portafolio de presentación

14
Portafolio de presentación Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje Raúl de la Fuente Puente Innovación Educativa con Recursos Abiertos

Upload: rulox84

Post on 07-Jun-2015

49 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Portafolio de presentación. Innovación educativa con recursos abiertos. Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio de presentación

Portafolio de presentaciónMovilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje

Raúl de la Fuente PuenteInnovación Educativa con Recursos Abiertos

Page 2: Portafolio de presentación

Introducción• En el camino hacia la movilización del conocimiento abierto, las

organizaciones, incluidas las instituciones educativas, tendrán que reconocer sus activos de conocimiento y facilitar un proceso que incentive el desarrollo de las prácticas educativas abiertas a través de grupos de trabajo, también reconocidos como comunidades de práctica (Burgos y Mortera, 2010, 2011).

• El Movimiento Educativo Abierto trata de la movilización de recursos educativos abiertos (Burgos y Ramírez, 2011; 2013; Ramírez, 2012), esto es, de incentivar y fortalecer las Prácticas Educativas Abiertas (PEA) a través de la investigación, la documentación y la evidencia de cómo los formadores están incorporando los Recursos Educativos Abiertos (REA) en su práctica diaria para la enseñanza y/o la investigación.

Page 3: Portafolio de presentación

Identificación de la audiencia

La siguiente movilización de prácticas educativas ha sido pensada para ser desarrollada en un Colegio de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid. Las 3 clases, de cuarto curso de educación primaria, a la que va destinada estas acciones, tienen 24 alumnos/as, 12 chicos y 12 chicas, cada una, con edades de 9-10 años, con un nivel de desarrollo psico-evolutivo adecuado para su edad, pero con ritmos individualizados de aprendizaje, lo que nos va a exigir un notable esfuerzo de planificación, y trabajo, para responder de forma individualizada a las dificultades que se puedan presentar.Estos pueden ser identificados o encuadrados dentro del nivel de usuarios finales: estudiantes. Los cuales se beneficiarán de las prácticas educativas abiertas que acercan los procesos de aprendizaje y sus resultados a lo que necesitan para participar con éxito en una sociedad dinámica basada en el conocimiento.

Page 4: Portafolio de presentación

Enfoque: Enfoque pedagógico para el uso de REA.

Las recomendaciones sobre enfoques pedagógicos para REA tienen en consideración la potencialidad de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estas se centran en las oportunidades de aprendizaje social, es decir, el aprendizaje constructivo y colaboración entre pares. Por otra parte, aunque los REA se producen comúnmente para apoyar la enseñanza y el aprendizaje, también pueden ser creados por los estudiantes como parte de las actividades de aprendizaje, por lo tanto se abordan en este documento temas relacionados con autorías y licencias.

Page 5: Portafolio de presentación

La Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA) recomienda que las organizaciones de educación superior, dentro de sus capacidades:

P.1 Incorporen un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos.

P.2 Sensibilización sobre REA a través de la experimentación práctica.P.3 Continúen la colaboración interinstitucional, fomentando la creación de

comunidades de práctica en torno a temas educativos y áreas de interés.P.4 Reconozcan y den crédito a los conocimientos adquiridos a través de PEA

mediante la creación de indicadores y métricas adecuadas para evaluar competencias.

P.5 Ejerzan el aseguramiento de la calidad académica y el rigor en el proceso de producción de REA.

P.6 Sensibilicen sobre el proceso de los REA en el apoyo a las prácticas educativas transformadoras e innovación en el aprendizaje con el fin de motivar la distribución de la generación de conocimiento y transferencia a través de PEA.

P.7 Desarrollen más investigación empírica sobre el valor pedagógico de los REA, incluyendo su impacto en contextos de educación formal e informal.

Page 6: Portafolio de presentación

Área de impacto

Datos de identificación:

Nombre de la unidad didáctica: “Somos gente sana”Trimestre: 1er. TrimestreTemática: Educación para la salud.Asignatura: Educación Física.

