portada de la web del ministerio de cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento...

239
1 INAEM Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música Memoria Anual 2018

Upload: others

Post on 22-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

1

INAEM Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música

Memoria Anual 2018

Page 2: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

2

ÍNDICE

Página

1. ESTRUCTURA ORGÁNICA Y ADMINISTRATIVA DEL INAEM 1.1 Naturaleza jurídica, fines y funciones...............………………………………………………… 4 1.2 Estructura y organigrama……………………………………………………………………………….… 7

2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LOS SERVICIOS CENTRALES

2.1. Departamento de Coordinación. Unidad de Apoyo…………………………….……………. 10 2.2. Secretaría General………………………………………………………………………………..…………. 15 2.3. Subdirección General de Personal………………………………………………………………….… 47 2.4. Subdirección General Económico-Administrativa…………………………………….…….… 51 2.5. Subdirección General de Música y Danza………………………………………………..……..… 64 2.6. Subdirección General de Teatro…………………………………………………………………….… 72

3. ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LAS UNIDADES

3.1. Centro Dramático Nacional……………………………………………………………………………… 85 3.2. Compañía Nacional de Teatro Clásico……………………………………………………………… 102 3.3. Teatro de La Zarzuela………………………………………………………………………………………. 109 3.4. Compañía Nacional de Danza……………………………………………………………………..…… 119 3.5. Ballet Nacional de España……………………………………………………….………………………. 132 3.6. Auditorio Nacional de Música……………………………………………….………………..……….. 143 3.7. Orquesta y Coro Nacionales de España……………………………….………………………….. 147 3.8. Joven Orquesta Nacional de España…………………………………….………………………….. 155 3.9. Centro Nacional de Difusión Musical………………………………….………….................... 164 3.10. Centro de Documentación Teatral……………………………………….………………………… 175 3.11. Centro de Documentación de Música y Danza……………………..……………………….. 191 3.12. Portal de la Danza…………………………………………………………………..…………………….. 200 3.13. Centro de Tecnología del Espectáculo……………………………………..……………………. 202 3.14. Museo del Teatro de Almagro……………………………………………………..…………….….. 206 3.15. Castillo-Palacio de Magalia………………………………………………………….………………… 212

Page 3: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

3

1. Estructura orgánica y administrativa del INAEM

Page 4: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

4

1.1 NATURALEZA JURÍDICA, FINES Y FUNCIONES.

El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (en adelante, el INAEM) es un organismo autónomo estatal adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte1, de acuerdo con lo recogido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Su norma de creación es el artículo 87.3 de la Ley 50/1984, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1985 y su estructura y funciones se regulan en el Real Decreto 2491/1996, de 5 de diciembre (BOE de 20 de diciembre). El INAEM tiene personalidad jurídica propia, capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines y se rige por lo establecido en la Ley 40/2015, en la Ley General Presupuestaria y en las demás disposiciones de aplicación a los organismos autónomos. Corresponde al INAEM la consecución de los siguientes fines:

• La promoción, protección y difusión de las artes escénicas y de la música en cualquiera de sus manifestaciones.

• La proyección exterior de las actividades a que se refiere el apartado anterior.

• La comunicación cultural entre las Comunidades Autónomas en las materias propias del organismo, de acuerdo con ellas.

Para el cumplimiento de sus fines, el INAEM está facultado para desarrollar las siguientes funciones:

• Acciones de fomento y difusión de las artes escénicas y musicales a través de la concesión de premios, ayudas y subvenciones.

• La programación y gestión de los centros de creación y producción musical, lírica, coreográfica y teatral del organismo, así como las funciones adecuadas para su actuación en aquellas entidades públicas o privadas con fines similares en que participe el Instituto o el Ministerio.

• El inventario, catalogación y difusión del patrimonio musical y escénico.

• Cuantas otras funciones resulten necesarias para la consecución de los fines que se le encomiendan.

Para el cumplimiento de estas funciones el INAEM actúa en las siguientes áreas:

a) Área de actuación directa.

El INAEM desarrolla una actividad directa de creación, exhibición y circulación de producciones propias o coproducciones en el ámbito escénico y musical.

1 El cambio de gobierno en junio de 2018 conllevó una modificación orgánica del Ministerio, de modo que este documento refleja tanto la primera parte del ejercicio, en la que el INAEM es un organismo autónomo adscrito la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; como la segunda, en la que el INAEM se enmarca como organismo autónomo del Ministerio de Cultura y Deporte.

Page 5: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

5

Además, asume de forma directa una importante labor de conservación y protección del patrimonio español a través de sus Centros de Documentación, cuya misión consiste en recuperar, conservar y poner a disposición de investigadores y profesionales cuantos materiales artísticos, gráficos o estadísticos genera la actividad escénica y musical. Esta labor es efectuada también a través del Museo Nacional del Teatro ubicado en Almagro. Por último, el INAEM realiza una importante función formativa a través del Centro de Tecnología del Espectáculo.

b) Apoyo a entidades públicas y privadas, compañías y agrupaciones artísticas.

A través de subvenciones anuales, ayudas, premios y becas, el INAEM fomenta e impulsa la creación, exhibición y circulación de proyectos artísticos llevados a cabo por artistas, compañías y empresas del sector escénico y musical.

c) Cooperación y participación institucional.

Cabe destacar la presencia del INAEM en los órganos de gobierno de las instituciones más relevantes del sector. Así, está presente en los siguientes patronatos de festivales:

• Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

• Festival de Teatro Clásico en el Teatro Romano de Mérida.

• Fira de Teatre al Carrer de Tárrega.

• Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz.

• Muestra de Teatro de Autores Contemporáneos de Alicante.

• Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

• Festival Cante de las Minas.

• Festival Internacional de Santander.

Además, forma parte de los órganos de gobierno de las siguientes fundaciones:

• Fundación Teatro Real.

• Teatre Lliure-Teatre Public.

• Teatro de la Abadía.

• Gran Teatro del Liceo.

• Consorcio del Teatro de la Maestranza y Salas del Arenal.

• Fundación “Orfeó Catalá - Palau de la Música Catalana”.

• Instituto Complutense de las Ciencias Musicales.

• Semana de Música Religiosa de Cuenca.

• Fundación Archivo Manuel de Falla.

• Fundación Instituto de Música de Cámara de Madrid.

Asimismo, el INAEM participa en la rehabilitación de infraestructuras escénicas de los siguientes consorcios:

• Consorcios de rehabilitación de teatros privados: Consorcio para la rehabilitación de teatros de Madrid y Consorcio para la rehabilitación de teatros de Barcelona.

Page 6: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

6

Por último, el INAEM actúa en permanente colaboración con las Comunidades Autónomas y Entidades Locales, con organismos públicos como la AECID o el Instituto Cervantes y con las restantes unidades del Ministerio de Cultura y Deporte.

Page 7: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

7

1.2 ESTRUCTURA Y ORGANIGRAMA.

Desde un punto de vista organizativo, el INAEM, cuya presidencia corresponde al titular del Ministerio de Cultura y Deporte2, cuenta a comienzos de 2018 con una Dirección General que ocupa Dña. Montserrat Iglesias Santos, nombrada mediante Real Decreto 856/2014, de 3 de octubre (BOE del 4 de octubre), y cesada a través del Real Decreto 851/2018, de 6 de julio (BOE del 7 de julio). Posteriormente, la Dirección General del INAEM la asume Dña. Amaya de Miguel Toral, nombrada mediante Real Decreto 856/2018, de 6 de julio (BOE del 7 de julio). De la Dirección General dependen los siguientes servicios centrales:

• Departamento de Coordinación.

• Secretaría General.

• Subdirección General de Personal.

• Subdirección General Económico-Administrativa.

• Subdirección General de Teatro.

• Subdirección General de Música y Danza.

Además, se adscriben al INAEM las siguientes unidades de producción o centros de creación y gestión artística:

• Centro Dramático Nacional (CDN)

• Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC)

• Teatro de la Zarzuela (TZ)

• Compañía Nacional de Danza (CND)

• Ballet Nacional de España (BNE)

• Auditorio Nacional de Música (ANM)

• Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE)

• Joven Orquesta Nacional de España (JONDE)

• Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM)

• Centro de Documentación Teatral (CDT)

• Centro de Documentación de Música y Danza (CDMD)

• Portal de la Danza (Danza.es)

• Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE)

• Museo Nacional de Teatro (MNT)

• Castillo-Palacio de Magalia (CPM)

A continuación se muestra el organigrama del INAEM:

2 A partir de junio de 2018. Antes correspondía al titular del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (véase la nota al pie 1, pág. 4)

Page 8: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

8

INAEM Dirección General

Departamento de Coordinación

Secretaría General

Subd.Gral Económico-

Adva

Subd. Gral. de Personal

Castillo- Palacio de Magalia

Subd. Gral. de Música y Danza

Teatro de La Zarzuela

Compañía Nacional de

DanzaBallet

Nacional de España

OCNE

JONDE

C.N.Difusión Musical

Auditorio Nacional de

Música

Centro Doc. Música y

Danza

Danza.es

Subd.Gral de Teatro

Centro Dramático Nacional

Compañía Nacional de

Teatro Clásico

Centro Documentación

Teatral

Centro de Tecnología del

Espectáculo

Museo Nacional del

Teatro

Page 9: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

9

2. Actividades desarrolladas por los Servicios Centrales

Page 10: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

10

2.1. DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DEL INAEM. UNIDAD DE APOYO.

Durante el año 2018, el Departamento de Coordinación del INAEM ha coordinado y supervisado las siguientes iniciativas:

A) Apoyo al Director General del INAEM como Jefe del Departamento de Coordinación.

• Asesoramiento a la Directora General en la planificación y coordinación de políticas públicas en el ámbito de las artes escénicas y de la música, incluyendo la preparación de presentaciones y ponencias en diversos foros y jornadas.

• Asesoramiento a la Dirección General y coordinación de las actividades de las unidades de producción en colaboración con la Secretaría General y las Subdirecciones del Organismo.

• Análisis comparado de informes sobre políticas públicas en artes escénicas y estadísticas del sector (Anuario de Estadísticas Culturales del MCD, Anuario de la Fundación SGAE, etc.).

• Coordinación y seguimientos de convenios para la firma de la dirección general del INAEM.

• Elaboración y coordinación de informes para la dirección general del INAEM, en coordinación con la secretaría general y las subdirecciones, para el desarrollo de las reuniones del Grupo de Trabajo para la Reforma del INAEM.

• Elaboración de informes periódicos sobre las giras nacionales e internacionales de los centros de creación artística del INAEM, así como de los programas Educaescena y Maestros a Escena pertenecientes al Programa Cultura 2020 de la Secretaría de Estado de Cultura/Ministerio de Cultura y Deporte.

• Elaboración del informe anual de asistencia de público, actividad artística e ingresos de los centros artísticos y de gestión del INAEM.

• Coordinación de la agenda de la directora general y preparación de las órdenes del día del Comité de dirección del INAEM.

B) Informes para el Gabinete del Ministro de Cultura y Deporte.

• Coordinación general y seguimiento del Plan Estratégico de la Secretaría de Estado de Cultura/Ministerio de Cultura y Deporte en el ámbito del INAEM.

• Coordinación y elaboración, en colaboración con la Secretaría General, de informes sobre proyectos normativos (Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, Ley de Procedimiento Administrativo Común).

• Colaboración con el Gabinete de la Secretaría de Estado de Cultura y, a partir del mes de julio, del Gabinete del Ministro de Cultura y Deporte en la propuesta de medidas para planes transversales de otros departamentos ministeriales (Plan de Infancia y Juventud, Plan de Igualdad de Oportunidades, Estrategia Cultura para Todos, publicación España Hoy, Marca España).

• Coordinación de las actividades del INAEM en el programa conmemorativo de la Secretaría de Estado de Cultura/Ministerio de Cultura y Deporte.

• Elaboración de informes en colaboración con la Secretaría General para el Gabinete del Secretario de Estado de Cultura/Ministro de Cultura y Deporte.

• En colaboración con la Secretaría General, preparación de informes en contestación a preguntas parlamentarias, proposiciones no de ley y mociones parlamentarias.

Page 11: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

11

• Actualización de informes y fichas para las comparecencias del Secretario de Estado de Cultura y posteriormente para el Ministro de Cultura y Deporte en el Congreso y en el Senado.

• Elaboración de borradores de respuesta a las preguntas parlamentarias remitidas por el Gabinete del Ministro, en coordinación con todos los departamentos del INAEM y sus unidades artísticas.

C) Coordinación del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música.

En el departamento de Coordinación del INAEM se encuentra la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música y su desarrollo en Comisión Ejecutiva, así como la coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018 se celebraron las siguientes reuniones de los citados órganos de asesoramiento del INAEM:

-Comisión Ejecutiva del Consejo Estatal: 9 de julio, 25 de septiembre y 13 de diciembre. -Pleno del Consejo Estatal: 13 de diciembre. -Consejo Artístico del Teatro: 27 de noviembre. -Consejo Artístico del Circo: 27 de noviembre. -Consejo Artístico de la Música: 12 de junio y 28 de noviembre. -Consejo Artístico de la Danza: 28 de noviembre.

Renovación de las vocalías del Consejo Estatal: se publicaron dos Órdenes ministeriales con ceses y nombramientos de vocales del Consejo Estatal correspondientes a federaciones y asociaciones de los sectores de la música, la danza, el teatro y el circo y vocal designado por la Secretaría de Estado de Educación del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

D) X Jornadas sobre la Inclusión Social y la Educación en las Artes Escénicas En 2018 el INAEM celebró las décimas Jornadas sobre la Inclusión Social y la Educación en las Artes Escénicas en la ciudad de Madrid, teniendo como sede de trabajo el Teatro Valle-Inclán del Centro Dramático Nacional y como lema general: “RETOS: la conquista de una sociedad más igualitaria a través de las artes”. Estas Jornadas estatales fueron organizadas y lideradas por el INAEM en colaboración con numerosas entidades públicas y privadas: La Casa Encendida, La Red Española de Teatros, la Junta de Andalucía, los ayuntamientos de A Coruña y Murcia, el Institut del Teatre de Barcelona, la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD), el British Council y la Embajada del Reino de los Países Bajos en España. E) Actividades internacionales

En 2018 el departamento de coordinación del INAEM mantuvo el seguimiento institucional de las acciones para el diseño de una propuesta artística española para lo que será el Pabellón de España en la XIV Cuatrienal Internacional de Praga de Escenografía y Arquitectura Teatral que se celebrará en junio de 2019 en la capital checa, y que mantendrá la colaboración institucional entre el INAEM, Acción Cultural Española (AC/E), AECID, el Instituto Cervantes y la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD).

Page 12: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

12

F) Apoyo transversal a las Subdirecciones de Teatro y de Música y Danza

• Coordinación de las convocatorias y apoyo en la difusión de los Premios Nacionales de artes escénicas y música y de las subvenciones a la música, la lírica, la danza, el teatro y el circo.

• Coordinación del programa PLATEA (Programa estatal de circulación de espectáculos de artes escénicas en espacios de las Entidades Locales).

• Coordinación y seguimiento de las relaciones de las Subdirecciones con instituciones, asociaciones, federaciones, empresas y compañías de los sectores de Teatro, Música, Danza y Circo.

2.1.1. Departamento de Comunicación. En el Departamento de Coordinación del INAEM se ubica el Departamento de Comunicación, cuyas principales funciones han sido:

• Diseñar las estrategias de comunicación del Instituto, en coordinación con las diferentes unidades dependientes.

• Desempeñar el cargo de portavoz de la institución y difundir las líneas de actuación de la dirección general del INAEM. Atención a los medios de comunicación (prensa, radio, internet y TV). Envío de información, gestión de entrevistas, artículos, declaraciones y elaboración de reportajes, entre otras herramientas de comunicación.

• Coordinar y supervisar las líneas generales de los departamentos de prensa y comunicación de cada uno de los centros de creación artística y de las unidades de gestión dependientes del Instituto, así como establecer los hitos anuales de comunicación.

• Coordinar las apariciones públicas y acciones de comunicación de la Directora General con gabinetes y protocolo, además de elaborar sus textos institucionales (editoriales, artículos, prólogos, discursos, felicitaciones, condolencias, etc.).

• Organizar ruedas de prensa, actos y presentaciones públicas de las actividades realizadas por la dirección general del INAEM y por sus centros dependientes.

• Elaborar y difundir el dosier de prensa diario del INAEM, con las principales noticias de las unidades y del sector en los diferentes medios de comunicación nacional e internacional. En total se realizaron 230 dosieres, incluyendo 11 correspondientes a revistas especializadas.

• Elaborar y difundir notas de prensa y comunicados sobre los principales eventos y acontecimientos protagonizados por el INAEM, entre otros, el balance de resultados de espectadores y ocupación de 2017, las X Jornadas sobre la Inclusión Social y la Educación en las Artes Escénicas, la firma de convenios de colaboración, patrocinio y mecenazgo; el lanzamiento del V programa PLATEA, los Premios Nacionales 2018 y la Reunión del

Page 13: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

13

Consejo Estatal de 2018, entre otros. En total se emitieron 22 notas de prensa en 2018 y se editaron 177 noticias para las webs del INAEM.

• Elaborar una agenda mensual que recoge todas las actividades de todas las unidades del INAEM dentro y fuera de España. Se distribuye puntualmente a los medios en formato digital y está disponible en nuestra web.

• Gestionar el servicio de archivo fotográfico del departamento. Contratación, edición y distribución a medios de imágenes de presentaciones, ruedas de prensa, firmas protocolarias, etc.

• Coordinar y dar asistencia informativa a festivales e instituciones patrocinadas por el INAEM (Festival de Teatro Clásico de Almagro, Festival de Música y Danza de Granada, entre otros).

• Elaborar el Plan Anual de Publicidad de todo el organismo, coordinando las políticas de contratación publicitaria. Seguimiento y elaboración del Informe Anual de Publicidad Institucional de la Comisión de Publicidad, del Ministerio de la Presidencia.

• Elaborar y coordinar el Plan Anual de Publicaciones del Organismo. Gestión de la aplicación del Sistema para la Coordinación de las Publicaciones Oficiales de la AGE (SICOPO).

• Gestionar las webs del INAEM y coordinar las páginas de las unidades del Instituto. A este respecto continúa el crecimiento en usuarios del portal comercial entradasinaem.es, principal canal de venta de entradas de los centros de creación del Instituto.

o El número de usuarios durante 2018 ha sido de 762.087, un 17,6% superior a la cifra alcanzada en 2017; mientras que el número de visitas ha sido de 1.459.178, un 20% más que en 2017. Por su parte, el número de páginas vistas ha sido de 14.770.516, un 21% superior a los 12.210.030 del año 2017.

o En cuanto a los canales de venta, el 64,4% de las entradas se vendieron a través de internet (frente al 62,7% de 2017), el 28,5% en taquillas (frente al 30,7% de 2017), y un 7,1 % a través del teléfono (6,5% en 2017).

o El envío por correo electrónico del boletín semanal con la programación cultural del INAEM, que incluye un servicio de noticias actualizado, comenzó el 15 de enero de 2014. Para la correcta aplicación del nuevo reglamento de Protección de Datos, en 2018 solicitamos a nuestros seguidores que reconfirmasen su suscripción al boletín a través de un formulario de consentimiento, lo que supuso una considerable pérdida de usuarios. No obstante, desde la aplicación del RGPD a finales de mayo hasta el último boletín enviado en diciembre de 2018, la cifra de seguidores había superado con creces el doble de las registradas a mediados de año, alcanzando los 37.465 usuarios. En total, a lo largo de 2018 se realizaron 14.794 aperturas de media cada semana.

o En marzo de 2018 también se lanzó un boletín interno, una nueva herramienta de comunicación corporativa para mejorar la cohesión y la circulación de información dentro del organismo y sus diferentes unidades y que contiene

Page 14: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

14

noticias sobre el instituto, comunicaciones internas, apariciones en medios, recomendaciones de espectáculos y una sección de redes sociales.

• Gestionar la cuenta de Twitter oficial del INAEM (@INAEM_Cultura), que acumulaba más de 17.700 seguidores a finales de 2018, un 17% más que en el mismo periodo de 2017, cuando se alcanzaron los 15.000 seguidores.

o En concreto desde el INAEM se lanzan una media de unos 3 tweets diarios, a los que se suman los retweets que se realizan a las unidades, llegando a alcanzar durante el año 2018 un total de 1.753.000 impresiones, un 27% más que en el mismo periodo de 2017 (1.380.500).

2.1.2. Departamento de Marketing y Patrocinios.

En el Departamento de Coordinación del INAEM se ubica el Departamento de Marketing y Patrocinios, cuyas principales funciones han sido:

• Coordinación de todos los contactos de las Unidades del INAEM con todas las instituciones y empresas susceptibles de estar interesadas en formar parte del programa de patrocinios de cada unidad y del INAEM en su conjunto. Coordinación y elaboración con las Unidades del INAEM de proyectos específicos de colaboración.

• Coordinación, seguimiento y validación de los convenios de ingresos/patrocinios de las Unidades del INAEM con patrocinadores, benefactores y colaboradores.

• Gestión de nuevos patrocinios para el INAEM.

• Coordinación y seguimiento de los Círculos de Amigos de las Unidades del INAEM.

Page 15: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

15

2.2. SECRETARÍA GENERAL.

De acuerdo con el Real Decreto 2491/1996, de 5 de diciembre, la Secretaría General del INAEM, con rango de subdirección general, tiene atribuidas las siguientes funciones:

a) La supervisión y dirección de los asuntos de personal y de los económico-administrativos del Instituto.

b) La coordinación de las Subdirecciones Generales de Personal y Económico-Administrativa.

c) Cuantas funciones le encomiende el Director general.

Además, de acuerdo con la Resolución de 19 de febrero de 2018, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, por la que se delegan competencias (BOE Núm. 50, de 26 de febrero de 2018), la persona titular de la Secretaría General puede ejercer por delegación las siguientes competencias:

1. Todas las facultades de contratación previstas en la legislación vigente para los contratos menores, tanto administrativos como privados, así como de cualquier otro tipo de contrato de importe inferior a 15.000 euros (IVA excluido), con excepción de lo dispuesto en el punto 1 del apartado cuarto de la presente resolución. 2. La aprobación y el compromiso de gastos del capítulo 1 del presupuesto del Organismo, cualquiera que sea su cuantía. 3. La aprobación y el compromiso del gasto de los contratos menores, así como de los restantes gastos del Organismo cuando su importe sea inferior a 15.000 euros (IVA excluido). 4. El reconocimiento de las obligaciones, así como todos aquellos actos que incluyan simultáneamente la aprobación, compromiso del gasto y reconocimiento de la obligación, sin límite de cuantía. 5. La propuesta y ordenación de pagos. 6. La ordenación a la Caja Central del organismo de pagos materiales con cargo a anticipos de caja fija y libramientos a justificar. 7. La aprobación de la cuenta justificativa de las obligaciones satisfechas con cargo a los fondos de anticipo de caja fija para la reposición de fondos de las cajas pagadoras del organismo, así como la aprobación de las cuentas de pagos a justificar. 8. La autorización de la ampliación del plazo extraordinario de hasta seis meses para justificar los libramientos a justificar. 9. La firma de la procedencia de las devoluciones de las garantías a los perceptores que las hubieran constituido en las licitaciones de contratos de cualquier cuantía. 10. El nombramiento necesario para la prestación de actividades docentes al que se refiere el artículo 304 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. 11. La solicitud de representante de la Intervención General de la Administración del Estado para los actos de comprobación material de las inversiones realizadas por el INAEM. 12. Las altas y bajas de firmas en el Banco de España. 13. La formulación, aprobación, rendición y remisión de la cuenta e informes anuales al Tribunal de Cuentas y a la Intervención General de la Administración del Estado, así como la resolución para su publicación. 14. La autorización de comisiones de servicios, desplazamientos, traslados y asistencias así como la aprobación y liquidación de las correspondientes indemnizaciones por razón del servicio respecto al personal de la Secretaría General y del personal de las unidades dependientes de la misma. 15. La aprobación de las liquidaciones de las indemnizaciones por razón del servicio de los Subdirectores Generales del Organismo, del personal sujeto a la relación laboral de carácter especial de Alta Dirección y del personal de la Unidad de Apoyo a la Dirección General.

Page 16: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

16

16. Las asistencias de los vocales del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música y de los Consejos Artísticos, así como la resolución para fijar sus cuantías con carácter general, previa autorización del Ministerio de Hacienda y Función Pública. 17. La aprobación de las liquidaciones de taquillas y el pago a organizadores de espectáculos en locales e instalaciones del INAEM. 18. La firma de los documentos RRD y RN de nóminas. 19. Las declaraciones y liquidaciones de impuestos del Organismo, así como su pago, sin límite de cuantía. 20. Las relativas a la autorización del uso de los espacios gestionados por el organismo, conforme al artículo 90.3 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas, cualquiera que sea el instrumento jurídico en el que se formalice. 21. El acuerdo de enajenación, cesión gratuita, destrucción, inutilización o abandono de los bienes muebles del Organismo, así como los actos y trámites que formen parte del procedimiento, de acuerdo con la normativa reguladora del patrimonio de las Administraciones Públicas, incluida su desafectación y baja en el Inventario. 22. La expedición de las cartas de comunicación de la adhesión o renovación de las Entidades Locales y cartas de confirmación de las programaciones aprobadas en el marco del Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas en espacios de las Entidades Locales (PLATEA). 23. La solicitud de la autorización previa del Ministerio de Hacienda y Función Pública, prevista en el artículo 50.2.c) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, para la firma, modificación, prórroga y resolución por mutuo acuerdo entre las partes de los convenios que suscriba el Organismo.

Asimismo, de acuerdo con el apartado decimoséptimo de la Orden CUD/299/2019, de 4 de marzo, de delegación de competencias, la persona titular de la Secretaría General del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, tiene delegadas las siguientes competencias del Subsecretario:

a) En materia de personal funcionario:

1. La designación de representantes de la Administración en Comisiones negociadoras y en los ámbitos propios de relación con centrales sindicales representativas de personal.

2. La adscripción en comisión de servicios dentro del organismo a puestos de trabajo que supongan cambio de localidad.

b) En materia de personal laboral:

1. La convocatoria, selección, y contratación de personal temporal conforme a los procedimientos establecidos al efecto.

2. La contratación y selección de personal fijo, con excepción de la convocatoria, conforme a los procedimientos establecidos al efecto.

3. La facultad de propuesta de los representantes de la Administración en las Comisiones negociadoras y en los ámbitos propios de relación con las centrales sindicales representativas del personal.

4. La modificación de las condiciones de trabajo por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción.

5. El reconocimiento y cambio de categoría profesional.

6. La incoación de expediente disciplinario, la imposición de sanciones por faltas leves, así como la resolución de los procedimientos de deducción de haberes por incumplimiento de la jornada laboral.

Page 17: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

17

De la Secretaría General dependen la unidad de gestión del Programa PLATEA, un Vocal Asesor, el Servicio de Apoyo y Régimen Interior, el Servicio de Información, Atención al Ciudadano y Calidad de los Servicios, el Área de Informática y el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.

2.2.1. Unidad Platea a) Introducción

Tras la crisis económica, además de la disminución en la demanda del público, los ayuntamientos

se vieron obligados a ajustar el presupuesto de programación cultural, provocando la reducción

de las contrataciones de compañías y la infrautilización de los espacios escénicos municipales.

En este contexto, el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) diseñó el programa

PLATEA, Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas en Espacios de

Entidades Locales, formalizado mediante la firma de un protocolo de colaboración entre el

INAEM y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con fecha 8 de octubre de

2013.

La finalidad del Programa es impulsar la programación conjunta de compañías de artes escénicas

por parte de las entidades locales y el INAEM, con la finalidad de reactivar y enriquecer la

programación cultural de municipios y provincias.

b) Objetivos

- Garantizar a los ciudadanos una oferta artística diversa y de calidad en todo el Estado.

- Reactivar la programación de espectáculos de artes escénicas por las entidades

locales.

- Fomentar la comunicación cultural entre las Comunidades Autónomas.

- Aumentar la oferta artística de calidad en todo el Estado.

- Aprovechar los equipamientos escénicos locales construidos o rehabilitados en las

últimas décadas.

- Impulsar la creación española y la diversidad de géneros artísticos.

- Facilitar la creación y el sostenimiento de hábitos culturales entre los diferentes

públicos.

- Fomentar la gestión auto-sostenida de los teatros públicos de titularidad local.

- Reforzar la profesionalización y especialización de los gestores culturales y

programadores municipales.

c) Actividades formativas

El programa incluye actividades de formación periódicas para programadores locales, así como

visitas de asistencia técnica. En 2018 se llevaron a cabo dos talleres de creación de públicos de

Page 18: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

18

danza y circo, respectivamente, en el marco de la Feria Internacional de Teatro y Danza de

Huesca, con la asistencia de 17 gestores de los teatros adheridos a Platea.

d) Evolución del programa Platea

Desde sus orígenes hasta el momento actual podemos observar la evolución que se presenta en

el siguiente cuadro, teniendo en cuenta que en 2014 y 2015 los datos de Lírica están agregados

a Teatro.

Page 19: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

19

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en cada ejercicio.

PLATEA DATOS GLOBALES 2014-2018

2014 2015 2016 2017 2018

Presupuesto INAEM 6.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.250.000

Entidades Locales con

programación 172 155 152 162 163

Compañías contratadas catálogo 299 259 268 261 253

Compañías contratadas fuera 5 12 19 24 34

Caché medio catálogo 6742'77 5936'11 6364'64 6658'56 6791'49

Caché medio contratado 7249'49 7762'56 8408'42 8014'44 8416'44

Representaciones 1273 860 835 876 858

de calle 77 15 16 21 21

fuera de catálogo 12 (0'94%) 18 (2'09%) 29 (3'47%) 41 (4'68%) 54 (6'16%)

infancia 271 (31'51%) 283 (33'89%) 296 (33'79%) 292 (33'37%)

Lírica sin datos sin datos 13 (0 calle) 20 (0 calle) 20 (0 calle)

infancia 1 0 0

Circo 126 (32 calle) 60 (11 calle) 53 (8 calle) 81 (10 calle) 95 (5 calle)

infancia sin datos 16 21 23 35

Danza 290 (11 calle) 210 (0 calle) 184 (0 calle) 195 (4 calle) 198 (3 calle)

infancia sin datos 88 83 97 81

Teatro 857 (34 calle) 590 (4 calle) 585 (8 calle) 580 (7 calle)562 (13 calle)

infancia sin datos 167 178 176 176

Representaciones por

entidad local 7'40 5'55 5'49 5'41 5'37

Asistentes (sin calle) 225.840 191.527 206.665 203.889 192.926

Asistentes por función

(sin calle) 189 227 252 238 225

Lírica sin datos sin datos 398 389 383

infancia 162

Circo 136 192 227 149 192

infancia sin datos 199 229 141 201

Danza 150 176 207 174 191

infancia sin datos 157 166 147 126

Teatro 208 248 266 264 246

infancia sin datos 214 197 228 206

Recaudación 2.858.022'78 2.328.273'43 2.689.843'90 2.435.427'54 2.330.276'51

Extrapeninsularidad 274.059,66 287.338,41 298.638,81 257.707,17 305.355,29

Autofinanciación 31'04 35'17 38'41 35'00 32'68

Page 20: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

20

DATOS DE 2017 DESAGREGADOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

COMUNIDAD

AUTÓNOMA

Número de

compañías

de la C. A.

programadas

Número de

funciones

procedentes

de la C. A.

Número de

entidades

locales

admitidas y

con

programación

Total

funciones

realizadas en

la C. A.

Número de

espectadores

en sala

Recaudación

taquilla

Andalucía 34 76 25 107 22.398 293.138,61€

Aragón 7 10 6 31 5.136 48.605€

Canarias 1 1 9 42 9.336 127.228,05€

Cantabria 4 10 0 0 0 0

Castilla-La

Mancha 4 24 21 114 30.454 3.859.86,21€

Castilla y

León 10 28 19 111 27.254 314.716,29€

Cataluña 51 149 7 30 3.994 47.997,15€

C. Foral de

Navarra 2 2 9 57 12.110 130.763,95€

C.

Valenciana 24 92 15 81 16.597 209.785 €

Extremadura 7 19 6 29 5.072 42.937 €

Galicia 8 16 5 27 5.817 80.590,10 €

Illes Balears 7 16 9 39 6.183 83.514,1€

La Rioja 1 1 3 21 6.392 90.231,05€

Madrid 96 317 13 75 17.464 151.995,18€

País Vasco 20 70 5 25 5.574 77.853,64€

Principado

de Asturias 1 1 4 25 6.861 102.218,88€

Región de

Murcia 10 26 5 26 5.968 77.324,55

Ceuta 0 0 1 8 2.975 34.588 €

Melilla 0 0 1 10 3.341 30.803,75€

TOTAL 287 858 163 858 192.926 2.330.276,51€

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en el ejercicio 2018.

Page 21: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

21

2.2.2. Unidad de apoyo.

La unidad de apoyo a la Secretaría General ha desarrollado en 2018 las siguientes actividades:

a) Actividad normativa y jurídica.

• Elaboración y tramitación de disposiciones del ámbito del organismo: Resolución de 19 de febrero de 2018, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, por la que se delegan competencias; Resolución de 20 de septiembre de 2018, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, por la que se modifica la Resolución de 23 de octubre de 2015, modificada por las resoluciones de 21 de julio de 2016 y de 29 de septiembre de 2017, por la que se modifican los precios públicos de los espectáculos programados en salas de su titularidad, así como determinados servicios prestados por centros dependientes del organismo; estudio de los proyectos normativo remitidos para observaciones por la Secretaría de Estado de Cultura.

• Tramitación, supervisión y formulación de observaciones a los Protocolos, Convenios y Acuerdos de colaboración impulsados desde los servicios centrales o desde las unidades de creación y producción artística adscritas al INAEM. Petición de los correspondientes informes a los distintos órganos del Departamento (Abogacía del Estado, Subdirección General de Cooperación Cultural con Comunidades Autónomas, Subdirección General de Propiedad Intelectual, etc.) y a los Ministerios de Política Territorial y Función Pública y Hacienda. En el año 2018 se tramitaron 108 convenios/protocolos generales.

• Asesoramiento jurídico y elaboración de informes sobre: contratos, encomiendas de gestión, fiscalidad, reclamaciones, ejecución de sentencias, responsabilidad civil, subvenciones, incentivos fiscales y mecenazgo, protección de datos, prevención de riesgos laborales, propiedad intelectual e industrial, gestión patrimonial, arrendamientos y licencias, etc.

b) Bienes patrimoniales.

• Redacción de los acuerdos y/u órdenes ministeriales de cesión, depósito o préstamo de bienes del INAEM.

• Elaboración de acuerdos y actas de aceptación de donaciones y legados.

• Propuestas de afectación y desafectación de bienes a la Dirección General de Patrimonio del Estado.

• Actualización periódica de las fichas de la Secretaría de Estado concernientes a las infraestructuras del INAEM: Teatro de la Comedia, Edificio Farmacia Militar, locales de oficina para el personal de los teatros, naves de ensayo y de almacenaje de material escénico, etc.

d) Coordinación y apoyo.

• Coordinación del contrato de servicios para la gestión, emisión y venta de entradas de los espectáculos del os centros artísticos del INAEM.

• Elaboración de informes de actuación, memorias de actividades, planes y objetivos estratégicos del INAEM.

• Preparación de la documentación previa a las Conferencias Sectoriales de Cultura y asistencia a los grupos técnicos de coordinación preparatorios.

Page 22: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

22

• Coordinación de las políticas transversales del INAEM (discapacidad, igualdad de género, lenguas cooficiales, turismo cultural, inclusión social o insularidad)

• Relaciones con Subsecretaria, Secretaría General Técnica y gabinete del Secretario de

Estado de Cultura en temas jurídicos y técnicos.

• Coordinación de la Base de Datos Nacional de Subvenciones, SIA y otras aplicaciones.

• Apoyo técnico a los servicios de régimen interior, asistencia y calidad y atención al

ciudadano.

2.2.3. Servicio de Apoyo y Régimen Interior.

El servicio de apoyo y régimen interior desarrolla las siguientes funciones: a) Contratación En materia de contratación se han unificado los contratos de Limpieza, Mantenimiento, Seguridad y Energía Eléctrica para todo el INAEM. Desde la Secretaría General se hace una labor de coordinación con los gerentes de las unidades y las empresas contratadas. En 2018 las empresas contratadas son:

• La empresa LIMPIEZAS Y SERVICIOS SALAMANCA, S.A. sigue durante el ejercicio 2018 realizando el servicio de limpieza de todos los centros del INAEM, su contrato finalizará el 3 de marzo de 2019.

• La nueva Encomienda de Gestión con la empresa TECNOLOGIAS Y SERVICIOS AGRARIOS, S.A. (TRAGSAEC) entra en vigor el 4 de marzo de 2018 hasta el 3 de marzo de 2019 para la realización del mantenimiento y gestión técnica delegada de las instalaciones y sistemas de protección contra incendios en los edificios en los que desarrolla su actividad el Instituto. El INAEM carece de este tipo de personal especializado y de un servicio cualificado, por lo que se ve obligado a encargar su realización a una empresa externa. Se contrata una nueva Encomienda en la que se tiene en cuenta la nueva Normativa de protección contra incendios.

• Durante el año 2018 el INAEM mantiene el contrato de seguridad con la empresa UTE SASEGUR mediante una prórroga del contrato que finaliza el 31 de diciembre de 2018.

• El INAEM licita el contrato basado en el Acuerdo Marzo 23/2015 de adopción de tipo de suministro de energía eléctrica (Fase I) para proporcionar el suministro de energía eléctrica de todo el INAEM. Resulta adjudicataria GAS NATURAL COMERCIALIZADORA, S.A. siendo el único criterio de adjudicación del contrato basado la oferta más barata considerada globalmente.

• El contrato de ascensores con THYSSENKRUPP ELEVADORES, S.L.U. finaliza el 4 de marzo de 2019 por lo que en el ejercicio 2018 se ha iniciado toda la licitación con la nueva Ley de Contratos.

Page 23: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

23

• Asimismo se inicia la licitación del contrato de suministro de Gas para las Unidades Teatro de la Zarzuela y la Compañía Nacional de Danza para el año 2019 ya que el contrato actual con la empresa REMICA finaliza el 31 de diciembre de 2018.

• Asimismo, se contrata por un año desde el 4 de marzo de 2017 a la empresa JARDINERÍA NENÚFAR, SLU para el mantenimiento de las plantas y jardines que el INAEM tiene en los edificios del Auditorio Nacional de Música, Teatro de la Zarzuela y Farmacia Militar, gestionando desde Servicios Centrales el mantenimiento de las plantas del Teatro de la Zarzuela y de Farmacia Militar.

• En el año 2018 se han gestionado desde el Servicio de Apoyo y Régimen Interior el contrato de gestión del pago de las facturas del servicio de taquillas con la empresa GRUPO MEANA, S.A.

Además de los siguientes Contratos menores:

1. Un contrato de servicio de coche y furgoneta. Empresa: International Courier Solution, SL.

2. Un contrato de alquiler desfibriladores. Empresa ALMA INDUSTRIES BSAFE. 3. Un contrato de Fotocopiadora. Empresa KONICA MINOLTA. 4. Un contrato de seguimiento de la facturación eléctrica, así como de la eficiencia

energética de los edificios del INAEM. Empresa: JPG Soluciones Energéticas. 5. Preparación del servicio de mediación de seguros. Empresa CENTERBROK para

la unificación de todos los seguros del INAEM a partir del 2019. b) Gestión de logotipos y marcas institucionales del INAEM Desde la Secretaría General se ha impulsado la actualización y seguimiento de los logotipos y marcas institucionales del INAEM. c) Seguimiento y control de las medidas de austeridad y eficiencia implantadas en el organismo.

- Ahorro energético: Se sigue con la misma política - Exigencia de productos de limpieza biodegradables y sistema de recogida selectiva de

residuos como requisitos de los pliegos técnicos de los contratos de limpieza, mantenimiento y jardinería.

- Exigencia de certificados de calidad y gestión medioambiental. d) Farmacia Militar. Desde el Servicio de Apoyo a la Secretaría General se gestionan todos los gastos de luz, agua, seguridad, limpieza y comunidad. Se tramita un contrato con ALFA CONTROL III de vigilancia y control del edificio de Pº de la Chopera, todo coordinado con el arquitecto del INAEM. Se paga al Ayuntamiento de Madrid tanto el IBI del edificio de Farmacia como la Tasa por prestación de residuos urbanos actividades.

Page 24: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

24

d) Calle Argumosa 41 de Madrid Desde el Servicio de Apoyo a la Secretaría General se gestionan todos los gastos de luz, agua, seguridad, limpieza y comunidad. Tras finalizar el contrato del alquiler de la Nave de Arganda en la calle Brezo, el edificio de Argumosa se convierte en nuevo almacén de las distintas Unidades del INAEM sobre todo para los Centros de Documentación y para Servicios Centrales. Durante el año 2018 se estudia toda su adaptación como almacén de documentos. Se paga al Ayuntamiento de Madrid tanto el IBI del edificio de Argumosa como la Tasa por prestación de residuos urbanos actividades. f) Servicios Postales Gestión de las comunicaciones postales, así como el pago de los mismos, reprografía, imprenta, material de oficina no inventariable, material informático no inventariable.

2.2.4. Servicio de Información, Atención al Ciudadano y Calidad de los Servicios.

a) Programa de quejas y sugerencias.

En aplicación de los programas de Calidad que aparecen recogidos en el real decreto 951/2005, de 29 de julio, por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado, se ha tramitado a través de este servicio el programa de quejas y sugerencias.

Durante el año 2018 se han presentado un total de 270 quejas y sugerencias, de las que el 92,22% se refieren a quejas y el 7,78% a sugerencias. Ha supuesto un incremento global del 41,36% respecto al año 2017, destacando un incremento en la presentación de quejas (48,21%), debido, entre otros motivos, a la huelga de los trabajadores con motivo del anuncio de fusión del Teatro de la Zarzuela con el Teatro Real.

Del total de quejas/sugerencias y atendiendo al canal de entrada para su presentación:

- 202 (74,81%) han sido a través de formulario –presencial o descargado de la web - 10 (3,70%) mediante correo postal - 9 (3,33%) a través de correo electrónico con firma - 26 (9,63%) a través de correo electrónico sin firma - 23 (8,52%) mediante Sede Electrónica.

El siguiente cuadro comparativo muestra el número de quejas y sugerencias presentadas durante 2018 en las unidades de producción y en servicios centrales.

Nª de Quejas Nº de

Sugerencias Total QyS %

ANM 69 5 74 27,41%

Page 25: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

25

CNDM 23 2 25 9,26% OCNE 21 0 21 7,78% CDN 31 9 40 14,81% CNTC 42 2 44 16,30% TLNZ 53 2 55 20,37% MNT 1 1 2 0,74% JONDE 1 0 1 0,37% SC 8 0 8 2,96% BNE 0 0 0 0,00% CDT 0 0 0 0,00% CTE 0 0 0 0,00% CND 0 0 0 0,00% CDMyD 0 0 0 0,00%

Total 249 21 270

Porcentaje 92,22% 7,78%

Atendiendo a la codificación que determina la Guía de Quejas y Sugerencias del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, éstas se han clasificado del siguiente modo:

TOTAL TODAS LAS UNIDADES

Quejas Sugerencias Total QyS %

Servicios prestados por medios no electrónicos 227 17 244 90,37%

1. Accesibilidad, horarios e instalaciones 73 13 86 31,85%

2. Información 52 0 52 19,26%

3. Empleados Públicos 5 0 5 1,85%

4. Servicio prestado 52 1 53 19,63%

5. Otras causas 45 3 48 17,78%

Servicios prestados por medios electrónicos 22 4 26 9,63%

6. Accesibilidad, horarios y usabilidad 3 0 3 1,11%

7. Información 4 2 6 2,22%

8. Atención al ciudadano 0 0 0 0,00%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Cuadro compartivo de Quejas y Sugerencias presentadas durante 2018 en las Unidades de Producción y Servicios Centrales

Nª de Quejas Nº de Sugerencias Total QyS

Page 26: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

26

9. Servicios Prestados 5 2 7 2,59%

10. Otras causas 8 0 8 2,96%

Total 249 21 270

Todas las Quejas y Sugerencias han sido contestadas atendiendo al procedimiento establecido por la Guía para la Gestión de Quejas y Sugerencias en el ámbito del INAEM, adaptada de la Guía del MINHAP. El plazo de contestación establecido es de 20 días hábiles a partir del día siguiente a su presentación, y la media de tiempo en responder al ciudadano en el año 2018 por parte del INAEM ha sido de 9,22 días.

Asimismo, en los primeros meses del año 2018 se elaboró el informe anual de quejas y sugerencias del año 2017, en el que se recoge pormenorizado por centros de producción, por canal de entrada, y por código de clasificación, todas las quejas y sugerencias tramitadas ese año por el INAEM, para ser presentado ante la Inspección General de Servicios.

b) Programa de análisis de la demanda y evaluación de la satisfacción de los usuarios.

Como en años anteriores, en 2018 se ha seguido realizando el programa de análisis de la demanda y evaluación de la satisfacción, incluido dentro de los programas de calidad que aparecen en el real decreto 951/2005, de 29 de julio, por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado.

Mediante los estudios de análisis de la demanda se persigue conocer las opiniones de los usuarios y detectar las necesidades y expectativas de los mismos, mientras que a través de la evaluación de la satisfacción se pretende medir la percepción que tienen estos sobre la organización y los servicios que presta este Organismo a través de sus distintas Unidades.

Para ello, este organismo pone a disposición de los usuarios por parte de cada uno de los Centros de Producción unos cuestionarios de valoración de calidad de los servicios, a través de los cuales

Page 27: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

27

se puede evaluar la percepción por parte de los usuarios de los servicios que presta el INAEM, y permite adoptar medidas de mejora en la calidad de los mismos.

En 2018 se han realizado las siguientes acciones en relación con este programa:

La Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) ha realizado un estudio llevado a cabo por la

empresa “ASIMÉTRICA”, a través de encuestas entregadas al público asistente a algunos de sus

conciertos.

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) no ha realizado estudio de público y satisfacción en 2018. El último realizado es de 2017 y prevé realizar uno cada 2 años. Aun así, se ha podido hacer un pequeño estudio del análisis de la demanda a través del incremento de la venta de abonos de temporada y en el aumento de la media de ocupación del aforo

La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) ha seguido facilitando un cuestionario de evaluación del grado de satisfacción a sus participantes en sus encuentros anuales.

El Museo Nacional del Teatro (MNT) ha realizado un estudio del perfil de los visitantes llevado a cabo por la empresa SIGMADOS. Para ello ha utilizado unos cuestionarios para ser cumplimentados por los usuarios.

El Centro de Documentación de Música y Danza (CDMyD) ha seguido poniendo a disposición de los usuarios presenciales un cuestionario para valorar la calidad de los servicios prestados.

El Centro de Documentación Teatral (CDT) ha enviado por correo electrónico a 1820 usuarios, un cuestionario para analizar el grado de satisfacción, así como las demandas de los mismos.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico ha puesto a disposición de los usuarios durante el año 2018 un cuestionario de calidad para que, de forma voluntaria, pueda ser cumplimentado por los espectadores durante su asistencia a las representaciones.

El Teatro de la Zarzuela ha enviado en 2018 un cuestionario de calidad a 1086 abonados y a 1015 usuarios que compraron entradas por internet, así como puesto a disposición de los usuarios online. Han recabado la información de 547 personas que han respondido al cuestionario, para poder hacer el estudio.

En 2018 el Centro Dramático Nacional (CDN) y el Centro de Tecnología del Espectáculo no han podido llevar a cabo el programa de análisis de la demanda y evaluación de la satisfacción, debido problemas de falta de personal.

Asimismo, en el primer trimestre de 2018 se recopiló, corrigió y procesó toda la documentación correspondiente al año 2017 y recabada por cada una de las Unidades de Producción, para poder elaborar el dosier del programa de análisis de la demanda y evaluación de la satisfacción de los usuarios correspondiente al año 2017, que se remitió a la Inspección general de Servicios.

c) Programa de cartas de servicios

El Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado contempla la elaboración, aprobación y seguimiento de las Cartas de Servicios.

Page 28: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

28

Este organismo está trabajando para poder implantar en cada uno de sus Centros de Producción el programa de Carta de Servicios, a través del cual informar a los usuarios sobre los servicios que ofrece, los derechos que les asisten, y los compromisos de calidad en su prestación.

Con fecha 27/04/2018 se ha publicado la resolución de 23 de abril de 2018, de la Subsecretaría, por la que se aprueba la Carta de Servicios del Museo Nacional del Teatro de Almagro (MNT), para el periodo 2018-2021.

El Centro de Tecnología del Espectáculo dispone de Carta de Servicios desde el año 2009, estando vigente la actualización de la misma para el periodo 2017-2020. En el primer trimestre de 2018 se realizó un informe sobre el grado de cumplimiento de los compromisos del año anterior, las desviaciones y medidas correctoras adoptadas, así como las medidas de subsanación aplicadas, para ser remitido a la Inspección General de Servicios.

d) Medidas de mejora adoptadas a raíz de la aplicación de los programas de calidad en el INAEM

En cuanto a las medidas de mejora adoptadas por el INAEM y sus distintas Unidades de Producción en aplicación de los programas de calidad, durante 2018, se han realizado las siguientes actuaciones:

Orquesta Y Coro Nacionales De España (OCNE)

• Mejoras en el proceso de aplicación de descuentos para abonados y para grupos.

• Fomento de aplicación de descuentos “Último minuto” en domingo.

• Experiencia escolares, promoción con en Familia.

• Mejora en los iconos de renovación online de abonos.

• Facilidades a los usuarios a través de “entradas INAEM” en la gestión de venta de entradas.

• Mejoras en la gestión de grupos.

Centro Dramático Nacional (CDN)

• Labor de integración de los públicos ofreciendo funciones accesibles que utilizan las siguientes herramientas: Audio descripción, Bucle de ampliación discapacidad sonora, Sobretítulos.

• El festival Una mirada diferente, que constituye un espacio crítico y de reflexión en torno a la realidad de la discapacidad en el sector de la cultura.

• Becas Hefesto 2018. con el objetivo de fomentar la integración sociolaboral de las personas con discapacidad, contribuyendo a hacer efectivo el principio de igualdad de oportunidades

• Acuerdo plena inclusión (antes FEAPS) – INAEM. Jóvenes en prácticas durante el Festival y con el personal de sala.

• Cambios en la web que permiten el archivo de las actividades, así como ser un medio privilegiado de comunicación y diálogo con los públicos reales y potenciales del Centro.

• Presencia en redes sociales con el fin de aumentar el número de personas que accede a la información online de las actividades del

Page 29: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

29

• La “escuela del espectador” tiene como labor fundamental el diálogo e intercambio entre creadores, espectadores y especialistas con el fin de buscar espacios de encuentro que acerquen y enriquezcan el hecho teatral.

• Visitas guiadas. Se aprecian unos datos que refleja un nuevo incremento de visitantes durante el año 2018, comparados con los de los años anteriores.

• Mejoras en el sistema de iluminación.

• Mejoras en las medidas de seguridad.

• Mejoras en los sistemas de climatización

Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC)

• Obras varias realizadas en cumplimiento del requerimiento del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.

• Obras realizadas para corregir las humedades en la cubierta del patio de camerinos.

• Reparación de las cubiertas superiores para impedir el embalsamiento de agua tras las lluvias.

• Modificación del sistema de porteros automáticos de las puertas de oficinas para poder abrir desde el puesto de seguridad de 24 horas, en la puerta de artistas del Teatro.

• Actualización del plan de evacuación.

• Implantación de 4 nuevas líneas de vida, por requerimiento del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.

• Pintura general en zona de público, técnicos y actores para corregir deterioro.

• Mejora en las pantallas de publicidad de la fachada principal.

• Mejora de la luz de trabajo en las galerías de la Sala Tirso.

• Suministro de equipos EPI para los técnicos del Teatro.

• Suministro de 10 monitores y su instalación para hacer seguimiento de la actividad en la sala principal y sala Tirso desde las oficinas del Teatro.

• Suministro de moqueta en la sala principal del Teatro.

• Proyecto de emergencia en el almacén de Arganda y en la sala de ensayo de Pérez Ayuso.

Teatro de la zarzuela (TZ)

• Creación de un apartado específico en la Web del Teatro, así como una cuenta de Instagram para el Proyecto Zarza, con el fin de que puedan ser utilizadas en el aula por los docentes, así como acercar la Zarzuela al público más joven.

• Se ha creado una etiqueta para Twitter (#encuentros_TZ) con el fin de difundir y agrupar el contenido de los encuentros con artistas y personas participantes en nuestras producciones.

• En 2018 se ha comenzado con la experiencia de retransmisiones en directo a través de Facebook de las representaciones, una estrategia para acercar “la zarzuela” a miles de personas.

• Implantación una plataforma web para tener informados en tiempo real a todos los medios y poder ofrecer de forma ágil y eficiente todo el material que precisen

Page 30: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

30

• Implantación de las “Visitas guiadas de los sábados”, unas visitas culturales y gratuitas con finalidad de “abrir” el Teatro a nuevas audiencias.

• Abierta la posibilidad de acudir a ensayos conjuntos al alumnado de diversas Universidades, al que previamente se le facilita una breve introducción al proceso de la producción

• Se ha reforzado la seguridad al instalar cámaras de visión periférica en la puerta principal del Teatro y en la Taquilla del vestíbulo principal.

• Reforma integral del aseo de señoras planta baja (zona público)

• Se han pintado paramentos y techos de toda la zona del público y la marquesina de la calle.

• Reparación de la tapicería de los petos de los palcos.

Museo Nacional del Teatro (MNT)

• Remodelación sala de exposición permanente entreplanta del museo. Intervención que se acomete para facilitar a los visitantes la comprensión al teatro español del siglo XVIII y XIX y garantizar un mejor servicio a la sociedad y a la custodia del Patrimonio Cultural.

• Realización de diferentes actividades culturales en el Claustro del Museo:

Visitas guiadas Visitas teatralizadas Día Mundial del Teatro Taller de animación a la lectura Día Internacional de los museos Representación teatral con títeres Espectáculo con danza Recital poético-musical Personajes en femenino. Mil caras para un Don Juan Tenorio

• Adquisición de unos bancos en las salas de exposición permanente para comodidad del visitante en el momento de la visita al Museo.

• Adquisición de jaboneras automáticas en los aseos públicos.

• Adquisición de un desfibrilador para diagnosticar y tratar la parada cardiorrespiratoria realizando el personal asignado por la dirección del Museo el curso de soporte vital básico y manejo de desfibrilador.

• Realización por el personal del Museo de un curso de “Introducción al plan de conservación preventiva de bienes culturales”

• Realización por el personal de limpieza del Museo de un curso de “Introducción al plan de conservación preventiva de bienes culturales”

Centro de Documentación de Música y Danza (CDMYD)

• Regular la temperatura de la sala de usuarios.

• Necesidad de dotar a la biblioteca de aparatos para la reproducción de todo tipo de soportes que tiene en su archivo (Por ejemplo, DAT, cassettes, etc.)

Page 31: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

31

• El énfasis en estas redes digitales permite ofrecen un servicio más cercano y dinámico a los usuarios no presenciales.

• Mejoras en la sala de consulta, aunque queda pendiente el aislamiento de la misma de la zona de paso hacia varios despachos,

Servicios Centrales (SC)

• Hay que hacer notar la novedad incluida en los formularios de quejas y sugerencias existentes a disposición del público en los Servicios Centrales y en las unidades de producción, y es que desde finales de 2017 se introduce la opción de consignar como medio preferente de comunicación con la administración el correo electrónico, además del correo postal. Esta medida se implanta a partir de la instrucción de la Subsecretaría de Educación, Cultura y Deporte sobre la mejora del empleo de los recursos del Ministerio, que además del ahorro en recursos, supone una comodidad para los usuarios.

• Se perfecciona la aplicación de descuentos en la compra de entradas por canales

distintos a la venta en taquillas, ampliándose a casi todos los descuentos y Unidades.

e) Información y difusión

Este Servicio, a través de la sección de información y difusión, mantiene actualizados algunos contenidos de la página web de este Instituto a través del Gestor de contenidos web MAGNOLIA.

Además se colabora con las Subdirecciones Generales y las Unidades de producción del INAEM para la mejora continua de los contenidos informativos de las webs seleccionando aquellos que son susceptibles de destacarse en las mismas, como representaciones en cartel, festivales,

premios, subvenciones, convocatorias de empleo público, etc. Asimismo elabora y mantiene al día las bases de datos internas de consulta para poder facilitar una información completa y actualizada en todo momento.

Los canales de información utilizados son los siguientes:

Información telemática:

Se han atendido consultas nacionales e internacionales a través de las direcciones de correos electrónicos siguientes: CONTACTE del Ministerio de Cultura y Deporte; la dirección de Información del INAEM: [email protected]; y la que corresponde al Delegado de Protección de Datos, [email protected].

