portal de arquitectura, ingeniería y construcción - catálogo ......4. se traza el nivel de...

36
RIUVERT posee desde 1999 el certificado de registro de empresa, Norma Internacional UNE-EN ISO 9001-2000. RIUVERT se reafirma en su principal objetivo: OFRECER A NUESTROS CLIENTES LA MÁXIMA CALIDAD Y EL MEJOR SERVICIO. Certificados

Upload: others

Post on 20-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

RIUVERT posee desde 1999 el certificado de registro de empresa, Norma Internacional UNE-EN ISO 9001-2000.RIUVERT se reafirma en su principal objetivo: OFRECER A NUESTROS CLIENTES LA MÁXIMA CALIDAD Y EL MEJOR SERVICIO.

Certificados

Page 2: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

Propiedades del material polipropileno

El sistema RIU-THERM está fabricado con polipropileno copolímero random tipo 3, más conocido como PP-R.

Tienen como característica principal la unión de sus componentes por termofusión, no entrando en contacto en la unión ningún otro elemento que no sea el propio PP-R. Este hecho permite obtener instalaciones totalmente limpias, sin peligro de contaminación.

Está garantizado para resistir temperaturas contínuas entre 0 y 90oC, con temperaturas puntuales de hasta 100oC y una vida de servicio de 50 años.

Destacamos entre sus propiedades:- Dieléctricas: es un óptimo aislante eléctrico, no permite el paso de la electricidad, evitando por

este motivo las perforaciones debidas a corrientes parasitarias (electrolisis).- Conductividad térmica 0,24 W/m.ok.: que reduce la transmisión de calor al exterior,

obteniendo baja condensación y ahorro de energía.- Aislamiento acústico: su elasticidad le otorga un gran poder fonoabsorbente, con la

instalación adecuada no existe difusión de ruidos y vibraciones.- Atoxicidad: es atóxico, no transmite calor, sabor ni olor a los fluídos transportados.- Químicas: es resistente a la gran mayoría de los agentes químicos. - Pérdidas de carga: el perfecto acabado interior, reduce al mínimo las pérdidas de carga.- Resistencia a bajas temperaturas: su gran elasticidad permite la dilatación de la instalación

por el aumento del volumen del líquido transportado.

Índice de fluidez

230 ºC/2.16 kg.

190 ºC/5 kg.

Módulo flexural

(2mm./min.)

Módulo de elasticidad extensible

(1mm./min.)

Tensión extensible en la producción

(50 mm./min.)

(50 mm./min.)

Fuerza de impacto

0 ºC

23 ºC

-20 ºC

0.3

0.5

800

900

25

13.5

Kein Bruch

Kein Bruch

40

g/10 min.

g/10 min.

MPa

MPa

MPa

%

kJ/m2

kJ/m2

kJ/m2

PROPIEDAD VALOR TÍ UNIDAD MÉTODO DEL TEST

Los datos no se deben usar para especificaciones de trabajo.

ISO 1183

ISO 1183

ISO 1183

ISO 178

ISO 527

ISO 527

ISO 527

ISO 179/1eU

ISO 179/1eU

ISO 179/1eU

Tabla 1

Page 3: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

Precauciones a tomar

Elección de la serie de tubería adecuada

Área de aplicación

El PPR es ideal para utilizar en las siguientes aplicaciones: · Instalaciones de agua potable, viviendas, colegios, hospitales, etc. · Agricultura y horticultura. · Instalaciones de aire comprimido. · Sistemas de calefacción y aire acondicionado. · Industria, naval, caravanas, etc. · Por su elasticidad, es ideal para instalar en zonas sísmicas.

En el transporte se debe evitar los golpes, cortes y deformaciones. El PPR no debe ser almacenado ni instalado en zonas expuestas directamente a los

rayos UV.En temperaturas por debajo de 0oC, debemos asegurar que cuando cortamos el

tubo, éste no sufre roturas, evitar golpes y esfuerzos, minimizar el nº de curvas en la instalación.

En la utilización de roscas cónicas utilizar materiales aislantes (teflón, estopa...)Los cortes deben ser perpendiculares al eje del tubo.El PPR permite realizar curvas en frío mayores a un radio de 7 veces el diámetro del

tubo, en caso de necesitar curvas más cerradas utilizar una pistola de aire caliente, está prohibido utilizar la llama.

La temperatura de trabajo y la presión de trabajo, son básicas para la vida de una instalación de PPR. Por este motivo el sistema RIU-THERM dispone de diferentes series de tuberías, según la temperatura y presión a la que debe ser sometida la instalación elegiremos la tubería. Los accesorios son válidos para cualquier serie.

Para poder elegir la tubería adecuada, disponemos ver tablas 3 y 4:

Page 4: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

SOBREPRESIONES DE TRABAJO ADMISIBLES

Presiones de trabajo admisibles para tubos de PP-R 100, para agua factor de seguridad (SF)= 1,25 DIN 8077:1999-07

10

20

30

40

50

60

70

80

95

1 5

10 25 50

100 1 5

10 25 50

100 1 5

10 25 50

100 1 5

10 25 50

100 1 5

10 25 50

100 1 5

10 25 50

1 5

10 25 50

1 5

10 25

1 5

10

21,1 20,0 19,3 18,7 18,2 17,718,016,916,416,015,515,015,314,413,913,413,112,812,912,111,811,311,010,711,010,29,99,69,38,99,38,68,38,07,7

7,87,27,06,15,1

6,55,74,83,8

4,63,02,6

33,431,630,629,628,828,128,626,826,125,324,523,824,322,822,021,320,720,220,519,218,718,017,516,917,516,215,715,214,714,214,713,713,212,612,1

12,411,411,19,68,1

10,49,17,66,1

7,34,84,0

42,039,838,537,336,335,436,033,832,831,830,929,330,628,727,726,826,125,525,824,223,622,622,021,322,020,419,719,118,517,818,517,216,615,915,3

15,614,314,012,110,2

13,111,59,67,6

9,26,15,1

52,950,148,546,945,744,545,342,541,340,138,937,738,536,134,933,732,932,132,530,529,728,527,726,927,725,724,924,123,322,523,321,720,820,019,2

19,618,017,615,212,8

16,414,412,09,6

11,67,66,4

ESPESOR DE PARED DEL DIÁMETRO SDR

11 7,4 6 5

PRESIÓN DE TRABAJO ADMISIBLE

Tabla 3

Page 5: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

Presió ón central

*SDR= Standard Dimension Ratio (relación entre diámetro/espesor).

