portafolio de trabajo

11
PRACTICA 2. PORTAFOLIO DE TRABAJO” Innovación educativa con recursos abiertos

Upload: florchavez

Post on 05-Aug-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRACTICA 2.

“PORTAFOLIO DE TRABAJO”

Innovación educativa con recursos abiertos

La calidad de la educación en el Salvador es uno de los aspectos mas preocupantes ya que a diario podemos

darnos cuenta que existe una infinidad de problemáticas en el entorno educativo de los

estudiantes, docentes y administrativos. Ya es hora que todos tomemos carta en el asunto y valoremos la

importancia de brindar calidad educativa a las nuevas generaciones, realizando cambios profundos,

acertados y de acuerdo a las necesidades de los salvadoreños.

Necesidades RealesNecesidad de integrar el buen uso de las nuevas tecnologías

dentro de los programas de estudio.

Elevar los índices de bajo rendimiento académico en los estudiantes.

La utilización de manera adecuada de los recursos brindados por el Gobierno.

Brindar una preparación exigente y coherente con las necesidades reales del país a los futuros profesionales de la docencia

La necesidad de brindar solución a problemas como: la deserción, ausentismo, repitencia, etc.

Como podemos ver son muchas las necesidades y problemáticas

reales de la educación en el Salvador ya pesar de los pocos

esfuerzos realizados en los últimos años; el sistema

educativo salvadoreño atraviesa aun muchas dificultades ya que

principalmente el cambiar o eliminar los esquemas de escuela tradicionalista dentro de las aulas

es el principal reto a vencer.

“El Bajo Rendimiento Académico”

Como necesidad real

Los métodos y recursos didácticos utilizados por el docente. La utilización de metodologías de escuela tradicionalista. Los contenidos y objetivos brindados no tienen utilidad

practica ya que están desconectados de la realidad y contexto del estudiante.

Influencia negativa de los compañeros de estudio. Desintegración familiar. Problemas o limitantes económicas dentro del hogar. La incorporación del niño o adolescente al área laboral. Acoso de pandillas. La delincuencia. Etc.

Posibles causas de esta problemática

El bajo rendimiento académico en los estudiantes es uno de los mayores problemas dentro del sistema educativo nacional.

Este problema tiene diferentes causas o situaciones que

pueden ser sociales, psicológicas y ambientales

Pero este no es un problema nuevo en nuestro ambiente

educativo, al contrario es un largo y viejo problema con el

que se ha tenido que vivir cargándolo a lo largo de la

historia de la educación en El Salvador, el cual pareciera

nunca llegar a tener un buen fin.

?Estrategias que necesitamos y debemos hacer frente a esta necesidad real?Aumentar la inversión en materia tecnológica en educación apostándole

a la optimización de los diferentes recursos que las escuelas necesitan.

Reorganización de la profesión docente a través de un proceso integral en los diferentes momentos de la carrera para elevar así el prestigio y dignificar la profesión docente, Replanteando el perfil del nuevo docente del siglo XXI.

Mejorar y adaptar contendidos y materias al contexto y a la realidad del estudiante brindándole una educación integral que le sirva para la vida.

Dejando por completo el modelo de escuela tradicionalista utilizando los recursos educativos abiertos como herramientas de apoyo y aprendizaje constructivista e innovador.

• Brindar una optimización adecuada de los recursos brindados por el magisterio

promover la participación activa de todos los actores educativos como lo son las familias, los líderes comunitarios, etc. para que se vuelvan actores clave del proceso educativo y de aprendizaje de sus hijos.

En lo que a la lectura se refiere se busca crear una cultura de lectura comprensiva y desarrollar las competencias comunicativas en el estudiante

La implementación de las nuevas tecnologías como instrumentos de apoyo para el estudiante dentro de su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.

El Uso de las TIC en la educación

Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad por lo que hoy en día es necesario proporcionar al

ciudadano una educación que tenga que en cuenta esta realidad

Por lo que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas

de las TIC aplicándolas en nuestro sistema educativo. Facilitando y ayudando a los profesores para que logren desarrollar en su práctica docente, medios didácticos con

nuevas tecnologías.

En fin siendo la educación,  un requisito básico  para que las personas puedan acceder a los beneficios del progreso, desarrollo personal, y para que las economías de un país como el nuestro subdesarrollado estén en condiciones de generar un desarrollo sostenido se vuelve

relevante la importancia que exista un buen sistema educativo nacional. Ya en un mundo en el que vivimos con una población en

constante crecimiento demanda la necesidad de ampliar la cobertura construyendo otros centros escolares en las áreas que presentan

mayor demanda estudiantil, así como garantizar la calidad educativa que se brinda en las aula a través de una educación constructivista e innovadora, basada en el desarrollo de competencia del estudiante el cual actualmente vive en una revolución tecnológica a su alrededor

por lo que necesitamos aplicar la utilización de las TIC como herramientas de aprendizaje para la motivación del estudiante.