porcuna edad moderna. (p. a. 2003).pdf

Upload: peterdanger

Post on 02-Jun-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Porcuna Edad Moderna. (P. A. 2003).pdf

    1/14

  • 8/11/2019 Porcuna Edad Moderna. (P. A. 2003).pdf

    2/14

    1

    LA VILLA DE PORCUNA EN LA EDAD MODERNA

    (Publicado en el Programa de Feria Real 2003)

    (Charla-coloquio que tuvo lugar el 7 de marzo de 2003, dentro del cicloConoce tu Historia)

    El periodo que vamos a estudiar comprende aproximadamente unos trescientos aos, para

    ceirnos a unas fechas que nos hagan ms asequible su datacin histrica lo situaremos entre los

    aos que van desde el Descubrimiento de Amrica y toma de Granada en 1492 hasta la Guerra de

    la Independencia contra los franceses en 1808.

    Este periodo que en un principio puede parecernos lejano y desconocido, y as nos pare-ca a los que tenamos alguna preocupacin por la historia local, sin lugar a dudas puede llegar a

    ser el mejor conocido de toda la historia de nuestra localidad y comienza a mostrrsenos como

    un pasado luminoso con grande contrastes, por una parte se inicia con grandes realizaciones, que

    se van empaando por los avatares histricos de la monarqua espaola, hasta llegar a periodos

    de enorme decaimiento y postracin, para acabar con un resurgimiento, nuevamente menguado

    por la invasin francesa.

    Digo que puede ser el mejor conocido porque es del que mayor documentacin se con-

    serva, ya que de perodos ms cercanos carecemos de ella por haberse perdido y an en muchos

    casos por haberse destruido conscientemente. El grueso de esta documentacin se encuentra en el

    Archivo Histrico Nacional de Madrid donde tengo localizados cerca de 450 legajos pertene-

    cientes a Porcuna y algunos de stos sobrepasan los mil folios, aunque de ellos solamente co-

    nozco el contenido de unos cien.

    Basndome en ellos voy a trazar una apretada sntesis de estos trescientos aos, que como

    he dicho presentan pocas de gran esplendor junto a otras de gran decadencia.

    Tras la reconquista cristiana alrededor del ao 1240, y hasta la toma de Granada, Porcuna

    fue un importante centro poltico y militar, su pertenencia a la Orden de Calatrava haca que sus

    maestres la tuvieran como base de operaciones contra los musulmanes, en su fortaleza se con-

    centraban hombres y pertrechos para la guerra. Pero todo esto lo veremos el da que tratemos de

    la Edad Media, ahora lo que quiero hacer constar es que al acabar con el reino de Granada

  • 8/11/2019 Porcuna Edad Moderna. (P. A. 2003).pdf

    3/14

    2

    desaparece todo el aparto militar existente en la localidad y se inicia una poca de paz y

    prosperidad, que supondr grandes realizaciones para Porcuna. Por otra parte el poder de las

    rdenes Militares pas a depender del Rey con lo que la villa tuvo a partir de entonces casi la

    condicin de realengo, estado mucho ms ventajoso que la pertenencia a un seoro.

    En esta poca la villa de Porcuna tena una poblacin de unos 1.200 vecinos o cabezas de

    familia, que se traducen en unos 4.500 habitantes, su economa se basaba en la agricultura,

    especialmente en el cereal. Las tierras eran propiedad de la Orden de Calatrava que las tena ce-

    didas a los habitantes en el denominado censo enfitutico o perpetuo y se transmitan de padres a

    hijos, abonndose un pequeo canon o arrendamiento. Esta tenencia de la tierra mantena nuestro

    trmino libre de grande latifundios, la poblacin guardaba una cierta igualdad econmica,

    aunque en esta poca la diferenciacin social no radicaba precisamente en la riqueza. Loshombres estaban divididos segn su origen y nacimiento en los denominado estamentos, forma-

    dos por los privilegiados, que eran los nobles y el clero, y los no privilegiados o pueblo llano.