80ºC

85ºC

90ºC

75ºC

80ºC

85ºC

90ºC

10

25

45

5

10

25

40

5

10

25

35

5

10

25

30

5

10

25

45

5

10

25

37,5

5

10

25

32,5

5

10

25

13,70

11,80

10,40

12,90

12,20

10,70

9,80

12,51

11,90

9,70

8,90

11,80

10,30

8,40

7,63

13,95

13,40

11,50

8,90

12,75

12,33

10,06

9,15

12,00

11,29

9,62

9,07

10,79

9,30

7,35

10,90

9,30

8,10

10,07

9,70

8,60

7,80

9,94

9,50

7,80

7,10

9,37

8,40

6,60

6,30

11,50

10,80

9,20

7,00

10,14

9,81

8,02

7,27

9,54

9,00

7,63

7,20

8,60

7,41

5,73

14,50

13,70

12,80

15,80

15,40

13,20

11,60

15,78

15,30

13,20

11,20

14,90

12,90

10,48

8,45

14,73

13,80

12,40

11,20

16,10

15,50

12,71

11,52

15,15

14,20

12,16

11,40

11,30

10,45

9,22

Temperaturade trabajocontínua 70ºC,incluidos 60días al año con

Temperaturade trabajocontínua 70ºC,incluidos 90días al año con

AÑPERÍODO DEUSO DE LA

CALEFACCIÓN

D-20TD

RIU-THERM

FACTOR DE SEGURIDAD = 1,25

SDR 5

PRESIÓN DE TRABAJO ADMISIBLE

TDFV-20 TDS-25

Tabla 4

Page 6: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

Técnicas de soldadura

Soldadura por polifusión.

1. Preparar el dispositivo soldador. Elegir la matriz de soldadura, según el Ø utilizado, debiendo estar totalmente limpias de contaminación (no limpiar con agua). Una vez conectado a la corriente, estará listo en aprox. 5 minutos. La temperatura de soldado es 260 oC. Si se cambia de matriz, es necesario esperar a que el dispositivo se haya enfriado. No se debe enfriar con agua, ya que se dañaría el dispositivo.2. Se corta el tubo en ángulo recto respecto a su eje mediante una herramienta de corte adecuada.3. Una vez cortado el tubo hay que eliminar las posibles rebabas de los terminales que van a ser soldados, debiendo estar perfectamente limpios, exentos de polvo, grasa u aceite. (fotografía 3) En caso de que el tubo sea reforzado debe ser desprovisto de su funda de aluminio en la zona de soldadura. Para este proceso utilizamos los modelos de pela-tubo TH-2 o TH-4.4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según el diámetro la longitud de tubería a soldar. (fotografía 4) 5. Se introducen las piezas a unir en las matrices hasta el nivel trazado durante el tiempo indicado para cada PN en la tabla tiempos de soldadura, manteniéndolas firmes y sin girarlas. El tiempo indicado en la tabla no debe contar hasta que no se haya cubierto totalmente la zona de soldadura. (fotografía 5)6. Transcurrido este tiempo se debe sacar ambas partes con rapidez de la matriz del aparato soldador introduciendo la parte macho en la hembra. Es muy importante que se cubra totalmente el nivel trazado uniendo las dos líneas de soldadura, en caso de introducir demasiado el macho dentro de la hembra se obstruiría el interior, de ahí la relevancia del marcado de la

o

3 4 5 6

CORRECTO

1

MAL

2

20

25

32

40

50

63

75

90

110

125

14

15

17

18

20

26

29

32

35

41

5

7

8

12

18

24

30

40

50

60

4

4

6

6

6

8

8

8

8

10

2

2

4

4

4

6

8

8

8

8

TIEMPO DE ENFRIAMIENTO

Tabla 9

Page 7: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

TÉCNICAS DE SOLDADURA

Soldadura por electrofusión.Soldadura por electrofusión.1. Se corta el tubo en ángulo recto respecto a su eje mediante una herramienta de corte adecuada.2. Una vez cortado el tubo hay que eliminar las posibles rebabas de los terminales que van a ser soldados, debiendo estar perfectamente limpios, exentos de polvo, grasa u aceite.En caso de que el tubo sea reforzado debe ser desprovisto de su funda de aluminio en la zona de soldadura. Para este proceso utilizamos los modelos de pelatubo TH-2 o TH-4.3. Se introducen los tubos en el manguito, de modo que las clavijas de conexión queden hacia arriba (Fotografía 5).

Soldadura de injertos

1. Realizar un agujero con el taladro (usar TF-3 corona para injerto). (1).2. Si usamos un tubo con capa de aluminio, usar el pelador TF-4 para retirar la capa de aluminio. (2).3. Estando listo el polifusor (260oC) con las matrices adecuadas (TF-2), situar el injerto en su parte de la matriz e introducir la otra parte de la matriz en el agujero realizado. Tiempo de calentamiento 30". (3).4. Transcurridos los 30", retirar tubo e injerto del polidifusor e introducir el injerto en el agujero del tubo rápidamente. Mantener presionado durante 15". Después de 10 minutos de enfriamiento podrá ser usado. (4).

4. Se conectan las clavijas al manguito (cada manguito necesita un tiempo de calentamiento en función de su diámetro.)5. Durante el proceso de soldadura hay que proteger la zona de trabajo de humedad o agua, tanto en el interior como en el exterior.Hay que garantizar una posición libre de tensión y totalmente axial del manguito con respecto al tubo.

5 6

1 2

3 4

Page 8: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

Instalación enterrada

En instalaciones enterradas no es necesario considerar la dilatación longitudinal. Si el sistema requiere aislamiento según las regulaciones, el material aislante absorberá la dilatación longitudinal. En otras palabras el espacio de instalación se determinará según el grosor del material aislante. Normalmente no surgen problemas causados por la dilatación longitudinal. Las tuberías que no tengan necesidad de aislamiento se pueden colocar en el revestimiento del suelo o en el cemento o enterradas en el yeso cuando están sujetas

Instalación en montantes

Generalmente la instalación en montantes se puede llevar a cabo de distintas maneras. Aparte de las tuberías suministrando los pisos individuales, puede haber tuberías conectadas a un depósito en el techo del edificio. Por consiguiente, habrá varias salidas en los ejes. No es necesario tomar en consideración la dilatación longitudinal con un uso apropiado de fijación de las tuberías y abrazaderas RIU-THERM. Las longitudes de los tubos en tramos libres o tramos ininterrumpidos o entre cada collarín no debe exceder los 3 m. Esto es lo que hay que tener en cuenta como norma. También hay que comprobar que el diámetro de la pared sea lo suficientemente grande para dar al tubo una posición libre de movimiento y para tener un espacio libre por si fuera necesario colocar un material aislante.

Instalación vista

Fundamentalmente siempre se puede colocar el sistema de tuberías RIU-THERM de forma visible y de manera abierta. Ya que este tipo de instalación puede ser visible, se debe cuidar el aspecto estético. Por su elevada estabilidad dimensional y su reducida dilatación longitudinal, el tubo stabi RIU-THERM es especialmente apropiado para las instalaciones vistas. Contando con que el coeficiente de dilatación longitudinal de los tubos STABI es de α = 0,030 mm/mK y el tubo FASER es de α = 0,057 mm/mK, la compensación de la dilatación longitudinal no es necesaria excepto con tramos de tubos muy largos, o tubos de tramo libre. El tubo estándar de RIU-THERM tiene un coeficiente de dilatación de α = 0,15 mm/mK - y para una instalación vista, su uso debería estar limitado a agua fría para no tener ningún problema.