Page 7: Portafolio de presentación

Área de impacto (II):TemporalizaciónUnidad Didáctica Eje principal Fechas

Primera Evaluación

Conocemos nuestro cuerpo Esquema Corporal Del 10/09/14 al 27/09/14

Somos gente sana Educación para la salud. Del 01/10/14 al 18/10/14

Mi cuerpo en el espacio P. espacial y temporal Del 22/10/14 al 08/11/14

Al filo de lo imposible Coordinación y equilibrio Del 12/11/14 al 29/11/14

Mira quien baila Percepción espacio temporal Del 03/12/14 al 20/12/14

Segunda Evaluación

Esto esta chupado Desplazamientos Del 10/01/15 al 31/01/15

Vamos a por el Oscar Expresión Corporal Del 04/02/15 al 21/02/15

Hacemos diana Lanzamientos y golpeos Del 25/02/15 al 28/03/15

Tercera Evaluación

Abuelito dime tu… Juegos tradicionales Del 01/04/15 al 29/04/15

Disfrutamos jugando Juegos Modificados Del 06/05/15 al 30/05/15

Los exploradores Juegos de orientación y cooperación Del 03/06/15 al 20/06/15

Page 8: Portafolio de presentación

Acciones

Acción 1: Utilización del programa de Hotpotatoes para la creación de recursos educativos abiertos que luego se pueden reutilizar, remezclar, revisar y redistribuir.

Page 9: Portafolio de presentación

Objetivo REA: Creación de recursos educativos abiertos que puedan ser reutilizados, revisados, remezclados, y redistribuidos.Objetivo Educación Física: Conocer aspectos relacionados con la salud, alimentación e higiene.Relación con el enfoque de planeación: P.1 Incorporen un enfoque abierto a la producción de conocimiento en

la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos.

P.2 Sensibilización sobre REA a través de la experimentación práctica.Responsables de su realización: Profesor de Educación Física. Profesor de Informática.Fecha realización: 1 de Octubre 2014Ejemplos

Page 10: Portafolio de presentación

• Acción 2: Escoger un compañero de clase y colocar la actividad hotpotatoes realizada en su facebook, y realizar la evaluación del de la actividad del compañero.

Objetivo REA: Redistribución o difusión de REA realizados por los compañeros y por uno mismo.

Objetivo Educación Física: Conocer aspectos relacionados con la salud, alimentación e higiene.Relación con el enfoque de planeación: P.1 Incorporen un enfoque abierto a la producción de conocimiento en

la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos.

P.2 Sensibilización sobre REA a través de la experimentación práctica.Responsables de su realización: Profesor de Educación Física. Profesor de Informática.Fecha realización: 3 de Octubre 2014

Page 11: Portafolio de presentación

Acción 3: Siguiendo las instrucciones de Ramirez, M.S., en su libro “Movimiento educativo abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos:- Realizaremos una búsqueda en repositorios educativos existentes en internet o catálogos indexados de recursos abiertos como:

Learning Resource Exchange for School ( recursos educativos abiertos para escuelas), Recursos Educativos de la UNESCOTEMOAEduteka- Enlaces de internet de instituciones serias: “Programa de alimentación saludable de la Junta de Andalucia”Programa “El Estiron” de Antena 3. Universidad de Alicante- Búsqueda en motores de búsqueda como Google, Yahoo, Altavista con palabras clave como salud, deporte, alimentación sana, actividad física, obesidad, alimentación, tipos de alimentos, tipos de nutrientes, para la obtención de recursos tales como videos, audios, textos explicativos, ebook, pequeñas disertaciones, etc.

Page 12: Portafolio de presentación

Objetivo REA: Búsqueda de documentos, presentaciones, revistas, videos, que sean recursos educativos abiertos con licencia creative commons.Objetivo Educación Física: Conocer aspectos relacionados con la salud, alimentación e higiene.Relación con el enfoque de planeación: P.1 Incorporen un enfoque abierto a la producción de conocimiento

en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos.

P.7 Desarrollen más investigación empírica sobre el valor pedagógico de los REA, incluyendo su impacto en contextos de educación formal e informal.

Responsables de su realización: Profesor de Educación Física. Profesor de Informática.Fecha realización: 8 de Octubre 2014

Page 13: Portafolio de presentación

Acción 4: Búsqueda de REA en JCLIC por parejas y reutilizar y remezclar el archivo encontrado.Objetivo REA:. el aprendizaje constructivo y colaboración entre pares. Objetivo Educación Física: Beneficios de la educación física sobre el cuerpo.Relación con el enfoque de planeación: P.1 Incorporen un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la

educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos.

P.6 Sensibilicen sobre el proceso de los REA en el apoyo a las prácticas educativas transformadoras e innovación en el aprendizaje con el fin de motivar la distribución de la generación de conocimiento y transferencia a través de PEA.

Responsables de su realización: Profesor de Educación Física. Profesor de Informática.Fecha realización: 15 de Octubre 2014Zona JclicVer Jclic “Mi salud, mi cuerpo y la educación fisica.

Page 14: Portafolio de presentación

Evaluación.

Fuente: Ramírez, M. S. (2012). Prólogo. En M. S. Ramírez y J. V. Burgos (Coords.) (2012). Movimiento educativo abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos (pp. 5-9) [eBook]. México: Lulú editorial digital