    Dentro de estos estados podan darse diferencias de riqueza, pero los privilegios no se basaban en

    ella, dentro de los privilegiados, de hecho, se daban grandes diferencias. En Porcuna por la

    condicin que hemos dicho no existieron ttulos de nobleza, condes, duques o marqueses, este

    estado estaba representado por los hidalgos y entre ellos haba unos con fortuna y otros pobres de

    solemnidad, ahora s con el orgullo que les daba la hidalgua, que les exima de las cargas ytributos que soportaba el pueblo llano, con el privilegio de tener tribunales y crceles especiales

    para ellos. En nuestra localidad como en el resto de los municipios castellanos existan para la

    administracin de justicia dos alcaldes, el de los hijosdalgo y el del pueblo llano, y otros muchos

    privilegios, por ejemplo hasta en la iglesia estaban diferenciados los lugares que correspondan a

    cada estado. Igual ocurra con los miembros del clero que formaban el otro grupo de privile-

    giados, se daban los clrigos con gran fortuna y los pobres de solemnidad. El peso fiscal, las

    cargas y tributos los soportaba el pueblo llano, tuviese fortuna o no, aunque verdaderamente elmayor peso lo llevaban los ms desfavorecidos, porque como por una parte la mayora de los

    impuestos eran indirectos y cargaban los productos de consumo, como despus veremos, en una

    sociedad que prcticamente se autoabasteca, los que tenan medios producan, al menos, sus

    propios alimentos y los que ms contribuan eran aquellos que tenan que adquirirlos.

    Despus de estas premisas pasemos ya a ver como se desarrollaba la vida en nuestra lo-

    calidad, la cual conocemos por las visitas que peridicamente realizaba la Orden de Calatrava a

  • 8/11/2019 Porcuna Edad Moderna. (P. A. 2003).pdf

    4/14

    3

    todas las instituciones de ella. En estas visitas, se llevaban a cabo por dos personas de la Orden,

    una un freile clrigo y otra un freile caballero, que tomaban las cuentas de todos los organismos

    ya fueran eclesisticos o civiles, realizaban un detallado inventario de los bienes y daban unos

    mandamientos u rdenes con lo que haba que realizar, ensalzando lo bien hecho y penalizandolas infracciones.

    En primer lugar se visitaba el concejo o ayuntamiento que estaba formado por los ya di-

    chos dos alcaldes ordinarios, el de hijosdalgo y el de los hombres buenos o pueblo llano, cuya

    funcin era administrar justicia, con la facultad de poder dictar toda clase de penas. En los docu-

    mentos se especifica la facultad medieval de tener horca, picota, cuchillo, crcel y cepo, lo cual

    indica que tenan poder para sentenciar desde la exposicin en la picota, para que los que lo

    ignoren consista en ser expuestos los reos a la vergenza pblica amarrados al rollo o picota,que era algo as como lo que ahora conocemos como cruces en distintos lugares de la poblacin,

    el tener cepo significaba que podan infingir tormento a los reos para que confesasen sus delitos

    y el disponer de horca y cuchillo el que podan sentenciar a pena de muerte, an se conserva en

    nuestra localidad y muy cercano al ncleo urbano el topnimo Cerro de la Horca en el que en

    poca medieval se situaba tal suplicio. Otras penas eran el destierro, la crcel o galeras (condena

    consistente en mandar a los condenados como remeros a los barcos de la flota real).

    Los otros oficios municipales eran los regidores (del estado noble y del estado llano)

    equivalentes a los actuales concejales, los alcaldes de la Santa Hermandad, los caballeros de la

    sierra y los conocidos como padre de menores, fieles medidores, fiel almotacn, mayordomo del

    concejo, etc. que ya iremos viendo ms adelante.

    El nombramiento de tales cargos se haca anualmente el da de San Miguel de septiembre

    y ese mismo da entraban en posesin de sus cargos. La eleccin se realizaba de un modo muy

    sencillo, se utilizaban dos cntaros en uno se introducan las papeletas con el nombre de todoslos candidatos del estado noble y en otro los del estado llano y se llamaba a un muchacho de

    menos de siete aos, que iba sacando papeletas, la primera corresponda al alcalde de cada esta-

    do, las siguientes a los alcaldes de la Santa Hermandad, despus a los regidores, los caballeros de

    la sierra, etc.