1 2 3

PF

PF = Punto fijoPG = Punto corredizo

PF

PF

PG PG PG

PG

Page 9: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

Dilatación

En la instalación de sistemas de tuberías RIU-THERM debemos tener en cuenta el efecto de la dilatación. La dilatación que tiene una instalación depende de: - Diferencia de temperatura entre: temperatura de trabajo del fluido y temperatura ambiente. - Longitud libre de tubería (tramo entre dos puntos fijos). - Coeficiente de dilatación del material: Tubos PP-R convencional TD-10 y TD-20 = 0,15 mm/m oK Tubos PP-R con aluminio TDS-20 y TDS-25 = 0,03 mm/m oK Tubos PP-R con fibra de vidrio TDFV-20 = 0,057 mm/m oK

FP = PUNTO FIJOGB = PUNTO GUÍA (abrazadera que permite el movimiento axial)L= LONGITUD DEL TUBOLS= BRAZO FLECTOR

L1

L2

Longitud libre del tubo

GB GB GB

GB

FB

FP

LS2

LS1

L1

Longitud libre del tubo

FP FP

Enterrado en yeso

Bajo el piso

En cementos

Instalación vista

No

Si

de 3 metros

La dilatación es absorbida

por el material aislante

o por la tubería

Hacer compensación o

alternativamente usar tubo

con aluminio o fibra de vidrio

COMPENSAR DILATACI COMENTARIOS

Page 10: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

EJEMPLO PARA CALCULAR LA DILATACIÓN

La dilatación (expansión longitudinal) se calcula en base a esta fórmula: ∆L = α x L x ∆t En donde: ∆L = expansión longitudinal en mm. α = coeficiente de dilatación. TD-20 y TD-10 = 0,150 mm/m oK TDS-20 y TDS-25 = 0,030 mm/m oK TDFV-20 = 0,057 mm/m oK L = longitud de la tubería en metros. ∆t = diferencia entre la temperatura ambiente y la temperatura de trabajo.

TABLAS PARA EL CÁLCULO DE LA DILATACIÓN

Expansión longitudinal en mm.

0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 2,0 3,0 4,0 5,5 6,0 7,0 8,0 9,0

10,0

0,60 0,75 0,901,05 1,20 1,35 1,503,00 4,50 6,00 7,509,00

10,5012,00 13,50 15,00

1,20 1,50 1,80 2,102,402,70 3,00 6,009,00

12,00 15,00 18,0021,00 24,0027,0030,00

1,80 2,25 2,703,153,60 4,05 4,50 9,00

13,50 18,00 22,50 27,00 31,5036,00 40,50 45,00

2,40 3,00 3,60 4,20 4,80 5,40 6,00

12,0018,00 24,00 30,00 36,00 42,00 48,0054,00 60,00

3,003,75 4,50 5,25 6,00 6,757,50

15,0022,5030,00 37,50 45,0052,50 60,0067,50 75,00

3,604,50 5,40 6,307,20 8,10 9,00

18,00 27,00 36,0045,00 54,00 63,00 72,00 81,0090,00

4,20 5,25 6,307,358,409,45

10,50 21,00 31,5042,00 52,5063,00 73,50 84,0094,50

105,00

4,806,007,208,409,60

10,8012,0024,0036,0048,0060,0072,0084,0096,00

108,00120,00

80

Tabla 14

Page 11: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

Sistema Riu-thermExpansión longitudinal para los tubos de PP-R, con Aluminio, TDS-20 y TDS-25 (α = 0,03 mm/m oK)

0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0

10,0

0,120,150,180,210,240,270,300,600,901,201,501,802,102,402,703,00

0,240,30 0,360,42 0,48 0,540,60 1,20 1,802,40 3,003,60 4,204,805,40 6,00

0,360,45 0,540,63 0,720,81 0,901,802,70 3,604,50 5,40 6,307,208,10 9,00

0,480,600,720,840,961,081,202,403,604,806,007,208,409,60

10,8012,00

0,600,750,901,051,201,351,503,004,506,007,509,00

10,5012,0013,5015,00

0,720,901,081,261,441,621,803,605,407,209,00

10,8012,6014,4016,2018,00

0,841,051,261,471,681,892,104,206,308,40

10,5012,6014,7016,8018,9021,00

0,961,201,441,681,922,162,404,807,209,60

12,0014,4016,8019,2021,6024,00

80

Expansión longitudinal para los tubos de PP-R, con Fibra de Vidrio, TDFV-20 (α = 0,057 mm/m oK)

0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0

10,0

0,230,290,340,400,460,510,571,141,712,282,853,423,994,565,135,70

0,460,570,680,800,911,031,142,283,424,565,706,847,989,12

10,2611,40

0,680,861,031,201,371,541,713,425,136,848,55

10,2611,9713,6815,3917,10

0,911,141,371,601,822,052,284,566,849,12

11,4013,6815,9618,2420,5222,80

1,141,431,712,002,282,572,855,708,55

11,4014,2517,1019,9522,8025,6528,50

1,371,712,052,392,743,083,426,84

10,2613,6817,1020,5223,9427,3630,7834,20

1,602,002,392,793,193,593,997,98

11,9715,9619,9523,9427,9331,9235,9139,90

1,822,282,743,193,654,104,569,12

13,6818,2422,8027,3631,9236,4841,0445,60

80

Tabla 15

Tabla 16

Expansión longitudinal en mm.

Expansión longitudinal en mm.

Page 12: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

BRAZO FLECTOR (BRAZO DE LIRA)

EJEMPLO PARA CALCULAR LA LONGITUD DE UN BRAZO FLECTOR

Podemos usar los cambios de dirección, para compensar la dilatación.

La mínima longitud Ls del brazo flector puede calcularse con la siguiente fórmula: Ls = K x √d x ∆L Donde: Ls = longitud del brazo flector en mm. d = diámetros exterior el tubo en mm. ∆L = dilatación en mm. k = la constante para el PP-R, 15.

Para diferencias de temperatura de ∆t 40 oK entre la temperatura del agua caliente y la temperatura ambiente.

FP = PUNTO FIJOGB = PUNTO GUÍA (abrazadera que permite el movimiento axial)

Brazo flector

L

Ød

GB

GB

LsFP

L L

1. Calcular la dilatación ∆L

2. Cálculo de la longitud mínima Ls del brazo flector dado:

Dado: Se calcula: ∆L ∆L = α x L x ∆t 0,15 x 10,0 x 40 = 60 mm.

α = 0,15 mm/m oKL = 10,0 m. ∆t = 40 K (oC)

Se calcula: Ls Ls = K x √d x ∆L 15 x √40 x 60 = 735 mm.

d = 40 mm.∆L = 60 mm. K = 15

Page 13: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

COMPENSADOR EN U

EJEMPLO DE CÁLCULO DEL ANCHO COMPENSADOR EN U

Hay circunstancias en que para compensar la dilatación se tiene que realizar un brazo en U. Las distancias Amin se tendrán que calcular.

FP = PUNTO FIJOGB = PUNTO GUÍA (abrazadera que permite el movimiento axial)

L

GB

A min

FP

L L

L

GB

Ls

FP

LL

Significado Valor

AminL

SA

?60,0

150,0

mm.mm.mm.

Ancho del compensador UDilataciónDistancia de seguridad

Amin = 2 x L + SAAmin = 2 x 60,0 mm. + 150 mm.Amin = 270 mm.

El ancho del compensador en U Amin se calcula con la siguiente fórmula:

EJEMPLO DE CÁLCULO DE LA LONGITUD DEL BRAZO FLECTOR CON PRETENSIÓN

Significado Valor

LsvKdL

? 15

40,0 60,0

mm.mm.mm.mm.

