porta folio unidad 1

9
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS Código y nombre del Curso-  210102 SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación e-Portafolio UNIDAD 1. GUIA DE ACTIVI DADES. Fecha de Inicio: SEMANA 1 Fecha de Cierre: SEMANA 4 Peso Evaluativo: 60 Puntos. 1. Intencion alidades formativa s: Propósitos:  Desarrollar en el e-estudiante competencias analíticas y propositivas a través de la utilización del aprendizaje basado en proyectos con el fin de reconocer el impacto que los distintos sistemas de información empresarial pueden llegar a tener en la adecuada gestión de un  proyecto Competencias:  El e-estudiante estará en capacidad de analizar el impacto que los diferentes sistemas de información tienen dentro de la gestión de un proyecto a través de la solución de un problema aplicado. 2. Descripción de la actividad: Los individuos marcan Goles. Pero son los equipos los que ganan los partidos. (Hilary Hinton) Tenga en cuenta que es importante que cada estudiante asuma un rol en el grupo colaborativo de esta manera los roles que deberá desempeñar para el desarrollo de esta actividad se explican en el acápite situación que sustenta el desarrollo del proyecto. Temáticas revisadas: 1. Teoría general de sistemas (TGS). 2. TGS y su impacto en el proyecto. 3. Tipos de sistemas de información.

Upload: angel-giosepy-asencio-giles

Post on 07-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Porta Folio Unidad 1

8/18/2019 Porta Folio Unidad 1

http://slidepdf.com/reader/full/porta-folio-unidad-1 1/9

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DENEGOCIOS

Código y nombre del Curso- 210102 SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA GESTIÓNDE PROYECTOS

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación

e-Portafolio UNIDAD 1.

GUIA DE ACTIVI DADES.

Fecha de Inicio : SEMANA 1

Fecha de Cierre : SEMANA 4

Peso Evaluativo : 60 Puntos.

1. Intencionalidades formativas:

Propósitos:

Desarrollar en el e-estudiante competencias analíticas y propositivas a través de la utilización

del aprendizaje basado en proyectos con el fin de reconocer el impacto que los distintos

sistemas de información empresarial pueden llegar a tener en la adecuada gestión de un

proyecto

Competencias:

El e-estudiante estará en capacidad de analizar el impacto que los diferentes sistemas de

información tienen dentro de la gestión de un proyecto a través de la solución de un problema

aplicado.

Page 2: Porta Folio Unidad 1

8/18/2019 Porta Folio Unidad 1

http://slidepdf.com/reader/full/porta-folio-unidad-1 2/9

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DENEGOCIOS

Código y nombre del Curso- 210102 SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA GESTIÓNDE PROYECTOS

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación

e-Portafolio UNIDAD 1.

4. Diseño de sistemas de información.

5. Gestión de sistemas de información.

Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Proyectos.

3. Desarrollo de la actividad.

PRIMERA FASE. Trabajo individual: Valor de la actividad 60 puntos.

Actividad individual aprendizaje basado en Problemas. Periodo de realización semana 1 a

semana 3 del curso.

Situación que sustenta el desarrollo del proyecto.

Advanced Research investigation Corporation Aricorp Inc. está interesada en vincular para

su Staff en gestión de proyectos a 5 expertos en gestión de sistemas proyectuales para ello quiere

evaluar las competencias de 5 potenciales prospectos que asumirán dentro de esta nueva oficina los

siguientes roles y funciones:

a. Líder de proyecto. Encargado de presentar los resultados de los proyectos que la

Page 3: Porta Folio Unidad 1

8/18/2019 Porta Folio Unidad 1

http://slidepdf.com/reader/full/porta-folio-unidad-1 3/9

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DENEGOCIOS

Código y nombre del Curso- 210102 SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA GESTIÓNDE PROYECTOS

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación

e-Portafolio UNIDAD 1.

gestionar la documentación del proyecto, asi como a futuro desarrollar y visibilizar

el repositorio documental del proyecto.

d. Líder de gestión de estándares . Su rol se enfoca en definir los estándares que el

proyecto debe cumplir, crear / gestionar las herramientas que permitan el diseño del plan, su seguimiento, su realización y su control.

e. Jefe funcional de soporte . Encargado de brindar soporte en las funciones de todos

los miembros del equipo de proyecto y brindar apoyo en todas las actividades que

sean hitos dentro del desarrollo del mismo.

