poster franklin

1
RELACIONES ENTRE PRÁCTICAS AGRÍCOLAS, AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SUBCUENCA DEL RÍO QUIJOS. NAPO-ECUADOR Franklin Anthony Sigcha Morales 1,2 Jorge Eduardo Grijalva Olmedo 1 1 Programa Nacional de Forestería, EESC, Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias 2 Estudiante de Máster Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias, Universidad de Valladolid. OBJETIVOS INTRODUCCIÓN Diagnóstico relación agricultura- ambiente-cambio climático. Generar alternativas de adaptación Gobiernos locales adoptan la propuesta Mejor interacción entre OG Población apunta a proveer plantas forestales Comunidad trabajando por la conservación El clima y suelo provocan lenta acumulación MS Ausencia de grandes mamíferos Enfoque multi actor Inició proceso de concientización Incorporación de concepto “Integración de amplias áreas” VALORACIÒN GLOBAL Diagnóstico edafológico Integración 80 muestras 10 perfiles Evaluación biodiversidad Árboles Cultivos Ganadería 13km transecto Capacitación/ Diagnóstico 3 áreas protegidas Difusión calidad de agua Giras observación 5 localidades Días de campo 3 usos del suelo Boletines METODOLOGÍA CONCLUSIONES Máster Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales Palencia – 21 octubre 2011 de Comunicación Póster: XXXX Área frágil Población vulnerable Usos del suelo Calidad de Agua Biodiversidad en peligro Integración Ochroma pyramidale Cedrela montana Juglans neotrópica Hieronyma sp Citharexylum montanun Tibouchina mollis Alnus acuminata Eritrina edulis Eugenia sp Inga sp RESULTADOS Especies forestales de interés Biodiversid ad Edafolog ía Agua Andisoles pH 4,5- 5,5 < P 2 O Mamíferos 6.97% Aves 3.46% Anfibios 0.25% Reptiles 3.40% Coliformes fecales: 143 UFC/100ml DBO: 143 UFC/100ml

Upload: franklinsigcha

Post on 13-Apr-2017

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Poster franklin

RELACIONES ENTRE PRÁCTICAS AGRÍCOLAS, AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SUBCUENCA DEL RÍO QUIJOS. NAPO-ECUADOR

Franklin Anthony Sigcha Morales1,2

Jorge Eduardo Grijalva Olmedo1

1 Programa Nacional de Forestería, EESC, Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias2 Estudiante de Máster Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias, Universidad de Valladolid.

OBJETIVOSINTRODUCCIÓN

Diagnóstico relación agricultura-ambiente-cambio climático.

Generar alternativas de adaptación

Gobiernos locales adoptan la propuesta Mejor interacción entre OG Población apunta a proveer plantas forestales Comunidad trabajando por la conservación

El clima y suelo provocan lenta acumulación MS Ausencia de grandes mamíferos Enfoque multi actor Inició proceso de concientización Incorporación de concepto “Integración de amplias áreas”

VALORACIÒN GLOBAL

Diagnóstico edafológico Integración 80 muestras 10 perfiles Evaluación

biodiversidad

Árboles Cultivos

Ganadería

13km transecto Capacitación/ Diagnóstico 3 áreas protegidas Difusión

calidad de agua

Giras observación 5 localidades Días de campo 3 usos del suelo Boletines

METODOLOGÍA

CONCLUSIONES

Máster Conservación y Uso Sostenible de Sistemas ForestalesPalencia – 21 octubre 2011

Nº de Comunicación Póster: XXXX

Área frágilPoblación vulnerable

Usos del sueloCalidad de Agua

Biodiversidad en peligroIntegración

Ochroma pyramidale Cedrela montana Juglans neotrópica Hieronyma sp Citharexylum montanunTibouchina mollisAlnus acuminata Eritrina edulis Eugenia sp Inga sp

RESULTADOS

Especies forestales de interés

Biodiversidad

Edafología AguaAndisolespH 4,5-5,5< P2O

Mamíferos 6.97%Aves 3.46%Anfibios 0.25%Reptiles 3.40%

Coliformes fecales: 143 UFC/100mlDBO: 143 UFC/100ml