisco y santo

domingo, los cuales tengan los más largos poderes que su majestad pudiere, quienes

arribarían a los territorios recién conquistados a enseñar la religión católica a los conquistados.

Los religiosos de dichas órdenes poseían una trayectoria misional anterior desde hacía varias

décadas en territorios recuperados a los musulmanes y fueron designados por el imperio

español como los encargados de liderar la labor misional en la nueva España con atribuciones

especiales como la posibilidad de impartir sacramentos y la administración de fondos

económicos propios basados en el establecimiento del regio patronato indiano.

El 25 de abril de 1521 el Papa León X concedió la bula Alias Felicis que autorizó a las órdenes

mendicantes realizar la tarea misional en los nuevos territorios. Al año siguiente, el 9 de

mayo de 1522, su sucesor Adriano VI, reiteró con la bula Exponi Nobis Fecisti al emperador

Carlos V la autoridad mendicante de la administración de sacramentos

(bautizo, matrimonio, comunión y confesión) en donde no hubiera obispos a menos de dos

jornadas de distancia del sitio misional.

Tres franciscanos llegaron en la expedición cortesana, pero no sería hasta el 15 de mayo

de 1524 cuando arribó al puerto de Veracruz el grupo de los llamados Doce primeros

franciscanos: Martín de Valencia, Francisco de Soto, Martín de la Coruña, Juan Xuarez, Antonio

de Ciudad Rodrigo, Toribio de Benavente (Motolinía), García de Cisneros, Luis de

Fuensalida, Juan de Ribas, Francisco Jiménez, Andrés de Cordoba y Juan de Palos.

Page 14: postulados urbanos arquitectonicos

5.1.- LAS ÓRDENES MEDIANTES LLEGADAS A LA NUEVA AMERICA:

5.1.1.- LOS FANCISCANOS:

Por órdenes del arzobispo primado de España, Alonso de Fonseca y Ulloa, y a petición del

gobernante novohispano Hernán Cortés, arribaron a la Nueva España en 1523 tres

franciscanos, dirigidos por Pedro de Gante (pariente de Carlos I), Juan de Tecto y Juan de Aora,

pertenecientes a la alta sociedad castellana. Aora y Tecto fueron llevados por Cortés a

evangelizar las Hibueras, pero murieron en el trayecto. Gante, mientras tanto, siguió su labor

en Nueva España, fundó hospitales y escuelas, estableció un convento y enseñó artes y oficios

a los nativos. Murió en 1572, tras casi cincuenta

años de labor. En 1524, llegó una nueva

generación de misioneros franciscanos, quienes

ocuparon un papel preponderante como

defensores de los indígenas y de sus tierras, se

establecieron principalmente

en Michoacán y Puebla. Algunos franciscanos

de relieve en Nueva España fueron:

Juan de Zumárraga: Primer obispo de México,

elevado más tarde a arzobispo por Clemente

VII. Luchó en contra de las antiguas creencias

indígenas, destruyendo así muchos templos y

códices indígenas. Jugó un papel importante en

la aparición de la Virgen de Guadalupe para atraer a los indígenas hacia el catolicismo.

Vasco de Quiroga: Aristócrata castellano, se asentó en Pátzcuaro y más tarde en Valladolid,

donde fundó el Colegio de San Nicolás Obispo. Fundó las plantas de artesanos y campesinos,

por lo que fue llamado "Tata Vasco" por los indígenas purépechas.

5.1.2.- LOS DOMINICANOS:

Llegaron hacia 1526 y establecieron sus misiones en Oaxaca y Chiapas. Bartolomé de las

Casas presidió esta organización religiosa durante su estancia

en Nueva España, y en 1542 escribió al rey informándole

acerca de la situación de los indígenas en la Nueva España,

cartas que más tarde recopiló en su obra "Brevísima relación

de la destrucción de las Indias". Francisco de Vitoria, también

dominico, sería también conocido por su defensa de los

amerindios. Posteriormente el Consejo de Indias convocaría a

De las Casas y a Juan Ginés de Sepúlveda a debatir sus ideas

opuestas ante el problema de los indígenas en México. Fue

entre 1550 y 1551, cuando ambos discutieron sus posturas

en la llamada "Aula Triste" del Palacio de Santa Cruz. A este

hecho se le conoce como Junta de Valladolid. Las ideas de De

las Casas lograron mayor impacto en los oidores, lo que quedó plasmado en las Leyes de Indias

de 1552.