Longitud del brazo flector con pretensiónConstante PP-RDiámetro exterior del tuboDilatación

La longitud del brazo flector con pretensión se calcula de acuerdo con la fórmula:

De acuerdo con los valores indicados, la longitud del brazo flector debe ser 520 mm.

Lsv = K x d x

Lsv= 15 x 40 mm x

Lsv = 520 mm

L2

60 mm2

Page 14: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

DISTANCIA ENTRE ABRAZADERAS PARA TUBOS TD-20

Tabla para determinar el intervalo entre abrazaderas en conjunto con temperatura y diámetro exterior.

20 30 40 50 60 70

50 50 50 50 50 50

60 60 60 60 55 50

75 75 70 70 65 60

90 90 80 80 75 70

100 100 90 90 85 80

120 120 110 110 100 95

140 140 130 130 115 105

150 150 140 140 125 105

160 160 150 150 140 125

180 180 170 170 160 140

190 190 180 180 170 150

de125

DISTANCIA ENTRE ABRAZADERAS PARA TUBOS TD-20 Y TDS-25

Tabla para determinar el intervalo entre abrazaderas en conjunto con temperatura y diámetro exterior.

20 30 40 50 60 70

100 100 100 100 80 70

120 120 110 110 100 90

130 130 120 120 110 100

150 150 140 140 130 120

170 170 160 160 150 140

190 190 180 180 170 160

210 210 200 200 190 180

220 220 210 210 200 190

230 230 220 220 210 200

250 240 230 210 200 200

265 255 245 225 210 210

de125

Tabla 17a

Tabla 17b

Page 15: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

DISTANCIA ENTRE ABRAZADERAS PARA TUBOS TD-10

32 40 50

90 100 120

Horizontal20ºC

90 110 125

160 180 190

Horizontal20ºC

DISTANCIA ENTRE ABRAZADERAS PARA TUBOS TDFV-20

Tabla para determinar el intervalo entre abrazaderas en conjunto con temperatura y diámetro exterior.

20 30 40 50 60 70

90 90 85 85 80 70

105 105 95 95 90 80

120 120 110 110 105 95

135 135 125 125 120 110

155 155 145 145 135 130

175 175 165 165 155 145

185 185 175 175 165 155

195 195 185 185 175 165

215 210 200 190 180 170

240 230 220 205 190 180

de125

Tabla 17c

Tabla 17d

Page 16: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

TÉCNICAS DE INSTALACIÓN

PUNTOS FIJOS

Se ha de diferenciar entre puntos fijos que no permiten el movimiento de la tubería y puntos guía que permiten el movimiento longitudinal de la tubería. Por definición se considera punto fijo o abrazadera fija cuando el tubo está instalado de forma fija, por el contrario un punto guía permitirá el movimiento axial. Se puede obtener una instalación óptima haciendo una buena elección entre estos 2 diferentes métodos de agarre. Las abrazaderas o accesorios forrados de goma evitan los posibles daños que podrían ocasionar los puntos de sujeción al tubo y aseguran una buena instalación guiada y mantenida de forma óptima.

PUNTOS GUÍAS O DE MOVIMIENTO AXIAL

El movimiento axial del tubo producido por la dilatación longitudinal no tendrá influencia si montamos el tubo como punto guía. Los accesorios deberían ser del material apropiado (p.ej. caucho) con el fin de evitar posibles daños de la tubería. Los accesorios deben estar instalados a una distancia considerable de los puntos guías para evitar que actúen como puntos fijos.

Los puntos fijos dividen la instalación en secciones. Hay que medir el tramo libre de un punto fijo y es obligatorio calcular la dilatación longitudinal de este tramo libre. Se debe evitar la instalación de los puntos fijos con demasiada distancia entre la parte del accesorio sujetando el tubo y la parte agarrada a la pared o el techo ya que en este caso las abrazaderas pueden alinearse por si mismas y no obtendremos un punto fijo fiable. Tuberías de distribución vertical (montaje en ejes verticales) y tuberías colocadas bajo yeso o en cemento o en el revestimiento del suelo se pueden instalar también de forma rígida. Puntos de derivación, en donde la derivación pasa a través de la pared, se tiene que instalar de forma fija ya que el tubo de derivación podría cortarse.

FP = PUNTO FIJO

FPabrazadera

punto fijo con accesorio

movimiento axial del tubo sólo hacia un lado movimiento axial ambos lados

punto corredizo

punto corredizotubo

FP

GBsoldadura manguito

fixpoint

Page 17: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

AISLAMIENTO EN INSTALACIONES DE AGUA FRÍA

AISLAMIENTO EN INSTALACIONES DE AGUA CALIENTE

PUNTO DE CONDENSACIÓN

Según la DIN 1988 Parte 2, las tuberías de agua fría deben ser protegidas contra la formación del hielo y condensación.En la siguiente tabla se indican los espesores mínimos de aislamiento aplicables al sistema RIU-THERM.

A pesar del alto nivel de aislamiento que proporciona el PP-R, las instalaciones de agua caliente se deben aislar para prevenir el ruido y las pérdidas de calor.

Con 25o C y 60 % de humedad y 10o C de temperatura de agua, la tubería comienza a sudar.Para el PN 10 la diferencia de temperatura permitida es de 11o C.Resultado: Los sistemas de la agua fría instalados con PP-R PN20, no deben ser aislados normalmente contra la condensación del agua.

Tipo de instalaciónTubería vista en zona sin calefacción ( ej. sótano )Tubería vista en zona con calefacciónTuberías en huecos de paso verticales sin tuberías de agua caliente próximasTuberías en huecos de paso verticales junto a tuberías de agua calienteTubería empotrada, línea ascendenteTubería en mocheta, junto a tuberías de agua calienteTubería sobre forjado

4 mm. 9 mm. 4 mm.

13 mm. 4 mm.

13 mm. 4 mm.

Espesor de aislamiento siendo λ = 0,040 W (mk)

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%0 1 2

Diagrama para fijar el punto de condensación

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

= SDR 6 = SDR 11

humedad máx. en sótano interior

temperatura habitación - temperatura agua∆θ = room temp. - water temperature ⇒

punto de condensación SDR6comienzo de condensación SDR6comienzo de condensación SDR11

punto de condensación SDR11

o Kelvin

Page 18: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

Selección del Ø adecuado.

Cálculos fundamentales.

Para determinar correctamente los diámetros se debe determinar:

1. Nº y tamaño de los puntos de conexión (tomas de fluído).2. Flujo máximo en cada punto de conexión.3. Velocidades de flujo.4. Pérdidas de presión.

Las velocidades de flujo deben ser seleccionadas para evitar ruidos y sobre-presiones en la medida de lo posible. Cuando los Ø de tubería se seleccionan correctamente no se deben exceder las velocidades de flujo dadas en la siguiente tabla.

Tramo de instalaciónTuberías de conexión

Consumo: Tramos con válvulas de paso con baja pérdida de presión (<2,5)

Ej: válvulas de esfera, válvulas de asiento oblícuo

Tramos con válvulas de paso con índices de pérdida superiores

Ej: válvulas de asiento recto

2

5

2,5

2

2

2

< 15 min. m/s

Velocidad máxima en función del tiempo de circulación

> 15 min. m/s

Velocidad de circulación máxima

Los datos para calcular los Ø correctos de un sistema de tuberías, son los siguientes:

- Diferencia de altura geodésica.- Sobre-presión mínima de suministro y/o presión en el lado de salida de un reductor de presión o un dispositivo de aumento de presión.- Pérdidas de presión en el equipamiento.- Presiones mínimas de flujo en los puntos de instalación empleados.- Gradiente de presión de fricción de tubería del material empleado.- Coeficiente de resistencia de accesorios y conexsiones empleadas.