    Estos oficios se encargaban de la administracin de la vida del municipio y de dictar las

    ordenanzas y disposiciones conducentes al bien comn, aunque cuando el asunto a tratar era de

  • 8/11/2019 Porcuna Edad Moderna. (P. A. 2003).pdf

    5/14

    4

    importancia vital para el pueblo se celebraban los denominados cabildo abiertos, de los que de-

    bieran tomar ejemplo las autoridades actuales, veamos en que consistan, tras los pregones de

    convocatoria a viva voz del pregonero en los sitios acostumbrados, que eran la plaza pblica, la

    cruz del llanete de la Vera Cruz, llanete de San Juan, la Cruz Dorada, llanete de San Lorenzo,Cruz de la calle Gitanos y Santa Ana, y llegado el da sealado se taa la campana del concejo

    para que todos los vecinos (cabezas de familia) acudiesen a la iglesia mayor, y all se expona el

    tema en cuestin, se discuta y se proceda a la votacin por todos los asistentes. Se conservan las

    actas de varios de ellos como los celebrados en 1611 para aprobar la venida de los franciscanos a

    fundar el convento, o el de 1657 para crear la figura del alcalde mayor de nombramiento real,

    que estuviese por encima de los acaldes ordinarios y evitase los excesos que algunas veces

    cometan stos.

    En 1657 se tomaron medidas para evitar los abusos que venan realizando un grupo de

    poderosos pertenecientes al estado noble, como consecuencia de factores que despus veremos se

    haban producido grandes cambios en la propiedad de la tierra, los nuevos ricos buscaron por

    todos los medios, soborno y corrupcin, conseguir la hidalgua para librase de las imposiciones

    tributarias. En los documentos se dice que antes en el pueblo con 1.330 vecinos haba solamente

    ocho familias de hijosdalgo con 16 personas y que en esta fecha (con 1073 vecinos) llegaban ya a

    60 familias, las cuales no pagaban impuestos y dominaban a todas las dems, hasta tal punto quellegaron a eliminar al alcalde del estado llano y en su lugar los dos alcaldes eran del noble, se

    dice adems que los que protestaron se haban visto obligados a irse a vivir fuera o que los

    haban arruinado.

    Entre los abusos se citan haber cometido tropelas, abusar de los pobres, amancebamien-

    tos obligados, haber apaleado en la calle a mujeres casadas, meter sus ganados en los sembrados

    de los opositores para comrselos, asaltar corrales, nombrar a los oficiales que queran, llevar

    veinte aos sin dar las cuentas del Ayuntamiento y por ltimo meter fuego a una casa donde se

    encontraban doce vecinos exponiendo lo ocurrido a un abogado.

    A consecuencia de todo esto, por orden real, se convoc un concejo abierto en el que el

    estado noble alegaba que le concejo no tena bienes para pagar a un alcalde mayor, mientras que

    clrigos y estado llano exponan que al ser el alcalde mayor nombrado por el Rey y sin relacin

    con el pueblo se acabaran las injusticias. En el cabido abierto se lleg varias veces a las manos y

    hubo que suspenderlo hasta el da siguiente, aquella noche los privilegiados acudieron con las

  • 8/11/2019 Porcuna Edad Moderna. (P. A. 2003).pdf

    6/14

    5

    espadas desenvainadas a las casas de los opositores en actitud amenazante. Al fin con la presen-

    cia de las autoridades del partido se aprob el que Porcuna tuviese un alcalde mayor y el Rey

    despach una provisin para que se procediese a la averiguacin de todo lo ocurrido, pero antes

    como medida preventiva orden que todos los sospechosos fueran puestos en la crcel y que sehicieran ms crceles si necesarias fueran. Los expedientes del proceso llevado a cabo existen,

    son varios miles de folios, por tanto no los he visto detenidamente, pero se desprende que se

    impusieron severas penas.

    Desde este ao Porcuna tena su alcalde mayor, que era nombrado por el Rey y al acabar

    su mandato era sometido al denominado juicio de residencia, en el que los vecinos exponan las

    quejas por las irregularidades que pudieran haberse producido, tambin existen una gran cantidad

    de expedientes de estos juicios de residencia, en espera de que puedan ser estudiados. Losalcaldes ordinarios, regidores y dems oficios, tambin haban estado y todava estaban someti-

    dos a la inspeccin de los visitadores y de hecho estos imponan tambin severas penas por el in-

    cumplimiento o abuso en las obligaciones concejiles, lo que ocurre es que las visitas se celebra-

    ban algunas veces muy de tarde en tarde, por ejemplo el siglo XVII en que ocurrieron los hechos

    que relacionamos, se celebr visita en 1611 y en 1625 pero la siguiente no tuvo lugar hasta 1651

    y en este largo periodo de tiempo sin control ocurrieron los hechos citados. Siempre los

    visitadores dejaban sus mandamientos con lo que haba que hacer y cumplir y el escribano delconcejo tena la obligacin de leerles a todos los oficiales al tomar posesin las Ordenanzas de la

