portfolio y curriculum

11
PORTFOLIO //2009-2016 DANIEL OLABARRI ARQUITECTO

Upload: daniel-olabarri-ateca

Post on 27-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

P O R T F O L I O / / 2 0 0 9 - 2 016

DA N I E L O L A B A R R I•

A R Q U I T E CTO

C U R R I C U L U M V I TA E

DA N I E L O L A B A R R I AT E C A

[email protected]

667731104

Av. Sabino Arana 16 6º izda. BILBAO

Autocad

Autocad 3D

Revit

Sketch Up

3D Studio

Photoshop

Indesign

Cype 3D

CypeMep

Español

Euskera

Inglés

F O R M A C I Ó N2009-2015

Arquitecto en Escuela Superior de Arquitectura de San Se-

bastián

2013-2014SENECA Escuela Superior de Arquitectura de Granada

TA L L E R ES Y OT R O S2011

Proyecto urbano de coopera-ción al desarrollo Silva

Macooa, Mozambique Promovido por alumnos de la E.T.A.S.S. y con la colaboración

de Caviar, Departamento de Arquitectura de la UPV EHU y el

Gobierno Vasco.

2012Jurado joven en Festival de

cine de San Sebastián

2013Berreibar

Proyecto de investigación Con el respaldo del ayuntamiento

de Eibar. Creación de espacios de uso productivo en talleres

vacíos y puesta en valor del patrimonio industrial de Eibar.

2014Concurso Smoking chair

P U B L I C A C I O N ES2012

Porte des Gaves-El umbral de la ciudad/Le seuil de la ville

Exposición en Pau, Francia.

• • • • •• • • • •• • • •• •• •• • • • •• • • • •• • • •

• • • • •• • • •• • • •

Cada bloque se conforma de cuatro viviendas de una dos y tres habitaciones. Estas están compuestas de un modulo de dia y otro de noche.

La combinación de viviendas y garajes da lugar a una planta baja pentagonal con un gran patio al que se abren las estancias.

En la segunda planta se combinan 2 viviendas con un espacio de terraza.

C I N C U E N TA V I V I E N DA S P L U R I FA M I L I A R ES

La geometría del pentágono ofrece la po-sibilidad de crear una red bidimensional no uniforme.

Al mismo tiempo también permite crear cade-nas circulares.

Esta propuesta se aprovecha de ambas cuali-dades para formar una malla que se adapte a la localización creando espacios libres varia-dos.

Estos espacios junto a los amplios patios for-man una base arbolada de la cual las vivien-das forman parte.

ESCALA 1:1000

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

M A R T U T E N E / / D O N O S T I A / / 2 012

20151 53 10420

ESCALA 1:200

Patio interior

Patio interior

Zona escalonada hacia el río

A-A' A-A'

B-B' B-B'

ESCALA 1:500

3020100 40 50

20151 53 10420

ESCALA 1:200

El área de actuación se encuentra situado en el casco antiguo de la ciudad de Marsella, junto a la iglesia de la Charité y un espacio de desahogo de la densa trama gótica.

Dado el carácter cultural de la zona y su privilegiada situación se plantea un lugar para el intercambio de bienes relacionados con la cultura; véase, literatura, música y cine.

La plaza compuesta por tres niveles soluciona la pendiente y crea una zona donde convergen los espacios de la Charité, la parte sur de la plaza y el frontal del nuevo edificio.

Partiendo de la base de el edificio estanteria (infraestructura capaz de albergar objetos o eventos), se procede a la fragmentación del mismo según sus diferentes finalidades: Albergar y servir de intercambiador de musica, literatura e imagen.

Zona de exposicionesZona de exposiciones

Zona de literatura Zona de música

Zona de imagenZona de literatura

B

1

2

C E N T R O D E I N T E R C A M B I O C U LT U R A LM A R S E I L L E / / 2 013

20151 53 10420

ESCALA 1:200

Zona de literatura

Zona de entrada y exposición

Zona de música

A _ A’

B _ B’

PLANTA PRIMERA

Transformación Hospital Universitario San Cecilio Granada DANIEL OLABARRI ATECA 

Organizar los usos hospitalarios en sección tomando como punto central el ám-bito de juego. Espacio exclusivamente dedicado al entretenimiento y uso del prin-cipal usuario del edificio, los niños.

Introducir núcleos de circulación/evacuación en los extremos y un atrio central para uso circulatorio en el que se integra el ámbito de juego a lo largo de las diferentes alturas.

Permitir la circulación de la luz para crear un ambiente agradable y acogedor. Maximizar la superficie útil al aire libre para crear zonas de juego descubiertas frente y sobre el edificio.

Abrir ventanas cegadas y distribuir espacios mediante muros permeables a la luz.

Fusionar el acceso de vehículos con la entrada norte, creando un acceso exclu-sivamente peatonal y utilizar el espacio de cubierta para el recreo de niños y adultos.

20151 53 10420

ESCALA 1:200

1

•••

T R A N S F O R M A C I Ó N D E L A L A P E D I Á T R I C A , H O S P I TA L S A N C E C I L I OG R A N A DA / / 2 014

PLANTA SEGUNDA

Transformación Hospital Universitario San Cecilio Granada DANIEL OLABARRI ATECA 

20151 53 10420

ESCALA 1:200

Vista general Atrio central y volumen de juego Atrio central y escaleras Terraza superior

C C'

F'

K

ESCALA 1:500

3020100 40 50

El programa académico de la escuela comprende cuatro talleres principales que responden a las técnicas y materiales de producción actuales (Material vegetal, M. metálico, M. sintético, M. mineral) Al igual que el plástico revolucionó el mundo industrial y del diseño en el siglo XX, en el futuro otros materiales podrán hacerlo de igual manera y ganar protagonismo en estos ámbitos.

Por tanto el quinto taller es la expresión de este futuro cambiante y permite median-te la adición de módulos de taller sucesivos la ampliación y actualización de la escuela en el futuro. Este taller es el lugar para la experimentación con materiales y técnicas, así como para actividades transversales.

Existen cuatro módulos principales, cada uno de ellos dedicado a una familia de materiales diferente: Materiales vegetales, materiales metálicos, materiales sintéti-cos y materiales minerales. Cada uno de estos talleres constituye un módulo en el que se desarrollan todas las fases de un proceso de diseño.1 • AULA DE DISEÑO 2 • TALLER DE PROTOTIPADO3 • SALA DE MÁQUINAS 4 • ÁREA EXPANSIÓN

La parcela forma parte del desarrollo histórico de la ciudad de burdeos y conserva un carácter único. Por ello una de las premisas de este proyecto es enfatizar ese carácter ferroviario e industrial, convirtiendo esa característica del lugar en un telón de fondo para el desarrollo de la propuesta. Las salas de maquinas y el auditorio se abren y enfocan sus vistas hacia este entorno.

Asimismo la vegetación se configura de tal manera que crea espacios y no obstruye la panorámica y refuercen el carácter de la parcela.

ES C U E L A D E D I S E Ñ O D E P R O D U CTO Y M O B I L I A R I OB O R D E A U X / / 2 015

Acceso al conjunto Vista general

Depósitos de agua Talleres de prototipado longitudinalmente