Page 19: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

Sistema Riu-therm· Presiones mínimas y caudales circulantes

(*) Válvula de paso totalmente abierta.(**) Valores con condiciones desfavorables (ducha).

Presión de alimentación

mínima P m n F1Punto de alimentación

bar QR fría l/s QR l/sQR caliente l/s

Agua mezclada Sólo aguafría o caliente

Extracto DIN 1988 E Extracto DIN 1988 E

0,5 0,5 0,5 1,0 1,0 1,01,2 1,2 0,4 1,0 0,5 1,0 1,0

1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 0,5 1,0

1,1 (**) 1,2 (**)

1,5 1,9 2,1 2,4

1,0

- - - - -

0,10 - - - - - - -

0,15 0,15 0,07 0,07 0,07 0,30

- -

- -

- - - -

-

- - - - -

0,10 - - - - - - -

0,15 0,15 0,07 0,07 0,07 0,30

- -

- -

- - - -

-

0,30 0,50 1,00 0,15 0,15 0,20 0,70 1,00 1,00 0,30 0,30 0,15 0,25

- - - - - -

0,13 0,10 (*)

0,10 0,20

0,06 0,08 0,09 0,10

0,10

Grifos:sin aireadorsin aireadorsin aireadorcon aireadorcon aireadorbrazos de duchafluxómetro según DIN 3265-1fluxómetro según DIN 3265-1fluxómetro según DIN 3265-1fluxómetro de urinariovávula de asiento para urinariolavavajillas domésticolavadora domésticaGrifería mezcladora para:plato de duchabañerafregaderolavabobidébatería mezcladoracisterna de WC DIN 19542calentador de agua eléctricoTanque y caldera de aguacaliente eléctricos:con volumen 5 bis 15 l con volumen 5 bis 150 lCalentador eléctrico de aguade flujo continuo, controladohidráulicamente, sinel limitador de flujo:Potencia

Calentador de agua de gas de flujo continuo

.............................DN 15

.............................DN 20

.............................DN 25

.............................DN 10

.............................DN 15 .....................DN 15

.........DN 15

.........DN 20

.........DN 25 ...............DN 15

.....DN 15 ................DN 15

...................DN 15

..........................DN 15 ..................................DN 15

...............................DN 15 ...................................DN 15

......................................DN 15 ..................DN 20

...........DN 15.......DN 15

................DN 15...............DN 15

.................................12 kW

.................................18 kW

.................................21 kW

.................................24 kW

Page 20: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

Sistema Riu-thermCoeficiente de resistencia para los accesorios del sistema RIU-THERM

. Pérdida de presión desde resistencias individuales Z para coeficientes de resistencia X = 1 (a T = 10ºC Y D = 999,7 kg/m3)como una función de la velocidad de flujo V (Z =5v2 *∑ X)

Cálculo de velocidad de flujo v m/s Pérdida de presión para x=1 mbar Cálculo de velocidad de flujo v m/s Pérdida de presión para x=1 mbar

0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 1,9 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5

0,1 0,2 0,5 0,8 1,3 1,8 2,5 3,2 4,1 5,0 6,1 7,2 8,5 9,8 11,3 12,8 14,5 16,2 18,1 20,0 22,1 24,2 26,5 28,8 31,3

2,6 2,7 2,8 2,9 3,0 3,1 3,2 3,3 3,4 3,5 3,6 3,7 3,8 3,9 4,0 4,1 4,2 4,3 4,4 4,5 4,6 4,7 4,8 4,9 5,0

33,8 36,5 39,2 42,1 45 48 51 55 58 61 65 68 72 76 80 84 88 92 97 101 106 110 115 120 125

Accesorio Símbolo Coeficiente de resistencia

Manguito

Reducción en 2 dimensionesReducción en 3 dimensionesCodo 90ºCodo 90º M-HCodo 45ºCodo 45º M-HTe (separación)Te reducidaTe (combinación)Te reducidaTe (contracorriente)Te reducidaTeTe reducidaTe transmisión

Enlace recto con rosca

Enlace recto reducido con rosca

Enlace acodado con rosca

Llave de paso de asiento

Llave de paso inclinada de asiento

Llave de paso inclinada de asiento antirretorno

Purgador

0,25

0,55 0,85 2,0 1,2 0,6 0,5 1,8 3,6 1,3 2,6 4,2 9,0 2,2 5,0 0,8

0,4

0,85

2,2

9,5 8,5 7,6 5,7 5,0 4,4 3,8 3,2 5,0 4,4 3,8 3,2 0,25

La pérdida de presión total de la línea es la suma de las pérdidas de presión por fricción de la tubería y por resistencias individuales ∆p = ∑ (I * R + Z).Utilizar esta tabla como una guía de valores para resistencias individuales.

20 mm.25 mm.32 mm.40 mm.

20 mm.25 mm.32 mm.40 mm.

20 mm.25 mm.32 mm.40 mm.

Page 21: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

TuberíasTD-20, Tubo PN 20

20001200022000320004200052000620007200082000920010 20011

16 x 2,720 x 3,425 x 4,232 x 5,440 x 6,750 x 8,4

63 x 10,575 x 12,590 x 15,0

110 x 18,4 125 x 20,8

Código Medidas(mm.)

16 20 25 32 40 50 63 75 90

110 125

ØD1

10,6 13,2 16,6 21,2 26,6 33,2 42,0 50,0 60,0 73,2 83,4

ØD2

2,7 3,4 4,2 5,4 6,7 8,4

10,5 12,5 15,0 18,4 20,8

E

0,088 0,137 0,2160,3530,5560,8661,3851,9632,8274,208 4,208

Capacidadagua l/m

0,105 0,161 0,250 0,410 0,635 0,995 1,570 2,230 3,360 5,040 6,470

Pesokg/m

10 12 15 20 25 32 40 50 60 65 85

32 40 50 63 75 90

110

ØD1

26 32,6 40,8 51,4 61,2 73,6 90,0

ØD2

3,0 3,7 4,6 5,8 6,9 8,2

10,0

E

0,531 0,834 1,307 2,075 2,941 4,254 6,362

Capacidadagua l/m

0,267 0,412 0,638 1,010 1,420 2,030 3,010

Pesokg/m

25 32 40 50 60 65 80

16 20 25 32 40 50 63 75 90

110

ØD1

11,6 14,4 18,0 23,0 28,8 36,2 45,6 54,2 65,0 79,6

ØD2

2,2 2,8 3,5 4,5 5,6 6,9 8,7

10,4 12,5 15,2

E

0,102 0,1630,254 0,415 0,6511,029 1,633 2,307 3,318 5,674

Capacidadagua l/m

0,145 0,192 0,297 0,456 0,679 1,044 0,576 2,197 3,230 4,875

Pesokg/m

12 15 20 25 32 40 50 60 65 80

DN

DN

DN

TD-10, Tubo PN 10

20052200532005420055200562005720058

32 x 3,040 x 3,750 x 4,663 x 5,875 x 6,990 x 8,2

110 x 10,0

Código Medidas(mm.)