En el año 2018 se han atendido 332 correos electrónicos, de los cuales el 70% han sido contestados en el día. Desglosados por temas, son los siguientes:

Asunto Contacte Correo Información

Correo Delegado Protección de Datos

Total

Ayudas y subvenciones 30 36 0 66

Convenios y Legislación 2 6 0 8

Empleo Público 12 41 1 54

Gestión de Personal 4 8 0 12

Gestión Económica 0 5 0 5

Page 32: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

32

Premios Nacionales 5 11 0 16

Programación de Actividades 1 2 0 3

Protección de datos 1 2 7 10

Proyectos Culturales 2 14 0 16

Publicaciones 0 8 0 8

Otros 27 106 1 134

Total 84 239 9 332

Información telefónica:

En el año 2018 se han atendido 1.511 llamadas, que desglosadas por temas se señalan a continuación:

Asunto Nº LLAMADAS

Ayudas y subvenciones 433

Convenios y Legislación 1

Empleo Público 241

Gestión de personal 189

Gestión económica 36

Premios Nacionales 36

Programación de Actividades 4

Proyectos Culturales 21

Publicaciones 3

Otros 547

Total 1.511

Información presencial:

Se ha atendido de forma presencial a los ciudadanos que han acudido a la Sección de Información y Difusión del INAEM, situada en la planta 6ª de la sede de la Secretaría de Estado de Cultura.

En el año 2018 se han atendido 60 consultas presenciales, que desglosadas por temas se señalan a continuación:

Asunto Nº Atenciones

Ayudas y subvenciones 10

Convenios y Legislación 0

Empleo Público 17

Gestión de personal 14

Gestión económica 4

Premios Nacionales 1

Programación de Actividades 0

Proyectos Culturales 0

Page 33: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

33

Publicaciones 0

Otros 14

Total 60

Comparativa anual:

Período Atención telefónica Atención presencial Atención

telemática Total

consultas

2018 1.511 60 332 1.903

2017 1.800 111 384 2.295

f) Aplicación de la Ley de Transparencia

La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno tiene por objeto, entre otros, ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública y regular y garantizar el derecho de acceso a la información.

En el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, se han tramitado en este organismo durante 2018 un total de 15 solicitudes de información. De ellas, cinco relacionadas con temas de personal, tres relativas a altos cargos, dos en el ámbito de ayudas y subvenciones, dos en relación a contratos y convenios, y el resto a temas diversos.

Respecto a la publicidad activa prevista en la ley, este servicio colabora con el Organismo en el registro y publicación de los convenios de colaboración y las encomiendas de gestión suscritos, en el programa RCESPE-REOICO, para su incorporación posterior al Portal de la Transparencia. A lo largo del año 2018 se han registrado 78 convenios de colaboración suscritos por el INAEM.

2.2.5. Área de Informática.

En 2018 el Área de Informática ha impulsado las siguientes iniciativas:

a) Departamento de desarrollo

Platea:

• Carga de datos iniciales para la edición 2018.

• Desarrollo de informes de ayuda para la elaboración del catálogo.

• Incluir acceso a Platea a través de Clave@ (como vía alternativa a usuario y contraseña). Para hacerlo se utiliza la plataforma ClaveMecd proporcionada por el Ministerio.

Subvenciones:

• Carga de datos iniciales para la edición 2018.

Page 34: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

34

• Adaptación de los procesos de carga de datos desde los pdf que entregan los solicitantes para adaptarse a los modelos de la convocatoria 2018, en especial a las nuevas modalidades.

Gestor de datos del CDT:

• Desarrollo de procesos de apoyo a la carga de datos, en especial los relacionados con la normalización de nombres y la carga de las url de los archivos.

• Desarrollo de diversos procesos de apoyo a la depuración de datos: eliminación de los datos cargados en el módulo de “Ediciones” que de momento se dejará sin migrar a Informix, eliminación de las tablas de tareas cargadas en la migración, procesos de arreglos masivos de datos.

• Apoyo a la carga de los datos desde Informix a la base de datos xml que utiliza teatro.es.

Certificados relativos al impuesto de sociedades:

• Modificación de la aplicación para que la firma de los certificados se haga a través del envío a Portafirmas y el envío de los certificados firmados se haga a través de Notific@ (Esto está sin implantar ante la posibilidad de que los certificados del Impuesto de Sociedades se pudieran tramitar desde la nueva Sede que el Ministerio quiere implantar, basada en Acceda).

Servicio Web para incluir en la plataforma de intermediación:

• Creación de un servicio web que proporciona a la plataforma de intermediación los certificados que el INAEM emite en relación al impuesto de sociedades. El servicio está en el entorno de pruebas, esperando que la Plataforma de Intermediación haga las pruebas que considere oportunas de cara a su implantación

Contratación y Seguridad Social:

• Cambio en los algoritmos de cálculo de días disponibles en contratos de obra o servicio.

• Cambio en el algoritmo de bajadas automáticas en las bolsas.

Contratos Subdirección Económico-Administrativa:

• Modificaciones para la ampliación del uso de esta aplicación a la totalidad de contratos del departamento Económico. Finalmente de desestima el uso de la aplicación al apreciarse la duplicidad con Sorolla2.

Integración con servicios comunes de la Administración (Portafirmas y Notific@):

• Creación de un módulo de acceso al Portafirmas de la AGE que se podrá integrar en distintas aplicaciones que quieran conexión con el Portafirmas. (Finalizado)

• Creación de un módulo de acceso a la plataforma Notific@ que se podrá integrar en distintas aplicaciones que quieran conexión con Notific@ (Finalizado)

• Creación de un módulo de acceso a la aplicación Geiser que se podrá integrar en distintas aplicaciones que quieran registrar en Geiser (en pruebas).

Notificaciones a través de Notifica

• Aplicación que permite enviar notificaciones a Carpeta Ciudadana a través de Notific@. La aplicación permite recoger datos de las aplicaciones de Subvenciones y Platea y

Page 35: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

35

enviar notificaciones a: Corporaciones Locales de Platea, Compañías de Platea, Gestoras de Espacios escénicos de Platea y Peticionarios de Subvenciones. La aplicación también hace el seguimiento de los estados de la notificación (pendiente, aceptada, rechazada, expirada).

b) Departamento de Sistemas

• Migración de la base de datos del programa de Nóminas, GINPIX, desde el gestor de bases de datos INFORMIX al gestor MS-SQL. Instalación del nuevo controlador SQL server en todos los clientes y configuración de los mismos.

• Administración de dos nuevas cabinas NAS (LIBNOVA) separadas geográficamente y que se sincronizan inversamente.

• Creación de varios pilotos para el control de las impresiones a color de las impresoras (Paper Cut, Kyocera).

• Creación de nuevos Sitios Web (espanaesfestival.com, DOMINIOS_INAEM) y continuación de la migración de Sitios Web antiguos a nuevas máquinas (cndanza.mcu.es, cdn.mcu.es, teatroclasico.mcu.es…).

• Generación de certificados de la FNMT para la habilitación del protocolo HTTPS en los Sitios Web del INAEM.

• Instalación de servidores Graylogs para centralizar los registros de sucesos provenientes de los servidores.

c) Servicio de atención a usuarios (S.A.U.)

• Actuaciones de atención a usuarios: 1.111 incidencias recibidas a través de la

aplicación de gestión de incidencias GLPI, atención telefónica no cuantificada.

• Renovación de Hardware, por obsolescencia, avería o necesidades del usuario:

o 51 Ordenadores de sobremesa.

o 7 Impresoras.

o 83 Monitores.

o 2 Multifunción.

o 4 Portátiles.

o 1 Escáner.

o 1 Impresora de tarjetas.

o 1 Impresora de etiquetas

2.2.6. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.

a) Objetivos estratégicos

� Impulsar el Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales de la Administración

General del Estado (SGPRL AGE), para que se aprueben e implanten los procedimientos

reglamentariamente establecidos restantes del sistema general.

Page 36: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

36

Resultados Obtenidos:

Aún no se han aprobado e implantado el 100% de los procedimientos que componen el

Sistema de Gestión.

� Control integral de cualquier cambio producido en las Condiciones de Trabajo en todo

el ámbito del INAEM con el fin de lograr la eficacia en el control de los posibles riesgos

derivados.

Resultados Obtenidos:

El control de cambios en las condiciones de trabajo se lleva a cabo en el 100% de las

situaciones comunicadas.

En 2018 se han realizado las siguientes actividades en todas las unidades y centros del INAEM

en cumplimiento de los objetivos generales planificados:

Page 37: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

37

Resultados Obtenidos

Todas las Unidades y Centros

Coordinación de

actividades

empresariales.

RD 171/2004

PPRL 404

El SPRL ha llevado a cabo la coordinación de

actividades empresariales en todos los casos

en que ha recibido notificación.

Todas las Unidades y Centros

Vigilancia específica de la

salud.

Embarazadas y otros

trabajadores

especialmente sensibles.

A todos los solicitantes.

SE han citado: Teatro de la Zarzuela, Ballet

Nacional de España, Orquesta y Coro

Nacionales de España y Auditorio Nacional de

España

Todas las Unidades y Centros

Documento informativo

cuatrimestral de cambios

de condiciones de trabajo,

presencia de personas

especialmente sensibles

Se envía sistemáticamente a todos los centros

de trabajo cada 4 meses.

Análisis de los resultados y recomendación o

en su caso realización de las medidas

preventivas adecuadas.

Todas las Unidades y Centros

Evaluaciones de riesgos y

planificaciones

preventivas de todas las

actividades artísticas

programadas para el año

2018.

Se han evaluado y establecido las medidas

preventivas correspondientes a todas las

actividades artísticas y culturales, propias y

ajenas, que se han desarrollado durante el

año.

Page 38: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

38

b) Resultados por Unidades

ANM/JONDE/OCNE/CNDM/CTE

Objetivo Cumplimiento por el SPRL

Información preventiva a todos los empleados según el

procedimiento correspondiente (PPRL1100) que aún no lo

hayan recibido.

En proceso

Auditoria de Equipos de Trabajo Finalizado

Verificación del cumplimiento de las acciones preventivas

recomendadas y detección de cambios en las condiciones

de trabajo, equipos de trabajo, equipos de protección

individual y de personal, susceptibles de intervención por

parte del SPRL (inspecciones aleatorias)

Actuación continua

Resultados Obtenidos

Todas las Unidades y Centros

Investigación de los

incidentes/accidentes de

trabajo

Se han analizado todos los accidentes de

trabajo notificados.

1 incidente ha necesitado intervención directa

por parte del SPRL.

2 accidentes han necesitado intervención

directa por parte del SPRL.

Todas las Unidades y Centros

Formación específica en

Salud Laboral y

Condiciones de Trabajo.

Se han expedido 35 certificados de formación

en prevención de riesgos laborales asociados a

uso de plataformas elevadoras y trabajos en

altura en trabajadores de la CNTC y del BNE.

Todas las Unidades y Centros

Adaptaciones de puestos

Se han adaptado los puestos de todos los

empleados que lo han necesitado o requerido

a consecuencia de alteraciones sobrevenidas

de su salud o por los resultados derivados de

las actividades de vigilancia de la salud.

10 adaptaciones de puestos de trabajo

Todas las Unidades y Centros

Información preventiva a

todos los empleados de

nueva incorporación

En proceso

Page 39: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

39

Revisión de las evaluaciones de riesgos y planificaciones

preventivas cuando se notifiquen cambios en las

condiciones de trabajo

Actuación continua

Comprobación de la finalización del cumplimiento de las

Planificaciones Preventivas revisadas.

En proceso

Teatro Lírico La Zarzuela

Objetivo Cumplimiento por el SPRL

Cumplimiento de la Planificación preventiva inicial En proceso

Verificación del cumplimiento de las acciones

preventivas recomendadas y de aquellas que deriven

de cambios en las condiciones de trabajo, equipos de

trabajo, equipos de protección individual y de personal,

susceptibles de intervención por parte del SPRL

(inspecciones aleatorias).

En proceso

Revisión de las evaluaciones de riesgos y planificaciones

preventivas cuando se notifiquen cambios en las

condiciones de trabajo.

Actuación continua

CNTC

Objetivo Cumplimiento por el SPRL

Promover el cumplimiento de las medidas preventivas

derivadas de la Evaluación inicial de riesgos del teatro

de la Comedia.

En proceso

CDN/CND/Castillo Palacio de Magalia/Museo del Teatro de Almagro

Objetivo Cumplimiento por el SPRL

Verificación del cumplimiento de las acciones

preventivas recomendadas y de aquellas que deriven de

cambios en las condiciones de trabajo, equipos de

trabajo, equipos de protección individual y de personal,

susceptibles de intervención por parte del SPRL

(inspecciones aleatorias)

Actuación continua

Auditoria de equipos de trabajo. Finalizado en CDN y CND

BNE

Auditoría de equipos de trabajo. Cumplido

Page 40: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

40

Comprobación del cumplimiento de la Planificación

Preventiva revisada.

Cumplido

c) Actividad preventiva no planificada

ACTIVIDAD Cumplimiento por el SPRL

Registro de control de acceso a empresas externas. A todas

las unidades

Cumplido

Asesoramiento técnico en mejora de documentación CAE

en el ANM

Cumplido

Medición de iluminación en puestos de trabajo del Teatro

de la Zarzuela (sastrería)

Cumplido

Análisis de riesgos en la utilización de productos químicos. Informe Utilización de Productos Químicos – Medidas Informativas. A todas las Unidades.

Cumplido

Informe por consulta posible acoso. Cumplido

NP Asesoramiento Técnico – Disconfort Postural - Sillas Ergonómicas

Cumplido

NP Asesoramiento Técnico - Evaluación de los riesgos de caídas en la escalera de acceso a la Sala de la Princesa y la existencia de huecos en el graderío de la misma

Cumplido

Revisión del Procedimiento del Foso del Orquesta elaborado por el Teatro de la Zarzuela

Cumplido

Resolución de consultas técnicas planteadas: TEATRO VALLE-INCLÁN - Epis (calzado/ protección ocular) - Autorización llama viva - Procedimiento Vuelo Actriz - Gas butano - Armas CND - Contratación de Menores

Cumplido

Reunión de Coordinación de Actividades Empresariales con RTVE y Auditorio Nacional de Música con posterior Acta e Informe de Contestación.

Cumplido

Page 41: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

41

d) Datos de siniestralidad laboral 2018

Comparación Siniestralidad 2017-2018 incluyendo in itínere

AÑO 2017 2018

AT con baja 59 44

AT sin baja 91 58

EP con baja 0 1

EP sin baja 2 0

Recaídas con baja 3 3

TOTAL 155 106

AT: accidente de trabajo; EP: enfermedad profesional

Índice de incidencia: Es el porcentaje que los accidentes de trabajo representan sobre la plantilla

de la empresa. Se calcula como el cociente entre los accidentes extrapolados a diciembre y la

media de trabajadores en el periodo de cálculo.

II= (nº accidentes/nº de trabajadores) x 10³

Según se desprende de los datos de siniestralidad durante este año 2018, los accidentes han disminuido respecto al año anterior.

Page 42: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

42

Al igual que en años anteriores sufren más accidentes los trabajadores de mayor edad.

Page 43: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

43

Según se desprende del estudio de siniestralidad por antigüedad en el puesto de trabajo, y como ha ocurrido en años anteriores, sufren más accidentes los trabajadores de mayor edad. De esta información se puede desprender, que no sólo la edad disminuye la capacidad física ante tareas de fuerza que serían más lesivas que en personas más jóvenes, sino a un exceso de confianza por la experiencia y la rutina en el modo de realizar el trabajo prescindiendo de

algunas de las medidas preventivas recomendadas.

Las lesiones se reparten principalmente entre las actividades de colocación, reparación, instalación, montaje y desmontaje (51) y las actividades de circulación, incluso en medios de transporte (12).

Page 44: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

44

e) Cursos y jornadas (asistencia)

� Curso de formación de capacitación para el uso y manejo de Plataformas Elevadores

Móviles de Personas para el personal técnico del Área Funcional de la Compañía

Nacional de Teatro Clásico.

� Curso de formación teórico/práctica de trabajos en altura y rescate para el personal

técnico de las secciones de maquinaria, electricidad y oficina técnica del Ballet Nacional

de España.

� Curso de formación de reciclaje en trabajos en altura para personal técnico del Área

Funcional de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

f) Medicina del trabajo

Tabla: Número de evaluaciones de la salud realizadas en la empresa clasificadas por el tipo de

examen y porcentaje sobre el total realizado.

CALIFICACIONES NÚMERO PORCENTAJE

EX. SALUD INICIO INCORPORACIÓN A PUESTO DE TRABAJO 8 6,01%

EX. SALUD PERIÓDICO 111 83,45%

EX. SALUD A TRABAJADOR SENSIBLE 4 3,00%

CALIFICACIONES NÚMERO PORCENTAJE

EX. SALUD AUSENCIA PROLONGADA POR MOTIVOS DE

SALUD

8

6,01%

INFORME DE ASESORAMIENTO SIN RRMM 2 1,50%

TOTAL CALIFICACIONES 133

g) Protocolos de vigilancia sanitaria especifica aplicados

Los protocolos médicos específicos son procedimientos estandarizados que marcan el guion que han de seguir los profesionales médico-sanitarios en el examen de salud.

En ellos se establecen las exploraciones médicas, las pruebas complementarias y las medidas preventivas a aplicar en cada caso. Dichos protocolos están diseñados en función de los riesgos laborales que cada trabajador asume en el desarrollo de las tareas que tiene asignadas su puesto laboral. Se establece así una pauta de actuación unificada, consensuada entre los profesionales de Quirón Prevención S.L., siguiendo las recomendaciones de las sociedades científicas y, especialmente, las del Ministerio de Sanidad y Consumo, que ha editado la serie «Protocolos de

Page 45: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

45

Vigilancia Sanitaria», publicación desarrollada en el seno del Grupo de Trabajo de Salud Laboral de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Los exámenes de salud incluyen, en todos los casos, una historia clínico laboral en la que, además de los datos de la anamnesis, exploración clínica y estudios complementarios, se hace constar la asignación de riesgos y la ocupación según la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO). Esta información se recoge en un formato de registro de datos, dentro de la aplicación FRAGUA, que permite evaluar posteriormente su aplicación y resultados. Tabla: Listado de los protocolos aplicados, su número y porcentaje de cada tipo respecto al total.

PROTOCOLOS NÚMERO PORCENTAJE

P04 PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS 55 19,43%

P05 RUIDO 8 2,47%

P06 OSTEOMUSCULAR 80 28,27%

P06.2 MOVIMIENTOS REPETITIVOS MIEMBRO SUPERIOR 3 1,06%

P06.3 POSTURAS FORZADAS 21 7,42%

P06.4 NEUROPATÍAS DE PRESIÓN 23 8,13%

P14 DISOLVENTES 18 6,36%

P07 TRABAJADORES EN ALTURAS 31 10,95%

P19 TRABAJO A TURNOS /NOCTURNO 1 0,35%

P20 PROTOCOLO DE DERMATOSIS PROFESIONALES 8 2,83%

P21 PROTOCOLO DE SOBRECARGA EN LA VOZ 10 3,53%

P06P4 OSTEOMUSCULAR / PVD 2 0,71%

P.MP MANIPULACIÓN DE CARGAS-POSTURAS FORZADAS 19 6,71%

P05/7 PROTOCOLO ALTURAS + RUIDO 2 0,71%

P07/5/6/6.5 ALTURAS/RUIDO/OSTEOMUSCULAR/VIBRACIONES 1 0,35%

P.S271522 ESTRES TERMICO/BIOLOGICO/ESPACIOS CONFINADOS 1 0,35%

P.171420 BRONCOALVEOLAR/DISOLVENTES/DERMATOSIS 1 0,35%

TOTAL PROTOCOLOS 283

h) Promoción de la Salud

Tanto a través del consejo médico individualizado, como mediante el informe médico u otras actuaciones de educación sanitaria se intenta controlar las patologías detectadas en las evaluaciones médicas efectuadas y, en general, mejorar los hábitos, por ejemplo, dietéticos, de ocio, sociales, etc. En Vigilancia de la Salud se pone especial interés en las recomendaciones para promocionar la salud que tras la evaluación médica se hacen a los trabajadores.

Page 46: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

46

i) Análisis y discusión. Conclusiones

En este apartado se analizan los resultados obtenidos en los exámenes de salud individuales, contemplados desde una perspectiva colectiva. Las alteraciones detectadas que afecten a una proporción de trabajadores superior a la esperada en la población general, serán objeto de medidas preventivas que deberán formar parte de la planificación de actividades que propondremos a la empresa, para su aplicación en el futuro inmediato.

˗ La tasa de trabajadores con cifras elevadas de glucosa ha sido de 3,13% sobre el total de analíticas.

˗ La proporción de trabajadores con cifras elevadas de colesterol ha alcanzado el 35,16% sobre el total de analíticas.

˗ Más de un 30% de los trabajadores presenta sobrepeso. ˗ La obesidad afecta en esta empresa a un porcentaje de trabajadores superior al que se

observa en la población general de nuestro entorno. ˗ La proporción de trabajadores considerados consumidores excesivos de bebidas

alcohólicas supera a la que presenta la población general de nuestro entorno

j) Valoración de la integración preventiva en la empresa.

Introducción. El objetivo de la presente valoración es exclusivamente preventivo y quiere servir como instrumento para una correcta planificación de acciones destinadas a la protección de la salud de los trabajadores, en cumplimiento de las obligaciones generales indicadas en la Ley 31/1995,

Page 47: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

47

de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y su posterior modificación (Ley 54/2003). La citada Ley establece en el apartado 1º del artículo 16 que “La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de gestión de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles jerárquicos de ésta, a través de la implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales”. El artículo 1 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención establece que: “La prevención de riesgos laborales, como actuación a desarrollar en el seno de la empresa, deberá integrarse en su sistema general de gestión, comprendiendo tanto al conjunto de las actividades como a todos sus niveles jerárquicos, a través de la implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales”. “La integración de la prevención en el conjunto de las actividades de la empresa implica que debe proyectarse en los procesos técnicos, en la organización del trabajo y en las condiciones en que éste se preste”. “Su integración en todos los niveles jerárquicos de la empresa implica la atribución a todos ellos, y la asunción por éstos, de la obligación de incluir la prevención de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten”. Contrato 236470 - INSTITUTO NACIONAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS Y DE LA MÚSICA.

Procedimiento y criterios de valoración. En función de lo expuesto, Quirón Prevención S.L. ha elaborado una metodología para evaluar la efectividad de la integración de la actividad preventiva en la empresa, basada en la Valoración de las Siguientes Actividades a Desarrollar en la Empresa dentro de la Vigilancia de la Salud.

˗ Realización del Programa de Actividades Médicas. ˗ Identificación de los Trabajadores Especialmente Sensibles (si los hubiere) ˗ Realización de los RRMM correspondientes a la Vigilancia de la Salud Individual. ˗ Elaboración de la Memoria Anual de Actividades en Vigilancia de la Salud. ˗ Impartición de cursos de Formación.

VALORACIÓN

GLOBAL

RESPUESTAS INTERVENCIÓN

CORRECTA Todas las respuestas afirmativas. La situación actual de la empresa

es adecuada en relación con la

integración de la prevención.

ACEPTABLE Respuesta negativa a alguna de

las preguntas en las que no

existe incumplimiento

reglamentario.

Algunos aspectos en relación con

la integración de la prevención

podrían mejorarse.

Page 48: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

48

MEJORABLE Respuesta negativa a alguna de

las preguntas en las que existe

incumplimiento a la

reglamentación vigente.

La empresa necesita importantes

mejoras en relación con la

integración de la prevención.

Resultado de la Valoración de la Integración Preventiva en la Empresa. Una vez evaluadas las actividades definidas en el punto anterior, y conforme al criterio de valoración establecido en el cuadro de Valoración Global, se desprende que la Integración Preventiva en la Empresa resulta CORRECTA.

Page 49: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

49

2.3. SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL De acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 2491/1996, de 5 de diciembre, de estructura orgánica y funciones del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, esta Subdirección tiene las siguientes atribuciones:

• La gestión de los recursos humanos.

• La inspección y la tramitación de expedientes sancionadores, dentro de las atribuciones del organismo.

• La negociación y cumplimiento de los Convenios Colectivos del personal laboral. A continuación se muestra la información más relevante desde el punto de vista de la gestión de los recursos humanos.

a) Número de efectivos destacados en el INAEM.

Número de efectivos a 31 de diciembre de 2018

Tipo de personal

Alto Cargo 1

Funcionarios A1 64

Funcionarios A2 29

Funcionarios C1 40

Funcionarios C2 37

Agrup. prof. -

Total Funcionarios 171

Laborales fijos G1 166

Laborales fijos G2 23

Laborales fijos G3 395

Laborales fijos G4 59

Laborales fijos G5 69

Otros sin clasificar 49

Laborales fuera de convenio 63

Total Laborales Fijos 824

Laborales temporales G1 18

Page 50: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

50

Número de efectivos a 31 de diciembre de 2018

Laborales temporales G2 7

Laborales temporales G3 139

Laborales temporales G4 26

Laborales temporales G5 10

Otros sin clasificar 118

Laborales fuera de convenio 20

Total Laborales Temporales 338

Total Personal 1.333

b) Oferta de Empleo Público del INAEM.

Personal laboral fijo fuera de convenio:

PROFESOR TUTTI DE LA ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA (VIOLA)

3

PROFESOR TUTTI DE LA ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA (VIOLÍN)

1

Personal laboral fijo de Convenio:

TITULADO SUPERIOR DE GESTIÓN Y SERVICIOS COMUNES (PRENSA)

1

TITULADO SUPERIOR DE GESTIÓN Y SERVICIOS COMUNES (DIRECTOR DE ESCENARIO)

1

TITULADO SUPERIOR DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS (CANTANTES)

20

TITULADO MEDIO DE GESTIÓN Y SERVICIOS COMUNES (DOCUMENTALISTA)

1

TITULADO SUPERIOR DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS (FISIOTERAPEUTA)

1

TÉCNICO SUPERIOR DE GESTIÓN Y SERVICIOS COMUNES (PRODUCCIÓN)

1

TÉCNICO SUPERIOR DE ACTIVIDADES TÉCNICAS Y PROFESIONALES

20

Page 51: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

51

OFICIAL DE GESTIÓN Y SERVICIOS COMUNES (AVISADOR)

1

OFICIAL DE GESTIÓN Y SERVICIOS COMUNES (TAQUILLAS)

1

OFICIAL DE ACTIVIDADES TÉCNICAS Y PROFESIONALES (COCINA Y GASTRONOMÍA)

1

AYUDANTE DE GESTIÓN Y SERVICIOS COMUNES (PORTERO DE SERVICIO)

1

AYUDANTE DE ACTIVIDADES TÉCNICAS Y PROFESIONALES (AYUDANTE DE MANTENIMIENTO)

1

Personal laboral temporal fuera de convenio:

DIRECTOR DE AUDICIONES DEL CENTRO NACIONAL DE DIFUSIÓN MUSICAL

1

JEFE DE SERVICIO DE PREVENCIÓN Y SALUD LABORAL

1

Personal laboral temporal de convenio:

TITULADO SUPERIOR DE GESTIÓN Y SERVICIOS COMUNES (GESTIÓN DE AUDIENCIAS Y MARKETING)

1

TITULADO SUPERIOR DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS (PIANISTA)

1

TITULADO SUPERIOR DE GESTIÓN Y SERVICIOS COMUNES (PRENSA)

1

TITULADO SUPERIOR DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS (CANTANTES)

BOLSA

BAILARINES CUERPO DE BAILE

2

ARCHIVERO MUSICAL

1

c) Acción social.

2018

Solicitudes: 747

Tipos ayudas:

Page 52: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

52

Sociosanitaria 39.323,05

Formación 22.227,87

Extraordinarias 0

Total ayudas 61.550,92

Crédito disponible 61.770

Crédito ejecutado 61.550,92

d) Actividades de formación. En la siguiente tabla se detallan el número de cursos, asistentes e importe invertido desglosados por tipo de actividad formativa: formación continua y formación de empresa.

AÑO 2018

Formación para el Empleo

Número cursos 11

Número asistentes 121

Subvención concedida: 21.000 €

Gastos Ejecutados: 21.000 €

Formación Empresa

Número cursos 15

Número asistentes 295

Gastos Ejecutados: 30.346,11 €

Total importes

e) Retribuciones directivos De conformidad con lo dispuesto en el artículo 8.1 f) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, las retribuciones percibidas anualmente por la Directora General del INAEM se publican en el Portal de Transparencia del Gobierno de España. De acuerdo con el artículo 10 .2 del Real Decreto 451/2012, de 5 de marzo, por el que se regula el régimen retributivo de los máximos responsables y directivos en el sector público empresarial y otras entidades, se publican en esta memoria anual la las retribuciones de los directivos del organismo:

2014 2015 2016 2017 2018

CDN 86.000,00 86.000,00 86.430,00 86.863,82 89.775,98

CNTC 68.176,78 68.176,78 68.606,78 69.040,60 70.677,14

CND 86.000,00 86.000,00 86.430,00 86.863,82 89.153,97

BNE 72.591,54 72.591,54 73.021,54 73.455,36 75.253,73

Page 53: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

53

CNDM 63.468,28 63.468,28 64.737,88 65.171,70 65.795,97

OCNE 64.307,88 64.307,88 64.737,88 65.171,70 66.666,49

JONDE 58.638,30 58.638,30 58.068,30 59.502,12 60.788,82

TZ 64.309,14 64.309,14 64.739,14 65.172,96 66.667,65

Page 54: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

54

2.4. SUBDIRECCIÓN GENERAL ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA.

2.4.1 Principales novedades y datos agregados. De acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 2491/1996, de 5 de diciembre, de estructura

orgánica y funciones del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, esta

Subdirección tiene las siguientes atribuciones:

• El ejercicio de las funciones de gestión económica, administrativa y financiera.

• La elaboración del anteproyecto de presupuesto.

• La gestión de servicios generales y de régimen interior (actualmente se lleva

directamente en la Secretaría General)

La Subdirección General Económico-Administrativa (en adelante, SGEA) presta apoyo

económico y financiero a las unidades artísticas del INAEM y a las demás Subdirecciones. Elabora

el anteproyecto de presupuesto del Organismo, con las directrices de la Secretaría General, la

cuenta anual del organismo y es una de las principales interlocutoras con la Intervención General

de la Administración del Estado, la Intervención Delegada, la Agencia Tributaria y el Tribunal de

Cuentas.

El año 2018 ha continuado siendo un año de cambios muy profundos para el INAEM con una

incidencia muy destacada en la Subdirección Económico-Administrativa, que ha tenido que

continuar revisando la mayoría de sus procedimientos, organización y forma de trabajar. Hay

que destacar al respecto el impulso que ha experimentado la administración electrónica con un

nivel muy alto de implantación en la tramitación de los gastos.

La Subdirección sigue adaptándose a los cambios más importantes, dos de los cuales vienen del

año 2014, como son la introducción de la intervención previa, la supresión de las operaciones

comerciales, la implantación y migración a la aplicación informática Sorolla 2, y la consolidación

del registro contable de facturas y de la factura electrónica.

El presupuesto definitivo del INAEM en 2018 ha sido de un importe total de 153.599.959,30

euros. El INAEM ha ejecutado el 93,74% de su presupuesto inicial.

En la siguiente tabla se muestra el presupuesto inicial, el definitivo y el ejecutado,

correspondientes al ejercicio económico 2018, distribuido por capítulos de gasto.

Page 55: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

55

Presupuesto INAEM. Ejercicio 2018. Distribución por Capítulos

Cap. Ppto. Inicial Ppto.

definitivo

Obligaciones

reconocidas

Realización

sobre

inicial

Cap. 1 47.904.130,00 51.946.530,00 50.403.535,84 105,22%

Cap. 2 46.821.560,00 52.508.604,30 46.881.737,45 100,13%

Cap. 3 83.840,00 144.645,00 143.379,21 171,02%

Cap. 4 51.673.130,00 42.037.130,00 41.659.533,21 80,62%

Cap. 6 4.662.330,00 4.376.330,00 2.841.475,56 60,95%

Cap. 7 2.369.000,00 2.155.000,00 2.155.000,00 90,97%

Cap. 8 431.720,00 431.720,00 226.567,24 52,48%

TOTAL 153.945.350,00 153.599.959,30 144.311.228,51 93,74%

Se incluye a continuación el desglose del gasto por unidad y capítulos, salvo el capítulo 1,

correspondiente a gastos de personal, que se tramita de forma conjunta en la unidad

denominada Central de Reparto (CR).

Gasto del INAEM por unidades y capítulos

Unidad Capítulos Crédito total Obligaciones reconocidas

INAEM 1 51.946.530,00 0,00

INAEM 2 52.508.604,30 0,00

INAEM 3 144.645,00 0,00

INAEM 4 42.037.130,00 0,00

INAEM 6 4.376.330,00 0,00

INAEM 7 2.155.000,00 0,00

INAEM 8 431.720,00 0,00

TZ 2 0,00 10.822.852,83

TZ 3 0,00 3.363,05

TZ 4 0,00 0,00

TZ 6 0,00 373.105,08

CND 2 0,00 1.897.654,02

Page 56: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

56

CND 3 0,00 522,50

CND 6 0,00 42.922,90

BNE 2 0,00 1.456.021,63

BNE 6 0,00 60.175,41

OCNE 2 0,00 4.369.525,80

OCNE 4 0,00 2.195,00

OCNE 6 0,00 76.969,79

ANM 2 0,00 1.771.784,84

ANM 3 0,00 11.131,93

ANM 6 0,00 441.451,12

JONDE 2 0,00 711.747,06

JONDE 4 0,00 1.595,00

JONDE 6 0,00 8.241,83

CDMD 2 0,00 18.720,77

CDMD 4 0,00 0,00

CDMD 6 0,00 13.135,31

SGMD 2 0,00 1.514.136,55

SGMD 4 0,00 31.162.535,21

SGMD 7 0,00 1.800.000,00

CDN 2 0,00 6.373.131,23

CDN 3 0,00 2.021,94

CDN 6 0,00 434.531,97

CNTC 2 0,00 4.845.208,37

CNTC 3 0,00 1.154,20

CNTC 6 0,00 597.813,84

CDT 2 0,00 174.988,64

CDT 6 0,00 34.658,19

SGT 2 0,00 3.601.035,36

SGT 4 0,00 10.492.608,00

SGT 7 0,00 355.000,00

Page 57: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

57

CTE 2 0,00 495.133,99

CTE 6 0,00 135.711,16

MNT 2 0,00 322.777,17

MNT 6 0,00 58.729,89

SSCC y GG 2 0,00 5.103.062,79

SSCC y GG 3 0,00 125.185,59

SSCC y GG 6 0,00 70.317,98

ET 2 0,00 28.926,17

INFO 2 0,00 258.945,40

INFO 6 0,00 476.524,25

UP 2 0,00 5.962,46

CPM 2 0,00 64.475,86

CPM 6 0,00 17.186,84

CNDM 2 0,00 2.351.872,24

CNDM 4 0,00 600,00

CR 1 0,00 50.403.535,84

CR 2 0,00 5.689,83

CR 8 0,00 226.567,24

GP 2 0,00 688.084,44

Suma 153.599.959,30 144.311.228,51

El desglose de los ingresos del Organismo ha sido el siguiente:

INGRESOS POR CONCEPTOS 2018

CONCEPTO

DERECHO RECONOC. PORCENTAJE SOBRE TOTAL

30909 OTRAS 2.005.940,02

1,44

310 DCHOS. MATRICULA EN CURSOS Y SEMINARIOS 59.347,00

0,04

31100 ENTRADAS A MUSEOS, EXPOSICIONES Y ESPECT 5.567,50

0,00

31110 VENTA DE ABONOS 2.720.159,43

1,95

Page 58: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

58

31111 VENTA DE ENTRADAS EN TAQUILLA 5.496.738,33

3,95

31900 OTROS PRECIOS PUBLICOS 1.419,53

0,00

31920 SERVICIO DE VENTA DE ENTRADAS 54.448,26

0,04

32910 CACHETS Y GIRAS ARTISTICAS 1.241.107,39

0,89

32911 COPRODUCCIONES 244.119,89

0,18

32912 DERECHOS DE GRABACION Y RETRANSMISION 27,95

0,00

32913 PUBLICIDAD, PATROCINIOS 30.450,00

0,02

32914 VENTA DE PUBLICACIONES 9.105,76

0,01

32915 VENTA DE OTROS BIENES 279,34

0,00

330 VENTA DE PUBLICACIONES PROPIAS 14.656,97

0,01

380 REINTEGRO DE EJERCICIO CERRADO 439.403,28

0,32

39199 OTROS RECARGOS Y MULTAS 1.054,61

0,00

39201 INTERESES DE DEMORA NO TRIBUTARIOS 16.235,13

0,01

39999 OTROS INGRESOS DIVERSOS 35.913,98

0,03

400 TRANSF. DEPARTAMENTO A QUE ESTA ADSCRITO

119.754.039,30

85,97

41001 SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL SPEE 6.907,50

0,00

419 OTRAS 19.603,72

0,01

559 OTRAS CONCESIONES Y APROVECHAMIENTOS 44.379,02

0,03

599 ALQUILER DE PRODUCCIONES 6.080,00

0,00

700 TRANSF.DEPARTAMENTO A QUE ESTA ADSCRITO

6.801.330,00

4,88

83008 A FAMILIAS E INSTIT. SIN FINES DE LUCRO 275.254,92

0,20

83108 A FAMILIAS E INSTIT. SIN FINES DE LUCRO 10.381,06

0,01

Page 59: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

59

INGRESOS POR UNIDADES 2018

UNIDAD

CONCEPTO DERECHO

01 30909 OTRAS

15.316,87

01 31110 VENTA DE ABONOS

290.505,80

01 31111 VENTA DE ENTRADAS EN TAQUILLA

936.292,09

01 32910 CACHETS Y GIRAS ARTISTICAS

52.000,00

01 32911 COPRODUCCIONES

5.057,50

01 32913 PUBLICIDAD, PATROCINIOS

4.050,00

01 32914 VENTA DE PUBLICACIONES

2.644,23

01 32915 VENTA DE OTROS BIENES

279,34

01 39999 OTROS INGRESOS DIVERSOS

5.000,00

01 559

OTRAS CONCESIONES Y

APROVECHAMIENTOS

7.406,30

01 TZ TEATRO DE LA ZARZUELA 1.318.552,13

02 31111 VENTA DE ENTRADAS EN TAQUILLA

193.820,40

02 32910 CACHETS Y GIRAS ARTISTICAS

467.220,34

02 32913 PUBLICIDAD, PATROCINIOS

1.150,00

02 380 REINTEGRO DE EJERCICIO CERRADO

1.543,42

02 599 ALQUILER DE PRODUCCIONES

3.000,00

02 CDN COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA 666.734,16

Page 60: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

60

03 30909 OTRAS

666,30

03 31111 VENTA DE ENTRADAS EN TAQUILLA

226.791,70

03 32910 CACHETS Y GIRAS ARTISTICAS

382.051,64

03 32913 PUBLICIDAD, PATROCINIOS

25.250,00

03 39999 OTROS INGRESOS DIVERSOS

156,50

03 599 ALQUILER DE PRODUCCIONES

3.080,00

03 BNE BALLET NACIONAL DE ESPAÑA 637.996,14

04 31110 VENTA DE ABONOS

1.634.715,55

04 31111 VENTA DE ENTRADAS EN TAQUILLA

1.179.837,45

04 32910 CACHETS Y GIRAS ARTISTICAS

6.000,00

04 32911 COPRODUCCIONES

5.355,00

04 32912

DERECHOS DE GRABACION Y

RETRANSMISION

27,95

04 380 REINTEGRO DE EJERCICIO CERRADO

1.821,93

04 OCNE

ORQUESTA Y CORO NACIONAL DE

ESPAÑA 2.827.757,88

05 30909 OTRAS

1.980.334,63

05 31920 SERVICIO VENTA DE ENTRADAS

50.086,09

05 559

OTRAS CONCESIONES Y

APROVECHAMIENTOS

32.800,00

05 ANM AUDITORIO NACIONAL DE MUSICA 2.063.220,72

07 31111 VENTA DE ENTRADAS EN TAQUILLA

4.669,00

Page 61: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

61

07 32910 CACHETS Y GIRAS ARTISTICAS

15.177,95

07 JONDE

JOVEN ORQUESTA NACIONAL DE

ESPAÑA 19.846,95

09 32911 COPRODUCCIONES

23.423,61

09 380 REINTEGRO DE EJERCICIO CERRADO

243.650,37

09 39199 OTROS RECARGOS Y MULTAS

433,01

09 39201 INTERESES DEMORA NO TRIBUTARIOS

11.571,30

09 SGMD

SUBDIRECCION GENERAL MUSICA Y

DANZA 279.078,29

10 31110 VENTA DE ABONOS

41.646,72

10 31111 VENTA DE ENTRADAS EN TAQUILLA

488.491,50

10 TVI TEATRO VALLE INCLAN 530.138,22

11 30909 OTRAS

9.050,30

11 310

DCHOS. MATRICULA EN CURSOS Y

SEMINARIOS

5.240,00

11 31110 VENTA DE ABONOS

58.962,96

11 31111 VENTA DE ENTRADAS EN TAQUILLA

993.098,75

11 32910 CACHETS Y GIRAS ARTISTICAS

15.857,46

11 32911 COPRODUCCIONES

12.200,00

11 32914 VENTA DE PUBLICACIONES

5.903,84

11 39999 OTROS INGRESOS DIVERSOS

1.000,36

Page 62: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

62

11 559

OTRAS CONCESIONES Y

APROVECHAMIENTOS

4.172,72

11 CDN CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL 1.105.486,39

12 30909 OTRAS

571,92

12 31110 VENTA DE ABONOS

69.278,00

12 31111 VENTA DE ENTRADAS EN TAQUILLA

1.089.286,44

12 32910 CACHETS Y GIRAS ARTISTICAS

302.800,00

12 32911 COPRODUCCIONES

19.210,70

12 39999 OTROS INGRESOS DIVERSOS

7.014,34

12 CNTC

COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO

CLÁSICO 1.488.161,40

13 319 OTROS PRECIOS PUBLICOS

156,80

13 39999 OTROS INGRESOS DIVERSOS

1.498,35

13 CDT

CENTRO DE DOCUMENTACION

TEATRAL 1.655,15

14 32911 COPRODUCCIONES

76.957,28

14 380 REINTEGRO DE EJERCICIO CERRADO

193.359,45

14 39201 INTERESE DEMORA NO TRIBUTARIOS

4.663,83

14 39299

OTROS RECARGOS Y MULTAS NO

TRIBUTARIOS

556,31

14 39199 OTROS RECARGOS Y MULTAS

0,03

14 SGT SUBDIRECCION GENERAL DE TEATRO 275.536,90

15 310

DCHOS. MATRICULA EN CURSOS Y

SEMINARIOS

53.447,00

Page 63: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

63

15 32911 COPRODUCCIONES

625,00

15 412 SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

6.907,50

15 CTE

CENTRO TECNOLOGIA DEL

ESPECTACULO 60.979,50

17 31100

ENTRADAS A MUSEOS, EXPOSICIONES Y

ESPECT 5.567,50

17 31900 OTROS PRECIOS PUBLICOS 1.262,73

17 32914 VENTA DE PUBLICACIONES 557,69

17 MNT

MUSEO NACIONAL DEL TEATRO

ALMAGRO 7.387,92

20 39999 OTROS INGRESOS DIVERSOS

4.957,16

20 GG GASTOS GENERALES 4.957,16

23 39999 OTROS INGRESOS DIVERSOS

453,82

23 ET EDIFICIO TORREGALINDO 453,82

31 310

DCHOS. MATRICULA EN CURSOS Y

SEMINARIOS

660,00

31 31110 VENTA DE ABONOS

625.050,40

31 31111 VENTA DE ENTRADAS EN TAQUILLA

384.451,00

31 31920 SERVICIO VENTA DE ENTRADAS

4.362,17

31 32911 COPRODUCCIONES

101.290,80

31 39999 OTROS INGRESOS DIVERSOS

14.226,37

31 CNDM

CENTRO NACIONAL DE DIFUSIÓN

MUSICAL 1.130.040,74

50 330 VENTA DE PUBLICACIONES PROPIAS

14.656,97

50 380 REINTEGRO DE EJERCICIO CERRADO

571,53

Page 64: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

64

50 39299

OTROS RECARGOS Y MULTAS NO

TRIBUTARIOS

65,29

50 39999 OTROS INGRESOS DIVERSOS

63,63

50 400

TRANSF. DEPARTAMENTO A QUE ESTA

ADSCRITO

119.754.039,30

50 419 OTRAS

19.603,72

50 700

TRANSF.DEPARTAMENTO A QUE ESTA

ADSCRITO

6.801.330,00

50 83008

A FAMILIAS E INSTIT. SIN FINES DE

LUCRO

275.254,92

50 83108 PRESTAMOS A LARGO PLAZO

10.381,06

50 CR CENTRAL DE REPARTO 126.875.966,42

TOTAL 139.293.949,89

2.4.2. Datos por sectores de actividad.

Por sectores de actividad, los datos más significativos de 2018 son los siguientes:

a) Contratación.

Desde el servicio de Contratación se han tramitado todos los contratos con licitación del INAEM,

a excepción de los negociados por razones artísticas, que se tramitan desde el servicio de

actividades comerciales.

Durante el ejercicio 2018, el número de contratos con licitación, no artísticos, tramitados fue el

siguiente:

SARA NO SARA Anulados Desiertos TOTAL

Procedimiento

abierto 11 17 7 1 36

Procedimiento

negociado 4 9 0 0 13

Prórrogas 2 2 0 0 4

De igual modo, durante 2018, el servicio de contratación ha ejercido la secretaría de la Mesa de

Contratación del INAEM, creada por Resolución de 12 de abril de 2018, del Instituto Nacional de

las Artes Escénicas y de la Música, por la que se establece la composición de la Mesa de

Contratación permanente.

Page 65: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

65

b) Producciones y giras. Actividad Comercial.

Una de las funciones fundamentales del servicio de Producciones Artísticas es el control de las

producciones asociadas a la actividad comercial y el control y gestión del pago de todas las

facturas del organismo derivadas de esta actividad comercial.

Durante el ejercicio 2018 el número de producciones realizadas por las diferentes Unidades del

INAEM, desde el punto de vista de las agrupaciones de gasto solicitadas, fue el siguiente:

UNIDAD PRODUCCIONES 2018

TZ 32

CND 37

BNE 18

OCNE 33

JONDE 9

CDN 51

CNTC 41

CNDM 30

TOTAL 251

Desde el servicio de Producciones Artísticas también se tramitan todos los contratos menores,

así como aquellos de contenido artístico y de diseño y composición por procedimiento

negociado, derivados de la actividad comercial del Organismo, necesarios para llevar a cabo las

producciones previamente definidas en la programación de la temporada.

En total, durante el ejercicio 2018 se tramitaron 415 expedientes, con el siguiente desglose por

Unidades:

UNIDAD

Contratos

Menores

Negociados Artísticos y Propiedad

Intelectual TOTAL

TZ 83 38 121

CND 33 6 39

Page 66: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

66

BNE 20 1 21

OCNE 34 3 37

JONDE 1 0 1

CDN 79 24 103

CNTC 40 7 47

CNDM 35 11 46

TOTAL 325 90 415

En 2018 los gastos realizados a través del Anticipo de Caja Fija con contrato formalizado por

escrito fueron 160, entre todas las unidades.

c) Gestión Presupuestaria.

Se tramitan contratos menores, gastos y pagos, (excluidos los relativos a la actividad comercial)

del Capítulo 2 de gasto, y algunos de los de Capítulos 4 y 7, para todo el INAEM.

Una de las funciones fundamentales del Servicio de gestión presupuestaria durante 2018, ha

sido el control y la gestión presupuestaria de los gastos corrientes en bienes y servicios,

(excluidos los relativos a la actividad comercial) para las 22 unidades en las que se halla

estructurado el gasto presupuestario del organismo.

AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA EDIFICIO DE TORREGALINDO

BALLET NACIONAL DE ESPAÑA JOVEN ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA

CASTILLO PALACIO DE MAGALIA MUSEO NACIONAL DE TEATRO

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE MÚSICA Y DANZA ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN TEATRAL DIRECCIÓN GENERAL. (APOYO A LA DG)

CENTRO DE TECNOLOGÍA DEL ESPECTÁCULO SECRETARÍA GENERAL

CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MÚSICA Y DANZA

CENTRO NACIONAL DE DIFUSIÓN MUSICAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL

COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE TEATRO

COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO TEATRO DE LA ZARZUELA

DIRECCIÓN GENERAL. (PRENSA). UNIDAD DE INFORMÁTICA

En 2018 se desarrollaron tareas de tramitación de expedientes de gasto de contratos menores,

de arrendamientos de edificios y naves del almacenaje, de pago de impuestos, tasas y multas,

de convenios de colaboración y la tramitación de todos los pagos de expedientes de contratos

menores y mayores, de forma conjunta con las distintas unidades anteriormente mencionadas.

Asimismo, se llevó a cabo la mediación y resolución de incidencias con la Intervención, y la

tramitación de comisiones de servicio del personal del INAEM.

Page 67: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

67

Respecto a la tramitación electrónica de expedientes se ha conseguido la eliminación del 90%

del papel, con el consecuente ahorro y la reducción en tiempo de la tramitación de expedientes.

Con el objetivo de conseguir mayor eficiencia en la consecución de objetivos, durante el 2018

se continuó el proceso de descentralización de ciertas tareas de gestión económica en las

distintas unidades de producción y en las propias subdirecciones.

En el capítulo 4, en 2018 se llevaron desde aquí la aprobación y compromiso de gasto de

subvenciones en régimen de concurrencia y todas las fases contables de las nominativas y de los

premios. Se llevó a cabo, asimismo, el apoyo en la fase de reconocimiento de la obligación y se

procedió al pago de todas ellas. Este año se inició igualmente el proceso de descentralización de

la tramitación de estos gastos, que a partir de ahora corresponderá a las Subdirecciones

Generales de Música y de Teatro, realizándose labores de formación del personal de dichas

Subdirecciones y apoyo constante en apertura de expedientes y resolución de dudas e

incidencias.

El Servicio de Operaciones Comerciales es el responsable de la administración de la aplicación

Sorolla2, lo que comporta, entre otras funciones, las altas y bajas de usuarios, asignaciones de

perfil y las actividades relativas al cierre y apertura del ejercicio presupuestario en dicha

aplicación, así como la carga del Presupuesto del INAEM, el volcado de saldos y anualidades de

posteriores, así como la resolución de incidencias.

Es importante remarcar ciertos datos significativos del ejercicio 2018:

Pagos tramitados expedientes en firme Cap. 2 1.140

Expedientes de contratos menores tramitados 244

Contratos de Anticipo de Caja Fija gestionados 47

El mayor reto sigue siendo gestionar de forma eficaz el elevado número de unidades

dependientes del INAEM (22 unidades), atendiendo a sus consultas e incidencias en las distintas

fases del procedimiento de gasto derivado de contratos, convenios y subvenciones.

En la tramitación durante 2018 de las indemnizaciones por razón del servicio no incluidas en las

giras, se liquidaron los pagos de:

Comisiones de servicio 371

Tramitación asistencias a cursos 36

A Jurados de premios y tribunales 11

Consejos 8

A la comisión ejecutiva y a comisiones de valoración de subvenciones 4

Page 68: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

68

d) Inversiones.

En el año 2018 se tramitaron 333 contratos de inversiones. En cuanto al inventario, se dieron de

alta 985 bienes y se dieron de baja 444 bienes; los datos económicos de las altas y las bajas se

indican a continuación:

ALTAS Y BAJAS 2018

CUENTAS ALTAS CIBI BAJAS

206 65.639,31

207 221.482,04 16.533,08

211 894.364,94

214 872.361,13 122.244,21

216 226.462,10 79.519,99

217 441.623,40 150.603,18

219 84.866,14 106,19

TOTALES 2.806.799,06 352.473,17

Altas incrementos de valor y operaciones de rectificación o cambio 01-01-2018 al 31-12-2018

206 - Aplicaciones informáticas. Total: 65.639,31 207 - Inversiones sobre activos utilizados en régimen de arrendamiento o cedidos. Total: 221.482,04 211 - Construcciones. Total: 894.364,94 214 - Maquinaria y utillaje. Total: 872.361,13 219 - Otro inmovilizado material. Total: 84.866,14 216 - Mobiliario. Total: 226.462,10 217 - Equipos para procesos de información. Total: 441.623,40

CIBI: INCREMENTO VALOR PZA. DEL REY

210 - Terrenos y bienes naturales. 211 - Construcciones.

Bajas y operaciones de rectificación o cambio 01-01-2018 al 31-12-2018 216 - Mobiliario. Total: 79.519,93 219 - Otro inmovilizado material. Total: 106,19 214 - Maquinaria y utillaje. Total: 122.244,21 217 - Equipos para procesos de información. Total: 150.603,18 207 - Inversiones sobre activos utilizados en régimen de arrendamiento o cedidos: 16.533,08

Page 69: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

69

e) Gastos. Unidad Central de Caja y Caja Central.

Por la Unidad Central de Caja se han efectuado 1.404 documentos contables, de los cuales 702

son documentos de reposiciones a las cajas de las unidades; se han analizado 702 cuentas y

examinado 21.119 justificantes.

De ellos, la Caja Central que lleva en 2018 la de la Compañía Nacional de Danza ha confeccionado

116 cuentas, con un total de 5.196 justificantes.

Se desglosan a continuación estos datos por cajas del INAEM

f) Contabilidad e ingresos.

Además de asesorar, tramitar y gestionar todas las operaciones ya descritas, que, entre otras

múltiples tareas, incluyen la rendición de la cuenta anual, el pago de todos los expedientes en

firme y no presupuestarios y la realización de las declaraciones y el pago de los impuestos del

INAEM, el Servicio de Contabilidad ha registrado en los dos principales sistemas (uno de ellos el

SIC3) que soportan la contabilidad del Organismo 13.307 operaciones de presupuesto, 348 no

presupuestarias, 355 de anticipada y 443 de plurianuales, esto es, un total de 14.453

operaciones en SIC3. En la contabilidad auxiliar se han registrado 421 operaciones no

presupuestarias y 14.001 presupuestarias, esto es, un total de 14.422 operaciones en el área de

gastos.

UNIDADES Nº de cuentas Nº de justificantes

ANM 17 340

BNE 43 1.847

CDN 141 4.023

CNDM 25 750

CNTC 169 4.016

CPM 5 93

JONDE 11 511

OCNE 75 1.529

TZ 92 2.672

CCI 62 2.447

CND 54 2.749

MNT 8 142

TOTAL 702 21.119

Page 70: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

70

Por otra parte, dentro de Contabilidad, en el área de ingresos, se han contabilizado 11.871

operaciones en la contabilidad auxiliar.

En dicha área se han gestionado o tramitado:

78 Contratos de giras artísticas.

97 Autorizaciones de cesión de salas.

38 Convenios de colaboración.

316 Facturas emitidas.

836 Facturas de Platea

294 Liquidaciones de tasas por cesión de salas.

211 Liquidaciones a organizadores de conciertos.

296 Matrículas de cursos.

88 Facturas de publicaciones.

89 Reintegros de subvenciones.

385 Facturas por venta de entradas.

En la gestión contable de taquillas cabe destacar:

Nº aproximado de localidades vendidas: 773.033

Nº aproximado de producciones que han generado ingresos: 155

Tipos de abono: 72

Recaudación por taquillas: 8.216.897,76 euros.

Recaudación de organizadores externos en teatros del INAEM: 5.091.376,65 euros.

Total de ingresos por taquillas gestionados por el área de ingresos: 13.308.274,41 euros.

Porcentajes de ventas:

Efectivo: 6,5%

Tarjeta: 90,5%

Transferencia: 3%

Cheque: 0%

Venta por abono: 20,5%

Venta libre de entradas: 79,5%

En esta área se han manejado: 843.928 registros

Page 71: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

71

2.5 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MÚSICA Y DANZA.

La Subdirección General de Música y Danza del INAEM (en adelante, SGMD), ha desarrollado las siguientes actuaciones durante el año 2018:

a) Subvenciones y transferencias nominativas.

La actuación más relevante desde el punto de vista económico consiste en la transferencia de las cuantías previstas en las sucesivas Leyes de Presupuestos Generales del Estado, a diversos beneficiarios, para la ejecución de proyectos o la inversión en infraestructuras culturales. La mayoría de estas líneas nominativas se articulaban como subvenciones nominativas, sometidas, por lo tanto, a lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y en el resto de normativa aplicable. No obstante, desde 2017 se tramitan como transferencias, en lugar de subvenciones, las aportaciones a las siguientes entidades: Teatro Real, Gran Teatre del Liceu, Teatro de la Maestranza, Palau de les Arts, Instituto Complutense de las Ciencias Musicales (ICCMU), Festival de Granada, Festival de Santander, Fundación Cante de las Minas, Quincena Musical de San Sebastián, Consorcio Mercat de les Flors y Semana de Música Religiosa de Cuenca. La dotación total del ejercicio 2018 asciende a 26.822.840,00.- €, distribuidos de la siguiente forma: -Programa 144 A Cooperación, promoción y difusión cultural en el exterior Capítulo 4: 154.630,00.- €.