    Villa y los mandatos de los visitadores bajo pena de 2.000 mrs. Precisamente como en esta toma

    de posesin se hacan gastos en comida y bebida a cuenta del concejo, son varias las ocasiones

    en que los visitadores los consideran excesivos y adems de multar a los oficiales, alcaldes y re-

    gidores que las permitieron, les hacen devolver lo gastado. Hay casos en que se reclama ante los

    visitadores que los alcaldes haban quitado las multas de los ganados que haban entrado en pro-

    piedades por ser los dueos personas de peso o tener amistades y los visitadores al comprobarlohacen pagar de su propio bolsillo la multa a los oficiales que las quitaron adems de imponerles

    multa de 2.000 mrs. Cada vez que ordenan una obra, tanto en pilares, pozos, albercn, caminos,

    puentes, murallas, etc. dan un plazo para realizarla y se deja escrito que en caso de pasado el

    tiempo y no haberse realizado sern multados con una cantidad y pagarn adems la obra de sus

    propios bienes con el agravante de los perjuicios que puedan haberse ocasionado por no hacerla

    y de hecho son muchos los casos en que esto ocurre y han de pagar los que no cumplieron la

  • 8/11/2019 Porcuna Edad Moderna. (P. A. 2003).pdf

    7/14

    6

    orden y cuando ha pasado mucho tiempo sin visita y estas personas han muerto han de pagarlo

    sus herederos. Con lo cual vemos que haba un estricto control por parte de la Orden de Cala-

    trava, aunque el excesivo distanciamiento de las visitas poda dar lugar a abusos, pero despus

    eran inflexibles en el juicio y cumplimiento.

    Haba en este tiempo una estrecha relacin y mutua intervencin entre Iglesia y Estado,

    de tal forma que los bienes de la parroquia no eran administrados por el rector o prroco de la

    iglesia sino que el concejo nombraba anualmente un mayordomo, que era el que administrada los

    bienes de la parroquia dando cuenta al concejo y a los visitadores. Es ms, existen gran cantidad

    de mandamientos en los que el poder civil ha de ponerse en manos del eclesistico para cumplir

    ciertas normativas que despus veremos.

    Como comprenderis de todo esto se podra estar hablando horas y horas pero esto de hoy

    no es ms que una pequea toma de contacto para que si como est proyectado estas jornadas se

    continan indefinidamente podamos ya ir tratando cada apartado monogrficamente.

    Veamos ahora algo sobre la iglesia en esta poca, existi siempre una iglesia parroquial

    en el mismo sitio que la actual que llev constantemente el nombre de Santa Mara la Mayor,

    haciendo referencia a que era la principal entre todas las existentes, su advocacin estuvo al igual

    que ahora, a la Asuncin de Nuestra Seora, y no a la Coronada como por desconocimiento se hamantenido. Despus de la Reconquista, en poca medieval, se establecieron una serie de lugares

    de culto, algunos de ellos, seguramente, reutilizando las mezquitas existentes, aunque en alguna

    de estas mezquitas siguiera practicndose el culto islmico, pues al parecer qued en la villa una

    importante aljama. Al iniciarse el periodo que estudiamos existan en Porcuna las siguientes

    iglesias y ermitas, Santa Mara la Mayor, las de los prioratos calatravos de San Benito y Santa

    Mara de la Coronada, esta ltima se arruin hacia 1530 y aunque tenemos los planos para su

    reconstruccin, realizados por Juan de Baeza y Juan de Cheratn no lleg a realzarse, sin quesepamos la causa, aunque el Rey, al que perteneca su reedificacin, libr cierto dinero para su

    reconstruccin. Exista en el interior de la fortaleza o castillo, casi adosada a la Torre Nueva la

    iglesia de Santa Catalina y dentro de las murallas de la villa la iglesia de Santiago, despus de