Tubos 4 m.

D2

E

D1

Tubos 4 m.

D2

E

D1

Material: PP-R 100Presión nominal: PN 20-SDR 6Serie de tubería: 6 Según: UNE-EN ISO 15874-1Longitud: Tubos de 4 metrosColor: Beige

Áreas de aplicación: instalaciones de agua caliente y fría, instalaciones de calefacción central y aire acondicionado: Para las áreas de aplicación, vea en la página 6, la tabla 3 "Sobrepresiones de trabajo admisibles", tubería SDR 6. Tablas 3 y 4.

Material: PP-R 100Presión nominal: PN 10-SDR 11Serie de tubería: 4 Según: UNE-EN ISO 15874-1Longitud: Tubos de 4 metrosColor: Beige

Áreas de aplicación: sistemas de agua fría, aire acondicionado: Para las áreas de aplicación, vea en la página 6, la tabla 3 "Sobrepresiones de trabajo admisibles", tubería SDR 11.

Material: PP-R 100 en combinación con aluminio.Presión nominal: PN 20-SDR 6Ø y espesor según: UNE-EN ISO 15874-1Longitud: Tubos de 4 metrosColor: Beige

Estabilizado mecánicamente con aluminio.Áreas de aplicación: instalaciones de agua caliente y fría, instalaciones de calefacción central y aire acondicionado: Para las áreas de aplicación, vea en la página 6, la tabla 3 y 4 "Sobrepresiones de trabajo admisibles", tubería SDR 6.

TDS-20, Tubo Stabi PN 20

20300203012030220303203042030520306203072030820309

16 x 2,220 x 2,825 x 3,532 x 4,540 x 5,650 x 6,963 x 8,7

75 x 10,490 x 12,5

110 x 15,2

Código Medidas(mm.)

Tubos 4 m.

D2

E

D1

Page 22: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

TuberíasTDS-25, Tubo Stabi PN 25

2020020201202022020320204202052020620207

16 x 2,720 x 3,425 x 4,232 x 5,440 x 6,750 x 8,4

63 x 10,575 x 12,5

Código Medidas(mm.)

16 20 25 32 40 50 63 75

ØD1

10,6 13,2 16,6 21,2 26,6 33,2 42,0 50,0

ØD2

2,7 3,4 4,2 5,4 6,7 8,4

10,5 12,5

E

0,088 0,137 0,216 0,353 0,556 0,866 1,385 1,963

Capacidadagua l/m

0,155 0,205 0,320 0,495 0,750 1,140 1,745 2,475

Pesokg/m

10 12 15 20 25 32 40 50

Tubos 4 m.

D2

E

D1

20 25 32 40 50 63 75 90

110 125

ØD1

14,4 18,0 23,2 29,0 36,2 45,8 54,4 65,4 79,8 90,8

ØD2

2,8 3,5 4,4 5,5 6,9 8,6

10,3 12,3 15,1 17,1

E

0,163 0,254 0,415 0,615 1,029 1,633 2,307 3,318 5,674 6,472

Capacidadagua l/m

0,156 0,2370,3800,607 0,901 1,440 2,090 2,983 4,387 5,580

Pesokg/m

15 20 25 32 40 50 50 65 80 90

DN

DN

Material: Está compuesta por tres capas, PP-R / PP-R con Fibra de vidrio / PP-RDilatación reducida: 75% menos que el PP-R convencionalAlto caudal: 20% más que el PN 20 (TD-20)Higiénicamente aprobado: No se desarrollan algas ni bacterías.

TDFV-20, Tubo PP-R con Fibra de Vidrio PN 20

20150201512015220153201542015520156201572015820159

20 x 2,8 25 x 3,5 32 x 4,4 40 x 5,5 50 x 6,9 63 x 8,6

75 x 10,3 90x x 12,3 110 x 15,1 125 x 17,1

Código Medidas(mm.)

Material: PP-R 100 compuestoPresión nominal: PN 20-SDR 7,4Ø y espesor según: UNE-EN ISO 15874-1Longitud: Tubos de 4 metrosColor: Beige con 4 líneas rojas.Estabilizado mecánicamente con una capa intermedia de Fibra de Vidrio mezclada con PP-R 80, 100Áreas de aplicación: instalaciones de agua caliente y fría, instalaciones de calefacción central y aire acondicionado: Para las áreas de aplicación, vea en la página 6/7, las tablas 3 y 4 "Sobrepresiones de trabajo admisibles".

COMPARATIVA CON LOS TUBOS DE COBRE

28,0 x 1,5 35,0 x 1,5 42,0 x 1,5 54,0 x 2,0 64,0 x 2,0 76,1 x 2,0 88,9 x 2,0

1,25 2,00 3,00 5,00 7,20

10,00 14,00

25,0 32,0 39,0 50,0 60,0 72,1 84,9

Medidas(mm.)

Vmax (l/s)v= 2,5 m/s

32 x 4,4 40 x 5,5 50 x 6,9 63 x 8,6

75 x 10,3 90 x 12,3

110 x 15,1 125 x 17,1

1,00 1,60 2,55 4,10 5,75 8,30

12,00 15,50

23,0 28,8 36,2 45,6 54,2 65,0 79,6 90,8

E

Medidas(mm.)

Vmax (l/s)v= 2,5 m/s

Tubos 4 m.

D2

E

D1

Page 23: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

AccesoriosT-1, Codo H-H 90º

21001210022100321004210052100621007210082100921010

162025324050637590

110

162025324050637590

110

Código Medidas(mm.) A

24303544527086

103120 145

B

131516182325273034 35

C

222632354450606879 89

D

T-2, Te 90º

24001240022400324004240052400624007240082400924010

162025324050637590

110

162025324050637590

110

Código Medidas(mm.) A

2330344453698599

118145

B

14161719222527303437

C

5057647186

100126139164193

D

25283234424958718097

E

T-6, Codo M-H 90º

22000220012200222003

16202532

16202532

Código Medidas(mm.) A

24303444

B

13151619

C

25313240

D

16202532

E

T-5, Codo H-H 45ºCódigo Medidas(mm.) A B C D E

23001230022300323004230052300623007230082300923010

162025324050637590

110

162025324050637590

110

23303544526585

100119145

13151719212427313235

17242932354554607285

384754637286

104118143176

T-8, Codo M-H 45º

221002210122102

202532

202532

Código Medidas(mm.) A

293443

B

151619

C

242531

D

202532

E

AB

DC

AB

D

E

C

C

AD

E

B

C

AD

E

B

AE

D

C

B

Page 24: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

AccesoriosT-105, Te Reducida 90º

250012500225003250042500525006250072500825009250102501125012250132501425015250162501725018250192502025021250222503225033250342503525036

20x16x2025x16x2525x20x2532x20x3232x25x3240x20x4040x25x4040x32x4050x25x5050x32x5050x40x5063x20x6363x25x6363x32x6363x40x6363x50x6375x20x7575x25x7575x32x7575x40x7575x50x7575x63x7590x63x9090x75x90