-Programa 335 A, Música y danza

Capítulo 4: 24.868.210,00.- €.

Capítulo 7: 1.800.000,00.- €.

Tanto el número de líneas nominativas como la cuantía agregada de las mismas se mantienen

similares a 2017, de 30 se pasa a 32 líneas nominativas, en los capítulos 4 y 7 de transferencias

y subvenciones corrientes y de capital del programa 335 A (con dos excepciones: SEGIB y EUYO

en el programa exterior 144A). De las 32 líneas, 15 son transferencias (13 corrientes y 2 de

capital) y 17 son subvenciones.

En el siguiente cuadro se refleja la distribución de las subvenciones y transferencias nominativas por Comunidades Autónomas:

Com. Autónoma Danza Música TOTAL %

Andalucía - 2.184.570,00 2.184.570,00 8,14

Aragón - - - 0,00

Page 72: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

72

Canarias - 285.920,00 285.920,00 1,07

Cantabria - 103.500,00 103.500,00 0,39

Castilla-La Mancha - 69.860,00 69.860,00 0,26

Castilla y León - - - 0,00

Cataluña 375.710,00 10.333.300,00 10.709.010,00 39,92

Com. Valenciana 600.000,00 600.000,00 2,24

Foral de Navarra - - - 0,00

Extremadura - - - 0,00

Galicia - 75.000,00 75.000,00 0,28

Illes Balears - - 0,00

La Rioja - - 0,00

Madrid 429.910,00 11.139.980,00 11.529.890,00 43,13

País Vasco - 746.000,00 746.000,00 2,78

Principado de Asturias - 408.750,00 408.750,00 1,52

Región de Murcia - 70.340,00 70.340,00 0,26

Extranjero - - - 0,00

Total 805.620,00 26.017.220,00 26.822.840,00 100

El Circuito Estatal de Músicas Populares y el Circuito Danza a Escena se mantienen las dotaciones de 2017. Para el primero, el importe concedido es de 714.820,00.- € y para el segundo 329.910,00.- €. b) Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva.

La segunda actuación más relevante desde el punto de vista económico la constituyen las ayudas en régimen de concurrencia pública. La SGMD se encarga de convocar los procedimientos y procesar las solicitudes, valorándolas conforme a los criterios publicados, con la ayuda de una Comisión de Valoración en la que están representados tanto las diferentes Comunidades Autónomas (conforme al criterio establecido por la Conferencia Sectorial de Cultura), como los diversos ámbitos artísticos: música antigua, músicas populares, danza clásica, flamenco, danza contemporánea, etc., a través de expertos especializados. Igualmente, esta Subdirección se hace cargo de la revisión de la documentación aportada por los solicitantes, tanto en la fase de solicitud, como en la de justificación. La dotación total finalmente aprobada para estas ayudas ascendió a 6.047.952,00 €; los proyectos financiados fueron 456, lo que arroja una media de 13.263,05 € por proyecto. Respecto a 2017, se ha producido un mantenimiento en la dotación global y en el número de proyectos financiados.

Las modalidades, cuantías totales y número de beneficiarios (indicado entre paréntesis) en el ejercicio 2018 han sido los siguientes:

Ayudas a la danza Ayudas a la lírica y la música

Giras por España

807.600 € (67)

Giras por España

529.500 € (47)

Giras por extranjero

500.855 € (52)

Giras por extranjero

361.061 € (42)

Asociaciones, federaciones y confederaciones Asociaciones, federaciones y confederaciones

Page 73: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

73

236.000 € (21) 572.000 € (33)

Festivales, muestras, certámenes y congresos

647.600 € (40)

Festivales, muestras, certámenes y congresos

1.609.000 € (110)

Programaciones coreográficas estables

250.000 € (11)

Temporadas líricas

286.500 € (13)

Circuitos de danza

195.000 € (2)

Encargos de composición

52.836 € (18)

Total 2.637.055,00 €

(193)

Total 3.410.897,00 €

(263)

Asimismo, se indica a continuación la distribución de las ayudas de concurrencia competitiva por

Comunidades Autónomas:

Comunidad

Autónoma Solicitadas % Concedidas % Importe %

Andalucía 118 12,77 55 12,06 831.000,00 13,74

Aragón 29 3,14 20 4,39 316.000,00 5,22

Canarias 42 4.55 18 3,95 169.000,00 2,79

Cantabria 10 1,08 3 0,66 30.000,00 0,50

Castilla-La Mancha 27 2,92 7 1,54 56.000,00 0,93

Castilla y León 41 4,44 13 2,85 190.055,00 3,14

Cataluña 116 12,55 68 14,91 925.600,00 15,30

C. Foral de Navarra 21 2,27 12 2,63 198.000,00 2,27

C. Valenciana 96 10,39 42 9,21 417.000,00 6,89

Extremadura 24 2,60 8 1,75 84.500,00 1,40

Galicia 47 5,09 20 4,39 327.500,00 5,42

Illes Balears 15 1,62 8 1,75 77.000,00 1,27

La Rioja 5 0,54 1 0,22 9.000,00 0,15

Madrid 238 25,76 136 29,82 1.828.797,00 30,24

País Vasco 35 3,79 26 5,70 357.500,00 5,91

Principado de Asturias 20 2,16 7 1,54 74.000,00 1,22

Región de Murcia 23 2,49 8 1,75 90.000,00 1,49

Extranjero 17 1,84 4 0,88 67.000,00 1,11

Total 924 100,00 456 100,00 6.047.952,00 100,00

El texto de la convocatoria con respecto a la de 2017 en lo que a modalidades y submodalidades se refiere, en 2018 en las modalidades de gira por España (A1 y B1) se suprimen las submodalidades A1.2 y B1.2 “Apoyo a las giras por el territorio nacional de proyectos de nueva creación” coreográfica y de lírica y música, respectivamente. Se suprimen las modalidades A7 y B7 “Ayudas complementarias”. Dentro de las modalidades de danza, en la A5 “programaciones coreográficas” se introduce la bianualidad. Se le da una nueva redacción a la modalidad B5, pasando a denominarse “Programas de apoyo para la organización de temporadas líricas”. En relación a los requisitos exigidos en cada modalidad, no han variado.

Las cuantías máximas individuales no se modifican respecto a 2017.

Page 74: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

74

El importe total de ayudas concedidas por la SGMD en nominativas y concurrencia competitiva, distribuido por Comunidades Autónomas, se refleja en la siguiente tabla:

Comunidad Autónoma Importe Total %

Andalucía 3.015.570,00 9,17

Aragón 316.000,00 0,96

Canarias 454.920,00 1,38

Cantabria 133.500,00 0,41

Castilla-La Mancha 125.860,00 0,38

Castilla y León 190.055,00 0,58

Cataluña 11.634.610,00 35,39

Com. Valenciana 1.017.000,00 3,09

Com. Foral de Navarra 198.000,00 0,60

Extremadura 84.500,00 0,26

Galicia 402.500,00 1,22

Illes Balears 77.000,00 0,23

La Rioja 9.000,00 0,03

Madrid 13.398.687,00 40,76

País Vasco 1.103.500,00 3,36

Principado de Asturias 482.750,00 1,47

Región de Murcia 160.340,00 0,49

Extranjero 67.000,00 0,20

Total 32.870.792,00 100,00

c) Galardones: Premios Nacionales y Medallas al Mérito en las Bellas Artes.

Premios nacionales: Con una dotación de 30.000 € cada uno de ellos, se han concedido los siguientes Premios Nacionales 2018: Danza: Creación: Antonio José Ruz Jiménez (Antonio Ruz) Interpretación: Olga Ramos Pericet (Olga Pericet) Música: Composición: Javier Darias Payá. Interpretación: Cuarteto Quiroga. Músicas Actuales: Mª Christina Rosenvinge Medallas al Mérito en las Bellas Artes: Por Real Decreto de 1520/2018 de 28 de diciembre (BOE de 29 de diciembre), se concedieron estos galardones a:

• Doña Manuela Carrasco Salazar, bailaora.

Page 75: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

75

• Doña Rosángeles Valls Ballester, coreógrafa, directora y bailarina • Don Rubén Blades Bellido de Luna, cantante, compositor y actor. • Don José Antonio Carmona Carmona (Pepe Habichuela), guitarrista flamenco. • Don Félix Ibarrondo Ugarte, compositor. • Don Francisco Martín Peñas (Paco Martín, La Mar de Músicas, a título póstumo).

Gestor cultural. • Doña Fátima Miranda Regojo, cantante. • Don Gilberto Passos Gil Moreira (Gilberto Gil), cantante, guitarrista y compositor.

d) Convenios y Consorcios.

La SGMD ha participado directamente en la tramitación y formalización de cuatro convenios de colaboración durante el ejercicio 2018, referidos a la celebración de las ferias que se relacionan en el apartado f). -Convenios con diversas entidades para la colaborar en la celebración de ferias internacionales:

- MUSSIKMESSE (Frankfurt): Convenio de 10 de abril de 2018. - ICEX ESPAÑA EXPLOTACIÓN E INVERSIONES, E.P.E., MP.: Convenio de 1 de marzo de

2018 relativo a la participación en las ferias Internacionales: SXSW (South by Southwest) WOMEX (World Music Expo) CIRCULART (Mercado cultural de la música latinoamericana)

-Otros Convenios:

- Temporada Lírica de Bogotá 2018: Convenio de fecha 14 de mayo de 2018. - Real Academia Española, homenaje a Miguel de Cervantes. Fecha: 20 de abril de

2018. - Convenio con la Fundación Lázaro Galdiano para un ciclo de conciertos. Fecha: 15

de febrero de 2018. e) Festivales.

El INAEM, a través de la SGDM, apoya la celebración de diversos festivales relacionados con la danza y la música y se vincula orgánicamente a los siguientes: 1. Festival Internacional de Música y Danza de Granada. En el año 2001, el Festival se dota de personalidad jurídica mediante la constitución de un Consorcio en el que están implicadas cuatro Administraciones Públicas: el Ayuntamiento de Granada, la Diputación Provincial de Granada, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Cultura. 2. Semana de Música Religiosa de Cuenca El INAEM forma parte de la Fundación Patronato Semana de Música Religiosa de Cuenca, junto con el Ayuntamiento de Cuenca, la Junta de Castilla-La Mancha, la Diócesis de Cuenca, la Diputación Provincial de Cuenca, y la Caja Castilla-La Mancha. 3. Festival Internacional Cante de las Minas

Page 76: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

76

En 2010, con el objetivo de aunar esfuerzos y recursos en esta importante manifestación cultural, se constituyó la Fundación Festival Internacional del Cante de las Minas, con la firma de las correspondientes escrituras entre el INAEM, el Ayuntamiento de La Unión y la Región de Murcia. Así mismo, el INAEM, a través de la Subdirección General de Música y Danza apoya un numeroso grupo de festivales y certámenes, tanto en el territorio nacional como en el extranjero, por vía de subvenciones en concurrencia competitiva, por ejemplo el Festival Internacional de Santander, la Quincena Musical de San Sebastián, la Bienal de Flamenco de Sevilla o el Festival de Jerez. En el ámbito de la Música Jazz: San Sebastián, Getxo, Tarrasa; en Música Antigua: Aranjuez o el de Sevilla; en Danza cabe destacar algunos certámenes como: Danza Española y Flamenco de Madrid y el Certamen Coreográfico de Danza Contemporánea.

f) Acciones directas en el exterior.

1. Plataforma Sounds from Spain El INAEM forma parte, junto a otras instituciones, de la Plataforma Sounds from Spain, lugar de encuentro para canalizar la presencia de nuestro país en las principales ferias de música nacionales e internacionales. En el año 2018 la colaboración se ha cifrado en las siguientes ferias internacionales: MUSIKMESSE: Lugar de realización: Frankfurt, Alemania. Fechas: del 5 al 8 de abril. Instituciones colaboradoras: Fundación SGAE. Presupuesto total: 36.000 €. Aportación del INAEM: 15.000 €. SOUTH BY SOUTH WEST: Lugar de realización: Austin, EE.UU. Fechas: del 12 al 18 de marzo 2018. Institución colaboradora: ICEX. Presupuesto total: 65.000 €. Aportación del INAEM: 18.000 € WOMEX: Lugar de realización: Las Palmas de Gran Canarias, España. Fechas: del 24 al 28 de octubre 2018. Institución colaboradora: ICEX. Presupuesto total: 42.500 €. Aportación del INAEM: 17.500 €. CIRCULART (Mercado cultural de la música latinoamericana): Lugar de realización Medellín, Colombia, del 8 al 11 de noviembre 2018. Institución colaboradora: ICEX. Presupuesto total: 36.500 €. Aportación INAEM: 11.000 € 2. Colaboración en la Temporada Lírica de Bogotá Desde el año 1997 este Instituto, ha venido colaborando con la Fundación Arte Lírico de Bogotá en el desarrollo de la temporada de zarzuela que se desarrolla en esa ciudad mediante el pago de los cachés de diversos artistas españoles. En la edición correspondiente a 2018 la aportación del INAEM ha sido de 22.500 €. 3. Premio de Composición Colegio de España en París/INAEM. Desde el año 1995 el INAEM colabora con el Colegio de España en París en la concesión de este Premio de Composición, orientado a creadores cuya edad no supere los 35 años y con una dotación económica de 5.000 €, mediante la concesión por convocatoria pública de una

Page 77: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

77

subvención, para tal fin. En la edición de 2018 la aportación del INAEM ascendió a 12.000 €. El ganador de la edición 2018 fue Javier Quislant García.

4. Joven Orquesta de la Unión Europea (EUYO) Desde el ingreso de España en la Unión Europea el INAEM forma parte de esta Joven Orquesta, con sede en Londres y dirigida musicalmente por Vasily Petrenko, en la que se dan cita los más importantes jóvenes instrumentistas de cada uno de los 28 países comunitarios. El INAEM paga una cuota anual de 22.500 libras esterlinas y organiza cada año las audiciones para la selección de los instrumentistas españoles que participarán en esta importante formación musical. Desde el año 2018 la preselección par la audición presencial en Madrid, la realiza directamente la EUYO mediante el sistema de video. En el año 2018 para 2019 han resultado seleccionados 32 jóvenes músicos de nuestro país y 50 han quedado como reservas. Ello sitúa a España en el primer puesto en cuanto al número de instrumentistas admitidos. 5. Joven Orquesta Gustav Mahler. La otra gran joven orquesta en la que participan intérpretes españoles, y en cuya selección participó el INAEM hasta 2018, a través de la Subdirección general de Música y Danza, es la GUSTAV MAHLER JUGENDORCHESTER, fundada en 1986 y con sede en Viena, Austria. Desde el año 2018 este Instituto ya no participa en la organización de las audiciones, si bien colabora en la cesión de las salas del Auditorio Nacional para la realización de las mismas y en su difusión.

g) Participación orgánica en otras instituciones

Gran Teatro del Liceu El Liceo lo gestionan dos entidades: el Consorcio, propietario del Teatro, que se ocupa de su mantenimiento, y la Fundación, entidad privada que gestiona la temporada. El Ministerio forma parte de sus órganos de gobierno: Consorcio, (Comisión Ejecutiva y Junta de Gobierno) y Fundación (Comisión Ejecutiva y Patronato). En el momento actual, según convenio, la aportación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte es de un 45%. Desde el año 2017 las aportaciones del INAEM al Liceo se tramitaron como transferencias, en lugar de subvenciones. La aportación total del INAEM para 2018 incluyendo aportaciones extraordinarias ascendieron a 10.111.120€. Teatro Real La Fundación Teatro Real es la entidad que gestiona las actividades del Teatro Real. El Ministerio, a través del INAEM, forma parte de la misma junto con la Comunidad de Madrid, desde su constitución en el año 1995. En el año 2008, la Fundación Teatro Lírico pasó a denominarse Fundación del Teatro Real. En el año 2018 las aportaciones del INAEM incluyendo las aportaciones extraordinarias ascendieron a 9.892.800€ Real Teatro de la Maestranza El Ministerio, a través del INAEM, entró a formar parte del Consorcio Teatro de la Maestranza y Salas del Arenal, según se refleja en actas de diciembre de 1996 y enero de 1997. Las Instituciones que componen el Consorcio son el Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación, la Junta

Page 78: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

78

de Andalucía y este Ministerio. En la Sociedad Anónima participan únicamente las tres Instituciones andaluzas. La aportación realizada por el INAEM (que constituye algo más del 25%, cantidad similar a la de las otras Administraciones) mediante subvención nominativa ha sido en 2018: 1.675.500€.

h) Otras acciones directas.

Para celebrar el Día de la Música el 21 de junio de 2018, el INAEM ha colaborado con el Círculo de Bellas Artes de Madrid y el Circuito de Músicas Populares, Girando por Salas.

Page 79: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

79

2.6. SUBDIRECCIÓN GENERAL DE TEATRO a) Subvenciones y transferencias nominativas

Los proyectos perfectamente consolidados y, en general, aquellas instituciones, fundaciones, festivales, etc., en los que el INAEM se encuentra presente en sus órganos de gobierno, se apoyan mediante transferencias de las cuantías previstas en las sucesivas Leyes de Presupuestos Generales del Estado para la ejecución de los mismos o la inversión en infraestructuras culturales. La mayoría de estas transferencias se articulan como subvenciones nominativas, sometidas, por lo tanto, a lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y en el resto de normativa aplicable. En el siguiente cuadro se refleja la distribución de las subvenciones y transferencias nominativas y su importe en euros, por Comunidades Autónomas:

Comunidad Autónoma Teatro Circo Total %

Andalucía 170.000,00 170.000,00 6,07

Aragón

0,00

Canarias

0,00

Cantabria

0,00

Castilla-La Mancha 654.060,00 654.060,00

23,36

Castilla y León

0,00

Cataluña 888.120,00 888.120,00

31,72

Ceuta

0,00

Comunidad de Madrid 569.120,00 569.120,00

20,33

Comunidad Valenciana 163.430,00 163.430,00

5,84

Extremadura 187.500,00 187.500,00

6,70

Galicia

0,00

Illes Balears

0,00

La Rioja

0,00

Melilla

0,00

Murcia

0,00

Comunidad Foral de Navarra

0,00

País Vasco

0,00

Principado de Asturias

0,00

Page 80: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

80

Extranjero 167.320,00 167.320,00

5,98

Total 2.799.550,00

2.799.550,00

100,00

b) Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva La actuación económica más relevante desde el punto de vista económico la constituyen las ayudas en régimen de concurrencia pública. La Subdirección se encarga de convocar los procedimientos y procesar las solicitudes, valorándolas conforme a los criterios publicados, con la ayuda de una Comisión de Valoración en la que están representados, tanto las diferentes Comunidades Autónomas (conforme al criterio establecido por la Conferencia Sectorial de Cultura), como los diversos ámbitos artísticos, a través de expertos especializados. Igualmente, la Subdirección se hace cargo de la revisión de la documentación aportada por los solicitantes, tanto en la fase de solicitud como en la de justificación. A continuación se desglosa la convocatoria 2018 conforme a las modalidades convocadas, solicitudes recibidas, ayudas concedidas e importes:

Modalidad Solicitadas Concedidas Importe (€)

A1.1 Giras teatrales por el territorio nacional 343

181 2.105.400

A1.3 Giras de coproducciones teatrales y circenses interautonómicas

4

A2 Programaciones anuales de ámbito nacional en salas privadas de teatro

64 41 415.100

A3 Concertaciones bienales (segunda anualidad)

42 29 1.489.200

A3 Programaciones bienales de ámbito nacional en salas privadas de teatro

28 10 218.700

A4

Proyectos de creación, exhibición, investigación y formación en salas de teatro

11 4 313.700

B1 Giras teatrales por el extranjero 119

73 487.800

B2 Producciones teatrales y circenses en el extranjero

13 6 54.900

D1 Festivales, ferias, muestras, circuitos y otros eventos teatrales

124 71 1.384.700

D3

Ayudas a asociaciones, federaciones y confederaciones de ámbito estatal y proyección internacional para actividades teatrales y circenses

19 17 622.500

C1 Giras circenses por el territorio nacional 65

39 477.500

C2 Giras circenses por el extranjero 23 16 146.400

D2 Festivales, ferias, muestras, circuitos y otros eventos circenses

51 29 390.858

Page 81: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

81

E1

Ayudas complementarias a la comunicación teatral y circense con las CCAA insulares y Ceuta y Melilla* - - -

E2 Ayudas complementarias a la sobretitulación de espectáculos* - - -

Total 906 516 8.106.758

* Incluidas en las correspondientes modalidades principales

El importe total concedido a proyectos de circo fue de 1.014.758 euros, lo que representa un 12,52% sobre el global. La distribución de las ayudas por Comunidades Autónomas es la siguiente:

Comunidad Autónoma Solicitadas % Concedidas % Importe %

Andalucía 91 10,04%

49 9,50%

759.700 9,37%

Aragón 30 3,31% 19 3,68% 375.458 4,63%

Canarias 22 2,43% 8 1,55% 78.600 0,97%

Cantabria 13 1,43% 7 1,36% 83.300 1,03%

Castilla-La Mancha 34 3,75% 12 2,33% 123.900 1,53%

Castilla y León 61 6,73% 35 6,78% 438.300 5,41%

Cataluña 101 11,15% 68 13,18% 1.166.000 14,38%

Ceuta

C. de Madrid 279 30,79% 155 30,04% 2.856.600 35,24%

C. Valenciana 91 10,04% 55 10,66% 630.400 7,78%

Extremadura 30 3,31% 17 3,29% 176.900 2,18%

Galicia 36 3,97% 23 4,46% 250.600 3,09%

Islas Baleares 23 2,54% 13 2,52% 197.200 2,43%

La Rioja 4 0,44% 2 0,39% 19.300 0,24%

Melilla

Murcia 25 2,76% 13 2,52% 144.600 1,78%

Navarra 8 0,88% 2 0,39% 9.200 0,11%

País Vasco 43 4,75% 30 5,81% 673.600 8,31%

Page 82: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

82

Ppdo. de Asturias 11 1,21% 6 1,16% 104.700 1,29%

Extranjero 4 0,44% 2 0,39% 18.400 0,23%

Total 906 100% 516 100 8.106.758 100%

De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 20.8.b) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en su redacción dada por el artículo 30 de la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa, la publicación de las subvenciones concedidas se realizó a través de la Base de Datos Nacional de Subvenciones: www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/es/index El importe total de ayudas concedidas por la Subdirección de Teatro en subvenciones y transferencias nominativas y de concurrencia competitiva, distribuido por Comunidades Autónomas, se refleja en la siguiente tabla:

Comunidad Autónoma Importe Total %

Andalucía 929.700,00

8,52

Aragón 375.458,00 3,44

Canarias 78.600,00 0,72

Cantabria 83.300,00 0,76

Castilla-La Mancha 777.960,00 7,13

Castilla y León 438.300,00 4,02

Cataluña 2.054.120,00 18,83

Ceuta 0,00 0,00

C. de Madrid 3.425.720,00 31,41

C. Valenciana 793.830,00 7,28

Extremadura 364.400,00 3,34

Galicia 250.600,00 2,30

Islas Baleares 197.200,00 1,81

La Rioja 19.300,00 0,18

Melilla 0,00 0,00

Murcia 144.600,00 1,33

Navarra 9.200,00 0,08

Page 83: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

83

País Vasco 673.600,00 6,18

Ppdo. de Asturias 104.700,00 0,96

Extranjero 185.720,00 1,70

TOTAL 10.906.308,00 100,00

En el siguiente gráfico se puede apreciar la relación entre importes concedidos en subvenciones nominativas y en convocatoria pública:

c) Planes sectoriales

Plan General del Teatro.

El Plan General del Teatro (PGT) fue elaborado por una comisión compuesta por las principales

asociaciones del sector y coordinado por el INAEM. Su presentación se realizó en 2008.

El PGT realiza un análisis del sector teatral en España y articula propuestas en los ámbitos de la creación, producción, distribución y exhibición. El Plan reserva apartados especiales para el teatro alternativo, el teatro de calle, el teatro no profesional y el teatro para la infancia y la juventud. Convocados por el INAEM, los representantes de las asociaciones del sector teatral que formaron parte de la comisión constituyeron el Observatorio de seguimiento del mismo. Desde 2014, esas funciones fueron asumidas por la Comisión de Seguimiento del programa PLATEA, Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas en Espacios de Entidades Locales, concebido en 2013, cuya quinta edición se realizó en 2018. El programa no es sino la respuesta del INAEM a los grandes problemas, agudizados por la crisis económica y el

0,00 €

1.000.000,00 €

2.000.000,00 €

3.000.000,00 €

4.000.000,00 €

5.000.000,00 €

6.000.000,00 €

7.000.000,00 €

8.000.000,00 €

9.000.000,00 €

2016 2017 2018

Subvenciones concedidas teatro y circo 2016-2018

Concurrencia Nominativas

Page 84: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

84

incremento del IVA cultural al 21%, planteados por los distintos sectores escénicos que conforman el Consejo Estatal de las Artes Escénicas. Aunque se alude en otro apartado, sí conviene recalcar que en el programa PLATEA, en su pasada edición, participaron 163 entidades locales que realizaron 858 funciones y se invirtió un presupuesto por parte del INAEM de 5.250.000 euros. En el programa participaron casi 311 compañías. Asimismo, en el año 2018, algunos de los objetivos enunciados en el Plan General del Teatro fueron abordados a través de la adopción de una serie de medidas, entre las que cabe destacar:

- El apoyo a los programas de captación de nuevos públicos mediante las ayudas a las compañías de artes escénicas para la infancia y la juventud. En cuanto a la programación de PLATEA 2018, de un total de 858 representaciones, 289 (34,03%) correspondieron a funciones de artes escénicas para el público infantil y juvenil. El impulso al acceso a la documentación teatral a través del pleno funcionamiento del portal Teatro.es, cuya “Teatroteca”, puesta en funcionamiento en el año 2016, ha concitado la favorable opinión de profesionales y aficionados al teatro.

- El fomento de la formación de los gestores teatrales mediante la ayuda a la ADGAE (Asociación de Gestores de Artes Escénicas), y sobre todo, los talleres de creación de públicos de danza y circo celebrados en la Feria de Teatro y Danza de Huesca, en los que participaron 17 gestores de teatros participantes en el programa Platea.

- La promoción de la creación, la exhibición, la investigación y la formación en salas de teatro se materializa a través de la nueva modalidad “A4 Apoyo a proyectos de creación, exhibición, investigación y formación en salas de teatro”. Además, se sigue apoyando la investigación y el desarrollo creativo mediante el programa de Nuevas Dramaturgias (VII edición) y otras iniciativas desarrolladas en este ámbito por el Centro Dramático Nacional.

- La potenciación de un sistema de distribución y exhibición adecuado mediante la quinta edición del Programa PLATEA.

- El fomento de la presencia del teatro español en mercados exteriores mediante la convocatoria ordinaria de subvenciones y el Programa IBERESCENA.

Plan General del Circo

El 15 de septiembre de 2010, la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados aprobó una Proposición no de Ley para el fomento, preservación y difusión del sector del circo, por la que se instaba al Gobierno a realizar las siguientes acciones: 1. Promover la realización de un diagnóstico de situación del sector del circo en España. 2. Implementar políticas de apoyo, difusión y comunicación en todas las fases de la actividad circense. 3. Incrementar los objetivos del Ministerio en relación con las giras circenses en España y en el extranjero. 4. Impulsar la Red de Teatros-Circo y las giras circenses en dicha Red. 5. Colaborar con la Federación Estatal de Municipios y Provincias para revisar y actualizar los sistemas de ordenación de la actividad circense con especial atención a las inspecciones de circos que empleen animales en sus espectáculos. 6. Coordinar acciones de recuperación, apoyo y dignificación del circo tradicional así como acciones de definición, consolidación e impulso del llamado «nuevo circo». 7. Facilitar y apoyar la articulación asociativa del sector circense. 8. Promover la participación de las instituciones, las empresas y asociaciones del sector y otros agentes implicados en el Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música. 9. Afianzar el desarrollo del proyecto del Museo Nacional del Circo.

Page 85: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

85

10. Integrar las artes circenses, con identidad propia, en el plan de actuación del futuro Centro de Recursos de las Artes Escénicas y en la política cultural del Ministerio de Cultura. El Consejo Artístico del Circo, como órgano de asistencia y asesoramiento del INAEM en el ámbito del Circo, instó al INAEM a la elaboración de dicho Plan, propuesta elevada también al Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música en su sesión plenaria de enero de 2011. En ejecución de dichas propuestas, el INAEM puso en marcha la elaboración del Plan General del Circo, proceso que se extendió a lo largo de 2011. Durante 2018 se realizó un balance relativo al grado de desarrollo del mismo. De los nueve objetivos estratégicos allí contenidos, a saber: 1. Potenciar la creatividad e innovación artística en las artes circenses. 2. Establecer un esquema de titulaciones oficiales para el circo e impulsar su presencia en todos los niveles educativos. 3. Favorecer y consolidar la producción, distribución y exhibición nacional e internacional de los espectáculos circenses. 4. Clarificar el régimen laboral y profesional de los trabajadores circenses. 5. Facilitar la itinerancia de los circos de carpa. 6. Profundizar en el conocimiento y desarrollo de los públicos del circo y alcanzar una mayor visibilidad y reconocimiento social de las artes circenses. 7. Fomentar el acceso de los proyectos circenses a las fuentes de financiación públicas y privadas. 8. Contribuir a la vertebración del sector del circo y avanzar en su reconocimiento Institucional 9. Impulsar la protección, preservación y difusión del patrimonio circense, Hubo acuerdo en señalar que los objetivos en los que más se había avanzado fueron los relativos a los números 3, 6, 8 y 9. Tras este balance, igualmente, se constató la necesidad de concentrar el sentido de la acción institucional en otras actividades más concretas: aumentar la programación de espectáculos circenses en PLATEA, mejorar la formación de los programadores públicos municipales en el conocimiento de esta materia, la realización de eventos circenses de ámbito estatal, la creación de un foro permanente de diálogo entre la Administración General del Estado y las Administraciones Autonómicas y Locales tendente a la equiparación del circo a las restantes disciplinas escénicas y culturales, etc. d) Premios Premios Nacionales. Los Premios Nacionales de Teatro, Circo y Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud cuentan con una dotación de 30.000 € cada uno de ellos. El día 24 de septiembre de 2018 se concede el Premio Nacional de Teatro 2018 a doña Julieta Serrano «por su participación en Ricard III (Teatro Nacional de Cataluña) y en Dentro de la tierra (Centro Dramático Nacional) –un clásico y un texto de nuestra autoría contemporánea– ejemplo de una vocación sostenida en más de 60 años de progresión, marcada por la incansable búsqueda artística e intelectual, el compromiso y su generosidad en el trabajo, su cercanía y su incalculable talento interpretativo».

Page 86: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

86

El día 28 de septiembre de 2018 se concede el Premio Nacional de Circo 2018 a doña Consuelo Martín Jorge (Consuelo Reyes), «artista y máximo exponente del antipodismo, disciplina circense que ha renovado de manera notable y a la que ha conseguido dotar de un gran virtuosismo y elegancia». Asimismo, el Jurado ha resaltado «su prolongada y prolífica carrera internacional», que «le ha permitido trabajar en los más destacados circos y ser merecedora de numerosos premios internacionales». El día 15 de octubre de 2018 se concede el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2018 a Marie de Jongh «por su permanente compromiso con la sociedad que se refleja en los temas que afronta en sus espectáculos, a través de un lenguaje gestual en el que las palabras no son necesarias y en los que la calidad estética desemboca en una gran belleza y emoción». Medallas al Mérito en las Bellas Artes Por Real Decreto 1520/2018, de 28 de diciembre, (BOE de 29 de diciembre), se conceden las Medallas al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las siguientes personas por su actividad vinculada al teatro: Don Ezio Frigerio, escenógrafo y doña Franca Squarciapino, figurinista (medalla ex aequo). Don Lluís Pasqual i Sánchez, Director de Teatro. Don Gerardo Vera Perales, Director de teatro y de cine, escenógrafo, figurinista y actor. Premio para Autores Noveles “Calderón de la Barca” Con una dotación de 10.000 €, el día 17 de septiembre de 2018 el premio recae en la obra «Inquilino (Numancia 9, 2ºA)», de Francisco Luis Gámez Blánquez (Paco Gámez), «por ser un texto urgente, necesario y comprometido con la realidad social y por su sugerente lenguaje escénico». Premios Buero de Teatro Joven Concurso nacional organizado por la Fundación Coca-Coca en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte. En el año 2018 celebra su 15ª edición, en la que participan 379 grupos. Ganador escolar: Colegio San Alfonso (Madrid), con la obra “West side story”. Segundo Premio escolar: IES Pedro de Luna (Zaragoza), con la obra "No hay poetas en la luna". Tercer Premio escolar: IES Navarro Villoslada (Navarra), con la obra "Generación Lorca". Ganador no escolar: Teatre Educatiu (Baleares), con la obra "Ho Sento". e) Convenios La Subdirección General de Teatro participó directamente en la tramitación y formalización del siguiente Convenio de colaboración durante el ejercicio 2018: Convenio con la Fundación Coca Cola, para la organización, en su fase nacional, del concurso “Premios Buero de Teatro Joven”. -Fecha de suscripción: 16 de mayo de 2018. -Vigencia: desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2018. -Aportación del INAEM: 5.000,00 € (impuestos incluidos). -Fecha y lugar de celebración: del 2 de julio al 6 de julio de 2018. Madrid, Centro Dramático Nacional (Teatro María Guerrero y Teatro Valle-Inclán).

Page 87: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

87

f) Participación orgánica en otras instituciones

El INAEM, a través de la Subdirección General de Teatro, colabora en la organización de actividades de diversas entidades relacionadas con el teatro y el circo, sin embargo sólo se vincula orgánicamente a las siguientes entidades a las que apoya mediante subvenciones y transferencias nominativas. Patronatos 1. Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz Creado en 1985, se dota de personalidad jurídica mediante la constitución de un Patronato en el año 1993. Están implicadas seis Administraciones Públicas: el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Cádiz, la Universidad, el Ayuntamiento de Cádiz y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Organiza en un festival anual representaciones y actividades relacionadas con el teatro iberoamericano. La participación del INAEM en su financiación en 2018 es de un 46,18%. 2. Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos en Alicante. En el año 1998 se dota a la Muestra de personalidad jurídica mediante la constitución de un Patronato. Están implicadas cuatro Administraciones Públicas: la Generalidad Valenciana, la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, así como la Fundación SGAE. Desde 2014 la gestión se ha realizado por la Diputación. Organiza en una muestra anual representaciones y actividades relacionadas con el teatro de autores españoles contemporáneos. La participación del INAEM en su financiación en 2018 ha sido de un 77,96%. Asimismo, debe señalarse que el INAEM abona en su totalidad el importe del contrato del Director artístico de la Muestra. Fundaciones 1. Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro En el año 1984, el Festival se dota de personalidad jurídica mediante la constitución de un Patronato. En febrero de 2011 cambia su personalidad jurídica y pasa a denominarse “Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro”. En el Patronato están implicadas cinco entidades: La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del INAEM. Organiza en un festival anual representaciones y actividades relacionadas con el teatro clásico español e internacional. El INAEM participa en su financiación con un porcentaje del 64,21%. Si bien a esta ayuda habría que sumar la participación en el Festival de la Compañía Nacional de Teatro Clásico con cinco espectáculos de producción propia, dos de ellos representados por la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, y dos espectáculos en coproducción.

Page 88: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

88

2. Fundación Teatre Lliure-Teatre Públic de Barcelona Se constituye en 1988 por la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación Provincial de Barcelona. El INAEM se incorpora en el año 1993, si bien había colaborado en su financiación desde la década anterior. Desarrolla una temporada de actividades teatrales. La participación del INAEM en su financiación es de un 9,89%. 3. Fundación “Teatro de La Abadía” Se constituye en el año 1997. Forman parte de su Patronato la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y patronos privados. Desarrolla una temporada de actividades escénicas y musicales. La participación del INAEM en su financiación es de un 21,01%. Consorcios 1. Consorcio del Plan de Rehabilitación y Equipamientos de Teatros de Madrid El Consorcio fue constituido en 1994 entre el Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid y desde esa fecha anualmente financia la rehabilitación de teatros privados de Madrid. En 2009 se firmó una adenda por la cual el plazo de vigencia del Consorcio pasó a tener una duración indefinida, aunque anualmente las tres partes ratifican su voluntad de continuidad. La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) adscribió el Consorcio al Ayuntamiento de Madrid, en virtud de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. La Junta de Gobierno lo ratificó en reunión de 15 de abril de 2015. El INAEM en 2018 participa con el 33,33% en su financiación. 2. Consorcio del Plan de Rehabilitación y Equipamientos de Teatros de Barcelona El Consorcio fue constituido en 2001 por el Ministerio de Cultura, la Generalidad de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona y desde esa fecha anualmente financia la rehabilitación de teatros privados de Barcelona a través de una convocatoria pública de ayudas. El Consorcio quedó adscrito a la Generalitat de Cataluña, en virtud de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. La Junta de Gobierno lo ratificó en reunión de 20 de mayo de 2015. La participación del INAEM en 2018 es del 27,06 %. 3. Consorcio Festival de Teatro Clásico de Mérida En el año 2002 cambia su personalidad jurídica creándose el Consorcio denominado «Patronato del Festival de Teatro Clásico en el Teatro Romano de Mérida». Están implicadas cinco entidades públicas: la Junta de Extremadura, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Mérida, las Diputaciones Provinciales de Badajoz y Cáceres. Organiza en un festival anual representaciones y actividades relacionadas con el teatro clásico grecolatino. La participación del INAEM en su financiación es de un 9,72 %. Entidad Pública Empresarial Local

Page 89: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

89

1. Fira de Teatre al Carrer de Tàrrega En el año 1985, se dota a la Fira de personalidad jurídica mediante la constitución de un Patronato. Están implicadas cuatro entidades públicas: la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Tàrrega, la Diputació Provincial de Lleida y el Ministerio de Educación y Cultura, a través del INAEM, que se incorporó en 2001. Se trata de una feria de teatro de calle con proyección nacional e internacional. El INAEM participa en su financiación con un 10,35%.

g) Colaboración con otras instituciones

Inauguración de la temporada teatral 2018-2019 en Barcelona. El INAEM colaboró con la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y ADETCA (Asociación de Empresas de Teatro de Cataluña), en las actividades con las que se inaugura la temporada teatral de Barcelona. La aportación del INAEM fue de 18.000 euros. Celebración del Día Mundial del Teatro. Con motivo de la celebración del Día Mundial de Teatro, organizada por la Comunidad de Madrid, el INAEM, a través de sus centros de creación teatrales, participó en la misma. Tanto el CDN como la CNTC ofrecieron descuentos del 25% en el precio de las localidades. Colaboración con otras Direcciones Generales. Colaboración con la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo): La SGT participó en la elaboración de la Oferta Cultural de la AECID para la Red de Consejerías Culturales y Consulados, en el marco del Plan de Acción Cultural Exterior (PACE) y colaboró en la financiación de las mismas. AC/E, Instituto Cervantes y AECID: Asistencia a reuniones bilaterales para la coordinación de la difusión cultural en el extranjero. Secretaría de Estado de Educación: Participación en el Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, regulado por Real Decreto 365/2007, de 16 de marzo. h) Otras actuaciones

Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales

El INAEM continúa con el programa de desarrollo de dramaturgias actuales iniciado en el año

2011 y que pretende contribuir al desarrollo de lenguajes escénicos innovadores.

De los 34 proyectos presentados al VII Programa, se seleccionaron cinco, de los autores: Jana

Álvarez Pacheco, Tamara Gutiérrez Bravo, Sergio Martínez Vila, Julio Provencio Pérez y Néstor

Villazón Martínez. Todos ellos entregaron sus obras en 2018.

Los textos se promocionaron alojándolos en la página web de la Muestra de Teatro Español de

Autores Contemporáneos.

i) Acción exterior

Iberescena.

Page 90: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

90

La Subdirección General de Teatro representa a España en el Programa IBERESCENA, programa de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno auspiciado por la SEGIB. IBERESCENA, a través de sus convocatorias, pretende promover en los Estados miembros y por medio de ayudas financieras, la creación de un espacio de integración de las Artes Escénicas. Entre sus objetivos figuran:

• Fomentar la distribución, circulación y promoción de espectáculos iberoamericanos.

• Incentivar las coproducciones de espectáculos de la escena iberoamericana y promover su presencia en el espacio escénico internacional.

• Promover la difusión de la obra de autores/as iberoamericanos/as.

• Apoyar a los espacios escénicos y a los festivales de Iberoamérica para que prioricen en sus programaciones las producciones de la región.

• Favorecer el perfeccionamiento profesional en el sector del teatro y la danza, fundamentalmente en el campo de la producción y la gestión.

El Consejo Intergubernamental, teniendo en cuenta los medios financieros puestos a su disposición, ha decidido concentrar su actuación sobre los siguientes programas de ayuda:

• Ayudas a redes, festivales y espacios escénicos para la programación de espectáculos.

• Ayudas a la coproducción de espectáculos de teatro y danza iberoamericanos.

• Ayudas a procesos de creación dramatúrgica y coreográfica en residencia.

• Proyectos especiales.

• Proyectos de sinergia con otros programas IBER. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del INAEM, realizó una aportación financiera en 2018 que ascendió a 167.320 euros. Asimismo, el INAEM colabora mediante la cesión del espacio para la Unidad Técnica de IBERESCENA. Esta aportación incluye los gastos de funcionamiento de la UTI y los viajes del secretario técnico necesarios para el desarrollo del programa. El INAEM también participó en la XXV Reunión Ordinaria del Consejo Intergubernamental del Programa, que tuvo lugar en la ciudad de Cochabamba (Bolivia) del 10 al 13 de abril de 2018, en la que el Consejo Intergubernamental del Programa eligió, como presidente del mismo, a Marcelo Allasino, representante de Argentina en IBERESCENA. Asimismo, se aprobó un nuevo reglamento de funcionamiento del Programa; se realizó la revisión de las líneas de ayuda de cara a la apertura de la convocatoria correspondiente al año 2018 y se aprobó la implementación de la nueva página web y la plataforma digital de IBERESCENA. Finalmente, en el contexto de la reunión, el representante de España en IBERESCENA participó, junto con el resto de representantes de países de IBERESCENA, en el Seminario Internacional de Artes Escénicas – IBERESCENA, organizado por el Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia que se llevó a cabo el 14 de abril y que, gracias a su convocatoria abierta, permitió el encuentro entre artistas, gestores y público de Bolivia con los representantes del Programa. Por otra parte, durante la XXVI Reunión Ordinaria del Consejo Intergubernamental, celebrada en la ciudad de Montevideo (Uruguay) Montevideo, entre los días 20 y 23 de noviembre de 2018, se acordó el reparto de las cuantías aprobadas por los distintos países miembros en la reunión anterior entre las distintas modalidades de ayuda del Programa, de acuerdo con los proyectos presentados por cada país. Igualmente, el Consejo Intergubernamental aprobó por unanimidad

Page 91: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

91

la permanencia de la Unidad Técnica del Programa en la ciudad de Madrid en las dependencias del INAEM del Ministerio de Cultura y Deporte de España, tras el ofrecimiento que efectúa Fernando Cerón, representante de España, manteniendo las mismas condiciones que regían hasta el momento. También Fernando Cerón propuso realizar la XXVI Reunión ordinaria del CII del Programa, desde el 2 al 5 de abril de 2019 en España, aprobándose por unanimidad del CII su propuesta. Finalmente, se aprobó la convocatoria de para postulantes al cargo de Secretario/a Técnico/a del Programa Iberescena, por la finalización, el 31/12/2018, del contrato del anterior Secretario. Puede encontrarse un listado de las ayudas concedidas por IBERESCENA en el siguiente enlace:

http://www.iberescena.org/convocatorias/ayudas-concedidas

Page 92: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

92

3. Actividades desarrolladas por las Unidades de

Producción

Page 93: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

93

3.1. CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL.

El Centro Dramático Nacional (CDN) es la primera unidad de producción teatral creada por el INAEM con la misión de difundir y consolidar las distintas corrientes y tendencias de la dramaturgia contemporánea, con atención especial a la autoría española actual. Por Orden CUL 2039/2011, de 13 de julio se aprueba su nuevo Estatuto de organización y funciones. En la historia del CDN pueden distinguirse varias etapas, delimitadas por los cambios en la dirección de la institución: Adolfo Marsillach (1978-1979), el triunvirato formado por Nuria Espert, José Luis Gómez y Ramón Tamayo (1979-1981), José Luis Alonso (1981-1983), Lluís Pasqual (1983-1989), José Carlos Plaza (1989-1994), Amaya de Miguel (1994), Isabel Navarro (1994-1996), Juan Carlos Pérez de la Fuente (1996-2004), Gerardo Vera (2004-2011) y el actual Director Ernesto Caballero desde enero de 2012.

El CDN dispone de dos sedes para el desarrollo de sus actividades: el Teatro María Guerrero y el Teatro Valle-Inclán. La capacidad de gestión y producción de la institución le permite programar simultáneamente estos espacios estables y, a la vez, exhibir sus producciones en gira, tanto en España como en escenarios internacionales.

En los siguientes apartados se describe la actividad desarrollada por el CDN a lo largo de 2017, tanto desde el punto de vista artístico y de producción como de la gestión del centro.

3.1.1. Personal del CDN

El CDN tiene una plantilla de personal distribuida en sus diferentes sedes, esta plantilla está organizada en diferentes departamentos que dependen del Director de la Unidad y que son los siguientes:

1. La dirección adjunta, cuyo director, desempeña las tareas de carácter directivo que le encomienda el Director del CDN.

2. La gerencia, dirigida por una funcionaria que tiene a su cargo todas las cuestiones relativas a la gestión material y la administración de los recursos humanos y financieros relativos a los gastos corrientes y de inversiones, el correcto cumplimiento de los procedimientos económico-administrativos y la gestión del conjunto de infraestructuras adscritas al CDN.

3. Una dirección técnica, encabezada por dos directores técnicos responsables de la custodia, mantenimiento y funcionamiento técnico de los equipamientos de cada uno de los teatros sedes del CDN, así como del equipo de técnicos que los operan, tanto en sede como en gira.

4. Una dirección de producción, encabezada por un director, que es el responsable de asegurar el funcionamiento de todos los elementos humanos, económicos y técnicos que intervienen en la realización y producción de los espectáculos y actividades que sean programadas por el CDN. Cuenta con una coordinadora artísticas encargada de tareas de coordinación artística de forma directa con la dirección del CDN.

5. El departamento de comunicación, con una coordinadora de comunicación, producción y difusión como responsable directa de las tareas de comunicación, prensa, marketing y gestión y coordinación de contenidos web y redes sociales.

A continuación se refleja un organigrama de la plantilla efectiva del CDN en el año 2018.

Page 94: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

94

Page 95: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

95

3.1.3. Gestión Interna

La gestión económico-presupuestaria, administrativa y de los recursos humanos artísticos, técnicos y administrativos del CDN se realiza en permanente contacto y coordinación con los servicios centrales del INAEM. El CDN no tiene un presupuesto propio y autónomo en los Presupuestos Generales del Estado, sino que es dotado presupuestariamente con las cantidades que se le asignan anualmente por parte de los servicios centrales del INAEM. Desde el ejercicio 2014, el presupuesto correspondiente a gastos de conceptos presupuestarios o de actividades artísticas se ha englobado en el denominado capítulo 2 (incluido concepto 280), en sus diferentes subconceptos.

Durante el año 2018, la ejecución del presupuesto del CDN, excluido el Capítulo 1 (Personal) y los gastos correspondientes al suministro eléctrico de las instalaciones, ha sido:

Ejercicio 2018 Gasto

Cap. 2 Gastos corrientes y actividad comercial 5.138.251,00 €

Cap. 6 Inversiones 434.531,97 €

Las principales obras, actuaciones e inversiones orientadas a garantizar la seguridad de las instalaciones, la prevención de riesgos laborales y mejora de la calidad de los servicios e instalaciones, han sido las siguientes:

1. Obras de adecuación sistema de detección y extinción de incendios de telón contraincendios en Teatro Valle Inclán.

2. Instalación de elementos de iluminación de emergencia en diversos espacios de las instalaciones del Centro Dramático Nacional, como medidas de ahorro energético.

3. Sustitución de varios motores de carga para los escenarios de ambos teatros, para su adecuación a normativa de seguridad.

4. Proyecto para la sustitución de bomba de calor del Teatro Valle Inclán.

5. Proyecto para sustitución de sistema de climatización de la sala Almendrales.

6. Proyecto y ejecución de aislamiento acústico de Sala Mirlo Blanco del Teatro Valle Inclán.

7. Adquisición de varios elementos de suspensión de cargas en ambos teatros para homologación a normativa de PRL.

8. Instalación de líneas de vida en vestíbulo Teatro Valle Inclán.

9. Obras de restauración de suela sala Valle Inclán.

10. Trabajos de pintura de zonas de público en Teatro María Guerrero.

11. Proyecto para obras de sustitución de montacargas de escenario de Teatro María Guerrero.

12. Proyectos para remodelación de Sala Princesa del Teatro María Guerrero.

13. Suministro e instalación de alumbrado de emergencia en palcos del Teatro María Guerrero, para adecuación a normativa.

Page 96: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

96

14. Suministro e instalación de alumbrado de emergencia en escaleras salas Teatros María Guerrero y Valle Inclán.

15. Suministro e instalación de barandillas de seguridad en 3ª planta sala del Teatro María Guerrero.

16. Sustitución de planimetría de evacuación en Teatro María Guerrero.

17. Suministro e instalación de láminas solares en fachada de Teatro Valle Inclán.

18. Suministro e instalación de sistema de ventilación en oficinas Teatro Valle Inclán.

19. Obras de reforma en despacho de entreplanta del Teatro Valle Inclán.

20. Obras de separación de vestuarios y camerinos en sótano Teatro Valle Inclán.

21. Machihembrado de varas de escenario Teatro María Guerrero por adecuación a normativa de seguridad.

22. Adquisición de material técnico de suspensión de cargas y maquinaria para adaptación a normativa de seguridad y PRL.

23. Suministro de nuevos equipos audiovisuales en ambos teatros.

24. Revisión de planes de autoprotección de ambos teatros.

25. Realización de simulacros en ambos teatros y sala de ensayos.

26. Elaboración de Plan de emergencia de naves de almacén.

27. Adquisición de elementos técnicos de diferentes secciones.

28. Proyecto de determinación de cargas en peine de escenario del Teatro Valle Inclán.

29. Acciones de formación de empresa para mejora de la cualificación de los trabajadores.

Page 97: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

97

3.1.4. Obras exhibidas en 2018

LA TUMBA DE MARÍA ZAMBRANO De Nieves Rodríguez Dirección: Jana Pacheco Coproducción: Centro Dramático Nacional, Volver Producciones y Arteatro Sala Francisco Nieva 10 enero a 11 febrero 2018 VOLTAIRE Y ROUSSEAU De Jean-François Prévand Dirección: Josep María Flotats Coproducción: Centro Dramático Nacional y Taller 75 Teatro María Guerreo 12 enero a 4 marzo 2018 BEATRIZ GALINDO EN ESTOCOLMO De Blanca Baltés Dirección: Carlos Fernández de Castro Producción: Centro Dramático Nacional Sala Princesa 19 enero a 18 febrero 2018 SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO De William Shakespeare Adaptación: Marco Layera Dirección: Marta Pazos Producción: Voadora en coproducción con IBERESCENA, MIT Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia (Galicia), Festival de Almada (Portugal), Marco Layera (Chile) y Malverde Produçoẽs (Brasil) Teatro Valle Inclán 8 a 11 febrero 2018 EL PÚBLICO (Una mirada al mundo) De Federico García Lorca Dirección: Kei Jinguji Producción: Ksec Act (Japón) Teatro Valle Inclán 15 a 18 febrero 2018 YOGUR PIANO Texto y dirección: Gon Ramos Producción: Compañía Yogur Piano Sala Francisco Nieva 22 a 25 febrero 2018

PRIMER AMOR De Samuel Beckett Versión: José Sanchis Sinisterra Creación: Miquel Górriz y Àlex Ollé, a partir de una idea original de Moisés Maicas y Pere Arquillué Coproducción: Bitò Produccions, Grec 2010 - Festival de Barcelona, Chekhov International Theatre Festival de Moscou, Velvet Events SL y Grostel Grup Empresarial SL Sala Francisco Nieva 2 a 25 marzo 2018 F.O.M.O (Fear of Missing Out) De Colectivo Fango Dirección: Camilo Vásquez Producción: Colectivo Fango. Creado en residencia artística en “El umbral de primavera” Sala Princesa 7 a 25 marzo 2018 CONSENTIMIENTO De Nina Raine Dirección: Magüi Mira Producción: Centro Dramático Nacional Teatro Valle Inclán 9 marzo a 29 abril 2018 EL CONCIERTO DE SAN OVIDIO De Antonio Buero Vallejo Dirección: Mario Gas Producción: Centro Dramático Nacional Teatro María Guerreo 23 marzo a 20 mayo 2018 ACASTOS ¿Para qué sirve el teatro? De Iris Murdoch Dirección: Ernesto Caballero Producción: Centro Dramático Nacional Trabajo de investigación dramatúrgica del Laboratorio Rivas Cherif Sala Princesa 4 a 15 abril 2018 SI NO TE HUBIESE CONOCIDO Texto y Dirección: Sergi Belbel Coproducción: Centro Dramático Nacional y Octubre Producciones Sala Francisco Nieva 6 abril a 6 mayo 2018

Page 98: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

98

UN IDIOMA PROPIO (Escritos en la escena) De Minke Wang Dirección: Víctor Velasco Producción: Centro Dramático Nacional Sala Princesa 4 mayo a 3 junio 2018 X JORNADAS SOBRE LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA EDUCACIÓN EN LAS ARTES ESCÉNICAS Teatro Valle Inclán 9 a 11 mayo 2018 UNA MIRADA DIFERENTE 10 espectáculos Teatro Valle Inclán 18 a 27 mayo 2018 PERICLES (Una mirada al mundo) De William Shakespeare Dirección: Declan Donnellan Producción: Cheek by Jowl (UK) Teatro María Guerreo 30 mayo a 3 de junio 2018 ISLANDIA De Lluïsa Cunillé Dirección: Xavier Albertí Producción: Teatro Nacional de Catalunya Teatro María Guerreo 12 junio a 1 julio 2018 BESTIAS DE ESCENA (Una mirada al mundo) Idea y Dirección: Emma Dante Producción: Piccolo Teatro di Milano, Teatro d’Europa, Atto Unico / Compagnia Sud Costa Occidentale, Teatro Biondo di Palermo, Festival d’Avignon Teatro Valle Inclán 13 a 17 junio 2018 AFASIANS. THE LAST CONFERENCE Concepto y Dirección: loscorderos·sc & Za! Coproducción: Los Corderos, Fundació Catalunya-La Pedrera, Festival Grec, SÂLMON< festival, Tercera Setmana Festival d’Arts Escèniques de València. Con la colaboración de: L’animal a l’esquena, Fàbrica de Creació Fabra i Coats, Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya Sala Francisco Nieva 21 a 24 junio 2018

NOTRE INNOCENCE (Una mirada al mundo) Texto y dirección: Wajdi Mouawad Producción: La Colline – théâtre national Teatro Valle-Inclán 21 a 23 septiembre 2018 UNA GRAN EMOCIÓN POLÍTICA (En letra grande) Dramaturgia y dirección: Luz Arcas y Abraham Gragera Coproducción: Centro Dramático Nacional y La Phármaco Teatro Valle-Inclán 26 a 30 septiembre 2018 UN BAR BAJO LA ARENA Texto: José Ramón Fernández Dirección: Ernesto Caballero Producción: Centro Dramático Nacional Sala de la Princesa 28 septiembre a 25 noviembre 2018 LUCES DE BOHEMIA Texto: Ramón María del Valle-Inclán Dirección: Alfredo Sanzol Producción: Centro Dramático Nacional Teatro María Guerrero 4 octubre a 25 noviembre 2018 GARAGE Dramaturgia: Fernando Epelde Dirección: Marta Pazos Producción: Voadora en coproducción con MA scène nationale – Pays de Montbéliard Teatro Valle-Inclán 9 a 14 octubre 2018 ECO De Frederic Amat y Shoji Kojima Producción: Blanc Produccions Sala Francisco Nieva 11 a 13 octubre 2018 ROSARIO DE ACUÑA: RÁFAGAS DE HURACÁN (En letra grande) Texto: Asunción Bernárdez Dirección: Jana Pacheco Producción: Centro Dramático Nacional Sala El Mirlo Blanco 16 a 28 octubre 2018

Page 99: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

99

GENERACIÓN WHY Dramaturgia: Creación colectiva de Teatro En Vilo Dirección: Andrea Jiménez García Producción: Teatro En Vilo Sala Francisco Nieva 23 a 28 octubre 2018 OBABAKOAK Texto: Bernardo Atxaga Versión y dirección: Calixto Bieito Producción Teatro Arriaga Antzokia Teatro Valle-Inclán 25 a 28 octubre 2018 XIX SALÓN INTERNACIONAL DEL LIBRO TEATRAL Teatro Valle-Inclán 2 a 4 noviembre 2018 BAJO LOS RASCACIELOS Manhattan Cota-20 De Jerónimo López Mozo Dirección: Félix Estaire Producción: Centro Dramático Nacional Colaboración: Asociación de Autoras y Autores de Teatro Teatro María Guerrero 5 noviembre 2018 ELOGIO DE LA PEREZA Texto y dirección: Gianina Cărbunariu Producción: Centro Dramático Nacional Teatro Valle-Inclán 21 noviembre a 16 diciembre 2018 EL MAGO Texto y dirección: Juan Mayorga Coproducción: Centro Dramático Nacional y Entrecajas Producciones Teatrales Sala Francisco Nieva 23 noviembre a 30 diciembre 2018 CALÍGULA Texto: Albert Camus Dirección: Mario Gas Coproducción: Teatre Romea, Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Grec 2017 Festival de Barcelona Teatro María Guerrero 4 a 30 diciembre 2018

EL DIABLO (Premio Calderón 2017) Texto: Daniel Remón Dirección: por definir Teatro por definir 10 diciembre 2018 QUIRÓFANO (Escritos en la escena) Texto y dirección: Almudena Ramírez-Pantanella Producción: Centro Dramático Nacional Sala de la Princesa 14 diciembre 2018 a 13 enero 2019 LECTURAS NDC (Nueva Dramaturgia Contemporánea) Atentado Texto y Dirección: Félix Estaire Producción: Centro Dramático Nacional Teatro María Guerreo 12 febrero 2018 Duermevela kafkiana De Diana I. Luque Producción: Centro Dramático Nacional Teatro María Guerreo 16 abril 2018 Hydra De Ignacio García Producción: Centro Dramático Nacional Teatro María Guerreo 25 junio 2018 TITERESCENA Una colaboración del CDN y el Centro Internacional del Títere de Tolosa (Topic) 9 espectáculos Teatro Valle Inclán Toda la temporada

Page 100: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

100

3.1.5. Giras

De enero a diciembre de 2018 el CDN ha tenido o tiene fechas previstas de giras nacionales y/o internacionales con las siguientes producciones:

Medida por medida

Así que pasen cinco años

Cáscaras vacías

En la orilla

#Malditos 16

Inconsolable

La tumba de María Zambrano

Nº Producciones: 7

Nº funciones: 150

Nº Espectadores: 19.526

Países visitados: 2 (EEUU y Rusia)

Países Dramatourgia: 11 (Argentina, Bolivia, Chile, EEUU, El Salvador, Guatemala, Guinea, México, Panamá, Paraguay, Uruguay)

A continuación se muestran los espectáculos exhibidos en cada una de estas Comunidades Autónomas:

Giras Nacionales 2018

Comunidad Autónoma Espectáculo

Andalucía Así que pasen cinco años; #Malditos 16; Cáscaras vacías

Aragón En la orilla; La tumba de María Zambrano

Asturias Así que pasen cinco años; En la orilla; Cáscaras vacías

Cantabria Así que pasen cinco años; En la orilla; #Malditos 16

Castilla y León Así que pasen cinco años; En la orilla; Cáscaras vacías; La tumba de María Zambrano

Castilla-La Mancha Así que pasen cinco años; En la orilla; #Malditos 16

Cataluña Así que pasen cinco años; Inconsolable; Cáscaras vacías

Ceuta En la orilla

Extremadura Así que pasen cinco años

Galicia Cáscaras vacías

La Rioja La tumba de María Zambrano

Madrid En la orilla; #Malditos 16; La tumba de María Zambrano

País Vasco y Navarra En la orilla; Inconsolable

Valencia Así que pasen cinco años; En la orilla

Page 101: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

101

En 2018 el CDN ha realizado giras internacionales en un total de 12 países: Argentina, Bolivia, Chile, EEUU, El Salvador, Guatemala, Guinea, México, Panamá, Paraguay, Rusia y Uruguay.