5.1.3.- LOS AGUSTINOS:

Fueron la tercera orden en importancia, llegada en 1534 y extendida por la Mixteca y el Estado

de Guerrero, pero más tarde lograron su expansión por la Huasteca de San Luis

Potosí y Veracruz, unos años después a Michoacán. Entre otros, se destacaron Francisco de la

Ilustración 15: la orden franciscana en su labor de evangelización

Ilustración 16. La orden dominicana

Page 15: postulados urbanos arquitectonicos

Cruz, Agustín de la Coruña y Jerónimo Jiménez. A base de donativos, la orden se hizo de

grandes propiedades que a la postre se convirtieron en haciendas y latifundios.

6.- FORMACIÓN DE LAS CIUDADES ESPAÑOLES EN AMÉRICA Las ciudades se construían y se organizaban según el modelo castellano. Se trazaban las calles

conforme a un trazado perpendicular y en el centro se situaba la Plaza de Armas, donde se

encontraban las autoridades locales y religiosas. Las ciudades se pueden dividir en varias

categorías: centros de administración, puertos internacionales, puertos regionales, centros

mineros, centros indígenas, centros agrícolas, presidios, centros militares de frontera o centros

religiosos (misiones).

6.1.- MODELO URBANO COLONIALES Una vez descubierta América por el navegante Cristóbal Colón, se empezaron a fundar los

primeros asentamientos en las llamadas «Indias». La primera ley que regulaba la naturaleza de

los nuevos asentamientos fue la «Organización territorial colombina», que se establece a

través de las Capitulaciones de Santa Fe de 1492 y es aceptada por los Reyes Católicos.

En la práctica, los establecimientos fueron considerados como «factorías» o centros de

extracción. Estos se basaban en un comercio monopolizado de extracción a través de la

empresa directa entre el conquistador y la Corona de Castilla. Inicialmente se llevó a cabo

en Santo Domingo por Colón y fue repetido por Hernán Cortés, conquistador del Imperio

azteca, en Veracruz, con el afán de efectuar un vínculo comercial de extracción directamente

con la península.

6.1.1.- EL MODELO OVANDINO

En 1502 se decretó la «Organización urbana ovandina», planteada a través de misiones de

colonización por Fray Nicolás de Ovando, siendo éste el primer gobernador de Santo Domingo

y de las misiones colonizadoras de las Indias.

Se basa en la colonización de los territorios conquistados a través de la repartición de tierras,

estimulación del mestizaje, elección de alcaldes y mejoramiento de vida por mérito. En

adelante, toda tierra que fuera explorada y que tuviera los recursos adecuados para

establecerse en ella, podría ser poblada, por capitulación o por comisión. Una vez conquistado

el territorio, podía fundarse una ciudad.

El modelo ovandino fue empleado por Cortés en Tenochtitlan, donde repartió tierras para los

indígenas. Alonso de Ojeda trazó la nueva ciudad a cordel sobre la destruida Tenochtitlan

(conservando el Templo Mayor) como un modelo del castrum romano, la llamada cuadrícula,

la cual consistía en calles rectas y generalmente continuas, manzanas cuadradas o

rectangulares, una Plaza Mayor o de Armas como centro de la vida urbana, una Iglesia Mayor o

Catedral, orientada de forma específica y exenta o separada, y un ayuntamiento situado en la

Plaza de Armas.

Es así como se trazaron las ciudades de Santo Domingo, La Habana, Veracruz, Campeche,

Panamá, Cartagena de Indias, Santa Marta y San Juan. La similitud de sus trazos y de su

organización territorial puede observarse claramente en mapas continentales y planos urbanos

locales

6.1.2.- EL MODELO DE ANTONIO DE MENDOZA

Antonio de Mendoza desembarca en América en 1535 como primer virrey de Nueva España.

Sus principales obras urbanísticas fueron las de Ciudad de México, Puebla de los

Ángeles, Valladolid y Antequera de Oaxaca (hoy Oaxaca de Juárez). En estas villas se quiso

Page 16: postulados urbanos arquitectonicos

crear una ciudad ventilada, soleada, con calles anchas para permitir una disposición militar

adecuada y edificaciones con una altura no excesiva para asegurar que todas reciban el sol por

igual. Mendoza retoma las ideas de Alberti que recomienda buena iluminación, ventilación y

espacios abiertos, esto depende en parte de la orientación de las ciudades. Con la puesta en

práctica de estos preceptos, Mendoza cambia la disposición de Ciudad de México-Tenochtitlan

respecto a la distribución original dada por Cortés a esta ciudad. Se trata de una nueva

reforma urbanística de Tenochtitlan basada en los conceptos renacentistas de urbanismo

imperial sobre la ciudad ideal. De esta forma, el antiguo castrum romano, una especie de

damero que constituye el modelo urbano deseado por los humanistas de Occidente, es llevado

a cabo en las plazas americanas.