    San Francisco, fuera de estas murallas estaban, en el extrarradio, la de San Sebastin, San Cris-

    tbal, Santa Ana, y San Marcos y en el campo las de San Pantalen, San Pedro de la Hinojosa y

    la de Santa Mara de la Encarnacin en Alharilla. En los primeros aos del siglo XVI la cofrada

    de la Vera Cruz construy su ermita en la Carrera y la de Alharilla su hospital y capilla en la

  • 8/11/2019 Porcuna Edad Moderna. (P. A. 2003).pdf

    8/14

    7

    calle Real, a partir de mediados de este siglo y hasta su final una serie de personas llevadas de su

    devocin construyen y dotan a sus expensas la de San Juan Bautista por Benito Ruiz Cantarero y

    su mujer Elvira Daz, la del Nio Jess por Luis Prez Hurtado y Luca Gutirrez de Padilla, la

    de San Lorenzo por el licenciado Cerrillo e Isabel Serrano. Al fundarse el convento de lasdominicas, a la muerte de dona Marina de Aguilera, se construye tambin su iglesia, que cont

    con un donativo de 2.000 ducados del rey Felipe II, el cual expresa, en la provisin real que

    otorg en 1582, que unos diez aos antes estando en Porcuna prometi ayuda a la religiosas y

    que ahora lo materializaba. Los franciscanos al establecerse en 1612 amplan la iglesia de San-

    tiago con las casas cedidas por el doctor Gallo y los hospitalarios de San Juan de Dios se esta-

    blecen en la de la Vera Cruz, que en 1771 derriban construyendo un magnfico edificio. Tam-

    bin en el siglo XVI comenzaron a construirse la de San Ildefonso y la de la Soledad, esta ltima

    junto a la Silera, pero no sabemos los motivos por los que no llegaron a terminarse.

    Pero centrndonos en al iglesia parroquial desaparecida por el hundimiento ocurrido en 7

    de enero de 1872, digamos que tena unas dimensiones muy cercanas a las de la actual, de traza y

    cantera gtica, para hacernos una idea poda ser como la de Lopera, pero mucho ms grande,

    segn las dimensiones que tenemos, o como la de San Ildefonso de Jan. En un principio tuvo

    tres naves, pero poco a poco fue aumentando con la construccin de capilla sepulcrales

    familiares privadas, esta edificacin se llevaba a cabo rompiendo la pared entre dos pilares y co-locando la capilla fuera de la iglesia, tal como hoy estn las de la Santa Cena y la Sagrada Fami-

    lia. Conservamos la descripcin pormenorizada de la iglesia con sus dimensiones, adornos e in-

    ventarios y titularidad de las capillas. He dicho capillas sepulcrales porque en esta poca las in-

    humaciones se llevaban a cabo en las iglesias o en los cementerios anejos a ella, sabemos que

    toda el suelo de la iglesia estaba hoyado por sepulturas y que junto a la sacrista actual se abra la

    puerta del cementerio.

    En 1535 se lleva a cabo por Sancho de Reolid y Juan del Cerro bajo diseo de Jacopo

    Florentn un magnfico retablo renacentista que por la descripcin de su contrato debi de ser

    una obra impresionante, como esos que nos dejan entusiasmados y boquiabiertos en las catedra-

    les e iglesias castellanas. Slo dir que llegaba hasta el techo en cinco calles con cuatro pisos

    ms su coronamiento, las cinco calles de los dos pisos superiores estaban divididas y limitadas

    por seis columnas, pero estas columnas en las dos inferiores eran sustituidas por los doce aps-

    toles, en las calles central y laterales estaban talladas escenas de la vida de la Virgen, siendo la

  • 8/11/2019 Porcuna Edad Moderna. (P. A. 2003).pdf

    9/14

    8

    central y principal la Asuncin, las dos calles intermedias estaban ocupadas por los santos de

    especial devocin en la Orden: San Benito, San Bernardo, San Esteban, San Roque, San Juan

    Bautista, San Jernimo, San Francisco y Santo Domingo. Todo coronado por un gran calvario

    sobre el que se dispona un medalln con la figura de Dios Padre, escudos reales y de Calatrava,y remates de candeleros, leones y ngeles.