Giras internacionales 2018

Argentina Dramatourgia

Bolivia Dramatourgia

Chile Dramatourgia

EEUU #Malditos 16; Medida por medida; Dramatourgia

El Salvador Dramatourgia

Guatemala Dramatourgia

Guinea Dramatourgia

México Dramatourgia

Panamá Dramatourgia

Paraguay Dramatourgia

Rusia Medida por medida

Uruguay Dramatourgia

Gira Dramatourgia: talleres de teatro español contemporáneo en colaboración con AECID. Giras internacionales con:

CARLOS CONTRERAS

� México: 8 a 10 de marzo de 2018

� Miami (EEUU): 14 a 16 de marzo de 2018

CAROLINA ÁFRICA

� Bata (Guinea): 16 a 20 de julio de 2018

� Malabo (Guinea): 23 a 27 de julio de 2018

NANDO LÓPEZ

� Chile: 3 a 5 de septiembre de 2018

� Uruguay: 6 a 8 de septiembre de 2018

� Córdoba (Argentina): 10 a 12 de septiembre de 2018

QUIQUE BAZO

� Panamá: 2 a 5 de octubre de 2018

� Guatemala: 8 a 10 de octubre de 2018

� El Salvador: 12 a 14 de octubre de 2018

LOLA BLASCO

� Rosario (Argentina): 25 a 27 de octubre de 2018

� La Paz (Bolivia): 29 a 31 de octubre de 2018

� Asunción (Paraguay): 2 a 4 de noviembre de 2018

Page 102: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

102

3.1.6. Actividades complementarias.

Actividades y acciones de mediación: LA ESCUELA DEL ESPECTADOR

La Escuela del Espectador del CDN tiene como labor fundamental el diálogo e intercambio entre creadores, espectadores y especialistas con el fin de buscar espacios de encuentro que acerquen y enriquezcan el hecho teatral.

Con este fin, la Escuela desarrolla una serie de actividades de mediación -algunas anteriores y otras posteriores a la representación pero siempre paralelas al espectáculo-, que contribuyen a despertar el interés por el teatro, no sólo como una vía de ocio sino también como una vía privilegiada de formación y perfeccionamiento personal. Buscamos que los espectadores se conviertan en sujetos participantes y culturalmente activos.

ESPECTADORES CON RESERVA DE GRUPOS

El CDN tiene habilitados descuentos en el precio de la entrada para la reserva de grupos de espectadores. En más de un 80% estos grupos los forman alumnos de centros educativos (institutos, colegios y universidades.)

Atendiendo a las reservas hechas, podemos cuantificar el número de espectadores que han asistido como público a los espectáculos del CDN.

Los espectadores que acudieron acogiéndose a los descuentos para grupos que ofrece el Centro Dramático Nacional han sido en 2018:

280 grupos, lo que supone un total de 18.976 espectadores.

Desglosados por salas los datos son los siguientes:

� Teatro María Guerrero: 173 grupos 14.469 espectadores

- Sala grande: 161 grupos, 14.096 espectadores

- Sala Princesa: 12 grupos, 373 espectadores

� Teatro Valle-Inclán: 87 grupos 4.507 espectadores

- Sala grande: 51 grupos, 3.235 espectadores

- Sala Francisco Nieva: 33 grupos, 1.190 espectadores

- Sala Mirlo Blanco: 3 grupos, 2 espectadores

VISITAS GUIADAS:

Las visitas que el Centro Dramático Nacional ofrece en sus dos sedes arrojan durante el 2018 el siguiente balance:

180 grupos con un total de 5.002 visitantes

Desglosados por teatros los datos son:

Page 103: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

103

� Teatro María Guerrero: 148 grupos, 3.376 visitantes

� Teatro Valle-Inclán: 32 grupos y 1.626 visitantes

CUADERNOS PEDAGÓGICOS

Durante el año 2018 se publicaron 9 cuadernos pedagógicos:

� 107 - Voltaire y Rousseau

� 108 - Beatriz Galindo en Estocolmo/María Zambrano

� 109 - Consentimiento

� 110 - El concierto de San Ovidio

� 111 - Si no te hubiese conocido

� 112 - En letra grande

� 113 - Un bar bajo la arena

� 114 - Luces de bohemia

� 115 - Elogio de la pereza

ENCUENTROS ESCOLARES:

Los coloquios con grupos se distinguen de los encuentros con el público que el CDN ofrece para todas sus funciones. Los primeros son promovidos por el Departamento de actividades educativas del organismo y se organizan de manera especializada para un determinado grupo de alumnos o colectivo social. Pueden estar interesados en la faceta artística de la función o en los aspectos técnicos de la misma.

A lo largo de 2018 se han organizado 9 encuentros educativos con los siguientes centros:

� 6 febrero: Escuela municipal de Arte Dramático y La tumba de María Zambrano.

� 2 marzo: Unidad de formación e inserción laboral de Parla y el Jefe de sección de Iluminación del teatro María Guerrero.

� 5, 10 y 12 abril: después de las sesiones matinales de Acastos con los centros IES Pedro Salinas, IES Asunción Vallecas y Colegio Gaude.

� 21 octubre: Universidad de mayores de la Complutense y Un bar bajo la arena.

� 26 octubre: IES Amparo Sanz (de Albacete) y Luces de bohemia. Charla previa a la función.

� 8 noviembre: IES Al- Qázeres (de Cáceres) y Luces de bohemia. Charla previa a la función.

� 1 diciembre: Universidad Colgate y El Mago.

COLABORACIONES Y CONVENIOS:

Durante el año 2018 han pasado por el CDN 6 alumnos para la realización de prácticas, en función de los convenios que se citan.

Page 104: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

104

� Convenio de colaboración del programa de la Comunidad de Madrid 4º de la ESO + Empresa con 4 centros educativos de la Comunidad de Madrid: IES Pedro Salinas, IES Gómez Moreno, IES Cervantes y Colegio Mater Purissima. Total 4 alumnos en prácticas.

� Convenio con la Real Escuela Superior de Arte Dramático (firmado en fecha 26 de febrero de 2016) para la estancia en prácticas de 2 estudiantes en el área de dirección de escena.

BASES DE DATOS Y LISTAS DE MAILING

El departamento de actividades educativas gestiona una base de datos de 2.000 registros que comprenden universidades, centros escolares de secundaria y primaria y asociaciones culturales. Las listas de distribución para envío de correo electrónico tienen 1.500 contactos.

ENCUENTROS CON EL PÚBLICO

En lo que se refiere a los encuentros con los espectadores, durante 2018 se realizaron los siguientes -varios de ellos en horario previo a las funciones, con el objetivo de aportar claves de comprensión a los espectadores y dar a conocer los oficios y el trabajo del equipo artístico que pone en pie un espectáculo-:

Nº encuentros realizados en 2018: 28

� 23 de enero, encuentro con el equipo artístico de La tumba de María Zambrano después de la función en la sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán.

� 6 de febrero, encuentro con el equipo artístico de Beatriz Galindo en Estocolmo después de la función en el Teatro María Guerrero.

� 9 de febrero, encuentro con el equipo artístico de Sueño de una noche de verano después de la función, en el Teatro Valle-Inclán.

� 12 de febrero, encuentro con el equipo artístico de Atentado después de la función, en el Teatro María Guerrero.

� 16 de febrero, encuentro con el equipo artístico de El público después de la función en el Teatro Valle-Inclán.

� 23 de febrero, encuentro con el equipo artístico de Yogur Piano después de la función en el Teatro Valle-Inclán.

� 13 de marzo, encuentro con el equipo artístico de Primer amor después de la función en la sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán.

� 15 y el 20 de marzo, encuentro con el equipo artístico de F.O.M.O. después de la función en el Teatro María Guerrero.

� 27 de marzo, encuentro con el equipo artístico de Consentimiento antes de la función en la sala Mirlo Blanco del Teatro Valle-Inclán.

Actividad enmarcada en el Día Mundial del Teatro.

� 5 y el 12 de abril, encuentro con el equipo artístico de Acastos antes de la función en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero.

� 16 de abril, encuentro con el equipo artístico de Duermevela kafkiana después de la función, en el Teatro María Guerrero.

Page 105: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

105

� 17 de abril, encuentro con el equipo artístico de Si no te hubiese conocido después de la función en el Teatro Valle-Inclán.

� 22 de mayo, encuentro con el equipo artístico de Un idioma propio después de la función en el Teatro María Guerrero.

� 22 de junio, encuentro con el equipo artístico de Afasians: The last conference después de la función en el Teatro Valle-Inclán.

� 25 de junio, encuentro con el equipo artístico de Hydra después de la función en el Teatro María Guerrero.

� 26 de junio, encuentro con el equipo artístico de Islandia después de la función en el Teatro María Guerrero.

� 22 de septiembre, encuentro entre Wajdi Mouawad y Nuria Espert en el Teatro Valle-Inclán con motivo de la exhibición de Notre innocence. Francés con traducción simultánea al castellano. Con la colaboración de la Embajada de Canadá.

� 10 de octubre, encuentro con el equipo artístico de Garage al terminar la función en el Teatro Valle-Inclán.

� 24 de octubre, encuentro con el equipo artístico de Rosario de Acuña: Ráfagas de huracán al terminar la función en la sala El Mirlo Blanco del Teatro Valle-Inclán.

� 26 de octubre, encuentro con el equipo artístico de Generación Why al terminar la función en la sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán.

� 5 de noviembre, encuentro con el equipo artístico de Bajo los rascacielos después de la función en el Teatro María Guerrero.

� 6 de noviembre, encuentro con el equipo artístico de Luces de bohemia antes de comenzar la función en el Teatro María Guerrero.

� 11 de diciembre, encuentro con el equipo artístico de Elogio de la pereza al terminar la función, en el Teatro Valle-Inclán.

� 18 de diciembre, encuentro con el equipo artístico de Quirófano al terminar la función en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero.

� 20 de diciembre, encuentro con el equipo artístico de El mago al terminar la función en la sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán.

LUNES CON VOZ

El CDN abre sus puertas al debate, a la participación ciudadana, al estudio sobre el teatro y sobre nuestra sociedad. Queremos propiciar un espacio de reflexión acerca de nosotros mismos y lo que nos rodea. Los lunes con voz, engloban diferentes actividades (diálogos, lecturas, charlas, conferencias, debates) que se llevan a cabo los lunes tanto en el Teatro María Guerrero como en el Teatro Valle-Inclán.

Nº actividades realizadas en 2018: 15

� “MARÍA ZAMBRANO: AURORA DE UNA INFANCIA RECOBRADA”. 15 de enero de 2018. Teatro Valle-Inclán (Sala Francisco Nieva). Lectura dramatizada.

Page 106: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

106

� MESA REDONDA “UN CUADRO A ESCENA. A PROPÓSITO DE LA OBRA LA AUTORA DE LAS MENINAS”. 20 de enero de 2018. Auditorio del Museo del Prado.

� “VOLTAIRE/ ROUSSEAU. CONVERSACIONES CON JEAN-FRANÇOIS PRÉVAND Y JOSEP MARÍA FLOTATS”. 22 de enero de 2018. Teatro María Guerrero (Sala Margarita Xirgu)

� MESA REDONDA: “MUJER Y VANGUARDIA EN LA ESPAÑA DE ENTREGUERRAS”. 5 de febrero de 2018. Teatro María Guerrero (Sala de la Princesa). Con motivo de la exhibición de Beatriz Galindo en Estocolmo.

� LECTURA DRAMATIZADA DE ATENTADO. Ciclo “Nueva Dramaturgia Contemporánea – NDC”. Autor y director: Félix Estaire. 12 de febrero de 2018. Teatro María Guerrero.

� “ACASTOS. ¿PARA QUÉ SIRVE EL TEATRO? UN DIÁLOGO EN TORNO A LA OBRA DE IRIS MURDOCH”. 9 de abril de 2018. Teatro María Guerrero (Sala de la Princesa)

� LECTURA DRAMATIZADA DE DUERMEVELA KAFKIANA. Ciclo “Nueva Dramaturgia Contemporánea – NDC”. Autora: Diana I. Luque. Director: Francisco Valcarce. 16 de abril de 2018. Teatro María Guerrero.

� “ESTO ME SUENA A CHINO (LA LENGUA CHINA Y SUS POSIBLES TRADUCCIONES)”. 23 de abril de 2018. Teatro María Guerrero (Sala Margarita Xirgu). Coincidiendo con el Día del Libro y dentro de las actividades de mediación de Un idioma propio de Minke Wang.

� MESA REDONDA: “TRASPLANTADOS. ARTISTAS NACIDOS DE LA MIGRACIÓN CHINA”

7 de mayo de 2018. Teatro María Guerrero (Sala de la Princesa). Con motivo de la

exhibición de Un idioma propio de Minke Wang.

� MUESTRA TALLER DE INVESTIGACIÓN ACTORAL CON NATHALIE POZA Y MARCO PAIVA. 21 mayo de 2018. Teatro Valle-Inclán. Muestra final abierta al público del resultado del taller de investigación teatral “Territorios poéticos (o la posibilidad de construir una nueva geografía) dirigido por Nathalie Poza y Marco Paiva y realizado dentro de las actividades del Festival “Una Mirada Diferente”.

� LECTURA DRAMATIZADA DE HYDRA. Ciclo “Nueva Dramaturgia Contemporánea – NDC”. Autora: Blanca Domenech. Director: Nacho García. 25 de junio de 2018. Teatro María Guerrero.

� “MARÍA TERESA LEÓN, ROSARIO DE ACUÑA, HALMA ANGÉLICO Y MARÍA LEJÁRRAGA. DÍA DE LAS ESCRITORAS. REBELDES Y TRANSGRESORAS”. 15 octubre de 2018. Teatro María Guerrero. El CDN celebra el Día Mundial de las Escritoras en colaboración con la Biblioteca Nacional de España (BNE). Esta celebración se inscribe también en la serie de actividades en torno al ciclo de espectáculos “En letra grande”.

� LECTURA DRAMATIZADA DE BAJO LOS RASCACIELOS. De Jerónimo López Mozo dirigida por Félix Estaire. 5 de noviembre de 2018. Teatro María Guerrero.

� ACTO 40 AÑOS DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA: “UNA NOCHE SIN CONSTITUCIÓN”. 26 de noviembre de 2018. Teatro María Guerrero (Sala de la Princesa). Lectura dramatizada de textos de dramaturgos españoles. Dramaturgia: Ignacio del Moral. Dirección: Ramón Paso.

� PREMIO CALDERÓN 2017: “EL DIABLO” 10 de diciembre de 2018. Teatro por definir. Lectura dramatizada del texto ganador de Daniel Remón.

Page 107: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

107

OTRAS ACTIVIDADES

Nº actividades realizadas en 2018: 9

� ACTIVIDADES DÍA MUNDIAL DEL TEATRO

- Encuentro sobre Laboratorios de Creación de la Red de Teatros de Lavapiés. 24 de marzo. Sala grande del Teatro Valle-Inclán.

- Participación en el pasacalle teatral que recorre todo el barrio. 25 de marzo. Plazuela Ana Diosdado/ Pza. Lavapiés.

- 27 marzo. Teatros María Guerrero y Valle-Inclán: lectura manifiesto antes de cada función; descuento del 20% acumulable.

� X JORNADAS SOBRE LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA EDUCACIÓN EN LAS ARTES ESCÉNICAS. 9 a 11 de mayo. Teatro Valle-Inclán.

- Ponencias a cargo de: Lucina Jiménez (México), Scott Rankin (Australia), Jenny Sealey (Reino Unido), Eugenevan Erven (Países Bajos) y François Matarasso (Reino Unido).

- Espectáculos: La Belleza y Mientras llueve.

- Talleres a cargo de: Lucina Jiménez (México) y Scott Rankin (Australia).

- Panel de debate “La profesionalización de las personas con discapacidad en las artes escénicas” moderado por David Ojeda.

- Muestra del taller del BNE, CND y OCNE.

� PREMIOS BUERO DE TEATRO JOVEN 2018. XV edición de los Premios "Buero" de Teatro Joven: 2 a 6 julio 2018. Teatros Valle-Inclán y María Guerrero.

� ACCIÓN MURAL SOBRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. Con SEGIB y Boamistura. Septiembre – noviembre 2018.

� PRESENTACIÓN INFORME DEL ESTATUTO DEL ARTISTA. 17 de septiembre. Teatro María Guerrero.

� XIX SALÓN INTERNACIONAL DEL LIBRO TEATRAL. 2 a 4 de noviembre 2018. Teatro Valle-Inclán.

� CLUB DE LECTURA VIRTUAL CON INSTITUTO CERVANTES. Inicio en noviembre de 2018 con la lectura de La autora de Las meninas.

� CLUB DE LECTURA EN LA BIBLIOTECA LUIS ROSALES DE CARABANCHEL. Textos generados en el Festival Una Mirada Diferente. Diciembre 2018.

� PRESENTACIÓN DE LA REVISTA “FIGURAS” DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN TEATRAL. Diciembre 2018.

Page 108: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

108

NUESTRO TEATRO

El Centro Dramático Nacional, en su misión de promover el acercamiento y comprensión de la dramaturgia contemporánea española mediante el impulso de distintas iniciativas didácticas, crea durante la temporada 15-16 la serie documental Nuestro teatro.

Esta serie documental tiene como objetivo acercar al espectador a algunos de los autores, directores, montajes y corrientes escénicas que han marcado el rumbo de la escena española contemporánea.

Guiados por la voz de Ernesto Caballero, cada pieza es un viaje ameno y visual por los hitos y anécdotas fundamentales de los creadores y de sus puestas en escena de referencia.

Durante 2018 se han realizado dos nuevos vídeos de los autores Antonio Buero Vallejo y María Teresa León.

PUBLICACIONES

Entre las publicaciones del Centro Dramático Nacional destaca desde 2012 la colección de libros titulada Autores en el Centro, que recoge los textos de algunas de las obras de autores españoles y producciones más destacadas incluidas en la programación del CDN bajo la dirección de Ernesto Caballero.

Durante el año 2018 se publicaron los siguientes títulos:

� Nieves Rodríguez, La tumba de María Zambrano

� Blanca Baltés, Beatriz Galindo en Estocolmo

� Sergi Belbel, Si no te hubiese conocido

� Llüisa Cunillé, Islandia

� Luz Arcas y Abraham Gragera, Una gran emoción política

� José Ramón Fernández, Un bar bajo la arena

� Asunción Bernárdez, Rosario de Acuña. Ráfagas de huracán

� Minke Wang, Un idioma propio

� Sergio Martínez Vila, Juegos para toda la familia

� Varios Autores, Una mirada diferente. Volumen colectivo del proyecto

En diciembre de 2013 el CDN comienza la publicación de una segunda colección de libros titulada Colección Laboratorio.

Todos los libros se pueden adquirir en el vestíbulo de los Teatros María Guerrero y Valle-Inclán en horas de representación y en el Servicio de Publicaciones del Ministerio de Cultura.

Page 109: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

109

3.1.7. Acciones de formación e investigación para profesionales organizadas desde el Laboratorio Rivas Cherif.

El Laboratorio Rivas Cherif consta de dos formatos fundamentales de investigación escénica pensados exclusivamente para sus miembros:

Talleres, encuentros y audiciones: De carácter teórico-práctico, tienen como objetivo fundamental el establecimiento de una comunicación directa con el proyecto artístico del Centro Dramático Nacional y con sus producciones. Los talleres, audiciones y encuentros se plantean específicamente para cada una de las especialidades de los miembros del Laboratorio. Tienen una duración y formato variable: encuentros con creadores programados por el CDN, procesos de ensayos abiertos al público, talleres de capacitación extensos, audiciones para participar en procesos de investigación del Laboratorio o jornadas profesionales. De este modo, exhibición, producción e investigación se relacionan y dialogan de manera fluida.

Escritos en la escena: Este programa plantea un modelo de escritura dramática a pie de escenario: el autor desarrolla su texto en el ámbito escénico, trabajando estrechamente con un director de escena y un grupo de intérpretes durante un plazo de tiempo determinado. Textos dramáticos viables y aptos para ser exhibidos y susceptibles de prorrogar su vida y desarrollo en otros ámbitos.

Además de las actividades específicas de investigación, los miembros del Laboratorio Rivas Cherif son informados personalmente de los encuentros, ciclos y conferencias que se organizan en el marco de la Escuela del Espectador.

El número de miembros del Laboratorio asciende a un total de 2.994 inscritos, divididos en 7 categorías profesionales:

- Directores de escena: 289

- Dramaturgos: 281

- Actores: 2.191

- Iluminadores: 32

- Figurinistas: 61

- Escenógrafos: 73

- Gestores culturales: 67

Algunos miembros se encuentran inscritos en varias categorías.

TALLERES, ENCUENTROS, AUDICIONES Y ACTIVIDADES OFRECIDAS A LOS MIEMBROS DEL LABORATORIO EN 2018

Nº actividades ofrecidas a miembros del Laboratorio en 2018: 25

� “ENTRENAMIENTO DRAMATÚRGICO: EL DEPORTE DE ESCRIBIR DRAMAS”. Ciclo NDC (Nueva Dramaturgia Contemporánea). Previo a la lectura dramatizada de Atentado, taller de dramaturgia con Félix Estaire. Sala Mirlo Blanco del Teatro Valle-Inclán. Del 29 de enero al 2 de febrero de 2018.

Page 110: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

110

� “LA PERLA EN EL LODO. PROCESOS DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA CON MARTA PAZOS”. En torno a Sueño de una noche de verano de Voadora. Taller de dirección y creación. Sala Mirlo Blanco del Teatro Valle-Inclán. 7 y 8 de febrero de 2018.

� “EL DISFRUTE EN ESCENA COMO REVOLUCIÓN ESTÉTICA”. En torno la programación de Yogur piano, taller de creación y dirección escénica con Gon Ramos. Sala Mirlo Blanco del Teatro Valle-Inclán. 12, 13, 14, 15 y 16 de febrero de 2018.

� “CLASE MAGISTRAL DE MOVIMIENTO ACTORAL JAPONÉS CON KEI JINGUJI Y YOICHI TAJIRI”. Festival Una Mirada al Mundo. En el marco de la programación de El público de Federico García Lorca por la compañía japonesa Ksec Act. Sala Mirlo Blanco del Teatro Valle-Inclán. 17 de febrero de 2018.

� “TALLER INTERPRETAR CON “LA CUALIDAD” CON ANDRÉS LIMA”. La Térmica de Málaga. Del 26 de febrero al 2 de marzo de 2018.

� “TALLER DRAMATURGIAS KAFKIANAS”. Enmarcado en el ciclo NDC (Nueva Dramaturgia Contemporánea) y previo a la lectura dramatizada de Duermevela kafkiana, taller de dramaturgia con Diana I. Luque. Sala Mirlo Blanco Teatro Valle-Inclán. 7, 14, 21 de marzo, 4 y 11 de abril de 2018.

� PROGRAMA DRAMATOURGIA AECID. Continuación del acuerdo entre la Cooperación Española AECID y el CDN, en el que a lo largo del 2018 la dramaturgia de nuestro país viajará de la mano de varios autores dándose a conocer y capacitando a colectivos y agentes culturales interesados en la creación dramática, con jornadas formativas que se imparten en los Centros Culturales de España en el exterior de América Latina y África, y en el marco de las citas y los festivales más destacados de cada sede.

o Carlos Contreras

- México: : 8 a 10 de marzo de 2018

- Miami (EEUU): 14 a 16 de marzo de 2018

o Carolina África

- Bata (Guinea): 16 a 20 de julio de 2018

- Malabo (Guinea): 23 a 27 de julio de 2018

o Nando López

- Chile: 3 a 5 de septiembre de 2018

- Uruguay: 6 a 8 de septiembre de 2018

- Córdoba (Argentina): 10 a 12 de septiembre de 2018

o Quique Bazo

- Panamá: 2 a 5 de octubre de 2018

- Guatemala: 8 a 10 de octubre de 2018

- El Salvador: 12 a 14 de octubre de 2018

o Lola Blasco

- Rosario (Argentina): 25 a 27 de octubre de 2018

- La Paz (Bolivia): 29 a 31 de octubre de 2018

- Asunción (Paraguay): 2 a 4 de noviembre de 2018

� TALLER “CUANDO LA FICCIÓN SUPERA A LA REALIDAD” CON CAMILO VÁSQUEZ. En torno a la exhibición de F.O.M.O (Fear of missing out). Sala Bingo de Almendrales. 10, 11 y 12 de abril de 2018.

Page 111: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

111

� “II JORNADAS ENCUENTRO CENTRO DANZA CANAL”. Nueva colaboración entre el CDN y el Centro Danza Canal para desarrollar las II Jornadas de Encuentro entre coreógrafos, directores y dramaturgos. Salas de ensayos del Centro Danza Canal. 21 y 22 de abril de 2018.

� “BECA PARA DRAMATURGOS DEL LABORATORIO RIVAS CHERIF PARA L’OBRADOR D’ESTIU”. El CDN participa, por quinto año consecutivo, como institución colaboradora en L’Obrador d’estiu, el encuentro internacional de dramaturgos emergentes que tiene lugar en la Sala Beckett/ Obrador Internacional de Dramaturgia, del 8 al 14 de Julio de 2018 dentro del marco del Festival GREC 2018.

� TALLER “TERRITORIOS POÉTICOS (O LA POSIBILIDAD DE CONSTRUIR UNA NUEVA GEOGRAFÍA)” CON NATHALIE POZA Y MARCO PAIVA. Como en ediciones anteriores, la Fundación Universia y el Laboratorio Rivas Cherif, promueven la VI edición del taller de investigación dasarrollado en el marco del Festival Una Mirada Diferente. Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán. Del 14 al 19 de mayo de 2018. Tras el proceso, se realiza una muestra final abierta al público, con posterior coloquio, el día 21 de mayo.

� TALLER/ PROCESO DE SELECCIÓN ELENCO. Elogio de la pereza de Gianina Carbonariu. 3 a 10 de julio de 2018.

� TALLER/ PROCESO DE SELECCIÓN ELENCO. Rosario de Acuña: ráfagas de huracán de Asunción Bernárdez. 4 de julio de 2018.

� REUNIONES DE COORDINACIÓN DRAMATÚRGICA. Con Diana I. Luque para futura publicación de textos creador en el Festival Una Mirada Diferente en el Reto 2019. Septiembre de 2018.

� ¡PROYÉCTAME! RETO 2019. El objeto de la convocatoria es seleccionar proyectos escénicos inclusivos cuya puesta en marcha precise de la colaboración y/o asesoría de profesionales de la escena (dramaturgos, escenógrafos, figurinistas, iluminadores, coreógrafos, gestores culturales, directores de escena, actores/ performers…). Presentación de proyectos: del 3 al 30 de septiembre de 2018. El Festival Una Mirada Diferente seleccionará un máximo de 5 proyectos. El 3 de diciembre de 2018 (día de la presentación de las actividades y acciones del Reto 2019 del Festival), se harán públicos los proyectos seleccionados.

� ¡ENRÉDATE! RETO 2019. Dirigido a artistas y profesionales de las Artes Escénicas que quieran presentar un proyecto de investigación. El objeto de la presente convocatoria es facilitar la investigación artística en torno a la diversidad funcional, generar espacios de trabajo, investigación, aprendizaje y experimentación artística. Los proyectos seleccionados se iniciarán o desarrollarán durante todo 2019. Presentación de proyectos: del 10 de septiembre al 7 de octubre de 2018. El Festival Una Mirada Diferente seleccionará un máximo de 5 proyectos. El 3 de diciembre de 2018 (día de la presentación de las actividades y acciones del Reto 2019 del Festival), se harán públicos los proyectos seleccionados.

� CÓMO CURAR LA ALERGIA. INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN ESCÉNICA CONTEMPORÁNEA. Con motivo de la exhibición de Garage de la compañía Voadora, taller de producción escénica con José Díaz, productor y miembro fundador de la compañía. Sala Margarita Xirgu del teatro María Guerrero. 9 y 10 de octubre de 2018.

� CLASE MAGISTRAL CON FREDERIC AMAT. Con motivo de la exhibición de Eco, encuentro profesional con Frederic Amat. Sala Francisco Nieva, Teatro Valle-Inclán. 11 de octubre de 2018.

Page 112: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

112

� HURGANDO EN LA MEMORIA. ENCUENTRO CON JERÓNIMO LÓPEZ MOZO. Con motivo del XIX Salón Internacional del Libro Teatral. Participantes: 100 miembros del Laboratorio Rivas Cherif y socios de la AAT y asistentes al Salón Internacional del Libro Teatral. Escenario principal del Salón Internacional del Libro Teatral, Teatro Valle-Inclán. 2 de noviembre de 2018.

� II EDICIÓN DEL PITCHING TEATRAL. ¿ME LO CUENTAS EN 5 MINUTOS? Segundo pitch teatral organizado desde el Laboratorio Rivas Cherif y la AAT. Enmarcado dentro de las actividades de la XIX edición del Salón Internacional del Libro Teatral. Participantes: 8 dramaturgos del Laboratorio Rivas Cherif y/o socios de la AAT. Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán. 3 de noviembre de 2018.

� MESA REDONDA PROFESIONAL SOBRE PLATAFORMAS DIGITALES DEDICADAS A LA DRAMATURGIA. 4 de noviembre de 2018.

� TALLER/ PROCESO DE SELECCIÓN ELENCO. Impulsos bpm de María Prado. 6 y 7 de noviembre de 2018.

� TALLER "LA DRAMATURGIA ACTORAL Y LOS PROCESOS DE CREACIÓN COLECTIVA". Con motivo de la exhibición de Generación Why de la compañía Teatro en Vilo, taller con Andrea Jiménez y Noemí Rodríguez. Sala Mirlo Blanco del teatro Valle-Inclán. 13, 14 y 15 de noviembre de 2018.

� TALLER "HACIA EL TEATRO DE SOMBRAS CON FABRIZIO MONTECCHI". En coordinación con el TOPIC (Centro Internacional del Títere de Tolosa), con el director y escenógrafo italiano Fabrizio Montecchi. Sala de ensayos de Almendrales. 19, 20, 21, 22 y 23 de noviembre de 2018.

� LA SIGNIFICACIÓN (DRAMATURGIA DEL MOVIMIENTO). Con motivo de la exhibición de Una gran emoción política de La Phármaco, taller con Luz Arcas y Abraham Gragera. Sala de ensayos de Almendrales. 26, 27 y 28 de noviembre de 2018.

Page 113: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

113

3.2. COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico (en lo sucesivo CNTC) es una unidad de producción del INAEM creada en 1986 con el propósito de recuperar y difundir el teatro clásico español. Por Orden CUL/3355/2010, de 21 de diciembre, (BOE Nº 316, de 29 de diciembre) se aprueba el nuevo Estatuto de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, como centro de creación artística del INAEM. Su objetivo fundamental es dotar a la CNTC de un marco general que le permita desarrollar plenamente una actividad artística de calidad, que la afiance como referente del teatro clásico en España, contando para ello con los mejores profesionales que gestionarán la Compañía de acuerdo a una política de Buenas Prácticas.

3.2.1. Personal de la CNTC.

a) Dirección y equipo de dirección.

La CNTC cuenta con una dirección artística que gestiona y dirige la Compañía en su conjunto; un director adjunto, un coordinador artística, una asesora técnica y un administrativo. b) Departamentos y dotación de personal.

La CNTC se organiza en departamentos y secciones y cuenta con la siguiente plantilla: 1. Un departamento de gerencia, dirigido por un funcionario del que dependen de forma directa la administración de los recursos humanos y financieros relativos a los gastos corrientes y de inversiones, el correcto cumplimiento de los procedimientos económico-administrativos y el conjunto de las infraestructuras dependientes de la CNTC. El personal que depende de gerencia es el siguiente:

� 2 personas de mantenimiento general además de aquellas personas incluidas en el

servicio de mantenimiento mediante un contrato externo y que atiende a los cuatro espacios (oficinas, teatro, sala ensayos y almacén) que gestiona la gerencia.

� 2 ordenanzas. � 2 telefonistas- recepcionistas (de empresa externa de servicios). � 4 personas que atienden las gestiones administrativas, económicas y de personal. � 1 jefa de sala, 1 oficial de sala y 2 taquilleros. El resto del personal de sala se contrata a

través de una empresa externa. � Servicios de vigilancia y limpieza (estos servicios están externalizados)

2. Un departamento de producción dirigido por un director de producción y que cuenta con una adjunta de producción y tres ayudantes de producción. Este departamento es el responsable de asegurar el funcionamiento de todos los elementos humanos, económicos y técnicos que intervienen en la realización y producción de los espectáculos y actividades realizadas por la CNTC. 3. Un departamento Técnico dirigido por un director técnico. El departamento cuenta con 2 adjuntos de dirección. Su trabajo está enfocado a los montajes y desmontajes de escenografía y

Page 114: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

114

a la asistencia técnica durante las representaciones, tanto en sede como en gira, así como los ensayos. Este departamento cuenta con diez secciones técnicas, a saber:

• Oficina Técnica, formada por 5 técnicos superiores de actividades profesionales.

• Maquinaria, formada por 13 técnicos superiores de actividades profesionales.

• Electricidad, formada por 10 técnicos superiores de actividades profesionales.

• Audiovisuales, formada por 5 técnicos superiores de actividades profesionales.

• Utilería, formada por 7 técnicos superiores de actividades profesionales.

• Sastrería, formada por 5 técnicos superiores de actividades profesionales.

• Peluquería, formada por 3 técnicos superiores de actividades profesionales.

• Maquillaje, formada por 3 técnicos superiores de actividades profesionales.

• Apuntadora formada por 1 técnico superior de actividades profesionales.

• Regiduría, formada por 3 técnicos superiores de actividades profesionales. 4. Un departamento de prensa formado por la jefa de prensa y el coordinador de medios. 5. Un departamento de publicaciones y actividades educativas, formado por la coordinadora y su ayudante. Además hay una persona que se encarga de la gestión de grupos que asisten a las representaciones, grupos formados principalmente por escolares de Institutos de Enseñanza Secundaria y por asociaciones culturales. c) Elencos.

Los elencos formados por el personal artístico directamente implicado en cada producción y coproducción teatral se contratan de manera personalizada para cada una de las producciones.

d) Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico.

La Joven Compañía es uno de nuestros proyectos más queridos, y una iniciativa de larga andadura en la historia de la CNTC. El espacio de formación y creación que ocupa La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico quiere cubrir el vacío que encuentran para el ejercicio de la profesión los intérpretes jóvenes que, con una sólida formación teatral, aún tienen una trayectoria profesional corta. Su participación en los talleres de formación, con especial atención al verso, y en la creación y exhibición de los montajes, les prepara para ser el recambio natural en la representación del teatro clásico.

La cuarta promoción de La Joven participó en tres montajes teatrales, “Préstame tus palabras 3” espectáculo pedagógico a partir de textos de Calderón de la Barca y Lope de Vega, “La dama boba” de Lope de Vega y “Los empeños de una casa” de Sor Juana Inés de la Cruz.

3.2.2. Espacios.

Teatro de La Comedia y oficinas de la Compañía.

El Teatro de la Comedia, propiedad de la Administración General del Estado, situado en la calle Príncipe, 14 de Madrid, reinaugurada en octubre de 2015, como sede de la CNTC. Con dos espacios escénicos, la sala principal, con un aforo habitual de 510 localidades, y la Sala Tirso de Molina, con un aforo de 98 espectadores.

Page 115: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

115

Las oficinas se ubican en tres pisos del mismo inmueble de la calle Príncipe, 14, y son propiedad de la AGE tienen una comunicación directa con el teatro de La Comedia.

Sala de ensayos. Para llevar a cabo los ensayos, la CNTC cuenta con una sala en la calle Pérez Ayuso, 20 de Madrid. Nave de almacenamiento Arganda del Rey. Esta nave situada en el polígono industrial de Arganda del Rey, se encuentra en régimen de arrendamiento por el INAEM y es una nave que cuenta con las dimensiones e instalaciones necesarias para un correcto almacenaje de materiales escénicos y vestuario. La parcela donde se ubica la nave tiene una superficie de 7.580 m2; la planta baja de la nave propiamente dicha presenta 3.712 m2 y consta de una segunda planta, de oficinas, de 145 m2. La planta baja, diáfana, se utiliza para almacenaje de los decorados y demás útiles de la CNTC. Dispone de estanterías metálicas y existe una dependencia cerrada que se emplea como almacén de vestuario. Hay un total de 6 aseos y una zona de vestíbulo por donde se accede a la planta primera. En la planta primera existen dos cuartos de archivo y dos aseos. Hospital de San Juan en Almagro. El INAEM dispone de este espacio en régimen de cesión de uso, en base a un Acuerdo del Pleno municipal del Ayuntamiento de Almagro. La cesión se ciñe al uso del local durante el Festival de Almagro. Se han realizado obras e instalaciones para cumplir con los estándares de seguridad para trabajadores y público. Desde el año 2011, pasó a la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

3.2.3. Gestión de personal.

La gestión de personal de la Compañía se canaliza a través de la gerencia, existiendo una gran coordinación entre ésta, los demás departamentos y la Subdirección General de Personal del INAEM. Esta última es la responsable del abono de salarios de cada trabajador, sea cual sea su categoría, horas extras, etc. Así mismo, esa Subdirección General es la encargada de abonar los salarios a cada uno de los componentes de los elencos en función de lo estipulado en cada uno de sus contratos. Esta coordinación permite tener actualizados permanentemente los archivos con los activos de recursos humanos de la Compañía (nuevos contratos, bajas, altas, bajas por enfermedad, etc.).

3.2.4. Gestión presupuestaria.

La gestión económico-presupuestaria y administrativa de la Compañía se realiza a través de la gerencia y en permanente contacto y coordinación con la Subdirección General Económico Administrativa del INAEM. También interviene muy directamente el departamento de producción con el que se trabaja de forma coordinada.

Page 116: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

116

Cada año, desde esa Subdirección General se asignan a la unidad unos presupuestos, tanto para los gastos de la actividad artística de la Compañía, como para los gastos corrientes en bienes y servicios incluidos en los conceptos presupuestarios del Capítulo II. Además, cuenta con un presupuesto de inversiones con cargo al Capítulo VI, los cuales en su mayoría se han destinado a la finalización de las obras de rehabilitación del Teatro de La Comedia. En la siguiente tabla se resumen los presupuestos de 2018 (sin contar Capítulo I), en euros:

Gastos 2018

Gasto

Capítulo 2. Gasto corriente y actividad comercial 5.378.375,47€

Capítulo 6 Inversiones 792.720,26€

Los gastos corrientes de Capítulo 2 han ido principalmente al arrendamiento de edificios, a las actuaciones orientadas a garantizar la seguridad de las personas e instalaciones, al mantenimiento, limpieza, reparación y conservación de los edificios, al pago de suministros como electricidad, agua, la prevención de riesgos laborales y mejora de la calidad de los servicios, así como de algunas necesidades propias de las puestas en escena. El gasto de la actividad comercial lo componen aquellos destinados a la producción de nuestros espectáculos, incluido el personal con contrato artístico, exhibición de los mismos y realización de giras. También se incluyen los gastos derivados de la edición de publicaciones y de la publicidad en diferentes medios. Las inversiones del Capítulo 6 han estado destinadas principalmente a completar y mejorar la rehabilitación del Teatro de La Comedia. Respondiendo a requerimientos del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales se ejecutaron las obras necesarias para cumplir con la normativa actual. Se realizaron obras de mejora en las cubiertas del Teatro, la instalación de ACS y se pintaron aquellas zonas más maltratadas por el tiempo y el uso. Se mejoraron instalaciones en los sistemas de vigilancia e instalaciones de acceso. Se actualizaron los planes de evacuación del Teatro y se realizaron planes de emergencia para sala de ensayos y nave de almacenamiento. Al completarse casi la fase de rehabilitación del Teatro se pudo destinar más recursos a la mejora en la dotación técnica del Teatro con nuevos suministros para las distintas secciones técnicas. En la siguiente tabla se desglosan los ingresos generados por la CNTC en el ejercicio correspondiente a 2018.

Ingresos 2018

Concepto Ingresos (€)

Exhibición en sede Sala Principal 956.337,72

Exhibición en sede Sala Tirso de Molina 129.447,50

Gira Obras 297.120,70

Otras giras 16.280,00

Gira coproducciones 8.890,00

Page 117: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

117

Otros 6.548,00

Total 1.414.623,92

3.2.5. Objetivos y plan de acción.

La CNTC tiene encomendada la investigación, divulgación, conservación y revisión del patrimonio teatral español del Siglo de Oro, a través de la producción teatral, la exhibición de dichas producciones y la participación en cuantas actividades considere adecuadas para el cumplimiento de sus fines. Como servicio público, uno de sus objetivos prioritarios consiste en garantizar la igualdad en el acceso de todos los ciudadanos al teatro clásico a través de giras por todo el territorio nacional, de la búsqueda de nuevos públicos, especialmente de los jóvenes, de la vinculación con el ámbito educativo para el conocimiento y la difusión de nuestros clásicos y con la investigación académica del Siglo de Oro. La decisión de la dirección de la Compañía de trabajar en coproducción con otras compañías privadas e instituciones públicas, contribuye a la inclusión del Teatro Clásico español en el repertorio de compañías de amplia trayectoria, lo que les permite aumentar los elencos de trabajo para afrontar estas producciones y amplían el acceso a un mayor número de poblaciones y teatros, que por falta de infraestructura técnica, medidas de escenario, etc., no tienen acceso a ser receptores de las producciones propias de la CNTC.

3.2.6. Proyectos pedagógicos.

La CNTC desarrolla el programa “Grupos”, un plan de captación de público escolar de centros educativos de la Comunidad de Madrid, aunque tampoco es desdeñable la cantidad de grupos escolares que incorporan en su visita cultural a Madrid la asistencia a una representación de la Compañía. La CNTC edita una ficha didáctica a modo de programa de mano especial para el joven espectador, que en su interior encuentra un cartel, una guía elaborada con fotos y un lenguaje divulgativo. La media de grupos por temporada es de 295 (un 70% de estos grupos son de la Comunidad de Madrid y un 30% proceden de otras comunidades) con cerca de 13.000 jóvenes espectadores estudiantes de secundaria en la sede de Madrid, a lo que hay que sumar las cifras de las acciones que los teatros en gira en los que la Compañía ofrece sus representaciones. Especial mención en este apartado merece la Joven Compañía Nacional de Teatro clásico, con formación actoral y especialización en verso, durante todo el año, que incluye el montaje y exhibición de las obras: La dama boba de Lope de Vega y Los empeños de una casa de Sor Juana Inés de la Cruz, así como el montaje del programa “Préstame tus palabras”, con el que visitaron durante un mes más de una docena de Institutos, en los que se dedicarán al acercamiento a los estudiantes de los textos de teatro clásico, suponiendo un gran apoyo para los profesores, y que complementa el programa grupos.

3.2.7. Programación temporada.

-Creaciones y Producciones durante el año 2018.

Page 118: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

118

SALA PRINCIPAL

• Otro gran teatro del mundo de Calderón de la Barca, versión de Antonio Muñoz de Mesa y dirección de Olga Margallo. Coproducción CNTC-Uroc Teatro. Repertorio en Madrid, Teatro de la Comedia.

• El perro del hortelano de Lope de Vega, versión de Álvaro Tato y dirección de Helena Pimenta – Producción CNTC. Estreno en Madrid, Teatro de la Comedia.

• Comedia Aquilana de Bartolomé Torres Naharro, versión y dirección de Ana Zamora. Coproducción CNTC – Nao d’Amores. Estreno en Madrid, Teatro de la Comedia.

• Compañías Invitadas en el Teatro de la Comedia: � El caballero de Olmedo de Lope de Vega, versión y dirección de Eduardo Vasco.

Noviembre Compañía de Teatro. Estreno en Madrid, Teatro de la Comedia.

• El burlador de Sevilla de Tirso de Molina, versión de Borja Ortíz de Gondra y dirección de Josep Maria Mestres. Producción de la CNTC. Estreno en Madrid, Teatro de la Comedia.

• La cueva de Salamanca basado en la obra de Juan Ruiz de Alarcón y en textos de otros autores, dirección de Emilio Gutiérrez Caba. Coproducción CNTC – Euroscena – Universidad de Salamanca. Estreno en Madrid, Teatro de la Comedia.

• Compañías Invitadas Internacionales en el Teatro de la Comedia: � Arlecchino servitore di due padroni de Carlo Goldoni, dirección de Giorgio

Strehler. Producción Piccolo Teatro di Milano – Teatro Europa.

• Auto de los inocentes incluye Auto de los Reyes Magos (anónimo s.XII) y textos de varios autores barrocos, dirección de José Carlos Plaza. Coproducción CNTC – Faraute. Estreno en Madrid, Teatro de la Comedia.

• El castigo sin venganza de Lope de Vega, versión de Álvaro Tato y dirección de Helena Pimenta. Producción CNTC. Estreno en Madrid, Teatro de la Comedia.

• Ecos del Prado dentro de las actividades conmemorativas del 200 aniversario del Museo Nacional del Prado. Creación y producción CNTC. Estreno en Madrid, Teatro de la Comedia.

SALA TIRSO DE MOLINA

• Los empeños de una casa de Sor Juana Inés de la Cruz, versión de Antonio Álamo y dirección de Pepa Gamboa y Yayo Cáceres. Producción CNTC. Estreno en Madrid, Teatro de la Comedia.

• El banquete basado en textos de varios autores, dirección de Helena Pimenta y Catherine Marnas. Producción CNTC. Estreno en Madrid, Teatro de la Comedia.

• La dama boba de Lope de Vega, versión y dirección de Alfredo Sanzol. Producción CNTC. Estreno en Madrid, Teatro de la Comedia.

Page 119: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

119

-Dramatizaciones durante 2018: Junto al objetivo de la normalización escénica de una serie de obras correspondiente al gran repertorio áureo, forma parte de nuestros objetivos dar a conocer determinados textos si bien con menor interés escénico pero que han marcado hitos en el avance de la dramaturgia española por su concepción dramática, temática, lenguaje, etc.

• Caín, pirata de José Zorrilla con dirección de José Rabón

• Cuando hay falta de hechiceros lo quieren ser los gallegos, y Asombro de Salamanca de Nicolás González Martínez con dirección de Ana Contreras

-Espectáculos en gira internacional durante 2018.

• La dama duende: Milán -Espectáculos en gira nacional durante 2018.

• La dama duende: Pamplona, Logroño, Vitoria, Valladolid, Murcia, Valencia, Córdoba, Sevilla.

• El perro del hortelano: Barcelona, Bilbao.

• Préstame tus palabras 4: Almagro, Cáceres, Salamanca, Zamora, La Pobla de Vallbona, Alicante, Molina de Segura, Albacete, Collado Villalba, Alcalá de Henares, Colmenar Viejo, Alcobendas, Madrid.

• El burlador de Sevilla: Almagro

• Los empeños de una casa: Almagro

• La dama boba: Almagro

• El banquete: Almagro

• La dama duende: Almagro

• Muestra (ESTBA-JCNTC) La vie est a songe: Festival de Olite.

3.2.8. Publicaciones.

-Cuadernos de teatro clásico, revista vinculada especialmente a la práctica escénica. En 2018 se ha publicado el nº 33. Investigación en la comedia del Siglo de Oro. De Lope a Calderón -Textos de teatro clásico, en los que se muestran las versiones de los montajes ofrecidos por la CNTC, diseños de escenografía y vestuario. En 2018 se editaron: nº 83, La dama duende; nº 84, El burlador de Sevilla. -Cuadernos pedagógicos y fichas didácticas, con una aproximación al autor y su contexto histórico y con entrevistas a los componentes del equipo artístico. Enfocado especialmente a los grupos escolares que acuden a ver las representaciones, como ayuda pedagógica. En 2018 se editaron los números 60 y 61, correspondientes a las obras La dama duende y El Burlador de Sevilla. Se editan, además, los programas didácticos dedicados a espectadores interesados en los montajes que se exhiben un corto espacio de tiempo y contienen información adicional a la que habitualmente se encuentra en un programa de mano. El pasado año se editó la correspondiente a nº 9, Préstame tus palabras (3ª edición), nº 10 La voz de nuestros clásicos (4ª edición) y el nº 11 Otro gran teatro del mundo (2ª edición)

3.2.9. Actividades complementarias

Page 120: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

120

En torno a cada espectáculo en sede o en gira se realizan: - Ruedas de prensa - Encuentros con el público. - Las actividades pedagógicas mencionadas anteriormente.

• Exposición “Escribir entre amigos” – Imprenta Municipal

• 200 aniversario Museo del Prado

• Proyecto intercambio ESTBA-JCNTC: La vie est a songe

• El español, lengua global – Auditorio Reina Sofía

• La noche de los teatros – Casa de Correos

• Gala Premios ADE

• Exposición de vestuario en Milán - Instituto Cervantes

• Exposición Biblioteca Nacional de Lope de Vega

Page 121: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

121

3.3. TEATRO DE LA ZARZUELA

3.3.1. Naturaleza y regulación

El Estatuto del Teatro de La Zarzuela fue aprobado por la Orden CUL/451/2011, de 28 de febrero (BOE de 5 de marzo), quedando así derogados los antiguos estatutos del año 1987. El cometido fundamental del Teatro de La Zarzuela consiste en recuperar, conservar, revisar y difundir el género lírico español, y en concreto la zarzuela, impulsando su proyección nacional e internacional, en un marco de plena autonomía artística y de creación. El actual director del teatro, Daniel Bianco, fue nombrado el 2 de noviembre de 2015.

3.3.2. Gestión de personal

De la Dirección del Teatro de la Zarzuela dependen los siguientes departamentos: 1. Gabinete de dirección:

- Asistente a la dirección. - Secretaría de dirección.

2. Departamento musical, encabezado por un Director musical y formado por: - El Coro titular del teatro: con un Director del coro, una secretaria, 45 cantantes. - Dos maestros repetidores. - Un puesto administrativo. - Un puesto administrativo con tareas de documentalista.

3. Gerencia, dirigida por el Gerente del teatro (funcionario nivel 28) del que dependen: - Personal administrativo: una funcionaria y seis laborales. - Un cajero pagador. - Personal de sala: con un jefe, un subjefe y once acomodadores. - Departamento de abonos y taquillas: una jefa, una ayudante y cuatro taquilleros/as. - Departamento de mantenimiento: un responsable y dos técnicos. - Dos ordenanzas y cinco personas de portería. - Dos telefonistas (una de mañana y otra de tarde).

4. Departamento de producción, encabezado por una Directora de producción y formado por: - Una Directora de audiciones. - Una Coordinadora de producción. - Dos funcionarias y tres laborales.

5. Departamento técnico, encabezado por un Director técnico del que dependen: - Un adjunto a la dirección técnica. - La Oficina Técnica, formada por ocho personas. - Las secciones de:

- Regiduría: 2 personas. - Maquinaria: 16 personas. - Electricidad/iluminación: 10 personas. - Audiovisuales: 4 personas. - Utilería: 9 personas. - Sastrería: 5 personas.

Page 122: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

122

- Peluquería: 4 personas. - Maquillaje: 4 personas. - Climatización: 1 persona

6. Departamento de prensa, con un jefe de departamento, un responsable de marketing y un

responsable de comunicaciones.

7. Coordinadora de actividades educativas y culturales: Un funcionario de nivel 26.

3.3.3. Espacios

La actividad del Teatro de la Zarzuela se desarrolla en los siguientes edificios: � El Teatro: Calle Jovellanos, 4. Madrid.

En este edificio se encuentra la sala de espectáculos con un aforo de 1.246 localidades, todas las secciones del departamento técnico, mantenimiento, enfermería, camerinos, sala de ensayos y vestuarios del coro, sastrería, salón de dirección, una pequeña tienda y una cafetería gestionada a través de una empresa.

� Oficinas:

Las oficinas se sitúan en la calle Los Madrazo 11, edificio propiedad de la Tesorería de la Seguridad Social y ocupado en régimen de alquiler desde diciembre de 2012. Además de las oficinas, en el edificio se ubica el vestuario de técnicos, una pequeña sala de ensayo y un almacén. El edificio se comparte con el Servicio de Riesgos Laborales del INAEM, el Portal de la Danza y el Festival de Almagro.

� Sala de ensayos: antiguo Cine Bristol, calle Fuencarral, 118.

� Una nave en Alcalá de Henares (cedida por el Ministerio sin coste alguno) y otra en Meco. Además se han alquilado contenedores para almacenamiento de vestuario en la localidad de Sieteiglesias (Madrid).

3.3.4. Gestión interna

Con cargo al capítulo 6 (Inversiones y Obras) se han ejecutado 373.105,08 euros. Las principales actuaciones han sido las siguientes: - Obras de mejora y remodelación de los aseos de señoras de la planta baja del teatro. - Adquisición de cámaras de seguridad para mejorar la vigilancia y control de las instalaciones. - Suministros de aparatos de iluminación, audiovisuales y utilería. - Reparación de tejados. - Pintura interior del Teatro. - Modernización del sistema de proyección y de audio del Teatro. Etc.