110x63x110110x75x110110x90x110

202525323240404050505063636363637575757575759090

110110110

Código Medidas(mm.) A

303434444454545468686886868686869898989898

100119119146146146

B

202520323240404050505063636363637575757575759090

110110110

C

161625202520253225324020253240502025324050636375637590

D

303434444454545442436847476668854343436565

10085

10085

100119

E

5764647271868686

100100100127127127127126140140140140140140164164196196196

F

283232353442424242425160606060637171717171748585888888

G

Código Medidas(mm.) A B C D E F G

2502325024250252502625028

32x32x2525x20x2020x25x2532x20x2532x25x25

3225253232

4435344444

2520252525

3220202025

4435344444

7264657171

3432323434

T-85, Reducción

260012600226003260042600526006260072600826009260102601126012260132601426015260162601726018260192602026025

20/1625/1625/2032/2032/2540/2040/2540/3250/2050/2550/3250/4063/4063/2563/3263/5075/5075/6390/6390/75

110/90

161620202520253220253240402532505063637590

Código Medidas(mm.) A

141416162217222530303031363738376060726174

B

2330303535434343283546535535447076908294

119

C

2025253232404040505050506363636375759090

110

D

171817152022251914232020182024243639262933

E

394242474753535355555759646564696878787394

F

A

F

G

DE

C B

A

F

ED

G

C

B

A

E

D CB

F

Page 25: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

AccesoriosT-9, Manguito Unión

27001270022700327004270052700627007270082700927010

162025324050637590

110

162025324050637590

110

Código Medidas(mm.) A

24303543536887

103125146

B

13161620212328323234

C

30363843485360677285

D

T-11, Tapón Final

28001280022800328004280052800628007280082800928010

162025324050637590

110

162025324050637590

110

Código Medidas(mm.) A

24303544536486

102120146

B

13151618222427303239

C

24293037404452687475

D

T-41, Injerto Soldar S/M

28052280532805428055280562805728058280592806028061 28062 28063

40 - 20 40 - 25 50 - 20 50 - 25 63 - 20 63 - 25 75 - 20 75 - 25 90 - 20 90 - 25

110 - 20 110 - 25

20 25 20 25 20 25 20 25 20 25 20 25

Código Medidas(mm.) A

35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35

B

36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36

C

37 38 35 40 35 33 32 41 42 42 45 45

D

25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25

E

T-42, Injerto Rosca/Hembra

28071 28072 28073 28074 28075 28076

40 - 1/2" 50 - 1/2" 63 - 1/2" 75 - 1/2" 90 - 1/2"

110 - 1/2"

1/2 1/2 1/2 1/2 1/2 1/2

Código Medidas(mm.) A

35 35 35 35 35 35

B

36 36 36 36 36 36

C

38 40 41 41 43 43

D

25 25 25 25 25 25

E

C

D

A B

C

D

A B

C

D

AE B

C

D

AE B

Page 26: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

AccesoriosT-43, Injerto Rosca/Macho

T-44, Salvatubo

20500205012050220503

16202532

16202532

Código Medidas(mm.) A

10131621

B

21455570

C

375365370365

D

120120170170

E

28081 28082 28083 28084 28085 28086

40 - 1/2" 50 - 1/2" 63 - 1/2" 75 - 1/2" 90 - 1/2"

110 - 1/2"

1/2 1/2 1/2 1/2 1/2 1/2

35 35 35 35 35 35

36 36 36 36 36 36

54 51 49 48 48 46

25 25 25 25 25 25

Código Medidas(mm.) A B C D E

T-3, ColectorA B C D E

2060020602

25 - 16 x 432 - 20 x 4

2532

Código Medidas(mm.)

3443

1618

1620

233245

T-4, Portabridas con JuntaA B C D

28020280212802228023280242802528026

324050637590

110

324050637590

110

Código Medidas(mm.)

13141821222527

7889

101314

50617391

106137157

T-12, Brida ReforzadaBA

280412804228043280442804528046

4050637590

110

50627992

110134

Código Medidas(mm.)

141151165186201219

BA

CB

DA

ED

BC

A

E

D C

A B

E

D

B CA

Page 27: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

AccesoriosT-16, Enlace Recto Rosca Hembra

2810028101281022810328104

16 x 1/2"20 x 1/2"20 x 3/4"25 x 1/2"25 x 3/4"

1620202525

Código Medidas(mm.) A

1/2 1/2 3/4 1/2 3/4

B

4241473847

C

4343444544

D

T-16, Enlace Recto Exagonal Rosca Hembra

2820428205282062820728208

32 x 1"40 x 1 1/4"

50 x 1 1/2"

63 x 2"75 x 2 1/2"

1"1 1/4"

1 1/2"

2"2 1/2"

3240506375

Código Medidas(mm.) A B

3947526262

C

5972789594

D

5962657683

E

T-17, Enlace Recto Rosca Macho

2910029101291022910329104

16 x 1/2"20 x 1/2"20 x 3/4"25 x 1/2"25 x 3/4"

1620202525

Código Medidas(mm.) A

1/2 1/2 3/4 1/2 3/4

B

1414181426

C

4141473818

D

4343434647

E

1616171617

F

T-17, Enlace Recto Exagonal R/M

2920429205292062920729208

32 X 1"40 X 1 1/4"

50 X 1 1/2"

63 X 2"75 X 2" 1/2

1"1 1/4"

1 1/2"

2"2" 1/2

3240506375

Código Medidas(mm.) A B

2531374964

C

60677390

119

D

4646505563

E

1824302930

F

T-18, Enlace Acodado Rosca Hembra 90º

28300283012830228303283042830528306

16 x 1/2"20 x 1/2"20 x 3/4"25 x 1/2"25 x 3/4"32 x 3/4"

32 x 1"

1/2"1/2"3/4"1/2"3/4"3/4"

1"

16202025253232

Código Medidas(mm.) A

32323432354444

B C

41414441444461

D

40404140405065

E

D

CA B

E

CA B D

E

F

BA C D

E F

BA C D

D

C

E

BA

Page 28: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

AccesoriosT-19, Enlace Acodado Rosca Macho 90º

28400284012840228403284042840528406

16 x 1/2"20 x 1/2"20 x 3/4"25 x 1/2"25 x 3/4"32 x 3/4"

32 x 1"

1/2"1/2"3/4"1/2"3/4"3/4"

1"

16202025253232

Código Medidas(mm.) A

32323434354444

B C

14141814181825

D

40404438444461

E

56565755576784

F

T-21, Te Rosca al Centro Hembra 90º

29300293012930229303293042930529306

16 x 1/2" x 1620 x 1/2" x 2020 x 3/4" x 2025 x 1/2" x 2525 x 3/4" x 2532 x 3/4" x 32

32 x 1" x 32

1/2"1/2"3/4"1/2"3/4"3/4"

1"

16202025253232

Código Medidas(mm.) A

30303435344444

B C

38384646464461

D

64647979796263

E

35373736365065

F

T-22, Codo Grifo Rosca Hembra 90º

2900129002290032900429005

16 x 1/2"20 x 1/2"20 x 3/4"25 x 1/2"25 x 3/4"

1/2"1/2"3/4"1/2"3/4"

1620202525

Código Medidas(mm.) A B

32,632

31,43232

C

38,843

43,843

43,8

D

2728282828

E

T-23, Enlace Acodado Pasa Muro 90º

29020

29021

20 x 1/2" malex 3/4" female

25 x 1/2" malex 3/4" female

20

25

3/4"