Mendoza dejó como legado su Códice Mendocino, grabado por el pintor Gualpuyogualcatl

entre 1541 y 1542, en el cual se describen los planteamientos de arquitectura y urbanismo, así

como aspectos muy diversos de la realidad de la Nueva España.

6.1.3.- EL MODELO DE FELIPE II

Una vez establecido un control del territorio americano estable por parte española, Felipe II de

España emitió el «Ordenanzas de descubrimiento, nueva población y pacificación de las

Indias» en 1573, también avalado por el Consejo de Indias.

El nuevo modelo plantea como principio esencial una selección adecuada del lugar para ubicar

los asentamientos. Se ordenó no ocupar tierras con asentamientos de indios para construir

ciudades, ya que ello podría traer perjuicios culturales de convivencia. Este modelo considera

como tarea primordial para construir una ciudad el trazado de la Plaza Mayor o de Armas a eje

y cordel, con definición de las calles, solares y cuadras, y con especificación distintiva entre

caminos, calles y carreras principales. Así mismo dispone que de la plaza salgan cuatro calles

principales destinadas al comercio.

Las ciudades costeras deben contar con puertos o embarcaderos, en proporción a un largo de

ancho y uno y medio de lado. En los lugares cálidos se dispone la construcción de calles

angostas para que las edificaciones permitan un rápido sombreado, y en los sitios fríos calles

anchas que faciliten la entrada e irradiación de los rayos solares. La orientación de las calles se

disponía teniendo en cuenta los vientos dominantes, para que no fueran barridas

directamente por ellos.

Estas y otras medidas se pusieron en práctica en algunas ciudades neohispanas, como en

la Nueva Veracruz diseñada por Bautista Antonelli en 1590, la propia Ciudad de México,

Valladolid, Guadalajara, San Luis Potosí, Puebla de los Ángeles, Oaxaca de Juárez, y en otros

territorios como en Santiago de Cuba y Santo Domingo, por nombrar algunos de los modelos

más regulares.

6.1.4.- MODELO DE CARLOS III

Carlos III de España puso su empeño en modernizar las ciudades del Imperio español según el

modelo europeo. Una vez empezada esa labor en la propia capital, Madrid, decretó un plan de

reformas urbanas en el siglo XVIII para las Indias.

Este plan es destinado a asegurar que todo asentamiento quedara instituido conforme a las

reglas de la Corona Española, o sea que, a diferencia del plan de Felipe II, el repartimiento de

tierras ya no se planteaba por los conquistadores, sino por comisionados reales nombrados

por el Visitador. Si el reparto era para las misiones jesuitas, se haría de acuerdo con los

reverendos jesuitas.

Page 17: postulados urbanos arquitectonicos

En cuanto a las tierras de cultivo, éstas se establecerían de 200 varas por 100 varas por ser ésta

la dimensión para cultivar una dotación de una fanega de maíz; las casas y zonas de cultivos

serían hereditarias pero indivisibles. Por otra parte se intentó aprovechar y optimizar el

consumo de agua con directrices como el aprovechamiento común de agua y pastos para el

ganado familiar, además de beneficiar con un terreno de cultivo más al que construyera una

fuente de abastecimiento de agua para riego.

La organización del territorio colonizado de España en América constituye hoy uno de los

legados patrimoniales más significativos e interesantes de Hispanoamérica. Es importante

destacar cómo la organización regional de los virreinatos generó complejas redes de

comunicación entre los diversos centros comerciales, políticos o administrativos. Por una

parte, se fueron diseñando nuevas rutas de comercio que abrirían brecha a nuevos caminos y,

por otra, se recuperaron caminos de las antiguas culturas precolombinas.

El fortalecimiento del urbanismo colonial se debe principalmente al comercio, no sólo de

carácter local. Hay que tener en cuenta que la expansión comercial promovida por la metrópoli

al abrir sus mercados al exótico comercio asiático generó nuevas expectativas e

infraestructuras de comunicación y defensa en las caminerías reales, por lo que consideramos

importante destacar las rutas terrestres y marítimas.