Page 123: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

123

3.3.5. Programación ACTIVIDAD DEL TEATRO DURANTE EL AÑO 2018.

AÑO 2018

ZARZUELA/ÓPERA FUNCIONES ESPECTADORES % RECAUDACIÓN

MARUXA 14 12.634 76 253.166,54 €

POLICIAS Y LADRONES Suspendidas paros

0 0 0 0

LA TABERNERA. (12F) Se realizaron 3 y se suspendieron 9 por los paros

3 5.449 - 110.797,83 €

24 HORAS MINTIENDO 14 6.395 - 115.121,14 €

KATIUSKA 14 15.458 95 306.862,74 €

LA CASA DE BERNARDA ALBA 8 6.666 70 118.073,64

TOTAL REALIZADAS TOTAL CANCELADAS TOTAL PROGRAMADAS

53 14 67

CONCIERTOS FUNCIONES ESPECTADORES %

LA TEMPESTAD EN CONCIERTO 2 1.749 73 22.022,05 €

ILINA GARANÇA 1 1.185 99 16.750, 05 €

HOMENAJE A PADILLA (Mª José Montiel) 1 824 70 192.396,58 €

MARIA DEL PILAR EN CONCIERTO 2 1.459 61 17.958,52 €

CONCIERTO DE NAVIDAD 1 1.164 98 13.766,42 €

MARTA SANCHEZ 1 1.173 98 20.495,40 €

PACO DE LUCÍA PROJECT 1 736 62 11.464,30 €

BUIKA EN CONCIERTO 1 1.141 96 19.848,30 €

CARLOS ALVAREZ 1 1.116 94 14.217,02 €

TOTAL 11

DANZA FUNCIONES ESPECTADORES %

CND 13 9.835

BNE 14

PROYECTOS DIDÁCTICOS

PROYECTO ZARZA (Dúo de la Africana) 12 8.316 52.850,00 €

MASTER CHEZ 5 3.322 5.057, 50 €

PERDIDA EN EL BOSCO 12 1.225 7.341,00 €

TOTAL 29

OTRAS ACTIVIDADES FUNCIONES ESPECTADORES %

ARCÁNGEL EN CONCIERTO 1 1.136 95 16.892,80 €

CICLO DE LIED 11 9.206,00 €

NOTAS DEL AMBIGÚ 10 1.014 - 9.162,00 €

TOTAL 22

GIRAS FUNCIONES ESPECTADORES

EL CANTOR DE MEXICO (OVIEDO) 2 - - 21.000 €

LA REVOLTOSA (SEVILLA) 4 - - 1.000 €

LA TABERNERA DEL PUERTO (OVIEDO) 2 - - 30.000 €

TOTAL 8

TOTAL 155 1.211.434, 51 €

Page 124: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

124

3.3.6. Proyectos pedagógicos

Actuaciones del Departamento de Actividades Pedagógicas del Teatro de la Zarzuela durante el año 2018. El Departamento se dedica a la promoción y difusión del teatro musical español entre los miembros más jóvenes de la sociedad, con especial interés en el colectivo educativo. 1. PROGRAMA DIDÁCTICO: ASISTENCIA DE PÚBLICO ESCOLAR Y FAMILIAR:

AUDITORIO UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

� Master CheZ FUNCIONES ESCOLARES 16/04/2018: 813 18/04/2018: 678 19/04/2018: 733 20/04/2018: 858 Total asistencia funciones escolares Master CheZ: 3.322 Acudieron 28 centros con alumnado de Educación Primaria.

INGRESOS DE LAS FUNCIONES ESCOLARES de “Master Chez”: 5.057,50 €

FUNCIÓN EN ABIERTO 21/04/2018: 421

TEATRO DE LA ZARZUELA

� PERDIDA EN EL BOSCO (La función tiene lugar en el Ambigú del Teatro) FUNCIONES ESCOLARES 05/02/2018 10:30 h: 87 05/02/2018 12:00 h: 125 06/02/2018 10:30 h: 89 06/02/2018 12:00 h: 105 07/02/2018 10:30 h: 105 07/02/2018 12:00 h: 121 08/02/2018 10:30 h: 116 08/02/2018 12:00 h: 107 09/02/2018 10:30 h: 78 09/02/2018 12:00 h: 115 Total asistencia funciones escolares Perdida en el Bosco: 1225 A las representaciones didácticas acudieron 14 centros de Educación Primaria (6-9 años).

INGRESOS DE LAS FUNCIONES DIDÁCTICAS de “Perdida en el Bosco”: 7.341,00 € FUNCIONES EN ABIERTO 10/02/2018 – 11:00: 74 10/02/2018 – 13:00: 103 Total: 177

Page 125: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

125

� EL DÚO DE LA AFRICANA

FUNCIONES ESCOLARES 28/02/2018 10:00 h: 592 28/02/2018 12:30 h: 735 01/03/2018 10:00 h: 639 01/03/2018 12:30 h: 745 02/03/2018 10:00 h: 733 06/03/2018 10:00 h: 573 06/03/2018 12:30 h: 813 07/03/2018 10:00 h: 617 07/03/2018 12:30 h: 692 Total asistencia funciones escolares de El dúo de la Africana: 8.316 A las representaciones didácticas acudieron 83 centros de alumnos de Educación Secundaria, Bachillerato y Grado universitario (13-21 años).

INGRESOS DE LAS FUNCIONES DIDÁCTICAS de “El dúo de la Africana”: 52.850,00 € FUNCIONES EN ABIERTO 02/03/18 – 19:00: 593 03/03/18 – 19:00: 879 04/03/18 – 19:00: 705 TOTAL DE ASISTENTES A LAS FUNCIONES EN ABIERTO: 2177

FUNDACIÓN JUAN MARCH

� LOS ELEMENTOS FUNCIONES ESCOLARES 10/04/2018: 258 12/04/2018: 297 16/04/2018: 261 TOTAL: 816 Acudieron 18 centros con alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato (13-18 años). FUNCIONES EN ABIERTO 09/04/2018: 411 11/04/2018: 432 14/04/2018: 458 16/04/2018: 445 TOTAL: 1746 Las funciones en la Fundación Juan March son gratuitas para los centros educativos, en este particular seguimos la política de esta Fundación.

2. ENCUENTROS EN EL TEATRO DE LA ZARZUELA CON ESTUDIANTES Y PÚBLICO EN GENERAL

El Teatro de la Zarzuela ha organizado en el año 2018 unos “Encuentros” para estudiantes de diferentes especialidades escénicas, musicales, de canto, de universidad, jóvenes titulares de la

Page 126: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

126

tarjeta joven y público en general realizadas en el Teatro de la Zarzuela y en diferentes instituciones culturales y educativas:

� Encuentro-coloquio con el director de orquesta José Miguel Pérez-Sierra 29/01/2018: 8 alumnos de dirección de orquesta

� Encuentro con el director de escena y escenógrafo Paco Azorín 05/02/2018: 240 alumnos de dirección de escena, escenografía, bellas artes, musicología, interpretación, dirección de arte, cine

� Encuentro con el director de orquesta Guillermo García Calvo 11/10/2018: 22 alumnos de dirección de orquesta

� Encuentro con el barítono Carlos Álvarez 15/10/2018: 72 alumnos de canto

� Encuentro con el escenógrafo y Director del Teatro de la Zarzuela Daniel Bianco 25/10/2018: 304 alumnos de diversas especialidades: dirección de escena, escenografía, bellas artes, interpretación, dirección de arte, musicología

� Encuentro con el elenco de La casa de Bernarda Alba 19/11/2018: 347 alumnos de Bachillerato y diversas especialidades: dirección de escena, escenografía, bellas artes, interpretación, dirección de arte, musicología

� Encuentro con el director de orquesta y compositor Miquel Ortega 20/11/2018: 94 alumnos de musicología, filología y filosofía de la universidad Autónoma

TOTAL ENCUENTROS: 78 TOTAL ALUMNOS Y PROFESORES ASISTENTES: 887 3. ENCUENTROS CON PROFESORES EN EL TEATRO DE LA ZARZUELA Encuentro del director del Teatro, Daniel Bianco y los directores musical y de escena de las obras incluidas en el programa didáctico del Teatro: Paco Azorín, Oliver Díaz, Pablo Messiez, Francisco de Paula, el día 29/11/2018, al que acudieron 28 docentes de diversos centros educativos de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. 4. MASTERCLASS, dirigidas a jóvenes intérpretes realizadas por cantantes líricos de reconocido prestigio. La última de estas clases se realiza con entrada libre de público en el Teatro de la Zarzuela.

• Entre el 13 y el 19 de noviembre de 2018, 8 alumnos participaron activamente en las Clases Magistrales de Teresa Berganza en el Teatro de la Zarzuela. El acceso fue libre ininterrumpidamente desde las 18:00 hasta las 20:30 horas del lunes, 19 de noviembre.

5. ASISTENCIA A ENSAYOS CONJUNTOS Alumnos de distintas instituciones son invitados a asistir a ensayos conjuntos de las producciones del Teatro. Antes del ensayo reciben una charla explicativa sobre los trabajos desarrollados en el Teatro y el plan de ensayos de la producción. Además, durante la charla, se presenta la Tarjeta Joven y se habla del proyecto Zarza.

Page 127: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

127

Se han organizado tres visitas: � 26/09/2018. 41 alumnos del Grado de Musicología de la Universidad Complutense de

Madrid asisten al 2º ensayo conjunto de Katiuska.

� 05/11/2018 55 alumnos del doble grado de doble Grado en Filosofía e Historia y Ciencias de la Música y Tecnología Musical de la Universidad Autónoma, acompañados de tres profesores acuden al tercer ensayo conjunto de La casa de Bernarda Alba

� 06/11/2018 25 alumnos del Grado de Musicología de la Universidad Autónoma acuden

al cuarto ensayo conjunto de La casa de Bernarda Alba 6. ASISTENCIA A ENSAYOS PREGENERALES/GENERALES Se realizan invitaciones a un número limitado de estudiantes, a los ensayos pregenerales y/o generales de todas las producciones líricas del Teatro. Estos estudiantes proceden de diversas universidades, de distintas especialidades de artes escénicas y musicales, así como alumnos de escuelas de artes escénicas, conservatorios de música y conservatorios de danza. En el año 2018 han acudido 302 alumnos y profesores a estos ensayos. 7. VISITAS DIDÁCTICAS AL TEATRO El Teatro de la Zarzuela abre sus puertas en horario de mañana, y previa petición por correo electrónico, a grupos de escolares, universitarios y estudiantes de artes escénicas con el fin de acercar el mundo del teatro lírico a la comunidad educativa.

• Visitas técnicas y educativas. Se han realizado 14 visitas a alumnos y profesores de centros educativos desde Educación Primaria a Master de Universidad y centros de formación en artes escénicas. Estas visitas se realizan en horario de mañana o tarde según la disponibilidad del espacio. Total: 320 estudiantes y profesores.

8. CUADERNOS DIDÁCTICOS Como preparación y complemento a la asistencia a las funciones escolares se preparan cuadernos didácticos con información histórica y musical sobre las obras incluidas en el programa, información general sobre la propuesta y el equipo artístico, y propuestas de actividades didácticas para realizar en el aula antes o después de la representación. Se ha elaborado un cuaderno para cada una de las producciones didácticas. Se editan en formato PDF y se publican en la página web del Teatro: http://teatrodelazarzuela.mcu.es/es/proyectos-didacticos/cuadernos-didacticos. 9. COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES En virtud de los Convenios de colaboración suscritos por el INAEM para realizar actividades culturales y educativas con diversas instituciones culturales y académicas, durante el año 2018 el Teatro de la Zarzuela ha realizado actividades con la Fundación Juan March y la Universidad Carlos III de Madrid. En virtud de los Convenios de colaboración del INAEM con diversas instituciones académicas para la realización de prácticas, 6 estudiantes –procedentes de la Universidad Complutense, la Universidad Rey Juan Carlos, la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) y el Máster en Gestión Cultural: Música, Teatro y Danza (ICCMU)- han realizado sus prácticas en el Teatro de la Zarzuela durante el año 2018.

Page 128: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

128

3.3.7. Comunicación y Publicaciones

Se han realizado las siguientes publicaciones: 1. Programa de mano libro (7 títulos), a la venta al precio de 5 euros (salvo el avance de

temporada):

- 1 programa-libro / 144 pp. + cubiertas / Tirada: 800 ejemplares 25 enero - 11 de febrero de 2018 MARUXA, Amadeo Vives TEMPORADA LÍRICA 17/18

- 1 programa-libro / 124 pp. + cubiertas / Tirada: 400 ejemplares 5-11 abril de 2018 POLICÍAS Y LADRONES, Tomás Marco TEMPORADA LÍRICA 17/18

- 1 programa-libro / 160 pp. + cubiertas / Tirada: 800 ejemplares 5-20 de mayo de 2018 LA TABERNERA DEL PUERTO, Pablo Sorozábal TEMPORADA LÍRICA 17/18

- 1 libro (AVANCE DE TEMPORADA 18/19) (gratuito) / 120 pp. + cubiertas / Tirada: 10.000 ejemplares Mayo 2018

- 1 programa-libro / 136 pp. + cubiertas / Tirada: 800 ejemplares 29 junio - 14 de julio de 2018 ¡24 HORAS MINTIENDO!, Francisco Alonso TEMPORADA LÍRICA 17/18

- 1 programa-libro / 122 pp. + cubiertas / Tirada: 800 ejemplares 4-21 de octubre de 2018 KATIUSKA, Pablo Sorozábal TEMPORADA LÍRICA 18/19

- 1 programa-libro / 136 pp. + cubiertas / Tirada: 800 ejemplares 10-22 noviembre de 2018 LA CASA DE BERNARDA ALBA, Miquel Ortega TEMPORADA LÍRICA 18/19

2. Folleto (2 títulos), gratuito:

- 1 folleto / 48 pp. + cubiertas / Tirada: 2.400 ejemplares

16 y 18 de febrero de 2018 LA TEMPESTAD, Ruperto Chapí TEMPORADA LÍRICA 17/18

- 1 folleto / 50 pp. + cubiertas / Tirada: 2.400 ejemplares 30 noviembre y 2 diciembre de 2018

Page 129: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

129

MARÍA DEL PILAR, Gerónimo Giménez TEMPORADA LÍRICA 18/19

3. Además, se han editado 24 dípticos y hojas volanderas de cada espectáculo programado,

incluyendo conciertos y notas del ambigú, que se distribuyen de forma gratuita:

- 1 díptico / Tirada: 15.000 ejemplares 25 enero-11 febrero de 2018 MARUXA, Amadeo Vives TEMPORADA LÍRICA 17/18

- 1 díptico / Tirada: 6.000 ejemplares 5-11 abril de 2018 POLICÍAS Y LADRONES, Tomás Marco TEMPORADA LÍRICA 17/18

- 1 díptico / Tirada: 13.000 ejemplares 5-20 mayo de 2018 LA TABERNERA DEL PUERTO, Pablo Sorozábal TEMPORADA LÍRICA 17/18

- 1 díptico / Tirada: 15.000 ejemplares 29 junio-14 julio de 2018 ¡24 HORAS MINTIENDO!, Francisco Alonso TEMPORADA LÍRICA 17/18

- 1 díptico / Tirada: 15.000 ejemplares 4-21 octubre de 2018 KATIUSKA, Pablo Sorozábal TEMPORADA LÍRICA 18/19

- 1 díptico / Tirada: 10.000 ejemplares 10-22 noviembre de 2018 LA CASA DE BERNARDA ALBA, Miquel Ortega TEMPORADA LÍRICA 18/19

- 1 díptico / Tirada: 1.300 ejemplares 30 enero de 2018 ARCÁNGEL en concierto TEMPORADA LÍRICA 17/18

- 1 hoja volandera / Tirada: 1.300 ejemplares 17 de febrero de 2018 MARTA SÁNCHEZ en concierto TEMPORADA 17/18

- 1 díptico / Tirada: 1.300 ejemplares 11 de marzo de 2018 ELINA GARANCA en concierto TEMPORADA 17/18

- 1 díptico / Tirada: 1.300 ejemplares 6 de abril de 2018 MARÍA JOSÉ MONTIEL en concierto

Page 130: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

130

TEMPORADA 17/18

- 1 díptico / Tirada: 1.300 ejemplares 16 de noviembre de 2018 PACO DE LUCÍA PROJECT TEMPORADA 18/19

-

- 1 díptico / Tirada: 1.300 ejemplares 1 de diciembre de 2018 CONCHA BUIKA en concierto TEMPORADA 18/19

- 1 díptico / Tirada: 1.300 ejemplares 17 de diciembre de 2018 CARLOS ÁLVAREZ en concierto TEMPORADA 18/19

- 1 díptico / Tirada: 1.300 ejemplares 29 de diciembre de 2018 CONCIERTO DE NAVIDAD TEMPORADA 18/19

- 1 hoja volandera / Tirada: 200 ejemplares 22 de enero de 2018 MÚSICA DE CÁMARA (Trío Arbós) - Ambigú TEMPORADA 17/18

- 1 hoja volandera / Tirada: 200 ejemplares 13 de febrero de 2018 CANCIÓN GALLEGA - Ambigú TEMPORADA 17/18

- 1 hoja volandera / Tirada: 200 ejemplares 13 de marzo de 2018 A JOAQUÍN RODRIGO - Ambigú TEMPORADA 17/18

- 1 hoja volandera / Tirada: 200 ejemplares 16 de abril de 2018 MÚSICA SEFARDÍ - Ambigú TEMPORADA 17/18

- 1 hoja volandera / Tirada: 200 ejemplares 21 de mayo de 2018 CANCIÓN DE CÁMARA MEXICANA - Ambigú TEMPORADA 17/18

- 1 hoja volandera / Tirada: 200 ejemplares 4 de junio de 2018 UNA COPLA Y UNA COPA - Ambigú TEMPORADA 17/18

- 1 hoja volandera / Tirada: 200 ejemplares 9 de octubre de 2018

Page 131: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

131

MANUEL GARCÍA - Ambigú TEMPORADA 18/19

- 1 hoja volandera / Tirada: 200 ejemplares 16 de octubre de 2018 TANGOS - Ambigú TEMPORADA 18/19

- 1 hoja volandera / Tirada: 200 ejemplares 21 de noviembre de 2018 CLAROSCURO - Ambigú TEMPORADA 18/19

- 1 hoja volandera / Tirada: 200 ejemplares 18 de diciembre de 2018 ESPAÑA EN UN PIANO - Ambigú TEMPORADA 18/19

Page 132: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

132

3.4. COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA.

3.4.1 Regulación.

La organización y funciones de la Compañía Nacional de Danza se regulan mediante la Orden CUL/1993/2010, de 21 de julio, por la que se aprueba el Estatuto de la Compañía Nacional de Danza, como centro de creación artística del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (BOE Nº 179 de 24 de julio).

3.4.2 Organización interna.

a) Puestos de dirección.

La Compañía Nacional de Danza cuenta con un director artístico como máximo responsable, en torno al que existen las siguientes figuras:

Director Adjunto: sus tareas y responsabilidades son la de interlocutor con toda

entidad/persona que represente un proyecto especial de colaboración, coproducción, y

distribución a nivel nacional e internacional, así como la actividad de organización y coordinación

de los distintos departamentos con la dirección, supeditada al Director Artístico.

Gerente: es la persona responsable de todo lo relativo a la gestión de personal, la supervisión y

control de la ejecución del presupuesto, el control del mantenimiento de los inmuebles e

interlocutora directa con el INAEM.

Director Artístico Adjunto: representa al Director durante su ausencia ante los bailarines,

coreógrafos, repetidores, etc. Su tarea principal es el seguimiento del plan de trabajo

establecido por el Director para el personal artístico.

Director de Producción: es la persona interlocutora con los artistas invitados a colaborar con la

CND a nivel administrativo y contractual. Encargado de iniciar y realizar el seguimiento de toda

producción que se efectúe en la CND así como de organizar y controlar el buen desarrollo de

todas las giras de la CND. Supervisa el presupuesto destinado a producciones y giras así como el

control de facturación. Dirige el departamento de Producción

Director Técnico: es la persona responsable del personal técnico, de la organización de su

trabajo tanto en sede como en gira. En torno a él se organizan las secciones de

maquinaria, iluminación, audiovisuales, utilería, sastrería y almacén

b) Elenco de Bailarines:

Actualmente la CND durante esta temporada 2018 está compuesta por 50 bailarines, de

11 nacionalidades, siendo 28 de ellos Españoles. Hablando en cuatro idiomas como forma

de comunicación: español, inglés, francés e italiano, prueba de nuestro espíritu de

versatilidad.

1 primeras figuras

Page 133: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

133

4 bailarines principales

16 solistas

29 bailarines de cuerpo de baile

c) Resto del personal artístico:

1 coordinador artístico

2 pianistas

4 repetidores / maestros

d) Personal técnico:

2 maquinistas

2 técnicos de iluminación

3 técnicos de sonido y video

2 utileros

3 sastras

2 regidoras de vestuario

1 encargado del almacén

2 regidores

e) Resto del personal de gerencia, administración y otros servicios:

1 directora de comunicación

1 ayudante de prensa

1 ayudante del director adjunto

1 ayudante de producción

1 técnico en dpto. Personal

1 técnico dpto. Administración

2 fisioterapeutas

1 masajista

2 conserjes

3.4.3 Programación.

Durante este año 2018 las actuaciones y giras de la CND, han seguido manteniéndose

dentro y fuera de España, aumentado exponencialmente su presencia en el extranjero,

pero siendo nuestro principal objetivo fidelizar el público Español.

Page 134: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

134

Esta prioridad entendida como obligación del servicio público de la cultura y facilitando

el acceso al mayor número de ciudadanos del estado español, para poder ver los

espectáculos de la Compañía Nacional de Danza de España.

Durante este año se ha mantenido la presencia de la CND en el territorio español, con

giras en; el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el Teatro del Mar de Vigo, en 5 Teatros de

la Comunidad de Madrid (Teatro Pavón, Teatros del Canal, Teatro de la Zarzuela, el Teatro

Real y el Auditorio del Escorial), en el Teatro Cuyas de las Palmas de Gran Canarias, en el

Anfiteatro del Generalife de Granada, en el Teatre Liceo de Barcelona, en el Auditorio

Baluarte de Pamplona, en el Teatre Auditori de Sant Cugat y el Teatro Víctor Villegas de

Murcia. En estas giras se ha constatado la fidelización y el creciente interés del público

por la Danza dentro de la programación regular de estos espacios culturales.

Durante esta temporada se han estrenado en teatros como el Teatro de la Zarzuela o el

Teatro Pavón coreografías como Gods And Dogs de Jirí Kylián, Hikarizatto de Itzik Galili,

Absoluttio de Altea Nuñez, Jian de Iratxe Ansa/Igor Bacovich, Triple Bach de Seh Yun Kim,

Odila de Mario Bermudez, y Aguas Primaverales de Asaf Messerer.

Cabe destacar el estreno del Ballet en dos actos El Cascanueces de José Carlos Martínez

en el Auditorio Baluarte de Pamplona, girando el mismo en teatros como el Teatro Real,

el Auditorio del Escorial, el Teatre Auditori de Sant Cugat y el Teatro Víctor Villegas de

Murcia.

La CND ha continuado con el plan de la proyección internacional, habiendo sido invitada

a realizar una gira en USA en la que se ha actuado en las ciudades Davis, Houston y Santa

Bárbara y donde se representó el Ballet Carmen del coreógrafo Johan Inger, ballet

producido y creado en exclusiva para la CND y que le fue galardonado este año 2016 con

el premio “Benois de la Danse”, el más importante premio del mundo de la Danza,

concedido en Moscú. A su vez, se ha realizado una gira internacional en Emirates Árabes

concretamente en Abu Dabi, actuando en el Emirates Palace Auditorium el Ballet en tres

actos Don Quijote de José Carlos Martínez. Se constató en ambos países, el gran interés

que el público tiene por los trabajos de la Compañía Nacional de Danza de España.

La presencia de la CND en Francia (Rennes y Montpellier) y Alemania (Goteborg) en

teatros relevantes, ponen de manifiesto la fidelidad y el aumento del público

internacional y por tanto el interés que muestra por los trabajos coreográficos de la CND.

Resumen de Actuaciones del 2018

NUMERO DE FUNCIONES: 67

NUMERO DE ESPACIOS ESCENICOS: 20

NUMERO DE COREOGRAFIAS EN EXHIBICION: 17

NUMERO DE COMUNIDADES AUTONOMAS: 7

Madrid, Cataluña, Andalucía, Murcia, Baleares, Galicia, Navarra.

Page 135: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

135

NUMERO DE PAISES: 5

España, Alemania, Francia, EEUU, Emirates Árabes.

NUMERO DE ESPECTADORES: 71.921

PORCENTAJE DE ASISTENCIA: 84,55%

Relación de coreografías puestas en escena durante 2018

COREOGRAFÍAS ESTRENADAS CND 2018:

Cascanueces de Jose Carlos Martinez

The Show Must Go On de Jérôme Bel

Gods And Dogs de Jirí Kylián

Hikarizatto de Itzik Galili

Absoluttio de Altea Nuñez

Jian de Iratxe Ansa/Igor Bacovich

Triple Bach de Seh Yun Kim

Odila de Mario Bermudez

Aguas Primaverales de Asaf Messerer

REPOSICIONES CND 2018

Don Quijote de Jose Carlos Martinez

Carmen de Johan Inger

La Noche Forsythe de William Forsythe

Vertiginous Thill of Exactitude de William Forsythe

Artifact Suite de William Forsythe

Enemy In The Figure de William Forsythe

Por Vos Muero de Nacho Duato

Paso a Dos del Cisne Negro de M. Petipa y L. Ivanov

Paso a Dos del Cisne Blanco de M. Petipa y L. Ivanov

Page 136: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

136

Holberg Suite de Tony Fabre

Polvo Eres de Juan Carlos Santamaría

Passing Time de Agnès López y Lucio Vidal

We don´t Know de Agnès López e Isaac Monllor

3.4.4 Giras.

Calendario de Giras del año 2018

ENERO:

• Sevilla (4 actuaciones) Teatro: Teatro de la Maestranza Actuaciones: 11, 12, 13 y 14 Enero 2018 Programa: Don Quijote

• Vigo (1 actuación) Teatro: Teatro del Mar de Vigo Actuaciones: 20 Enero 2018 Programa: Don Quijote

FEBRERO:

• Madrid (4 actuaciones) Teatro: Teatro Pavón Actuaciones: 1, 2, 3 y 4 de Febrero 2018 Programa: Don Quijote (Extracto), Paso a dos del II acto, Passing Time, Absolutio, Holberg Suite (Extracto), Aguas Primaverales (Paso a dos), Polvo eres… , Jián, El Cisne Blanco (Paso a dos del Acto II del Lago de los Cisnes),Triple Bach y Odila.

MARZO:

• USA: Davis, Santa Bárbara, Houston (4 actuaciones) Teatro: Jackson Hall, Granada Theatre, Jones Hall for ther Performing Arts Actuaciones: 3, 4, 6, 7 y 10 de marzo 2018 Programa: Carmen

• EMIRATES ÁRABES: Abu Dhabi (2 actuaciones) Teatro: Emirates Palace Auditorio Actuaciones: 29 y 30 de marzo 2018 Programa: Don Quijote

ABRIL:

• Madrid (5 actuaciones) Teatro: Teatros del Canal Actuaciones: 4, 5, 6, 7 y 8 de abril 2018

Programa: The Show must go on

Page 137: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

137

• FRANCIA: Rennes (5 actuaciones) Teatro: Théâtre National de Bretagne Actuaciones: 17, 18, 19, 20 y 21 de abril 2018

Programa: The Vertiginous/Artifact Suite/Enemy In The Figure

MAYO:

• Madrid (13 actuaciones) Teatro: Teatro de la Zarzuela Actuaciones: Del 27 de mayo al 10 de Junio 2018

Programa: Hikarizatto/Gods and dogs/Por vos muero

JUNIO:

• GOTEMBURGO/ SUECIA (3 actuaciones) Teatro: Göteborgsoperan Actuaciones: 14 y 15 de junio de 2018

16 de junio de 2018 Programa: Carmen

• LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (2 actuaciones) Teatro: Cuyás Actuaciones: 22 y 23 de junio 2018

Programa: Holberg Suite/ Gods and Dogs/ Por Vos Muero

• MONTPELLIER / FRANCIA (2 funciones) Teatros: Le Corum: Opera Berlioz Actuaciones: 30 junio y 1 de julio de 2018 Programa: The Vertiginous thrill of exactitude /Artifact Suite/ Enemy in the Figure

JULIO:

• GRANADA (1 actuación) Teatro: Teatro del Generalife Actuación: 5 de julio de 2018 Programa: Carmen

SEPTIEMBRE:

• BARCELONA (5 actuaciones) Teatro: Gran Teatre del Liceu Actuaciones: 14, 15 (dos funciones), 16 y 17 de septiembre de 2018

Programa: Don Quijote – ballet completo OCTUBRE:

Page 138: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

138

• PAMPLONA (2 actuación) Teatro: Auditorio Baluarte Actuación: 26 Y 27 de octubre de 2018

Programa: El Cascanueces

NOVIEMBRE:

• MADRID (6 actuaciones) Teatro: Teatro Real Actuación: 3, 4, 6, 8, 10 (dos funciones) de noviembre de 2018 Programa: Cascanueces

DICIEMBRE:

• MURCIA (3 actuaciones) Teatro: Auditorio Víctor Villegas Actuaciones: 20, 21 y 22 de Diciembre de 2018 Programa: El Cascanueces

3.4.5. Gestión interna.

a) Presupuesto.

Este año 2018 la CND contó con el mismo presupuesto del año 2017, de 1.766.000€. Se

ha ajustado y organizado el presupuesto, para poder hacer frente a la programación de

las actividades y se optó por mantener producciones del repertorio e incorporar nuevas

producciones, intentando optimizar los recursos, reorganizando los equipos de trabajo y

personal, llevando además un control de gasto al milímetro.

Durante este año 2018 se realizaron un total de 7 nuevas coreografías que se incorporan

al repertorio actual con un total de 17 coreografías disponibles para finales de la

temporada 2018.

b) Ingresos CND.

La CND ha contado con los siguientes ingresos para este ejercicio 2018.

VENTA DE ENTRADAS EN TAQUILLA 193.820,40

CACHETS Y GIRAS ARTISTICAS 467.220,34

DERECHOS DE GRABACION Y RETRANSMISION -

PUBLICIDAD, PATROCINIOS 1.150,00

REINTEGRO DE EJERCICIO CERRADO 1.543,42

OTROS INGRESOS DIVERSOS -

ALQUILER DE PRODUCCIONES 3.000,00

Page 139: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

139

En el año 2018 se han obtenido en concepto de ingresos: 666.734,16.-€

El número de espectadores que hasta el momento han asistido a las representaciones de la

Compañía Nacional de Danza de España durante el año 2018 es de 71.991 espectadores

representando un porcentaje total de asistencia de un 84,55 %.

c) Relación de inversiones realizadas en 2018.

La Compañía Nacional de Danza de España ha destinado al capítulo de inversiones durante este año 2018 la cantidad de 45.386.-€, destinado principalmente al mantenimiento y mejora de los equipamiento básicos de las sala de ensayos, la compra de nuevos equipos de sonido y otros diversos elementos imprescindibles para el trabajo del día a día de una compañía de Ballet.

3.4.6. Plan de Comunicación de la CND.

En el desarrollo del plan de comunicación de la CND seguimos apostando por un aspecto

fundamental, sobre dos puntos convergentes, el plan de imagen, y el de Redes Sociales,

imprescindibles en estos momentos de un mundo globalizado cuyo acceso a la información tiene

que ser inmediato, atractivo, y eficaz.

La presencia constante en las redes sociales es una de nuestras grandes bases de comunicación.

Nuestro sistema viral lo componen nuestros seguidores afianzados durante estos últimos años

y su crecimiento exponencial llegando por ejemplo a 41.000 seguidores en Facebook y 15.000

en Instagram, donde el crecimiento exponencial de los últimos meses nos indica que se está

movilizando nuestro público más joven. Youtube, twitter y otras plataformas siguen también un

curso ascendente en número de seguidores y publicaciones compartidas.

El perfil medio de edad está entre los 19 y 42 años, el idóneo para la expansión de la

comunicación on-line. Nuestro público cautivo es el que durante los últimos 20 años, forjó el

departamento de Comunicación de la CND, pero al que se incorpora un seguidor del repertorio

clásico de la danza, que nos sigue fielmente y aumenta de forma espectacular. Nuestra audiencia

es mayoritariamente femenina (60%-40%) aunque esta tendencia también se está viendo

revertida en los últimos tiempos tendiendo a un equilibrio entre ambos géneros.

El aumento de nuestros seguidores en redes sociales, las actividades educativas y sociales, y

nuestra constante actividad artística, ha supuesto un incremento de participación y visitas a

nuestra página web, así como el aumento notable de los amigos de la CND.

3.4.7. Plan de imagen de la CND.

Todos estos avances y objetivos no serían posibles sin un plan de imagen de la Compañía

Nacional de Danza. Para ello elaboramos el diseño de una imagen que fuera bella, limpia y

directa, pudiendo identificar a primera vista el contenido en cada momento del repertorio que

se bailara, clásico, neoclásico o contemporáneo y aplicándose a todo tipo de soportes

(publicaciones propias y publicidad) para la difusión de nuestras actividades. Para ellos se ha

Page 140: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

140

seguido aplicando el manual de imagen establecido desde el comienzo del periodo actual sobre

las directrices marcadas por nuestro director de arte, Diego Hurtado de Mendoza.

La presencia en todo momento y como eje central de todas las imágenes de los bailarines, era y

es premisa fundamental, nuestro diseño para la producción de Cascanueces, nuestra gran

producción clásica de la temporada, ha sido recibido por los medios profesionales de la

comunicación como una de las mejores campañas de promoción realizadas en danza en los

últimos años, marcando un estilo propio y distintivo basado en las fotos del fotógrafo Carlos

Quezada. La repercusión en redes ha roto todos nuestros records de alcance anteriores. Así

mismo, la producción propia de fotos y vídeos de ensayos y preparación de esta y otras

producciones a cargo de la fotógrafa Alba Muriel, también han contribuido a la imagen de

prestigio y nos permite transmitir la idea de una compañía en actividad constante, alcanzando

a nuestro público cautivo y al potencial, aumentando nuestra capacidad de impacto

notablemente.

El mensaje a seguir transmitiendo, de una compañía que baila varios estilos, con componentes

de gran versatilidad y nivel de excelencia, es la gran apuesta y grandeza de la CND.

3.4.8. Actividades Complementarias.

a) Las residencias de creación de la CND.

Este programa se desarrolla por quinta vez desde su primera convocatoria, “Las residencias de

creación de la CND”, es un proyecto dirigido a coreógrafos emergentes para impulsar la creación

coreográfica y la experimentación de jóvenes artistas de diferentes disciplinas, relacionadas con

la Danza.

Se presentaron 87 proyectos, de 7 nacionalidades, -de entre las españolas de 13 Comunidades

Autónomas diferentes-, de los que han sido seleccionados un total de 11 proyectos de

coreógrafos nacionales e internacionales.

b) Plan de Fomento y Desarrollo de Nuevos Públicos.

Dentro de este programa, la CND cuenta con:

El Día Internacional de La Danza, iniciativa divulgativa en la que se ha dado difusión de algunas

señas de identidad de la danza y de la CND a través de un vídeo realizado por el departamento

de comunicación con motivo de este día.

Ven a Conocer la CND (Las mañanas de la CND), iniciativa donde la visita a la sede de la

Compañía, la asistencia a los ensayos de la CND, el contacto con el trabajo de los bailarines y del

resto de disciplinas artísticas del público que asiste a vernos, adquiere un carácter exclusivo y

personal.

CND en abierto, con visitas pedagógicas que la CND realiza en sus giras, y que se programa en

colaboración con los teatros y auditorios donde la compañía realiza sus representaciones,

convocando a escuelas, academias y conservatorios de danza, para que puedan asistir a las

Page 141: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

141

clases de la compañía y al ensayo general previo al estreno. En 2018, han acudido un total de

734 personas a ensayos abiertos al público durante las giras.

La Danza como vehículo de inclusión social: Este año la CND ha colaborado en la X Jornada sobre

la Inclusión Social y la Educación en las Artes Escénicas celebradas en Madrid entre el 9 y el 11

de mayo de 2018. El lema general de trabajo de esta décima edición aspiraba a abrir nuevas vías

de debate: “RETOS: la conquista de una sociedad más igualitaria a través de las artes”. Durante

dos días y medio los trescientos asistentes a las Jornadas pudieron asistir a las ponencias y

debates de prestigiosos profesionales como Lucina Jiménez, Scott Rankin, Jenney Sealey,

François Matarasso y Eugene van Erven. Se impartieron talleres como el realizado por Juan

Andrés Ligero sobre evaluación de proyectos culturales, o el de música y danza inclusivas

conjunto de la Orquesta y Coro Nacionales de España, la Compañía Nacional de Danza y el Ballet

Nacional de España.

El Programa Pedagógico de la CND es un proyecto sobre la historia de la Danza, que viene

desarrollándose desde 2104 dentro del ámbito pedagógico en escuelas secundarias de Madrid

y que posibilita la visita de algunos centros escolares del resto del territorio español y de algunas

escuelas de otros países, previa petición.

El Círculo de Amigos de la CND nace con el propósito de acercar a todos los públicos los

programas artísticos y las actividades culturales de la Compañía Nacional de Danza, para

promocionar y facilitar el desarrollo de la danza en España. El apoyo y el cariño de nuestro

público es imprescindible para llevar más alto y más lejos el arte de la danza.

Cuadernos educativos: Esta serie de publicaciones dirigidas tanto a público adulto como a

público joven pretenden contribuir a la difusión de la trayectoria y el repertorio de la compañía

y se distribuyen gratuitamente entre quienes asisten a nuestros ensayos abiertos. De esta forma,

proporcionando a nuestro público más información sobre las piezas que ven, se consigue una

percepción del arte de la danza cada vez como algo más cercano, lo que reduce la inseguridad.

Relación de los cuadernos educativos realizados

• GEORGE BALANCHINE.

- Edición 2014 (Para adultos y jóvenes)

- Edición 2015 (Para adultos)

• CARMEN.

- Edición 2015 (Para adultos y jóvenes)

- Reedición 2016 (Para adultos y jóvenes)

- Reedición 2017 (Para adultos)

• DON QUIJOTE.

- Edición 2016 (Para adultos y jóvenes)

- Reedición 2017 (Para adultos y jóvenes)

• WILLIAM FORSYTHE.

- Edición 2017 (Para adultos y jóvenes)

Page 142: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

142

• LA DANZA EN PUNTAS.

- Edición 2015 (Para adultos y jóvenes)

- Reedición 2016 (Para adultos y jóvenes)

- Reedición 2017 (Para adultos y jóvenes)

• EL CASCANUECES.

- Edición 2018 (Para adultos y jóvenes)

Page 143: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

143

3.5. BALLET NACIONAL DE ESPAÑA

3.5.1. Regulación.

La estructura y funciones del Ballet Nacional de España (en adelante, BNE) se regulan en su Estatuto aprobado por la Orden CUL/3065/2010, de 23 de noviembre (BOE de 30 de noviembre). Asimismo le resulta de aplicación el Convenio Colectivo de los Ballets, aprobado por Resolución de la Dirección General de Trabajo (BOE de 19 de enero de 1996), en aquellos artículos que no hayan sido derogados por el III Convenio Único para el Personal Laboral de la Administración General del Estado.

3.5.2. Estructura.

a) Puestos de Dirección.

El BNE cuenta con un director artístico como máximo responsable, en torno al que existen las siguientes figuras: Director Adjunto: Sus tareas y responsabilidades son la de interlocutor con toda persona física o jurídica que represente un proyecto especial de colaboración, coproducción, y distribución a nivel nacional e internacional, así como la actividad de organización y coordinación de los distintos departamentos con la dirección, supeditada al Director Artístico. También es el responsable de las relaciones con las empresas y los particulares para el desarrollo de las actividades de patrocinio y mecenazgo. Director de Producción: es la persona interlocutora con todo artista invitado a colaborar con el BNE a nivel administrativo y contractual. Encargada de iniciar y realizar el seguimiento de toda producción que se efectúe en el BNE así como de organizar y controlar el buen desarrollo de todas las giras del BNE. Es responsable del presupuesto de operaciones comerciales destinado a producciones y giras. Asistente a la dirección Artística: Representa al Director durante su ausencia ante los bailarines, coreógrafos, profesores, etc. Su tarea principal es el seguimiento del plan de trabajo establecido por el Director para el personal artístico mediante la elaboración de las tablillas de trabajo diario. Director Técnico: Es la persona responsable del personal técnico, de la organización de su trabajo tanto en sede como en gira. En torno a él se organizan las secciones de maquinaria, iluminación, audiovisuales, utilería, sastrería, almacén.

b) Elenco de Bailarines.

2 bailarines principales (mujer y hombre)

5 primeros bailarines (2 mujeres y 3 hombres)

5 solistas (3 mujeres y 2 hombres)

27 bailarines de cuerpo de baile (15 mujeres y 12 hombres)

Page 144: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

144

3 guitarristas

1 instrumentista (percusionista)

1 cantaor

1 cantaora

c) Resto del personal artístico:

2 maestro de baile

1 instructora de danza

2 repetidores

2 pianistas

d) Personal técnico:

1 director técnico adjunto

1 ayudante de dirección técnica

2 maquinistas

3 iluminadores

4 técnicos de sonido y video

3 utileros

3 técnicos de sastrería

2 encargado del almacén

3 regidores

1 fisioterapeuta

3 masajistas

e) Resto del personal de gerencia, administración y otros servicios:

3 funcionarios

1 director de comunicación

1 responsable de RRPP y patrocinio

2 ayudantes de producción

1 regidora de vestuario

Page 145: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

145

1 ayudante de regiduría de vestuario

2 limpiadoras

En total la plantilla del Ballet Nacional de España cuenta con 94 personas, incluido su Director.

3.5.3. Programación.

El BNE, al no disponer de un espacio escénico propio, no tiene una programación estable y definida, depende de la contratación de giras que realiza el departamento de Dirección Adjunta, a nivel nacional e internacional. No obstante, en el Teatro de la Zarzuela siempre se procura reservar un periodo de entre diez y quince días al año para que el BNE presente alguna nueva producción o reposición. En el año 2018, el BNE realizó una temporada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, con un programa conmemorativo de los 40 años de la compañía, llamado “40 Aniversario BNE”. Se realizaron 12 funciones y dos funciones familiares, entre el 9 y el 23 de diciembre. El programa aniversario incluye 10 reposiciones de obras pertenecientes al repertorio del BNE, que abarcan los cuatro estilos de la danza española, y un estreno de un solo coreografiado por el director del BNE para el primer bailarín Sergio Bernal, llamado ICARO. Para abrir el espectáculo, y a modo de homenaje a los grandes figurinistas que han vestido las piezas presentadas a lo largo de la historia del BNE, se ha realizado un pequeño desfile de una selección de trajes emblemáticos, a cargo de los bailarines de la compañía. Dentro del plantel de colaboradores externos de este Homenaje, destacan los músicos Dorantes, José María Gallardo del Rey, Rafael de Utrera, Maria Mezcle, Albert Skuratof, Constanza Lechner y Eliseo Parra con su grupo de 4 músicos. A ellos hay que sumar la participación de los músicos flamencos del BNE y a la ORCAM, dirigida por los maestros Manuel Coves y Alvaro Albiach. En esta temporada, se realizaron dos funciones familiares (sábados 15 y 22 de diciembre), con una selección de una hora de duración sobre el espectáculo original, que completaron el lleno absoluto de ambas funciones en tiempo record de venta.

3.5.4. Giras

Durante el año 2018, el Ballet Nacional de España ha representado las siguientes coreografías en las distintas giras por España y el extranjero: “Suite Sevilla”, “Farruca”, “Viva Navarra”, “Ritmos”, “Bolero” , “ Alento”, “ Zaguán” , “Solea del Mantón”, “Electra” , “Eritaña”, “Zapateado de Sarasate”, “El Sombrero de Tres Picos”, “Cantiñas”, “Danza IX” y “El Baile (Sorolla)”. Algunas de estas coreografías han formado parte del espectáculo conmemorativo del 40 aniversario, a las que hay que agregar: “Concierto de Aranjuez (2 movimiento)”, “Puerta de Tierra”, “Fuenteovejuna (extracto)”, “la Leyenda (solea)”, “Romance (Galicia)” e “Icaro”. A continuación se detallan las giras y los programas representados: a) Representaciones en el extranjero:

Page 146: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

146

Nueva York (USA) 2, 3 y 4 de marzo Programa: “Suite Sevilla” Nº de funciones: 3 Ocupación: 74 % Espectadores: 6.109 Miami (USA): 8, 9 y 10 de marzo Programa: “Suite Sevilla” Nº de funciones: 4 Ocupación: 65% Espectadores: 5.649 Bogotá (Colombia): 15,16, 17 y 18 de marzo Programa: “Suite Sevilla” Nº de funciones: 5 Ocupación: 68 % Espectadores: 4.399 Blagnac (Francia): 29,30 y 31 de mayo / 1 y 2 de junio Programa: “Zaguán y Alento” Nº de funciones: 6 Ocupación: 98 % Espectadores: 5.900 Hong Kong (China): 21, 22 y 23 de septiembre Programa: “Zaguán y Alento” Nº de funciones: 3 Ocupación: 100 % Espectadores: 4.116 Shanghái (China): 27,28 y 29 de septiembre Programa: “Farruca” “Solea del mantón” “Bolero” “Suite Sevilla” Nº de funciones: 3 Ocupación: 91% Espectadores: 2.966 Tokio (Japón): 19, 20, 21 y 22 de octubre Programa 1: “Eritaña” “Solea del mantón” “Zapateado de Sarasate” y “Alento” Nº de funciones: 5 Ocupación: 79% Espectadores 9.146 Programa 2: “Cantiñas” “Viva Navarra” “Bolero” 26, 27 y 28 de octubre Y “Suite Sevilla” Nº de funciones: 4 Ocupación: 86% Espectadores: 8.034 b) Representaciones en España:

Page 147: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

147

Alicante (Teatro Principal): 19 y 20 de enero Programa: “Farruca” “Solea del mantón” “Bolero” ”Suite Sevilla” Nº de funciones: 2 Ocupación: 95 % Espectadores: 1.820 Jerez de la Frontera (Teatro Villamarta): 23 de febrero Programa: “Eritaña””Zapateado de Sarasate””Solea del mantón” “Bolero” y “Alento” Nº de funciones: 1 Ocupación: 100% Espectadores: 1.226 Pamplona (Museo Universitario de Navarra): 5 de mayo Programa: “Eritaña””Zapateado de Sarasate “Ritmos” “El Sombrero de Tres Picos” Nº de funciones: 1 Ocupación: 100% Espectadores: 686 Madrid (Circulo de Bellas Artes): 12 de junio Programa: “Gala del perfume” Nº de funciones: 1 Ocupación: 100% Espectadores: 200 Mérida (Teatro Romano): 29 y 30 de junio / 1 de julio Programa: “Electra” Nº de funciones: 3 Ocupación: 82% Espectadores: 1.490 Coslada (Teatro Auditorio): 17 y 18 de noviembre Programa: “Los bailarines del BNE Crean””Alento” Nº de funciones: 2 Ocupación: 82 % Espectadores: 1.178 Madrid (Teatros del Canal) 28 de noviembre Programa: “Eritaña” “Danza IX” “Zapateado de Sarasate” “El Baile” Nº de funciones: 1 Ocupación: 100% Espectadores: 843

Madrid (Teatro de la Zarzuela): del 8 al 23 de diciembre Programa: “Eritaña” “Concierto de Aranjuez” ”Puerta de Tierra” “Fuenteovejuna (extracto)” “La leyenda” “Zapateado de Sarasate” “Romance (Galicia)” “Ritmos” “Danza IX” “Icaro” “El Baile” Nº de funciones: 12 Ocupación: 100% Espectadores: 11.432

Page 148: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

148

Madrid (Teatro de la Zarzuela): 15 y 22 de diciembre Programa: “Electra” Nº de funciones: 2 Ocupación: 100% Espectadores: 1.534

Representaciones Extranjero: 33

Representaciones España: 25

TOTAL REPRESENTACIONES: 58

TOTAL ESPECTADORES: 71.397

PORCENTAJE DE OCUPACIÓN: 89%

3.5.5. Gestión interna.

Dentro del presupuesto asignado al Ballet Nacional de España, hay que distinguir entre la dotación económica presupuestaria para el funcionamiento de la sede y el propio Ballet Nacional y el presupuesto asignado por Operaciones Comerciales destinado a las giras, nuevas producciones y mantenimiento de las ya existentes. En este último presupuesto, además de los gastos propios derivados de las giras, lo más destacable han sido las nuevas producciones y el mantenimiento de piezas emblemáticas del Ballet Nacional de España. Respecto a la asignación presupuestaria, los gastos realizados se corresponden con el mantenimiento de la sede y los gastos derivados de ese mantenimiento (agua, luz, empresas de limpieza, seguridad y mantenimiento, material de oficina, etc.), así como la adquisición de distinto material técnico.

3.5.6. Actividades complementarias

a) Visitas de centros docentes: “Ven y conoce al BNE” Actividad dirigida a alumnos de danza, asociaciones relacionadas con la

cultura y de bachillerato artístico que tiene como objetivo el acercamiento de los jóvenes a la

danza española creando nuevos públicos. La visita se realiza cuando la compañía está trabajando

en la sede y consiste en las siguientes actividades:

• Asistencia a un ensayo

• Breve encuentro con el Director. Foto con los alumnos.

Page 149: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

149

La duración de la visita ronda las dos horas pero varía en función de la participación del alumnado. Además de las visitas a los ensayos en sede, tanto en giras internacionales como nacionales, aprovechamos la oportunidad para que puedan visitar los ensayos en los teatros grupos de estudiantes de danza, tanto de centros oficiales como de escuelas privadas y favorecemos encuentros con nuestro director Antonio Najarro.

b) “El Ballet Nacional de España al cole”:

Tras el éxito de programa piloto del pasado año con una población de 150 alumnos, este año

2018 hemos realizado un nuevo programa más amplio con la intención de alcanzar en esta nueva

edición a unos 425 alumnos, 575 en total, finalizando el primer trimestre de 2019.

Como novedad se incluye el videojuego, de manera que en esta ocasión, es requisito

imprescindible que el colegio tenga línea 3, es decir, 3 clases por curso. Se han elegido Colegios

públicos, concertados y privados. Los resultados de este estudio verán la luz a mediados de 2019.

Las actividades que se realizan son:

1º día. En las instalaciones del colegio se realiza de forma simultánea y en las propias aulas un

1º test, sobre conocimiento de la Danza Española y el BNE, a tres grupos de alumnos de 5º de

primaria. Después se imparte un taller a un grupo, un segundo grupo juega con el videojuego

Bailando un tesoro y el tercero, llamado grupo de control, retoma sus clases previstas. Solo los

grupos que participan en el taller y juegan con el videojuego realizan un 2º test al finalizar la

actividad.

2º día. Visita a la sede del Ballet Nacional de España para asistir a un ensayo para los tres grupos

participantes de 5º de primaria. Se les realiza a todos los niños un test antes y después de

visionar el ensayo.

A continuación, un cuadro de colegios participantes y fechas de realización de las actividades

del año 2018 y 2019

MES DIA TALLER COLEGIOS ENSAYO SEDE

Febrero 5 Colegio San Jaime Majadahonda

Febrero 7 Colegio San Pablo CEU Sanchinarro

Febrero 14 Colegio San Jaime Majadahonda

Febrero 20 Colegio San Pablo CEU Sanchinarro

Abril 18 Colegio San Pablo CEU Sanchinarro

Page 150: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

150

Mayo 24 Colegio San Pablo CEU Sanchinarro

Abril 27 Colegio San Pablo CEU Sanchinarro

Mayo 10 Colegio Agustiniano

Mayo 16 Colegio CEIP 1 de mayo

Mayo 24 Colegio CEIP 1 de mayo

Mayo 25 Colegio Agustiniano

Junio 14 Colegio CEIP 1 de mayo

Noviembre 16 Colegio Jose Hierro

Noviembre 20 Colegio Angel Gonzalez Leganés

Noviembre 30 Colegio Angel Gonzalez Leganés

Noviembre 23 Colegio Jose Hierro

Enero 18 Colegio Angel González Leganés

Enero 25 Colegio Angel González Leganés

Febrero 6 Colegio Ana Maria Matute Getafe

Febrero 13 Colegio Ana Maria Matute Getafe

Finalizado el programa se realizarán tres estudios distintos de impacto sobre los niños. Uno, con

un método tradicional, el libro; otro, con las nuevas tecnologías, el videojuego y por último, uno

comparativo de ambos.

En esta ocasión y con el fin de optimizar al máximo los desplazamientos del personal de BNE a

los colegios, se les han ofrecido realizar un taller más a grupos de otros cursos, siempre fuera

del programa de investigación, consistente en no realizar ni el test, ni la 2ª visita al ensayo en

sede.

En esta línea, los colegios en los que se han realizados estos talleres han sido los siguientes:

• Colegio San Jaime de Majadahonda. Alumnos de 3º primaria.

• Colegio San Pablo CEU de Sanchinarro. Alumnos de 2º primaria.

• Colegio Agustiniano. Alumnos de 3º de primaria.

• Colegio CEIP 1 de mayo. Alumnos de 4º primaria.

• Colegio José Hierro. Alumnos de 2º primaria.

Page 151: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

151

• Colegio Angel González. Alumnos de 2º y 3º de primaria.

• Colegio Ana Maria Matute. Alumnos de 2º de primaria.

c) Presentación del videojuego Bailando un tesoro:

El día 4 de octubre en la sala Truss del Wizink Center de Madrid se realizó el evento de

presentación del videojuego de danza española “Bailando un tesoro”, con la asistencia de

alumnos del Colegio San Pablo CEU de San Chinarro y alumnos de grado elemental de los tres

Conservatorios de Danza de Madrid. La presentación estuvo a cargo del director de la unidad,

acompañado por un representante de cada una de las entidades colaboradoras: ACE,

Universidad Complutense de Madrid, Berklee College of Music y la benefactora individual Ann

Kreiss Así mismo, asistieron al evento personalidades del área educativa de la danza,

autoridades del INAEM y prensa especializada. A la finalización de la misma se ofreció un coctel.

d) Funciones familiares

Durante la temporada del 8 al 23 de diciembre en El Teatro de la Zarzuela, el Ballet Nacional de

España ofrecerá por tercera vez en su historia dos funciones familiares, con el programa; Ritmos,

Zapateado de Sarasate y el Baile (Sorolla) los días 15 y 22 de diciembre. Funciones con una

duración y precios adaptados a los más pequeños, con el objetivo de atraer a un público familiar

a disfrutar del repertorio y la vanguardia de la Danza Española. Una Iniciativa que sigue teniendo

una magnífica acogida.

e) Convenios de colaboración:

BENEFACTORES CORPORARTIVOS

• Convenio iProspect 6.000 € en metálico y 31.720 € en acciones de apoyo en comunicación y marketing.

BENEFACTORES INDIVIDUALES

• Ann Kreis, 3.000 €. Dinero destinado al proyecto pedagógico BNE, realización videojuego educativo de Danza Española Bailando un Tesoro: Pago 50% a Clara Fernández por la realización de la narrativa y 50% a Matt Weis por asesoramiento.

EMPRESA AMIGA

• Instituto de Empresa. Renovación Empresa Amiga. Duración de un año y aportación económica de 3.000€.

CIRCULO DE AMIGOS EL BNE

• Actualmente el Círculo de Amigos cuenta con 27 miembros.

COLABORADORES

Page 152: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

152

• UCM. 3º año de colaboración con el Departamento de Ingeniería de software e Inteligencia Artificial de la Universidad Complutense de Madrid en el desarrollo el videojuego educativo de Danza Española Bailando un tesoro. Fase terminal.

• Berklee College of Music. Campus Valencia. En trámite el Convenio de colaboración con una aportación económica para el BNE de 3.000€. Finalización de Convenio 21 noviembre 2018.

• ACE Acción Cultural Española. Continuación del proyecto pedagógico: realización videojuego educativo de Danza Española Bailando un tesoro.

• Convenio de Colaboración Universidad San Pablo CEU Convenio para prácticas externas en la asignatura de Patrocinio y RRPP. Este año este departamento cuenta con una becaria los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2018.