Con esto en mente Aricorp Inc. selecciono a potenciales miembros de equipo de proyecto.Poniéndolos a prueba para la realización de las siguientes actividades.

a. Líder de proyecto. su primera misión viendo su experiencia y hoja de vida radica

en realizar por medio de la utilización de la herramienta Gliffy un diagrama de flujo

que ilustre los pasos necesarios para gestionar un proyecto que busca capacitar a

madres cabeza de familia en el desarrollo de una microempresa de derivados lácteosubicada en el municipio de Corrales. Departamento de Boyacá.

b. Administrador de Recursos. Como la persona encargada de gestionar los recursos

Page 4: Porta Folio Unidad 1

8/18/2019 Porta Folio Unidad 1

http://slidepdf.com/reader/full/porta-folio-unidad-1 4/9

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DENEGOCIOS

Código y nombre del Curso- 210102 SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA GESTIÓNDE PROYECTOS

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación

e-Portafolio UNIDAD 1.

d. Gestión de la calidad

e. Gestión de los RRHH

d. Líder de gestión de estándares . Los estándares son claves en el desarrollo del

proyecto su fin básico radica en evitar sobre costos y demoras en el desarrollo del proyecto. con esto en mente. La primera asignación del líder de gest ión de estándares

se enfoca en la realización de una tormenta de ideas que permita identificar las

barreras de entrada que afectan o potencializan el desarrollo del proyecto

empresarial. Para esto deberá utilizar la herramienta bubble.us disponible en

https://bubbl.us/

e. Jefe funcional de soporte . El soporte es vital dentro del proyecto por ende también

es clave considerar la realización de una estrategia de comunicación que informe a

todos los miembros del equipo sobre situaciones de interés. De esta manera tal

proceso se realizara a través de la creación de un tablero virtual que por medio de

anotaciones tipo Post it permita la identificación de todos los stakeholders que se

verían afectados con la realización del proyecto. De esta manera el jefe funcional de

soporte deberá clasificar estos en función a las relaciones de poder que podrían llegar

a tener afectando asi el desarrollo del proyecto. para esto se sugiere trabajar con la

h i dl di ibl h dl

Page 5: Porta Folio Unidad 1

8/18/2019 Porta Folio Unidad 1

http://slidepdf.com/reader/full/porta-folio-unidad-1 5/9

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DENEGOCIOS

Código y nombre del Curso- 210102 SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA GESTIÓNDE PROYECTOS

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación

e-Portafolio UNIDAD 1.

miembros del equipo debe realimentar el desempeño de sus contrapartes buscando el desarrollo de

aprendizaje de doble bucle.

IMPORTANTE: Apreciado estudiante recuerde presentar la actividad formativa del entorno

de evaluación y seguimiento la cual de ayudara a desarrollar sus procesos de autoevaluación como

estudiante.

4. Criterios de forma: Hace alusión a los criterios de formales para la presentación del

documento escrito y los cuales se recomiendan incorporar en la rúbrica de evaluación. Son

los siguientes: (Tomados de la norma APA, versión 3 en Español como traducción de la

versión 6 en Inglés)

Se espera que los estudiantes realicen paso a paso cada una de los paso/componente presentados

anteriormente y que entreguen un solo informe de manera grupal desde los siguientes criterios

(1) Editor de texto MS Word para Windows

(2) Fuente: Times New Roman

(3) Tamaño fuente: 12

(4) Espacio entre líneas (2).

Page 6: Porta Folio Unidad 1

8/18/2019 Porta Folio Unidad 1

http://slidepdf.com/reader/full/porta-folio-unidad-1 6/9

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DENEGOCIOS

Código y nombre del Curso- 210102 SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA GESTIÓNDE PROYECTOS

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación

e-Portafolio UNIDAD 1.

Presentación general de los productos.

a. Trabajo individual por roles.

Líder de proyecto. Diagrama de flujo del proceso de inicio, planificación y ejecución del proyecto propuesto.

Administrador de Recursos. Hoja de recursos. Que mencione valga la redundancia los recursos

necesarios para ejecutar el proyecto.

Líder de gestión de conocimiento. Infografía que muestre las áreas de conocimiento necesarias

para hacer operativo el proyecto.

Líder de gestión de estándares . Realización grafica de un proceso de tormenta de ideas que

identifique los riesgos que podría enfrentar el proyecto.

Jefe funcional de soporte . Presentación en un tablero virtual de la caracterización de los

stakeholders que afectan el desarrollo del proyecto. Mencionando expectativas, condiciones de

poder y elementos que constituyen amenazas y oportunidades dentro del proyecto.