    Esta iglesia tuvo siempre graves problemas de mantenimiento, hacia 1590 la torre del

    campanario se hundi en parte y se despeg del resto del edificio hacia las actuales escalerillas,

    arrastrando a las paredes colindantes y amenazando ruina, hubo que derribarla y volverla a hacer,

    lo que realiz el clebre arquitecto Benito del Castillo. Al socavar para comprobar las causas del

    hundimiento se pudo comprobar la existencia bajo los cimientos de varios silos ibrico- romanos,

    que hubo que macizar con cal y canto para darle consistencia. sta fue tambin la causa de suposterior ruina en 1872, pues el arquitecto Justino Flores dice que los hundimientos de los pilares

    fueron debidos a las oquedades que existan bajo ellos.

    Como nota rpida voy a enumerar las capillas que haba en la iglesia: principal o altar

    mayor, Purificacin, Talaverano, Valdivia (en la cual se conservaban los trofeos, estandartes del

    reino de Granada que miembros de esta familia tomaron en Alhama y estandarte real de Castilla

    que enarbolaron por primera vez en la torre de esa localidad), Hurtado, Rincn, Acua, Aguilera,

    puerta de los lamos, del bautismo, otra capilla vieja del bautismo, puerta de los ngeles, torre,

    puerta de las Guijas, de las nimas, puerta de los Novios, de los Cantarero, de los Godnez, de

    los Cuenca, de los Padura, de los Ortega, de otros Aguilera y de San Pedro, con bveda para

    enterramiento de los clrigos. De esta de los clrigos quiero contar una ancdota, el duque de la

    Torre, dos veces regente del Reino, la primera tras el derrocamiento de Isabel II, se vio obligado

    a huir Portugal al proclamarse la primera repblica, entonces lleg a Porcuna procedente de

    Arjona y sus amigos porcunenses lo escondieron en la cripta de esta capilla, hasta que pasados

    unos das sali disfrazado de cura camino de Portugal.

    Ya hemos puesto de manifiesto la gran de pendencia existente entre los poderes eclesis-

    tico y civil. La Iglesia se apoya en el poder civil para ejercer su enorme influencia sobre una so-

    ciedad fuertemente sacralizada controlando la moralidad, esto era tal que existen incontables

    mandamientos de los visitadores para que la justicia civil persiga el incumplimiento de los pre-

    ceptos eclesisticos, hasta tal punto que los visitadores expresan que ms vale que sean buenos

    por la fuerza que malos por su voluntad. Entre estos mandamientos destacan que se multe y

  • 8/11/2019 Porcuna Edad Moderna. (P. A. 2003).pdf

    10/14

    9

    pongan presos por todo el da a los que despus del ltimo toque de la misa mayor se quedan en

    la plaza para esperar a entrar cuando tocan a alzar y as mismo a los carniceros que el domingo

    no cierran los puestos al tocar a misa. Tambin todas aquellas parejas que estando desposados,

    pero no velados, vivan juntos tendrn la pena de crcel hasta que se velen, o la obligacin detodos los vecinos de confesar una vez al ao, pues pasada la Pascual se debe confeccionar la

    memoria de los que no se han confesado y remitirla a la justicia para que los multe con dos reales

    y los ponga en la crcel hasta que se confiesen, ahora bien para poder confesar o casarse antes,

    excepto los mayores de cincuenta aos, han de ser examinados y tienen que demostrar saber las

    oraciones de la Iglesia que son Pter Noster, Ave Mara, Credo y Salve ms los mandamientos de

    la Ley de Dios, los de la Iglesia y los Artculos de la Fe. As mismo ser multado el mdico que

    al visitar por segunda vez al enfermo no le obliga a que llame al sacerdote para confesarse y al

    escribano para testar, o los que se opongan a que el testamento lo realice el testador ante el

    escribano sin presencia de familiares, para que estos no puedan influir y hacer que deje menos

    cantidad de bienes para misas y sufragios. En fin hay una regulacin estricta de la vida de los

    vecinos por parte de la religin que impregna todas las actividades de la vida.

    Dentro de la Iglesia existan diversas cofradas, que van aumentando en estos aos, y

    cumplen funciones necesarias en la poca, pues adems de fomentar el culto al titular se encar-

    gan de fines asistenciales para sus cofrades como es el ayudar a los ms necesitados o costear elentierro de cofrades y familiares y en dos casos, cofradas de la Coronada y Alharilla, el mante-

    nimiento de hospitales.