• Colaboración con la tienda del Teatro Real. Desde el 2º trimestre de 2018 ya se puede adquirir en sus instalaciones el libro pedagógico del BNE Bailando un tesoro

• Convenio Shine Iberia. Participación del BNE en el programa “Maestros de la Costura” de TVE

f) Becas artísticas: El Ballet Nacional de España desde la incorporación de Antonio Najarro a la dirección en

septiembre de 2011, concede becas a bailarines premiados en distintos certámenes de

coreografía de nuestro país. Becas en las que durante dos semanas los premiados tienen la

oportunidad de asistir a las clases y ensayos de la Compañía.

g) Actividades Artísticas:

1) “Los Bailarines del BNE Crean” VI Edición. Muestra de los trabajos coreográficos de los bailarines del BNE. La muestra se realizó este año por primera vez, en un teatro fuera de la sede del BNE: se realizaron 2 funciones, en el Teatro Auditorio de Coslada, Madrid, reuniendo a más de 1.100 personas

2) Celebración del Día Internacional de la Danza Los días 28, 29 y 30 de abril el Ballet Nacional de España conmemoró el Día Internacional de la Danza realizando proyecciones sin cargo en el Cine Doré de la Filmoteca Española. Se mostraron ballets de forma gratuita, para que el público amante de la danza española y todos aquellos que quisieran descubrirla, pudiesen disfrutar de grandes coreografías de ayer y hoy. Casi 12 horas de cine documental, que permitieron apreciar obras maestras de la mano de grandes directores y coreógrafos que han pasado por el BNE.

h) Conferencias:

Page 153: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

153

- La Tertulia de la Danza, a cargo de Antonio Najarro, en el Ciclo de Conferencias del Conservatorio Superior Maria de Avila, el día 1 de febrero

- El Sombrero de Tres Picos, disertación de Antonio Najarro en el MUN (Museo Universitario de Navarra), con motivo de la actuación del BNE, el día 4 de mayo

- Universidad de Málaga, conferencia de Antonio Najarro sobre presente y futuro del Ballet nacional de España, el día 19 de mayo.

- Universidad de Alicante, participación de AN en el ciclo Confidencias de Maestros de la Escena II, organizado por la Academia de Artes Escénicas de España, el día 19 de noviembre.

- Bienal de Venecia, conversación sobre arquitectura y transversalidad, a cargo de Antonio Najarro, en el Pabellón de España, día 21 de noviembre.

- Presentación de Proyecto en MadFeria. Ponencia de Antonio Najarro y Gachi Pisani

sobre la distribución y organización de giras de BNE en la Feria de las Artes Escénicas

de la Comunidad de Madrid, el día 25 de enero.

i) Otras acciones realizadas:

• Edición del libro 40 Años en Imágenes. Una publicación con motivo de la celebración del

40 Aniversario de la compañía, que recoge las cuatro décadas de su historia a través de

la fotografía. Un total de 96 fotografías de 32 fotógrafos, que reflejan 76 obras de 40

coreógrafos, 14 voces (directores del Ballet Nacional de España y allegados) y 86

bailarines, queda recogido en esta publicación

• Exposición 40 AÑOS EN IMÁGENES. Una selección de fotografías incluidas en el libro,

montadas y expuestas en diferentes tamaños y formatos, que se exhibió al público en el

Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Retiro, del 8 al 24 de junio. La exposición

fue visitada por 13.729 personas.

• Evento Empresa Amiga. Dentro de la actividad “Summer School” que Instituto de Empresa organiza anualmente, los alumnos realizaron el 3 de julio una visita a la sede para asistir a una charla del Director del BNE sobre la compañía y la Danza Española.

• Asistencia al ensayo de los ganadores del premio Buero de Teatro (50 personas). El día 4 de julio asistieron a la sede a ver un ensayo y, posteriormente, se ofreció charla al grupo impartida por Antonio Najarro y Azucena Huidobro, acerca de la forma de trabajo cotidiana de la compañía

• Madferia Visita a un ensayo de un grupo de 50 profesionales de las Artes Escénicas de

toda España, asistentes a la Feria de Artes Escénicas de Madrid, el día 25 de enero.

• Ponencia IV edición La @AEDEMO (Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión). Ponencia a cargo de Antonio Najarro y Azucena Huidobro 'La estrategia de marketing del Ballet Nacional de España y su proyecto pedagógico. Lugar: Sala Truss Live del Wizink Center de Madrid, el día 8 de junio.

Page 154: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

154

• Institutos Cervantes. Envío a todos los Institutos Cervantes del mundo de dos

ejemplares del libro Bailando un tesoro del BNE así como un ejemplar del libro 40º Años

en Imágenes.

• Acciones libro 40º Aniversario. Envío del libro 40º Años en Imágenes a los siguientes colectivos:

o Embajadas o Conservatorios de Danza de España o Directores de teatros y festivales

• 77 Edición de la Feria del Libro: La autora del libro Bailando un tesoro, Azucena Huidobro, asistió otro año más a la Feria del libro de Madrid para firmar ejemplares del mismo.

j) Actividades de Inclusión Social:

X Jornadas sobre Inclusión Social en la Artes Escénicas:

Con motivo de la celebración de las X Jornadas sobre la Inclusión Social y la Educación en las

Artes Escénicas, se han realizado en colaboración con la OCNE y la Compañía Nacional de Danza,

varios talleres conjuntos con distintos colectivos específicos en la sede del BNE y de la CND, los

días 19, 26 y 30 de abril. El BNE trabajó con bailarines con sindromede Down. Estos talleres han

sido impartidos por el Directror, Antonio Najarro, y en ellos han colaborado un grupo de

bailarines de plantilla del BNE. El resultado de los talleres conjuntos se pudo ver en el evento de

clausura de las Jornadas, el día 11 de mayo, en el Teatro Valle Inclán.

Taller de la Compañía británica de danza inclusiva Stopgap: en la seder del BNE , los dias 22 y

23 de mayo, en colaboracion con el ciclo La Otra Mirada del CDN

III Gala Benéfica con la Fundación Gmp: La Gala Benéfica “Bailar la Esperanza” se llevara a cabo

el 28 de noviembre, en los Teatro del Canal de Madrid. En esta ocasión, el 100% de la

recaudación se destinará a la Fundación Sin Daño y el Hospital Niño Jesús de Madrid,

concretamente para su programa de investigación destinado a la recuperación de niños con

Daño Cerebral Adquirido.

K) Acciones realizadas en el extranjero:

Exposición de fotografías 40º Aniversario en China. Con motivo delas actuaciones del BNE en

el Teatro International Dance Center de Shanghái, se montó parte de la exposición 40 Años en

Imágenes, en una acción conjunta con el Instituto Cervantes de Pekín y Metro de Shanghái. La

inauguración tuvo lugar el 25 de septiembre en el salón de actos del metro Shanghái y las

fotografías estuvieron expuestas en la estación de acceso al teatro, hasta el 30 de septiembre.

Exposición de fotografías 40º Aniversario en Japón. Con motivo de las actuaciones del BNE en

el Teatro Bunka Kaikan de Tokio, se montó parte de la exposición 40 Años en Imágenes en la

Page 155: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

155

sala de exposiciones del Instituto Cervantes de Tokio. La inauguración tuvo lugar el día 18 de

octubre y la exposición estuvo abierta al público hasta el 2 de noviembre.

Encuentros con el público. Con motivo de las funciones en gira se han realizado los siguientes

encuentros del público con Antonio Najarro:

1) Teatro New York City Center, de Nueva York, día 3 de marzo.

2) Teatro Sha Tin Hall de Hong Kong, día 21 de septiembre.

Page 156: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

156

3.6. AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA.

3.6.1 Introducción.

El Auditorio Nacional de Música, inaugurado en el año 1988, constituye un espacio cultural que

tiene como misión la programación y celebración de conciertos y otras actividades musicales

complementarias (exposiciones, conferencias, clases magistrales, conciertos pedagógicos,

audiciones, grabaciones y retransmisiones, entregas de premios, etc.), organizados por unidades

de producción artística del INAEM (OCNE, JONDE y CNDM), o por entidades ajenas al Instituto,

públicas o privadas (Universidades, Fundaciones, Conservatorios, Comunidad de Madrid,

Ibermúsica, Juventudes Musicales, Scherzo, etc.).

También es la sede de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE), de la Joven Orquesta

Nacional de España (JONDE) y del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), que desarrollan

en el edificio sus actividades administrativas y la mayor parte de sus actividades artísticas.

Este elevado nivel de actividad, y el referente que supone el propio ANM en el panorama cultural

de Madrid y de España, exige ofrecer en todo momento al público, artistas y usuarios del edificio

en general, un óptimo estado de sus servicios e instalaciones, lo que requiere una atención

permanente y puntual a los múltiples y complejos aspectos que hay que tener en cuenta para el

adecuado mantenimiento de sus infraestructuras y ofrecer unos servicios de calidad.

3.6.2 Personal.

En 2018, el ANM ha contado con 41 efectivos, de los que 9 son funcionarios y 32 personal laboral

(situación a 31/12/2018).

Funcionarios:

1 Gerente, A1 N-29

2 Jefe de Servicio de Administración, A2 N-26

1 Jefe de Taquillas, C1 N-22

1 Jefe de Sección, C1 N-22

2 Jefe de Negociado, C2 N-18

1 Cajero Pagador, C2 N-18

1 Jefe de Negociado, C2 N-16

Personal laboral:

1 Director Técnico (fuera de convenio)

1 Titulado Superior, Grupo 1, AF1 Prensa

2 Jefe de Mantenimiento, Grupo 2

6 Técnico de Mantenimiento, Grupo 3

5 Personal de escenario (1 de Grupo 3 y 4 de Grupo 4)

2 Taquillero, Grupo 4

9 Personal de Sala (1 de Grupo 3, 1 de Grupo 4 y 7 de Grupo 5)

5 Personal de conserjería y ordenanzas, Grupo 5

Page 157: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

157

1 Mozo, Grupo 5

3.6.3 Gestión económico-presupuestaria.

a) Presupuesto de gastos 2018 (IVA incluido)

Concepto Importe ejecutado

Cap. 1 Gastos de personal 1.322.660,39 €

Cap. 2 Gastos corrientes en bienes y servicios 2.753.839,71 €

Cap. 3 Gastos financieros 11.131,93 €

Cap. 6 Inversiones reales 441.451,12 €

Total Gastos 4.529.083,15 €

b) Presupuesto de ingresos 2018 (sin IVA)

Concepto Importe ejecutado

309.09 Tasas por cesión de salas 1..980.334,63 €

319.20 Servicio venta de entradas 50.086,09 €

559 Concesiones y aprovechamientos (cafetería/ tienda) 32.800,00 €

Total Ingresos Netos (sin IVA) 2.063.220,72 €

c) Detalle de las inversiones y otras actuaciones significativas

I. Destinadas al edificio y sus instalaciones en general

▪ Mejora de las instalaciones de protección contra incendios: auditoría técnica del

funcionamiento de la central contra incendios, obras de compartimentación, instalación de

compuertas cortafuegos, sustitución parcial de extinción automática mediante gas inergén

por extinción mediante CO2.

Importe de la inversión: .................. 100.147,49 €

▪ Sustitución de cuadros y líneas para adecuación a normativa de instalaciones eléctricas,

sustitución de elementos en el centro de transformación y en el cuadro de calderas, e

instalación de un variador de frecuencia en el montacargas.

Importe de la inversión: .................... 63.786,58 €

▪ Climatización: sustitución de conductos y equipos deteriorados, intervenciones en las

torres de refrigeración y otras reparaciones del sistema, y ampliación del sistema de

automatización de las instalaciones.

Importe de la inversión: .................... 58.504,33 €

Page 158: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

158

▪ Proyectos técnicos para las obras de ampliación de dependencias administrativas y

accesibilidad al mallazo.

Importe de la inversión: .................... 20.086,00 €

▪ Instalación de líneas de vida en el “mallazo”.

Importe de la inversión: ...................... 2.936,02 €

▪ Maquinaria y herramienta para el Servicio de Mantenimiento (tester, compresor de

pintura, transpaleta)

Importe de la inversión: ......................... 912,16 €

II. Destinadas a las salas de conciertos y zonas de público

▪ Ampliación del sistema de elevación y suspensión de elementos escénicos en la Sala

Sinfónica

Importe de la inversión: .................... 64.241,10 €

▪ Adquisición de equipamiento para amplificación de audio e instalación de cuadros para la

interconexión de los equipos (patch panels).

Importe de la inversión: .................... 51.794,90 €

▪ Actualización del sistema de megafonía para amplificación de sonido ambiente y mensajes

de evacuación.

Importe de la inversión: .................... 48.962,47 €

▪ Mejoras de la iluminación del escenario: instalación de luminarias en los laterales del

escenario de la Sala Sinfónica y de estructuras para mejorar la colocación y orientación de

los focos de las galerías, para mejorar la visión de las partituras por los intérpretes.

Importe de la inversión: .................... 48.572,27 €

▪ Adquisición de mobiliario (armarios para equipamiento de audio, sustitución de estores,

tarimas para actos, fuente de agua fría)

Importe de la inversión: .................... 18.798,32 €

▪ Retapizado y restauración de los sofás de las zonas de público

Importe de la inversión: .................... 17.852,95 €

▪ Revisión de los techos de madera de las salas de conciertos, Sinfónica y de Cámara, y

estabilización y anclaje de los techos de la Sala de Ensayos del CNE.

Importe de la inversión: .................... 17.278,80 €

Page 159: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

159

▪ Instalación de intercomunicadores en las Taquillas habituales y de última hora, para

mejorar la comunicación entre el personal y los usuarios.

Importe de la inversión: .................... 15.757,83 €

▪ Sustitución de la iluminación de emergencia de escaleras en zonas de público, por un

sistema con baterías centralizadas, para mejorar su visibilidad y facilitar su mantenimiento.

Importe de la inversión: .................... 11.655,40 €

▪ Alquiler de equipamiento audiovisual complementario para sobretitulación de conciertos

Importe de la inversión: ...................... 9.607,40 €

▪ Proyecto técnico para las obras de sustitución de la plataforma del escenario

Importe de la inversión: ...................... 5.600,00 €

3.6.4. Programación 2018

Organizados por el INAEM Otros organizadores

Sala Nº Ofertadas Ocupadas % Oc. Nº Ofertadas Ocupadas % Oc.

Sinfónica 112 234.888 181.279 77 112 389.612 316.498 81

Cámara 72 49.824 43.835 88 72 49.824 43.889 88

Page 160: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

160

3.7. ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA

La Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) son los conjuntos sinfónico y coral oficiales del

Estado. Fueron fundados en 1942 y 1972, respectivamente, e integran una unidad de

producción del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música desde 1985. Con

anterioridad, la OCNE tuvo el carácter de Organismo Autónomo del Ministerio de Cultura. La

regulación que les es de aplicación se recoge en el RD 1245/2002, de 29 de noviembre (BOE del

11 de diciembre) en el caso de la Orquesta Nacional de España (ONE), y en el Anexo V del antiguo

Convenio Único del Ministerio de Cultura, por el que se regula el funcionamiento interno del

Coro Nacional de España (CNE). En la actualidad el Director Principal de la Orquesta y Coro

Nacionales de España es David Afkham y el Director del Coro es Miguel Angel García Cañamero.

La OCNE tiene su sede en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. En la actualidad, esta institución ha consolidado el carácter innovador de su programación - gracias a la inclusión de nuevos formatos hace ya cinco temporadas- y su capacidad para generar nuevas audiencias, convirtiéndose en la orquesta de referencia indiscutible de nuestro país. Entre sus objetivos figura el de situarse también como una orquesta de referencia en Europa a medio plazo. La misión de la Orquesta y Coro Nacionales de España contempla: - Difundir y promover la música como uno de los patrimonios naturales de la Humanidad mediante conciertos, retransmisiones, grabaciones y giras. - Fomentar la creación en el ámbito musical, especialmente de autores españoles. - Apoyar el acceso a la música sinfónica y coral de todos los sectores de la sociedad. En los siguientes apartados se describe la actividad desarrollada por la OCNE a lo largo de 2018, tanto desde el punto de vista artístico como administrativo y de producción.

3.7.1. Personal de la OCNE.

La OCNE tiene una plantilla de personal distribuida en diferentes departamentos y colectivos que dependen del Director de la Unidad y que son los siguientes:

Dirección titular de la ONE y Artística de la OCNE

Equipo técnico:

DIRECCIÓN. Director técnico ÁREA DE PRODUCCIÓN Y COORDINACIÓN. Directora Adjunta Personal de Archivo y documentación Personal de escenario ÁREA DE GERENCIA Gerente

Page 161: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

161

Personal de Administración ÁREA ARTÍSTICA Coordinadora Artística ÁREA DE MARKETING Jefa de Prensa Personal de atención a públicos ÁREA SOCIOEDUCTIVA Coordinador de proyectos pedagógicos Colectivos Artísticos: ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA Secretario técnico Plantilla de 100 músicos (diciembre de 2018) CORO NACIONAL DE ESPAÑA Director del Coro Nacional de España Coordinadora Técnica Plantilla de 88 cantantes y 2 pianistas (diciembre de 2018)

3.7.2. Gestión Interna.

La gestión económico-presupuestaria, administrativa y de los recursos humanos artísticos, técnicos y administrativos de la OCNE se realiza en permanente contacto y coordinación con los servicios centrales del INAEM. La OCNE no tiene un presupuesto propio y autónomo en los Presupuestos Generales del Estado, sino que está dotado presupuestariamente con las cantidades que se le asignan anualmente por parte de los servicios centrales del INAEM. Desde el ejercicio 2014, el presupuesto correspondiente a gastos de conceptos presupuestarios o de actividades artísticas se ha englobado en el denominado capítulo 2 (concepto 280), en sus diferentes subconceptos. Durante el año 2018, la ejecución del presupuesto de la OCNE, ha sido:

Ejercicio 2018 Gasto

Cap. 2 Gastos corrientes 666.273,82 €

Cap. 4 Cuotas 2.195,00 €

Cap. 6 Inversiones 76.969,79 €

Concepto 280 (act. Artísticas) 3.703.287,98 €

Page 162: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

162

3.7.3. Actividades programadas en 2018.

En cada año natural confluyen dos temporadas artísticas de la OCNE:

Temporada 2017/2018 (enero-agosto de 2018) La Orquesta y Coro Nacionales de España continúa con éxito su proceso dediversificación de actividades y ciclos con el fin principal de incrementar el espectro social de su público. La Orquesta aborda en esta temporada un ambicioso ciclo sinfónico que incluye 72 conciertos dentro de un programa en el que hay que destacar la presencia de grandes directores y solistas invitados de primer nivel internacional. Se mantiene el proceso de diversificación de abonos, consiguiéndose en la temporada 18/19 un incremento en el número total de de los mismos respecto a temporadas anteriores, especialmente en abonos de 24 conciertos y en los abonos asociados a nuevos formatos como el A. Descubre. De la misma forma, se insiste en la política de precios reducidos para jóvenes, con conciertos a un euro (Último Minuto) para menores de 30 años, descuentos para grupos, desempleados y beneficiarios del carné de familia numerosa, así como en la fidelización del público asistente, ampliando los descuentos para abonados. Conciertos extraordinarios y giras, así como continuación de los programas para escolares que redondean una temporada en la que la institución consolida su proceso de modernización. CICLO SINFÓNICO Entre enero y julio de 2018 se desarrollan 15 programas triples; 45 conciertos que dan cabida a destacados intérpretes nacionales e internacionales así como a un repertorio heterogéneo. Directores destacados: Cabe destacar la dirección del Maestro David Afkham de la Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach, obra para doble orquesta y doble coro, instrumentos originales y un elenco de solistas de primera categoría como Paula Murray, Michael Schade, Samuel Boden, Neal Davies o Christian Immler este programa generó un notable éxito de público y crítica. Asímismo previa a su representación en el Festival de Salzsburgo, se interpretó en versión concierto la ópera de Hans Werner Henze Die Bassariden, bajo la dirección del Maestro Ken Nagano con solistas de la categoría de Sara Fulgoni, Sean Pannikkar, Nikolai Schukoff, Marisol Montalvo, Daniel Belcher, etc. También en versión concierto el Maestro David Afkham dirigió la opera de Bela Bartok, El castillo de Barbazul con Elena Zhidkova y Balint Szabó Otros directores destacados: Juanjo Mena, Christoph Eschenbach, Santtu-Mathias Rouvali, Sir Mark Elder, Massaki Suzuki, Miguel Romea, Josep Caballé, James Conlon Otro solistas destacados: Arabella Steinbacher, Nicolas Hodges, Maxym Risanov, Isabelle Faust, Julia Lezhneva, Violeta Urmana, Clara Mouriz, Rudolf Buschbinder, Aga Mikolaj Ha intervenido como solista el profesor de la Orquesta Nacional de España, Eduardo Raimundo como dedicatario de la obra de estreno de Ramón Paús Concierto nº 1 para clarinete bajo y orquesta “De las ciudades ajenas“

Page 163: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

163

Dentro del Ciclo Sinfónico se desarrolló la Carta Blanca dedicada al compositor español Gabriel Erkoreka con dos conciertos un programa sinfónico dirigido por André de Ridder con Jean-Guihen Queyras y Carlos Mena como solistas y un programa de cámara con el Coro Nacional, solistas de percusión de la Orquesta Ncional de España y el organista Kevin Bower bajo la batuta de Miguel Angel García Cañamero Los encargos de composición estrenados en esta primera parte del año son:

• Jose Manuel López López. Herbe de dune

• Mauricio Sotelo. Con segreto i susurro: De Vinculis, concertó per pianoforte e orchestra, 2017

• Ramón Paús. Concierto nº 1 para clarinete bajo y orquesta “De las ciudades ajenas”

• Héctor Parra. Avant la fin…vers où? CICLO SATÉLITES 12 conciertos con propuestas de música de cámara protagonizadas por los profesores de la Orquesta y Coro Nacionales de España, ensembles de viento, cuerda y barroco y conciertos a capela del Coro Nacional de España. EVENTOS ESPECIALES Encaminados al desarrollo de audiencias y a la creación de nuevos públicos: Conciertos Descubre: 3 Talleres Pintasonic: 3 Conciertos MINI (Auditorio 400 Centro de Arte Reina Sofía): 8 Concierto Ciclo Música y Cine: Música de series: 1

Temporada 2018/2019 (septiembre-diciembre de 2018)

CICLO SINFÓNICO Entre septiembre y diciembre de 2018 se desarrollan 9 programas (26 conciertos). Dos proyectos de enorme envergadura, por un lado el Maestro David Afkham dirigió de Arnold Schoenberg Gurre-Lieder para gran orquesta, doble coro y solistas entre los que estaban Thomas Quasthoff, Juliane Banse, Karen Cargill, Barry Banks, Simon O’Neill y la participación del Coro de la Comunidad de Madrid Por otro lado el Maestro Juanjo Mena junto con el Maestro José Ramón Encinar dirigieron de Benjamin Briten el War Requiem, con casi 230 músicos en el escenario, doble orquesta, doble coro, escolanía y solistas como Ricarda Merbeth, Ian Bodstrigde y Mathias Goerne junto a la Escolanía del Real Monasterio del Escorial

Directores Destacados:

Juanjo Mena, Marin Alsop, Christoph Eschenbach, Andre de Ridder

Page 164: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

164

Solistas Destacados:

Anne Sophie-Mutter, Nikolai Lugansky, Alisa Weilerstein, Daniel Oyarzábal, Katia y Marielle

Labeque, James Ehnes

Encargos de composición

Se han estrenado los siguientes encargos de composición:

• José Rio-Pareja Los incensarios

• Bryce Dessner Concierto para dos pianos y orquesta. Co-encargo de la Orquesta y Coro

Nacionales de España junto a la London Philharmonic Orchestra, Borusan Culture Arts

Center y Dresden Philharmonic.

CICLO SATÉLITES 6 conciertos con propuestas de música de cámara protagonizadas por los profesores de la Orquesta y Coro Nacionales de España, ensembles de viento, cuerda y barroco y conciertos a capela del Coro Nacional de España. EVENTOS ESPECIALES Conciertos Descubre: 2 Talleres Pintasonic: 2 Concierto Ciclo Música y Cine. Metrópolis: 1

3.7.4. Sello discográfico ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA.

Consolidación del sello discográfico OCNE, que ha realizado la grabación de 8 CD en las últimas temporadas (con protagonismo absoluto de repertorio e intérpretes españoles). En 2017 salió al mercado el CD “Noches en los jardines de España“, con música de Manuel de Falla (Noches en los jardines de España y Concierto para piano, flauta, oboe, clarinete, violín y violonchelo) y Joaquín Turina (Rapsodia Sinfónica), Isaac Albéniz (Rapsodia Española). Dirección: Juan Jose Mena. Solista: Joaquín Achúcarro. Las ediciones discográficas ya editadas por la Orquesta y Coro Nacionales de España son: — Carmina Burana de Carl Orff, en lo que constituye la última grabación de Rafael Frühbeck de Burgos. — Conciertos para acordeón de Jesús Torres, Ramón Lazkano, Gabriel Erkoreka y José María Sánchez Verdú, protagonizados por el ex traordinario acordeonista Iñaki Alberdi. — Ton Koopman dirige a la Orquesta Nacional con la quinta sinfonía de Mendelssohn y la octava de Schubert. — DVD La 8ª de Mahler (con libro, documental y tertulia) —CD protagonizado por Juanjo Mena y Pablo Sainz Villegas, guitarra (solista), con obras de Joaquín Rodrigo: Concierto de Aranjuez, Fantasía para un gentilhombre y Concierto para una fiesta.

Page 165: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

165

En proceso de producción, pendientes de salir al mercado, están: — CD doble con música de Joaquín Rodrigo de las grabaciones que se han ido realizando con el Maestro Juanjo Mena y solistas españoles como Asier Polo, Laura Salcedo, Raquel Lojendio y con la solista Marie Pierre Langlamet. — Dos grabaciones de Recuperación de patrimonio con obras de Manuel Garcia (concierto en la temporada 14/15) y la ópera “Elena y Malvina de Carnicer“ (concierto en la temporada 15/16).

— 1 CD monográfico con obras de Alberto Ginastera bajo la dirección de Juanjo Mena, con

Asier Polo y Marie Pierre Langlamet como solistas.

3.7.5. Giras y conciertos de colaboración con otras instituciones.

— Coro Nacional de España, día 11 de julio de 2018. Concierto en la Plaza Mayor de Madrid. Dirección: Miguel Angel García Cañamero. Obra: “El Imperio del exotismo“, obras de: Prokofiev y Borodin — Coro Nacional de España. 14 de diciembre de 2018. Concierto en el Palau de la Música de Valencia, junto con la Orquesta Sinfónica de Valencia. Ramón Tebar, director. Obra: Mendelssohn, Lobgesang

3.7.6. Área Socioeducativa

2 CONCIERTOS EN FAMILIA. 14/Enero/2018. Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música 3/junio/2018. Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música 2/Diciembre/2018. Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música CONCIERTOS ESCOLARES

Orquestarium: 11 y 12/Enero/ 2018 Obras de: John Adams, Franz Joseph Haydn, John Williams, Heitor Villalobos, Igor Stravinsky, Georg Friedrich Händel y Alexander Borodin Dirección musical: Luis Miguel Méndez Nº de participantes: 3.420 El Secreto del Viento Azul 31 de Mayo/1 de Junio/ 2018 Obras de De Haan, (La Storia y Fanfarre por Korea), Egea (Poema Sanférmico –selección-), Pina (Sendes –selección-), Márquez (danzón núm. 2), Mullor (Danza colorista). Dirección musical: Edmundo Vidal Nº de participantes: 3.510

Page 166: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

166

Orquestarium 29 y 30 /Noviembre /2018. 10:30 horas. Obras de John Adams, Sergei Prokofiev, Igor Stravinsky, Pietro Mascagni, Arturo Marquez y John Williams. Dirección musical: Juan Carlos Lomónaco. Nº de participantes: 3.650

C@NTAMOS CONTIGO. Actividad participativa, a modo de jornada de acercamiento y convivencia con el Coro Nacional de España, en un contexto abierto en el que se ofrece a las familias la posibilidad de participar activamente, integrándose al final de la jornada con el Coro, en un concierto participativo en el que se demuestra, una vez más, la idoneidad de la música coral como herramienta en acciones educativas. Fecha: 5/Mayo/2018. Sala General del Coro. Auditorio Nacional de Música. Nº de participantes: 70, además de 36 cantantes y pianista.

3.7.7. Desarrollo de nuevas audiencias. Abonos, venta de entradas y descuentos.

NUEVAS AUDIENCIAS En la línea de las últimas temporadas se ha continuado ofreciendo formatos alternativos al “concierto tradicional“ con la intención de crear nuevas experiencias para acercarse a la música interpretada por la Orquesta y Coro Nacionales, llegando a un público nuevo y diferente. Los ciclos de la Temporada 18/19 son: Descubre, Satélites, Cine y Música, En Familia, Conciertos MIni y el Ciclo Sinfónico con los habituales 24 programas, celebrados la mayoría en fin de semana (viernes, sábado y domingo). Durante 2018 se han distribuido encuestas en siete conciertos (3 Sinfónicos, 1 Mini, 1 Cine y Música y 2 Satélites), este año el estudio se ha dirigido más al público más habitual y como siempre se han analizado aspectos demográficos, aspectos relacionados con el comportamiento del público, su nivel de satisfacción con los componentes artísticos y no artísticos del programa y el impacto que les causan el concierto y el conjunto de la experiencia. El público de la Orquesta y Coro Nacionales de los conciertos analizados en 2018 tiene 64 años de media, rebasa los 70 en algún concierto Sinfónico, y no supera los 45 en Cine y Música. La media entre hombres y mujeres está muy equilibrada en todos los conciertos analizados. Respecto al grado de satisfacción del público, en general, es bastante elevado, se superan los 4,19 puntos en una escala del 1 al 5, el concierto de Cine y Música es el que recibe mejor valoración en todos los aspectos, llegando al 5 en casi todas las cuestiones analizadas. En referencia al comportamiento del público, un dato interesante es que la institución está atrayendo a mas gente con un menor conocimiento previo sobre música clásica. Los conciertos que atraen a más público nuevo son los Mini (el 27% no había asistido nunca a un concierto de la OCNE) y Cine y Música (26%).

Page 167: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

167

El número de abonos de la Temporada 18/19 es de 9390 habiéndose superado la cifra de la temporada anterior. El número de espectadores ha sido de 151.528 y las tasas de ocupación en Sinfónica y Cámara han sido de 75,62% y 54,42% respectivamente. ABONOS Y PRECIOS Se mantiene el proceso de diversificación de abonos del Ciclo Sinfónico y del resto de ciclos, que ha favorecido sin duda el aumento del número de abonos vendidos. Nuestro público ha pasado de poder comprar un solo tipo de abono a los 15 tipos de la actualidad. Esta estrategia de diversificaciónn ha tenido como fin último satisfacer el amplio abanico de gustos y sensibilidades existente en la actualidad. En la temporada 18/19 se han mantenido los tipos de abonos existentes desde 2014 y se ha añadido el abono En Familia, de 4 conciertos, con precios asequibles y con buena acogida por parte del público. Se ha insistido en establecer comunicación con el público, siguiendo la normativa europea relativa a protección de datos, de obligado cumplimiento desde mayo de 2018, haciendo hincapié con nuestros abonados en afianzar y dar a conocer los mecanismos de renovación y venta, así como las ventajas asociadas a sus abonos. Después de 3 temporadas sin aterar los precios, en la Temporada 18/19 cada entrada subió un euro y proporcionalmente también subieron los precios de los abonos. — Se siguen potenciando fuertes políticas de descuento para aquellos sectores de la sociedad que tienen más difícil acceder a nuestra programación (50% de descuento para desempleados) — Políticas de incentivación para jóvenes: potenciación de las entradas de último minuto. (entradas a 1 € 30 minutos antes del concierto en zona de tribuna) — Políticas de fidelización para abonados: se incrementan los descuentos y ventajas para abonados en función del número de abonos.

Page 168: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

168

3.8. JOVEN ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA (JONDE).

3.8.1. Introducción.

La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) fue creada en 1983 (Orden del Ministerio de Cultura del 17 de octubre, BOE del 28 de octubre) con el propósito de contribuir a la formación de músicos españoles en la etapa previa al ejercicio de su profesión. Su objetivo prioritario es la ampliación y el perfeccionamiento de sus conocimientos a través del estudio y la práctica del repertorio sinfónico y de cámara.

La JONDE celebra unos cinco encuentros al año, que se dedican a música sinfónica y a música de cámara. Durante los primeros días de cada encuentro cada miembro de la orquesta se enfrenta a un programa de trabajo que, tutelado por profesores de reconocido prestigio internacional, tiene por objeto profundizar en el estudio de su instrumento a través del repertorio sinfónico y camerístico, por medio de ensayos parciales y de conjunto, así como de sesiones de análisis e información sobre las obras trabajadas en el encuentro. Cada encuentro termina con una serie de conciertos, lo que ha llevado a la orquesta por todo el país y, ocasionalmente, al extranjero.

La música contemporánea es objeto de una especial atención por parte de la orquesta, habiéndose creado recientemente una Academia de Música Contemporánea, que celebra de forma regular encuentros que tienen como objetivo el trabajo de dicho repertorio, contando para ello con la presencia de los propios autores, siempre que es posible. En 2013 se celebró un primer encuentro de la recién creada Academia Barroca de la JONDE, con el fin de atender a la formación, largamente demandada en la actualidad, de la práctica interpretativa con criterios históricos de la música de ese periodo.

En marzo de 2014, la Orquesta y Coro Nacionales de España, con el patrocinio de la Fundación BBVA, presentó la Academia ONE/JONDE/Fundación BBVA. Pueden acceder a la Academia los miembros de las dos últimas Bolsas de Instrumentistas de la JONDE que resulten seleccionados en las audiciones convocadas al efecto. Colaborarán de forma remunerada en los programas de la ONE que se determinen, en número máximo de seis anuales y bajo la tutela de los profesores de la orquesta.

3.8.2. Estructura.

La JONDE carece de director musical titular, por lo que los directores son invitados para cada ocasión, teniéndose en cuenta para ello su experiencia y sus capacidades pedagógicas para trabajar con jóvenes orquestas. La JONDE tiene la siguiente estructura organizativa:

- Dirección artística

- Gerente

- Coordinación artística

- Departamento académico

- Administración

- Producción

- Archivo y mediateca

Page 169: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

169

3.8.3. Encuentros.

La actividad de la Orquesta se organiza en encuentros periódicos (cinco a seis anuales, por término medio), que suelen tener lugar coincidiendo con periodos no lectivos: Navidad, Semana Santa, julio y septiembre. En dichos encuentros se trabaja un repertorio básicamente sinfónico, realizándose asimismo encuentros de cámara que pueden tener lugar de forma simultánea o en otros momentos del año.

Durante 2018 se han organizado un total de 3 encuentros, uno de ellos doble, además de una actividad extraordinaria, que se desglosan de la siguiente forma:

Se han celebrado 2 encuentros sinfónicos, uno en enero, (celebrado en Pamplona, con una gira de conciertos en Zaragoza, Madrid, Albacete y Toledo), y otro encuentro sinfónico en julio (celebrado en Logroño, con una gira internacional por Rumanía (Bucarest y Sinaia) y Alemania (Kassel y Berlín)

Además se ha celebrado un encuentro doble de cámara en Ávila finalizando ambos con un concierto en Madrid.

La actividad extraordinaria fue la colaboración con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León con

la participación de 9 músicos de la JONDE en el “Proyecto ibérico” de la Fundación Siglo para el

Turismo y las Artes de Castilla y León.

En total se han celebrado 20 conciertos: 11 conciertos sinfónicos y 9 de cámara.

El número total de profesores ha sido de 30 y el número de directores invitados/asistentes: 4 (2 y 2 respectivamente). Se han interpretado un total de 11 obras sinfónicas y 7 de cámara. Ha habido un estreno absoluto encargado por la JONDE, de una obra sinfónica, cuya

compositora asistió al encuentro en calidad de compositora invitada. Esta obra fue además

estrenada en el concierto ejecutado en el Konzerthaus am Gendarmenmarkt. Berlín, Alemania,

dentro del Festival Young.Euro.Classic

ENCUENTRO I/2018. ENCUENTRO SINFÓNICO EN PAMPLONA En Colaboración con:

- Fundación Baluarte, Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra: Temporada 17-18.

http://baluarte.com

- Temporada de Grandes Conciertos de Otoño (Edición XXIII). Auditorio Palacio de

Congresos de Zaragoza.

- 38 Ciclo de Introducción a la Música. Conciertos para una mañana de domingo.

Auditorio Palacio de Congresos de Zaragoza.

- Junta de Castilla la Mancha: Teatro Circo de Albacete y Palacio de Congresos de Toledo

Total miembros equipo JONDE en gira: 6 Período de actividad docente: 2 - 9 enero Total profesores participantes: 11 Alojamiento: Hotel Tres Reyes, Pamplona

Lugar de trabajo: Baluarte. Pamplona

Período de actividad artística: 10 - 17 enero

Page 170: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

170

Total directores invitados: 1 Total directores asistentes: 1 Total obras interpretadas: 7 Total solistas: 1 Total compositores invitados: 2 Encuentro sinfónico: Total músicos participantes: 108, (101 integrantes, 1 invitado (piano/órgano) y 5 invitados

gracias al programa de intercambio MusXchange de la Federación Europea de Jóvenes

Orquestas Nacionales (EFNYO) y al apoyo del programa Europa Creativa de la Unión Europea,

con la participación de los invitados de las siguientes orquestas: NJO. Nationaal Jeugd Orkest

(Holanda), WJO. Wiener Jeunesse Orchester (Austria), OFJ. Orchestre Français des Jeunes

(Francia.

Conciertos sinfónicos: 10 de enero 2018, 20:00 h. Baluarte, Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra. Pamplona

13 de enero 2018, 20:00 h. Zaragoza, Auditorio-Palacio de Congresos 14 de enero 2018, 11:30 h. Zaragoza, Auditorio-Palacio de Congresos 15 de enero 2018, 19:30 h. Madrid, Auditorio Nacional de Música, Sala Sinfónica 16 de enero 2018, 21:00 h. Teatro Circo de Albacete

17 de enero 2018, 21:00 h. Teatro Rojas de Toledo

Conciertos de Cámara 7 de enero 2018, 20:00 h. Baluarte, Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra. Sala Corona.

Pamplona.

9 de enero 2018, 20:00 h. Baluarte, Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra. Sala

Sinfónica. Pamplona.

ENCUENTRO II/2018. ENCUENTRO DOBLE DE CÁMARA EN ÁVILA En colaboración con el Auditorio Lienzo Norte de Ávila Con la participación de Azahar Ensemble y Natalia Ensemble que prepararon cada uno a un

grupo de músicos, por lo que consideramos dos encuentros diferentes:

Total miembros equipo JONDE en gira: 6 Período de actividad docente: 20 - 26 de abril Total profesores participantes: 12 (5 + 7 en cada encuentro) Alojamiento: Ávila. Hotel Palacio de Valderrábanos Lugar de trabajo: Auditorio Lienzo Norte de Ávila Período de actividad artística: 27 - 29 de abril Total obras interpretadas: 7 (5+2 en cada encuentro) Encuentro de cámara:

Page 171: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

171

Total músicos participantes, integrantes de la bolsa de instrumentistas: 42 (15 + 27 en cada encuentro) Conciertos de Cámara 26 de abril 2018, 19:00 h. Ávila. Auditorio Lienzo Norte. Sala de Cámara. Enc IIA

27 de abril 2018, 19:00 h. Ávila. Auditorio Lienzo Norte. Sala de Cámara. Enc IIB

28 de abril 2018, 19:30 h. Madrid. Auditorio Nacional de Música. Sala de Cámara. Enc IIB 28 de abril 2018, 19:30 h. Ávila. Auditorio Lienzo Norte. Sala de Cámara. Enc IIA 29 de abril 2018, 19:30 h. Madrid. Auditorio Nacional de Música. Sala de Cámara. Enc IIA ENCUENTRO III/2018. ENCUENTRO SINFÓNICO EN LOGROÑO Colaboración con:

− Festival Magic Summer Festival de Bucarest, Rumanía

− Festival Enescu Şi Muzica Lumii de Sinaia, Rumanía

− Festival Young.Euro.Classic. Konzerthaus am Gendarmenmarkt, Berlín, Alemania.

− Festival Kultursommer Nordhessen. Kassel, Alemania. Total miembros equipo JONDE en gira: 6 Período de actividad docente: 21 – 29 de julio- Total profesores participantes: 11 Alojamiento: Residencia de Estudiantes "La Ribera" y Hotel AC La Rioja

Lugar de trabajo: Logroño, Riojaforum

Período de actividad artística: 30 julio - 8 de agosto Total directores invitados: 1 Total directores asistentes: 1 Total compositores invitados: 1 Total solistas: 2 (1 violoncello solista invitado, 1 viola solista de la Jonde) Total obras interpretadas: 6 Total estrenos: 1 Encuentro sinfónico: Total músicos participantes: 94 (88 integrantes, 1 invitado (piano) y 5 invitados gracias al

programa de intercambio MusXchange de la Federación Europea de Jóvenes Orquestas

Nacionales (EFNYO), con la participación de los invitados de las siguientes orquestas: Wiener

Jeunesse Orchester - WJO Austria), Jovem Orquestra Portuguesa, - JOP Portugal

Conciertos Sinfónicos 27 de julio 2018, 20:00 h. Riojaforum. Logroño.

1 de agosto 2018, 19:30 h. Bucarest, Ateneo Rumano. Rumanía. 2 de agosto 2018, 19:00 h. Casino de Sinaia, Sala de conciertos. Sinaia, Rumanía.

5 de agosto 2018, 22:00 h. Konzerthaus am Gendarmenmarkt. Berlín, Alemania.

7 de agosto 2018, 20:30 h. Salamanca. Kongress Palais - Stadthalle (Festsaal), Festival

Kultursommer Nordhessen. Kassel, Alemania.

Conciertos de Cámara 27 de julio 2018, 21:00 h. Puerta de la Concatedral de Santa María de la Redonda. Logroño.

Page 172: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

172

28 de julio 2018, 21:00 h. Riojaforum. Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja. Logroño

ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA Con carácter extraordinario tuvo lugar, en julio de 2018, una colaboración de músicos de la

JONDE con el “Proyecto Ibérico” de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y

León.

Participaron 9 músicos de la JONDE.

La actividad fue coordinada por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, y tuvo lugar entre los

días 15 y 23 de julio de 2018, celebrándose en Valladolid la fase preparatoria de una gira de

conciertos realizada en teatros y auditorios de Castilla y León, Madrid y Portugal.

DIRECTORES ASISTENTES 2018

Desde 2007 se ha dado un sentido nuevo a la figura del director asistente, sustituyendo al joven director, todavía estudiante o recién titulado, que, tras la superación de una prueba pasaba a colaborar durante un año en todos los encuentros de la orquesta, por un perfil más profesional, en función de la mayor responsabilidad real que su cometido lleva implícita. El criterio de selección de los directores así designados puede ser muy diverso, yendo desde la indicación en ese sentido del director invitado, hasta la selección a través de los diferentes cursos o cursillos que, bien organizados por la JONDE, bien por otras instituciones, se celebran en nuestro país o en el extranjero. En este último supuesto se sigue combinando la simbiosis entre un curso previo y la colaboración con la orquesta en uno o varios encuentros, como forma para proporcionar a los jóvenes directores más destacados una posibilidad de profundizar tanto en sus capacidades técnicas y musicales como en su conocimiento del funcionamiento y la organización de una orquesta sinfónica, al mismo tiempo que desarrollan una gran competencia profesional en contacto con el director invitado para cada Encuentro, bajo cuyas directrices realizan su trabajo durante el mismo (dirección de ensayos parciales y del primer ensayo de conjunto, lecturas de repertorio, etc.). Durante 2018, los directores asistentes con que ha contado la JONDE han sido:

- Alberto Cubero Moreno (Enc I/2018)

- Jaume Blai Santonja Espinós (Enc. III/2018)

COMPOSITORES INVITADOS 2018 Al igual que en años anteriores, la JONDE ha seguido el criterio de contar con la presencia de compositores en los diferentes encuentros, a quienes se ha invitado a convivir con la orquesta durante la fase de preparación e interpretación de sus respectivas obras. Con ello se aspira a estrechar el vínculo entre los jóvenes instrumentistas y la creación actual, a través de la presencia en los encuentros, tanto de compositores jóvenes como de los ya consagrados. Los compositores invitados por la JONDE durante 2018 han sido:

Page 173: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

173

- Encuentro II/2018: Francisco Coll García y José María Sánchez-Verdú

- Encuentro III/2018: Alicia Díaz La Fuente

3.8.4. Colaboraciones internacionales: A lo largo de 2018 se han desarrollado colaboraciones con:

- Programa Iberorquestas Juveniles

- Programa de la Federación Europea de Jóvenes Orquestas Nacionales- European Federation of National Youth Orchestras (EFNYO).

- Programa de la MEDiterranean INcubator of Emerging Artists (MEDINEA)

3.8.4.a. Programa Iberorquestas Juveniles

El Programa “Iberorquestas Juveniles” de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) fue creado en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno Iberoamericanos celebrada en El Salvador en 2008, y dentro del acuerdo de colaboración entre España y los diferentes países americanos que se viene desarrollando desde dicha fecha con arreglo a los principios de carácter educativo a través de las Orquestas Juveniles que forman parte de dicho Programa, la JONDE colaboró durante 2018 en los siguientes proyectos:

A.- Colaboración con la Orquesta Juvenil del Ecuador (Madrid, mayo de 2018)

Coincidiendo con la presencia en Madrid de la Orquesta Juvenil del Ecuador entre los

días 17 y 22 de mayo de 2018, colaboraron como preparadoras de sus secciones instrumentales

4 integrantes de la JONDE:

B.- Colaboración con el Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) de Costa Rica

(Costa Rica, junio-julio de 2018)

Esta colaboración tuvo lugar en el Campamento de la Orquesta Juvenil “Julio Fonseca”

entre los días 24 de junio y 8 de julio de 2018, con participación dos violines, una viola y un

violoncello.

En esta colaboración participaron 4 músicos de la JONDE

La primera parte de la actividad (del 25 al 1 de julio) se desarrolló en la sede del SINEM

de Liberia, en la provincia de Guanacaste, y consistió en talleres y clases magistrales impartidas

a los estudiantes de cuerda.

La segunda parte se desarrolló en el Campamento de la Orquesta Juvenil Nacional “Julio

Fonseca”, del 2 al 8 de julio de 2018, bajo la dirección del Maestro Raúl Gómez José.

C.- Colaboración con el Departamento de Orquestas Juveniles del Ministerio de

Cultura y Deportes de Guatemala (Quetzaltenango, agosto de 2018)

Se realizaron talleres de formación orquestal impartidos en el Conservatorio Regional

de Música de Occidente “Jesús Castillo” de Quetzaltenango entre los días 4 y 11 de agosto de

Page 174: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

174

2018, con participación de dos violines, un violoncello, un clarinete, una trompeta y un

percusionista.

En esta colaboración participaron 6 músicos de la JONDE

D. Colaboración con la Red de Orquestas y Coros Juveniles de Panamá (Ciudad de Panamá,

septiembre de 2018)

Colaboración con la Red de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Panamá, que tuvo lugar

en Ciudad de Panamá entre los días 1 y 8 de septiembre de 2018, con participación de un

violín, un contrabajo, una trompa y un percusionista. se desarrolló en el marco de un

Encuentro de la Orquesta Juvenil de Panamá, celebrado en Ciudad de Panamá entre los días 1

y 8 de septiembre de 2018.

En esta colaboración participaron 4 músicos de la JONDE

E. Colaboración con el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Uruguay (Montevideo,

septiembre de 2018)

La colaboración tuvo lugar en el Encuentro de la Orquesta Nacional Infantil, celebrado en

Montevideo entre los días 14 y 23 de septiembre de 2018, con participación de un viola, un

violoncello, un oboe, una trompa y una trompeta. ae desarrolló en el marco de un Encuentro

de la Orquesta Nacional Infantil, celebrado en Montevideo entre los días 14 y 23 de

septiembre de 2018.

En esta colaboración participaron 5 músicos de la JONDE

F. Colaboración con el V Encuentro Filarmónico Centroamericano de la Asociación Filarmónica

Coral de Honduras (Tegucigalpa, octubre de 2018)

La colaboración tuvo lugar entre los días 20 y 30 de octubre de 2018, con participación de dos

violines, una viola, un violoncello, un oboe, una trompa y una trompeta.

En esta colaboración participaron 7 músicos de la JONDE

3.8.4.b. Programa de Intercambio con la Federación Europea de Jóvenes Orquesas Nacionales (EFNYO)

La Federación Europea de Jóvenes Orquestas Nacionales (EFNYO) es una asociación en expansión, profundamente arraigada en la vida musical europea; una plataforma única para el intercambio de experiencias sobre el ámbito de la formación orquestal. Asumiendo responsabilidad para los músicos orquestales del futuro, la EFNYO inicia y desarrolla proyectos de cooperación y apoya la movilidad de jóvenes músicos. Fundada en 1993, ha desarrollado fuertes vínculos con los sectores educativos y profesionales del mundo musical europeo e internacional. Las orquestas miembro de la EFNYO muestran un altísimo nivel artístico y el entusiasmo y vitalidad de la juventud en los conciertos que celebran por toda Europa.

En 2018 la EFNYO ha vuelto a conseguir una subvención europea del programa Europa Creativa de la Unión Europea, hasta 2020, con el nombre de MusXchange 2018-2020. Durante la primera mitad del año la EFNYO decidió seguir adelante con financiación propia el proyecto de intercambios MusXchange y a partir de julio, con la subvención europea.

Page 175: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

175

La idea del proyecto MusXchange musicians es posibilitar la experiencia de trabajar con una orquesta extranjera para expandir el abanico de conocimiento respecto a repertorio, tradiciones de interpretación, profesorado, directores y salas de concierto. Abre la perspectiva hacia otras culturas orquestales y de práctica musical, diferentes tipos de formación musical; facilita practicar competencias lingüísticas y sociales e incluso la creación de amistades. El subapartado MusXchange_managers tiene como idea el intercambio y formación de personal de oficina de la orquestas. El subapartado Campos de formación (bootcamp) consiste en enviar a músicos a una formación intensiva con especialistas. Los intercambios de músicos EFNYO en prácticas en orquestas profesionales a través de la colaboración con la Orchestra Network of Europe (ONE), una red de orquestas europeas, se mantendrá en el futuro. La participación en MusXchange es documentada y evaluada por la EFNYO.

A continuación se facilita una relación de las orquestas en que han participado músicos de la JONDE durante 2018:

A.- ORQUESTAS DE LA EFNYO EN LAS QUE HAN PARTICIPADO MÚSICOS DE LA JONDE DURANTE 2018 A TRAVÉS DE MUSXCHANGE_MUSICIANS/EXCHANGES

En esta modalidad han participado 26 músicos de la JONDE

WIENER JEUNESSE ORCHESTER (WJO, AUSTRIA)

Con dos proyectos.

Primer proyecto:

Fechas: 5 - 19 abril

Músicos de la JONDE participantes: 7

Segundo proyecto:

Fechas: 10 - 24 agosto

SLOVENSKÝ MLÁDEŽNÍCKY ORCHESTER (JOVEN ORQUESTA DE ESLOVAQUIA. SYO,

ESLOVAQUIA)

Fechas: 30 junio - 12 julio

Músicos de la JONDE participantes: 2

ORCHESTRE FRANÇAIS DES JEUNES (OFJ, FRANCIA)

Fechas: 11 agosto - 8 septiembre

Músicos de la JONDE participantes: 3

ORCHESTRA GIOVANILE ITALIANA (OGI, ITALIA)

Fechas: 28 septiembre - 9 octubre

Músicos de la JONDE participantes: 4

ORCHESTRA ROMÂNĂ DE TINERET (JOVEN ORQUESTA NACIONAL DE RUMANÍA.

NYOR, RUMANÍA)

Proyecto 1

Fechas: 1 -14 agosto

Músicos de la JONDE participantes: 2

Proyecto 2

Fechas: 6 - 16 agosto

Page 176: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

176

Músicos de la JONDE participantes: 1

Proyecto 3

Fechas: 11 - 20 octubre

Músicos de la JONDE participantes: 2

Proyecto 4

Fechas: 24 noviembre - 3 diciembre

Músicos de la JONDE participantes: 3

B.- MÚSICOS EFNYO QUE HAN PARTICIPADO EN ENCUENTROS DE LA JONDE DURANTE 2018 A TRAVÉS DE MUSXCHANGE_MUSICIANS/EXCHANGES

En esta modalidad han participado 10 músicos de orquestas EFNYO

JOVEN ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA

Encuentro I / 2018. 5 Músicos invitados

Encuentro III / 2018. 5 Músicos invitados

C.- INTERCAMBIOS EN PRÁCTICAS CON ORQUESTAS PROFESIONALES: MusXchange_GOES PROFESSIONAL

Esta es una modalidad de intercambios de la EFNYO en colaboración con la red ONE (Orchestra

Network of Europe, http://www.orchestranetwork.eu/ ), que engloba orquestas europeas de

seis países que colaboran conjuntamente con intercambio habitual de músicos profesionales

entre ellas. En este caso la colaboración es entre una orquesta profesional y jóvenes orquestas.

Los gastos de viaje, alojamiento y manutención los cubre ONE, además de una compensación

económica para los músicos.

En esta modalidad han participado 5 músicos de la JONDE

ORCHESTRE DE PICARDIE (FRANCIA)

Gira 1

Fechas: 9 - 17 septiembre

Músicos de la JONDE participantes: 2

Gira 2

Fechas: 17 - 23 septiembre

Músicos de la JONDE participantes: 2

Gira 3

Fechas: 9 - 14 diciembre

Músicos de la JONDE participantes: 1

3.8.4.c. Colaboración con MEDINEA (MEDiterranean INcubator of Emerging Artists)

La red MEDINEA (MEDiterranean INcubator of Emerging Artists), fundada y gestionada desde el

Festival d’Aix-en-Provence (Francia), apoya la integración profesional de jóvenes músicos del

Mediterráneo desarrollando proyectos interculturales que mejoren el diálogo, la comunicación

y la movilidad en la cuenca mediterránea. La red está formada por organizaciones culturales del

Page 177: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

177

sector musical comprometidas en una dinámica de intercambios y colaboración a nivel

internacional. Incluye instituciones de educación superior, centros culturales, festivales y

organizaciones del mercado musical.

La JONDE pertenece a Medinea desde 2018. En este año, a través de esta colaboración, se han

enviado a 3 músicos de la JONDE a la Joven Orquesta del Mediterráneo (OJMED, Francia),

orquesta que también es gestionada desde el Festival d’Aix-en-Provence.

3.8.5. Grabaciones.

Respecto a las grabaciones de los conciertos realizados a lo largo de 2018 se han realizado las siguientes:

- Encuentro I:

Auditorio de Zaragoza. Los días 11 y 12 de enero se grabaron las obras de Coll,

Sánchez-Verdú y Turina, bajo la dirección de Cristóbal Soler.

El concierto del 15 de enero en el Auditorio Nacional fue grabado por Radio clásica

para su emisión en diferido en el programa Los Conciertos de la 2.

- Encuentro III: Durante los ensayos en Riojaforum se grabaron secuencias de Don Quixote.de Strauss

y de la obra Llueven estrellas en el mar de Alicia Díaz de la Fuente

El concierto del 1 de agosto en Bucarest fue grabado para su emisión en directo por

Radio Rumania Musical. También fue grabado por TVR2 para su retransmisión en

diferido.

3.8.6. Discografía

Hasta 2018 la JONDE ha publicado más de 30 discos en diferentes formatos y bajo distintos sellos. La relación se puede consultar en la Guía de Planificación Pedagógica que publica anualmente.

3.8.7. Giras.

Durante 2018, la JONDE ha desarrollado sus encuentros en distintos puntos de nuestro país y del extranjero.

En España, la JONDE ha visitado las Comunidades Autónomas de Aragón, Castilla y León, Castilla La Mancha, Madrid, Navarra y Rioja. Ha visitado las localidades siguientes: Albacete, Ávila, Logroño, Madrid, Pamplona, Toledo y Zaragoza. En el extranjero durante 2018 la JONDE ha realizado una gira por Alemania: Berlín ( Konzerthaus am Gendarmenmarkt) y Kassel (Kongress Palais - Stadthalle (Festsaal), Festival Kultursommer Nordhessen) y Rumanía: Bucarest (Ateneo Rumano) y Sinaia (Casino de Sinaia, Sala de conciertos). Enc III/18.

Page 178: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

178

3.9 CENTRO NACIONAL DE DIFUSIÓN MUSICAL

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) consiguió de nuevo en el año 2018 (lapso de

tiempo que recoge dos tercios de la temporada 17/18 y el primer cuatrimestre de la 18/19) los

objetivos que se había propuesto desde que se creara, dependiente del Instituto Nacional de las

Artes Escénicas y de la Música (INAEM), en enero de 2011, y lo hizo bajo las mismas premisas

artísticas que se marcaron desde sus inicios: por un lado, potenciar la creación contemporánea

actual y, por otro, recuperar y difundir tanto nuestro rico y vasto patrimonio artístico como el

latinoamericano, tan fuertemente ligado a nuestra cultura.

Otro gran pilar donde se cimienta la actividad del CNDM es el que se ocupa de incentivar la

creación contemporánea, sobre todo la de los compositores españoles, además de difundir y

ampliar el conocimiento tanto del repertorio de nuestros días como del pasado siglo.

Además, pone en valor las músicas cultas de raíz popular, como el flamenco o el jazz, para hacer

en definitiva del CNDM un centro creativo, educativo, dinámico y fundamentalmente

descentralizado, capaz de vertebrar e integrar sus propuestas artísticas más allá de su sede

estable de Madrid.