3/4"

1/2"

1/2"

55

55

32

32

Código Medidas(mm.) A B C D E

T-74, Enlace Acodado Pasa Muro 30 mm 90º

29030 20 x 1/2" malex 3/4" female

20

Código Medidas(mm.) A

3/4"

B

1/2"

C

73

D

32

E

CD

E

F

BA

BA

CD

E

F

B

A

CD

E

E

BA

C

D

E

BA

C

D

Page 29: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

AccesoriosT-24, Enlace Recto Desmontable Rosca Hembra

2960029601296022960329604296052960629607296082960929610

16 x 1/2"20 x 1/2"20 x 3/4"25 x 1/2"25 x 3/4"

32 x 1"32 x 3/4"40 x 1 1/4"

50 x 1 1/2"

63 x 2"75 x 2 1/2"

1/2"1/2"3/4"1/2"3/4"

1"3/4"1 1/4"

1 1/2"

2"2 1/2"

1620202525323240506375

Código Medidas(mm.) A B

9685

10286

103102105125133142168

C

3030373046375252597490

D

T-25, Enlace Recto Desmontable Rosca Macho

2970029701297022970329704297052970629707297082970929710

16 x 1/2"20 x 1/2"20 x 3/4"25 x 1/2"25 x 3/4"

32 x 1"32 x 3/4"40 x 1 1/4"

50 x 1 1/2"

63 x 2"75 x 2 1/2"

1/2"1/2"3/4"1/2"3/4"

1"3/4"1 1/4"

1 1/2"

2"2 1/2"

1620202525323240506375

Código Medidas(mm.) A B

78788585859490

114125138175

C

3030373037463752657490

D

T-26, Enlace Recto Desmontable para Contador Rosca Hembra

29801298022980329804298052980629807298082980929810

20 x 3/4"20 x 1/2"25 x 3/4"25 x 1/2"

32 x 1"32 x 3/4"40 x 1 1/4"

50 x 1 1/2"

63 x 2 3/8"

75 x 2 3/8"

3/4"1/2"3/4"1/2"

1"3/4"1 1/4"

1 1/2"

2 3/8"

2 3/8"

20202525323240506375

Código Medidas(mm.) A B

615862597064788498

113

C

37303730463752597474

D

T-27, Manguito Pasa Muro

35000 1/2" 1/2"26

Código Medidas(mm.) A B

62

C

C

A B D

C

A B D

C

A B D

C

A B D

Page 30: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

AccesoriosT-37, Manguito Electro-Fusión

500015000250003500045000550006500075000850009

2025324050637590

110

2025324050637590

110

Código Medidas(mm.) A

565653545464717687

B

495560708094

107121145

C

T-13, Collarín

34200342013420234203342043420534206342073420834209

162025324050637590

110

162025324050637590

110

Código Medidas(mm.) A

T-38, Casquillo Interior Para Tubo TDS-20 Ø16

20311 16 X 2,2 12

Código Medidas(mm.) A

30

B

T-39, Tapón Reparaciones

28030 7/11 7

Código Medidas(mm.) A

11

B

27

C

42

D

T-39, Tapón Reparaciones

01515 01516

1/2" 1/2"

1/2" 1/2"

15 15

30 30

73 73

12/14 12/14

Código Medidas(mm.) A B C D

28 28

FE

CA

B

A

A

B

A

C

D

B

A

C

D

E F

B

Page 31: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

AccesoriosT-45, Placa de Montaje para conexión doble (galvanizada)

34000 260 55

Código A B

T-46, Ensamble doble

34109 80/100/150 335 55 50 235 95/123

Código Medidas(mm.) A B C D E

T-47, Ensamble simple

34110 120 55 50 68 95/123

Código A B C D E

B

A

B

A

D E C

B

AE

D C

Page 32: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

AccesoriosT-28, Llave de Paso Exterior

295002950129502

202532

202532

Código Medidas(mm.) A

343444

B

797996

C

787890

D

515160

E

T-29, Llave de Paso Interior

2951029511

2025

2025

Código Medidas(mm.) A

3434

B

7979

C

104104

D

7777

E

T-31, Cuerpo Llave de Paso

295302953129532

202532

202532

Código Medidas(mm.) A

343443

B

3/4" 3/4"

1"

C

242430

D

797996

E

292932

F

T-32, Llave de Paso Exterior Asiento Inclinado

295402954129542

253240

253240

Código Medidas(mm.) A

354454

B

125145160

C

102122129

D

85 94

113

E

C

D

A

E

B

D

A B

E

C

EA B

F

DC

T-49, Llave de Paso Interior Oculta

29515 29516

2025

2025

Código Medidas(mm.) A

3434

B

79 79

C

88 88

D

47 47

E

D

F

C

A B

D

A B

E

C

Page 33: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

Accesorios

T-34, Cuerpo Llave de Paso Asiento Inclinado

295702957129572

253240

253240

Código Medidas(mm.) A

354454

B

3/4" 1"

1 1/4"

C

8594

113

D

536476

E

T-30, Alargadera para Válvula T-29

29520 000

Código A

T-35, Llave de Esfera

255802558125582255832558425585

202532405063

202532405063

Código Medidas(mm.) A

67718094

110130

B

5758668394

120

C

151618212428

D

T-36, Purgador

29560295612956229563

20253240

20253240

Código Medidas(mm.) A

30354454

B

52546063

C

44475464

D

C

D

E

BA

A

C

D

B

A

C

D

BA

T-33, Llave de Paso Antirretorno Exterior Asiento Inclinado

295502955129552

253240

253240

Código Medidas(mm.) A

344454

B

120145160

C

102122129

D

85 94

113

D

D

F

C

A B

Page 34: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

Maquinaria y herramientasTH-2, Pelatubo Manual para Tubo Stabi

34100 34101 34102 34103 34104

16 + 20 20 + 25 32 + 40 50 + 63

75

Código Medidas(mm.)

TH-4, Pelatubo para Maquinaria de taladrar para Tubo Stabi

35100 35101 35102 35103 35104 35105 35106 35107

16 20 25 32 40 50 63 75

Código Medidas(mm.)

TH-3, Recambio Cuchilla

38001 35110

manualpara máquina

Código Medidas(mm.)

TF-3, Corona para injerto

80070 25

Código Medidas(mm.)

TF-4, Pelatubo Stabi para injertos

80075 25

Código Medidas(mm.)

Page 35: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

Maquinaria y herramientasTH-1, Matriz reparación

80080 80081

7 11

Código Medidas(mm.)

TF-2, Matriz para soldar injerto

80051 80052 80053 80054 80055 80056

40 50 63 75 90

110

Código Medidas(mm.)

TF-1, Matriz

80001 8002

80003 80004 80005 80006 80007 80008 80009 80010

16 20 25 32 40 50 63 75 90

110

Código Medidas(mm.)

Page 36: Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción - catálogo ......4. Se traza el nivel de empalme en el tubo, para ello utilizamos el marcador de tubos, que nos señala según

Dispositivos de soldaduraR63TF, Maletín Polifusor

35201 35202

16-75 16-125

Código Medidas(mm.)

TH-11, Máquina Soldadora

35301 32-110

Código Medidas(mm.)

TE-1, Electrosoldadora

81010 20-110

Código Medidas(mm.)