Condiciones formales de cada producto.

Page 7: Porta Folio Unidad 1

8/18/2019 Porta Folio Unidad 1

http://slidepdf.com/reader/full/porta-folio-unidad-1 7/9

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DENEGOCIOS

Código y nombre del Curso- 210102 SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA GESTIÓNDE PROYECTOS

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación

e-Portafolio UNIDAD 1.

7. Bibliografía. Vinculando las fuentes al trabajo.

6. Bibliografía recomendada:

I. LAUDON, K. C., & LAUDON, J. P. (2012). Capítulo 1 Los sistemas de información enlos negocios globales contemporáneos. En K. LAUDON, & J. LAUDON, Sistemas de

Información Gerencial. ALWAYS LEARNING.

II. LAUDON, K. C., & LAUDON, J. P. (2012). Capítulo 6 Fundamentos de inteligencia de

negocios: bases de datos y administración de la información. En K. C. LAUDON, & J.

P. LAUDON, Sistemas de Información Gerencial. Always Learning.

III. LAUDON, K. C., & LAUDON, J. P. (2012). Capítulo 3 Sistemas de información,organizaciones y estrategia. En K. C. LAUDON, & J. P. LAUDON, Sistemas de

Información Gerencial. Always Learning.

IV. LAUDON, K. C., & LAUDON, J. P. (2012). Capítulo 13 Creación de sistemas de

información. En K. C. LAUDON, & J. P. LAUDON, Sistemas de Información Gerencial.

Always Learning.

V. LAUDON, K. C., & LAUDON, J. P. (2012). Capítulo 14 Administración de proyectos.

En K. C. LAUDON, & J. P. LAUDON, Sistemas de información Gerencial. Always

L i

Page 8: Porta Folio Unidad 1

8/18/2019 Porta Folio Unidad 1

http://slidepdf.com/reader/full/porta-folio-unidad-1 8/9

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOSCódigo y nombre del Curso- 210102 SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluacióne-Portafolio UNIDAD 1.

RUBRICA DE LA ACTIVIDAD DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO PARA QUIENES PARTICIPAN DE ELLA.

TRABAJO INDIVIDUAL

Nombre del curso: SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA GESTI N DE PROYECTOS.Aspectos evaluados Criterios de desempeño de la actividad individual P/ máxima

Valoración alta Valoración media Valoración bajaGESTI N DE RIESGOS El estudiante evidencia

investigación aplicada que

permita dar respuesta eficiente ala asignación propuesta.

El estudiante evidencia investigación básica para darrespuesta a su respectiva asignación.

El estudiante no presenta evidenciade investigación a la hora de

presentar la asignación propia de surol.

15

(Hasta 15 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)GESTI N DEL ALCANCE El estudiante asume su rol y

cumple a cabalidad con laasignación propia del mismo.

El estudiante presenta una actividad incompleta que noanaliza las entradas, procesos salidas y resultadosnecesarios para poder cumplir con la requisición realizada.

El estudiante no asume su rol acabalidad incumpliendo en eldesarrollo de su asignación personal.

15

(Hasta 15 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)GESTI N DE LA INTEGRACI N El estudiante apoya a sus

compañeros de equipoaplicando en sus aportes larúbrica TIGRE

El estudiante apoya de manera esporádica a suscompañeros pero sus aportes no contribuyen al desarrollode procesos de aprendizaje de doble ciclo.

El estudiante no apoya con aportessignificativos a sus compañeros.

15

(Hasta 15 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)GESTIÓN DEL TIEMPO. El estudiante aporta durante las

3 semanas de manerasignificativa

El estudiante solo participa de manera activa durante dossemanas.

El estudiante no participa de maneraactiva durante las tres semanas orealiza su aporte al final de la semana3.

15

(Hasta 15 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)TOTAL PUNTAJE DEL TRABAJO INDIVIDUAL 60

Page 9: Porta Folio Unidad 1

8/18/2019 Porta Folio Unidad 1

http://slidepdf.com/reader/full/porta-folio-unidad-1 9/9

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOSCódigo y nombre del Curso- 210102 SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluacióne-Portafolio UNIDAD 1.

De esta manera les deseo los mejores éxitos en esta primera actividad como miembros de un equipo de proyecto. Tengan en cuenta que para no repetir

roles requerirán del uso de la mensajería interna dentro del curso.

Cordialmente:

Ariel Alfonso Reyes Castro. Director del Curso.