Todos estos objetivos han implicado necesariamente la incorporación y la complicidad de

nuevos públicos con el fin de que el proyecto cristalizara y se convirtiera en una fiel realidad.

Realidad que se ha conseguido gracias al esfuerzo y el tesón de un equipo humano excepcional

y al apoyo sin fisuras de una serie de instituciones públicas y privadas que han creído en su

proyecto de expansión. De ahí que la programación haya crecido de manera exponencial,

manteniendo un presupuesto sostenible y alcanzando unos niveles de actividad y afluencia de

público sin precedentes en la cultura pública, tan denostada por algunos.

El equipo actual del CNDM está compuesto por:

- Dirección del Centro

- Gerencia y Administración

- Adjunto a Dirección y Coordinación Artística

- Dirección y Ayudante de Producción

- Comunicación y Publicaciones

- Relaciones Institucionales

- Relaciones Externas y Protocolo

3.9.1. Gestión económico-presupuestaria

Page 179: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

179

En los siguientes cuadros se muestra el presupuesto de gastos y de ingresos generados en el

ejercicio correspondiente a 2018:

Presupuesto de gastos

Capítulo 1 592.481,33 €

Capítulo 2. Gastos corrientes y comerciales 2.400.650,71 €

Presupuesto de ingresos

310 Derechos Matrícula en cursos y seminarios 840,00 €

311,319 Abonos, entradas y servicio de venta entradas 1.151.538,21 €

32911 Coproducciones 42.466,27 €

Total 1.194.844,48 €

3.9.2. Actividad artística

a) UNIVERSO BARROCO.- En 2018 se han programado un total de 21 en el Auditorio Nacional de

Música, divididos entre la Sala Sinfónica y la Sala de Cámara. El ciclo conforma una autentica

constelación de estrellas en la que convergen compositores, obras e intérpretes de primerísimo nivel

internacional. La oferta sigue teniendo como base un acercamiento profundo y extenso al mundo

musical barroco, con proyectos interpretados por:

Forma Antiqva (2); Vox Luminis; Europa Galante (2); Musica Boscareccia; Il Pomo D'Oro;

Roberta Invernizzi & Craig Marchitelli & Franco Pavan & Rodney Prada; Orquesta

Barroca de Helsinki; Hespèrion XXI; Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca;

Orquesta Barroca de Sevilla; Le Concert D'Astrée; La Capella Reial de Catalunya; The

English Concert; The King's Consort; Wiener Akademie; Los Músicos de su Alteza; La

Ritirata; Les Arts Florissants; y Accademia Del Piacere

b) SERIES 20/21, con sede el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS)

de Madrid, este ciclo es el eje central del CNDM para incentivar la creación nueva, apoyar a los

conjuntos e intérpretes españoles más destacados y ofrecer a la música actual, especialmente la

nacional, una plataforma para su difusión, que en 2018 se materializó en 14 citas y los siguientes

artistas:

Page 180: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

180

Grupo Modus Novus; Sonido Extremo (2) & Ensemble 20/21 de la JORCAM; Sonor

Esemble; Ars Nova Copenhagen; Ensemble de la Orquestra de Cadaqués; Cuarteto

Notos; Grup Instrumental de València; Sinfonietta de la Escuela de Música Reina Sofía;

Ensemble Orchestral Contemporain de Lyon; Aleph Gitarrenquartett; Mario Prisuelos;

Cuarteto Prazák y Glass Farm Ensemble New York

Los conciertos se mantienen con entrada libre hasta completar el aforo y con la entrada se obtiene un

50% de descuento en el acceso a las exposiciones del Museo Reina Sofía.

c) FRONTERAS. Este veterano ciclo da cabida, en las dos salas del Auditorio Nacional, a la música

del siglo pasado y a la actual, con una programación de 9 conciertos en 2018 que supuso un

vistazo transgresor y transversal a distintos capítulos de la historia de la música: la vivida, la que

vivimos actualmente y la que está por venir. El público se rindió a las propuestas mestizas de:

Rosa Torres-Pardo; Hespèrion XXI; Josemi Carmona & Javier Colina; Xavier de Maistre &

Lucero Tena; Juan Perro; Michael Nyman Band; Cuarteto Fellini; Javier Limón y Mariza.

d) LICEO DE CÁMARA XXI.- Nacido del rescate del extinto ciclo Liceo de Cámara por parte del CNDM,

el objetivo de esta serie es contraponer la creación nueva a la música preferentemente romántica y

del siglo XX, dando cabida tanto a la música del siglo XIX como a la perteneciente a los siglos XX y XXI.

En 2018, las dos salas del Auditorio Nacional recibieron a:

Martha Argerich & Gabriel Baldocci; Emmanuel Pahud & Jean-Guihen Queyras & Eric Le

Sage; Jean-Guihen Queyras & Alexandre Tharaud; Cristina Gómez Godoy & Pablo

Ferrández & Juan Pèrez Floristán; Trío Zimmermann; Sarah Chang & Julio Elizalde;

Cuarteto Belcea; Cuarteto Mandelring & Joaquín Riquelme; Cuarteto de Jerusalén;

Christian Zacharias & Vera Martínez Mehner & Andoni Mercero & Adolfo Gutiérrez

Arenas; Menahem Pressler (2); Cuarteto Pacifica; Cuarteto Prazak & Isabel Villanueva;

Frank Peter Zimmermann & Martin Helmchen; Cuarteto Chiaroscuro & Cédric

Tiberghien.

e) ANDALUCÍA FLAMENCA.- Este programa, completamente ya consolidado, está dedicado a un

género musical cuya presencia no era continuada en el Auditorio Nacional, pero que bajo esta marca

se ha convertido en uno de los ejes flamencos de la capital. En 2018 se realizaron 9 conciertos

programados en la Sala de Cámara y la Sala Sinfónica, por donde pasaron los nombres imprescindibles

del cante y el toque flamencos:

Page 181: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

181

Alba Molina; Carmen de la Jara & María Terremoto & Anabel Valencia; Manuel Lombo;

La Tremendita & Gema Caballero & Rocío Segura; Duquende & Chicuelo; Rocío Márquez

y amigos; Homenaje a José Menese; Jesús Méndez y Esperanza Fernández.

f) JAZZ EN EL AUDITORIO.- El CNDM abrió, en sus inicios, las puertas del Auditorio Nacional a la

que es sin duda una de las músicas mayores de nuestro tiempo: el jazz. En estos años han

desfilado por sus venerables tarimas algunos de los nombres más lustrosos del género, bien por

su ya larga trayectoria y ubicación en la historia del jazz, bien por la altura musical de sus

propuestas artísticas. En 2018 disfrutamos de 9 conciertos programados en la Sala de Cámara y

en la Sala Sinfónica y protagonizadas por:

Jorge Pardo Quartet; Stefano Bollani Danish Trio; Terence Blanchard E-Collective;

Chucho Valdès & Gonzalo Rubalcaba; Uri Caine Ensemble; Thomas Quasthoff Quartet;

Omer Avital Qantar; Madeleine Peyroux y Bobby McFerrin.

g) CICLO DE LIED. - Hace veintiséis años, a cualquier buen aficionado a la música que le hubieran

dicho que en Madrid se iba a desarrollar un Ciclo de Lied lo hubiera considerado como un sueño

imposible. Nunca se había celebrado un ciclo específicamente dedicado a la canción de

concierto, como los que había en centros musicales como Londres o Viena, para el que el Teatro

de la Zarzuela era el entorno ideal. A eso hay que sumarle que, además, se haya convertido en

uno de los proyectos más consolidados de la vida filarmónica de la capital. En 2018 vivimos una

docena de excelsas veladas con las voces y los pianos de:

Piotr Beczala & Helmut Deutsch; Matthias Goerne & Markus Hinterhäuser (3); Diana

Damrau & Helmut Deutsch; Florian Boesch & Justus Zeyen; Xavier Sabata & Anne Le

Bozec; Hanna-Elisabeth Müller & Juliane Ruf; Anna Caterina Antonacci & Donald Sulzen;

Chistian Gerhaher & Gerold Huber; Ekaterina Semenchuck & Semjon Skigin; Franz-Josef

Selig & Gerold Huber y Ainhoa Arteta & Roger Vignoles

h) CONTRAPUNTO DE VERANO.- En 2018, la última edición del ciclo que cerraba habitualmente

la temporada de conciertos del CNDM en Madrid, se extendió desde finales de mayo al mes de

junio con seis conciertos en la Sala de Cámara. Los protagonistas: el Cuarteto Casals, Cuarteto

Residente en la temporada 17/18. En esta ocasión, a la integral de los cuartetos de Beethoven

se unieron los estrenos de seis obras actuales de Benet Casablancas, Lucio Franco Amanti,

Giovanni Sollima, Aureliano Cattaneo, Matan Porat y Mauricio Sotelo, encargados por el cuarto

de siglo de existencia del grupo. La permanente modernidad de Beethoven quedó así

hermanada con la música nacida en el presente.

Page 182: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

182

i) BACH VERMUT. - El ciclo Bach Vermut en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional continuó en

Madrid con su novedosa apuesta de conciertos de órgano retransmitidos por pantalla grande

que van acompañados de un aperitivo posterior amenizado por conjuntos de jazz, evidenciado

ya como un fenómeno cultural, lúdico y social. En 2018 volvieron a pasar por el órgano Grenzig

de Madrid destacados organistas de todo el mundo, como son:

Daniel Oyarzabal & Manuel Blanco; Shin-Young Lee; Loreto Aramendi; Thomas Ospital

& Pequeños Cantores de la JORCAM; Juan María Pedrero; Iveta Apkalna; Paolo Oreni;

Homenaje a Montserrat Torrent y Johannes Unger.

j) EL ÓRGANO EN LAS CATEDRALES.- En su firme apuesta por la música de órgano y por el

acercamiento de la misma a toda la población, se amplió la programación a catedrales de toda

España. En 2018, visitamos las catedrales de Valencia, Las Palmas de Gran Canaria, Logroño,

Alcalá de Henares, Cuenca, Salamanca, Segovia y Murcia con recitales de:

Shin-Young Lee; Loreto Aramendi; Thomas Ospital; Iveta Apkalna; Daniel Oyarzabal &

Bernard Foccroulle; Andrés Cea, Joan Boronat y Juan María Pedrero.

k) BEETHOVEN ACTUAL / BEETHOVEN POR LISZT.- Este ciclo, que comenzó su andadura en

Madrid como Beethoven con acento español conteniendo únicamente la integral de las 32

Sonatas para piano del genio alemán en nueve conciertos, se presentó también en Burgos,

Cuenca, Granada y Valladolid. En 2016 llega a Alicante ya como Beethoven Actual, incorporando

a las Sonatas la integral de los 18 Estudios de Ligeti y los estrenos de 9 estudios encargados por

el CNDM a compositores españoles. En 2018 este potente ciclo pianístico llegó a las ciudades de

Pamplona y Soria.

Beethoven por Liszt presentó las adaptaciones de Liszt para piano de las nueve sinfonías de

Beethoven en el Teatro Maestranza de Sevilla a cargo de cinco grandes pianistas nacionales.

l) MÚSICAS HISTORICAS DE LEÓN.- En 2018 se celebró el XV Ciclo de Músicas Históricas en el

Auditorio Ciudad de León. La programación nos invitó a un viaje y a un juego de creativos

contrastes, de lo sagrado a lo profano, alternando lo instrumental con lo vocal, equilibrando lo

propio con lo foráneo y buscando recuperar lo perdido y asentar lo conocido. Un recorrido a

través de 6 conciertos por el tiempo y el espacio musical desde la Edad Media al alba del siglo

romántico con una única forma, históricamente informada, de entender la interpretación. En

coproducción con el Ayuntamiento de León, se realizaron los siguientes conciertos:

Page 183: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

183

Forma Antiqva; Xavier Sabata & Lina Tur Bonet & Kenneth Weiss; Accademia del Piacere

& Núria Rial; Roberta Invernizzi & Craig Marchitelli & Franco Pavan & Rodney Prada;

Orquesta Barroca de Helsinki y El León de Oro.

m) PROYECTOS.- Proyecto Pedagógico “Todos Creamos VII”. El proyecto pedagógico del CNDM

“Todos creamos” permite a los escolares participar de forma activa en la creación de una obra

musical y coreográfica que finalmente interpretan haciéndola realmente suya. En su séptima

edición, correspondiente al año 2018, el proyecto generó la obra “En el Bosque de Bomarzo”

bajo la supervisión del compositor-pedagogo Fernando Palacios y su labor de coordinación de

más de 50 escolares del Instituto de Enseñanza Secundaria Felipe II y el Colegio Público Real

Armada de Madrid. Uno de los centros escolares públicos que participó es el Colegio Público de

Educación Especial “Princesa Sofía”, del que 15 alumnos con necesidades educativas especiales

derivadas de discapacidad permanente formaron parte del elenco artístico de alumnos. Se contó

también con la colaboración del Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila”, el Real

Conservatorio Superior de Música de Madrid, el Instituto Universitario de la Danza “Alicia

Alonso” de la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Autónoma de Madrid, el Museo Lázaro

Galdiano y la Orquesta Arco-Iuventas. El resultado fue un emotivo y sorprendente espectáculo

total interpretando la obra mencionada en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música el

8 de mayo de 2018. A las dos representaciones acudieron alrededor de 2.000 niños y jóvenes de

13 centros de Primaria y 10 de Secundaria que colmaron de nuevo la sala grande del Auditorio.

n) CIRCUITOS.- El programa internacional creció exponencialmente en 2018 repitiendo la

colaboración por cuarto año con el Festival de Música Sacra de Bogotá (Colombia) y con la vecina

ciudad portuguesa de Elvas.

El éxito en el año previo del Proyecto Europa: el cuarteto de cuerda en España junto al Instituto

Cervantes hizo que el ciclo llegara a Sofía, Hamburgo y Londres. Se amplió la oferta dentro del

denominado Proyecto Europa con conciertos de música antigua y flamenco, contribuyendo a

que estilos diversos de la península se extendieran a Roma, Nápoles y Palermo (Italia) con el

programa Diálogos de viejos y nuevos sones de la cantaora Rocío Márquez y el violagambista

Fahmi Alqhai y a Nueva York (Estados Unidos), Basilea (Suiza), Londres (Reino Unido) y

Trondheim (Noruega).

Bogotá (VI Festival lnternacional de Música Sacra de Bogotá 2018). Bajo el lema “Fraternidad”,

el CNDM coprodujo 4 conciertos en la Capilla de los Santos Apóstoles del Gimnasio

Moderno, la Iglesia de Santa Bárbara de Usaquén, la Capilla del Sagrario y la Iglesia

Templo de San Agustín con:

Rocío Frutos & Manuel Vilas; Vandalia (2) & Ars Atlántica y Schola Antiqua (2)

Nueva York (+ Instituto Cervantes) Symphony Space – Leonard Nimoy Thalia

Page 184: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

184

Glass Farm Ensemble New York

Basilea (+ Instituto Cervantes) Gare du Nord

Glass Farm Ensemble New York

Londres (+ Instituto Cervantes). Peter Church, Eaton Square; St. James Church

Cuarteto Quiroga y Cuarteto Dalia

Nápoles (+ Instituto Cervantes)

Rocío Márquez & Fahmi Alqhai con Rami Alqhai y Agustín Diassera

Palermo (+ Instituto Cervantes)

Rocío Márquez & Fahmi Alqhai con Rami Alqhai y Agustín Diassera

Roma (+ Instituto Cervantes)

Rocío Márquez & Fahmi Alqhai con Rami Alqhai y Agustín Diassera

Sofía (+ Instituto Cervantes)

Cuarteto Dalia

Thondheim (+ Festival Barokkfest de Thondheim)

Recóndita Armonía con Lixania Fernández y Jorge Juan Morata

En el programa nacional se sigue vertebrando musicalmente el territorio nacional mediante la

colaboración con otras instituciones y festivales. Con programas de música antigua, barroca y

contemporánea, en 2018 también continuó el programa “Circuitos”.

Alicante (+ Diputación y Ayuntamiento de Alicante)

Pilar Jurado; Elisa Urresparazu; Ensemble de la Orquestra de Cadaqués; Ensemble

Música Viva; Marta Espinós; Cuarteto de Cuerda Valencià; Isabel Villanueva & François

Dumont y Ángeles Blancas & Giovanni Auletta.

Badajoz (+ Sociedad Filarmónica de Badajoz)

Drumming Grupo de Percussao; Sonido Extremo Ensemble 20/21 de la JORCAM;

Cuarteto Gerhard; Ars Nova Copenhagen; Noelia Rodiles; Cuarteto Prazák; Glass Farm

Ensemble New York; Tulam Dúo; Orquesta Sinfónica de Extremadura; Ensemble Neoars

Sonora y Folium Fugit.

Page 185: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

185

Barcelona (+ Associació Franz Schubert de Barcelona, L’Auditori de Barcelona)

Josep-Ramon Olivé & Francisco Poyato; Franziska Heinzen & Benjamin Mead; Marie

Seidler & Marcelo Amaral; Manuel Walser & Alexander Fleischer.

Cáceres (+ Conservatorio Oficial de Música “Hermanos Berzosa” y Diputación de Cáceres)

Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca y Coro de Cámara de la

Universidad de Salamanca.

(+ Consorcio Museo Vostell Malpartida, la Junta de Extremadura, la Diputación de

Cáceres y el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres)

Tropa Macaca; Joke Lanz & Ute Wassermann; Cuarteto Bretón; Wade Matthews, Abdul

Moimeme & Cecilia Gala y Sigma Project

Cádiz (+ Festival de Música Española de Cádiz)

Vandalia & Ars Atlántica; Trío Arbós y Accademia del Piacere.

Granada (+ Festival Internacional de Música y Danza de Granada)

Elena Gragera y Antón Cardó; Joven Orquesta Nacional de España; Irving Ensemble y

Musica Ficta.

Madrid (+ Teatro Real y La Filarmónica) Teatro Real

Rias Kammerchor Freiburger Barockorchester con Matthias Goerne, Sophie Karthäuser,

Sebastian Kohlhepp, Wiebke Lehmkuhl y Pablo Heras-Casado.

Oviedo (+ Ayuntamiento de Oviedo)

Il Pomo D´Oro & Franco Fagioli; Eugenia Boix & Guillermo Turina & Tomoko Matsuoka;

El León de Oro; Orquesta Barroca de Helsinki; Forma Antiqva & Sara Mingardo;

Accademia Bizantina; Los Efectos Diversos & Oniria Sacabuche.

Pamplona (+ Fundación Baluarte)

Gustavo Díaz-Jerez; Eduardo Fernández; José Menor; Alba Ventura; Carmen Yepes y

Miguel Ituarte.

Panticosa (+ Festival Internacional de Panticosa)

Cuarteto Granados; Eugenia Boix & Guillermo Turina & Tomoko Matsuoka; Noelia

Rodiles y Trío Arbós.

Salamanca (+ Universidad de Salamanca)

Page 186: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

186

Ars Nova Copenhagen; Wiener Akademie; Forma Antiqva & Anna Caterina Antonacci;

Europa Galante; Trío Hantaï; Christian Zacharias; Academia de Música Antigua de la

Universidad de Salamanca y Coro de Cámara de la Universidad de Salamanca; Andrés

Cea; Concento de Bozes; Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca; Europa

Galante; Orquesta de la Universidad de Salamanca; Concierto 1700; L`Apothèose;

Academia de Música Antigua Consort de Violas da Gamba de la Universidad de

Salamanca; José Antonio López & Vicente David Martín; Carlos Mena & Capilla Santa

María y Cuarteto Granados & Alicia Amo.

Segovia (+ Fundación Juan de Borbón)

Sara Águeda; Eugenia Boix & Guillermo Turina & Tomoko Matsuoka; Paladio Arte &

Taller Sonoro Segoviano; Nuevo Ensemble de Segovia; Plural Ensemble; Alumnos del

Taller de Música Contemporánea del Conservatorio Profesional de Música de Segovia;

Sax-Ensemble; Noelia Rodiles; Cuarteto Leonor & Daniel del Pino; Coro de Cámara

Camtoras y Trío Arbós.

Sevilla (+ Festival de Música Antigua de Sevilla- FEMÀS-)

Música Boscareccia; La Danserye & Capilla Prolationum; The English Concert; Il Pomo

D´Oro; Marta Almajano & Hugo Bolívar & Daniel Zapico & Daniel Espasa; The King´S

Consort y Orquesta Barroca De Sevilla.

(+ Teatro de la Maestranza)

Juan Carlos Garvayo; Eduardo Fernández; Miriam Gómez Morán y José Menor .

Úbeda-Baeza (+ XXII Festival de Música Antigua)

Euskal Barrokensemble; La Bellemont; L`Apothéose y Recóndita Armonía.

Zamora (+ XVI Festival Internacional de Música Pórtico)

Accademia del Piacere & Núria Rial; Daniel Oyarzabal; Fabio Biondi; Il Pomo D´Oro; Asier

Polo & Iñaki Alberdi y Christian Zacharias.

n) EDUCACIÓN.- En muchas de estas ciudades se abre además una estrecha relación de carácter

educativo con sus respectivos conservatorios y universidades, siempre en paralelo a los ciclos

de conciertos que allí se organizan.

- Proyecto “Interacciones XXI”. 7ª Edición. Goethe-Institut Madrid y CNDM – Museo Nacional

Centro de Arte Reina Sofía. Obras de compositores contemporáneos alemanes y españoles. El

programa incluyó el estreno de las obras encargadas al compositor español Oliver Rappoport

y al alemán Malte Giesen, y el estreno en España de una obra de Mauricio Sotelo por el Aleph

Gitarrenquartett.

Page 187: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

187

- Clases Magistrales del pianista Menahem Pressler. Escuela de Música Reina Sofía.

- XIII Encuentro “Diálogos con la creación musical: compositores e intérpretes en la Universidad

Complutense de Madrid”.

- Seminario “La creación y la interpretación de la música española actual”. Real Conservatorio

Superior de Música de Madrid.

- Fest3Cantos. Festival Internacional de Música Contemporánea de Tres Cantos. Diacronías.

Curso de Composición impartido por Israel López Estelche.

- Clases Magistrales en Bogotá. En el marco del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá

se realizaron talleres y clases magistrales a cargo de Manuel Vilas, Rocío Frutos y Juan Carlos

Asensio.

- Clases Magistrales en Alicante. Al hilo del ciclo Alicante Actual “EMOCIÓN DIVA’ 18 y en

colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Alicante ofrecieron clases magistrales

Pilar Jurado, Elisa Urrestarazu, Carolina Alcaraz y Marta Espinós.

- IX y X Ciclo de Música Actual de Badajoz. (+ Sociedad Filarmónica de Badajoz). Varios espacios

y ciudades: Escuela Municipal de Música de Villafranca de Barrios “Y esto… ¿Es la música?

Descubre la Música Contemporánea”; Conservatorio Oficial de Música de Almendralejo “Siente

la Música Hoy”; Actividad pedagógica Container con Colegios e Institutos de Secundaria de

Badajoz; Miguel Pisarro: Música actual por no-músicos-; Conservatorio Profesional de Música

“Hermanos Berzosa” de Cáceres: “Danzas afromeñas: una aproximación compositiva

integradora”.

- XX Ciclo de Música Contemporánea 2018 de Cáceres del Museo Vostell Malpartida. En

coproducción con el Museo Vostell Malpartida, la Junta de Extremadura, la Diputación de

Cáceres y el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres. Encuentro con Wade Mattheus, Abdul

Moimême y Cecilia Gala y encuentro con los integrantes de SIGMA Project y el compositor

Alberto Bernal.

- XVI Festival de Música Española de Cádiz. En colaboración con la Agencia Andaluza de

Instituciones Culturales. Taller de Mujeres Compositoras.

- VII Curso de Extensión Universitaria al hilo del Ciclo de Músicas Históricas de León. En

coproducción con la Universidad de León.

- VII Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca. En coproducción con el

Ayuntamiento de León. 28 horas lectivas.

- V Ciclo de Conferencias Primavera Barroca. En coproducción con el Conservatorio Superior de

Música del Principado de Asturias y la Universidad de Oviedo.

Page 188: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

188

- Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca. Curso de Interpretación

Barroca en coproducción con la Universidad de Salamanca. Clases magistrales de Carlos Mena,

Pedro Ganía, Andoni Mercero e Itziar Atutxa.

- Xornadas de Música Contemporánea. En coproducción con el Concello de Santiago de

Compostela, CGAC (Centro Gallego de Arte Contemporáneo) y la Universidad de Santiago de

Compostela se ofrecieron dos charlas.

- Casa de la Lectura. Segovia. En coproducción con la Fundación Don Juan de Borbón de Segovia.

Taller: “Contactamos con la música ¿contemporánea? Stravinski y el cubismo pictórico”.

- Celdas y galerías de la Cárcel de Segovia. En coproducción con la Fundación Don Juan de

Borbón de Segovia. DAS E.C.R.E. Acción creativa lúdico formativa en celdas y galerías de la

Cárcel_Segovia. Centro de eCRE.ACcIÓN. La Extreme Contemporánea Rave Event.

n) ARTISTA RESIDENTE, COMPOSITOR RESIDENTE, CUARTETO RESIDENTE, GRUPO RESIDENTE.-

Como ya viene siendo tradición en los últimos años, en las temporadas 2017/18 y 2018/19 se

han mantenido las figuras de Residentes, y los elegidos fueron:

2017/18:

- Artista Residente: El prestigioso barítono alemán Matthias Goerne (Weimar, 1967) tan

ligado durante dos décadas al Ciclo de Lied, estuvo presente en las cuatro principales salas

musicales de Madrid: Teatro de la Zarzuela, Teatro Real y Auditorio Nacional de Música

(Sinfónica y Cámara), a lo largo de seis importantes conciertos.

- Compositor Residente: El aragonés Jesús Torres (Zaragoza, 1965), en plena madurez creativa

y presentó un total de diez obras, escritas entre 2001 y 2018, donde se incluyeron cuatro

estrenos absolutos.

- Cuarteto Residente tendremos al Cuarteto Casals, que celebra sus los veinte de su creación

en Madrid tras una feliz andadura por la que es reconocido como uno de los mejores

cuartetos del mundo.

- Conjunto Barroco Residente: el conjunto vocal renacentista Musica Ficta, dirigido por Raúl

Mallavibarrena, que conmemora sus primeros 25 años de vida artística, y ofreció diez

conciertos en Madrid, León, Bogotá, Milán, Lyon, Frankfurt, Luxemburgo y Bruselas.

2018/19:

- Artista Residente: El prestigioso violinista italiano Fabio Biondi (Palermo, 1961), músico

habitual de los ciclos Universo Barroco y Circuitos, ofreció cuatro conciertos en Madrid y uno

en Salamanca, al frente de su orquesta Europa Galante, junto a cantantes de la talla de Vivica

Genaux, Sonia Prina e Ian Bostridge y el joven pianista español Juan Pérez Floristán en el Liceo

de Cámara XXI.

Page 189: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

189

- Compositor Residente, el madrileño Jesús Rueda (Madrid, 1961) autor que hoy se encuentra

en plena madurez creativa presenta un total de veintitrés obras, escritas entre 1991 y 2019,

donde se incluyen tres estrenos absolutos.

Page 190: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

190

Cuadro-Resumen 2018:

Ciclos Ingresos € Asistentes % Aforo Nº Conciertos

Universo Barroco (Sinfónica) 375.506,90 € 15.409 82,88 % 8

Universo Barroco (Cámara) 117.096,00 € 8.996 100,00 % 13

Fronteras (Extraordinarios) 9.034,93 € 4.448 96,97 % 2

Fronteras 66.271,00 € 4.775 98,58 % 7

Series 20/21 – MNCARS Entrada libre 5.010 84,20 % 14

Liceo de Cámara XXII (Extraordinario) 6.217,62 € 2.319 99,78 % 1

Liceo de Cámara XXII 118.049,10 € 9.223 95,20 % 14

Andalucía Flamenca Sinfónica

(Extraordinario) 26.006,21 € 4.431 95,58 % 2

Andalucía Flamenca Cámara 63.131,00 € 4.844 100,00% 7

Jazz Sinfónica (Extraordinarios) 14.587,00 € 6.617 95,32 % 3

Jazz Cámara 55.179,00 € 4.152 100,00% 6

Ciclo de órgano (Bach Vermut) 70.305,40 € 16.096 99,00 % 9

Ciclo de Lied (Teatro de la Zarzuela) 194.615,05 € 11.111 78,71 % 12

Contrapunto de Verano (Cámara) 35.593,00 € 3.775 90,92 % 6

Ciclo de M.M.H.H. de León- Auditorio 7.115,00 € 2.070 52,04 % 6

Circuitos internacionales (Bogotá) Entrada libre 1.761 94,42 % 4

Circuitos internacionales (Nueva York) Entrada libre 159 94,64 % 1

Circuitos internacionales (Proyecto Europa) Entrada libre 910 70,00 % 6

Circuitos internacionales.

Festival Barokkfest de Trondheim Entrada libre 380 95,00 % 1

Circuitos Internacionales.

Europa Interacciones Entrada libre 98 98% 1

Page 191: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

191

Circuitos 42.466,27 € 32.081 66,95 % 119

El Órgano en las catedrales Entrada libre 2.786 93,30 % 6

Educación Madrid - Proyecto Pedagógico Entrada libre 2.300 100 % 2

3.9.3. Estrenos Absolutos y Encargos de Composición

Sonia Megías. Rosa en Alejandría

William Kingswood. Fernweh

Ricardo Llorca. Vals de la bailarina.

Óscar Colomina I Boch. A Silent Geografhy of the Wind Chained over a City. Encargo del CNDM.

Enrique Igoa. Friso de los vientos, op. 56. Encargo del CNDM

Toshio Hosokawa. Klange der lethe (Sonidos del Leteo). Encargo del CNDM coproducido por E.

Pahud, J-G. Queyras, E. Le Sage, Kölner Philharmonie (KölnMusik), la Fundación Daniel

Barenboim, Elbphilharmonie Hamburg

Sebastián Mariné. Niños de Murillo. Encargo del CNDM

Jesús Torres. V. Guerra. Encargo del CNDM

Federico Jusid. Extimité. Encargo del CNDM

Jesús Ángel León. Sexteto con piano

Manuel Hidalgo. Tierra ingrata. Encargo del CNDM

Arvo Pärt. And I heard a voice… Encargo del CNDM

Jesús Torres. Trío para oboe, violonchelo y piano. Encargo del CNDM

David Azurza. Viaje a Nzali, para órgano y coro. Encargo del CNDM

Eneko Vadillo. Voluntad. Encargo del CNDM

Diana Pérez Custodio. Turbación, pánico, confusión. Encargo del CNDM

Joan Albert Amargós. Concierto Exprés, para flauta y conjunto instrumental. Encargo del

CNDM y del ADDA

Óscar Navarro. LennY. Encargo del CNDM y del ADDA

Ximo Cano. xxiv.var

Jesús Torres. Cuarteto con piano. Encargo del CNDM

Page 192: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

192

Raquel Rodríguez. Luminiscencia. Encargo del CNDM

Joan Magrané Figuera. Faula

Oliver Rappoport. Cuarteto para guitarras nº1. Encargo del Goethe-Institut Madrid y del

CNDM

Malte Giesen. Vier Sätze und ein Intermezzo über Dichotomien und Kontinuen. Encargo del

Goethe-Institut Madrid y del CNDM

Benet Casablancas. Cuarteto de guitarra nº4.Encargo del CNDM con el String Quartet Biennial

Amsterdam (SQBA), L’Auditori de Barcelona, Wigmore Hall de Londres, La Unione Musicale

Torino y la Wiener Konzerthausgesellschaft

Lucio Franco Amanti. Cuarteto de cuerda ‘ReSolUtIO’.Encargo del CNDM con el String

Quartet Biennial Amsterdam (SQBA), L’Auditori de Barcelona, Wigmore Hall de Londres, La

Unione Musicale Torino y la Wiener Konzerthausgesellschaft

Giovanni Sollima. Cuarteto de cuerda. Encargo del CNDM con el String Quartet Biennial

Amsterdam (SQBA), L’Auditori de Barcelona, Wigmore Hall de Londres, La Unione Musicale

Torino y la Wiener KonzerthausgesellschaftAureliano Cattaneo. Cuarteto de cuerda ‘Neben.

Encargo del CNDM con el String Quartet Biennial Amsterdam (SQBA), L’Auditori de Barcelona,

Wigmore Hall de Londres, La Unione Musicale Torino y la Wiener Konzerthausgesellschaft

Matan Porat. Cuarteto de cuerda ‘Otzma. Encargo del CNDM con el String Quartet Biennial

Amsterdam (SQBA), L’Auditori de Barcelona, Wigmore Hall de Londres, La Unione Musicale

Torino y la Wiener Konzerthausgesellschaft

André Abel /Joana da Conceicao. Simpatia da Maca

Fabián Panisello. Quatuor

Alberto Bernal. A Tempo. Encargo del CNDM

Carlos Galán. Tierras raras

Louis Aguirre. Toque a Oggún

Israel López Estelche. Hidden dances II. Encargo del CNDM

César Camarero. No Longer. Encargo del CNDM

Yvonne Troxler. Interspatial. Encargo del CNDM

Ian Wilson. How goes the night? Encargo del CNDM

Fabián Panisello. The Raven

Gabriel Loidi. Cuarteto de cuerda nº 5. Encargo del CNDM

Page 193: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

193

Archipiélagos

Marisa Manchado. Trío Nuevo

Carme Fernández Vidal. Sa Cova Blava. Arxípèlag de Cabrera

Diana Pérez Custodio. Archipiélago interior

María Dolores Serrano Cueto. De C a C, de F a F, y canto porque me toca

María José Arenas Martín. Resiliencias

Rosa María Rodríguez Hernández. Illa de Calma i Llum

Anna Bofill Levi. Islas Perdidas

Consuelo Díez. Tagomago

Iluminada Pérez Frutos. Mar como metáfora

Laura Vega Santana. Paraísos perdidos. Encargo del Festival de Música Española de Cádiz,

Fundación SGAE y CNDM

Pilar Jurado. Komorebi. Encargo del Festival de Música Española de Cádiz, Fundación SGAE y

CNDM

XXlX Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM

Inés Badalo. Evanescente Latir

Hugo Gómez-Chao. Límites del negro

Román González Escalera. Espejismo Volátil

José Luis Valdivia. Gouache

Antonio Blanco. Escultura de un lamento. Encargo del CNDM

Francisco Novel Sámano. Branchaments

Lorenzo Palomo. Sendero mágico. Encargo del CNDM

José Luis Turina. Cuatro Cuartetos

Gabriel Erkoreka. Swirls

Leandro Lorrio. Danza Afromeña nº5

Page 194: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

194

3.9.4. Reestrenos de Encargos CNDM

Ramón Paus. Estudio para Uracilo, un príncipe genómico. Encargo del CNDM 2016

Gustavo Díaz –Jerez. De Metaludios. Encargo del CNDM 2016

Ricardo Llorca. Cavatina. Encargo del CNDM 2016

José Luis Greco. Estudio para piano. Encargo del CNDM 2016

José Menor. New Crossroads for piano. Encargo del CNDM 2016

Carles Guinovart. Toccata “Alandalus”. Encargo del CNDM 2016

Jesús Rueda. Sonata nº 3 “Upon a Ground”. Encargo del CNDM 2016

Francisco Lara. Étude d’Oiseaux. Encargo del CNDM 2016

3.9.5. Recuperaciones Históricas. Estrenos en Tiempos Modernos

Inés Badalo. Entropía

Alexandros Markeas. Composition Verticale

Jose de Nebra. Venus y Adonis. Encargo del CNDM

Antonio Literes. Serene el impulso’

Jose de San Juan. Sinfonía del Oratorio a Sta. María Magdalena

Jose de Nebra.‘Qué escucho, airados cielos’.‘Mi airada venganza’

Francisco Corselli. ‘Oh, Amor niño severo’‘Copia bella’. Encargo del CNDM

Esteban Salas. Taedet animam meam

Juan Paris. Tierno infante. Un pobre portalillo. Oh quando santos cielos. Duerme niño infante.

Encargo del CNDM

3.9.6. Estrenos en España

Mauricio Sotelo. Un mar de tierra blanca

Balz Trümpy. Im Labyrinth

Inés Badalo. Entropía

Alexandros Markeas. Composition Verticale

Page 195: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

195

3.10 CENTRO DE DOCUMENTACIÓN TEATRAL

3.10.1 Introducción

El año 2018 ha supuesto un cambio en la dirección del CDT, tras la jubilación de Julio Huélamo

en febrero y el nombramiento de Javier de Dios en el mes de julio. Por consiguiente, nos

encontramos ante el primer año de una nueva etapa del Centro y esto ha supuesto, con la

continuación de los proyectos en marcha, el planteamiento de algunas nuevas vías de trabajo.

Infraestructuras.- Uno de los proyectos en marcha es la habilitación de las instalaciones de la

calle Argumosa para la instalación del archivo y de las dependencias pertinentes para la

biblioteca y atención a usuarios, proyecto que continuará a lo largo de 2019.

Publicaciones, difusión y colaboraciones.- La Teatroteca, otro de los grandes proyectos de los

últimos años, ha experimentado un cambio importante: este servicio de préstamo on line de

grabaciones audiovisuales de obras teatrales puesto en marcha en 2016, pionero en el préstamo

de material documental, y tras el trabajo de estudio, preparación e importante esfuerzo técnico

realizado en 2018, pone en marcha en los primeros meses de 2019 la herramienta de

autorregistro. No se trata de un hecho aislado: el autorregistro se enmarca en la revisión de la

política de usuarios efectuada en el último trimestre de 2018 con el fin de hacer más accesible

y clara la inscripción de quien desee utilizar los servicios del CDT. Para ello se establecen tres

únicas modalidades: usuario solo de Teatroteca; usuario general; e usuario profesional-

investigador. Las tres variantes difieren en los plazos y condiciones de préstamo y consulta de

los fondos del CDT, en función del tipo de acreditación e intereses de los usuarios. Todo ello se

orienta a mejorar el servicio público que presta el CDT para llegar a más ciudadanos/as y dar a

conocer sus diferentes fondos y prestaciones.

En noviembre y diciembre de 2018 se presentaron dos publicaciones del Centro: Figuras, la

revista digital que comenzó su andadura en 2016 y constituye una colección de entrevistas a

personalidades del teatro español actual, a la que se añade una entrevista del fondo histórico

del CDT, presentó su tercera entrega en el Teatro Valle-Inclán, Centro Dramático Nacional. La

revista Don Galán, que se presentó en la Sala de Prensa de la Secretaría de Estado de Cultura,

ofrecía en esta edición un monográfico especial sobre la presencia de la mujer en el teatro

español contemporáneo, coordinado por la profesora Mercé Saumell. Se completó también una

nueva edición de Documentos para la Historia del Teatro Español, dedicada a 1947 y

coordinada por la investigadora Cristina Santolaria. Asimismo, en octubre se iniciaron los

trabajos de uno de los nuevos proyectos del Centro: ¡Arriba el telón!, primer número de una

serie que se entiende como recurso divulgativo destinado a estudiantes, profesores y público

general en torno al proceso y trabajo en equipo de una producción escénica. Se inicia la serie

con El jardín de los cerezos, montaje del CDN dirigido por Ernesto Caballero. De octubre a

diciembre se planteó este proyecto al CDN y se iniciaron las reuniones y grabaciones tanto de

recursos como de entrevistas. La publicación se concluirá a lo largo de 2019.

Page 196: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

196

Nuestro portal web es el lugar de otras publicaciones que se van enriqueciendo periódicamente:

Una selección de las noticias teatrales más destacadas por la prensa de todo el país -Quiosco-;

una serie de efemérides que van conformando una Historia del Teatro en España a través de

acontecimientos destacados -Efemérides-; y una sección especial que pone en valor

documentos especialmente valiosos de nuestros fondos o contenidos singulares, El foco. Este

espacio ha sido el elegido para ubicar un nuevo contenido divulgativo, Estrenos con Historia, en

el que se toma la circunstancia de un nuevo estreno de alguno de los grandes títulos de la

temporada para recuperar la memoria sobre otras puestas en escena de ese mismo título, con

ayuda de fotografías y materiales audiovisuales especialmente valiosos. En 2018 aparecieron

contenidos referidos a Luces de bohemia y El castigo sin venganza.

El CDT se ocupa desde 2001 de la publicación del Premio Calderón de la Barca, cuya financiación

corresponde a la Subdirección General de Teatro. El premio no fue convocado en su edición de

2016, por lo que se ha trabajado en la edición del siguiente, correspondiente a 2017, de la obra

El Diablo, de Daniel Remón, que fue presentada en la sala principal del Teatro Valle-Inclán,

Centro Dramático Nacional, el 17 de diciembre de 2018 con una lectura dramatizada de la obra

dirigida por su autor. No ha sido la única publicación en papel del CDT en 2018, ya que se ha

puesto en marcha un nuevo proyecto, una agenda universal que contiene como atractivo

añadido una selección de efemérides, tomadas de la sección del mismo nombre que se ofrece

en la web del CDT y que ya ofrece más de doscientos artículos divulgativos sobre historia del

teatro español contemporáneo. El CDT también ha colaborado con la Academia de las Artes

Escénicas de España en la puesta en marcha de un libro recopilatorio de artículos de la Revista

Teatro (1952-57), digitalizada por el Centro hace unos años, y que que previsiblemente verá la

luz a comienzos de 2019.

Una de las herramientas esenciales para dar a conocer todos los trabajos del Centro ha sido el

uso de las redes sociales. Se ha continuado la labor de fijar más de trescientas informaciones al

año en las redes sociales Facebook y Twitter, lo que ha supuesto un seguimiento permanente

de nuestras actividades y de los cambios en nuestra web. Se han observado picos de varias

decenas de miles de personas alcanzadas con algunas de estas informaciones. Asimismo, el CDT

ha abierto cuenta en Instagram.

Así mismo, siguiendo el criterio de vincular el trabajo del Centro a nuevos profesionales, el CDT

ha recibido en 2018 cuatro becarios de la RESAD y un becario de la Universidad Complutense.

En el último trimestre del año, además, el CDT ha impulsado su difusión como herramienta de

investigación mediante visitas guiadas a grupos de estudiantes universitarios de materias

relacionadas con las artes escénicas. En estas visitas, además de poder ver algunos documentos

de interés cultural e histórico y de acceder a las instalaciones, se ha explicado a los alumnos el

funcionamiento de los recursos del Centro. En concreto, a lo largo del último trimestre del año

el CDT ha recibido la visita de cuatro grupos: un grupo de alumnos del Master de Creación

Teatral de la Universidad Carlos III de Madrid, dos grupos de estudiantes de la R.E.S.A.D. y un

grupo de estudiantes de Artes Escénicas y Comunicación Audiovisual de la Universidad Nebrija.

Page 197: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

197

El CDT también ha colaborado con distintas exposiciones mediante la aportación de materiales

videográficos y fotográficos. Tales exposiciones han sido:

Exposición Quatrienal Praga 2019

Exposición permanente - Casa de Bernarda Alba - Ayuntamiento de Valderrubio.

Exposición “Escribir entre amigos: Agustín Moreto y el Teatro Barroco”, en la “Imprenta

Municipal-Artes del Libro” de Madrid, del jueves 20 de diciembre de 2018 al domingo 28 de abril

de 2019.

Exposición “Cervantes. En la cinta del tiempo” en el Museo-Casa Natal de Cervantes, del 25 de

mayo al 18 de noviembre de 2018.

Exposición “Lope y el teatro del Siglo de Oro”, en la Biblioteca Nacional de España, del 28 de

noviembre de 2018 al 17 de marzo de 2019.

Exposición “Un bar bajo la arena”, en el María Guerrero, Sala de la Princesa, de Madrid – CDN;

Desde el 28/09/2018 hasta el 25/11/2018.

Exposición “León Felipe: ¿quién soy yo?”, organizada con motivo del 50 Aniversario del

fallecimiento de León Felipe (1968-2018) por la Fundación León Felipe y Acción Cultural

Española (AC/E), con la colaboración de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Zamora.

Y se ha renovado el préstamo temporal de documentos relativos a La Barraca al Museo Nacional

Centro de Arte “Reina Sofía”.

Las instituciones, compañías y proyectos que han solicitado documentos y los servicios del CDT

a lo largo de 2018 han sido: Academia Nacional de las Artes Escénicas de España, AISGE, Unión

de Actores, Ayuntamiento de Madrid – Madrid Destino, Cultura, Turismo y Negocio, S. A.-,

Acción Cultural Española, Fundación León Felipe, Biblioteca Nacional, Azar Teatro, Flick Flock

Danza, Bito Producciones, Documental “La enamorada de la enamorada”, Documental sobre

Antonio Malonda, Documental sobre Carla Matteini, web de El Deseo, Avance Producciones

Teatrales, BocAbierta Teatro, Som-Hi Films (productora teatral), Teatro-katona József Színház,

Pentación, CDN, Departamento de Comunicación del INAEM, web Cinet Farö: El cine y teatro

que nos gusta, CSIS – Editorial Catarata, Editorial Universitaria ETS de Pisa (Univ. De Udine,

Italia), Editorial Oxford, Editorial Vicens Vives, Diario El Norte de Castilla.

Las siguientes universidades y escuelas han solicitado material al CDT durante 2018:

Universidad de California, Universidad de Colorado, Rice University (Houston), Universidad de

Oxford, Universidad de Princeton, Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf, Universidad

Iberoamericana Ciudad de México, Universidad Pedagógica de Cracovia, Universidad Texas

Christian, Universidad de Udine (Italia), Escuela de posgrado en París Escuela de Estudios

Superiores en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Barcelona, UNED, Universidad

Page 198: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

198

Pompeu Fabra, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Alicante, Universidad de

Almería, Escuela de Tecnologías del Espectáculo, Universidad de Granada, Universidad

Internacional de la Rioja, RESAD.

En 2018 se mantuvieron los primeros contactos con la dirección de la Fundación Juan March con

el objetivo de colaborar en un ciclo sobre Teatro filmado internacional que llevará a cabo esa

institución, coordinado por el crítico de Revista de Occidente Juan Ignacio García Garzón.

También se comenzaron los trabajos para elaborar convenios y actividades de colaboración con

la Universidad Carlos III, la Academia de las Artes Escénicas de España, la Universidad Antonio

de Nebrija y la Real Escuela Superior de Arte Dramático.

Documentación y archivo.- Se ha seguido mejorando la usabilidad del gestor documental

integrado de todas las bases de datos del Centro, que comenzó a funcionar en 2017 tras diez

años de estudio y elaboración. Ya está en uso tanto para el personal del Centro como para los

usuarios que procedan a la consulta en sala de las bases. Este gestor supone un avance en las

posibilidades de búsqueda integral de información sobre todos los contenidos en los que trabaja

el Centro, y durante 2018 se ha realizado un muy importante esfuerzo no solo de ingreso de

documentos, sino también de tareas de mantenimiento y de desarrollo de áreas del gestor con

el objetivo último de mejorar esta herramienta de trabajo.

El CDT ha continuado trabajando en la conservación y aumento de su fondo documental, con

el registro fotográfico y videográfico de espectáculos y la donación y adquisición de fondos

importantes. Es el caso de:

Archivo fotográfico de Manuel Martínez Muñoz.

Parte del archivo audiovisual de Antonio Buero Vallejo.

Parte del archivo fotográfico de Antonio Castro.

Donación de Concha de la Casa de revistas dedicadas al mundo del títere.

Biblioteca de Florentino Soria dedicada a temas teatrales.

Al aumento del fondo contribuyen igualmente las donaciones habituales de otras unidades del

INAEM y de asociaciones profesionales como la AAT y la ADE. Con el mismo objeto de ampliar

los fondos del CDT abarcando el máximo posible de documentos de interés, a lo largo de 2018

se han llevado a cabo las adquisiciones de 40 reportajes fotográficos de teatro en Cataluña

realizados por David Ruano y 3.464 fotografías de Estrenos en Madrid 1913-1935 del archivo de

Manuel Martínez.

Otra de las áreas en las que se ha realizado un trabajo destacado en el CDT es la digitalización

de documentos, conscientes de la importancia de esta labor tanto para la conservación como

para la difusión de fondos. En concreto, se han digitalizado:

7.000 imágenes del archivo fotográfico Beltrán.

1.500 programas de mano.

Page 199: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

199

1.024 DVCam del archivo del CDT.

16.500 recortes de prensa antiguos.

3.10.2 Actividad por departamentos DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN

Este departamento gestiona todos los contenidos que llegan al CDT y los cataloga para su uso posterior por los usuarios o por otros departamentos: se identifican, describen, relacionan e instalan los diversos tipos de documentos que recibe el CDT. Recoge información sobre los espectáculos desde los más variados orígenes y soportes. La gestión de contenidos que este departamento hace posible la mayor parte de las publicaciones del CDT. También elabora los datos para la Guía de las Artes Escénicas (Guiarte), un recurso de una gran utilidad que facilita el acceso a compañías, espacios, editoriales o asociaciones.

Vale la pena valorar que las bases de datos del Centro han entrado a formar parte de la información para la gestión del Plan Platea, lo que ha supuesto un importante flujo de datos tanto en Documentación como en Guía.

El departamento gestiona además la digitalización de fondos antiguos, destinada a usuarios y a futuras publicaciones.

Área de Documentación:

- Estrenos de la temporada 2018� 888

- Estrenos incorporados (correspondientes a distintas temporadas) � 2.643

Datos de prensa:

- Número total de registros de prensa en papel digitalizada hasta diciembre de 2018 � 765.758

- Documentos de prensa incorporados � 21.387.

DEPARTAMENTO DE ARCHIVO

Este departamento ha llevado a cabo tareas en tres líneas fundamentales:

Audiovisuales

- Descripción en el gestor documental de vídeos grabados por el CTE, CDT o donados por particulares y compañías. Visionado, evaluación de calidad de las grabaciones y reporte de incidencias al departamento.

- Ampliación de la base de datos descriptiva de los DVD procedentes de donaciones de diferentes instituciones públicas y privadas.

Page 200: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

200

- Instalación adecuada en el archivo de Argumosa y elaboración de inventario de los vídeos en soporte Umatic.

- Descripción en el gestor de colecciones fotográficas.

Documentación

- Descripción en el gestor documental de programas de mano e instalación de los mismos en cajas de archivo.

Archivo

- Descripción e instalación en planeros en el depósito de Argumosa de la colección de carteles procedentes de la donación realizada por el Teatro Principal de Zaragoza en 2017.

- Traslado al depósito de Argumosa de parte de las colecciones y series documentales que custodia el CDT.

- Información a la dirección del CDT de las pautas a seguir para acondicionamiento de depósitos y establecimiento de medidas tendentes a la conservación de fondos y colecciones documentales con los que cuenta el CDT.

- Coordinación, junto con el departamento de documentación, del tratamiento archivístico del fondo documental del Teatro Pradillo, donado en 2017. Este trabajo fue realizado por estudiante en prácticas de la Universidad Complutense de Madrid.

- Coordinación de las prácticas de los alumnos de la RESAD, en lo relativo al tratamiento archivístico del fondo Lauro Olmo depositado en el CDT en 2017.

- Realización de la primera fase del tratamiento archivístico del fondo Lauro Olmo, consistente en: identificación, clasificación, instalación y descripción a nivel inventario del fondo.

- Colaboración con la dirección del CDT en el proceso de incorporación, en forma jurídica de comodatos, de los fondos depositados en el centro por los herederos de Modesto Higueras y Lauro Olmo.

- Colaboración con las archiveras del Centro de Documentación Musical en el tratamiento archivístico del fondo Gades.

- Colaboración en el desarrollo de las visitas de alumnos de centros educativos. La colaboración consiste en dar a conocer los fondos y el trabajo de tratamiento archivístico y documental que se realiza en el CDT.

DEPARTAMENTO DE AUDIOVISUALES

El Departamento de Audiovisuales se encarga de la organización y diseño de los reportajes audiovisuales que se realizan durante el año. Para ello se organiza un calendario de trabajo mensual en el que se estructura qué espectáculos, ruedas de prensa, pases gráficos, exposiciones y entrevistas se van a grabar en vídeo y de cuáles de ellos se van a realizar un

Page 201: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

201

reportaje fotográfico de los mismos, para lo que se solicitan los permisos pertinentes a compañía, festival y sala.

Los materiales en bruto, resultantes de este proceso pasan al mismo departamento que se encargará de su posterior tratamiento, para que dicho material se encuentre en perfecto estado de conservación y sea posible ponerlas a disposición de los usuarios y tenerlas listas para cualquier posterior publicación.

El mismo departamento lleva a cabo la catalogación de los materiales y su custodia en los diferentes soportes que son en vídeo: UMatic, DVCam, VHS; Beta, MiniDV, DVD y en fotografía son: negativos, contactos, fotos digitales, fotos papel, diapositivas.

Y por último le está encomendada la entrega y seguimiento de las grabaciones tanto a las propias compañías como a las salas, los festivales u otro tipo de profesionales, así como preparar una copia digital para el departamento de usuarios.

Las principales actividades que ha venido desarrollando durante el año 2018 son las siguientes:

Actualización y mantenimiento de la información contenida en las bases de datos: Leonardo (colecciones de fotografías), Material Gráfico (fotografías individualizadas), Vídeos y Audios.

Área de Fotografía 2018

Daniel Alonso

Reportajes fotográficos (número total): 135

Número total de fotografías: 6581

Espectáculos: 4

Pases Gráficos: 71

Ruedas de prensa / Presentaciones: 33

Retratos: 17

Otros: 10

Se han comprado 40 reportajes de fotografías a David Ruano referidos a teatro en Barcelona.

Área de Vídeo

Grabaciones en vídeo y ediciones (número total): 155

Elaborados para Portal Web: 15

Clips de vídeo: 70

Page 202: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

202

Se añaden las entrevistas y tomas de recursos para el proyecto ¡Arriba el telón!: El jardín de los cerezos, realizadas de octubre a diciembre de 2018.

Teatroteca

Se han preparado 1.000 espectáculos de teatro en vídeo para su posterior exportación a mepg.4. Y los mismos han pasado a formar parte de esta videoteca de préstamo virtual. En este proceso se han compuesto las carátulas de acceso a los vídeos, se ha llevado a cabo la exportación de 500 vídeos para que estén disponibles en las sucesivas cargas.

Tratamiento digital de vídeos procedentes del fondo antiguo.

Se han volcado a mepg.4 unas 500 grabaciones en vídeo de espectáculos y entrevistas de los fondos de la Unidad que, por su interés se han considerado de recuperación prioritaria. Este trabajo se ha realizado desde empresas externas al INAEM.

Catalogación y archivo de todo el material audiovisual de nueva incorporación.

No sólo el generado por el propio CDT, también todo el material que las compañías han ido enviando como donación a los fondos del CDT.

Durante todo el 2018 se ha llevado a cabo la catalogación de las fotografías que llegan al CDT para formar parte de nuestros fondos.

Este año hemos continuado con la descripción detallada de los materiales que el CDT tiene en DVD y que proceden de diferentes donaciones: Festival de Almagro, Festival de Otoño, Centro Dramático Nacional y CNTC y que se ha visto incrementada en el último tiempo.

Legados y donaciones

La familia de Buero Vallejo ha depositado en el en el CDT todas las copias que poseen de grabaciones o de intervenciones del propio Buero grabadas en TVE. El CDT ha procedido a la digitalización y catalogación de las mismas.

Grabación y realización de copias destinadas a las compañías y Festivales participantes en:

Festival de Otoño

Festival Teatralia

Festival de Almagro

Publicaciones:

Contenidos audiovisuales de la Revista Don Galán.

Page 203: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

203

Realización de mini reportajes para el clip de acceso a Teatroteca.

Preparación de los carruseles de vídeo para Teatroteca.

Contenidos audiovisuales para ¡Arriba el telón!: El jardín de los cerezos.

Se han preparado los materiales en vídeo para participar en nuevas vías de colaboración con:

Fundación Juan March, Ciclo de teatro europeo. Hay preparados 20 títulos de obras extranjeras.

Se trabajará en 2019 una publicación sobre Circo que previsiblemente verá la luz en 2010. Los materiales de vídeo ya están preparados.

El CDT arrancará el primer trimestre del año 2019 con una nueva publicación, llamada ¡Arriba el telón! centrada en el conocimiento y la difusión del proceso de creación de El jardín de los cerezos con finalidad documental, divulgativa y pedagógica. El departamento de audiovisuales del CTE y CDT se ha responsabilizado de la creación de estos materiales que supondrán una cifra elevada de grabaciones en vídeo y de reportajes fotográficos que tendrán lugar entre finales del año 2018 y principios del año 2019. Consiste en la toma de recursos en directo, mientras los diferentes departamentos del teatro trabajan, entrevistas a los creativos implicados, se grabó el trabajo de mesa de producción, el trabajo de gestación de la persona que lleva los cuadernos pedagógicos, entrevistas a: director, escenógrafo, figurinista, músico, etc.

Web teatro.es:

Se ha continuado con la preparación del material audiovisual: reportajes, entrevistas, clips de vídeo, cortes de audio que configuran el Portal del CDT teatro.es.