    En esta poca, fuertemente dominada por el varn, toda mujer que acuda al matrimonio o

    ingresaba en religin era imprescindible que llevara una dote, la iglesia foment la creacin de

    obras pas encaminadas a aportar estas dotes. Las obras pas eran instituciones fundadas por la

    piedad de los fieles encaminadas a los ms diversos fines, como creacin de psitos, culto al

    Santsimo Sacramento, (de estas haba dos en Porcuna la de Antonio de Salas con 105 fanegas de

    tierra y la de Mara Bueso con 66), para dar clase a los que carecan de bienes y queran ser

    sacerdotes como la denominada Clase de Gramtica, fundada por Cristbal Carmona, y para

    dar la dote a las doncellas, al casar o entrar en religin, de estas obras pas haba en Porcuna seis,

    creadas por Luis de Valdivia, Garca Alonso de Len, Luis Gutirrez Bueso, Juan de Peralta

    Zarza, Luis Prez Hurtado y Sebastin de Bonilla.

  • 8/11/2019 Porcuna Edad Moderna. (P. A. 2003).pdf

    11/14

    10

    Porcuna como ha quedado expresado era un pueblo que viva exclusivamente de la agri-

    cultura, especialmente del cereal, aunque en esta poca por las dificultades en las comunicacio-

    nes y medios de transporte deba casi autoabastecerse, por tanto tambin se cultivaba el olivo,

    (que estaba muy protegido hasta tal punto que en una ocasin, 1613, los visitadores fijan la penapara el que arranque un olivo en 200 mrs y la obligacin de volver a plantarlo), la vid, huertas,

    legumbres etc. Este autoabastecimiento poda dar lugar, en aos de mala cosecha de cereal, a

    grandes hambrunas y a las enfermedades consiguientes por la debilidad tras la mala alimenta-

    cin, por tanto era fundamental y vital el control y fomento de la produccin cerealstica, con

    este fin nacieron los psitos. En Porcuna se fundan tres psitos, el psito es una institucin fun-

    damental en un pueblo agrcola cerealista como lo es el nuestro, la existencia o no de un psito

    poda hacer que cientos de personas evitaran la muerte en pocas de escasez y malas cosechas,

    pues no olvidemos que el trigo era la base de la alimentacin humana. El psito cumpla dos

    funciones, la primera prestar trigo a los agricultores para que pudieran sembrarlo, la segunda era

    la de regular el comercio evitando la especulacin en poca escasez, el precio del trigo poda en

    aos de caresta multiplicarse por cien y conducir a la muerte a los menesterosos, tambin en

    caso extremos el trigo del psito era panadeado y entregado gratuitamente a los necesitados. Los

    tres fueron obra de personas que movidos por un fin altruista quisieron hacer favor y bien a sus

    convecinos, el primero de ellos fue fundado con mil fanegas de trigo por don Gutierre de Padilla

    comendador mayor de la Orden en 1494, el segundo en 1560 por don Pedro Ruiz de la Laguna y

    su esposa doa Mara de Ovalle naturales de Porcuna y vecinos de Granada con 500 fanegas de

    trigo, el tercero por don Luis Prez Hurtado, con mil fanegas en 1580 y tena su sede en el

    convento de dominicas. Este ltimo don Luis Prez Hurtado fund tambin la ermita del Nio

    Jess en la calle de su nombre y una obra pa para casar doncellas o entrar en religin.

    De estos psitos slo pervivi hasta el final del periodo estudiado el de Luis Prez Hur-

    tado, pues los otros dos se arruinaron en el ao 1600 cuando pasaron por la localidad los terciosde don Francisco de Padilla y el capitn don Nuo del guila asalt los psitos llevndose el

    trigo y el dinero para mantenimiento de los soldados, y aunque dej documentos para que se

    cobrase de la hacienda real, nunca lleg a hacerse efectiva su cobranza. Al no existir estos psi-

    tos el de don Luis Prez Hurtado fue el que socorri a todos los vecinos hasta que en 1752 por

    orden real se creo uno nuevo que tuvo su sede en el actual ayuntamiento.