Hoy en día los barrios coloniales de las antiguas urbes americanas son Patrimonio de la

Humanidad o como mínimo están protegidos por los respectivos Estados. Hay barrios

coloniales muy bien conservados intactos, como los de Villa de Leyva (Colombia), San Francisco

de Quito (Ecuador) y Cartagena de Indias (Colombia) y otros que muestran claramente el

pasado colonial que vivó cada ciudad, por ejemplo el Centro Histórico de Santa Fe de

Bogotá (Colombia), Tunja (Colombia) y Zipaquirá (Colombia). Unos de los más visitados,

también son los centros históricos de Santo Domingo (Rep. dominicana) o La Habana (Cuba)

son un buen ejemplo del urbanismo durante la colonización española.

6.2.- ESTRUCTURA URBANA:

6.2.1.- Plaza de Armas

Denominada Plaza Mayor o Plaza de Armas, consistía en un

espacio polvoriento y abierto donde se desarrollaba la vida

urbana y se manifestaban las actividades sociales, oficiales y

religiosas. En sus laterales se situaban los edificios

administrativos u oficiales y la Catedral o iglesia de la villa.

6.2.3.- Catedral

Sin duda el edificio más fastuoso y más importante en la

ciudad colonial. La catedral o iglesia era el primer edificio en

construirse y el más alto y grande de la villa. Se situaba o en

la Plaza Mayor o de Armas o en otra plaza aparte

dependiendo de la ciudad y su orografía.

Se construyeron catedrales de varios estilos

arquitectónicos: gótico, barroco, renacentista y neoclasicista entre

otros. Al principio llegaban los constructores desde la península,

pero una vez extendidos y enseñados los estilos por América, éstos

se desarrollaron con variedades locales.

Ilustración 17: distribución de una plaza de armas colonial

Ilustración 18: distribución de una plaza de armas colonial

Ilustración 19: catedral de santo domingo

Ilustración 20: catedral de santo domingo

Page 18: postulados urbanos arquitectonicos

Actualmente, gran variedad de catedrales construidas durante la época colonial en América

son Patrimonio de la Humanidad dentro de los centros históricos y un gran reclamo turístico

de las ciudades hispanoamericanas. Un ejemplo son las catedrales de la Ciudad de México, La

Habana, Santo Domingo, Lima o Cartagena de Indias, incluidas dentro de los centros históricos

y conjuntos monumentales.

6.2.4 Cabildo

Los cabildos, órganos municipales originales del medioevo español y trasplantados a América

por los conquistadores, fueron una de las instituciones

más importantes del sistema colonial español, sobre

todo en los primeros años de la conquista de América.

Constituyeron un eficaz mecanismo de representación

de las elites locales frente a la burocracia real.

El cabildo, arquitectónicamente, debía ser un edificio

que destacase de los demás dentro de la Plaza Mayor o

de Armas. Generalmente era un edificio de

dimensiones grandes, dependiendo del tamaño de la

villa, que contenía la cárcel, los archivos, salas

capitulares y estancias para jueces y escribanos. Como

la mayoría de los edificios coloniales españoles, seguía

el estilo barroco tan utilizado en la América Española.

6.2.5.- Fortificación

Para defender la extensa red de ciudades coloniales, la Corona Española se planteó la

necesidad de su fortificación, ya fuese mediante un

sistema de ciudades fortificadas o a través de ciudadelas

exentas. La protección de estos complejos urbanos se

planteó principalmente como un sistema defensivo de

los puertos comerciales y el litoral. La fortificación de las

plazas hispanoamericanas responde a varios motivos:

por una parte, la defensa frente a los ataques de los

indígenas americanos y, mayormente, por la incidencia

de otras potencias europeas que, movidas por su

oposición al monopolio del comercio americano de

España con sus colonias, llevaron a cabo diversas

actividades ilícitas, como el contrabando, la piratería y

las actuaciones de los bucaneros. Esto fue promovido en

los siglos XVI y XVII por parte de ingleses, franceses y holandeses que, posteriormente, se

convertirían en corsarios, apoyados por las correspondientes patentes de corso, las cuales

fueron otorgadas principalmente por la Corona inglesa.

La continua evolución de la bala metálica de pólvora será la causa de las transformaciones y

reformas en diversas fortalezas y de la integración de la fortificación menor durante el proceso

de organización territorial de los virreinatos de América.

En el siglo XVII se encontraban construidas o en proceso de construcción las primeras

fortificaciones de las principales ciudades, pero el espíritu de libertad de las colonias motivó la

demolición de algunas estructuras defensivas en el siglo XIX, motivo por el cual algunos

sistemas defensivos están incompletos.

Ilustración 21: cabildo

Ilustración 22: cabildo

Ilustración 23: Fortificación

Page 19: postulados urbanos arquitectonicos