Preservación:

Se siguen volcado contenidos al rack de almacenamiento en sede, lo que está permitiendo disponer de una copia de custodia en alta definición y al mismo tiempo una copia de todos los materiales para usuarios. Esto facilitará la tarea no solo de los documentalistas, también del Departamento de usuarios en sus diferentes servicios. Se ha continuado realizando una segunda copia de custodia de los materiales audiovisuales en discos duros externos.

PUBLICACIONES

A lo largo de 2018, el CDT ha realizado las siguientes publicaciones:

La Revista Figuras (http://teatro.es/contenidos/figuras/ ). En la edición de 2018 se han añadido entrevistas a Miguel del Arco, Laila Ripoll, Tortell Poltrona, Joaquñin Notario, Gemma Cuervo, José María Labra, y la entrevista recuperada a Aurora Redondo.

Page 204: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

204

Don Galán (http://teatro.es/contenidos/donGalan/donGalanNum6/ ) alcanzó su número 8 con un monográfico dedicado a Mujer y teatro en la España del siglo XXI.

Documentos para la Historia del Teatro Español

(http://teatro.es/contenidos/documentosParaLaHistoria/Docs1946/ ) ha alcanzado el año 1947, ofreciendo, como en ediciones anteriores, un panorama completo sobre la cartelera teatral. En esta edición, Cristina Santolaria fue la encargada de analizar las claves de la temporada.

Inicio de la publicación ¡Arrriba el telón!: El jardín de los cerezos.

Al tiempo, se han continuado implementando contenidos del portal teatro.es, con la redacción notas en los apartados de Noticias, El Foco y Efemérides.

ÁREA DE DIFUSIÓN WEB.

Actualización de contenidos en teatro.es:

(http://teatro.es/)

Inicio:

Publicación de:

128 Noticias

15 Efemérides

8 Focos

Atención a usuarios

http://teatro.es/es/servicios/atencion-a-usuarios

Organización de contenidos y cambios en la modalidad de usuarios.

Club del profesional

Nuevas altas: 83 dossieres de profesionales

http://teatro.es/es/servicios/club-del-profesional

Bases de datos

http://teatro.es/estrenos-teatro

Page 205: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

205

Estrenos (43.956 registros)

http://teatro.es/guiarte

Guiarte (7.989 registros)

http://teatro.es/profesionales

Profesionales (16.645 registros)

Catálogo:

http://teatro.es/catalogo-integrado

Fotografías (29.643 registros)

Vídeos (7.645 registros)

Audios (520 registros)

Recortes de prensa (677.248 registros)

Artículos de revistas (25.540 registros)

Programas de mano (12.947 registros)

Carteles (1.452 registros)

Dossieres (2.094 registros)

Caricaturas (13.373 registros)

DATOS ESTADÍSTICOS:

Número de visitas generales a teatro.es

(a través de Google analytics)

791.324

Número de páginas visitadas en teatro.es

440.921

Page 206: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

206

TEATROTECA

Datos referidos a 2018, anteriores a las campañas de difusión de 2019

Total de visitas

38647

Préstamos en línea de grabaciones (Teatroteca)

9042

Altas de usuarios 658

Usuarios con actividad

1054

Reservas de grabaciones 166

CANAL YOUTUBE CENTRO DE DOCUMENTACIÓN TEATRAL

Número total de visitas

44667

Vídeos subidos en 2018*

169

*Entre los vídeos más vistos del canal MCU destacan los del Centro de Documentación Teatral:

La casa de Bernarda Alba (309.650) visualizaciones)

La muerte de un viajante (81.683) visualizaciones)

Entrevista a Antonio Gala (67.120 visualizaciones)

Teatro para ti. Historia de una escalera (58.974 visualizaciones)

Perro muerto en tintorería: los fuertes (47.228 visualizaciones)

Guía de las Artes Escénicas y nuevo Gestor Documental en teatro.es

En el momento de la elaboración de la presente memoria se muestran 7.991 registros en el portal Teatro.es en la sección de Recursos – Bases de Datos – Guiarte.

Para la actualización de los registros se han realizado dos procesos: un envío masivo por email con formularios automatizados desde el Gestor del CDT (8.300 formularios aproximadamente)

Page 207: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

207

y la incorporación de nuevas altas de entidades que proceden de los formularios recibidos desde la plataforma de teatro.es.

Participación en el Plan Nacional de Estadística. Se facilitan a la División de Estadística y Estudios, del Ministerio de Cultura datos de espacios escénicos, compañías, empresas, festivales, asociaciones, centros de documentación, bibliotecas y museos para la elaboración del Anuario de Estadísticas Culturales que elabora dicha unidad.

Gestor Documental

Trabajos de consolidación: Continúan los trabajos de eliminación de registros de duplicados, gestión de registros huérfanos y gestión de relaciones entre los distintos tipos de registros de la base de datos.

Trabajos de mantenimiento: revisión de incidencias: anomalías en campos, mantenimientos de valores de tablas maestras, problemas ejecución y búsquedas, incidencias de importación/exportación masiva de registros. Mejoras en los visores de imágenes y en la amigabilidad del sistema.

Trabajos de análisis:

- Se diseña la posible ampliación y mejora la estructura de profesionales, así como las relaciones que se establecen entre profesionales y las entidades del sector de las artes escénicas. Ello conlleva el análisis de nuevos campos y nuevas relaciones en el Gestor.

- Se diseña un módulo de búsqueda avanzada que permita una mejor explotación de los datos en el sistema con incorporación de operadores booleanos

- Se diseña una nueva funcionalidad: Importación/Exportación de tablas de archivo de los documentos.

DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECA Y ATENCIÓN A USUARIOS:

Departamento de Biblioteca y Atención a usuarios

Biblioteca*

Adquisiciones Compra 0

Donación 1.200

Total adquisiciones 1.200

Catalogación Entrada de nuevos registros 2018 19.701

Total de registros 50.299

Page 208: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

208

Atención a usuarios**

Consultas

Total consultas 2.400

Préstamos

(presenciales / no

presenciales)

Grabaciones en DVD 399

Libros 216

Grabaciones de Teatroteca 9.042

Total préstamos 9.657

Expedición de carnés Modalidad de investigador 175

Modalidad de usuario 597

Pases temporales 5

Modalidad ESO / Bach 54

Total carnés 737

Número total de usuarios del CDT a

31/12/18

6.700

Nota *

Al no haber habido presupuesto en todo 2018 para compra de libros y revistas, no ha habido

incorporaciones de este tipo de materiales, solo las donaciones.

En 2018 no ha habido donaciones del volumen e importancia que tuvo en 2017 la de Lauro

Olmo, pero sí ha habido otras a destacar como son:

- Donación de Concha de la Casa: revistas dedicadas al mundo del títere de diferentes

países de América Latina y Europa: en torno a 1.000 ejemplares

- Además, algunas entidades donan de forma habitual sus publicaciones a la biblioteca

del CDT, como son: Centro Dramático Nacional (col. “Autores en el Centro”), Compañía

Nacional de Teatro Clásico (revista Cuadernos de Teatro Clásico), Asociación de

Autores de Teatro (colecciones “Carrusel de Ogritos”, “El tamaño no importa”…),

Asociación de Directores de Escena (revista ADE Teatro, series Literatura Dramática),

etc.

Page 209: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

209

Además de los libros y revistas contabilizados más arriba, se cargaron en el catálogo de la

biblioteca los registros correspondientes a:

- Los índices de las revistas: El Arte del Teatro, El Público, Primer Acto, Yorick, Pipirijaina,

El Teatro y Teatro: 19.455 registros, correspondientes a otros tantos artículos.

- Grabaciones de vídeos: 300 nuevas grabaciones en vídeo (aproximadamente)

Nota **

Actualmente la casi totalidad de las consultas pasan por el correo electrónico y los formularios

en línea, aunque inicialmente la gestión se iniciara bien por una visita presencial a la sala o bien

por vía telefónica. Por este motivo, y ante la dificultad para contabilizar este tipo de consultas,

hemos optado por unificarlas y ofrecer una cifra global aproximada.

Exposiciones en las que ha colaborado el CDT – Año 2018

• Exposición Quatrienal Praga 2019

• Exposición permanente - Casa de Bernarda Alba - Ayuntamiento de Valderrubio

• Exposición “Escribir entre amigos: Agustín Moreto y el Teatro Barroco” (En la

“Imprenta Municipal-Artes del Libro” de Madrid, del jueves 20 de diciembre de 2018 al

domingo 28 de abril de 2019). (Enlace a la Web de la exposición).

• Exposición “Cervantes. En la cinta del tiempo” (en el Museo-Casa Natal de Cervante,

del 25 de mayo al 18 de noviembre de 2018). (Enlace a la Web de la exposición).

� Exposición “Lope y el teatro del Siglo de Oro” (En la Biblioteca Nacional de España, del

28 de noviembre de 2018 al 17 de marzo de 2019) (Enlace a la Web de la exposición).

� Exposición “Un bar bajo la arena” (En el María Guerrero, Sala Princesa, de Madrid –

CDN; Desde el 28/09/2018 hasta el 25/11/2018)

� Exposición “León Felipe: ¿quién soy yo?”. La exposición, organizada con motivo del 50

Aniversario del fallecimiento de León Felipe (1968-2018) por la Fundación León Felipe

y Acción Cultural Española (AC/E), con la colaboración de la Junta de Castilla y León y el

Ayuntamiento de Zamora. (Enlace a la Web de la exposición)

Instituciones que han solicitado datos y documentación al CDT – Año 2018

• Academia Nacional de las Artes Escénicas de España

• AISGE

Page 210: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

210

• Unión de Actores

• Ayuntamiento de Madrid – Madrid Destino, Cultura, Turismo y Negocio, S. A.

• Acción Cultural Española

• Fundación León Felipe

• Biblioteca Nacional

• Azar Teatro

• Flick Flock Danza

• Bito Producciones

• Bululú: Documental sobre Antonio Malonda

• Meridiano Digital: Documental sobre Carla Matteini

• Producciones El Deseo (su Web)

• Avance Producciones Teatrales

• BocAbierta Teatro

• Som-Hi Films (productora teatral)

• Teatro-katona József Színház

• Pentación

o Publicación conmemorativa de sus 30 años de existencia (En preparación)

• CDN:

o Exposición “Un bar bajo la arena” (Teatro María Guerrero, de Madrid, Desde el

28/09/2018 hasta el 25/11/2018)

o Video: “Nuestro Teatro. Capítulo 7: Antonio Buero Vallejo” (Se les facilitó todo

tipo de materiales: videos, caricaturas, fotografías, etc.) (Enlace)

o Video: “Nuestro Teatro. Capítulo 8: María Teresa León” (Se les facilitó 2

fotografías) (Enlace)

o Cuadernos Pedagógicos

• INAEM

o Departamento de Comunicación

Page 211: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

211

• RESAD

o Publicaciones:

� Gran Teatro del mundo

• Centro de Tecnología del Espectáculo

• Cinet Farö: El cine y teatro que nos gusta (Página web)

• CSIC – Editorial Catarata

o La teatralidad en la pantalla: Reflexiones sobre el diálogo contemporáneo

entre cine y teatro (url: https://www.catarata.org/libro/la-teatralidad-en-la-

pantalla_78400/)

• Editorial Universitaria ETS de Pisa (Univ. De Udine, Italia).

• Editorial Oxford

• Editorial Vicens Vives

• Diario, El Norte de Castilla

Universidades cuyos profesores o estudiantes han solicitado materiales al CDT – Año 2018

• Universidad de California

• Universidad de Colorado

• Rice University, en Houston

• Universidad de Oxford

• Universidad de Princeton

• Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf

• Universidad Iberoamericana Ciudad de México

• Universidad Pedagógica de Cracovia

• Universidad Texas Christian

• Universidad de Udine, Italia

• Escuela de posgrado en París Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales, más

conocida como EHESS

• Universidad Autónoma de Barcelona

Page 212: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

212

• UNED

• Universidad Pompeu Fabra

• Universidad Complutense de Madrid

• Universidad de Alicante

• Universidad de Almería

• Universidad de Granada

• Universidad Internacional de la Rioja

• RESAD, de Madrid

Page 213: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

213

3.11. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE MÚSICA Y DANZA

3.11.1. Introducción Las funciones principales del Centro de Documentación de Música y Danza (en adelante CDMyD) son recopilar, sistematizar y difundir la información relativa a estas dos manifestaciones artísticas en España, elaborando bases de datos que se actualizan permanentemente y proporcionando atención directa a los usuarios: consultas, orientación bibliográfica, búsquedas especializadas, etc. El CDMyD ofrece a los profesionales, especialistas, investigadores y usuarios en general, el acceso a los fondos de la Biblioteca de diferentes formatos: monografías, publicaciones periódicas, audiovisuales, partituras, programas de mano de conciertos, videoteca, archivos fotográficos. Realiza además publicaciones tanto en papel como en soporte digital. Ha organizado o colaborado en la instalación de exposiciones en diversas ciudades españolas y extranjeras. Desde el año 2002 el Centro de Documentación de Música y Danza gestiona la Agencia Española del ISMN (International Standard Music Number). El centro colabora habitualmente con las más importantes instituciones dentro del ámbito de la información y documentación musical, siendo miembro del IAMIC (International Association of Music Information Centres) y de la IAML (International Association of Music Libraries) de cuya rama española: AEDOM (Asociación Española de Documentación Musical) es miembro fundador.

3.11.2. Publicaciones Mariemma y su tiempo: Actas del congreso celebrado en Madrid del 16 al 19 de diciembre de 2017. Publicación en papel que recoge cinco ponencias y ocho comunicaciones, presentadas en el congreso centrado en el magisterio, obra y legado artístico de Guillermina Martínez Cabrejas, conocida como Mariemma. Los textos de esta publicación colectiva trazan un panorama muy completo, y de suma importancia, no sólo para situar la figura de Mariemma en la historia de la danza española, sino también para valorar la proyección de su legado hasta hoy, además de celebrar el centenario de su nacimiento.

3.11.3. Portal Web Musicadanza.es Se presentó en abril de 2012 y desde entonces se han ido implementando nuevos accesos y contenidos. Tras su total renovación a lo largo de 2016, se van añadiendo nuevas secciones:

- Fondos documentales: el Centro de Documentación de Música y Danza conserva, estudia y difunde la documentación que ha recibido en concepto de legado o donación. Se pueden consultar en: http://www.musicadanza.es/es/fondos

Page 214: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

214

- Monográficos: sección dedicada a la publicación de contenidos monográficos, procedentes de los diferentes fondos y bases de datos que ofrece el Centro de Documentación de Música y Danza. En la actualidad son tres, uno denominado Compositores otro Mujeres en la música y en la danza y por último La Danza en el CDMyD. Se pueden consultar en: http://www.musicadanza.es/es/monograficos

- Colecciones: se trata de una nueva sección creada en 2018, en ella se recoge la descripción de fondos propios del CDMyD fruto de su trabajo de recopilación documental en las áreas de la música y de la danza. Se compone de tres secciones: Programas de mano, Videograbaciones y Publicaciones periódicas. Se pueden consultar en: http://www.musicadanza.es/es/colecciones

- Bases de datos: las principales bases de datos creadas y alimentadas en el CDMyD, tanto de la sección de Danza como de la de Música se pueden consultar en: http://www.musicadanza.es/es/bases-de-datos

- Biblioteca y Archivo: el catálogo de la Biblioteca recoge los registros bibliográficos de los fondos del CDMyD (monografías, partituras, grabaciones sonoras, audiovisuales, programas de mano y carteles), relativos a la música y la danza de producción y creación española, y todo tipo de obras de ambas manifestaciones que se publican en España. http://cdmyd.bage.es/

- Agencia Española del ISMN: está ubicada en el Centro de Documentación de Música y Danza, organismo encargado de su gestión desde 2002. Desde la web se facilita el acceso a sus bases de datos en: http://www.musicadanza.es/es/agencia-ismn

- Publicaciones: cada una de las publicaciones realizadas por el CDMyD o en las que este centro ha colaborado se hayan descritas en fichas de edición con un resumen de su contenido y un enlace al sumario de contenidos. http://www.musicadanza.es/es/publicaciones

- Exposiciones: acceso a la descripción de las exposiciones comisariadas por el CDMyD, tanto en solitario como en colaboración con otras instituciones y organismos culturales; se facilita un resumen de su contenido y la visualización de una galería de imágenes con el espacio expositivo, así como una selección de documentos significativos incluidos en éstas. http://www.musicadanza.es/es/exposiciones

- Microsites: existen cuatro publicaciones del CDMyD que poseen un microsite

• Compañía Nacional de Danza, 1979-1990 http://musicadanza.es/cnd/index.html

Page 215: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

215

• Mapa del Patrimonio Musical en España http://musicadanza.es/mapatrimoniomusical/

• Mapa del Patrimonio de Danza en España http://musicadanza.es/mapatrimoniodedanza/

• La música y la danza en tiempos de la Constitución de Cádiz http://musicadiz1812.es/

También facilitamos el acceso desde nuestro web al Punto de Consulta Único (PCU) al Catálogo Colectivo de las Bibliotecas de la Administración General del Estado. Este proyecto está impulsado por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, unidad de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Deporte. El Catálogo de la Biblioteca del CDMyD está incluido en este proyecto y resulta también accesible desde su sitio web http://pcu.bage.es Los datos de las visitas al portal http://www.musicadanza.es través de Google Analytics, son:

Enero 5.384

Febrero 5.787

Marzo 6.237

Abril 6.255

Mayo 5.505

Junio 4.450

Julio 4.373

Agosto 3.265

Septiembre 4.617

Octubre 6.526

Noviembre 6.661

Diciembre 4.220

Total

63.280

Los datos de las visitas al portal http://musicadiz1812.es son:

Enero 644

Febrero 731

Marzo 1.224

Page 216: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

216

Abril 1.884

Mayo 1.464

Junio 798

Julio 700

Agosto 680

Septiembre 506

Octubre 1.017

Noviembre 845

Diciembre 876

Total 11.369

3.11.4. Bases de Datos Se ha procedido a la migración de una nueva versión del gestor de bases de datos para facilitar nuevos cambios en los diferentes apartados. A continuación especificamos las cifras de registros incluidos y modificados en el transcurso de los trabajos habituales de gestión, actualización, corrección y mantenimiento de cada una de las bases de datos que el CDMyD ofrece a sus usuarios:

- Recursos de la Música y la Danza en España. Contiene: entidades y actividades de música: 17.746 de las cuales se han modificado en 2018: 2.135 registros de música. Contiene: entidades y actividades relacionadas con la danza: 12.859, de las cuales 400 registros se han modificado o dado de alta en 2018; además de información sobre profesionales de ambas especialidades (música y danza).

- Estrenos de Música en España. Contiene a día de hoy 32.200 registros, de los cuales 919

se han incorporado en el año 2018. En este mismo año se han completado o actualizado datos de 2.326 registros.

- Estrenos Coreográficos en España. Contiene 19.842 registros, de los cuales 760 se han

incorporado o actualizado en 2018.

- Bases de datos del ISMN (International Standard Music Number), que se puede consultar en la página Web de este Centro. Contiene 26.577 registros en total, con información de partituras publicadas por 456 editoriales españolas.

- BIME. Actualización y gestión de la Bibliografía Musical Española (BIME), desde 1991.

Contiene 31.328 registros, de los cuales 1.487 han sido incorporados en el 2018; en este mismo año se han modificado y completado datos de 6.970 registros.

- Programas de mano. A lo largo de 2018 se han descrito las siguientes colecciones de

programas de mano:

o Teatro de la Zarzuela o Teatro Real. Sala de conciertos o Teatro Real. Teatro de ópera o Asociación Cultural y Artística Promúsica

Page 217: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

217

o Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC) y Laboratorio de Informática y Electrónica Musical (LIEM)

3.11.5. Agencia Española del ISMN La Agencia Española del ISMN es la encargada de gestionar y administrar el ISMN (Internacional Standard Music Number), número internacional que identifica unívocamente las publicaciones de música notada, ya sea para su venta, alquiler, difusión gratuita o a efectos de derechos de autor. El ISMN está regulado por la norma ISO 10957-2009.

Programas y Proyectos

- Plan Estadístico Nacional 2013-2016 y 2017-2020: Explotación estadística de la “Edición española de música con ISMN”. Datos consultables en CULTURABase: http://www.mcu.es/culturabase/cgi/um?M=/t17/p17&O=culturabase&N=&L=0

- Actualización trimestral de los procedimientos en el SIA, Sistema de Información

Administrativa: “Asignación del ISMN, Número Normalizado para Música Escrita” y “Asignación del prefijo editorial ISMN, Número Normalizado para Música Escrita”

- Actualización permanente y mantenimiento de la Web, así como de las Bases de Datos

online.

Gestión de la Agencia

Edición digital

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

ISMN por año

1813 1915 2484 2000 1440 683 1322

672

494

Formato electrónico

717 982 1540 1307 756 373 92 259 73

Impresión bajo

demanda 56 118 114 116 70 58 970

193

40

3.11.6. Biblioteca

Catálogo

Page 218: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

218

Durante el año 2018 los datos ascienden a 39.398 registros de autoridad. Se han añadido con respecto al año pasado 13.641 registros de autoridad

• Entidades: 4.576 autoridades • Congresos: 763 autoridades • Autoridades de persona: 28.012 autoridades nuevas • Autoridades de materia: 3.265 autoridades • Autoridades geográficas: 379 autoridades • Títulos uniformes: 2.393 títulos uniformes en total

En total, el catálogo cuenta con 28.584 registros bibliográficos por colección.

Durante 2018 se inició la catalogación de la sección de Artículos de revista, una gran sección con

más de 42.014 registros migrados y que están en proceso de catalogación y corrección.

El volumen de registros nuevos en 2018 asciende a 506 en total, al margen de los artículos

mencionados anteriormente.

Audiovisuales: 2.045 registros en total.

Documentos sonoros: 6.229 registros en total

Monografías: 5.304 registros en total

Música notada: 13.409 registros.

Programas de mano: 236 registros.

Publicaciones periódicas: 419 registros.

Artículos de revistas: 42.014 registros.

Atención a usuarios Se han realizado 132 consultas presenciales de usuarios externos. Completaron el cuestionario 41 usuarios. Y se han realizado 277 préstamos presenciales de materiales del fondo de la biblioteca.

Respecto a las consultas web al catálogo de la biblioteca durante el año 2018 y teniendo en cuenta los datos proporcionados por Google Analytics:

Nº visitas a páginas

usuarios sesiones % usuarios nuevos

% usuarios retorno

enero 1.988 230 346 81,1 18,9

febrero 2.033 219 369 83,7 16,3

marzo 1.822 294 434 82,7 17,3

Page 219: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

219

abril 2.033 283 398 82,6 17,4

mayo 2.283 356 467 86,9 13,1

junio 1.840 359 506 83,4 16,6

julio 1.285 279 364 87,5 12,5

agosto 1.248 282 343 86,6 13,4

septiembre 1.513 265 353 84,5 15,5

octubre 2.133 303 481 80,2 19,8

noviembre 2.287 325 508 83,2 16,8

diciembre 1.895 364 492 84,6 15,4

total 22.360 3.559 5.061 83,91% 16,0%

3.11.7. Adquisiciones

Durante 2018 la biblioteca ha recibido la suscripción de 34 títulos de revistas.

Se han adquirido por medio de compra 40 monografías. El resto de adquisiciones, han sido

donaciones institucionales, editoriales y de compositores.

En 2018 se ha comenzado a trabajar en el comodato del Fondo Gades firmado por el INAEM. Se

ha realizado la ficha ISAD (G) del Fondo del Archivo, mientras se está realizando la descripción

de cada uno de los documentos en base de datos.

3.11.8. Grabaciones y digitalización

La sección de danza del CDMyD lleva a cabo la gestión y actualización de la base de datos relativa

al archivo videográfico de danza de Centro. Dicho archivo contiene las grabaciones de danza

realizadas en directo por la Unidad de Audiovisuales de Tecnología del Espectáculo (INAEM). La

base comprende actualmente un total de 5.350 registros coreográficos, de los cuales, más de

200 títulos han sido grabados o pasados a sistema digital, durante el año 2018.

También se han realizado 18 grabaciones a lo largo de 2018 para la sección de música.

3.11.9. Formación Continuación del período formativo en el CDMyD de una beca, beneficiaria de las Becas FormARTE de formación y especialización en materias de la competencia de las instituciones culturales dependientes del Ministerio de Cultura y Deporte: “Biblioteconomía–Fondo Moderno y Archivo”, de 2018. Programa 4º ESO + Empresa, con la participación de tres estudiantes. Se ha atendido a grupos de estudiantes y profesores de distintas titulaciones relacionadas con las materias de Biblioteconomía y Documentación, Documentación Musical e Historia y Ciencias de la Música en visitas al centro, en las que se les muestra y explica las instalaciones, los fondos y los trabajos en curso.

Page 220: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

220

3.11.10. Cursos y participación en proyectos Cabe destacar las siguientes acciones: Participación en la sesión 8 del Seminario Complutense de Investigación en Historia y Teoría de la Danza Espacios para la investigación: Centro de documentación de Música y Danza, celebrado el 16 de marzo de 2018. Coordinación de las reuniones y actividades del Comité de expertos en colecciones de instrumentos musicales, que dio lugar a la edición de la guía: Colecciones de instrumentos musicales. Recomendaciones para su gestión. Participación en el Congreso Anual de la IAML (International Association of Music Libraries) celebrado en Leipzig del 22 al 27 de julio de 2018, organizado por la Hochschule für Musik und Theater Felix Mendelssohn Bartoldy. El Centro participa en proyectos internacionales auspiciados por la asociación, como el RILM (Repertorio Internacional de Literatura Musical), AMA (Access to Music Archives), y la base de datos Recent Publications in Music. Envío de 130 referencias bibliográficas de lo publicado en España el año anterior (2017) al repertorio bibliográfico internacional Recent Publications in Music, de la IAML. Envío de 718 registros extraídos de la base de datos BIME al RILM (Repertorio Internacional de Literatura Musical), con información y resúmenes de referencias bibliográficas musicales de cualquier tipo (monografías, publicaciones periódicas, tesis doctorales, congresos, etc.) referidas a nuestro país y editadas en 2018. Presencia en el XIX Salón Internacional del Libro Teatral, celebrado en el Teatro Valle-Inclán de Madrid entre el 1 y el 4 de noviembre de 2018 como expositores, con las publicaciones propias en un stand compartido con el Centro de Documentación Teatral. Aportación de datos estadísticos sobre compositoras y directoras de orquesta en España para el estudio ¿Dónde están las mujeres en la música sinfónica? (2018), elaborado por la Asociación Clásica y Modernas, Asociación Mujeres en la Música y Asociación de Mujeres Creadoras de Música en España, con la colaboración de la Fundación SGAE. Suministro de datos estadísticos para el Anuario de Estadísticas Culturales y CULTURABase.

3.11.11. Atención y servicio a usuarios Existen a disposición de los usuarios varios canales de contacto y atención, que le permiten atender consultas referentes a los fondos propios y búsquedas selectivas de información: -Formularios de contacto web: A través del portal web http://www.musicadanza.es se facilitan formularios de contacto para que los usuarios trasladen sus consultas a todas las secciones del CDMyD.

Page 221: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

221

-Facebook: Desde marzo de 2011 el CDMyD cuenta con una página institucional en la red social Facebook www.facebook.com/cdmyd/ que nos permite entrar en un contacto más directo con los usuarios. A través de la aplicación “Mensajes” y del mismo muro, el CDMyD responde a las consultas de los usuarios de esta red. -Twitter: A finales de 2011 se creó una cuenta @CDMyD en esta red social que ha permitido estar en contacto en tiempo real con nuestros seguidores y proporcionarles información de una manera ágil y directa. Actualmente contamos con más de 7.882 seguidores. -Pinterest: Nuevos paneles incorporados en 2018. -Instagram: en 2018 se ha creado una cuenta en esta red social con más de 53 seguidores Además de estas nuevas posibilidades, que facilitan tanto el contacto con los usuarios como la posibilidad de publicitar nuestras actividades y las de las otras unidades del INAEM, continuamos respondiendo a consultas y demandas de información por parte de los usuarios a través de:

• Correo electrónico institucional [email protected] y correos individuales de documentalistas y bibliotecarios.

• Consultas remitidas por parte del servicio de Información del INAEM.

• Atención telefónica.

• Consultas presenciales.

• Consultas a través de redes sociales

Page 222: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

222

3.12 DANZA.ES (EL PORTAL DE LA DANZA EN ESPAÑA)

3.12.1 Introducción

El portal web Danza.es es una plataforma virtual de carácter temático dirigida al sector de la

danza, que funciona como espacio de reunión, consulta y encuentro para todos los profesionales

y aficionados de la danza de España y como referencia de las numerosas iniciativas creativas del

sector, para los interesados de muchos países del mundo.

A través de una estética limpia y clara, enriquecida con miles de imágenes coreográficas,

Danza.es muestra al mundo de Internet toda la danza de España.

Danza.es se consulta como espejo de actualidad, pero también como extensa base de datos y

biblioteca virtual. En muchos casos, es la primera fuente de información para medios de

comunicación y agencias de prensa por la especialidad y actualización constante de sus

contenidos.

Danza.es promociona, divulga y difunde las actividades y la actualidad del sector de la danza de

España, sirviendo de herramienta de Inter-relación entre sus diferentes tipos de usuarios.

3.12.2 Actividad en 2018

Danza.es desarrolla una labor de promoción y divulgación de las actividades de las compañías

de danza, sus autores y sus intérpretes y la de las entidades y proyectos relacionados con la

actualidad del sector de la danza de España, sirviendo de herramienta de Inter-relación entre

sus diferentes tipos de usuarios. Para conseguir este objetivo se lleva a cabo una labor

continuada de captación, edición, redacción y carga de contenidos informativos relacionados

con la danza, categorizándolos en la plataforma Web según su identidad en: Noticias, Cursos,

Jornadas, Seminarios, Residencias, Concursos, Festivales, Audiciones, Becas, Subvenciones,

Anuncios y Representaciones públicas.

Para ampliar el impacto en la difusión de sus contenidos, el Portal de la Danza se complementa

con la edición y distribución de boletines de noticias, la dinamización de eventos en sus redes

sociales y el acercamiento de la actividad del sector a los interesados de forma geo-posicionada

a través de su App para dispositivos móviles.

Page 223: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

223

Resumen de estadísticas de uso de la URL http://www.danza.es ofrecidas por Google Analytics.

AÑO 2018

RESUMEN Nº VISITAS SESIONES USUARIOS PAÍSES

ORIGEN

TOTAL 1,445,048 635,116 431,437 174

MEDIOS PROPIOS DE DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN

BOLETÍN DE NOTICIAS EXTERNO SUSCRIPTORES

ENERO DE 2018 1860

DICIEMBRE DE 2018 1890

BOLETÍN - GUÍA DE LA DANZA DESTINATARIOS

DICIEMBRE DE 2018 3380

CLUB DANZA.ES MIEMBROS

ENERO DE 2018 2322

DICIEMBRE DE 2018 3346

IMPACTO EN REDES SOCIALES

FACEBOOK SEGUIDORES

ENERO DE 2018 14142

DICIEMBRE DE 2018 17319

Page 224: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

224

TWITER SEGUIDORES

ENERO DE 2018 11760

DICIEMBRE DE 2018 11400

LINKEDIN SEGUIDORES

ENERO DE 2018 6735

DICIEMBRE DE 2018 7777

APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES / INSTALACIONES x SISTEMA

iOS ANDROID

DE 500 A 1500 DE 500 A 1500

Page 225: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

225

3.13. CENTRO DE TECNOLOGÍA DEL ESPECTÁCULO MEMORIA 2018

3.13.1. Introducción El Centro de Tecnología del Espectáculo se crea en 1988 como entidad dedicada a la tecnología de la escena destinada a garantizar la formación de los profesionales técnicos y la renovación técnica de las artes escénicas mediante iniciativas de investigación y desarrollo. El CTE ha formado durante este tiempo a cientos de técnicos incorporados hoy a estructuras de producción y montaje, y ha contribuido decisivamente a la puesta al día del sector a través de la continua programación de actividades formativas para profesionales en activo. Asimismo, depende del CTE la Unidad de Audiovisuales, encargada de realizar grabaciones de espectáculos de todo tipo con fines documentales y el antiguo LIEM. La oferta docente se articula en diferentes formatos de cursos según su duración y destinatarios. En la presente memoria abordaremos los siguientes aspectos de nuestra actuación:

1. Cursos de formación técnica. 2. Actividades complementarias relacionadas con la actividad docente. 3. Actividades del CTE como Centro de Referencia Nacional. 4. Convenios de colaboración y prácticas. 5. Orientación personalizada a (ex)alumnos y asesoramiento a empresas y entidades

públicas. 6. Grabaciones con fines documentales (sección de audiovisuales). 7. Actividad del antiguo Laboratorio de Informática y Electrónica Musical adscrito al

CTE.

3.13.2. Ámbitos de actuación. 1. Cursos de formación técnica. a. Cursos largos de Formación Inicial: 6 cursos Cursos para Técnicos Superiores del Espectáculo en Vivo Los cursos para Técnicos Superiores del Espectáculo en Vivo son el corazón de la actividad del CTE. Durante más de 30 años, a través de diversos formatos, generaciones de técnicos han especializado sus conocimientos y se han insertado profesionalmente en el ámbito del espectáculo en vivo. En Mayo de 2018 concluyó el curso largo 2016/2018 y en septiembre del presente año se ha producido la incorporación de 72 alumnos en las seis especialidades que el centro oferta: Sonido; Iluminación; Producción y Gestión; Vestuario; Caracterización; Maquinaria Escénica, Utilería y Construcción de Decorados. Duración: 1.400 horas. Fechas: Septiembre 2018 a abril 2020.

Page 226: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

226

b. Formación Continua (Cursos para personal del INAEM) Los cursos de formación continua para el personal del INAEM responden a las necesidades de formación expresadas por el personal. Durante el mes de noviembre de 2018 se ha llevado a cabo en las instalaciones del CTE el curso de Nuevas técnicas de maquillaje de belleza, maquillaje con aerógrafo y maquillaje corporal, ofrecido al personal del INAEM y coordinado desde la Subdirección General de Personal c. Cursos de matrícula abierta: 5 cursos Los cursos de matrícula abierta son una magnífica oportunidad de especialización de los profesionales en activo del espectáculo en vivo. Los talleres básicos ofrecen iniciación a un ámbito determinado para profesionales de otras áreas. Todos ellos gozan de gran aceptación y reputación en el sector. Planificación, montaje y utilización de sistemas inalámbricos Duración: 35 horas Del 21 al 31 de mayo Producción de eventos: planificando acciones y liderando equipos Duración: 25 horas Del 28 de mayo al 1 de junio Técnicas de caracterización audiovisual aplicadas al espectáculo en vivo Duración: 40 horas Del 4 al 15 de junio Taller básico de regiduría para espectáculos en vivo Duración: 40 horas Del 2 al 13 de julio Consola Chamsys, redes, visualizadores y Mediaservers Duración: 40 horas Del 15 al 26 de octubre d. Cursos en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo El CTE colabora con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, a través de quienes nos llegan solicitudes de formación de técnicos de países en desarrollo. Durante 2018 hemos atendido las siguientes necesidades de formación: Taller de iniciación a la iluminación y al sonido II Lugar: Praia, Cabo Verde Fechas: 17 al 28 de septiembre. Cursos sobre elementos técnicos de la iluminación y el sonido para las artes escénicas. Lugar: Antigua Guatemala Fechas: 1 al 5 de octubre. Curso para la mejora de la capacitación de los técnicos de sonido del Festival de Jazz de Nouakchott

Page 227: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

227

Lugar: Nouakchott, Mahuritania Fechas: 5 al 9 de noviembre. e. Actividad formativa a demanda: 2 cursos El CTE diseña actividades de formación a demanda de las entidades solicitantes. Durante 2018 hemos realizado las siguientes actividades formativas: Trabajos en altura y plataformas elevadoras Lugar: Almagro Fechas: Del 4 al 8 de junio 2018. (Curso en colaboración con la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública) QLAB4. Lugar: Almagro Fechas: Del 4 al 8 de junio 2018. (Curso en colaboración con la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública) 2. Actividades complementarias relacionadas con la actividad docente

Varias áreas del CTE han realizado colaboraciones con otras entidades, centros educativos e instituciones en apoyo de nuestro alumnado actual o de promociones anteriores. Sus creaciones cobran una segunda vida cuando, además del objetivo docente, iluminan proyectos de artes escénicas y espectáculos en vivo. El área de vestuario ha desarrollado las siguientes colaboraciones:

- Hado y Divisa de Leonido, y de Marfisa. Calderón de la Barca. Fiesta teatral. Dirección Nuria Alcorta. Noviembre-Diciembre 2018. Real Escuela Superior de Arte Dramático, RESAD.

- El Mercader de Venecia. William Shakespeare. Teatro. Dirección Antonia García. Junio 2018. Real Escuela Superior de Arte Dramático, RESAD.

- Don Gil de Alcalá. Maestro Manuel Penella. Ópera cómica. Dir. Diego Carvajal. Real Escuela Superior de Canto.

El área de caracterización ha desarrollado la siguiente colaboración:

- Farinelli, una historia de moda, belleza y castración. Editorial para Neo2. Dirección de arte y estilismo Mario Ville

3. Actividades del CTE como Centro de Referencia Nacional. El CTE es Centro de Referencia Nacional para la familia profesional de imagen y sonido. Durante año 2018 se procedió a realizar la prórroga del convenio 2015-2018 y a concretar el plan de acción para el periodo prorrogado de 2019.

4. Convenios de colaboración y prácticas.

Page 228: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

228

El CTE, a través del INAEM, mantiene numerosos convenios con organismos oficiales, teatros, auditorios, reconocidas empresas de todos los ámbitos de las artes escénicas y el espectáculo en vivo Ayuntamientos, que permiten un diálogo permanente y la actualización eficaz en los dos sentidos. En 2018 hemos presentado al INAEM la firma de 13 nuevos convenios con las siguientes empresas y entidades:

- Adoc Stpe S.L. - Audiomatic Producciones S.L.U. - Centro Universitario TAI - Fundación Siglo de Oro - Fundación Teatro de la Abadía - Iraya Producciones S.L. - Joan Grané Cadafalch - Jose Miguel Montoya Redondo - Let’s Go Entertainment S.L. - Mambo Decorados S.L. - Natural Hair Centre S.L. - Petra Porter y Sucesores S.L. - The Monkey Box S.L.U.

Convenios vigentes durante 2018 y en la actualidad:

- Acicala Estilismo S.L.U. - Acontratiempo Estudio de Grabación S.L. - Andrea Jiménez García (Teatro en Vilo) - ASL Light Solutions S.L. - Asociación Profesional de Autores de Iluminación - Buena Onda S.L. - Cirque Eolo S.L. - Crazy Hole S.L. - Empresa Cuarta Pared S.L. - Escenografía Artefacto S.L. - Euroscena S.L. - Free Style Beauty Solutions S.C. - Fundación Teatro Real - Industrias Orquestales S.L. (FLUGE Sondio Profesional) - Iria Producciones S.L. - Juan Jose Llorens - Lazona Teatro S.L. - Madrid Destino Cultura y Negocio S.A. - Pentación Espectáculos S.A. - Plural Multimedia y Ocio S.L. - Procarnaval S.L. - Producciones por Hacer S.L. - Production Resource Group S.L. - Red Española de Tatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública - Rock and Rigging S.L. - Sastrería Cornejo S.A.

Page 229: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

229

- Scnik Móvil S.A. - SOM 2011 S.L. - STAGE Entertainment España S.L. - The Hole Show S.L. - Zotel Comunicación S.L.

5. Orientación personalizada a alumnos y exalumnos orientación y asesoramiento a empresas y entidades públicas El CTE dedica una gran atención, cifrada en tiempo y recursos, al acompañamiento personalizado a todas aquellas personas que acuden al centro demandando formación. Este trabajo de orientación no sólo es efectivo durante el periodo de formación de cada alumno, sino que se presta antes, durante y después del proceso. Además el CTE recibe peticiones constantes de asesoramiento relativas a todos los ámbitos de la tecnología del espectáculo en vivo. Durante el año 2018 se han efectuado asesoramientos relativos a los siguientes ámbitos:

- Equipamiento y acondicionamiento de espacios escénicos para el cumplimiento de los condicionantes y normativas técnico - legales establecidas para salas, teatros, auditorios, etc.

- Apoyo a compañías de espectáculos en vivo para la resolución de problemas técnicos específicos.

- Préstamos de equipos o vestuario a compañías, empresas de producción y centros de formación (a menudo, dedicados a las enseñanzas artísticas).

6. Unidad de Audiovisuales adscrita al CTE

La Unidad de Audiovisuales ha realizado 238 grabaciones de Teatro, Danza, Música, Circo, Conferencias, Presentaciones, Entrevistas, así como diferentes montajes para publicaciones digitales y colaboraciones a nivel técnico en diferentes conciertos de música electrónica. Ha registrado conciertos de Música Sacra, en diferentes iglesias (San Millán y San Cayetano, Iglesia del Real Monasterio de la Encarnación, Real Parroquia de San Ginés). Igualmente los técnicos de la unidad han seguido colaboradon con varias unidades de producción en sus programas Pedagógicos y en los talleres de prácticas profesionales de los alumnos del CTE. En 2018 también se inició el proyecto ¡Arriba el telón! Sobre la puesta en escena de una obra de teatro, realizando grabaciones de ensayos, entrevistas, construcción de decorados. Este proyecto finalizará en 2019. Dentro de las grabaciones que ha hecho la unidad de Audiovisuales del CTE, se encuentras compañías extranjeras que han sido programadas en las carteleras de Madrid, compañías de Canadá, Francia, Reino Unido, Italia, Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia. Grabaciones que solicitaron los Centros de Documentación:

Page 230: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

230

Centro de Documentación Teatral: 172 grabaciones Centro de Documentación de Música y Danza: 66 grabaciones Festival de Teatro Clásico de Almagro: 25 grabaciones. Otras Unidades de Producción que han solicitado los servicios de esta Unidad: - Ballet Nacional de España. - Compañía Nacional de Danza - Centro Dramático Nacional - Compañía Nacional de Teatro Clásico. - Auditorio Nacional de Música. - Centro Nacional de Difusión de la Música - Teatro de la Zarzuela.

7. Laboratorio de Informática y Electrónica Musical adscrito al CTE El personal del antiguo laboratorio de Informática y Electrónica Musical adscrito al CTE, colabora en la realización de actividades musicales que necesitan soporte técnico y equipamientos informáticos para su ejecución. Durante 2018 ha prestado apoyo a nueve conciertos de las siguientes entidades: Centro Nacional de Difusión Musical (INAEM), Neopercusión, Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música (UAM), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Asociación de Música Electroacústica de España. Aparte de dicha actividad, existe un convenio de colaboración entre el INAEM y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), por el que se cedió material del LIEM que ha sido instalado en la sede de la UAM para equipar un centro de creación e investigación en música y sonido, denominado ECIS.

Page 231: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

231

3.14 MUSEO DEL TEATRO

Dado que una de las finalidades de este museo es poner en marcha y potenciar políticas de gestión basadas en y para el público, se han tenido en cuenta las sugerencias aportadas por los visitantes para realizar las siguientes mejoras en el Museo Nacional del Teatro:

- Remodelación sala de exposición permanente para proyecciones del teatro español en el siglo XVIII. Intervención que se acomete para facilitar a los visitantes la comprensión al teatro español del siglo XVIII y garantizar un mejor servicio a la sociedad y a la custodia del Patrimonio Cultural.

3.14.1 Número de visitantes Total Visitas al Museo: …..…………………………………….……………………………………………………... 44.120

Visitas a Página WEB: …………………………………………….……………………………………………………….. 11.079

Facebook: ………………………………………... 3324 (total visitas) / 3457 (Nuevos “Me gusta” en el 2018)

Twit…………………………………………………………………………..536 seguidores / 685 (nuevos seguidores)

Instagram…………………………………………………………………1029 seguidores /

Investigadores (consultas en sala, email y atención telefónica): ……………………………………….….350

3.14.2 Actividades Exposiciones Temporales de producción propia: ………………..….…………………………………………...... 2

Préstamo a Exposiciones Temporales:…………………………………………………………………………….……… 7

Actividades Varias (Piezas del mes, representaciones teatrales, conciertos, talleres pedagógicos, cursos, conferencias y otros): …………………………………………………………………………………………….… 15

3.14.3 Adquisiciones

Donación. ………..…………………………………………………………………………………………….………….. 4 (piezas)

Depósitos. …………………………………………………………………………………………………………………. 2 (piezas)

3.14.4 Exposiciones temporales

Organización de exposiciones temporales de producción propia para dar a conocer los fondos en reserva y las nuevas adquisiciones; presentando además nuevas lecturas de la colección.

Page 232: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

232

EL ARTE DE CREAR ILUSIONES: SONIDO, LUZ E INGENIERIA EN EL TEATRO BARROCO Iglesia de San Agustín (Almagro) Del 6 de julio al 14 de octubre de 2018 Organiza: Museo Nacional del Teatro y Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro Dirección Exposición: Beatriz Patiño Lara Coordinación Exposición: José Manuel Montero García

LOS ESPACIOS DE LA LUZ Espacio de Arte Contemporáneo (Hospital de San Juan Almagro) Del 6 de julio al 14 de octubre de 2018 Organiza: Museo Nacional del Teatro y Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro Dirección Exposición: Beatriz Patiño Lara Comisario Exposición: Gerardo Trotti

3.14.5 Préstamo a exposiciones temporales Difusión de las colecciones del Museo a través del préstamo a exposiciones temporales.

POETAS DEL CUERPO. LA DANZA DE LA EDAD DE PLATA Pabellón Transatlántico de la Residencia de Estudiantes (Madrid) Del 5 de octubre de 2017 al 1 de abril de 2018 Organiza: Residencia de Estudiantes y Acción Cultural Española (AC/E) Comisario: Idoia Murga Castro

LA BAILARINA DEL FUTURO. DE ISIDORA DUNCAN A JOSÉPHINE BAKER Espacio Fundación Telefónica (Madrid) Del 22 de marzo al 24 de junio de 2018 Organiza: Fundación Telefónica Comisaria: Miguel A. Delgado y Mª Santoyo

LA PIEZA INVITADA Museo Casa Natal de Miguel de Cervantes Del 7 de abril al 15 de octubre de 2018 Organiza: Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid

INTERMEDIOS. LA CULTURA DEL ESPECTÁCULO EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGO XX EN ESPAÑA Espacio de Cultura Contemporánea (Cádiz) Del 19 de abril al 16 de septiembre de 2018 Organiza: AC/E Comisaria: Aurora Herrera

LA PLAZA MAYOR. 400 AÑOS: RETRATOS Y MÁSCARAS DE MADRID Sala de Exposiciones del Museo de Historia de Madrid Del 24 de mayo al 11 de noviembre de 2018 Organiza: Comunidad de Madrid

Page 233: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

233

Comisarios: Antonio Bonet y Beatriz Blasco

CERVANTES. EN LA CINTA DEL TIEMPO Museo Casa Natal de Cervantes Del 25 de mayo al 18 de noviembre Organiza: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid Comisaria: Lucia Laín

TODO MADRID ES TEATRO. LOS ESCENARIOS DE LA VILLA Y CORTE EN EL SIGLO DE ORO. Casa Museo Lope de Vega (Madrid) Del 31 de mayo al 30 de septiembre de 2018 Organiza: Comunidad de Madrid Comisario: Francisco Sáez Raposo

AURORRETRATO EN TRES JORNADAS: LORENZO CAPRILE Museo del Encaje y Blonda de Almagro Del 6 al 29 de julio de 2018 Organiza: Festival de Teatro Clásico de Almagro Colabora: Museo Nacional del Teatro

LA CUEVA DE DON QUIJOTE. FICCIONES SONORAS Iglesia de San Blas de Almagro Del 6 al 29 de julio de 2018 Organiza: Festival de Teatro Clásico de Almagro Colabora: Museo Nacional del Teatro

EVOLUCIÓN DEL TRAJE SEGOVIANO. “LA DEL SOTO DEL PARRAL”. Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Riaza (Segovia) Del 6 al 29 de agosto de 2018 Organiza: Ayuntamiento de Riaza Comisario: Pedro Moreno

LOPE Y EL TEATRO DEL SIGLO DE ORO Sala Recoletos. Biblioteca Nacional de España Del 27 de noviembre de 2018 a 17 de marzo de 2019 Organiza: BNE Y AC/E Comisaria: Germán Vega García-Luengos

LA ESPAÑA DE JEAN LAURENT. UN PASEO FOTOGRÁFICO POR LA HISTORIA Real Academia de San Fernando (Madrid) Del 20 de diciembre de 2018 al 3 de marzo de 2019 Organiza: Instituto de Patrimonio Cultural de España Comisarios: Carlos Teisidor, Óscar Muñoz y Pablo Jiménez

Page 234: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

234

3.14.6 Actividades Culturales en el Museo Nacional del Teatro durante el año 2018. Actividad: Visitas teatralizadas Entidad: ACAI. Cultura, ocio y formación SLL Fechas: 24 febrero, 24 marzo, 7, 28 abril, 12, 19 mayo, 2, 16 junio y 13 octubre Sesiones: 10 al año Duración de cada sesión: 45 minutos aproximadamente Público: familiar Número de participantes: 20 personas por visita Actividad: Visitas guiadas Fechas: julio-octubre 2018 Estas visitas se desarrollarán en la iglesia de San Agustín en la exposición temporal “El arte de crear ilusiones: sonido, luz e ingeniería en el teatro barroco” Sesiones: Todos los días de julio y sábados de agosto a octubre Duración: 20 minutos aprox. Público: familiar Número de participantes: 25 por visita Empresa: Personal del museo y alumnos de prácticas de la UCLM

Actividad: Día Mundial del Teatro Visita guiada “El retrato en el Museo Nacional del Teatro” a cargo de Luis Maldonado Lectura del manifiesto del Día Mundial del Teatro Lectura de mensajes con motivo de este día Número de participantes: 20 aprox. Actividad: Taller de Animación a la Lectura Fechas: 23 de abril, día del libro Sesiones: 1 Duración: 2 horas Público: infantil Número de participantes: máximo 20 Número total de participantes: 8 Empresa: Palike Teatro

Actividad: Día Internacional de los Museos Fechas: 18 de mayo Actividad: “El siglo de oro en un rato” Recreación, de forma breve y lúdica del ambiente típico del teatro barroco. Se desarrollarán tres fragmentos propios del teatro de este momento: una loa, un monólogo de Fuenteovejuna, de Lope de Vega y otro característico de la comedia de figurón; El lindo Don Diego, de Agustín Moreto. A continuación se realizará una visita guiada por las distintas salas del museo a cargo de uno de nuestros voluntarios culturales. Número de participantes: máximo 30 Asistentes: aforo completo. Empresa: Personal del museo y voluntarios culturales Fecha: 19 de mayo Actividad: “Actrices”, de El Taular Teatro

Page 235: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

235

Comedia del dramaturgo y guionista catalán Josep María Benet i Jornet que obtuvo el Premio Nacional de Literatura Dramática en el año 1995. Dirección: José Vicente Gómez Intérpretes: Consuelo Pérez, Carmen Villaverde, Áurea López y Maribel Díaz Número de asistentes: 20 personas Actividad: Representación Teatral con Títeres Fechas: 26 de mayo Sesiones: 1 Duración: 50 minutos aproximadamente Público: infantil Número de participantes: máximo 30 Número de asistentes: 9 Empresa: Palike Teatro

Actividad: Espectáculo de Danza Fechas: 30 de junio Actividad: “Piel de Seda” Bailarina: Ana Arroyo Sesiones: 1 Duración: 15 min. Aprox. Número de participantes: máximo 35-40 Número total de asistentes: 40

Actividad: Recital Poético-Musical Fecha: 11 de junio Actividad: “Almagro íntimo” (dentro de la programación del 41º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro) Duración: 120 min. Aprox. Aforo: 100 Número de asistentes: 70

Actividad: Personajes en Femenino Fechas: Martes y Jueves de julio Actividad: Personajes femeninos del teatro español en las salas de la exposición permanente del museo. Duración: 25 min. Aprox. Aforo: 25 Asistentes: aforo completo todos los días, menos un martes que se suspendió por falta de visitantes. A cargo del personal del museo.

Actividad: Mil caras para un Don Juan Fechas: 1, 6, 9, 13, 14, 16 de noviembre. Actividad: Casting en el que se busca a un Don Juan Tenorio entre el público. Duración: 25 min. Aprox. Aforo: para grupos de mínimo 20 personas. Asistentes: 260 en total A cargo del personal del museo.

Page 236: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

236

ACTIVIDADES EN LAS QUE HA COLABORADO EL MNT Actividad: “Que ayer maravilla fui… Simón Suárez” Organiza: Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro Fecha: 9 de julio Homenaje a Simón Suárez Aforo: 100 personas Asistentes: 35 Lugar: Claustro del Museo Nacional del Teatro Actividad: “Que ayer maravilla fui… Gustavo Tambascio” Organiza: Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro Fecha: 16 de julio Homenaje a Gustavo Tambascio Aforo: 100 personas Asistentes: 15 aprox. Lugar: Claustro del Museo Nacional del Teatro. Actividad: “Murillo el último viaje” Organiza: Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Fecha: 18 de julio Proyección de la película documental dirigida por José Manuel Gómez Vidal Aforo: 100 personas Asistentes: - Lugar: Claustro del Museo Nacional del Teatro Actividad: “Premio Lorenzo Luzuriaga” Organiza: FESP.UGT Fechas: 24 de julio Entrega del premio Lorenzo Luzuriaga a la actriz Petra Martínez Aforo: 100 personas Asistentes: 70 aprox. Lugar: Claustro del Museo Nacional del Teatro Actividad: “Berenjenas con queso” Organiza: Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro Fechas: 8 y 29 de julio Encuentros en torno al patrimonio teatral barroco en español Aforo: 100 personas Asistentes: 70 personas aprox. cada día Lugar: Claustro del Museo Nacional del Teatro

Page 237: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

237

3.15. CASTILLO-PALACIO DE MAGALIA 3.15.1. Introducción El Castillo-Palacio de Magalia tiene por objeto la celebración de seminarios, congresos, encuentros y todo tipo de reuniones o eventos corporativos organizados por la Administración Pública, entidades sin ánimo de lucro y empresas privadas. Dispone de salas de reunión de diferentes características y capacidades con los medios audiovisuales necesarios. En 2018 el Castillo no ha tenido actividad salvo concretas colaboraciones con el Excmo. Ayuntamiento de Las Navas del Marqués (Ávila) como visitas guiadas y conciertos del IX Festival de Internacional de Música Vocal. En 2018, el Castillo han realizado reformas imprescindibles para la conservación del edificio como son la reparación general de las cubiertas. Asimismo, se han realizado todas las tareas de mantenimiento necesarias para la conservación del edificio en buen estado.

3.15.2. Gestión económico-presupuestaria Actividad comercial 2018 Importe (€)

Ventas 0,00

Compras 23.711,19

Diferencia € -23.711,19

Gastos 2018 Importe(€)

Gastos de Explotación-Actividad comercial (excluido gasto calificado de no comercial) Rep. y Consev. Construcciones 3.716,91 Rep. Y Conserv. Maquinaria 721,77 Rep. y Conserv. Mobiliario y enseres 343,64 Material de oficina 74,35

Page 238: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

238

Prensa, revistas, libros y otras publicaciones 707,68 Material informático no inventariable 129,05 Agua 1.230,26 Gas 144,53 Gasóleo 4.860,00 Suministros de repuestos 415,52 Suministros de material electrónico y eléctrico 993,20 Otros suministros 342,93 Servicios Postales y mensajería 44,60 Tasas de basuras y otros tributos locales 842,91 Otros 4.428,60 Derechos de autor 154,35 Publicidad 597,17 Transporte de material y seguros 14,52 Víveres y Bebidas 1.545,40 Otros Suministros 469,70 Lavandería 799,12 Comisiones agentes mediadores 1.134,98

Total Actividad Comercial 23.711,19

3.15.3. Otras actividades realizadas en 2018 Conciertos IX Festival Internacional de Música 2018 Las Navas del Marqués

� 23 de junio. Concierto Kew Wind Orchestra � 30 de junio. Concierto Internationaler Chor Hildesheim. Coro EOI Arcadia

Hispánica: The Fairy Queen � 28 de julio. Concierto Voces 8 � 29 de julio. Concierto alumnos semana internacional del canto Zenobia Música � 12 de agosto. Alumnos Tallis Scholars Summer Course

A lo largo del 2018 el Excmo. Ayuntamiento de las Navas del Marqués realizó visitas guiadas con un número total de visitantes de 2.552.

Page 239: Portada de la web del Ministerio de Cultura y …ce9f22f7-c35a-4874-92...coordinación y seguimiento de los consejos artísticos sectoriales (Danza, Música, Teatro y Circo). En 2018

239

© 2018. Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM)

Ministerio de Cultura y Deporte Plaza del Rey, 1. CP: 28004 Madrid