  • 8/11/2019 Porcuna Edad Moderna. (P. A. 2003).pdf

    12/14

    11

    Podemos decir que hasta finales del siglo XVI fue una poca de crecimiento, en la que se

    goz de buena calidad de vida, a pesar de los mltiples impuestos que haba que soportar, pues

    los haba eclesisticos, estatales y municipales, si hacemos un rpido repaso encontramos que

    entre los eclesisticos estaba el diezmo, o sea que haba que abonar a la Iglesia, en nuestro casoal Rey como administrador perpetuo de la Orden de Calatrava, una de cada diez fanegas de ce-

    real producidas e igual una arroba por cada diez de aceite y vino, sin que se libren de pagar el

    diezmo por los animales u otros productos como lana, queso, miel, huertas, etc. Tambin se abo-

    naba a la iglesia local para su mantenimiento las llamadas primicias (consistentes media fanega

    si la cosecha llega a cinco), voto a Santiago (tres celemines si la cosecha llegaba a 10 f. o seis si

    haba ms de una yunta). Ente los estatales estaban las alcabalas (diez por ciento sobre las

    ventas), veintena (el uno por veinte de algunas ventas), sisas (disminucin en peso o medida de

    los productos), servicios ordinario y extraordinario (cantidad fija que se reparta entre los vecinos

    anualmente la Hacienda Real) , y por ltimo los arbitrios municipales (algunos sobre ventas eran:

    medio real por arroba de aceite o lana, medio real por arroba de vino, ocho mrs por arroba de

    aceite en la villa, un real por cada cerdo forastero que pastase en el trmino de Porcuna).

    Sin embargo como la renta que se pagaba a la Orden de Calatrava por la tenencia de la

    tierra era mdica, los impuestos eran llevaderos y durante el siglo XVI como hemos dicho se

    goz de cierto desahogo econmico, pero las continuas incursiones europeas llevaron, desde elreinado de Felipe II a tener que soportar tremendas exacciones impositivas, que en Porcuna se

    pusieron de manifiesto al menos, que sepamos, en tres formas.

    La primera comenz en 1567, hasta entonces los oficios municipales regidores, (haba

    habido hasta entonces seis), fieles ejecutores, etc. haban sido electivos, en este momento son

    sacados a pblica subasta a perpetuidad y son comprados por vecinos de la villa, hasta un nme-

    ro de 19, tambin se venden el oficio de alguacil, el de depositario, dos de fieles ejecutores y dos

    de escribanos. Esto llev consigo la prdida de representatividad de los vecinos, su falta de in-

    tervencin en la vida local e incontables abusos.

    A los diez aos la nueva necesidad de dinero hace cometer otra atrocidad, todas las tie-

    rras, que como se ha dicho pertenecan a la Orden y que los vecinos llevaban desde tiempo in-

    memorial en censo enfitutico, son puestas a la venta. Los documentos nos dicen que fue vendida

    una cierta cantidad al contado, a aquellos que pudieron pagarlas, y quedaron sin vender 28.882

    fanegas las cuales fueron vendidas conjuntamente por medio de censo hipotecario a 610 vecinos,

  • 8/11/2019 Porcuna Edad Moderna. (P. A. 2003).pdf

    13/14

  • 8/11/2019 Porcuna Edad Moderna. (P. A. 2003).pdf

    14/14

    13

    Tras la llegada de los Borbones en del siglo XVIII se inicia una recuperacin econmica,

    que se traduce en una mejor calidad de vida, se realizan obras pblicas, como la construccin de

    un puente sobre el Salado en el camino de Crdoba, el nuevo psito hoy ayuntamiento, reforma

    de la iglesia de San Sebastin con su nuevo retablo y la joya barroca de su camarn, nueva iglesiade San Juan de Dios, obras en la parroquia y numerosas viviendas particulares, de las cuales se

    conservan algunas.

    De este siglo se conserva una gran cantidad de documentacin entre ella El Catastro de

    Ensenada, el estudio de toda ella y del desenvolvimiento de la vida local en el siglo XVIII nece-

    sita de toda otra sesin como la de hoy, por lo que debemos dejarlo para una prxima ocasin.

    Baste decir que este relativo desarrollo se vio frenado a raz de la revolucin francesa, y

    guerra de la independencia que ya se tratarn en el lugar que le corresponde como es la Edad

    Contempornea.

    Antonio Recuerda Burgos

    Cronista oficial de la ciudad

    ********************